autocuidado y bienestar para la vida, la familia y el trabajo · 2020. 7. 24. · los términos del...

8
[email protected] • www.esimagen.com 224-2925 981-321564 Desarrollamos personas, fortalecemos empresas Programas de aprendizaje reflexivo y vivencial en: Desarrollo Humano y Laboral Competencias Laborales Bienestar Laboral RSE PROGRAMA VIRTUAL BIEN ESTAR Autocuidado y Bienestar para la Vida, la familia y el Trabajo 1. INTRODUCCIÓN El desarrollo de las actividades productivas tiene diferentes niveles de complejidad, con intereses, expectativas, requerimientos y necesidades específicas en ellas. Para ello, el bienestar físico y emocional del colaborador es una de las claves para conseguir un equipo productivo, motivado y comprometido con la organización, lo cual favorece el buen clima interno y las relaciones interpersonales, así como el incremento de las capacidades y productividad de los colaboradores. La presente propuesta se inspira en el prestigioso Programa SIY (Search Inside Yourself) de Inteligencia Emocional, Bienestar y Liderazgo creado en Google, y se desarrolla en el marco del Reglamento de la Ley de Salud Mental, No. 30947, como parte de los programas de promoción y prevención en los ámbitos laborales, y bajo los términos del documento técnico “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a covid-19” emitido por el Minsa bajo R.M. 448-2020 2. DIRIGIDO A Colaboradores de la organización y su familia: pareja e hijos, componentes estratégicos para el logro y aseguramiento de la salud, seguridad y bienestar en el trabajo del colaborador y de su equipo de trabajo.

Upload: others

Post on 28-Nov-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autocuidado y Bienestar para la Vida, la familia y el Trabajo · 2020. 7. 24. · los términos del documento técnico “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de

[email protected] • www.esimagen.com

224-2925

981-321564

Desarrollamos personas, fortalecemos empresas Programas de aprendizaje reflexivo y vivencial en:

Desarrollo Humano y Laboral

Competencias Laborales

Bienestar Laboral

RSE

PROGRAMA VIRTUAL

BIENESTAR Autocuidado y Bienestar para la Vida,

la familia y el Trabajo

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de las actividades productivas tiene diferentes niveles de complejidad,

con intereses, expectativas, requerimientos y necesidades específicas en ellas.

Para ello, el bienestar físico y emocional del colaborador es una de las claves para

conseguir un equipo productivo, motivado y comprometido con la organización, lo

cual favorece el buen clima interno y las relaciones interpersonales, así como el

incremento de las capacidades y productividad de los colaboradores.

La presente propuesta se inspira en el prestigioso Programa SIY (Search Inside

Yourself) de Inteligencia Emocional, Bienestar y Liderazgo creado en Google, y se

desarrolla en el marco del Reglamento de la Ley de Salud Mental, No. 30947, como

parte de los programas de promoción y prevención en los ámbitos laborales, y bajo

los términos del documento técnico “Lineamientos para la vigilancia, prevención y

control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a covid-19” emitido

por el Minsa bajo R.M. 448-2020

2. DIRIGIDO A

Colaboradores de la organización y su familia: pareja e hijos, componentes

estratégicos para el logro y aseguramiento de la salud, seguridad y bienestar en el

trabajo del colaborador y de su equipo de trabajo.

Page 2: Autocuidado y Bienestar para la Vida, la familia y el Trabajo · 2020. 7. 24. · los términos del documento técnico “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de

[email protected] • www.esimagen.com

224-2925

981-321564

Desarrollamos personas, fortalecemos empresas Programas de aprendizaje reflexivo y vivencial en:

Desarrollo Humano y Laboral

Competencias Laborales

Bienestar Laboral

RSE

3. OBJETIVOS

Fomentar ambientes positivos y seguros de trabajo, promoviendo la salud integral,

física, relacional y emocional, así como el bienestar del colaborador y de su entorno

familiar, mejorando con ello el desempeño de sus funciones, de sus relaciones con

los demás, y con ellos mismos, lo cual se verá reflejado en el desarrollo de sus tareas

y actividades, así como en una mejora sostenible del clima organizacional interno.

Fomentar un entorno laboral estable, asegurando la salud, seguridad y

bienestar del colaborador así como de su familia, y con ello, de su equipo de

trabajo.

Promover la nutrición y alimentación saludable, así como la actividad fisica

adecuada, que facilite estados de confort y bienestar en el colaborador,

mejorando conductas y comportamientos, así como sus estados de salud.

Desarrollar empatía por las emociones y comportamientos propios y los de

otras personas, aprendiendo a gestionar sus estados emocionales usando

técnicas de auto regulación, que les ayude a comunicar eficazmente sus

necesidades de manera efectiva y edificante.

Asegurar los niveles de seguridad sanitaria, desde casa, promoviendo mayor

compromiso conductual del colaborador y de su familia, desde un lenguaje

sencillo y practico de sus hábitos, comportamientos o procesos.

Objetivos especificos del taller de BIO SEGURIDAD

Conocer sobre el Coronavirus COVID-19, sus síntomas y signos.

Fomentar una cultura preventiva de bioseguridad en la familia.

Conocer las medidas de seguridad para su prevención y el control de la

infección

Objetivos especificos del taller de NUTRICIÓN

Reducir los índices de sobrepeso y obesidad.

Mejorar sus hábitos alimenticios, en base a una selección más adecuada de

los ingredientes y de la manera de usarlos.

Conocer aquellos nutrientes que benefician mi sistema inmunológico frente a

problemas respiratorios propios del invierno, como los resfríos, gripes,

congestiones nasales, ...

Corregir creencias erróneas sobre algunos beneficios atributos a ciertos

nutrientes e identificar aquellos que si son adecuados.

Objetivos específicos del taller de SALUD MENTAL

Desarrollar empatía por las emociones y comportamientos propios y los de

otras personas, aprendiendo a gestionar sus estados emocionales usando

técnicas de auto regulación, que les ayude a comunicar eficazmente sus

necesidades de manera efectiva y edificante.

Page 3: Autocuidado y Bienestar para la Vida, la familia y el Trabajo · 2020. 7. 24. · los términos del documento técnico “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de

[email protected] • www.esimagen.com

224-2925

981-321564

Desarrollamos personas, fortalecemos empresas Programas de aprendizaje reflexivo y vivencial en:

Desarrollo Humano y Laboral

Competencias Laborales

Bienestar Laboral

RSE

4. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

El programa de capacitación se orienta hacia tres áreas:

I. NUTRICIÓN: orientado hacia la Alimentación Saludable, planteando hábitos

alimenticios sanos que ayuden a un estado de vida adecuado y sostenible, que

repercuta en su desempeño laboral, incrementando su vitalidad y su calidad de

atención, y que además le ayude a prevenir enfermedades crónicas como la

obesidad, además de levantar sus defensas y sistema inmunológico.

II. SALUD MENTAL: Auto Gestión Emocional para la vida y el trabajo

desarrollando estrategias sencillas de la inteligencia emocional, la disciplina y la

proactividad hacia una vida laboral libre de estrés.

III. BIO SEGURIDAD: Desarrollo de los protocolos oficiales y lineamientos de

bioseguridad frente a la covid-19, para el realización de las actividades

laborales, así como en sus hogares; con la finalidad de proteger a nuestros

colaboradores, sus familias, su entorno social y la comunidad en general, del

impacto de la pandemia del Coronavirus.

5. TEMARIO REFERENCIAL – 09 horas virtuales

TALLER 1: BIO SEGURIDAD ANTE LA COVID-19

SESIÓN 1: ¿Qué es el CORONAVIRUS COVID-19?

¿Qué es el CORONAVIRUS COVID-19

¿Qué es la COVID-19 y que lo provoca?

¿Por qué es tan grave? ¿Qué la hace tan riesgosa para nosotros?

¿Cuándo surge? ¿Qué condiciones favorecen su propagación?

¿Qué personas de nuestro entorno están más expuestas ante la COVID-19?

¿Cuáles son sus efectos para nuestra salud y la economía familiar y nacional?

SESIÓN 2: Como protegernos ante CORONAVIRUS COVID-19

¿Cómo se contagia el coronavirus? Acciones para prevenir la infección

Page 4: Autocuidado y Bienestar para la Vida, la familia y el Trabajo · 2020. 7. 24. · los términos del documento técnico “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de

[email protected] • www.esimagen.com

224-2925

981-321564

Desarrollamos personas, fortalecemos empresas Programas de aprendizaje reflexivo y vivencial en:

Desarrollo Humano y Laboral

Competencias Laborales

Bienestar Laboral

RSE

Síntomas que hacen sospechar que alguien ha adquirido el nuevo

coronavirus.

¿Qué hacer si se sospecha que alguien padece del nuevo coronavirus?

Recomendaciones generales sobre el coronavirus.

SESIÓN 3: Como prevenir la presencia del CORONAVIRUS COVID-19

Acciones para prevenir la infección en casa y las áreas de trabajo.

La clasificación de riesgo de los diferentes lugares en relación al coronavirus.

La Salud mental ante la COVID-19 y afrontamiento positivo frente al escenario

COVID-19

Importancia de la vigilancia médica.

Protocolos y medidas de seguridad durante la emergencia nacional

TALLER 2: NUTRICIÓN

SESIÓN 1: Principios de Alimentación Saludable

Sobrepeso y Obesidad.

Causas

Cómo medir la obesidad y sobrepeso

Cómo identificar las medidas de riesgo

¿Cómo comer de manera saludable?

Macronutrientes y Micronutriente

Características generales de un plato de comida.

SESIÓN 2: Principales Nutrientes

Planificando nuestras comidas: desayuno, almuerzo y cena.

Ejemplos de desayunos saludables

Ejemplos de almuerzos saludables

Ejemplos de cenas Saludables

Horarios y frecuencias

SESIÓN 3: Cuidando mi alimentación y defensas naturales

Alimentos naturales, procesados y ultra procesados

Alimentación para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico

Aprendiendo a leer las etiquetas nutricionales

TALLER 3: SALUD MENTAL

SESIÓN 1: Principios

El mundo de las emociones

Page 5: Autocuidado y Bienestar para la Vida, la familia y el Trabajo · 2020. 7. 24. · los términos del documento técnico “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de

[email protected] • www.esimagen.com

224-2925

981-321564

Desarrollamos personas, fortalecemos empresas Programas de aprendizaje reflexivo y vivencial en:

Desarrollo Humano y Laboral

Competencias Laborales

Bienestar Laboral

RSE

¿Qué son las emociones?

Emociones y sentimientos. Diferencias

¿Para qué sirven las emociones?

Importancia determinante de las emociones en nuestra vida personal,

familiar, social y laboral.

Tipos de Emociones

Emociones básicas

Los estados emocionales

¿Qué son los estados emocionales?

Diferencia entre estado emocional y estado de ánimo

Estructura de los estados emocionales

Disparadores de los estados emocionales

Cómo gestiono mis estados emocionales

SESIÓN 2: Cómo cambiar tus emociones para enfrentar los malos

momentos

Autoconciencia

Percibir y Comprender la emoción

Técnicas de reconocimiento emocional

Autoregulación

Tomando conciencia

Afrontamiento emocional

SESIÓN 3: Los estados emocionales como motivadores

Manejando emociones negativas

Miedo

Culpa

Ira

Emociones agradables

6. IMPLEMENTACIÓN

PREVIO:

El área de Gestión Humana, dispondrá en una lista de los números de

contacto de los colaboradores participantes, segmentados por áreas

operativas.

Con ello, se generarán grupos de WhatsApp, para la distribución de

información, como las fechas de trabajo, entrega de retos y respuesta a

consultas. Estos grupos de WhatsApp, serán usados exclusivamente para

Page 6: Autocuidado y Bienestar para la Vida, la familia y el Trabajo · 2020. 7. 24. · los términos del documento técnico “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de

[email protected] • www.esimagen.com

224-2925

981-321564

Desarrollamos personas, fortalecemos empresas Programas de aprendizaje reflexivo y vivencial en:

Desarrollo Humano y Laboral

Competencias Laborales

Bienestar Laboral

RSE

asuntos de comunicación interna sobre el programa, y al culminar el mismo,

serán eliminados, manteniendo así, la privacidad del participante. El grupo,

puede ser administrado por algún representante del área de Gestión Humana.

EJECUCIÓN:

El proceso de capacitación se desarrolla en TRES semanas, con TRES

sesiones semanales de una (01) hora cada una, en frecuencia diaria o

interdiaria, en horarios acordes a la disponibilidad familiar de los participantes

y en coordinación previa con el área de Gestión Humana.

Cada semana, se orienta a un tema o taller.

Al cierre de cada taller se implementan retos de aplicación y refuerzo de los

procesos expuestos. Los retos serán adecuados y personalizados de acuerdo

Page 7: Autocuidado y Bienestar para la Vida, la familia y el Trabajo · 2020. 7. 24. · los términos del documento técnico “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de

[email protected] • www.esimagen.com

224-2925

981-321564

Desarrollamos personas, fortalecemos empresas Programas de aprendizaje reflexivo y vivencial en:

Desarrollo Humano y Laboral

Competencias Laborales

Bienestar Laboral

RSE

al perfil del participante, manteniendo y respetando, sus hábitos y costumbres.

Estos retos se desarrollaran a nivel de la familia.

Cada taller se implementa con contenido práctico, incluyendo dinámicas y

resolución de casos, de tal manera que las sesiones impartidas resulten

aplicables a su ámbito laboral, social y familiar.

Este no es un evento de capacitación, sino fundamentalmente es un programa de intervención actitudinal, donde los participantes aprenderán haciendo y no sólo escuchando.

MATERIALES:

Las hojas de trabajo, evaluaciones y las presentaciones de referencia sobre el

tema, se distribuirán de manera digital, por correo o desde nuestro servidor

web en www.esimagen.com

Se emitirán certificados digitales de participación para todos los integrantes

del programa que completen 2/3 del tiempo total de capacitación.

SOBRE EL AUDITORIO:

Las sesiones se implementan en modalidad virtual, hacia sus instalaciones

domiciliarias. Todas las actividades se desarrollan por medios digitales.

SOBRE LOS PARTICIPANTES:

Para el registro de asistencia se considera únicamente al colaborador.

Para la sesión, pueden participar todos los integrantes de su familia: pareja e

hijos.

Sólo pueden usar un dispositivo de conexión por familia, sea celular o PC.

7. METODOLOGÍA

Vivencial, desarrollando dinámicas de aplicación e interiorización, bajo el

objetivo de “Aprender haciendo” vs. “Aprender viendo o escuchando”.

Reflexiva, desde diálogos apreciativos e intercambio de experiencias,

interactuando sobre las situaciones expuestas, su actitud y la de sus

compañeros, así como la perspectiva que tienen sobre sus causas y efectos

60%aprendizaje activo, desde la práctica vivencial-experiencial y un 40% en

la exposición teórica y en la contextualización del “para qué”, planteando

ejercicios individuales y grupales, motivando la intervención activa y la

discusión permanente.

Auto-evaluación referencial, identificando habilidades y competencias de los

participantes. Incluyen tareas personales y grupales, en la aplicación de los

conceptos expuestos, a la realidad inmediata del participante.

Page 8: Autocuidado y Bienestar para la Vida, la familia y el Trabajo · 2020. 7. 24. · los términos del documento técnico “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de

[email protected] • www.esimagen.com

224-2925

981-321564

Desarrollamos personas, fortalecemos empresas Programas de aprendizaje reflexivo y vivencial en:

Desarrollo Humano y Laboral

Competencias Laborales

Bienestar Laboral

RSE

Retroalimentación, al cierre del programa, se entrega un Informe,

incluyendo las evaluaciones y recomendaciones para hacer sostenible el

proceso de capacitación.

8. Datos generales sobre la empresa

RUC: 20557535986

Razón Social: Centro de Desarrollo Humano ESIMAGEN S.R.L.

Dirección: Calle 54 No. 283, Urb. Corpac, San Isidro, Lima, Perú

Persona de contacto: Silvana De la Cruz Jones

Teléfono fijo: 051-2242925

C: 981-321564

eMail: [email protected]

+14años Desarrollando experiencias de aprendizaje vivencial en

habilidades blandas y directivas

+9,800 Participantes entre

directivos, jefes y personal de entidades públicas y

privadas

Experiencia Capacitación corporativa

inHouse en Industria, AgroIndustria, Energía,

Minería, Educación y Salud

Identidad Implementamos programas y

talleres, adecuados a las necesidades del cliente y de

sus colaboradores