autoinmunidad

17
AUTOINMUNIDAD

Upload: rodrigo-gedler

Post on 25-Jun-2015

587 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoinmunidad

AUTOINMUNIDAD!

Page 2: Autoinmunidad

Hipersensibilidad y autoinmunidad

•  La respuesta inmune es capaz de producir daño tisular y enfermedad. – Puede resultar por respuesta excesiva o

descontrolada contra antígeno externo: Enfermedades por hipersensibilidad.

– Puede resultar por falla de autotolerancia y respuesta inmune contra antígenos propios o autólogos: Enfermedades autoinmunes.

Page 3: Autoinmunidad

Autoinmunidad

•  Insuficiencia o pérdida de los mecanismos responsables de la tolerancia a lo propio: –  selección anormal de linfocitos autoreactivos o

anormalidades en la forma como los autoantígenos son presentados al sistema Inmune.

•  Contribuyen múltiples factores que interactúan.

Page 4: Autoinmunidad

Autoinmunidad

•  Las enfermedades autoinmunes pueden ser: –  sistémicas –  órgano específicas –  intermedia

•  Varios mecanismos efectores son responsables del daño tisular en diferentes enfermedades.

Page 5: Autoinmunidad

Mecanismos de autoinmunidad

•  Anormalidades de linfocitos: falla de la tolerancia a lo propio. –  Anormalidades primarias de linfocitos T, B o

ambos

  Falla de la tolerancia central: –  Falla la selección y deleción de linfocitos

inmaduros autoreactivos con receptores de alta afinidad para antígenos propios.

Page 6: Autoinmunidad

Mecanismos de autoinmunidad

•  Falla de tolerancia periférica de células T:

–  Tolerancia es mantenida por anergia funcional, deleción por apoptosis y supresión por células regulatorias.

–  Expresión aberrante de coestimuladores en tejidos puede romper la anergia de células T y producir autoinmunidad tejido específica

–  Activación de células presentadoras de antígenos por infección o inflamación local.

Page 7: Autoinmunidad

Mecanismos de autoinmunidad

•  Falla de tolerancia periférica de células T

–  Defecto en moléculas que normalmente inactivan células T: CTLA-4 funciona como inhibidor de respuesta inmune contra antígenos propios.

–  Mutaciones que interfieren con la apoptosis de linfocitos maduros.

–  Ratones lpr/lpr (linfoproliferación y manifestaciones autoinmunes) tienen defecto en receptor Fas que induce apoptosis.

Page 8: Autoinmunidad

Mecanismos de autoinmunidad

•  Falla de tolerancia periférica de células T

–  Defecto de supresión mediada por linfocitos T.

–  Algunos autoantígenos pueden inducir linfocitos T reguladores que producen citoquinas inmunosupresoras.

Page 9: Autoinmunidad

Mecanismos de autoinmunidad

•  Falla de tolerancia de células B

–  Activadores policlonales (LPS) pueden activar gran número de linfocitos B incluyendo algunos específicos contra antígenos propios.

–  Son anticuerpos de baja afinidad, no patogénicos. Se requiere cooperación de linfocitos T Helper.

Page 10: Autoinmunidad

Mecanismos de autoinmunidad

•  Factores genéticos

–  La mayoría de enfermedades autoinmunes tiene fuerte componente genético.

–  Las asociaciones más fuerte son con genes del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC).

–  Moléculas CMH II involucradas en selección y activación de células T CD4+ (presentación de antígenos).

Page 11: Autoinmunidad

Mecanismos de autoinmunidad

•  Factores genéticos

Genes distintos a los HLA asociados con autoinmunidad:

–  Deficiencias congénitas de proteínas del complemento (C2, C4): LES

–  Gen de CTLA-4: DMID. –  Gen de IL-2. –  Gen de Fas y su ligando.

Page 12: Autoinmunidad

Mecanismos de autoinmunidad

•  Papel de las infecciones

–  No debido al agente infeccioso mismo sino que a la respuesta inmune gatillada o disregulada.

–  Pueden producir inflamación local y expresión de coestimuladores en CPA y romper anergia de células T.

–  Pueden alterar antígenos propios y crear neo antígenos.

–  Agente infeccioso puede tener antígenos con reacción cruzada con antígenos propios: mimetismo molecular (Fiebre reumática).

Page 13: Autoinmunidad

Mecanismos de autoinmunidad

•  Factores Hormonales, mayor incidencia en mujeres: LES es 10 veces más frecuente en mujeres.

•  Otros: alteraciones anatómicas en tejidos, debido a inflamación, isquemia o trauma puede exponer autoantígenos que normalmente no son visibles para el sistema inmune (no indujeron tolerancia).

Page 14: Autoinmunidad

EJEMPLOS DE DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Page 15: Autoinmunidad

15

INMUNODEFICIENCIAS

Son defectos en uno o varios componentes del sistema que impiden el desarrollo de una adecuada RI.

Características Generales

• Consecuencia importante: Incremento de la susceptibilidad a las infecciones.

• Aumento en la susceptibilidad a ciertos tipos de cáncer.

• Pueden deberse a :

– Defectos en la maduración.

– Defectos en la activación.

– Alteraciones en mecanismos efectores de la inmunidad adaptativa o innata.

Page 16: Autoinmunidad

16

INMUNODEFICIENCIAS

Tipos

Congénitas o primarias

– Defectos en inmunidad innata

• Sindrome de Chédiak-Higashi

• Anomalia de Pelger-Huët

• Deficiencia en la adherencia de leucocitos caninos

– Defectos en la inmunidad adquirida

• Inmunodeficiencias severa combinada equina

• Agammablobulinemia en ovejas

• Inmunodeficiencias canina

Page 17: Autoinmunidad

17

INMUNODEFICIENCIAS

• Adquiridas o secundarias.

– Entre las causas se pueden nombrar:

• Infecciones por virus inmunosupresores (retrovirus, toxoplasma, Trichinella, Demodex, pasteurela, actinobacilos y estreptococos)

• Desnutrición proteico-calórica

• Radioterapia y quimioterapia antineoplásica

• Metástasis tumorales en medula ósea.

• Extirpación de bazo.