aullador año 4 - numero 29 2014

Upload: jannereth081286

Post on 14-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • , oAno 4 N 29 - Mar-Abr de 2014

    S

    EU

    QR

    AP

    AION LC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    Publicacin Digital de la

    Direccin Territorial Amazonia

    Comunicacin para la Visibilizacin!

    Ahora

    interactivo+Ahora

    interactivo+

    , oAno 4 N 29 - Mar-Abr de 2014

    Que difcil es ser

    Charapa

    Que difcil es ser

    Charapa

  • ContenidoContenido

    Contribuyendo al manejo

    adecuado de residuos slidos

    ContenidoContenido

    Si en lugar del mono estauna flecha... el artculo sigue

    Dando significado a la gestin

    XV reunin del comit tcnico

    del Programa Trinacional de

    conservacin y desarrollo

    sostenible.

    Puedes devolverte a esta

    tabla de contenido haciendo clic sobre el

    Mono Aulladoren cualquiera de las

    pginas...

    Noti Aullidos.

    Parque Nacional Natural Ro

    Pur, aspectos bsicos de

    esta rea protegida.

    Minga en el cabildo del pueblo

    Inga Rumiawi

    Taller de trfico de fauna

    silvestre en Mocoa.

    Que difcil es ser charapa.

    Editorial:

    En el Da de la Tierra.

    Orito Ingi Ande: Entre

    compadres trabajando por la

    conservacin.

    Puedes hacer clic sobre

    las fotos para ir

    directamente al artculo.

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

  • El Aullador Esta nueva edicin de llega a ustedes durante el mes de

    conmemoracin del , celebracin que se lleva a cabo desde Da de la Tierra

    hace 40 aos con el propsito de proteger cada una de las especies de

    nuestro planeta y adems, formar una consciencia global sobre la

    responsabilidad y el cuidado que debe tenerse frente a problemas como la

    contaminacin ambiental, la extincin de especies, la tala de bosques y el

    efecto invernadero, entre otros.

    Para la Gente de la Conservacin todos los das son el da de la tierra, por

    eso en nuestras pginas encontrarn algunos de los esfuerzos que se

    realizan desde la Direccin Territorial Amazonia y sus reas protegidas en

    busca de la conservacin in situ de la diversidad biolgica y ecosistmica

    del pas.

    Los invitamos a conocer en nuestras pginas virtuales el Parque Nacional

    Natural Ro Pur, rea en la que se protege el territorio de uno de los ltimos

    pueblos en aislamiento voluntario del pas; conoceremos cuan difcil es la

    vida para una tortuga charapa, especie que se constituye en uno de los

    objetivos de conservacin del Parque Nacional Natural Cahuinar; veremos

    los esfuerzos que se hacen desde el parque Serrana de los Churumbelos

    para prevenir el trfico de especies; nos enteraremos de los avances del

    Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi - Ande en el marco de su

    estrategia de Comunicacin y educacin ambiental, entre otros temas.

    Nuestra publicacin a partir de este nmero se hace ms interactiva,

    permitiendo la descarga o visualizacin de material adicional, con lo que

    esperamos facilitar el acceso a informacin pertinente en nuestras labores

    cotidianas. El Aullador lo hacemos todos!... esperamos sus aportes para

    nuestra edicin No 30.

    S

    EU

    QR

    AP

    AION LC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    El Aullador

    Publicacin Digital de la

    Direccin Territorial Amazonia.

    Parques Nacionales Naturales

    de Colombia.

    Consejo Editorial

    Comit de Comunicaciones

    Diana Castellanos Mndez

    Directora Territorial.

    Hernn Montero

    Profesional 18.

    Harold Andrs Ospino Burgos

    Profesional Sectorial.

    Edgar Castro Aguilera

    Tcnico Administrativo

    Educacin Ambiental

    & EEM

    Mara Fernanda Uribe

    Capacitacin, Bienestar y Salud

    Ocupacional.

    Cartografa & Fotografa

    Laboratorio SIG - DTAM

    Comunicaciones - DTAM

    Archivo Parques Nacionales.

    Diseo & Diagramacin

    Rodrigo A. Durn Bahamn

    Comunicador Social - DTAM

    Envenos sus notas, sugerencias y

    comentarios al Correo Electrnico:

    comunicador.dtam@

    parquesnacionales.gov.co

    Bogot

    2014

    *

    En el da de la Tierra...

    EditorialEditorial

    Comunicaciones

    DTAM

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

  • El Parque Nacional Natural Ro Pur y los indgenas aislados

    Aspectos bsicos sobre esta rea protegidaTextos de

    Roberto Franco Garca - ACT

    Harold Ospino Burgos - DTAM

    Fotografas

    Cristbal von Rothkirch.

    El Parque Nacional Natural Ro

    Pur fue declarado mediante

    resolucin No 0764 de 2002

    del Minister io del Medio

    A m b i e n t e y D e s a r r o l l o

    S o s t e n i b l e . E s t a r e a

    protegida de casi un milln de hec t reas se encuen t ra en e l

    departamento del Amazonas entre los

    ros Caquet y Putumayo y abarca la

    totalidad de la cuenca del ro Pur con

    sus principales afluentes: el Arapa,

    Aguanegra y Aguablanca.

    Uno de los objetivos de creacin del

    Parque Nacional Natural Ro Pur es el

    de proteger el territorio en donde se

    tienen evidencias que habita el grupo

    indgena conocido como los Yuris o

    Passs.

    Entre los siglos XVIII y XIX los Indgenas

    Yuris habitaron el ro Amazonas y

    posteriormente las partes bajas de los

    r os Putumayo ( I) y Caquet

    (Japur). En la segunda mitad del siglo

    XX los Yuris fueron contactados por

    Julin Gil, colono que desde entonces

    desapareci en la selva con su compaero Alberto Miraa. La comisin que

    emprendi su bsqueda caus la muerte de cinco indgenas Yuris y una familia de

    estos fue sacada de su territorio hasta La Pedrera en donde permaneci por cerca

    de dos meses. Los colonos llamaron a los Yuris, Caraballos, con el argumento de

    su parecido con el boxeador colombiano de la poca Bernardo Caraballo. A su

    vez los Yurs llamaron a los blancos Caribas.

    Por esa poca se crea que los Yurs no haban sobrevivido. En tiempos recientes

    han sido afectados por grupos armados que han entrado a su territorio, por

    Maloka Yur - Pass - Sobrevuelo 2012

    Fotografa: Cristbal von Rothkirch,

    Parques Nacionales Naturales de Colombia

    Todos los Derechos Reservados

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    PNN

    RIO PUR

  • buscadores de oro. Hace cerca de

    veinticinco aos su territorio fue

    s o b r e v o l a d o p o r m i s i o n e r o s

    evanglicos que estaban interesados

    en su conversin a la f cristiana y por

    narcotraficantes que establecieron

    pistas de aterrizaje y laboratorios de

    cocana en la periferia de su territorio.

    Respetando la decisin de aislamiento

    de los Yuris, Parques Nacionales

    Naturales, con el apoyo de Fundacin

    Amazon Conservation Team Colombia,

    ha confirmado la presencia de cinco

    malocas construidas de dos formas

    diferentes. Este y otros indicios, han

    dado fuerza a la hiptesis de la

    existencia de un segundo grupo

    aislado, vecino y aliado de los Yuris que

    seran los Passs. En las Directrices de Proteccin para

    los Pueblos Indgenas en Aislamiento y

    en contacto Inicial de la regin

    amaznica, el Gran Chaco y la Regin

    Oriental del Paraguay elaboradas por

    la Organizacin de Naciones Unidas

    en el 2012, se establece la siguiente

    definicin de pueblos en aislamiento:

    son pueblos o segmentos de pueblos

    indgenas que no mantienen contactos

    regulares con la poblacin mayoritaria,

    y que adems suelen rehuir todo tipo

    de contacto con personas ajenas a su

    grupo. Tambin pueden ser grupos

    pertenecientes a diversos pueblos ya

    contactados que tras una relacin

    intermitente con las sociedades

    envolventes deciden volver a una

    s i tuacin de a is lamiento como

    estrategia de supervivencia y rompen

    voluntariamente todas las relaciones

    que pudieran tener con dichas

    sociedades.

    Estas Directrices proponen como

    derechos para los pueblos en

    aislamiento:

    Respeto y garanta del derecho a la

    autodeterminacin. Para los pueblos

    indgenas en aislamiento la garanta del

    derecho a la autodeterminacin se traduce

    en el respeto a su decisin de mantenerse

    en aislamiento, sin que esto haga presuponer

    que la situacin de estos pueblos no pueda

    evolucionar en lo que se refiere a su deseo

    o necesidad de establecer contacto en el

    tiempo.

    Respeto y la garanta del derecho a sus

    tierras, territorios y recursos. Lo que

    significa respetar los derechos territoriales

    que el derecho internacional de los

    derechos humanos ha reconocido para los

    pueblos indgenas. Esto conlleva la

    proteccin mxima del territorio con el fin

    de que se evite cualquier accin que pueda

    alterar o modificar las caractersticas de

    las tierras donde habitan.

    Respeto y garanta del derecho a la salud.

    Se debe tener en cuenta el deseo de

    estos pueblos de mantenerse en

    a i s l a m i e n t o y s u s i t u a c i n d e

    vulnerabilidad. Se deben respetar los

    s istemas tradic ionales de salud

    indgenas y el uso de sus medicinas

    tradicionales.

    El derecho a la participacin, consulta y

    consen t im ien to p rev io , l i b re e

    informado de los pueblos afectados.

    Este derecho debe interpretarse

    teniendo en cuenta su decisin de

    mantenerse en aislamiento y la

    necesidad de mayor proteccin de los

    pueblos indgenas en aislamiento

    voluntario dada su situacin de

    vulnerabilidad, lo que se puede ver

    reflejado en su decisin de no usar

    e s t e t i p o d e m e c a n i s m o s d e

    participacin y consulta. Caraballo en la Pedrera

    Fotografa: Ives-Guy Bergs. 1970.

    Caraballo y Amazonas en la Pedrera

    Fotografa: Ives-Guy Bergs. 1970.

    Sobre la proteccin de los

    Pueblos Aislados

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

  • Grupos indgenas aislados

    en Colombia

    En Amrica del Sur con una inmensa

    extensin de selvas en la cuenca del ro

    ms grande del mundo, el Amazonas,

    subsisten decenas de pueblos

    indgenas aislados. En Per, Bolivia,

    Brasil, Ecuador y Colombia, se ha

    d o c u m e n t a d o y v e r i f i c a d o s u

    existencia. Dentro de la tradicin oral

    de los grupos indgenas de la regin

    amaznica colombiana se t iene

    conocimiento de la existencia de

    grupos a is lados escondidos y

    refugiados en las selvas donde nacen

    los ros ms pequeos. Hay indicios

    que en Colombia pueden existir ms

    de dos pueblos indgenas aislados.

    Los grupos indgenas aislados han

    tenido contactos anteriormente y en

    algunos casos tienen utensilios como

    he r ram ien tas de p roven ienc ia

    occidental. Sin embargo, en un

    momento de su historia decidieron

    aislarse y para esto migraron a los

    lugares de la selva amaznica de ms

    difcil acceso. Algunos pueden estar

    aislados hace ms de 200 aos.

    Cuando la Casa Arana se estableci en

    los ros Igaraparan y Caraparan a

    comienzos del siglo XX para la

    extraccin del caucho, muchas

    familias y comunidades indgenas

    intentaron resistir el rgimen de

    dominacin y terror. Una de las formas

    de resistencia a la opresin, fue huir en

    busca de reas de refugio. Algunos

    grupos Uitoto migraron hasta el alto ro

    Cagun y al Yar.

    Por testimonios actuales de sabedores

    indgenas se sabe que puede haber

    otros grupos aislados en la cuenca alta

    del Cahuinar; al sur de Araracuara y

    Cueman en el ro Caquet; en el alto

    ro Pam; en el alto ro Mirit-Met-

    Yavillar; en el medio ro Yar; en el alto

    Ayar.

    Los pueblos indgenas aislados en la

    selva amaznica colombiana repre-

    sentan sociedades independientes y

    nicas que requieren de la especial

    proteccin del estado colombiano

    dada su condicin de vulnerabilidad e

    indefensin. En este sentido el

    gob ie rno nac iona l cuen ta con

    importantes propsi tos y retos

    contemplados en dos instrumentos

    legales recientes:

    Decreto - Ley 4633 de 2011. Por medio

    del cual se dictan medidas de

    asistencia, atencin, reparacin

    integral y de restitucin de derechos

    t e r r i t o r i a l e s a l a s v c t i m a s

    pertenecientes a los Pueblos y

    Comunidades indgenas. En este

    decreto, entre otras medidas de

    proteccin, se establece la prohibicin

    de contactar a los pueblos aislados y

    su derecho a un territorio intangible.

    En Plan Nacional de Desarrollo 2010

    2 0 1 4 , e n s u A n e x o I V. C . 1 1

    compromete al gobierno nacional a

    concertar con las organizaciones

    indgenas una poltica integral de

    carcter especial indgena que

    desarrolle un protocolo de atencin y

    proteccin de los derechos de los

    pueblos indgenas que respete el

    aislamiento voluntario de los mismos.

    Maloka Yur - Pass - Sobrevuelo 2010

    Fotografa: Cristbal von Rothkirch,

    Parques Nacionales Naturales de Colombia

    Todos los Derechos Reservados

    Vea en este enlace

    el video sobre indgenas

    aislados, producido

    por el observatorio de

    derechos colectivos

    del Ecuador

    Vea en este enlace

    el video sobre indgenas

    aislados, producido

    por el observatorio de

    derechos colectivos

    del Ecuador

    Se requiere conexin

    a internet

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

  • S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    El equipo de trabajo del

    Parque Nacional Natural

    Serrana de los Churumbelos

    Auka - Wasi, contina

    brindando acompaamiento

    a las diversas actividades que

    se desarrollan en el Pueblo Inga

    de Rumiawi. Dichas actividades

    hacen parte del componente de

    cultura y territorio del Plan de Vida

    de este pueblo indgena que

    habita en el municipio de Piamonte

    Cauca, en zona de inuencia del

    Parque Nacional.

    Una de las acciones que se han

    llevado a cabo hasta hoy, tiene

    que ver con el apoyo a las

    diferentes mingas comunitarias

    para el establecimiento de un

    huerto andino-amaznico que

    comprende el cultivo de

    herbceas (cilantro cimarrn,

    pepino), frutales (Pan del Norte,

    chontaduro, uva caimarona,

    guanbana, pia, caa, boroj,

    papaya, mandarina, caimo), cultivo tradicional (pldoro, yota, pltano,

    yuca) y enredaderas (frijol, sacha inchi y granadilla).

    Las mingas se estn desarrollando con el apoyo de la directiva del

    Cabildo de Rumiawi y los docentes de la Escuela Rural Mixta del

    Minga en el Cabildo del pueblo Inga - RumiawiMunicipio de Piamonte Cauca

    PNN

    SERRANIA

    DE LOS

    CHURUMBELOS

    Textos y Fotografas:

    Mara del Pilar Tafur Guarn

    PNN Serrana de los Churumbelos

    Auka - Wasi

  • S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    cabildo, adems de la participacin activa del Pueblo Inga residente en

    Rumiawi y campesinos all asentados. El establecimiento del huerto

    est basado prioritariamente en el conocimiento tradicional indgena con

    el propsito de mantener la vocacin cultural, recuperar semillas nativas

    y no perder la capacidad productiva del suelo; constituyendo as, un

    prototipo de proyecto de autonoma alimentaria en pueblos indgenas.

    Esta propuesta productiva, construida desde la regin, es la que el

    equipo del Parque Nacional Natural Serrana de los Churumbelos aspira

    a posicionar a nivel de sistemas sostenibles de la conservacin, con el

    n de buscar seguridad y soberana alimentaria en este corredor

    biocultural y a su vez, presentarla para ser nanciada a travs de

    proyectos de cooperacin, con las ONGs que en la actualidad operan

    en la regin.

    1 rbol, 2 rboles, 3 rboles

    clculos cientcos estiman que en la Amazonia

    hay cerca de 390.000000.000 de rboles

    de 16.000 especies diferentes?

    Sabas que

  • S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    Taller Trco de Fauna Silvestre PNN Serrana de los Churumbelos Auka - Wasi

    En el marco del Comit de Control

    y Vigilancia de Mocoa realizado en

    dic de 2013, la profesional del

    PNN SCHAW Pilar Tafur adquiri el

    compromiso de realizar un Taller

    de capacitacin en el tema de

    Trco de Fauna Silvestre. Motivo por

    el cual, el lunes 17 de marzo se llev

    a cabo este taller en las instalaciones

    del Centro Experimental Amaznico

    (CEA) de 9am a 12m.

    Las temticas includas en el taller

    fueron: i) conceptos introductorios

    referentes a la Diversidad biolgica, la

    biodiversidad en Colombia, la

    denicin de fauna silvestre entendida

    como el conjunto de animales que no

    han sido objeto de domesticacin,

    mejoramiento gentico o cra y

    levante regular, o que han regresado

    a su estado salvaje (Decreto 1608 de

    2000. Artculo 4). ii) Criterios de la

    UICN con respecto a las categoras

    de amenaza de especies silvestres.

    iii) Apndices del CITES el cual regula

    el comercio internacional de

    especmenes de especies de ora y

    fauna silvestre. iv) Trco de Fauna Silvestre (con exposicin de caso para el

    Putumayo, segn datos de recepcin del CEA, en su orden, reptiles: boas y

    tortugas, aves y mamferos).

    Hasta hace unas dcadas la mayor amenaza para la fauna local eran

    actividades como la caza deportiva, en la actualidad las amenazas son

    mltiples: en ocasiones los hbitos alimenticios de algunas culturas, las

    creencias de curacin que emplean especies animales, la falta de

    conocimiento a nivel rural y urbano sobre tenencia de fauna silvestre; y las

    actividades de explotacin que unidas a la ambicin humana, fomentaron la

    extraccin con nes lucrativos; hoy da las cifras llegan a niveles tan

    PNN

    SERRANIA

    DE LOS

    CHURUMBELOS

    Textos y Fotografas:

    Mara del Pilar Tafur Guarn

    PNN Serrana de los Churumbelos

    Auka - Wasi

  • S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    alarmantes, que el trco ilegal de especies y los ingresos derivados de esta

    actividad, ocupan el deshonroso tercer lugar en el mundo despus del trco

    de drogas y armas.

    En Colombia las principales regiones para la extraccin de fauna silvestre son

    la Amazonia y la Orinoquia, seguidas por la Costa Atlntica y Pacica. Los

    animales son comprados a bajos precios y son ofrecidos en mercados

    nacionales e internacionales a precios mayores, lo cual genera que la persona

    que los captura tenga que recurrir a un mayor nmero de ejemplares; la alta

    tasa de mortalidad en el transporte, realizado en condiciones precarias (altas

    densidades, manipulacin inadecuada , baja disponibilidad de alimento, agua

    y oxgeno) y larga duracin de los viajes que se realizan en forma clandestina,

    agravan el problema, con la consecuente demanda de mas individuos.

    En el ejercicio del taller se dieron a conocer algunas generalidades para

    clasicar los diferentes grupos de animales, se mencionaron aspectos sobre el

    rescate, rehabilitacin, liberacin y monitoreo de fauna silvestre citando los

    casos de Bogot, en donde existen actualmente 2 instituciones que trabajan el

    tema: El Centro de Recepcin de Fauna del DAMA localizado en Engativ y la

    Unidad de Rescate y Rehabilitacin de Animales Silvestres (URRAS) de la

    Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de

    Colombia (recibe animales objeto de entregas voluntarias, decomisos y

    rescates, los cuales son rehabilitados fsica y biolgicamente para ser liberados

    o reubicados. Para el caso del Putumayo se cuenta con el CEA en Mocoa.

    Teniendo en cuenta los

    conceptos de referencia de la

    Unidad de Rescate y

    Rehabilitacin de Animales

    Silvestres URRAS de la UN, se

    entiende como Rehabilitacin:

    Proceso que se realiza para

    garantizar que un animal se

    encuentre preparado para

    enfrentar su nueva vida en el

    medio natural, luego de haber

    permanecido aislado de ste por

    la captura y el cautiverio.

    a) Rehabilitacin Fsica. Para

    garantizar la buena salud y

    capacidades fsicas del animal y

    facilitar su buen desempeo en el

    medio natural.

    b) Rehabilitacin Biolgica.

    Involucra aspectos

    comportamentales y debe

    asegurar el desempeo exitoso

    en el hbitat natural.

    En los temas de Bioseguridad y

    Cuarentena se recomienda:

    a) Para el manejo uso de guantes

    de carnaza, guantes de ltex,

    tapabocas y overol o bata con

    mangas largas.

    b) Restriccin: La manipulacin

    debe hacerla una persona con

    conocimiento segn la especie,

    por seguridad tanto del animal,

    como de la persona que lo va a

    manipular.

  • S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    Con respecto al tema de

    Liberacin: para liberar

    tcnicamente una especie en

    una zona especca

    previamente se debe:

    a) Determinar que el animal

    est apto para subsistir en su

    medio (desplazamiento, caza y

    desconanza al humano).

    b) Determinar la clasicacin

    taxonmica del animal con la

    mayor exactitud (acudir al ICN

    de la UN y/o expertos).

    c) Segn la clasicacin

    taxonmica, determinar la

    ubicacin geogrca probable.

    d) Segn la ubicacin

    geogrca de la especie

    determinar un lugar que sea lo

    ms seguro posible. e)

    Solicitar al DAMA el

    salvoconducto de movilizacin,

    segn la fecha de traslado del

    animal a su destino nal.

    f) El da de la liberacin

    embalar de manera segura y

    con buena ventilacin.

    Sobre el Seguimiento, por

    medio de equipos

    radioelctricos o avistamientos

    directos, se pueden evaluar

    comportamiento en vida libre,

    capacidad de sobrevivencia y

    medir el xito del programa de

    liberacin.

    Pasos clave: a) Determinar y

    minimizar el riesgo biolgico.

    b) Determinar la distribucin

    natural de la especie.

    c) Identicacin y

    caracterizacin del lugar de

    reubicacin.

    En el taller se abordaron las categoras de peligrosidad de los animales,

    informacin bsica a ser tenida en cuenta por cuidadores y personas que

    manipulan fauna silvestre. "No se exponga, ni exponga a las dems personas,

    siga el orden del procedimiento y la labor que le fue asignada en este. No

    intervenga si no conoce el procedimiento" es la conclusin general que todo

    cuidador o persona cercana a un animal salvaje en condicin de rehabilitacin,

    debe tener en cuenta para garantizar su seguridad y la del animal.

    Finalmente, se concluye que procesos en el marco de la lnea de educacin

    ambiental juegan un papel trascendental para inuir positivamente a la

    comunidad y promover el hecho de que los animales silvestres no son

    mascotas y no debemos ser cmplices de su extraccin.

    Desde el equipo del Parque Nacional Natural Serrana de los Churumbelos se

    propende por la conservacin de la fauna silvestre y por promover procesos de

    formacin que apunten a ste propsito con diferentes actores a nivel local,

    regional y nacional.

    Vea en estos enlaces

    la investigacin de CM& sobre

    el trco de fauna en Colombia:

    Se requiere conexin

    a internet

    Parte 1

    Parte 2

  • S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    Que difcil es ser Que difcil es ser Que difcil es ser Que difcil es ser Que difcil es ser Que difcil es ser

    Charapa...Charapa...Charapa...Charapa...Charapa...Charapa...

    Fotografa: Rodrigo Durn Bahamn - PNN CahuinarFotografa: Rodrigo Durn Bahamn - PNN CahuinarFotografa: Rodrigo Durn Bahamn - PNN Cahuinar

    Desde 1812 la ciencia me bautiz como Podocnemis expansa,

    popularmente me dicen Charapa, aunque en otros lugares

    recibo nombres como tortuga, jip, arrau, tartaruga; los Boras

    me conocen como Cumuj, los ticunas me llaman bawe.

    Por : Andrs Hernndez - Investigacin y Monitoreo

    Rodrigo Durn Bahamn - Comunicaciones

    DTAM

  • S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    Nac charapa, de un huevo como todas las

    tortugas. Mis hermanas y yo fuimos

    afortunadas: nacimos en una bella playa

    del Ro Caquet. ramos mas de cien;

    pero solo yo, con dos o tres de mis

    hermanas, alcanzamos la edad adulta, la

    edad para poder seguir este ciclo de vida

    de nosotras las charapas.

    Las tortugas somos casi que dinosaurios vivientes.

    Mi familia ha estado en la tierra desde hace al menos

    220 millones de aos. Pero hoy da, somos uno de los

    grupos vertebrados ms amenazados en el mundo,

    con ms de la mitad de las especies en va de

    extincin. Nuestro pas se destaca por ser el segundo

    pas de Suramrica en diversidad de tortugas de agua

    dulce y el sptimo en el mundo. Pero de las 27

    especies reconocidas, 11 se encuentran en peligro

    inminente de extincin, entre las cuales nos

    encontramos nosotras... que difcil es ser charapa!.

    Nuestro camino esta lleno de dicultades. Cuando mi

    madre puso sus huevos, debi esperar mucho tiempo

    oculta en el ro, con muchas otras hembras,

    esperando que la playa se encontrara desierta, lejos

    de las miradas de los hombres y de otras especies

    que ven en nuestros huevos un festn de temporada.

    Las charapas enfrentamos muchos problemas:

    cuando es tiempo de poner los huevos, las hembras

    sufrimos por el trco de botes, la gente que va de un

    lado a otro por las labores de la chagra y claro por los

    pescadores, que nos acechan con sus linternas y se

    detienen en las playas tratando de encontrarnos. En

    otras partes del pas las charapas tienen problemas

    para desovar ante las familias en plan de recreo, hay

    mucha bulla en la playa y nios bandose. Es muy

    difcil encontrar un sitio tranquilo para hacer nuestro

    nido.

  • S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    Mi madre, por ejemplo, una charapa

    grande de cerca de 90 cm, llego a la

    playa donde naci y tuvo que esperar

    unos das para hacer su nido...

    escogi el sitio mas alto de la playa,

    cav en arena muy seca, para

    asegurar que la subida del agua no

    llegara a los huevos antes de que

    nacieran mis hermanas. Al tapar el

    nido, las huellas de mi madre,

    dibujadas en la arena, son la gua

    principal para los pescadores y

    buscadores de huevos que saquean

    nidos enteros. Muchas tortugas

    adultas son capturadas durante las

    posturas masivas, mi madre cont

    con suerte, y una lluvia al da

    siguiente de la postura nos salvo a

    nosotras, al borrar las huellas que

    conducan a nuestro refugio.

    En el nido, enfrentamos otras

    amenazas en forma de grillos,

    hormigas y aves que se especializan

    en sacarnos. Para nacer, necesitamos

    cerca de dos meses, ese es el tiempo

    que tardamos en eclosionar

    (reventar). Se necesita mucha suerte,

    condiciones casi perfectas para que

    los huevos eclosionen en su totalidad,

    muchos se pierden cuando el nivel

    del ro crece, de modo que no se

    alcanzan las temperaturas necesarias

    para la eclosin. Incluso hay nidadas

    enteras que se pierden cuando el ro

    crece, en el Caquet, este fenmeno

    se conoce a nivel local como

    repiquete o lavaplayas, al bajar el

    agua, las hembras nuevamente hacen

    posturas, esos nidos son los que

    permiten la continuidad de nuestra

    especie.

    Nuestro sexo, dicen las abuelas, es

    determinado por la temperatura

    promedio del nido, a ms calor en el

    nido ms hembras nacen,

    temperaturas medias hacen que las

    nidadas sean parejas en cuestin de

    machos y hembras, temperaturas

    bajas son propicias para el

    nacimiento de machos.

    Al nacer, tenemos que luchar contra

    kilos de arena para salir del nido, y

    cuando, por n nos hemos librado del

    cascarn y de la arena, nos esperan

    nuevos peligros: innidad de

    depredadores, principalmente aves

    como buitres, gallinazos, garzas,

    garzones soldado, ellos estn a la

    espera de nuestro nacimiento, al

    llegar al agua nos esperan, casi

    siempre, bagres y caimanes... por

    esta razn, la muerte de algunas de

    mis hermanas, determina el xito de

    otras.

    As pasan muchos das entre

    amenazas, nos la pasamos

    escondidas comiendo hojitas y otras

    cosas en el fondo del ro, tratando de

    pasar desapercibidas, hasta que

    alcanzamos un tamao mayor, ya

    adultas, tenemos pocos

    depredadores, las amenazas ms

    grandes las encontramos en nutrias,

    caimanes y jaguares, ahhh, y por

    supuesto: el hombre.

    Adems de la presiones naturales y la

    sobrexplotacin para consumo,

    muchas de mis hermanas fueron

    capturadas siendo muy pequeas

    para el comercio de mascotas,

    imagnense pasar de mi vida en el Ro

    Caquet, a un acuario en Bogot,

    esta situacin ha llevado hasta la

    extincin a poblaciones enteras de

    charapas, no solo en Colombia,

    tambin en otros pases donde

    habitan tas y primas.

    Ser charapa hoy da es muy

    complicado, pero mis abuelas y

    bisabuelas, enfrentaron das muy

  • difciles, desde hace ms de 400

    aos las charapas empezaron a ser

    extradas para ser vendidas como

    grasa y aceite, usados en Europa

    para iluminar calles, los huevos

    tambin eran enviados con nes

    comerciales para su consumo en

    lujosos trasatlnticos. A otras de la

    familia, ya adultas, las vendan por su

    carne, ya que como fuente de

    protena siempre hemos sido muy

    apreciadas.

    En la Amazonia empezaron a

    perseguir a las tortugas posterior a la

    poca de las caucheras, por la

    inuencia de los Brasileros en las

    reas de la frontera amaznica, hacia

    el ao 1945 se establecieron puntos

    de comercializacin en el ro Caquet

    cerca de las playas de Manacaro,

    Bernardo, Mara Manteca y Bocas del

    Cahuinar, fu una poca difcil, ya

    que se pagaba muy bien por nuestra

    carne y grasa.

    Para nuestra fortuna, despus de 10

    aos de investigacin en el medio

    Caquet, se cre el Parque Nacional

    Natural Cahuinar con un rea de

    575.000 hectreas, siendo la

    conservacin de nuestra especie y la

    conservacin del territorio ancestral

    de las etnias presentes en este

    territorio, los objetivos de creacin

    ms relevantes para el rea

    protegida.

    En el Cahuinar se ha hecho un

    trabajo importante para el futuro de

    nuestra especie, pero nuevos fenmenos afectan las poblaciones silvestres de

    tortugas como: la minera ilegal, la consecuente afectacin de las playas y la

    prdida del hbitat, el cambio climtico, la deforestacin y la explotacin

    directa entre otros. Estas amenazas son difciles de cuanticar, pero es claro

    que la principal causa de la declinacin de las poblaciones silvestres y, en

    algunos casos de su extincin local, es la sobrexplotacin ejercida por el

    hombre.

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    Playas en el Ro Caquet afectadas por la minera ilegal.

    Bibliografa:

    Biologa y Conservacin de las tortugas

    continentales de Colombia.

    Serie Recursos Hidrobiolgicos y pesqueros

    continentales de Colombia.

    Instituto Humboldt - 2012

    Caminos para la conservacin: monitoreo y

    manejo de la fauna acutica con la comunidad

    Fundacin Nattama - 2013.

    Descargue este

    documento aqu:

  • Caparazn aplanado, su color vara entre gris

    oscuro, caf y verde oliva (Ernst et al. 2007).

    Posee cinco escamas vertebrales, la

    segunda ms larga que ancha, la cuarta la

    ms pequea y la quinta expandida

    posteriormente. Escamas marginales

    ensanchadas posteriormente (Ernst et al.

    2007). Plastrn con un escudo intergular que

    separa los escudos gulares completamente.

    Cabeza ancha, con escudo interparietal

    grande, hocico puntiagudo y surco

    interorbital presente. Dos barbillas

    inframandibulares y una membrana timpnica

    grande (Ernst et al. 2007).

    Las cras y juveniles poseen tambin

    manchas amarillas en la cabeza y pecas

    negras, aunque esta coloracin desaparece

    con la edad.

    Descripcin

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    La tortuga charapa es la especie de agua dulce de

    caparazn duro ms grande del Neotrpico, con un

    largo de caparazn que puede llegar a los 89 cm

    (Soini 1997). Los machos adultos son ms pequeos

    que las hembras, con un largo de caparazn entre

    40 y 50 cm (Ojasti 1971, Soini 1997).

    Talla & Peso

    Categora nacional UICN (Castao-M.

    2002): En Peligro Crtico (CR A1acd, 2cd)

    en el Orinoco y En Peligro (EN A1acd, 2cd) en el

    Amazonas; categora global UICN (versin 2011.2):

    Riesgo Bajo/Dependiente de la Conservacin (LR/cd

    2.3); categora propuesta por TFTSG (2011): En Peligro

    Crtico (CR); CITES (2003): Apndice II.

    Estatus

    No hay un consenso en la literatura

    sobre la edad de madurez sexual de esta

    especie: 5-6 aos basados en estudio de

    esqueletocronologa (Chinsamy y

    Valenzuela 2008),

    4-5 aos (Ramrez 1956), 7-10 aos

    (Pealoza 2010) u 11 aos en el ro

    Orinoco (Mogollones et al. 2010).

    Madurez Sexual

    Esta especie ha sido criada en cautiverio

    exitosamente (Alho y Padua 1982a, Hernndez

    et al. 1998), donde se han estimado tasas de

    crecimiento, aunque tambin hay algunos

    estudios en condiciones silvestres. Segn

    Ojasti (1971), hembras adultas marcadas en el

    Orinoco venezolano reportaron un crecimiento

    anual promedio de 5 mm de longitud del

    caparazn, observndose crecimientos de

    hasta 15 mm por ao en animales pequeos.

    Crecimiento

    Pases: Bolivia, Brasil, Colombia,

    Ecuador, Guyana, Per, Surinam y

    Venezuela.

    En Colombia Departamentos: Amazonas,

    Arauca, Caquet, Casanare, Guaina,

    Meta, Putumayo, Vaups y Vichada.

    Cuencas: Amazonas y Orinoco.

    Subcuencas: Amazonas (Caquet,

    Putumayo) (Medem 1969,

    Corpoamazonia et al. 2009, von

    Hildebrand et al. 1997); Orinoco

    (Arauca, Bita, Guaina, Inrida, Meta,

    Vichada) (Medem 1958, Medem 1969,

    Valenzuela 2001b, Martnez-S. et al.

    2004, Echeverry 2008, Pealosa 2010).

    Distribucin

    Registros de

    Podocnemis expansa

    en Colombia.

    Tortuga gigante Archelon un gnero extinto de

    tortugas marinas de la familia Protostegidae,

    tenian un tamao de hasta 4,6 m de longitud,

    habitaban en Amrica en el Cretcico Superior

    (entre 75 y 65,5 millones de aos atrs). Las

    tortugas han acompaado el planeta los ltimos

    220 millones de aos.

    Las tortugas son animales estraos . Los

    requerimientos evolutivos de la vida las hicieron

    as, con su casa a cuestas. Las tortugas y

    galpagos son extraamente nicos entre los

    vertebrados al tener hombros anclados dentro

    de sus costillas. Y esas son las ms simples

    caractersticas compartidas. Al llegar a los

    detalles especcos de la especie, las tortugas

    pueden ser an ms extraas.

    Charapa...Charapa...Charapa...Charapa...Charapa...Charapa...

  • Desde la creacin del Santuario

    de Flora Plantas Medicinales

    Orito Ingi Ande, el rea

    protegida ha contado con el

    acompaamiento de las

    comunidades indgenas Cofn,

    quienes inspiraron y solicitaron

    este espacio para la proteccin

    de sus plantas medicinales y su

    cultura tradicional, por esta razn el

    trabajo del rea se desarrolla en

    compaa y articulacin de sus lderes

    y la comunidad base.

    Las actividades del santuario durante

    el mes de abril se iniciaron con la

    compaa de la comunidad del

    resguardo Campo Alegre del Alador,

    con el objetivo de hablar acerca de

    los procesos que se han llevado a

    cabo, los avances obtenidos y

    acordar una metodologa y un

    cronograma de trabajo para el ao en

    curso.

    Como actividad rompe hielo y

    oportunidad para dar a conocer el

    nuevo equipo de trabajo, se realiz la

    dinmica de presentar al compadre, creando espacios en parejas o grupos de

    tres personas, lo que daba la oportunidad de compartir con alguien, conocerlo

    y luego presentarlo como un compadre o comadre a la totalidad de los

    asistentes; terminada esta dinmica se dio paso a la reunin.

    La problemtica que gira en torno al territorio es la que ms aqueja a esta

    comunidad, expresada en la presencia de colonos y la extraccin de recursos

    naturales dentro de la Reserva Campo Alegre del Alador, constituida

    Entre compadres trabajando por la conservacin

    Orito Ingi Ande:

    Por: Carol Ospina y

    Stefany Olaya

    Equipo SFPM

    Orito Ingi Ande.

    SFPM

    ORITO

    INGI ANDE.

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

  • durante el ao de 1975 con una

    extensin de 9.523 Hectreas. Este

    fu el primer tema planteado por el

    cabildo, para el que se solicit apoyo

    y asesora a Parques Nacionales para

    atender los posibles procesos de

    titulacin a particulares; en esta

    actividad se busca involucrar a las

    instituciones y organizaciones que

    permitan acordar una ruta para dar

    solucin a esta situacin.

    El segundo tema que se trato (a

    pesar de no ser un asunto misional de

    Parques Nacionales) fu la ausencia

    de medios de comunicacin

    telefnico en la zona, para lo cual

    solicitaron orientacin para dirigir su

    necesidad a un ente responsable. Se

    continuo la reunin hablando sobre la

    lnea de comunicacin comunitaria,

    implementada desde hace tres aos

    en el Santuario; se dieron a conocer

    algunas piezas radiales que se han

    elaborado con los lderes de esta

    comunidad (artes de pesca y caza

    producidos en lengua cofn), sobre

    las que hicieron algunas correcciones

    idiomticas.

    Para el trabajo de este ao se acord

    hacer un aprovechamiento de las

    herramientas y medios de

    comunicacin que han sido objeto de

    los talleres de la estrategia de

    Comunicacin Comunitaria (video,

    radio, mural) ya que algunos

    miembros de la comunidad

    maniestan que se pueden obtener

    ms y mejores resultados de la

    misma al involucrar temticas

    relacionadas con el territorio, el

    manejo de residuos slidos, el

    cuidado del agua y la elaboracin de

    herramientas didcticas para la

    escuela que fortalezcan su cultura y la

    recuperacin de la lengua materna.

    La tarde se fue pasando y la reunin

    con el cabildo tuvo que suspenderse

    para compartir con toda la

    comunidad, en medio de una cena

    que se llev entre charlas y risas,

    permitiendo que el equipo de trabajo

    del santuario se integrara con los

    presentes.

    Para continuar con el trabajo se

    cambio la metodologa, ya que el

    pblico se ampli al contar con la presencia de nios y jvenes que, con sus

    padres fueron testigos de la charla sobre propagacin de plantas medicinales,

    tema que ha sido priorizado por las abuelas de este y otros resguardos.

    Inicialmente se realiz un trabajo para la identicacin y correccin de los

    nombres de las plantas en lengua Cofn, ejercicio que cont con el apoyo del

    profesor y los alumnos de la escuela. De esta forma se dio el espacio para

    socializar a la comunidad en pleno, cuales fueron las plantas que priorizaron

    las abuelas, con las que ellas y el equipo del parque trabajaran para su

    propagacin e intercambio entre comunidades en el vivero del Santuario.

    Cerrando la jornada se proyect la pelcula -La princesa Mononoke-, historia

    ambientada en el Japn medieval, en la que se desarrolla una lucha entre los

    espritus del bosque y una comunidad. Al nalizar la gente reacciona y decide

    buscar mtodos sustentables para reconstruir su pueblo y vivir en armona con

    el ambiente. Durante la proyeccin de la pelcula se oyeron comentarios en los

    que identicaban algunos personajes del bosque y situaciones similares que se

    viven en el resguardo, dando as por terminada la noche de integracin.

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

  • S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    Compromisos

    1. Se asumieron fechas de trabajo en caracterizacin de territorio,

    comunicacin y propagacin de plantas iniciando en el mes de

    mayo.

    2. Realizacin del primer taller de comunicacin comunitaria y

    educacin ambiental, entrega del material de comunicacin

    comunitaria realizado en aos anteriores para el prximo

    encuentro.

    3. Apoyo y acompaamiento en las situaciones y necesidades

    planteadas por la comunidad.

    24 pueblos indgenas,

    sus resguardos

    y/o territorios

    tienen traslape

    total o parcial

    con las reas

    protegidas

    de la Direccin

    Territorial

    Amazonia.

    Sabas que...

  • En Orito Ingi Ande: Educacin Ambiental y Comunicacin Comunitaria

    Contribuyendo al Manejo Adecuado de Residuos SlidosPor: Carol Ospina y

    Stefany Olaya

    Equipo SFPM

    Orito Ingi Ande.

    Dando cumplimiento al

    compromiso adquirido el 14 de

    febrero de 2014 en la reunin

    del CIDEA municipal de Orito, el

    equipo del Santuario con el

    acompaamiento de la Red

    Ecoclubes realizaron la

    sensibilizacin sobre el manejo

    adecuado de residuos slidos a la

    poblacin del municipio. Para esta

    actividad se desarrollaron siete

    espacios de trabajo de tres horas

    cada uno aproximadamente,

    orientados por las profesionales en

    Educacin Ambiental y Comunicacin

    Comunitaria del equipo de Orito Ingi

    Ande, en representacin de Parques

    Nacionales.

    En estos espacios se llevaron a cabo

    actividades educativas diseadas

    para permitir a los representantes de

    tres clubes ecolgicos aprender o

    recordar, cmo se realiza un mensaje

    radial y construir de manera

    participativa y consciente mensajes

    que permitan al CIDEA acercarse a la

    comunidad para tratar dicha

    problemtica ambiental. Con los

    mensajes radiales la Red de Ecoclubes y Parques Nacionales aportan a la

    sensibilizacin sobre esta problemtica y logran posicionamiento entre los

    habitantes del municipio.

    En las tres primeras sesiones se vincularon los compaeros del rea, quienes

    dieron a conocer a los participantes nuestra labor de conservacin, y as

    aanzar en los lderes de los clubes nuestra misin, al tiempo que se

    SFPM

    ORITO

    INGI ANDE.

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

  • identicaban prioridades y necesidades de materiales para las actividades de

    divulgacin del rea protegida.

    Para tratar de manera general pero con conocimiento de causa las situaciones

    de manejo de residuos slidos en Orito se cont con la participacin de la

    Fundacin R3MS, uno de los grupos que se encarga de la recuperacin de

    materiales reciclables en el casco urbano.

    Este ejercicio, en el que se compartieron logros, lecciones aprendidas, y el

    fortalecimiento y crecimiento del equipo, alimenta el trabajo de reexin,

    estructuracin e implementacin de la Estrategia de Educacin Ambiental y

    Comunicacin Comunitaria que desarrollar Orito Ingi - Ande durante 2014.

    Recordemos que la estrategia se viene implementando en el Santuario desde

    el 2011 facilitando el desarrollo de procesos que adelanta el SFF en sus dems

    lneas de trabajo, las cuales han sido apoyadas por las comunidades

    indgenas, campesinas y otros actores relacionados con el rea protegida.

    Vea en estos enlaces

    detalles del trabajo de

    Orito Ingi - Ande

    con la Red de Ecoclubes

    Se requiere conexin

    a internet

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

  • Taller de la DTAM con las reas de planicie amaznica

    Dando signicado a la Gestin

    Gestin es una de las palabras ms

    usadas en nuestra institucin; hace

    parte del nombre de varias de sus

    dependencias, es parte de los

    objetivos concertados de los

    funcionarios y de los trminos de

    referencia de los contratistas. Es lo

    que deben hacer los directores y para

    lo que debemos abonar el terreno los

    tcnicos. Sin embargo, la usamos de

    manera tan cotidiana que cuando

    estamos en ejercicios de planeacin y

    buscamos su lugar y su contenido, no

    lo tenemos tan claro.

    Durante varios aos Parques ha

    realizado el esfuerzo de actualizar,

    reformular o formular los instrumentos

    de manejo de las reas (Planes de

    manejo; Regmenes especiales de

    manejo) para poder nalmente

    implementarlos desde el 2014. Los

    componentes principales de este

    instrumento son Diagnstico;

    Ordenamiento y Plan estratgico.

    Sobre el detalle de dichos

    componentes, se ha venido

    trabajando en la territorial y sus reas

    durante varios aos, tanto en su

    conceptualizacin como en su

    diseo. Sin embargo, hay un aspecto

    que no es tan visible y es, una vez se

    AREAS

    PROTEGIDAS DE

    PLANICIE

    tienen instrumentos estructurados de la mejor forma, construidos

    participativamente y acordes a sus particularidades... cmo implementarlos?,

    cmo no perder un esfuerzo tan grande teniendo en cuenta que hay tantas

    condiciones? (riesgos, oportunidades) a los cuales est supeditada dicha

    implementacin, cmo pasamos del da a da de las actividades a la gestin y

    el manejo del largo plazo, a ser realmente efectivos?

    Tratando de responder esa pregunta, que parece simple, nos reunimos las

    reas de Planicie (Amacayacu, Cahuinar, Ro Pur y Yaigoj Apaporis), incluida

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    Por: Esperanza Leal

    Planeacin del Manejo - DTAM

  • La Paya, el grupo de Planeacin del

    Manejo y la Direccin territorial para

    dar una primera mirada a lo que

    signica para las reas un modelo

    de Gestin, que sin duda debe hacer

    parte, como el plan de manejo, de la

    carta de navegacin de las reas y de

    la regin.

    Para tal n, y coincidiendo con el

    ltimo taller de formulacin de planes

    de manejo para estas reas,

    decidimos estructurar

    metodolgicamente el espacio,

    iniciando con un anlisis de los

    elementos de la gestin que se

    plasmaron en el primer borrador de

    los planes de manejo adems de

    aquellos que se han analizado a nivel

    ms regional y fueron objeto de la

    construccin del Plan Estratgico

    Territorial.

    Posteriormente este anlisis fue

    alimentado a travs de conversatorios

    donde se indag especcamente

    sobre el signicado de la gestin, sus

    dicultades, oportunidades, visiones y

    alcances. Un tercer momento en el

    que con estos insumos nos

    organizamos en grupos para detallar

    aquellos elementos constituyentes de

    la gestin identicados a travs de los

    otros dos momentos. Finalmente a

    travs del ltimo conversatorio

    generamos algunas conclusiones.

    Qu consideramos un modelo de

    gestin en resumen: La buena

    gestin seran mejores arreglos como

    personas, grupos, niveles que

    permitan trabajar en torno a una

    propuesta de ordenamiento regional y

    local. Esto pasa por dividir mejor el

    trabajo, adaptarse a las

    particularidades de la regin,

    propender por las alianzas,

    aprovechar la presencia del personal

    de mejor manera (inter niveles). Ser

    una institucin que se construye

    desde las personas y crece como

    equipo, sin perder la memoria y

    reejando sus desarrollos de manera

    coherente.

    1. . Referido a los aspectos que a nivel institucional deben Los principios

    estar presentes en la construccin de institucin y de poltica de

    Participacin social en la conservacin. Los ms relevantes en la

    discusin fueron: la coordinacin, el respeto, la conanza, el

    compaerismo, la coherencia y la no lambonera.

    2. : Un tema muy amplio en el que Aspectos Organizativos y de bienestar

    se discutieron niveles de gestin su articulacin y necesaria colaboracin

    entre ellos; La funcin de las sedes y el carcter del personal que est en

    cada una de ellas segn su mbito. Necesidades de comunicacin y de

    mantener las decisiones que se toman a nivel institucional para el

    relacionamiento con los otros, necesidad de visibilizar el trabajo como

    regin para poder construir a partir de prioridades regionales

    concertadas lo que exigir una adaptacin del capital humano y

    nanciero con el que se cuenta. Particularmente desde el bienestar se

    tocaron temas de salud ocupacional, formacin, intercambios y la

    generacin de bienestar para las familias de los funcionarios que siempre

    es un tema complicado debido a la distancia y a la dedicacin que exige

    el trabajo en las reas.

    Se identicaron 4 temas elementos de la gestin.

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

  • 3. Los aspectos tcnicos se La Gobernabilidad y los aspectos tcnicos:

    reeren principalmente a lo misional y la gobernabilidad o mejor la

    gobernanza. Hemos avanzado conceptualmente en vislumbrar y

    proyectar los arreglos que debemos hacer para lograr dicha misin, sin

    embargo aun debemos generar mayor aprestamiento institucional para

    ser efectivos en lo que se ha identicado que debemos hacer

    especialmente para las reas traslapadas con pueblos indgenas. El tema

    del uso y aprovechamiento econmico es el cuello de botella ms grande

    pues aunque se reconoce que hay que desarrollarlo, no se ha priorizado

    al interior de parques como se requiere. Los arreglos polticos no tendrn

    futuro si este tema no se resuelve. Es necesario potencializar las

    relaciones con instituciones y organizaciones para avanzar en los

    intereses regionales que hemos construido. La gestin deber estar

    encaminada a construir esas alianzas.

    4. Este tema es fundamental en el modelo Lo nanciero y Administrativo.

    de la gestin pues es el soporte para poder implementar las estrategias

    que apuntan al logro de lo misional. Para lograr cubrir los costos totales

    del manejo de las AP, debemos cambiar radicalmente nuestra

    aproximacin de cmo se obtienen los fondos necesarios y considerar

    las palabras claves diversicacin y sostenibilidad. Es decir los recursos

    asignados por el gobierno son una parte de los fondos de nanciamiento

    que son el punto de partida y siendo realista no son la esperanza de

    solucin a la sostenibilidad segura y estable. Eso plantea la necesidad de

    conocer y generar capacidad para diversicar las fuentes de nanciacin

    seguras y estables que den el soporte al manejo efectivo y eciente de

    las AP.

    Generacin de ruta entre niveles, incluido el de la sub regin

    Planicie y su relacin con el mbito fronterizo.

    Tener integralidad en la conformacin de los equipos para dar una

    respuesta igualmente integral. Propender por la colaboracin entre

    equipos por experiencia o anidad con los temas.

    Para aquellos temas que requieren posicionamiento y gestin a

    nivel sub regional en las dos reas de los nodos (Leticia

    Leguzamo), se identica como til tener un enlace entre la territorial

    y el nivel sub regional, pero que genere capacidad instalada y del

    cual no se dependa cuando ya no haya capacidad para contratarlo.

    Idealmente debera haber temas sub regionales de los cuales se

    encargaran los jefes y que el enlace pudiera ser alguien de la

    territorial, tambin es una opcin.

    Frente a la generacin o no de un modelo se plantea que puede ser

    mejor hablar del Que hacer de la gestin pues ya tenemos varios

    modelos en Parques que no nos permiten ser exibles y aqu lo que

    queremos es poder adaptarnos para hacer mejor gestin.

    Un tema clave para planicie es el de formacin y Amacayacu es un

    sitio que debe seguir siendo un centro para ello.

    Finalmente es necesario generar mayor articulacin entre

    componentes administrativos y misionales de cada uno de los

    niveles.

    Principales conclusiones.

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

  • Programa Trinacional de Conservacin y desarrollo Sostenible

    XV reunin del Comit Tcnico del

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    La ciudad de Bogot fue el

    escenario de una nueva reunin

    del Comit tcnico del

    Programa Trinacional, del que

    hacen parte tres reas

    protegidas del contexto

    amaznico (incluido el PNN La

    Paya) en la frontera entre

    Colombia, Ecuador y Per.

    En el marco de esta reunin se

    revisaron los avances del plan de

    accin del programa y se realiz el

    anlisis de oportunidades para la

    continuidad de Putumayo Tres

    Fronteras uno de los proyectos que

    han sido posibles gracias a esta

    iniciativa de integracin fronteriza.

    Recordamos que la primera fase de

    este proyecto tuvo como objetivo el

    contribuir a la conservacin de la

    biodiversidad y al desarrollo

    sostenible de la cuenca media del ro

    Putumayo en el marco de los

    acuerdos y compromisos ambientales

    multilaterales adquiridos por

    Colombia, Ecuador y Per.

    En la reunin se socializ el proyecto

    de canalizacin del ro Putumayo en

    el marco de IIRSA (Iniciativa para la

    Integracin de la Infraestructura

    Regional Suramericana). Ecuador y

    Per se comprometieron a realizar las gestiones necesarias con los Ministerios

    de Transporte respectivos, con el n de reunir la informacin necesaria sobre el

    mejoramiento de navegabilidad del ro Putumayo y de esta forma realizar el

    anlisis de impactos directos e indirectos de esta. Esta presentacin fu

    complementada por el Departamento del interior de Estados Unidos, con la

    intervencin sobre los impactos de los proyectos sectoriales posibles de

    ejecucin en el mbito del corredor del programa (conformado por las reas

    protegidas de La Paya en Colombia, Cuyabeno en Ecuador y Gepi en Per).

    PNN

    LA PAYA

  • Durante la presentacin se hizo

    nfasis en las posibilidades de

    fortalecer a los equipos tcnicos y

    actores que hacen parte del mbito

    del trinacional gracias a la oferta de

    capacitacin existente en los tres

    pases, lo que permitira contar con

    equipos preparados ante posibles

    escenarios futuros en el tema

    sectorial.

    Los tres pases asumieron el

    compromiso de revisar el mdulo de -

    Instrumentos de Evaluacin,

    mecanismos de compensacin en

    proyectos Sectoriales- elaborado en

    Colombia, realizando los ajustes que

    se consideren necesarios para

    implementarlo en el mbito del

    programa.

    Durante la reunin se socializaron los

    resultados del intercambio de

    experiencias de control y vigilancia en

    la zona de frontera. Durante

    Diciembre de 2013 Colombia y Per

    analizaron los puntos crticos y las

    actividades antrpicas que se vienen

    desarrollando en sus reas; para el

    mes de marzo del presente ao

    Ecuador y Per tenan previsto un

    ejercicio similar cuyos resultados

    sern compartidos a travs de actas y

    socializados en la prxima reunin de

    comit.

    Finalmente, entre otros temas, la

    Cancillera Colombiana dio a conocer

    los avances en el desarrollo del

    proyecto piloto de esquemas

    asociativos fronterizos que propuso y

    lidera el municipio de Puerto

    Leguzamo, la idea es que Ecuador y

    Per a travs de los municipios

    Teniente Manuel Clavero y Cantn

    Putumayo; se integren a esta iniciativa

    que pretende fortalecer relaciones

    entre los tres pases y dar un impulso

    a la economa de frontera.

    La prxima reunin del comit se

    realizar en el mes de Junio prximo

    en Lima, capital del Per.

    Enva tus textos y fotografas a

    Est de moda...

    Cuntanos...

    que ests haciendo por la Conservacin

    El esta la moda...

    comunicador.dtam

    @parquesnacionales.gov.co

    lo hacemos todos!

    Fotograa Archivo DTAM

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

  • Noti

    La liberacin se realiz el pasado 22 de abril en la cocha

    Moena del ro Yanayacu.

    El Centro de Rescate Amaznico (CREA), encargado del rescate y

    recuperacin de especies de fauna amaznica, realiz la liberacin de

    cuatro manates rescatados, en la zona de amortiguamiento del rea de

    Conservacin Regional Comunal Tamshiyacu-Tahuayo.

    El CREA es un conjunto de esfuerzos del Instituto de Investigaciones de la

    Amazona Peruana, el Gobierno Regional de Loreto, la Asociacin para la

    Conservacin de la Biodiversidad Amaznica y The Dallas World Aquarium

    Zoo, en la noble misin de rescatar mamferos acuticos como delnes

    rosados y manates, tortugas terrestres y acuticas, nutrias y primates.

    Al momento, CREA ha logrado el rescate de ms de 25 manates, dos

    delnes rosados o bufeos colorados, 1 oso hormiguero, primates y

    quelonios. Adems, se ha liberado pblicamente a 12 manates y dos

    delnes rosados.

    Adems desde el ao 2008, CREA desarrolla un programa de educacin

    ambiental, llamado Edu CREA, que ha logado convocar a miles de nios y

    adultos a nivel regional, con la nalidad de generar conciencia para la

    proteccin de los diferentes animales amenazados.

    Tomado de Pro&contra periodismo peruano.

    Centro de Rescate Amaznico del Per

    liber cuatro manates en su

    hbitat natural

    Vea en este enlace:

    La Autopista de la Selva,

    un documental corto

    que nos hace reexionar

    sobre los conceptos del

    progreso y sus efectos

    sobre el planeta...

    S

    EU

    QR

    AP

    IONALC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    En este enlace:

    Puede acceder a la coleccin completa

    de investigaciones del Instituto Sinchi.

    Se requiere conexin a internet

  • Escrbanos a:

    comunicador.dtam

    @parquesnacionales.gov.co

    S

    EU

    QR

    AP

    AION LC EA SN NA

    TU

    RA

    LE

    S

    Publicacin Digital de la

    Direccin Territorial Amazonia

    Comunicacin para la Visibilizacin!

    , oAno 4 N 29 - Mar-Abr de 2014

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23Pgina 24Pgina 25Pgina 26Pgina 27Pgina 28