av. 10 de agosto y j. washington telf.: (5932)3998300 3998400 … · san francisco, mazar dudas,...

63
GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 3998400 - 3998500 www.finanzas.gob.ec INDICE 1.1.1 SECTORIAL RECURSOS NATURALES .................................................................. 145 1.1.2 SECTORIAL SALUD.................................................................................................. 156 1.1.3 SECTORIAL TESORO NACIONAL ........................................................................... 166 1.1.4 SECTORIAL TRABAJO ............................................................................................. 176 1.1.5 SECTORIAL TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL .......................................... 186 1.1.6 SECTORIAL TURISMO ............................................................................................. 197

Upload: lamkhanh

Post on 01-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

INDICE

1.1.1 SECTORIAL RECURSOS NATURALES .................................................................. 145

1.1.2 SECTORIAL SALUD .................................................................................................. 156

1.1.3 SECTORIAL TESORO NACIONAL ........................................................................... 166

1.1.4 SECTORIAL TRABAJO ............................................................................................. 176

1.1.5 SECTORIAL TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL .......................................... 186

1.1.6 SECTORIAL TURISMO ............................................................................................. 197

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 223: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Ingresos por Entidad ...................................... 147

Cuadro 224: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Gastos por Entidad ......................................... 149

Cuadro 225: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Gastos por Naturaleza ................................... 150

Cuadro 226: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Gastos por Programas ................................... 151

Cuadro 227: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Inversión por Entidad ..................................... 153

Cuadro 228: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Inversión por Proyectos .................................. 154

Cuadro 229: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Anticipos por Entidad ..................................... 155

Cuadro 230: Ejecución Sectorial Salud/Ingresos por Entidad ............................................................. 158

Cuadro 231: Ejecución Sectorial Salud/Gastos por Entidad ............................................................... 160

Cuadro 232: Ejecución Sectorial Salud/Gastos por Naturaleza .......................................................... 160

Cuadro 233: Ejecución Sectorial Salud/Gastos por Fuente de Financiamiento .................................. 161

Cuadro 234: Ejecución Sectorial Salud/Gastos por Programas .......................................................... 161

Cuadro 235: Ejecución Sectorial Salud/Inversión por Entidad ............................................................ 162

Cuadro 236: Ejecución Sectorial Salud/Inversión por Proyectos ........................................................ 163

Cuadro 237: Ejecución Sectorial Salud/Anticipos por Entidad ............................................................ 165

Cuadro 238: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Ingresos por Entidad ............................................ 168

Cuadro 239: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Gastos por Entidad .............................................. 169

Cuadro 240: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Gastos por Naturaleza ......................................... 169

Cuadro 241: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Gastos por Programas ......................................... 171

Cuadro 242: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Inversión por Entidad ........................................... 172

Cuadro 243: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Inversión por Proyectos ....................................... 173

Cuadro 244: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Servicio de la Deuda ............................................ 175

Cuadro 245: Ejecución Sectorial Trabajo/Ingresos por Entidad .......................................................... 178

Cuadro 246: Ejecución Sectorial Trabajo/Gastos por Entidad ............................................................ 179

Cuadro 247: Ejecución Sectorial Trabajo/Gastos por Naturaleza ....................................................... 180

Cuadro 248: Ejecución Sectorial Trabajo/Gastos por Programas ....................................................... 181

Cuadro 249: Ejecución Sectorial Trabajo/Inversión por Entidad ......................................................... 182

Cuadro 250: Ejecución Sectorial Trabajo/Inversión por Proyectos ..................................................... 183

Cuadro 251: Ejecución Sectorial Trabajo/Anticipos por Entidad ......................................................... 185

Cuadro 252: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Ingresos por Entidad .................... 188

Cuadro 253: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Gastos por Entidad ....................... 190

Cuadro 254: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Gastos por Naturaleza .................. 190

Cuadro 255: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Gastos por Programas ................. 192

Cuadro 256: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Inversión por Entidad .................... 193

Cuadro 257: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Inversión por Proyectos ................ 194

Cuadro 258: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Anticipos por Entidad .................... 196

Cuadro 259: Ejecución Sectorial Turismo/Ingresos por Entidad ......................................................... 198

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 260: Ejecución Sectorial Turismo/Gastos por Entidad ........................................................... 199

Cuadro 261: Ejecución Sectorial Turismo/Gastos por Naturaleza ...................................................... 199

Cuadro 262: Ejecución Sectorial Turismo/Gastos por Programas ...................................................... 200

Cuadro 263: Ejecución Sectorial Turismo/Inversión por Entidad ........................................................ 201

Cuadro 264: Ejecución Sectorial Turismo/Inversión por Proyectos .................................................... 202

Cuadro 265: Ejecución Sectorial Turismo/Anticipos por Entidad ........................................................ 203

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 95: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Evolución de los Ingresos ................................. 148

Gráfico 96: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Gastos por Fuente de Financiamiento ............. 150

Gráfico 97: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Evolución de los Gastos ................................... 152

Gráfico 98: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Evolución de la Inversión .................................. 155

Gráfico 99: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Evolución de los Anticipos ................................ 156

Gráfico 100: Ejecución Sectorial Salud/Evolución de los Ingresos ..................................................... 159

Gráfico 101: Ejecución Sectorial Salud/Evolución de los Gastos ........................................................ 162

Gráfico 102: Ejecución Sectorial Salud/Evolución de la Inversión ...................................................... 164

Gráfico 103: Ejecución Sectorial Salud/Evolución de los Anticipos .................................................... 165

Gráfico 104: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Gastos por Fuente de Financiamiento ................. 170

Gráfico 105: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Evolución de los Gastos ...................................... 171

Gráfico 106: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Evolución de la Inversión ..................................... 174

Gráfico 107: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Evolución del Servicio de la Deuda Pública ........ 176

Gráfico 108: Ejecución Sectorial Trabajo/Evolución de los Ingresos .................................................. 179

Gráfico 109: Ejecución Sectorial Trabajo/Gastos por Fuente de Financiamiento ............................... 180

Gráfico 110: Ejecución Sectorial Trabajo/Evolución de los Gastos..................................................... 182

Gráfico 111: Ejecución Sectorial Trabajo/Evolución de la Inversión ................................................... 184

Gráfico 112: Ejecución Sectorial Trabajo/Evolución de los Anticipos ................................................. 185

Gráfico 113: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Evolución de los Ingresos ............. 189

Gráfico 114: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Gastos por Fuente de Financiamiento ............................................................................................................................................................. 191

Gráfico 115: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Evolución de los Gastos ............... 192

Gráfico 116: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Evolución de los Anticipos ............ 195

Gráfico 117: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Evolución de los Anticipos ............ 196

Gráfico 118: Ejecución Sectorial Turismo/Evolución de los Ingresos ................................................. 198

Gráfico 119: Ejecución Sectorial Turismo/Gastos por Fuente de Financiamiento .............................. 200

Gráfico 120: Ejecución Sectorial Turismo/Evolución de los Gastos .................................................... 201

Gráfico 121: Ejecución Sectorial Turismo/Evolución de la Inversión .................................................. 202

Gráfico 122: Ejecución Sectorial Turismo/Evolución de los Anticipos................................................. 203

145

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

1.1.1 SECTORIAL RECURSOS NATURALES

A. ANTECEDENTES

A.1 CONFORMACIÓN SECTORIAL

Promover el crecimiento productivo económico y social del país mediante la validación y

seguimiento de proyectos, el control y regulación de la generación transmisión y distribución

del servicio público de energía eléctrica, garantizando continuidad eficiencia calidad precios

justos, determinación de derechos y obligaciones de empresas generadoras, distribuidoras y

comercializadoras frente al estado ecuatoriano, fomentar la consolidación de un sector

eléctrico auto-sostenible y la formulación de la política nacional, la gestión y el control de

proyectos del sector eléctrico para garantizar el abastecimiento energético mediante la

promoción de la energía renovable, la eficiencia energética y la aplicación pacífica de la

energía atómica.

A.2. MISIÓN

Promover el crecimiento productivo económico y social del país mediante la validación y

seguimiento de proyectos, el control y regulación de la generación transmisión y distribución

del servicio público de energía eléctrica, garantizando continuidad eficiencia calidad precios

justos, determinación de derechos y obligaciones de empresas generadoras, distribuidoras y

comercializadoras frente al estado ecuatoriano, fomentar la consolidación de un sector

eléctrico auto-sostenible y la formulación de la política nacional, la gestión y el control de

proyectos del sector eléctrico para garantizar el abastecimiento energético mediante la

promoción de la energía renovable, la eficiencia energética y la aplicación pacífica de la

energía atómica.

A.3. VISIÓN

El sectorial de Recursos Naturales logrará un alto nivel de credibilidad e involucramiento de

la sociedad ecuatoriana en el cumplimiento de los altos objetivos nacionales.

A.4. ARTICULACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Las actividades que desarrollan las instituciones del sectorial, se vinculan con los objetivos

2, 4, 11 y 12 del Plan Nacional del Buen Vivir relacionados con: Mejorar las capacidades y

potencialidades de la población, Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un

ambiente sano y sustentable, Establecer un sistema económico social solidario y sostenible,

y, Construir un estado democrático para el buen vivir.

A.5. PRINCIPALES LOGROS

El Sectorial Recursos Naturales presenta como sus logros principales el desarrollo de 8

proyectos hidroeléctricos emblemáticos, basados en energías limpias que contribuirán a

la reducción de consumo de combustibles fósiles y al cambio de la matriz energética.

146

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Estos son: Coca Codo Sinclair, Toachi Pilatón, Sopladora, Quijos, Manduriacu, Minas

San Francisco, Mazar Dudas, Delsitanisagua.

Como resultados específicos se presentan la inauguración de los Proyectos: Eólico Baltra

y Fotovoltaico Puerto Ayora en la Provincia de Galápagos, se realizó el llenado del

embalse de la Central Hidroeléctrica Manduriacu, obra que está próxima a iniciar

operaciones, continúa ejecutándose el proyecto de ampliación del sistema nacional de

transmisión, lo cual ha logrado incrementar la capacidad de transformación en 427 MVA

a Nivel Nacional, ingresó en el SNI el sistema de transmisión Lago de Chongón-Sta.

Elena a 230kV, lo que ha logrado contar con 81 km adicionales de líneas de transmisión

a nivel de 230kV, se inició la operación comercial del Proyecto Termoeléctrico

Guangopolo II, con una capacidad de 50MW, se iniciaron los trabajos de perforación en el

Proyecto Hidroeléctrico Minas San Francisco, inició la operación del Proyecto Térmico

Termoesmeraldas II.

Se entregaron los estudios definitivos del Proyecto Hidroeléctrico Caluma Pasagua, se

efectuaron los desvíos de los ríos Coca, en dónde se ubica el Proyecto Hidroeléctrico

Coca Codo Sinclair, y río Pilatón, sitio de ubicación del Proyecto Hidroeléctrico Toachi

Pilatón, se suscribió el contrato para la construcción del Sistema de Transmisión

Manduriacu-Sto. Domingo 230kV - Programa de Transmisión 2012-2016.

A través del Programa RENOVA, se han sustituido 32.182 refrigeradoras a nivel nacional,

lo que permitirá contar con equipos nuevos y eficientes, que contribuyen al consumo

eficiente de energía.

A noviembre de 2014 con la ejecución del Plan de Reducción de Pérdidas de Energía se

ha logrado reducir a 12,35% los niveles de pérdidas de energía en los sistemas de

distribución.

Se continúa trabajando en el mejoramiento de la calidad del servicio de energía eléctrica

brindada a la población, medido en el número y tiempo de las interrupciones de servicio

(FMIk y TTIk) cuya reducción en sus valores indica una mejora. A nivel nacional, en el

mes de diciembre de 2013 las empresas distribuidoras registraron un valor de Frecuencia

Media de Interrupción (FMIk) de 13,72 y al mes de noviembre de 2014 registra un valor

de 12,82.

En cuanto el indicador de Tiempo Total de Interrupción (TTIk), en el mes de diciembre de

2013 registró un valor de 15,23 disminuyendo para el mes de noviembre de 2014 a 12,63.

B. SITUACIÓN DE LOS INGRESOS

El Sectorial Recursos Naturales presentó la mayor ejecución en ingresos de recursos

fiscales generados por las entidades, cuya recaudación asciende a USD 44,82 millones

correspondiente al 90.18% del percibido total, en donde la Agencia de Regulación y Control

Hidrocarburífero ARCH es la entidad que presenta USD 19,69 millones producto de la

recaudación por tasas de regulación, control y administración que presta el ARCH en los

segmentos de petróleo crudo y gas natural y, derivados de hidrocarburos, incluyendo gas

licuado de petróleo (GLP); le sigue la fuente 998 – Anticipos de Ejercicios Anteriores, cuya

recaudación alcanza USD 4,40 millones que corresponde al 8.85% restante y

147

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

mayoritariamente fue ejecutada por parte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

-INAMHI, con USD 2,89 millones a efecto de liquidar obligaciones adquiridas por

contrataciones de bienes y/o servicios en ejercicios fiscales anteriores.

Cuadro 1: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Ingresos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes eSIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Recursos Fiscales Generados por las Instituciones

Las entidades que conforman el Sectorial Recursos Naturales generaron valores

provenientes mayoritariamente por el cobro de tasas, en donde los ítems “Prestación de

Servicios” y “De Empresas Públicas” presentan la mayor ejecución, que en conjunto su

recaudación asciende a USD 37,79 millones. La Agencia de Regulación y Control

Hidrocarburífero ARCH presenta la mayor ejecución, con un valor percibido de USD 44.82

millones correspondientes por el cobro de tasas y prestación de servicios a empresas

pertenecientes al sector público, cuya actividad es inherente a la actividad petrolera e

hidrocarburífera.

Anticipos de Ejercicios Anteriores

El Sectorial Recursos Naturales logró una recaudación de USD 4,40 millones equivalentes

aproximadamente al 8.85% del total recaudado, a fin de cubrir obligaciones pendientes por

liquidar de ejercicios fiscales anteriores en la adquisición de bienes, servicios y en

construcciones de obras.

ENTIDAD FTE DESCRIPCIÓNINICIAL

(a)

CODIFICADO

(b)

MODIFICADO

(c=b-a)

RECAUDADO

(d)

% EFECTIVO

RECAUDADO

(e=d/b)

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES 12,77 12,77 - 19,69 154,25%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - 0,05 0,05 0,05 100,00%

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES 2,50 1,50 (1,00) 1,54 102,93%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - 0,16 0,16 0,16 100,00%

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES 13,07 13,07 - 14,18 108,51%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - 0,03 0,03 0,03 100,00%

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES - 0,02 0,02 0,02 100,17%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - 0,62 0,62 0,62 100,00%

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES - - - 0,01 0,00%

701 ASISTENCIA TÉCNICA Y DONACIONES - 0,05 0,05 - 0,00%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - 0,06 0,06 0,06 100,00%

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES 0,05 0,05 - 0,02 47,11%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - 2,89 2,89 2,89 100,00%

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES 1,90 1,90 - 2,35 123,47%

701 ASISTENCIA TÉCNICA Y DONACIONES 0,04 0,92 0,88 0,48 52,70%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - 0,08 0,08 0,08 100,00%

MINISTERIO DE RECURSOS

NATURALES NO RENOVABLES002

RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES - 0,10 0,10 0,13 121,40%

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES - 0,76 0,76 6,88 901,44%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - 0,51 0,51 0,51 100,00%

30,32 35,54 5,22 49,70 139,85%TOTAL

MINISTERIO DE

ELECTRICIDAD Y ENERGÍA

RENOVABLE

SECRETARÍA DE

HIDROCARBUROS SH

AGENCIA DE REGULACIÓN Y

CONTROL

HIDROCARBURÍFERO ARCH

INSTITUTO NACIONAL DE

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y

ENERGÍAS RENOVABLES

AGENCIA DE REGULACIÓN Y

CONTROL MINERO

CONSEJO NACIONAL DE

ELECTRICIDAD -CONELEC

INSTITUTO NACIONAL DE

INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO

MINERO METALÚRGICO

INSTITUTO NACIONAL DE

METEOROLOGÍA E

HIDROLOGÍA -INAMHI

148

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

B.1. EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS 2009 – 2014

Al analizar el comportamiento del Sectorial Recursos Naturales durante los años 2009 al

2014, evidencian una tendencia a disminuir respecto que se explica porque en ese entonces

se incluía en este sectorial el financiamiento para importación de derivados con recursos

fiscales (USD 2.451,2 codificado y USD 1.516,9 recaudado).

En cuanto a los montos codificados, se observa un decremento de USD 14,39 millones, y en

los montos recaudados un incremento de USD 7,22 millones, así en el período 2011 al 2014

la recaudación de recursos supera el 100% del codificado debido al cobro de tasas de

regulación a empresas hidrocarburíferas.

Gráfico 1: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Evolución de los Ingresos

2009-2014 (Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes eSIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C. SITUACIÓN DE LOS GASTOS

C.1. GASTOS POR ENTIDAD

El Sectorial Recursos Naturales presenta un incremento de su asignación inicial de USD

486,29 millones, obteniendo un valor codificado de USD 1.770,16 millones. De este valor, se

devengaron USD 1.714,03 millones que corresponde al 96.83% de ejecución.

149

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 2: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Gastos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes eSIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Las entidades que registran el mayor nivel de ejecución son: Ministerio de Electricidad y

Energía Renovable (94.17% del Total Devengado) por el programa “Administración General

de Asuntos de Combustibles, Energía y Minería”; el resto de entidades que conforman el

sectorial alcanzan USD 99,89 millones de ejecución, que corresponde al 5.83% del

devengado total restante.

Igualmente, se efectuaron modificaciones que incrementan el presupuesto sectorial por USD

486.29 millones, de los cuales USD 475,67 millones corresponden al Ministerio de

Electricidad y Energía Renovable destinados al programa “Desarrollo de Proyectos

Hidroeléctricos”.

C.2. GASTOS POR NATURALEZA ECONÓMICA

El presupuesto devengado por el Sectorial Recursos Naturales ascendió a USD 1.714,03

millones, de los cuales USD 1.536,52 millones fueron destinados a inversión, especialmente

para los proyectos: “Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair”, “Hidroeléctrico Sopladora” e

“Hidroeléctrico Manduriacu” a cargo de la Ministerio de Electricidad y Energías Renovables,

USD 157,60 millones destinados para Gasto Corriente y Servicios de Consumo, esto es,

sueldos, bienes y servicios de consumo para financiamiento de las entidades, USD 20,92

millones a fin de finiquitar obligaciones pendientes por concluir de la ejecución de ejercicios

fiscales anteriores y USD 5,14 millones para adquisición de bienes y equipamiento; que en

conjunto los últimos tres tipos de gasto corresponden al 10.38% restante de la ejecución.

ENTIDADINICIAL

(a)

CODIFICADO

(b)

MODIFICADO

(c= b-a)

DEVENGADO

(d)

%

EJECUCIÓN

(e=d/b)

AGENCIA DE REGULACIÓN Y

CONTROL HIDROCARBURIFERO ARCH14,19 20,00 5,81 19,72 98,61%

AGENCIA DE REGULACIÓN Y

CONTROL MINERO10,72 10,52 (0,20) 9,74 92,63%

CONSEJO NACIONAL DE

ELECTRICIDAD -CONELEC9,19 13,10 3,91 10,76 82,12%

INSTITUTO NACIONAL DE EFICIENCIA

ENERGÉTICA Y ENERGÍAS

RENOVABLES

3,03 5,27 2,24 5,15 97,67%

INSTITUTO NACIONAL DE

INVESTIGACIÓN GEOLÓOGICO

MINERO METALÚRGICO

23,44 11,46 (11,98) 10,54 92,00%

INSTITUTO NACIONAL DE

METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA -

INAMHI

9,73 13,16 3,43 12,68 96,33%

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y

ENERGÍA RENOVABLE1.186,94 1.662,61 475,67 1.614,15 97,09%

MINISTERIO DE RECURSOS

NATURALES NO RENOVABLES16,23 24,73 8,50 23,33 94,30%

SECRETARÍA DE HIDROCARBUROS SH 10,39 9,31 (1,08) 7,98 85,70%

TOTAL 1.283,86 1.770,16 486,29 1.714,03 96,83%

150

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 3: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Gastos por Naturaleza

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes eSIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C.3. GASTOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

El Sectorial Recursos Naturales presentó mayor ejecución con recursos fiscales, alcanzando

el 97.04% de ejecución, y que representa el 98.38% del total devengado, y el 1.62%

restante lo presiden las fuentes 002 (autogestión) con 84.52 % ejecutado, 998 (Anticipos de

Ejercicios Anteriores) con 99.98% ejecutado y 701 (Asistencia Técnica y Donaciones) con el

49.39% ejecutado.

Gráfico 2: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Gastos por Fuente de Financiamiento Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes eSIGEF Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

La entidad que registró la mayor ejecución por recursos fiscales corresponde al Ministerio de

Electricidad y Energía Renovable, con un valor devengado de USD 1.660,24 millones

equivalentes al 98.46% del total devengado global, de un monto Codificado de USD

1.185,53 millones (68.22% del Codificado del Sectorial); específicamente a través del

programa “Desarrollo de Proyectos Hidroeléctricos” y el “Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair”,

proyecto emblemático basado en energías limpias que contribuirán a la reducción de

consumo de combustibles fósiles y al cambio de la matriz energética, y que en el mes de

mayo se efectuó el desvío del río Coca, en dónde se ubica físicamente este proyecto.

NATURALEZA DEL

GASTO

INICIAL

(a)

MODIFICADO

(b)

CODIFICADO

(c)

DEVENGADO

(d)

% EJECUCIÓN

(e=d/d)

GASTO CORRIENTE 108,16 49,43 157,60 152,69 96,89%

INVERSIÓN 1.175,70 410,80 1.586,50 1.536,52 96,85%

CAPITAL - 5,14 5,14 3,91 76,10%

APLICACIÓN

FINANCIAMIENTO- 20,92 20,92 20,92 99,97%

TOTAL 1.283,86 486,29 1.770,16 1.714,03 96,83%

151

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

C.4 GASTOS POR PROGRAMAS

El Sectorial Recursos Naturales ejecuta varios programas, de los cuales, se consideran

aquellos con mayor incidencia en cuanto a asignación y ejecución presupuestaria.

Cuadro 4: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Gastos por Programas Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes eSIGEF Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable - “Desarrollo de Proyectos

Hidroeléctricos”

Con un monto Codificado de USD 1.529,12 millones, que equivale al 86.38% del

presupuesto total del sectorial, para este programa se incrementaron el valor extra de USD

332 millones y un incremento en proyectos como el Plan de Mejoramiento de Sistemas de

Energía Eléctrica en USD 185.5 millones de los cuales USD 124.8 millones provienen de

fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, para el reforzamiento de redes, el resto del

saldo se incrementó en la Ampliación del Sistema Nacional de Transmisión (USD 36.4

millones), Electrificación Rural y Urbano Marginal FERUM (USD 18.2 millones), Estudios de

Factibilidad y Diseño Definitivo de Río Zamora (USD 17.7 millones), Instalaciones de

Unidades Termoeléctricas con una capacidad de 110MW Cuba-Ecuador (USD 21.9

millones) y Termoeléctrico Esmeraldas II 144MW por USD 32 millones, este programa

cuenta con un devengado de USD 1.484,81 millones equivalente al 86.63% del total

ejecutado del Sectorial.

DESCRIPCIÓN INICIAL

(a)

CODIFICADO

(b)

MODIFICADO

(c=b-a)

DEVENGADO

(d)

% EJECUCIÓN

(e=d/b)

ADMINISTRACION DE ASUNTOS

HIDROCARBURÍFEROS14,19 20,00 5,81 19,72 98,61%

VIGILANCIA Y CONTROL MINERO 9,11 10,52 1,41 9,74 92,63%

SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN DE LA

GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA

ELECTRICA.

9,19 13,10 3,91 10,76 82,12%

INVESTIGACIÓN DESARROLLO TECNOLÓGICO

E INNOVACIÓN EN MATERIA GEOLÓGICA

MINERA - METALÚRGICA

21,21 9,31 (11,90) 8,41 90,39%

CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ASUNTOS

DE ENERGÍA NUCLEAR9,73 13,16 3,43 12,68 96,33%

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ASUNTOS DE

ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE50,48 106,71 56,24 106,21 99,53%

DESARROLLO DE FUENTES ENERGÉTICAS

ALTERNATIVAS9,88 26,68 16,80 23,03 86,31%

DESARROLLO DE PROYECTOS

HIDROELÉCTRICOS1.119,11 1.529,12 410,01 1.484,81 97,10%

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ASUNTOS DE

COMBUSTIBLES, ENERGÍA Y MINERÍA9,59 13,62 4,02 12,54 92,11%

ADMINISTRACIÓN GENERAL 10,39 9,31 (1,08) 7,98 85,70%

OTROS PROGRAMAS 21,00 18,64 (2,35) 18,16 97,43%

TOTAL 1.283,86 1.770,16 486,29 1.714,03 96,83%

152

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

El resto de programas que contiene el Sectorial mantiene un presupuesto codificado de USD

241,04 millones, del cual se ejecutaron USD 229,23 millones, que corresponde al 13.37%

del total devengado global.

C.5 COMPARATIVO DE LOS GASTOS 2009 – 2014 La evolución del gasto del sectorial Recursos Naturales en el período 2010 al 2014 es

ascendente con porcentajes de ejecución sobre el 90%, el año 2009 no es comparable dado

que incluye la UDAF 991 “Financiamiento de Importación de Derivados” por USD 2.451,2

millones en el codificado, que corresponde al 86,4% del total de los recursos del sectorial de

ese año. A partir del año 2010 se da un importante impulso a la inversión en el sectorial,

alcanzando en el 2014 el 89% del total del gasto.

Gráfico 3: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Evolución de los Gastos 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes eSIGEF Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria/

D. ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN

D.1. INVERSIÓN POR ENTIDAD El Sectorial Recursos Naturales registró un PAI asignado de USD 1.175,70 millones, valor

que presentó un incremento de USD 406,82 millones, específicamente acreditados al

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, a fin de fomentar el desarrollo de proyectos

hidroeléctricos, este movimiento da lugar a un valor codificado de USD 1.582,51 millones, de

los cuales se ejecutó USD 1.532,53 millones, que corresponde a 96,90%. La entidad con

mayor ejecución corresponde a la entidad en mención (Ministerio de Electricidad y Energía

Renovable) con un devengado total de USD 1.507,90 millones, correspondiente al 98.39%

del valor total devengado del Sectorial, de una asignación de USD 1.555,86 millones que

constituye el 98.32% del presupuesto total Codificado, y el resto de las entidades que

conforman el Sectorial ejecutan el 1.52% subsiguiente.

Es necesario mencionar que los valores correspondientes a Inversión no incluyen la fuente

998 – Anticipos de Ejercicios Fiscales Anteriores.

153

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 5: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Inversión por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes eSIGEF Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

D.2. PROYECTOS DE INVERSIÓN El Sectorial Recursos Naturales destaca su ejecución para el desarrollo de proyectos

hidroeléctricos: Coca Codo Sinclair, Manduriacu e Hidroeléctrico Sopladora, ejecutados

principalmente por el Ministerio de Electricidad y Energías Renovables, que en conjunto

presentan una ejecución del 57.41% del total ejecutado.

El avance de la ejecución de 8 proyectos hidroeléctricos emblemáticos, basados en

energías limpias que contribuirán a la reducción de consumo de combustibles fósiles y al

cambio de la matriz energética: Coca Codo Sinclair, Toachi Pilatón, Sopladora, Quijos,

Manduriacu, Minas San Francisco, Mazar Dudas, Delsitanisagua, y durante los meses

de marzo a diciembre 2014 corresponden por ejemplo al llenado del embalse de la Central

Hidroeléctrica Manduriacu, obra que está próxima a iniciar operaciones, continúa

ejecutándose el proyecto de ampliación del sistema nacional de transmisión, lo cual ha

logrado incrementar la capacidad de transformación en 427 MVA a Nivel Nacional, el

ingreso en el SNI el sistema de transmisión Lago de Chongón-Sta. Elena a 230kV, lo que ha

logrado contar con 81 km adicionales de líneas de transmisión a nivel de 230kV, se inició la

operación comercial del Proyecto Termoeléctrico Guangopolo II, con una capacidad de

50MW, se iniciaron los trabajos de perforación en el Proyecto Hidroeléctrico Minas San

Francisco, inició la operación del Proyecto Térmico Termoesmeraldas II, se entregaron los

estudios definitivos del Proyecto Hidroeléctrico Caluma Pasagua, se efectuó el desvío del río

Coca, en dónde se ubica el Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, se llevó cabo el

desvío del río Pilatón, sitio de ubicación del Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón, se

suscribió el contrato para la construcción del Sistema de Transmisión Manduriacu-Sto.

Domingo 230kV - Programa de Transmisión 2012-2016, y adicionalmente, a través del

Programa RENOVA, se han sustituido 32.182 refrigeradoras a nivel nacional, lo que

permitirá contar con equipos nuevo y eficientes, que contribuyen al consumo eficiente de

energía.

ENTIDADINICIAL

(a)

CODIFICADO

(b)

DEVENGADO

(c)

ANT. ENT.

NO DEV.

(d)

%

EJECUCIÓN

(e=c+d/b)

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL

HIDROCARBURÍFERO ARCH0,73 1,27 1,26 - 99,51%

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL

MINERO4,22 3,61 3,58 - 99,28%

INSTITUTO NACIONAL DE EFICIENCIA

ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES1,59 3,01 2,90 0,06 98,53%

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

GEOLÓGICO MINERO METALÚRGICO21,21 9,29 8,40 0,09 91,38%

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA

E HIDROLOGÍA -INAMHI7,06 7,64 7,21 0,25 97,59%

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA

RENOVABLE1.136,46 1.555,86 1.507,90 0,11 96,92%

SECRETARÍA DE HIDROCARBUROS 4,43 1,83 1,28 0,37 90,07%

TOTAL 1.175,70 1.582,51 1.532,53 0,88 96,90%

154

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 6: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Inversión por Proyectos Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes eSIGEF Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

D.3. COMPARATIVO DE LA INVERSIÓN 2009-2014

Como se puede observar a partir del año 2010 el Sectorial Recursos Naturales tiene un

importante impulso en la inversión, siendo esta ascendente y pasando de USD 137,84

millones a USD 1.582.51 millones en el período 2014 y se debe a la incorporación de

nuevos montos para el desarrollo de proyectos emblemáticos hidroeléctricos ejecutados por

el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable y por parte del BID (Para proyecto

Ampliación del Sistema Nacional de Transmisión Codificado USD 49,85 millones que se

ejecuta el 100%.

PROYECTOSCODIFICADO

(a)

DEVENGADO

(b)

ANT. ENT.

NO DEV.

(c)

%

EJECUCIÓN

1

(d=b/a)

%

EJECUCIÓN

2

(e=b+c/a)

INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA Y DISPONIBILIDAD DE

RECURSOS MINERALES EN EL TERRITORIO

ECUATORIANO

8,09 7,27 0,09 89,88% 91,04%

CONSTRUCCIÓN PROYECTO HIDROELÉCTRICO MINAS-

SAN FRANCISCO80,80 73,08 - 90,44% 90,44%

PLAN DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA

ELÉCTRICA (TPI)14,94 14,94 - 99,99% 99,99%

PROGRAMA DE TRANSMISIÓN 2012-2016 11,76 11,76 - 100,00% 100,00%

PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR 534,66 534,60 - 99,99% 99,99%

PROYECTO HIDROELÉCTRICO DELSITANISAGUA 23,15 23,08 - 99,73% 99,73%

PROYECTO HIDROELÉCTRICO MANDURIACU 124,52 119,88 - 96,28% 96,28%

PROYECTO HIDROELÉCTRICO QUIJOS 27,66 27,66 - 100,00% 100,00%

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOPLADORA 247,43 225,31 - 91,06% 91,06%

PROYECTO HIDROELÉCTRICO TOACHI - PILATÓN 45,14 45,14 - 100,00% 100,00%

PROYECTOS DE AMPLIACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL

DE TRANSMISIÓN49,85 49,85 - 100,00% 100,00%

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 500 KV 18,54 18,54 - 100,00% 100,00%

OTROS PROYECTOS 395,99 381,44 0,79 96,32% 96,52%

TOTAL 1.582,51 1.532,53 0,88 96,84% 96,90%

155

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Gráfico 4: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Evolución de la Inversión 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes eSIGEF Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

E. ANTICIPOS DE RECURSOS

Durante el año 2014, el Sectorial Recursos Naturales entregó anticipos por USD 6,77

millones, de los cuales USD 0,88 millones (13.06%) se encuentran pendientes por devengar.

El MEER, el Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico y el Instituto

Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI son las entidades que mantienen los valores

más altos por anticipos entregados, con USD 1,81 millones (MEER), USD 1,5 millones

(INIGEMM) y USD 1,5 millones (INAMHI), que equivalen en total al 41.78% del total de

anticipos entregados del Sectorial, y de los estos valores, el 17.09% restan por amortizar.

Cuadro 7: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Anticipos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes eSIGEF Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

ENTIDADANTICIPOS

TOTALES

ANTICIPOS NO

DEVENGADOS

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO ARCH 0,46 -

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL MINERO 0,64 -

INSTITUTO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES 0,49 0,06

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO MINERO METALÚRGICO 1,50 0,09

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA -INAMHI 1,50 0,25

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE 1,81 0,11

SECRETARÍA DE HIDROCARBUROS 0,37 0,37

TOTAL 6,77 0,88

156

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

E.1. EVOLUCIÓN DE LOS ANTICIPOS 2010-2014

Los anticipos del Sectorial Recursos Naturales durante los años 2010 al 2014 tienden

disminuir, así en promedio se han transferido progresivamente USD 30,94 millones, y la

amortización de estas obligaciones se ha mantenido por casi el 50% devengado por año,

siendo el año 2014 en el que se ha logrado devengar casi el 100% de anticipos.

Gráfico 5: Ejecución Sectorial Recursos Naturales/Evolución de los Anticipos 2010-2014

(Millones de dólares)

Fuente: Reportes eSIGEF Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

1.1.2 SECTORIAL SALUD

A. ANTECEDENTES

A.1. CONFORMACIÓN DEL SECTORIAL

El Sectorial Comunicaciones está conformado por las siguientes entidades: Agencia

Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria – ARCSA, Consejo Nacional de Salud

– CONASA, Instituto Nacional de Donantes y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células –

INDOT, Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública – INSPI y Ministerio de Salud

Pública.

A.2. MISIÓN

Ejercer la rectoría, regulación, planificación, gestión, coordinación y control de la salud

pública ecuatoriana a través de la protección, atención integral, vigilancia, control sanitario

promoción, investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología, con el fin de garantizar el

derecho del pueblo ecuatoriano a la salud, impulsar la construcción de sistema nacional de

salud para facilitar la formulación del plan integral de salud y así promover la participación

social y el ejercicio de los derechos en salud como principios institucionales establecidos en

la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud.

157

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

A.3. VISIÓN

Ejercer plenamente la gobernanza del sistema nacional de salud con un modelo referencial

en Latinoamérica que priorice la promoción de la salud y la prevención de enfermedades

con altos niveles de atención de calidad con calidez, garantizando la salud integral de la

población y el acceso universal a una red de servicios con la participación coordinada de

organizaciones públicas privadas y de la comunidad.

A.4. ARTICULACIÒN CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR (PNBV)

El desempeño de las entidades que constituyen el sectorial Salud, se enmarcan en los

objetivos 2, 3 y 4 del Plan Nacional del Buen Vivir: Mejora de las capacidades y

potencialidades de la ciudadanía, Mejora de la calidad de vida de la población y Garantizar

los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

A.5. PRINCIPALES LOGROS

Los principales logros del Sectorial Salud en el ejercicio fiscal 2014 son los siguientes:

Intervención en áreas críticas de hospitales a nivel nacional como: la reapertura del

servicio de emergencia y unidad de cuidados intensivos del Hospital Pediátrico Baca Ortiz

de Quito, incrementando sui capacidad de 14 a 21 puestos equipados1, Hospital Teófilo

Dávila en Machala2.

Inauguración de Centros de Salud en Conocoto, Tabacundo, Pujilí, Quero, entre otros.3

Coordinación entre ministerios Coordinador de Desarrollo Social, Salud y Educación, y la

Secretaría Nacional del Buen Vivir a fin de mejorar la salud de los estudiantes y reforzar

el control en bares escolares y el fomento del ejercicio físico.4

Se continuó con la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano en la

población femenina de 9, 10 y 11 años, establecido dentro del Programa Ampliado de

Inmunización

Se aprobó el Plan de Acción Mundial sobre Discapacidad, propuesto por Ecuador, por

parte de la Asamblea Mundial de la Salud.

Se logró reducir en 22% los casos de dengue en el Ecuador en comparación al año 20135

Se firmaron cinco convenios de salud con Cuba correspondientes a cooperación

científica, prestación de servicios asistenciales, provisión de insumos y otros, incluyendo

la incorporación de médicos generales, fisiatras, oncólogos y angiólogos, para fortalecer

el sistema público de salud. 6

1 http://www.salud.gob.ec/nuevas-areas-de-cuidados-intensivos-y-emergencias-se-inauguran-en-el-hospital-baca-ortiz/

2 http://www.salud.gob.ec/avanza-plan-de-intervencion-de-varias-areas-del-hospital-teofilo-davila/

3 http://www.salud.gob.ec/category/comunicamos/noticias/

4 http://www.salud.gob.ec/salud-y-educacion-refuerzan-el-control-de-bares-escolares-y-el-ejercicio-fisico/

5 http://www.salud.gob.ec/casos-de-dengue-se-reducen-en-un-22-en-ecuador-con-corte-a-finales-de-mayo/

6 http://www.salud.gob.ec/ecuador-firma-cinco-convenios-de-salud-con-cuba/

158

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Se consiguió beneficiar a 670 personas con el medicamento adquirido a Cuba en el año

2012, 9 mil dosis de Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Recombinante para

prevenir amputaciones por úlceras de pie diabético.7

Se entregaron 650 lentes a 16 escuelas del Sur de Quito como parte del Programa

Errores de Refracción, con lo cual se espera beneficiar a 2.500 niños diagnosticados con

trastornos oculares.

El 95% de las grandes y medianas empresas ya registraron productos con el nuevo

sistema gráfico de etiquetado ante el ARCSA8.

B. SITUACIÓN DE LOS INGRESOS

El Sectorial Salud registró ingresos codificados por USD 72,23 millones, de los cuales el

52.13% (USD 37,65 millones) corresponden a anticipos de ejercicios anteriores (fuente 998),

el 36.36% (USD 26,26 millones) corresponde a recursos fiscales generados por las

instituciones (fuente 002), y el 11.51% (USD 8,32 millones) corresponden a los recursos

provenientes de asistencia técnica y donaciones (fuente 701).

En el siguiente cuadro se presenta los ingresos del sectorial, clasificado por entidades y por

fuentes de financiamiento.

Cuadro 8: Ejecución Sectorial Salud/Ingresos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

7 http://www.salud.gob.ec/medicamento-para-atencion-del-pie-diabetico-beneficio-a-670-personas/

8 http://www.salud.gob.ec/el-95-de-las-grandes-y-medianas-empresas-ya-registraron-productos-con-el-nuevo-sistema-grafico-

de-etiquetado/

INICIAL CODIFICADO MODIFICACIONES RECAUDADO % EFECTIVIDAD

(a) (b) (c =b-a) (d) (d/b)

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR

LAS INSTITUCIONES3.64 6.90 3.26 6.29 91.10%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 0.00 0.37 0.37 0.37 100.00%

CONSEJO NACIONAL DE SALUD CONASA 002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR

LAS INSTITUCIONES0.15 0.15 0.00 0.15 100.00%

INSTITUTO NACIONAL DE DONACION Y TRANSPLANTES

DE ORGANOS TEJIDOS Y CELULAS - INDOT998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 0.00 0.07 0.07 0.07 100.00%

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR

LAS INSTITUCIONES0.00 0.22 0.22 0.17 77.99%

701 ASISTENCIA TECNICA Y DONACIONES 0.00 0.30 0.30 0.00 0.00%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 0.00 2.57 2.57 2.01 78.07%

002RECURSOS FISCALES GENERADOS POR

LAS INSTITUCIONES22.24 18.99 -3.25 15.67 82.52%

701 ASISTENCIA TECNICA Y DONACIONES 2.63 8.01 5.38 3.46 43.15%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 0.00 34.64 34.64 29.04 83.84%

28.66 72.23 43.57 57.23 79.23% TOTAL

AGENCIA NACIONAL DE REGULACION CONTROL Y

VIGILANCIA SANITARIA ARCSA

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION EN SALUD

PUBLICA INSPI

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

ENTIDAD FUENTE

159

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Las modificaciones presupuestarias en los ingresos totalizaron USD 43,57 millones,

representados por el espacio presupuestario registrado con la fuente 998 por USD 37,65

millones; en recursos proveniente de asistencia técnica y donaciones USD 5,68 millones

para el Ministerio de Salud y el INSPI; y recursos fiscales generados por las instituciones por

USD 0,24 millones.

B.1. EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS PERÍODO 2009-2014

La recaudación de ingresos del Sectorial Salud en el período 2009-2014 sobrepasa el 73%,

la mayor parte de los ingresos del sectorial corresponden al espacio presupuestario para la

amortización de los anticipos entregados en años anteriores.

Gráfico 6: Ejecución Sectorial Salud/Evolución de los Ingresos 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Para el año 2014, los ingresos alcanzaron una recaudación de 79.23% que comparado con

el año 2013 se refleja una reducción del 13.26% explicado en gran parte por la variabilidad

de la fuente 998.

C. SITUACION DE LOS GASTOS

C.1 GASTOS POR ENTIDAD El Sectorial Salud contó con una asignación presupuestaria de USD 2.287,18 millones

(presupuesto codificado) de los cuales se utilizaron USD 2.200,51 millones, lo que

representa una ejecución presupuestaria del 96.21%.

En el sectorial tiene la mayor participación del Ministerio de Salud con el 98.16%, y en el

resto de entidades con una participación menor al 1% del presupuesto codificado a finales

del 2014.

95.96

54.47 54.65

69.14

113.38

72.23

83.30

49.77 45.63

51.06

104.87

57.23

86.81% 91.37% 83.49%

73.85%

92.49%

79.23%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

-

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

2009 2010 2011 2012 2013 2014

CODIFICADO RECAUDADO % EFECTIVIDAD

160

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 9: Ejecución Sectorial Salud/Gastos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

En general los gastos del Sectorial Salud se destinan a la gestión de la Salud Pública a fin

de garantizar la provisión de servicios de atención en salud y garantizar el derecho a la

salud por todos los ciudadanos.

C.2 GASTOS POR NATURALEZA ECONÓMICA

Los gastos del Sectorial Salud de acuerdo a la naturaleza están distribuidos en 83.20% para

gastos corrientes, el 12.83% para inversión, y el 3.97% para capital.

Cuadro 10: Ejecución Sectorial Salud/Gastos por Naturaleza

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Los gastos corrientes codificados principalmente se destinan para financiar gastos en

personal, para remuneraciones y beneficios de ley para Profesionales de la Salud,

administrativos y trabajadores amparados bajo el código de trabajo. La ejecución

presupuestaria en gastos corrientes alcanzó el 98.38%. La inversión se destinó

principalmente a bienes y servicios para la inversión para el estudio y diseño de proyectos,

capacitación, servicios médicos hospitalarios y complementarios, entre otros. La ejecución

presupuestaria alcanzó el 86.34% en inversión. Respecto a gastos de capital fueron

utilizados para maquinarias y equipos; mobiliarios; equipos, sistemas y paquetes

informáticos, entre otros, la ejecución presupuestaria alcanzó el 82.67%.

C.3 GASTOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

El presupuesto codificado del Sectorial Salud está financiado por recursos fiscales (fuente

001) en 96.46%, como espacio para el devengo de anticipos de ejercicios anteriores (fuente

ENTIDAD INICIAL

(a)

CODIFICADO

(b)

MODIFICADO

(c=b-a)

DEVENGADO

(d)

% EJECUCION

(d/b)

AGENCIA NACIONAL DE REGULACION CONTROL Y VIGILANCIA

SANITARIA ARCSA7.50 22.10 14.60 20.22 91.46%

CONSEJO NACIONAL DE SALUD CONASA 0.70 0.67 -0.04 0.63 93.96%

INSTITUTO NACIONAL DE DONACION Y TRANSPLANTES DE

ORGANOS TEJIDOS Y CELULAS - INDOT0.90 1.77 0.87 1.73 97.78%

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION EN SALUD PUBLICA INSPI 5.40 17.62 12.22 15.88 90.11%

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA 2415.67 2245.02 -170.65 2162.06 96.30%

TOTAL 2430.19 2287.18 -143.00 2200.51 96.21%

NATURALEZA INICIAL

(a)

CODIFICADO

(b)

MODIFICADO

(c=b-a)

DEVENGADO

(d)

% EJECUCION

(d/b)

CAPITAL 190.51 90.75 -99.76 75.02 82.67%

CORRIENTE 1666.88 1902.98 236.10 1872.12 98.38%

INVERSION 572.80 293.46 -279.34 253.37 86.34%

TOTAL 2430.19 2287.18 -143.00 2200.51 96.21%

161

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

998) en 1.65%, recursos fiscales generados por las instituciones (fuente 002) en 1.15%,

recursos preasignados (fuente 003) representa el 0.38%, y recursos de asistencia técnica y

donaciones (fuente 701) 0.36%. La ejecución presupuestaria de recursos fiscales alcanzó el

97.40%, es decir se utilizaron USD 2.148, 86 millones de los USD 2.206,31 millones

asignados. Del espacio entregado para amortizar anticipos de años anteriores USD 37,65

millones, se devengados USD 29,65 millones, que representa el 78.74% de ejecución.

Cuadro 11: Ejecución Sectorial Salud/Gastos por Fuente de Financiamiento

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C.4 GASTOS POR PROGRAMAS

El Sectorial Salud contaba con dieciséis programas hasta finales del ejercicio 2014, con la

mayor participación del programa Prestación de Servicios de Salud a cargo del Ministerio de

Salud, como programas complementarios a la prestación de servicios de salud están los

programas de regulación, administración y control sanitario, los programas de vacunación,

los programas de donación de órganos y trasplante de órganos, tejidos y células, entre

otros.

Cuadro 12: Ejecución Sectorial Salud/Gastos por Programas

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

FUENTE FUENTE CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCIÓN

001 RECURSOS FISCALES 2206.31 2148.86 97.40%

002 RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS INSTITUCIONES 26.26 17.27 65.76%

003 RECURSOS PROVENIENTES DE PREASIGNACIONES 8.65 0.00 0.00%

701 ASISTENCIA TECNICA Y DONACIONES 8.32 4.73 56.94%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 37.65 29.65 78.74%

2287.18 2200.51 96.21% Total general

PROGRAMA INICIAL

(a)

CODIFICADO

(b)

MODIFICADO

(c=b-a)

DEVENGADO

(d)

% EJECUCION

(d/b)

PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD 1101.75 1408.48 306.73 1392.71 98.88%

PLAN ANUAL DE INVERSIONES 689.84 337.89 -351.95 296.28 87.68%

ADMINISTRACION GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD 374.04 308.74 -65.30 294.95 95.53%

PROGRAMA DE LA RED DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD 170.28 168.48 -1.80 164.26 97.49%

GESTION DE SERVICIOS DE ADMINISTRACION DE REGULACION, CONTROL Y VIGILANCIA

SANITARIA7.50 19.93 12.42 18.31 91.90%

PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA 73.46 17.32 -56.14 11.79 68.04%

MATERNIDAD GRATUITA 8.78 9.24 0.46 9.16 99.10%

PROVISION DE INSUMOS Y VACUNAS 2.73 7.17 4.44 6.30 87.89%

MITIGACION PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIA Y DESASTRE 0.00 2.83 2.83 0.05 1.77%

EQUIPAMIENTO, INSUMOS, MANTENIMIENTO Y MEDICAMENTOS 0.00 2.32 2.32 2.32 99.94%

ESTUDIO DE INFRAESTRUCTURA FISICA TECNOLOGICA Y EQUIPAMIENTO PARA EL

FORTALECIMIENTO DEL ARCSA0.00 2.18 2.18 1.91 87.51%

ADMINISTRACION GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD 0.90 1.07 0.17 1.06 98.94%

PROGRAMA DE GESTION E INVERSION PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE

DONACION Y TRANSPLANTE DE ORGANOS TEJIDOS Y CELULAS0.00 0.69 0.69 0.67 96.00%

ADMINISTRACION GENERAL DE LOS SERVICIOS NORMATIVOS Y REGULACION DE LA

SALUD0.70 0.67 -0.04 0.63 93.96%

SALUD INTERCULTURAL 0.19 0.17 -0.03 0.13 81.08%

MANUELA ESPEJO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%

TOTAL 2430.19 2287.18 -143.00 2200.51 96.21%

162

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

C.5 COMPARATIVO DE LOS GASTOS 2009-2014 Los gastos destinados para el Sectorial Salud mantiene su tendencia creciente en los

recursos asignados y la ejecución presupuestaria de los mismos, en los últimos tres años se

han empleado más de USD 1.600 millones en la dotación de servicios de salud de calidad.

En todo el período de análisis, la ejecución presupuestaria del Sectorial Salud sobrepasa el

88%, para el año 2014 se alcanzó el 96.21% de ejecución presupuestaria por la gestión

realizada por las instituciones para cumplir con los objetivos estratégicos establecidos en su

planificación.

Gráfico 7: Ejecución Sectorial Salud/Evolución de los Gastos 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

D. ANALISIS DE LA INVERSIÓN

D.1 INVERSIÓN POR ENTIDAD La mayor parte del presupuesto de inversión del sectorial (97.99%) es ejecutada por el

Ministerio de Salud Pública, en tanto que el INSPI representa el 1.26% y menos del 1% el

ARCSA e INDOT.

Cuadro 13: Ejecución Sectorial Salud/Inversión por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Nota: Excluye la fuente de financiamiento 998

983.24

1,239.91

1,475.67

1,882.89

2,146.41 2,287.18

921.65

1,153.27 1,307.79

1,678.76

2,007.95

2,200.51

93.74%93.01%

88.62%

89.16%93.55% 96.21%

84.00%

86.00%

88.00%

90.00%

92.00%

94.00%

96.00%

98.00%

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

2009 2010 2011 2012 2013 2014

CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCIÓN

ENTIDAD INICIAL

(a)

CODIFICADO

(b)

DEVENGADO

(c)

% EJECUCION 1

(d/b)

ANTICIPO NO

DEVENGADO (e )

% EJECUCION 2

((c+e)/b)

AGENCIA NACIONAL DE REGULACION CONTROL Y VIGILANCIA

SANITARIA ARCSA0.00 1.91 1.64 85.76% 0.00 85.76%

INSTITUTO NACIONAL DE DONACION Y TRANSPLANTES DE

ORGANOS TEJIDOS Y CELULAS - INDOT0.00 0.67 0.64 95.85% 0.00 95.85%

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION EN SALUD PUBLICA INSPI 0.00 4.29 3.96 92.29% 0.00 92.29%

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA 763.31 335.09 291.05 86.86% 33.18 96.76%

TOTAL 763.31 341.96 297.29 86.94% 33.18 96.64%

163

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Considerando los anticipos entregados y no devengados en los proyectos de inversión por

USD 33,18 millones, la ejecución presupuestaria de inversión pasa de 86.94% a 96.64%.

D.2 PROYECTOS DE INVERSIÓN Los proyectos con mayor asignación presupuestaria corresponden a: Extensión de la

Protección Social en Salud, Inmunizaciones de Enfermedades Inmuno Prevenibles,

Infraestructura Física, Equipamiento y Fortalecimiento de la Red de Servicios de Salud y

Mejoramiento de la Calidad, principalmente.

Cuadro 14: Ejecución Sectorial Salud/Inversión por Proyectos

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Nota: Proyectos diferentes de cero, grupos de gasto 7 y 8, se excluye la fuente de financiamiento 998.

PROYECTO CODIFICADO

(a)

ANTICIPO NO

DEVENGADO (b)

DEVENGADO

(c)

% EJECUCION 1

(c/a)

% EJECUCION 2

((c+b)/a)

EXTENSION DE LA PROTECCION SOCIAL EN SALUD 81.34 6.19 75.27 92.53% 100.14%

INMUNIZACIONES ENFERMEDADES INMUNO PREVENIBLES POR VACUNA 67.47 0.49 66.62 98.75% 99.47%

INFRAESTRUCTURA FISICA EQUIPAMIENTO MANTENIMIENTO ESTUDIOS Y FISCALIZACION

EN SALUD47.06 7.13 37.41 79.50% 94.65%

FORTALECIMIENTO RED DE SERVICIOS DE SALUD Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 32.37 14.55 17.30 53.43% 98.37%

PROGRAMA DE REFORMA INSTITUCIONAL DE LA GESTION PUBLICA 19.26 19.26 100.00% 100.00%

PROYECTO DE PARTICIPACION COMUNTARIA PARA EL CONTROL BIOLOGICO DEL AEDES

AEGIPTY EN LAS CIUDADES DE MANTA MONTECRISTI JARAMIJO SANTO DOMINGO Y

GUAYAQUIL MEDIANTE EL USO DE BACTIVEC BACILLUS THURIN

12.28 12.28 100.00% 100.00%

ATENCION INTEGRAL E INTEGRADORA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD REHABILITACION

Y CUIDADOS ESPECIALES EN SALUD A NIV10.58 0.65 9.59 90.61% 96.76%

PREVENCION Y CONTROL DEL VIHSIDAITS 7.44 6.68 89.70% 89.70%

PROGRAMA DE APOYO A LA GESTION LOCAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD AGUA POTABLE

Y SANEAMIENTO6.04 0.16 4.66 77.21% 79.88%

FORMACI¿N CAPACITACI¿N Y CERTIFICACI¿N DEL TALENTO HUMANO EN SALUD 5.96 5.94 99.78% 99.78%

NUTRICION EN EL CICLO DE VIDA - DESNUTRICION CERO 5.25 2.38 1.54 29.30% 74.62%

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA 5.22 5.21 99.79% 99.79%

PROYECTO DE VIGILANCIA Y CONTROL DE VECTORES PARA LA PREVENCION DE LA

TRANSMISION DE ENFERMEDADES METAXENICAS E4.84 0.31 4.34 89.59% 96.09%

PROYECTO NACIONAL DE TAMIZAJE NEONATAL 4.55 0.39 4.07 89.47% 98.02%

PROYECTO DE TECNOLOGIAS Y SERVICIOS INFORMATICOS 4.51 4.38 97.10% 97.10%

MI HOSPITAL 2.99 2.70 90.29% 90.29%

FORTALECIMIENTO DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE

SANGRE2.74 0.16 2.44 88.86% 94.74%

HACIA EL CONTROL DE LA TB EN ECUADOR 2.50 0.05 2.30 92.03% 93.83%

PROYECTOS DE I+D+I 2.35 2.30 97.82% 97.82%

ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA FISICA Y TECNOLOGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE

LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACION C1.91 1.64 85.76% 85.76%

RESPUESTA DE ECUADOR A VIHSIDA UN ACERCAMIENTO MULTISECTORIAL HACIA EL

ACCESO UNIVERSAL Y LA PREVENCION EN LAS POBLACIONES DE MAYOR RIESGO1.71 0.01 0.15 8.73% 9.19%

APOYO A LA EXTENSION EN LA PROTECCION SOCIAL Y ATENCION SOCIAL EN SALUD 1.39 0.01 0.67 48.31% 48.97%

ESTUDIO BIO-PSICOSOCIAL SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MISION SOLIDARIA

MANUELA ESPEJO DIAGNOSTICO Y RESPUESTA1.36 1.36 99.93% 99.93%

CREACION E IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE LA RED DE SALUD MENTAL

COMUNITARIA Y CENTROS ESTATALES DE RECUPERACI1.26 1.23 97.62% 97.62%

MISION SOLIDARIA JOAQUIN GALLEGOS LARA 1.16 1.16 99.90% 99.90%

OTROS (proyectos menores a USD 1 millón) 8.40 0.70 6.80 80.89% 89.23%

TOTAL 341.96 33.18 297.29 86.94% 96.64%

164

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Considerando los anticipos no devengados entregado por el Sectorial Salud USD 33.18

millones, la ejecución presupuestaria de la inversión aumenta 9.7 puntos, es decir alcanzó el

96.64%.

D.3 COMPARATIVO DE LA INVERSIÓN 2009-2014

La inversión del Sectorial Salud presenta incrementos en los últimos cuatro años, superaron

los USD 341 millones en cada año, destinados a mejorar los servicios de salud a nivel

nacional, para mejorar la infraestructura, adquisición de equipos médicos, que permitan

mejorar la atención y entregar servicios de calidad a la población.

La ejecución presupuestaria en inversión en los últimos años mantiene su tendencia

creciente, superior al 67%, alcanzando al año 2014 el 86.94% de ejecución presupuestaria

en los proyectos de inversión mencionados anteriormente como prioritarios.

Gráfico 8: Ejecución Sectorial Salud/Evolución de la Inversión 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

E. ANTICIPOS DE RECURSOS

El Sectorial Salud entregó anticipos en el año 2014 por USD 87,61 millones de los cuales se

devengaron USD 33,18 millones, en las actividades de inversión ejecutadas.

148.00

268.80

432.20

507.42

417.99

341.96

111.95

215.28

291.70

394.71

350.10 297.29

75.64% 80.09% 67.49%

77.79%83.76% 86.94%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

2009 2010 2011 2012 2013 2014

CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCIÓN

165

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 15: Ejecución Sectorial Salud/Anticipos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

El Ministerio de Salud Pública es la entidad que ejecuta la mayor parte de proyectos de

inversión, la misma que al año 2014 entrego anticipos por USD 86.89 millones de los cuales

no se devengaron USD 33.18 millones, en los proyectos de inversión correspondiente al

Fortalecimiento de la Red de Servicios de Salud y Mejoramiento de la Calidad,

principalmente.

E.1 COMPARATIVO DE ANTICIPOS 2009-2014

Los anticipos entregados mantienen su tendencia creciente en los últimos años, para el año

2014 los anticipos entregados alcanzaron los USD 87,61 millones por las obras ejecutadas

en los proyectos de Extensión de la Protección Social en Salud, Infraestructura Física,

Equipamiento, Mantenimiento, Estudios y Fiscalización en Salud.

Gráfico 9: Ejecución Sectorial Salud/Evolución de los Anticipos 2010-2014

(Millones de dólares)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

ENTIDAD ANTICIPO

ENTREGADO

ANTICIPO NO

DEVENGADO

AGENCIA NACIONAL DE REGULACION CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA

ARCSA0.44 0.00

INSTITUTO NACIONAL DE DONACION Y TRANSPLANTES DE ORGANOS

TEJIDOS Y CELULAS - INDOT0.07 0.00

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION EN SALUD PUBLICA INSPI 0.20 0.00

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA 86.89 33.18

TOTAL 87.61 33.18

18.19

56.73 62.31

56.80

87.61

8.84

27.69

44.73

28.44 33.18

-

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010 2011 2012 2013 2014

ANTICIPO ANTICIPO NO DEVENGADO

166

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

1.1.3 SECTORIAL TESORO NACIONAL

A. ANTECEDENTES

A.1 CONFORMACIÓN SECTORIAL

El Tesoro Nacional se conforma por las siguientes entidades: Deuda Pública,

Financiamiento de Derivados Deficitarios, Ingresos y Transferencias, Participación de

Ingresos entre Entidades que conforman el PGE y Recursos Pre asignados.

A.2 MISIÓN

Ejercer de manera eficiente, efectiva y transparente la administración y custodia de los

recursos financieros públicos a través de la cuenta corriente única, para responder a las

necesidades de pago que demanda el Presupuesto General del Estado.

A.3 VISIÓN

Administrar los recursos financieros públicos de la Cuenta Única del Tesoro Nacional, de

manera eficiente, efectiva y transparente, garantizando la transferencia oportuna de los

fondos del Estado a las entidades beneficiarias’ para el cumplimiento de sus objetivos.

A.4 ARTICULACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

El Estado a través de las finanzas públicas busca el establecimiento de un sistema

económico social, solidario y sostenible, en el cual el régimen económico no tiene primacía

en sí mismo; por el contrario, se subordina y sirve a la vida de los seres humanos y de la

naturaleza...”, según lo determina el Objetivo 11 del PNBV.

El Tesoro Nacional se ha convertido en una administración eficiente, efectiva y transparente

de los recursos financieros públicos de la Cuenta Única del Tesoro Nacional, para responder

a las necesidades de pago que demanda el Presupuesto General del Estado, a fin de

contribuir al cumplimiento de metas y objetivos de las Instituciones.

A través de las políticas públicas se procura el desarrollo progresivo del contenido de los

derechos, las mismas que requieren para su concreción de decisiones de asignación de

recursos orientadas por los principios de equidad, solidaridad y control social y a la

satisfacción de las necesidades básicas de la población.

A.5. PRINCIPALES LOGROS

Los principales logros del Sectorial en el ejercicio fiscal 2014 son los siguientes:

Cumplimiento de las obligaciones con los Gobiernos Autónomos Descentralizados

provinciales, municipales y parroquiales rurales del país de conformidad con lo que

disponer el Art. 313 del Código Orgánico de Organización Territorial, en base la

distribución que consta en el Acuerdo 086 de 1 de abril de 2014.

167

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Manejo eficiente de finanzas públicas, mediante la aplicación de políticas públicas, con el

objeto de atenuar el impacto de la caída de las exportaciones petroleras.

Adecuada programación de caja en la entrega de recursos a las entidades del sector

público, para el cumplimiento de obligaciones contraídas.

Optimización de la administración de la Caja Fiscal, estableciendo flujos y pronósticos

que posibiliten un eficiente manejo de la liquidez encaminados a una Gestión moderna

del Tesoro Nacional, a través de la Dirección Nacional de la Caja Fiscal se han venido

implementando estrategias de gestión financiera que han permitido cumplir

oportunamente con las obligaciones de las Entidades que forman parte del Estado

Central.

Financiamiento de las importaciones de derivados de petróleo, este proceso ha permitido

obtener significativos ahorros al no incurrirse en pagos por concepto de comisiones por

las cartas de crédito emitidas por el Banco Central del Ecuador, así como también del

ahorro por la eliminación del pago del Impuesto al Valor Agregado en dichas

importaciones. Los costos por importación de derivados y los gastos que genera esta

actividad han sido incorporados al sistema de información e-SIGEF, lo que constituye un

avance importante en el propósito de transparentar la información.

B. SITUACIÓN DE LOS INGRESOS

Los ingresos del Tesoro Nacional ascendieron en el 2014 a USD 4.235,62 millones,

ejecutados en el 97%, las que registran un crecimiento del 13% con relación al presupuesto

inicial aprobado por la Asamblea Nacional.

Los ingresos del Sectorial provienen en su mayoría de recaudaciones provenientes de

impuestos que declaran las personas naturales o sociedades de conformidad con las

disposiciones legales con una participación del 94% del total codificado del Presupuesto

General del Estado.

Las principales fuentes de recaudación, constituyen los ingresos derivados del gravamen a

las rentas, provenientes de fuente ecuatoriana y de los ingresos obtenidos en el exterior por

ecuatorianos, así como, al valor agregado por la venta de bienes y servicios recaudados por

el Servicio de Rentas Internas y por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador, los

ingresos de ventas anticipadas de petróleo, aranceles a la importación sobre el valor CIF y

el gravamen a las operaciones y transacciones monetarias que se realizan en el exterior

entre las principales, registradas en la unidad de administración financiera en Ingresos y

Transferencias el 54%; por bonos del estado registrados en la Deuda Pública el 26%;

participaciones corrientes de los ingresos petroleros que constan en el Financiamiento de

Derivados Deficitarios 17%; y, Recursos Preasignados el 2%.

168

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 16: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Ingresos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Del cuadro precedente se desprende un incremento de USD 4.235,62 millones de la

asignación inicial, especialmente en los recursos fiscales causadas por la venta anticipada

de petróleo y los ingresos de exportaciones directas de petróleo de Petroamazonas EP de

los campos región Amazónica y colocaciones internas a través de bonos del estado emitidos

por el Banco Central del Ecuador, entre otras.

C. SITUACION DE LOS GASTOS

C.1 GASTOS POR ENTIDAD Durante el ejercicio fiscal 2014 la asignación totalizó USD 17.833,37 millones ejecutados en

el 100%, el sectorial está conformado por cinco entidades virtuales administradas por el

Ente Rector de las Finanzas Públicas, su función es la de efectuar modificaciones para

reasignar recursos a entidades de otros sectoriales y cumplir con los compromisos

adquiridos.

Cabe mencionar que el crecimiento del 6% de la asignación inicial, es producto de los

recursos registrados y transferidos desde la Deuda Pública e Ingresos y Transferencias.

INICIAL MODIFICADO CODIFICADO RECAUDADO % EFECTIVIDAD

a b c d e=d/c

201 COLOCACIONES EXTERNAS 400.00 1,600.00 2,000.00 2,000.43 100%

202 PRESTAMOS EXTERNOS 5,310.35 - 1,639.26 3,671.10 3,314.73 90%

301 COLOCACIONES INTERNAS 1,857.76 2,186.85 4,044.61 3,999.24 99%

302 PRESTAMOS INTERNOS 9.35 0.14 9.49 1.71 18%

996 OTROS RECURSOS - - - 3.33 0%

FINANCIAMIENTO DE DERIVADOS DEFICITARIOS 001 RECURSOS FISCALES 6,233.17 - 144.83 6,088.34 6,238.18 102%

001 RECURSOS FISCALES 16,619.59 2,152.91 18,772.50 17,739.40 94%

002

RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES 1,200.00 - 1,199.00 1.00 - 0%

003

RECURSOS PROVENIENTES DE

PREASIGNACIONES 133.44 - 50.00 83.44 180.79 217%

701 ASISTENCIA TECNICA Y DONACIONES - - - - 0%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - 1,355.14 1,355.14 1,355.14 100%

PARTICIPACION DE INGRESOS ENTRE ENTIDADES

QUE CONFORMAN EL PGE 002

RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES - - - - 0%

RECURSOS PREASIGNADOS

003

RECURSOS PROVENIENTES DE

PREASIGNACIONES 934.42 - 26.34 908.09 816.19 90%

32,698.09 4,235.62 36,933.71 35,649.14 97%Total general

INSTITUCION FUENTE DESCRIPCION_FUENTE

DEUDA PUBLICA

INGRESOS Y TRANSFERENCIAS

169

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 17: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Gastos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C.2 GASTOS POR NATURALEZA ECONOMICA De acuerdo con esta clasificación, las asignaciones más representativas constituyen los

Gastos Corrientes con el 47% del monto codificado en el Tesoro Nacional, producto de los

recursos destinados para la adquisición de derivados de hidrocarburos deficitarios para la

comercialización interna en su mayor parte; en tanto que el 28% lo concentra la Aplicación

de Financiamiento a la misión de los bonos del Estado; y, el 25% los Gastos de Capital

destinados a las asignaciones a gobiernos autónomos descentralizados distritales y

municipales por la participación del 21% de ingresos permanentes son distribuidos de

acuerdo a los porcentajes asignados por Ley mediante la resolución anual respectiva

durante la ejecución del presupuesto, es el rubro más representativo.

Con respecto a la ejecución se muestra a continuación el comportamiento.

Cuadro 18: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Gastos por Naturaleza

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

En relación al monto inicial del cuadro precedente, se observa que los gastos corrientes han

escalado en un 14% debido a las obligaciones por ventas anticipadas de petróleo y la

amortización de la deuda pública.

En el Tesoro Nacional los gastos corrientes representan casi la mitad del total de gastos

asignados.

INICIAL MODIFICADO CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCION

a b c d e=d/c

DEUDA PUBLICA 3,537.74 1,429.72 4,967.46 4,936.64 99%

FINANCIAMIENTO DE DERIVADOS DEFICITARIOS 6,233.17 144.83 - 6,088.34 6,088.34 100%

INGRESOS Y TRANSFERENCIAS 5,645.64 1,005.85 6,651.48 6,617.10 99%

PARTICIPACION DE INGRESOS ENTRE ENTIDADES QUE CONFORMAN EL PGE - 0.11 0.11 3.92 3637%

RECURSOS PREASIGNADOS 216.41 90.42 - 125.98 107.11 85%

Total general 15,632.95 2,200.42 17,833.37 17,753.10 100%

ENTIDAD

INICIAL MODIFICADO CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCION

a b c d e=d/c

Corriente 9,256.43 870.87 - 8,385.56 8,348.03 100%

Capita l 3,838.78 4,483.58 4,459.71 99%

Apl icación Financiamiento 2,537.74 4,964.23 4,945.36 100%

Total general 15,632.95 870.87 - 17,833.37 17,753.10 100%

NATURALEZA DEL GASTO

170

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

C.3 GASTOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO Las entidades que conforman el Sectorial Tesoro Nacional se financian con el 90% de

recursos fiscales, 8% de anticipos de ejercicios anteriores el 2% restante con recursos

fiscales generados por la entidad y asistencia técnica, presentando el siguiente

comportamiento:

Gráfico 10: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Gastos por Fuente de Financiamiento Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C.4 GASTOS POR PROGRAMAS

El Tesoro Nacional estructura sus presupuestos de acuerdo al origen de los recursos y estos

a su vez los despliega a través de programas, distribuidos así el 93% de las asignaciones se

concentra en el programa de Transferencias del Presupuesto General del Estado y el 7% se

distribuyen entre varios programas como son: “Programa de Inversión Ecuador Estratégico”;

Ciudad del Conocimiento” entre otros.

En este contexto, el Tesoro Nacional se basa en las “Pre asignaciones”, provenientes de los

recursos del Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico a las instituciones

de Educación Superior Públicas y Cofinanciadas; “Cuenta de Financiamiento de Derivados

Deficitarios CFDD”, debido al registro de exportación de derivados de petróleo;

“Transferencias del Presupuesto General del Estado” en el cual se encuentran los gastos

para Gobiernos Autónomos Descentralizados Distritales y Municipales por la Participación

en el 21% de Ingresos Permanentes, los que son distribuidos de acuerdo a los porcentajes

asignados por Ley mediante la resolución respectiva, a Empresas Públicas, Instituciones de

Educación Superior y diferentes entidades que no forman parte del PGE, pero que tienen

asignaciones por ley; y, “Servicio de la Deuda Pública”, todo lo concerniente a pagos de

intereses, comisiones y amortización de deuda pública.

1,355.14

16,127.90

140.90 209.42

1,355.14

16,125.04

113.98 158.94

100% 100%

81%76%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

-

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

14,000.00

16,000.00

18,000.00

ANTICIPOS DEEJERCICIOS ANTERIORES

RECURSOS FISCALES RECURSOS FISCALESGENERADOS POR LAS

INSTITUCIONES

RECURSOSPROVENIENTES DEPREASIGNACIONES

CODIFICADO DEVENGADO EJECUCION

171

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 19: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Gastos por Programas

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Del cuadro anterior se desprende una evolución del 14% de las asignaciones, consecuencia

del servicio de la deuda pública a nivel interno y externo y en las transferencias del

Presupuesto General del Estado; mientras que, las preasignaciones han sufrido una caída

del 42% la cuales se han destinado a cumplir las funciones de las finanzas públicas, con las

asignaciones a distribuir para transferencias y donaciones corrientes.

Es necesario aclarar que, el nivel superior al 100% en el Programa de Distribución de

Ingresos entre Entidades del Estado Central se refiere a la ejecución de la Entidad 992 que

como se explicó anteriormente solo sirve de puente para la reasignación de recursos de la

fuente 002 con afectación solo en el gasto de la entidad que recibe los recursos.

C.5 COMPARATIVO DE LOS GASTOS 2009 – 2014

Del análisis comparativo de los gastos del Tesoro Nacional en el período 2009 - 2014 se

desprende una tendencia creciente, significativa del monto codificado, que en promedio

alcanza el 20% anual, lo que obedece a la incorporación de valores para cubrir los gastos

para el pago bienes y servicios de los Derivados de Hidrocarburos para la Comercialización

Interna (CFDD) y en el 2014 se debe a la venta anticipada de petróleo.

Gráfico 11: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Evolución de los Gastos 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

INICIAL CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCION

a c d e=d/c

CUENTA DE FINANCIAMIENTO DE DERIVADOS DEFICITARIOS 6,233.17 6,088.34 6,088.34 100%

DISTRIBUCION DE INGRESOS ENTRE ENTIDADES DEL ESTADO CENTRAL - 0.11 3.92 3637%

RECURSOS PREASIGNADOS 216.41 125.98 107.11 85%

SERVICIO DEUDA PUBLICA 3,537.74 4,967.46 4,936.64 99%

TRANSFERENCIAS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 5,645.64 6,651.48 6,617.10 99%

Total general 15,632.95 17,833.37 17,753.10 100%

PROGRAMA

172

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

D. ANALISIS DE LA INVERSIÓN

D.1 INVERSIÓN POR ENTIDAD En este sectorial se registran los proyectos de inversión de Empresas Públicas y otras

entidades que no forman parte del PGE, a diciembre de 2014 ascendió a USD 484.81

millones ejecutadas en el 100%.

Cuadro 20: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Inversión por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

D.2. PROYECTOS DE INVERSION Se ha concentra el 35% de la inversión del Tesoro Nacional en el “Programa de Inversión

Ecuador Estratégico 2012” a cargo de Empresa Pública de Desarrollo Estratégico Ecuador

Estratégico EP; seguido por el 14% al “Proyecto Ciudad del Conocimiento” a cargo de la

Empresa Pública YACHAY; y, el 12% al “Trasvase Daule-Vinces”, ejecutados en el 100%,

entre los proyectos más significativos.

De otra parte se observa una reducción del 4% de la asignación de la inversión,

especialmente en los proyectos: “Metro de Quito”, “Programa de Inversión Ecuador

Estratégico” e “Implementación de la Red Primaria de Transporte Público para la Ciudad de

Cuenca Tranvía de los Cuatro Ríos”; mientras que, otros proyectos han sido impulsados en

menor escala por parte de la Empresa Pública del Agua, como “Trasvase Daule-Vinces”,

proyecto “Multipropósito Chone”, “Control de Inundaciones Cañar” e “Implementación del

Complejo Farmacéutico para la producción de medicamentos de uso humano en el Distrito

Industrial”, fundamentalmente; lo cual responde a la priorización de proyectos efectuada en

el transcurso del año por la crítica situación petrolera a nivel mundial.

INICIAL CODIFICADO DEVENGADO ANTICIPO NO

DEVENGADO % EJECUCION

a b c d e=(d+c)/b

INGRESOS Y TRANSFERENCIAS 503.27 484.81 484.59 - 100%

Total general 503.27 484.81 484.59 - 100%

ENTIDAD

173

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 21: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Inversión por Proyectos

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

INICIAL CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCION

a b c e=(d+c)/b

ADQUISICION Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO TRACTIVO Y REMOLCADO DE FERROCARRILES DEL ECUADOR EMPRESA

PUBLICA 9.03 8.98 8.98 100%

AREA NACIONAL DE RECREACION SAMANES 20.00 10.00 10.00 100%

CONTROL DE INUNDACIONES BULUBULU-CAÑAR - 4.20 4.20 100%

CONTROL DE INUNDACIONES CAÑAR - 12.09 12.09 100%

CONTROL DE INUNDACIONES DE MILAGRO Y AREA DE INFLUENCIA - 0.00 0.00 100%

CONTROL DE INUNDACIONES NARANJAL - 4.61 4.61 100%

CORREDOR VIAL NOR ORIENTAL - PROLONGACION NORTE AV SIMON BOLIVAR 24.15 27.65 27.65 100%

DIAGNOSTICO ESTUDIOS Y CONSTRUCCION DE PARQUES URBANOS A NIVEL NACIONAL 20.00 14.00 14.00 100%

ESTUDIO DE PROSPECCION EXPLORACION AVANZADA DEL PROYECTO TELIMBELAHASTA LA DETERMINACION DE

RECURSOS INFERIDOS 1.13 0.77 0.77 100%

ESTUDIO DE PROSPECCION Y EXPLORACION Y PREFACTIBILIDAD DE EXPLOTACION DEL AREA MINERA TOLA NORTE 1.18 1.18 1.18 100%

ESTUDIO DE PROSPECCION Y EXPLORACION Y PREFACTIBILIDAD DE EXPLOTACION NIVEL CONCEPTUAL DEL AREA

MINERA LLURIMAG 4.14 1.91 1.91 100%

ESTUDIOS DEL PROYECTO MULTIPROPOSITO JAMA - 0.15 0.15 100%

ESTUIO DE PROSPECCION EXPLORACION Y PREFACTIBILIDAD DE EXPLOTACION EN EL AREA MINERA EL TORNEADO 1.27 0.69 0.69 100%

EXPLORACION AVANZADA DEL AREA MINERA PACTO PARA LA DETERMINACION DE LOS RECURSOS MINEROS 0.79 0.28 0.28 100%

EXPLOTACION MINERO METALURGICA DE ALUVIAL EN EL RIO CONGUIME 0.58 0.58 0.58 100%

IMPLEMENTACION DE LA RED PRIMARIA DE TRANSPORTE PUBLICO PARA LA CIUDAD DE CUENCA TRANVIA DE LOS

CUATRO RIOS 37.51 17.85 17.85 100%

IMPLEMENTACION DEL COMPLEJO FARMACEUTICO PARA PRODUCCION DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO EN EL

DISTRITO INDUSTRIA - 10.71 10.71 100%

METRO DE QUITO 82.50 - - 0%

MODERNIZACION DE LA EMPRESA DE FERROCARRILES Y REHABILITACION DELSISTEMA FERROVIARIO ECUATORIANO

ETAPA II TRAMO 15.00 15.00 15.00 100%

OBRAS DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CONTROL DE INUNDACIONES DE LA CUENCA BAJA DEL GUAYAS; SISTEMA

TRASVASE DAULE-SANTA-ELENA DE OTROS SECTORES PROPENSOS A INUNDACIONES EN LA DEMARCACION

HIDROGRAFICA GU - 2.10 2.10 100%

PLAN DE APROVECHAMIENTO Y CONTROL DEL AGUA EN LA PROVINCIA DE LOS RIOS - 0.83 0.83 100%

PROGRAMA DE INVERSION ECUADOR ESTRATEGICO 2012 200.00 170.00 170.00 100%

PROGRAMA NACIONAL DE MANTENIMIENTO Y OPERACION DE INFRAESTRUCTURA - 1.25 1.25 100%

PROYECTO CIUDAD DEL CONOCIMIENTO 80.00 68.67 68.46 100%

PROYECTO DE EXPLOTACION MINERA DEL ALUVIAL RIO SANTIAGO 0.58 0.58 0.58 100%

PROYECTO DE PEQUENA MINERIA RIO HUAMBUNO 0.20 0.17 0.17 100%

PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD MINERA DEL AREA LA BONITA 0.45 0.45 0.45 100%

PROYECTO MULTIPROPOSITO COAQUE - 0.15 0.15 100%

PROYECTO PROPOSITO MULTIPLE CHONE - 24.36 24.36 100%

RECEPCION VALIDACION ADMINISTRACION Y LIQUIDACION DE LA BANCA CERRADA - 7.85 7.85 100%

REHABILITACION DE CANALES PRINCIPALES POZA HONDA - 0.74 0.74 100%

REHABILITACION DE ESTACIONES Y TALLERES FERROVIARIOS LOCALIZADOS A LO LARGO DE LA LINEA FERREA (QUITO

DURAN E I 4.76 4.76 4.76 100%

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA FISCALIZACION DE LOS ESTUDIOS DEL PROYECTO MULTIPROPOSITO RIO VERDE - 0.10 0.10 100%

TRASVASE CHONGON-SAN VICENTE - 14.94 14.94 100%

TRASVASE DAULE-VINCES - 57.19 57.18 100%

Total general 503.27 484.81 484.59 100%

ENTIDAD

174

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

D.3. COMPARATIVO DE LA INVERSIÓN 2011 - 2014

En concordancia con las políticas del gobierno nacional, se observa una marcada tendencia

creciente en las asignaciones durante el período de análisis, lo que ha permitido el impulso

de proyectos estratégicos fundamentalmente en el ejercicio fiscal 2014, con el manejo de los

recursos hídricos, asuntos relacionados con las finanzas públicas, educación de cuarto nivel,

transporte ferroviario, terrestre, infraestructura vial, apoyo a la salud y a la minería

La evolución de la inversión refleja un desarrollo, que se inicia a partir del 2011, debido a los

recursos recibidos por las nuevas empresas públicas desde su creación hasta la

sustentabilidad de las mismas, según lo establecen las leyes y estatutos de sus respectivas

constituciones; razón por la cual, se han asignado ingentes recursos especialmente para

actividades como la farmacéutica, minería, correos, ferrocarriles, etc., como se muestra en

el siguiente gráfico:

Gráfico 12: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Evolución de la Inversión 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

D.4 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA

La deuda pública contratada durante el ejercicio fiscal 2014 ascendió a USD 4.988,54

millones, con una ejecución de 99%, lo cual corresponde al pago de intereses y

amortizaciones, tanto de deuda interna como externa.

El 72% de ejecución del Servicio de la Deuda corresponde a la amortización de la deuda

pública, con gastos incurridos para redimir o amortizar obligaciones provenientes de la

colocación de títulos y valores emitidos por entidades del sector público y de la contratación

de préstamos internos y externos; y, los gastos financieros el 28% para cubrir los gastos por

127.37

198.02

315.64

484.81

125.1

197.8

315.13

484.59

98%

100% 100%100%

97%

98%

98%

99%

99%

100%

100%

101%

0

100

200

300

400

500

600

2011 2012 2013 2014

CODIFICADO RECAUDADO EJECUCION

175

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

conceptos de intereses, descuentos, comisiones y otros cargos de la deuda pública interna y

externa.

Respecto a la deuda interna, el 73% se destinó para el pago por amortización de Bonos del

Estado y el 23% para el pago de sus intereses, especialmente.

En lo referente a la deuda externa, se destinó: 37% a Organismos Multilaterales, 31% a

Gobiernos y 17% a Organismos Gubernamentales; en tanto que el 15% se pagó al sector

privado financiero.

Los componentes del servicio de la deuda pública se detallan a continuación:

Cuadro 22: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Servicio de la Deuda

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

A continuación se observa una tendencia evolutiva del Servicio de la Deuda en el período

2010-2014:

CONCEPTO INICIAL CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCION

A ORGANISMOS MULTILATERALES 139.46 129.80 129.80 100%

A GOBIERNOS Y ORGANISMOS GUBERNAMENTALES 304.91 400.70 388.80 97%

AL SECTOR PRIVADO FINANCIERO 70.15 181.56 181.56 100%

AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO - 0.05 - 0%

COMISIONES Y OTROS CARGOS - 0.08 0.07 94%

A ORGANISMOS MULTILATERALES 1,142.96 858.93 858.93 100%

A GOBIERNOS Y ORGANISMOS GUBERNAMENTALES 318.64 721.98 721.83 100%

AL SECTOR PRIVADO FINANCIERO 23.94 53.15 35.46 67%

BONOS DEL ESTADO 411.42 605.14 605.14 100%

DESCUENTOS COMISIONES Y OTROS CARGOS EN TITULOS Y VALORES 23.27 24.20 23.47 97%

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 2.46 2.30 2.30 100%

SEGURIDAD SOCIAL 53.35 53.35 53.35 100%

BONOS DEL ESTADO 1,025.34 1,933.35 1,932.35 100%

AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 26.86 24.09 24.06 100%

TOTAL INTERESES (I-II) 1,005.02 1,397.03 1,384.42 99%

TOTAL AMORTIZACION (I+II) 2,537.74 3,591.51 3,572.64 99%

TOTAL SERVICIO DE LA DEUDA 3,542.76 4,988.54 4,957.05 99%

DEUDA EXTERNA

DEUDA INTERNA

INTERESES (I)

AMORTIZACION (II)

INTERESES (I)

AMORTIZACION (II)

176

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Gráfico 13: Ejecución Sectorial Tesoro Nacional/Evolución del Servicio de la Deuda Pública 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

La evolución precedente, manifiesta un considerable crecimiento en la asignación del año

2014, que frente al año 2010 supera el 100%, como resultado del financiamiento de las

metas del Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir, dentro del marco para garantizar

la sostenibilidad fiscal, determinadas en los escenarios de programación fiscal.

1.1.4 SECTORIAL TRABAJO

A. ANTECEDENTES

A.1 CONFORMACIÓN SECTORIAL

El Sectorial Trabajo lo conforman el Instituto Nacional de la Meritocracia; Junta Nacional de

Defensa del Artesano; Ministerio del Trabajo; Secretaría Técnica de Capacitación y

Formación Profesional; y, Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional SECAP.

A.2 MISIÓN

Promover, evaluar, vigilar y exigir el cumplimiento de la normativa legal y las políticas

públicas de protección de niños y adolescentes en el Ecuador; formar, capacitar,

perfeccionar, certificar y titular talento humano en sectores productivos y grupos de atención

prioritaria del país; ejercer la rectoría de las políticas de laborales, fomentar la vinculación

entre oferta y demanda; protección de los derechos fundamentales del trabajador;

administrar el desarrollo institucional de los recursos humanos y remuneraciones del sector

público y privado.

1,544.21

2,292.14 2,442.83

3,264.04

4,988.54

1,488.03

2,287.76 2,410.20

3,263.95

4,957.05

96%

100%

99%

100%

99%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

101%

-

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

2010 2011 2012 2013 2014

CODIFICADO DEVENGADO EJECUCION

177

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

A.3 VISIÓN

Ser instituciones modernas de reconocido prestigio y credibilidad, que garanticen el ejercicio

pleno de derecho de los niños y adolescentes del Ecuador; ser líderes del desarrollo

organizacional y las relaciones laborales del país; contribuir a mejorar las habilidades y

destrezas de los trabajadores a través de la capacitación y formación profesional por

competencias laborales con enfoque de desarrollo territorial.

A.4 ARTICULACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

El sectorial Trabajo se articula con los objetivos 2, 6 y 12 del PNBV, los cuales se relacionan

con Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, Garantizar el trabajo

estable, justo y digno en su diversidad de formas y Construir un Estado Democrático para el

Buen Vivir.

A.5 PRINCIPALES LOGROS

Las entidades que conforman el sectorial trabajo registran los siguientes logros más

importantes:

El 80% de trabajadoras del servicio doméstico y de personas en pleno empleo afiliadas a

la seguridad social

109.763 empresas del sector formal cumplen con los beneficios establecidos por ley

26.554 Inspecciones integrales a nivel nacional

4.000 niñas, niños y adolescentes han sido desvinculados de las ramas de trabajo infantil

peligrosas

El 100% de las instituciones intervenidas cumplen con las escalas remunerativas

21.771 colocaciones a través de la Red Socio Empleo

Seminario Taller para la formación de Maestros de la Construcción que tiene una

duración de 120 horas, al final del Seminario Taller se entrega un Certificado Avalado por

la RSE, Gobierno Provincial de Pichincha, empresas privadas y universidades

participantes, se beneficia a 100 usuarios de la Red Socio Empleo

La Red Socio Empleo ha creado un modelo de atención para migrantes retornados y para

aquellos que residen en el exterior, el cual consiste en identificar a los migrantes que se

encuentren desempleados y permitir su vinculación a ofertas laborales con el seguimiento

correspondiente a través de Grupos de Interés

770 personas con discapacidad han sido insertadas laboralmente

686 jóvenes colocados en pasantías en instituciones del sector público como resultado de

los programa Mi Primer Empleo, de los cuales 95 jóvenes han sido insertados

laboralmente

500 jóvenes en condición de vulnerabilidad capacitados en Habilidades Blandas y

Técnicas

178

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

B. SITUACIÓN DE LOS INGRESOS

B.1 INGRESOS POR ENTIDAD El Sectorial Trabajo registró un presupuesto inicial de USD 95,88 millones y codificado de

67,69 millones de recursos fiscales generados por las instituciones, a diciembre 2014

recaudó USD 97,79 millones, por lo que su efectividad en la recaudación es el orden del

144.46%, por concepto de prestación de servicios; multas por infracciones al Código de

Trabajo y el Mandato Constituyente No. 8; valor de utilidades prescritas y depósitos no

identificados con su base legal Art. 105 Código de Trabajo; sobre nóminas de empresas

privadas y públicas (USD 73,55 millones) que recauda la Secretaría Técnica de

Capacitación y Formación Profesional.

Los Anticipos de Ejercicios Anteriores presentaron un codificado de USD 3,83 millones y

recaudado por USD 3,34 millones, con una efectividad en la recaudación del 87.29%.

Cuadro 23: Ejecución Sectorial Trabajo/Ingresos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Se efectuaron reducciones por USD 24,36 millones especialmente en la Secretaría Técnica

de Capacitación y Formación Profesional, la efectividad en la recaudación es del 141.40%.

B.2 EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS 2009-2014

El sectorial registró en el codificado una tendencia asimétrica que va de USD 42,13 millones

en el 2009 a USD 78,56 millones en el 2012, presentando un decrecimiento en el 2014 de

USD 71,52 millones.

ENTIDAD FUE FUENTE DESCRIPCIÓN

INICIAL

a

MODIFICAC

b

CODIFICAD

c=a+-b

RECAUDAD

d

% EFECTI

e=d/c

Instituto Meritocracia 998 Anticipos E. Anteriores - 0,21 0,21 0,21 100,00%

Junta N. Defensa Artesano 002 R. F. Generados Instituciones 0,63 0,06 0,69 0,76 109,58%

998 Anticipos E. Anteriores - 0,01 0,01 0,01 100,00%

Ministerio de Trabajo 002 R. F. Generados Instituciones 9,10 (3,50) 5,60 10,86 193,86%

998 Anticipos E. Anteriores - 0,07 0,07 0,07 100,00%

Secretaría C. Profesional 002 R. F. Generados Instituciones 74,03 (22,50) 51,53 73,55 142,73%

998 Anticipos E. Anteriores - 0,21 0,21 0,21 100,00%

Servicio Ecuatoriano SECAP 002 R. F. Generados Instituciones 12,12 (2,25) 9,87 12,63 127,91%

998 Anticipos E. Anteriores - 3,33 3,33 2,84 85,38%

TOTAL 95,88 (24,36) 71,52 101,13 141,40%

179

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Gráfico 14: Ejecución Sectorial Trabajo/Evolución de los Ingresos 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

En los ejercicios 2012, 2013 y 2014 la efectividad en la recaudación supera el codificado,

los mismos que provienen de multas, sanciones y ventas de especies fiscales.

C. SITUACIÓN DE LOS GASTOS

C.1 GASTOS POR ENTIDAD

El Sectorial Trabajo registró un monto inicial de USD 118,17 millones, codificado de USD

117,86 millones, de los cuales se devengaron USD 107,83 millones, que representan un

nivel de ejecución de 91.49%, con un promedio mensual de 7.62% y por tanto cumple la

meta del 8.33%.

Cuadro 24: Ejecución Sectorial Trabajo/Gastos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Durante el período analizado se realizan modificaciones reduciendo el presupuesto del

sectorial en USD 0,31 millones, observándose que al interior del sectorial se produce una

reasignación de recursos entre las entidades que lo conforman, como en el caso del

Ministerio de Trabajo que se reduce en USD 13,70 millones y el Servicio Ecuatoriano de

Capacitación Profesional SECAP incrementa su presupuesto en USD 12,83 millones.

42,13 52,78

75,76 78,56 73,30 71,52

45,88 52,42

65,20

86,07

95,25 101,13

108,91%99,30%

86,06%

109,56%

129,95% 141,40%

0,00%

50,00%

100,00%

150,00%

-

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

2009 2010 2011 2012 2013 2014

CODIFICADO RECAUDADO % EJECUCIÓN

ENTIDAD

INICIAL

a

MODIFICADO

b

CODIFCAD

c=a+-b

DEVENGADO

d

% EJECUCIÓN

e=d/c

INSTITUTO NACIONAL DE LA MERITOCRACIA 3,88 (0,88) 3,00 2,96 98,61%

JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO 3,39 1,80 5,20 5,06 97,37%

MINISTERIO DEL TRABAJO 51,96 (13,70) 38,26 36,93 96,54%

SECRETARIA TECNICA CAPACITACION Y FORMACION 31,69 (0,36) 31,33 28,89 92,19%

SERVICIO ECUATORIANO CAPACITACION - SECAP 27,25 12,83 40,08 33,99 84,81%

TOTAL 118,17 (0,31) 117,86 107,83 91,49%

180

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

C.2 GASTOS POR NATURALEZA ECONÓMICA Del presupuesto asignado al Sectorial Trabajo, el 51.22% (USD 60,37 millones) se destinó a

gasto corriente para cubrir gastos en personal, bienes y servicios de consumo necesarios

para ejecutar varios programas entre los que sobresalen: Mediación Laboral; Administración

de la Formación y Capacitación Profesional; Profesionalización de Técnicos y Tecnólogos;

Programa de Formación y Capacitación a Grupos de Atención Prioritaria; el 4.59% (USD

5,41 millones) a gastos de capital orientados a la adquisición de equipos, sistemas y

paquetes informáticos; y, 44.19% (USD 52,08 millones) a proyectos de inversión.

Cuadro 25: Ejecución Sectorial Trabajo/Gastos por Naturaleza

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C.3 GASTOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO El presupuesto codificado del Sectorial Trabajo de USD 117,86 millones estuvo financiado

en 47.26% (USD 55,70 millones) con asignación fiscal; 49.50% (USD 58.34 millones) con

recursos fiscales generados por las instituciones, recaudados por la Secretaría Técnica de

Capacitación y Formación Profesional y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional

SECAP; y, 3.24% (USD 3,82 millones) con anticipos de ejercicios anteriores.

Gráfico 15: Ejecución Sectorial Trabajo/Gastos por Fuente de Financiamiento

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

NATURALEZA DEL GASTO

INICIAL

a

MODIFICADO

b

CODIFICADO

c=a+-b

DEVENGADO

d

% EJECUCIÓN

e=d/c

CORRIENTE 72,10 (11,73) 60,37 57,71 95,59%

CAPITAL 0,00 5,41 5,41 4,42 81,77%

INVERSIÓN 46,07 6,01 52,08 45,69 87,73%

TOTAL 118,17 (0,31) 117,86 107,83 91,49%

-

73,17

45,00

3,83

55,70 58,34

3,69

51,72 52,42

-

20,00

40,00

60,00

80,00

ANTICIPOS E. ANTERIORES RECURSOS FISCALES R. F. GENERADOS INSTITUCIONES

INICIAL CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCIÓN

181

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

C.4 GASTOS POR PROGRAMAS El Sectorial Trabajo ejecuta 9 Programas de los cuales el Ministerio de Trabajo tiene a su

cargo el Programa de Mediación Laboral financiado con recursos fiscales y recursos fiscales

generados por las instituciones, que tiene como objetivo capacitar a los trabajadores y a las

organizaciones laborales; fomentar los espacios de diálogo; desarrollar e implementar los

mecanismos de mediación laboral; fomentar y fortalecer el desarrollo de las organizaciones

laborales; implementar un programa de prevención, capacitación y difusión entre los

trabajadores y empleadores sobre la normativa existente.

La Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional con los Programas:

Formación y Capacitación Profesional; y, Plan Anual de Inversiones, financiados en su

totalidad con recursos fiscales generados por las instituciones.

El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional SECAP es responsable de los

Programas: Administración de la Formación y Capacitación Profesional; Profesionalización

de Técnicos y Tecnólogos; Programa de Formación y Capacitación a Grupos de Atención

Prioritaria financiados con recursos fiscales y recursos fiscales generados por las

instituciones.

Cuadro 26: Ejecución Sectorial Trabajo/Gastos por Programas

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Como se puede apreciar, el sectorial registró un codificado de USD 117,86 millones de los

cuales devengaron USD 107,83 millones con un porcentaje de efectividad en la ejecución

del 91.49% y mensual del orden de 7.62% con lo cual cumple la meta del 8.33%.

C.5 EVOLUCIÓN DE LOS GASTOS 2009-2014

Del análisis comparativo de las asignaciones efectuadas al Sectorial Trabajo, durante los

ejercicios fiscales 2009-2014 se desprende una evolución asimétrica, al pasar de un

codificado de USD 58,57 millones en el 2009 a USD 132,18 millones en el 2013, en tanto

ENTIDAD PROGRAMA DESCRIPCIÓN

INICIAL

a

CODIFICA

b

DEVENG

c

% EJECUC

d=c/b

INSTITUTO MERITOCRACIA ADMINISTRACIÓN GENERAL 3,88 3,00 2,96 98,61%

JUNTA N. DEFENSA DEL ARTESANOADMINISTRACION GENERAL 3,39 5,20 5,06 97,37%

MINISTERIO DEL TRABAJO ADMINISTRACIÓN G. ASUNTOS Y SERVICIOS LABORALES0,49 0,38 0,38 100,00%

MEDIACION LABORAL 44,35 31,29 30,02 95,95%

MEDIACIÓN LABORAL 1,59 1,86 1,84 99,14%

PLAN ANUAL DE INVERSIONES 5,53 4,32 4,28 99,08%

SERVICIOS G. ADMINISTRACION DE

RECURSOS HUMANOS - 0,41 0,41 100,00%

SECRETARIA TECNICA CAPACITACION FORMACION Y CAPACITACION PROFESIONAL 1,69 1,62 1,59 98,22%

PLAN ANUAL DE INVERSIONES 30,00 29,71 27,30 91,87%

SERVICIO ECUATORIANO - SECAP

ADMINISTRACION DE LA FORMACION Y

CAPACITACION PROFESIONAL 17,03 18,23 16,91 92,76%

PROFESIONALIZACION DE TECNICOS Y

TECNOLOGOS 0,46 0,46 0,22 47,54%

PROGRAMA FORMACION Y CAPACITACION

A GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA 9,75 21,38 16,86 78,85%

TOTAL 118,17 117,86 107,83 91,49%

182

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

que en el 2014 se reduce a USD 117,86 millones, con una efectividad en la ejecución del

91.49%.

Gráfico 16: Ejecución Sectorial Trabajo/Evolución de los Gastos 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

D. ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN

D.1 INVERSIÓN POR ENTIDAD El presupuesto de inversión inicial del Sectorial Trabajo registra una asignación inicial de

USD 46,07 millones la misa que se incrementa en USD 6,42 millones mediante una

reasignación de recursos del Instituto Nacional de la Meritocracia (USD 0,55 millones),

Ministerio de Trabajo (USD 0,87 millones), Secretaría Técnica de Capacitación y Formación

Profesional (USD 0,50 millones) para incrementar el presupuesto del Servicio de

Capacitación Profesional SECAP (USD 8,34 millones).

Cuadro 27: Ejecución Sectorial Trabajo/Inversión por Entidad Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Presenta una ejecución del 90.35%, de los cuales la Secretaría Técnica de Capacitación y

Formación Profesional ejecuta el 91.81% en el proyecto Mejoramiento de la Productividad

del Talento Humano del Sector Productivo Nacional mediante la Capacitación y Formación

58,57

76,02

96,57

131,77 132,18 117,86

45,01

58,93 84,92

103,80 115,41

107,83

76,84%77,51%

87,94%

78,77%

87,32%

91,49%

65,00%

70,00%

75,00%

80,00%

85,00%

90,00%

95,00%

-

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

2009 2010 2011 2012 2013 2014

CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCIÓN

ENTIDAD

INICIAL

a

CODIFCADO

b

DEVENGADO

c

ANTICIPO ENTREGADO

NO DEVENGADO

% EJECUCIÓN

e=(c+d)/b

INSTITUTO NACIONAL DE LA MERITOCRACIA 0,79 0,24 0,22 - 89,71%

MINISTERIO DEL TRABAJO 5,53 4,66 4,62 - 99,15%

SECRETARIA CAPACITACION Y FORMACION PROFESIONAL 30,00 29,49 27,08 - 91,81%

SERVICIO CAPACITACION PROFESIONAL -SECAP 9,75 18,05 13,67 1,80 85,70%

TOTAL 46,07 52,45 45,58 1,80 90,35%

183

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Profesional. Incluye anticipo entregado no devengado de USD 1.80 millones que

corresponde al Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional SECAP.

D.2 PROYECTOS DE INVERSIÓN La inversión del sectorial se desarrolla a través de 10 proyectos con una ejecución de USD

45,63 millones, de los cuales el 72.30% (USD 37.95 millones) se destinan al proyecto

Mejoramiento de la Productividad del Talento Humano del Sector Productivo Nacional

mediante la Capacitación y Formación Profesional ejecutado por la Secretaría Técnica de

Capacitación y Formación Profesional; y, el Servicio Ecuatoriano de Capacitación

Profesional SECAP.

Cuadro 28: Ejecución Sectorial Trabajo/Inversión por Proyectos

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

El Ministerio de Trabajo tiene a su cargo el proyecto Erradicación del Trabajo Infantil (USD

0,45 millones) cuyo objetivo es disminuir y prevenir el trabajo infantil peligroso, a través de

un conjunto articulado de políticas, programas y acciones tendientes a enfrentar sus causas

y efectos, desde una perspectiva de corresponsabilidad social y restitución de derechos a

los niños, niñas y adolescentes.

El proyecto Mi Primer Empleo (USD 1,10 millones) que consiste en insertar a jóvenes

estudiantes y egresados universitarios en entidades públicas o privadas, mediante pasantías

pagadas que les permitan adquirir una primera experiencia laboral, para mejorar sus

condiciones de empleabilidad en el ámbito profesional.

Servicio Civil Ciudadano (USD 2,77 millones), tiene la finalidad de establecer una práctica

de participación ciudadana para jóvenes de 18 a 26 años en un proceso de voluntariado,

PROYECTOS

CODIFICAD

a

DEVENGAD

b

ANTICIPO

ENTREGADO NO

DEVENGADO

% EJECU

d=(b+c)a

ERRADICACION TRABAJO INFANTIL 0,45 0,45 - 99,85%

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE TRABAJADORES-AS DEL

SECTOR PRODUCTIVO A TRAVES DE LA CPACITACION Y FORMAC 8,59 4,85 1,68 76,05%

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PARA LA EJECUCION DE PRUEBAS 0,24 0,22 - 89,71%

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MRL 0,18 0,18 - 100,00%

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TALENTO HUMANO DEL

SECTOR PRODUCTIVO NACIONAL MEDIANTE LA CAPACITACION Y FORM 37,90 34,99 0,12 92,63%

MI PRIMER EMPLEO 1,10 1,10 - 99,90%

PROGRAMA DE REFORMA INSTITUCIONAL DE LA GESTION PUBLICA 0,17 0,17 - 100,00%

PROYECTO DE EQUIPAMIENTO DE DOS UNIDADES MOVILES PARA

CAPACITACION EN ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA Y SOLDADURA EN 0,50 0,50 - 100,00%

SERVICIO CIVIL CIUDADANO 2,77 2,73 - 98,63%

TRABAJADORES-AS DEL SECTOR PRODUCTIVO A TRAVES DE LA

CAPACITACION Y FORMACION A NIVEL NACIONAL CON LA ADECUACION Y

REHABILITACION DE 20 CENTROS OPERATIVOS 0,55 0,40 - 73,30%

TOTAL 52,45 45,58 1,80 90,35%

184

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

incluyéndolos en la solución de los problemas de sus comunidades a través de la acción

social.

Programa de Reforma Institucional para la Gestión Pública (USD 0,17 millones), tiene un

enfoque a nivel nacional, el mismo que tiende a mejorar la calidad de los servicios prestados

por las instituciones públicas y fortalecer el marco institucional, así como también

implementar planes de inversión de reforma de las instituciones públicas, universidades y

escuelas politécnicas del país.

D.3 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN 2009-2014

La inversión del Sectorial Trabajo presentó una tendencia variable al pasar de USD 38,84

millones en el 2009 a USD 70,81 millones en el 2012, año en el cual se aprobaron 16

proyectos; descendiendo en el 2013 a USD 69,39 millones y en el 2014 alcanzar USD 52.49

millones, de los cuales se devengaron USD 45,63 millones con una efectividad en la

ejecución del 86.93% por la ejecución proyectos importantes como: Mejoramiento de la

Productividad del Talento Humano del Sector Productivo Nacional mediante la Capacitación

y Formación Profesional; Mi Primer Empleo; Erradicación del Trabajo Infantil y otros.

Gráfico 17: Ejecución Sectorial Trabajo/Evolución de la Inversión 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

E. ANTICIPOS

E.1 ANTICIPOS POR ENTIDAD

Durante el ejercicio 2014 el Sectorial Trabajo registró anticipos por USD 3,99 millones, de

los cuales no se devengaron USD 1,80 millones, que corresponden al Servicio Ecuatoriano

de Capacitación Profesional.

38,84 47,18

55,01

70,81 69,39

52,45

26,97

35,56

47,70 47,08

57,19 45,58

69,44%75,37%

86,72%

66,49%

82,42%

86,90%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

2009 2010 2011 2012 2013 2014

CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCIÓN

185

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 29: Ejecución Sectorial Trabajo/Anticipos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

E.2 EVOLUCIÓN DE LOS ANTICIPOS 2009-2014 El Sectorial presenta un comportamiento irregular, que parte de 0.64 millones en el 2010, asciende a USD 10,57 millones en el 2012 y decrece a USD 4,98 millones en el 2013 y en el 2014 a USD 3,99 millones.

Gráfico 18: Ejecución Sectorial Trabajo/Evolución de los Anticipos 2010-2014

(Millones de dólares)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

En el 2010 el Ministerio de Relaciones Laborales (USD 0,31 millones) ejecutó los proyectos:

Erradicación del Trabajo Infantil; Fortalecimiento de las Unidades de Administración de

Recursos Humanos del Sector Público; Fortalecimiento del Servicio Público de Empleo;

Inspecciones Integrales - Sistema de Verificación y Control del Cumplimiento de

Disposiciones Legales; Plan Nacional de Capacitación: Programa de Difusión, Derechos y

Deberes en el Mundo Laboral. Por su parte el SECAP tiene a su cargo el proyecto

Mejoramiento de la Productividad del Talento Humano del Sector Productivo Nacional

mediante la Capacitación y Formación Profesional.

En el 2011 Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional; y, el Servicio

Ecuatoriano de Capacitación Profesional SECAP direccionaron sus esfuerzos para el

proyecto Mejoramiento de la Productividad del Talento Humano del Sector Productivo

ENTIDAD ANTICIPO

ANTICIPO ENTREGADO NO

DEVENGADO

INSTITUTO NACIONAL DE LA MERITOCRACIA 0,09 -

MINISTERIO DEL TRABAJO 0,18 -

SECRETARIA TECNICA CAPACITACION Y FORMACION PROFESIONAL 0,07 -

SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACION -SECAP 3,66 1,80

TOTAL 3,99 1,80

0,64 0,72

10,57

4,98 3,99

0,33 0,66

6,52

3,02 1,80

-

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

2010 2011 2012 2013 2014

ANTICIPO ANTICIPO ENTREGADO NO DEVENGADO

186

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Nacional mediante la Capacitación y Formación Profesional entregan anticipos (USD 0,72

millones) y anticipos no devengados (0,66 millones).

En el 2012 los anticipos se incrementan a USD 10,57 millones para la ejecución de 16

proyectos.

En el 2014 el Ministerio de Trabajo para los proyectos Erradicación del Trabajo Infantil y

Servicios Ciudadano entrega anticipos por USD 0,19 millones; el Instituto Nacional de la

Meritocracia para el proyecto Fortalecimiento del Sistema para la Ejecución de Pruebas

registra anticipos por USD 2,50 millones y USD 1,69 millones de anticipos entregados no

devengados. La Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional; y, el Servicio

Ecuatoriano de Capacitación Profesional SECAP para el proyecto Mejoramiento de la

Productividad del Talento Humano del Sector Productivo Nacional mediante la Capacitación

y Formación Profesional presenta anticipos por USD 1,22 millones.

1.1.5 SECTORIAL TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL

A. ANTECEDENTES

A.1 CONFORMACIÓN SECTORIAL

El sectorial se encuentra conformado por las siguientes entidades: Consejo de Participación

Ciudadana y Control Social, Contraloría General del Estado, Superintendencia de Bancos,

Superintendencia de Compañías y Valores, Superintendencia de Telecomunicaciones,

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Superintendencia de Control de Poder

de Mercado y Superintendencia de la Información y Comunicación.

A.2 MISIÓN

Promover y establecer el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana, el

mecanismo de control en los asuntos de interés público, designar a las autoridades

correspondientes conforme la Constitución y la Ley; controlar los recursos públicos para

precautelar su uso efectivo en beneficio de la sociedad; velar por la seguridad, estabilidad,

transparencia y solidez de los sistemas financiero, de seguros privados y seguridad social,

fortalecer el sistema económico social, solidario y sostenible; controlar, vigilar y promover el

mercado de valores y el sector societario, contribuir al desarrollo confiable y transparente de

la actividad empresarial; velar por el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto

funcionamiento del sector económico popular solidario y de la comunicación.

A.3 VISIÓN

Modelar y afinar un sistema de control sostenible, estable y sólido que reintegre la

confianza, afinidad e interoperabilidad del ejercicio de los derechos de la colectividad en

cuanto a la participación conjunta en procesos inherentes al servicio público de calidad, el

uso de recursos públicos, los sistemas financiero y seguro y el desarrollo de la actividad

empresarial, en beneficio propio del estado ecuatoriano.

187

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

A.4 ARTICULACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Las entidades que conforman el Sectorial Transparencia y Control Social se alinean a los

siguientes objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017: Garantizar el acceso a

la participación pública y política, Construir un Estado Democrático para el Buen Vivir,

Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, Establecer un Sistema

Económico Social, Solidario y Sostenible.

A.5 PRINCIPALES LOGROS

Avances de las obras de infraestructura a cargo de la Contraloría General del Estado

(Edificio Matriz y Sede Guayas).

Incremento en aproximadamente un 30% de las acciones de control de los recursos de

manejo de las entidades y organismos del sector público con respecto al año anterior.

Desarrollo de actividades de promoción por parte de la Superintendencia de Economía

Popular y Solidaria.

B. SITUACIÓN DE LOS INGRESOS

El Sectorial Transparencia y Control Social, obtuvo durante el año 2014 una recaudación de

USD 271,04 millones, valor que en relación al codificado representa una ejecución del

150.79%.

Del monto recaudado, a la Superintendencia de Bancos correspondió USD 106,18 millones,

que representan el 39.18%; a la Contraloría General del Estado pertenece USD 60,22

millones, que representan el 22.22%; a la Superintendencia de Compañías y Valores USD

92.25 millones, equivalentes al 34.04 de la recaudación del sectorial; y, las demás entidades

suman USD 12,39 millones, que representan el 4.56%.

Los recursos generados, en mayor magnitud se originan en derechos y transferencias de

instituciones financieras, retenciones a las empresas de seguros privados y venta de

especies fiscales.

La fuente recursos fiscales generados por las instituciones (002), alcanzaron una

recaudación de USD 261,06 millones, que constituyen el 96.32% de la recaudación total, las

instituciones más representativas de esta fuente de financiamiento son: Superintendencia de

Bancos, Superintendencia de Compañías y Valores y Contraloría General del Estado.

Los recursos correspondientes a la fuente 998 Anticipos de ejercicios anteriores, sumaron

USD 9,98 millones, los cuales principalmente pertenecen a la Superintendencia de

Telecomunicaciones, Contraloría General del Estado y Superintendencia de Bancos.

188

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 30: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Ingresos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

B.1. EVOLUCION DE LOS INGRESOS PERIODO 2009 – 2014 El comportamiento de los ingresos del Sectorial Transparencia y Control Social durante el

período 2010 - 2014, refleja que los montos codificados no son consistentes con los

recaudados, a excepción de año 2010, en todos los años el monto recaudado es superior

al codificado; en todo caso, se observa una tendencia creciente de las recaudaciones con

una pequeña disminución en el año 2014.

COD. ENTIDAD FUENTE DECRIPCION FUENTEINICIAL

(a)

MODIFICACIONES

(b=c-a)

CODIFICADO

(c)

RECAUDADO

(d)

% EFECTIVIDAD

RECAUDACION

(e=d/c)

0583

CONSEJO DE PARTICIPACION

CIUDADANA Y CONTROL

SOCIAL 0.00 0.14 0.14 0.01 7.14

002 Recursos Fisca les 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

998

Anticipos de Ejercicios

Anteriores 0.00 0.14 0.14 0.01 7.14

0591

CONTRALORIA GENERAL DEL

ESTADO 53.69 0.19 53.88 60.22 111.77

002 Recursos Fisca les 53.69 -5.96 47.73 57.85 121.20

998

Anticipos de Ejercicios

Anteriores 0.00 6.156.15

2.37 38.54

0592

SUPERINTENDENCIA DE

BANCOS 106.18 -28.51 77.67 106.18 136.71

002 Recursos Fisca les 106.18 -31.00 75.18 104.03 138.37

998

Anticipos de Ejercicios

Anteriores 0.00 2.49 2.49 2.15 86.35

0593

SUPERINTENDENCIA DE

COMPAÑÍAS Y VALORES 57.36 -18.20 39.16 92.25 235.57

002 Recursos Fisca les 57.36 -20.12 37.24 90.34 242.59

998

Anticipos de Ejercicios

Anteriores 0.00 1.92 1.92 1.91 99.48

0594

SUPERINTENDENCIA DE

TELECOMUNICACIONES 0.00 3.85 3.85 4.17 108.31

002 Recursos Fisca les 0.00 0.57 0.57 0.89 156.14

998

Anticipos de Ejercicios

Anteriores 0.00 3.28 3.28 3.28 100.00

0916

SUPERINTENDENCIA DE

ECONOMIA POPULAR Y

SOLIDARIA 4.77 0.26 5.03 7.52 149.50

002 Recursos Fisca les 4.77 0.00 4.77 7.28 152.62

998

Anticipos de Ejercicios

Anteriores 0.00 0.26 0.26 0.24 92.31

0935

SUPERINTENDDENCIA DE

CONTROL DEL PODER DE

MERCADO 0.00 0.02 0.02 0.69 3,450.00

002 Recursos Fisca les 0.00 0.00 0.00 0.67 0.00

998

Anticipos de Ejercicios

Anteriores 0.00 0.02 0.02 0.02 100.00

Total 222.00 -42.25 179.75 271.04 150.79

189

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

En el año 2014, los rubros más significativos fueron son los siguientes: Contribuciones de

las Compañías y las Entidades Financieras, Otras Tasas, de Empresa Públicas, de

Gobiernos Autónomos Descentralizados, los cuales suman USD.238.28 millones, y

representan el 87.91% del monto recaudado del sectorial.

Gráfico 19: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Evolución de los Ingresos 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C. SITUACIÓN DE LOS GASTOS

C.1 GASTOS POR ENTIDAD El Sectorial Transparencia y Control Social, registró un incremento neto de su gasto inicial

por USD 24,67 millones, las variaciones corresponden principalmente a incrementos en la

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Contraloría General del Estado y

Superintendencia de la Información y Comunicación.

En referencia al codificado, la participación de las entidades es la siguiente: Contraloría

General del Estado 36.49%, Superintendencia de Bancos 18.46%, Superintendencia de

Compañías y Valores 14.76%, Superintendencia de Telecomunicaciones 8.65%,

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria 6.85%; Superintendencia de la

Información y Comunicación 6.33%, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

5.77% y Superintendencia de de Control del Poder de Mercado 2.70%.

De la relación del devengado con el codificado se obtiene el porcentaje de ejecución

presupuestaria, los mismos que en el año 2014 alcanzaron niveles importantes de ejecución

que sobrepasan el 80.67%.

214.52

149.39

105.58126.73

179.75180.47185.88

204.04

283.79 271.04

84.13%

124.43%

193.26%

223.93%

150.79%

2009.5 2010 2010.5 2011 2011.5 2012 2012.5 2013 2013.5 2014 2014.5

0.00%

50.00%

100.00%

150.00%

200.00%

250.00%

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

2010 2011 2012 2013 2014

CODIFICADO RECAUDADO % EJECUCION

190

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 31: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Gastos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C.2 GASTOS POR NATURALEZA ECONÓMICA

Del monto codificado del sectorial asciende, el gasto corriente representa el 83.31% y su

ejecución es del 89.77% (comprende: Gastos en personal, Bienes y servicios de consumo,

Otros gastos corrientes, y Transferencias y donaciones corrientes. Los gastos de inversión,

representan el 6.87%, con una ejecución del 74.67% (Grupos: Gastos en personal para

inversión, Bienes y servicios para inversión, Obras públicas, Otros gastos de inversión y

Transferencias y donaciones para inversión; y, para Gastos de capital se orienta el 9.82%,

se ejecutaron en el 76.40% (Bienes de larga duración).

Cuadro 32: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Gastos por Naturaleza

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C.3 GASTOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO Los gastos del Sectorial Transparencia y Control Social, se financiaron principalmente con

recursos fiscales (001), el monto codificado totalizó USD 169,42 millones, su ejecución es

del 96.36%% y representa el 54.16% del codificado del sectorial.

COD. ENTIDADINICIAL

(a)

MODIFICACIO

NES (b=c-b)

CODIFICADO

(c )

DEVENGADO

(d)

% EJECUCION

(e=d/c)

0583

CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y

CONTROL SOCIAL 17.81 0.25 18.06 17.29 95.74

0591 CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO 107.96 6.18 114.14 98.68 86.46

0592 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS 55.25 2.49 57.74 46.58 80.67

0593

SUPERINTENDENCIA DE COMPANIAS Y

VALORES 46.28 -0.11 46.17 38.23 82.80

0594

SUPERINTENDENCIA DE

TELECOMUNICACIONES 21.95 5.11 27.06 25.67 94.86

0916

SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA

POPULAR Y SOLIDARIA 13.36 8.06 21.42 20.73 96.78

0935

SUPERINTENDENCIA DE CONTROL DEL

PODER DE MERCADO 10.03 -1.59 8.44 7.67 90.88

0974

SUPERINTENDENCIA DE LA INFORMACION Y

COMUNICACION 15.53 4.28 19.81 18.63 94.04

TOTAL 288.17 24.67 312.84 273.48 87.42

NATURALEZA ECONOMICAINICIAL

(a)

MODIFICACIO

NES (b=c-a)

CODIFICADO

(c)

DEVENGADO

(d)

% EJECUCION

(e=d/c)

CORRIENTES 266.02 -5.38 260.64 233.97 89.77

INVERSION 20.48 1.00 21.48 16.04 74.67

CAPITAL 1.67 29.05 30.72 23.47 76.40

FINANCIAMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

191

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Los recursos codificados fiscales generados por las instituciones (002), alcanzaron USD

129,15 millones con una ejecución de 77.49% y representan el 41.28% del codificado del

sectorial, constituyen una importante fuente de recursos para el sectorial, los mismos que se

generan en la Contraloría General del Estado el 39.89%, Superintendencia de Bancos el

42.78%, y Superintendencia de Compañías y Valores el 29. 01%; el 3.38% corresponde a

las demás entidades del sectorial.

Los anticipos de años anteriores (998), presentaron un codificado de USD 14,27 millones,

ejecución del 71.13% y constituyen el 4.56% del gasto del sectorial.

Gráfico 20: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Gastos por Fuente de Financiamiento

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C.4 GASTO POR PROGRAMAS Los Programas más significativos del Sectorial en consideración al monto codificado son:

Contraloría General del estado.- Programa Control de los Recursos Públicos, representa el

19.90% y Programa Administración General de la Contraloría, el 16.58%; Superintendencia

de Bancos.- Programan Supervisión de Instituciones Financieras, constituye el 18.46%;

Superintendencia de Compañías y Valores.- Programa Supervisión de Compañías y

Mercados de Valores, representan el 14.76%; los demás Programas distribuidos en las

entidades del sectorial, constituyen el 30.30%.

169.42

129.15

0.0014.27

163.25

100.08

0.0010.15

96.36%

77.49%

0.00%

71.13%

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

Recursos Fiscales (001)

Recursos Fiscales

Generados por

las Instituciones (002)

Asistencia Técnica y

Donaciones

(701)

Anticipos de años anteriores

998

CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCION

192

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 33: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Gastos por Programas

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C.5 EVOLUCION DE LOS GASTOS PERIODO 2010 – 2014 El Sectorial durante el período 2010 - 2014 presentó una tendencia ascendente no

significativa; el gasto codificado pasó de USD 259,92 millones en el año 2010 a USD 312,84

en el año 2014; el devengado pasó de USD 179,75 en el año 2010 a USD 273,48 en el año

2014. Respecto a los niveles de ejecución, oscilan entre el 69.16% en el año 2010 y el

87.42% en el año 2014, este comportamiento obedece a que el gasto del sectorial

fundamentalmente está orientado a cubrir gastos en personal y de bienes y servicios de

consumo, por cuanto sus competencias esencialmente son administrativas, de supervisión,

de control y oferta de servicios, como lo determinan los programas del sectorial.

Gráfico 21: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Evolución de los Gastos

2009-2014 (Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

DESCRIPCION PROGRAMAS INICIAL

(a)

MODIFICACIO

NES (b=c-a)

CODIFICADO

(c )

DEVENGADO

(d)

% EJECUCION

(e=d/c)

CONTROL DE LOS RECURSOS PUBLICOS 75.23 -12.96 62.27 59.36 95.33

SUPERVISION DE INSTITUCIONES

FINANCIERAS 55.25 2.49 57.74 46.58 80.67

ADMINISTRACION GENERAL DE LA

CONTRALORIA 32.74 19.13 51.87 39.32 75.80

SUPERVISION DE COMPAÑIAS Y MERCADO

DE VALORES 46.28 -0.11 46.17 38.23 82.80ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL CONTROL Y

SUPERVISIÓN DE LA ECONOMÍA POPULAR Y

SOLIDARIA 13.36 8.06 21.42 20.73 96.78ADMINISTRACION GENERAL DE LOS

SERVICIOS DE LA INFORMACION Y

COMUNICACION 0.00 19.60 19.60 18.42 93.98

SUPERVISION Y REGULACION DE SERVICIOS

DE RADIO Y TELECOMUNICACIONES 19.38 -0.18 19.20 18.87 98.28

ADMINISTRACION GENERAL 17.81 0.25 18.06 17.29 95.74

ADMINISTRACION GENERAL DEL CONTROL

DEL PODER DE MERCADO 10.03 -1.59 8.44 7.67 90.88

CONSTRUCCIONES Y EQUIPAMIENTO 2.56 5.30 7.86 6.80 86.51

ADMINISTRACION GENERAL SERVICIOS DE

LA INFORMACION Y COMUNICACION 15.53 -15.32 0.21 0.21 100.00

TOTAL 288.17 24.67 312.84 273.48 87.42

259.92262.10 250.38

283.82

312.84

179.75

207.50 214.67

237.44273.48

69.16%

79.17%85.74%

83.66%87.42%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

2010 2011 2012 2013 2014

CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCION

193

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

D. ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN

D.1 INVERSIÓN POR ENTIDAD

El monto codificado de la inversión del Sectorial ascendió a USD 21,22 millones, la

participación a nivel de entidad es la siguiente: Consejo de Participación Ciudadana y

Control Social el 8.44%, Contraloría General del Estado el 43.12%, Superintendencia de

Control del Poder de Mercado 4.81%, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

17.72% y Superintendencia de Telecomunicaciones el 25.92%.

Cuadro 34: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Inversión por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

El gasto devengado alcanzó USD 17,74 millones, se concentra en la Contraloría General del

estado 35.34%, Superintendencia de Telecomunicaciones el 20.88% y, la superintendencia

de Economía Popular y Solidaria el 17.06%.

Agregando al monto devengado (USD 17,74 millones), los Anticipos no devengados que

sumaron USD 0,70 millones, la ejecución de la inversión del sectorial alcanza un porcentaje

del 86.90%. Los Anticipos no devengados corresponden a proyectos de la Superintendencia

de Telecomunicaciones y de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado.

D.2 PROYECTOS DE INVERSIÓN

En el siguiente cuadro se detallan los proyectos correspondientes a cada una de las

instituciones (UDAFs) que conforman el sectorial Transparencia y Control social y se

establecen porcentajes de ejecución.

COD. ENTIDADINICIAL

(a)

CODIFICADO

(b)

DEVENGADO

(c)

ANTICIPO NO

DEVENGADO

(d)

% EJECUCION

(e=(c+d)/b)

583CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y

CONTROL SOCIAL 2.09 1.79 1.72 0.00 96.09

591 CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO 10.26 9.15 7.50 0.00 81.97

935

SUPERINTENDENCIA DE CONTROL DEL

PODER DE MERCADO 2.98 1.02 0.47 0.08 53.92

916SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA

POPULAR Y SOLIDARIA 4.25 3.76 3.62 0.00 96.28

594SUPERINTENDENCIA DE

TELECOMUNICACIONES 2.56 5.50 4.43 0.62 91.82

TOTAL 22.14 21.22 17.74 0.70 86.90

194

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 35: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Inversión por Proyectos

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Los proyectos representativos del Sectorial son los siguientes:

Contraloría general del Estado.- se destacan los proyectos Ampliación del edificio matriz,

que tiene una asignación codificada de USD 5,55 millones, su ejecución es del 71.53 %; y

el proyecto Construcción del edificio de la Dirección Regional del Guayas, que presenta una

asignación codificada de USD 3,59 millones, ha ejecutado el 98.05%.

COD. ENTIDAD/ PROYECTOSCODIFICADO

(a)

DEVENGADO

(b)

ANTICIPO NO

DEVENGADO

(c)

%

EJECUCION (1)

(d=b/a)

%

EJECUCION (2)

(e=b+c/a)

583CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y

CONTROL SOCIAL 1.79 1.72 0.00 96.09 96.09

DESCONCENTRACION DE PROCESOS

AGREGADORES DE VALOR DEL CONCEJO DE

PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL

SOCIAL EN LA 1.25 1.20 0.00 96.00 96.00

APOYO Y ESTIMULACION DE LAS

CAPACIDADES PARTICIPATIVAS DE LA

CIUDADANIA PARA PROMOVER SU ACCION

PROTAGONICA A T 0.24 0.23 0.00 95.83 95.83

INDICE DE TRANSPARENCIA 0.18 0.18 0.00 100.00 100.00

CENTRO DE INVESTIGACI¿N Y FORMACI¿N

PARA EL PODER CIUDADANO-

TRANSPARENCIA- PREVENCI¿N Y LUCHA

CONTRA LA CORRUP 0.06 0.06 0.00 100.00 100.00

PROMOCION Y FORTALECIMIENTO DEL

EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE

PARTICIPACION CIUDADANA EN GRUPOS DE

ATENCI¿N PRIO 0.05 0.04 0.00 80.00 80.00PROYECTO DE AMPLIACION Y

READECUACION DE LAS INSTALACIONES DEL 0.01 0.01 0.00 100.00 100.00

591 CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO 9.15 7.50 0.00 81.97 81.97

AMPLIACION DEL EDIFICIO MATRIZ-

EDIFICIO DE PARQUEADEROS Y OFICINAS 5.55 3.97 0.00 71.53 71.53

CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA

DIRECCION REGIONAL 1 GUAYAS DE LA

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO 3.59 3.52 0.00 98.05 98.05MEJORAMIENTO DE LA FUNCION DE

CONTROL DE LA CONTRALORIA GENERAL

DEL ESTADO 0.01 0.01 0.00 100.00 100.00

935

SUPERINTENDENCIA DE CONTROL DEL

PODER DE MERCADO 1.02 0.47 0.08 46.08 53.92

IMPLEMENTACION DE LA

SUPERINTENDENCIA DE CONTROL DEL

PODER DE MERCADO 1.02 0.47 0.08 46.08 53.92

916SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA

POPULAR Y SOLIDARIA 3.76 3.62 0.00 96.28 96.28

CONSTITUCION DE LA SUPERINTENDENCIA

DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA 3.76 3.62 0.00 96.28 96.28

594SUPERINTENDENCIA DE

TELECOMUNICACIONES 5.50 4.43 0.62 80.55 91.82

DESENROLAMIENTO VOLUNTARIO DE

SERVIDORES DE LA SUPERINTEDENCIA DE

TELECOMUNICACIONES 2.63 1.79 0.00 68.06 68.06

OBRAS P¿BLICAS PARA

TELECOMUNICACIONES 0.96 0.74 0.00 77.08 77.08

FORTALECIMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA DE LA SUPERTEL 0.94 0.94 0.03 100.00 103.19

FORTALECIMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA PARA EL

CONTROL DE LOS SERVICIOS DE

TELECOMUNICACIONES Y DEL 0.89 0.89 0.59 100.00 166.29

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL EN EL

ECUADOR DE LOS TERMINALES MOVILES

ROBADOS HURTADOS Y EXTRAVIADOS 0.08 0.07 0.00 87.50 87.50

TOTAL 21.22 17.74 0.70 83.60 86.90

195

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.- Tiene a su cargo la ejecución del

proyecto Constitución de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, el cual

dispone una asignación de USD 3,76 millones, el porcentaje de ejecución es del 96.28%.

Superintendencia de Telecomunicaciones.- Se registra 5 proyectos relacionados a obras

públicas de telecomunicaciones, fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

fortalecimiento de control de terminales móviles, siendo el proyecto más significativo el

Desenrolamiento voluntario de servidores de la Superintendencia de Telecomunicaciones,

presenta una asignación codificada de USD 2,63 millones, la ejecución es del 68.06% en el

año 2014.

D.3 EVOLUCION DE LA INVERSIÓN PERIODO 2010 - 2014

El sectorial Transparencia y Control Social durante el período 2010 - 2014, presenta una

tendencia variable respecto de la inversión sectorial, aparece el año 2013, con la mayor

inversión. Los datos del año 2010 provienen del Informe de ejecución 2013.

Gráfico 22: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Evolución de los Anticipos 2010-2014

(Millones de dólares)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

E. ANTICIPOS DE RECURSOS

Durante el ejercicio fiscal 2014, las entidades que conforman el Sectorial, han entregado

anticipos por USD 2,53 millones, y registra anticipos no devengados por USD 0,70 millones,

lo cual significa que se amortizaron USD 1,83 millones, equivalentes al 72.33% de los

anticipos entregados.

Del total de anticipos entregados por las entidades que conforman el sectorial, el 35.97%

corresponde a las Superintendencias de Economía Popular y Solidaria y el 31.62% a la

Superintendencia de Telecomunicaciones.

13.2311.64

7.90

30.24

21.22

4.555.93

4.68

16.2817.74

34.39%

50.95%

59.24%

53.84%

83.60%

0 1 2 3 4 5 6

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

0

5

10

15

20

25

30

35

2010 2011 2012 2013 2014

CODIFICADO DEVENGADO % DE EJECUCION

196

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Los anticipos entregados no devengados por USD 0,70 millones, el 88.57% corresponde a

la Superintendencia de Telecomunicaciones y el 11.43% a la Superintendencia de Control

del Poder de Mercado.

Los anticipos entregados no devengados del año 2014 corresponden a los siguientes

proyectos: Implementación de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado USD.

0.08 millones, Fortalecimiento de la Infraestructura de la Supertel USD 0,03 millones,

Fortalecimiento de la Infraestructura Tecnológica para el Control de los Servicios de

Telecomunicaciones USD 0,59 millones.

Cuadro 36: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Anticipos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

E.1 EVOLUCION DE LOS ANTICIPOS ENTREGADOS 2010-2014 Los anticipos entregados y aquellos que no fueron devengados presentan una tendencia

irregular y carecen de significación, ya que las instituciones que conforman este sectorial

debido a su misión de contraloras preferentemente ejecutan gasto operacional, entre las

instituciones que han entregado anticipos se encuentran: Consejo de Participación

Ciudadana y Control Social, Contraloría General del estado, Superintendencia de

Compañías y Valores y Superintendencia de Telecomunicaciones.

Gráfico 23: Ejecución Sectorial Transparencia y Control Social/Evolución de los Anticipos

2010-2014 (Millones de dólares)

Fuente: Reportes e-SIGEF

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

COD. ENTIDADANTICIPOS

ENTREGADOS

ANTICIPOS NO

DEVENGADOS

583CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y

CONTROL SOCIAL0.29 0.00

591 CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO 0.45 0.00

935

SUPERINTENDENCIA DE CONTROL DEL

PODER DE MERCADO 0.08 0.08

916SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA

POPULAR Y SOLIDARIA 0.91 0.00

916SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA

POPULAR Y SOLIDARIA 0.80 0.62

TOTAL 2.53 0.70

2.51

3.893.22

11.27

2.53

0.62

1.71 1.78

7.43

0.70

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

2010 2011 2012 2013 2014

ANTICIPO ENTREGADO ANTICIPO NO DEVENGADO

197

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

1.1.6 SECTORIAL TURISMO

A. ANTECEDENTES

A.1 CONFORMACIÓN SECTORIAL

El Sectorial Turismo lo conforma el Ministerio de Turismo.

A.2 MISIÓN

Formular y ejecutar la política de la actividad turística en el Ecuador, promover y consolidar

la sostenibilidad y competitividad en el sector turístico, ejerciendo roles de articulación,

gestión, promoción y control, contribuyendo a la calidad de vida.

A.3 VISIÓN

Contribuir para que la actividad turística sea una de la principales fuentes de ingresos del

país, posicionando internacionalmente al Ecuador entre las más importantes destinos de

Latinoamérica.

A.4 ARTICULACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Las entidades del sectorial se articulan con los siguientes objetivos del PNBV: Construir y

fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común; Garantizar el trabajo

estable, justo y digno en su diversidad de formas; Establecer un sistema económico social,

solidario y sostenible; Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad

ambiental, territorial y global; Impulsar la transformación de la matriz productiva; y,

Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular.

A.5 PRINCIPALES LOGROS

Crecimiento sostenido en las llegadas de los extranjeros al Ecuador que totalizan

1.557.006 turistas, reflejado en el 14.15% de crecimiento en relación al mismo período

del año anterior (1.364.057 turistas), las principales llegadas son a las provincias de

Pichincha, Guayas, Carchi y El Oro, provenientes de Colombia, Estados Unidos, Perú,

Venezuela y otros lugares, especialmente en los meses de enero (152.576 turistas), julio

(154.229 turistas) y diciembre (156.278 turistas).

El turismo se ubica en la tercera posición de ingresos económicos para el país después

del banano, camarón y otros productos del mar, según el registro de divisas por

exportación de productos principales del país y la balanza de servicios.

Desde este proyecto en el año 2014 nace la importante campaña internacional “All You

Need is Ecuador” y entre otras acciones se puede mencionar las Ferias Internacionales

de ITB en Alemania, Fitur en España, Anato en Colombia; pauta en medios digitales para

promoción del Destino Ecuador y la Campaña Nacional para el incremento de turismo

internacional mediante 52 programas de televisión y 50 programas de radio.

198

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

B. SITUACIÓN DE LOS INGRESOS

B.1 INGRESOS POR ENTIDAD

El Sectorial Turismo registró un presupuesto inicial de USD 0,33 millones y codificado de

recursos fiscales generados por las instituciones por USD 2,73 millones, a diciembre 2014

recaudó USD 2,99 millones, por lo que su efectividad en la recaudación es el orden del

109.51%, por concepto de inscripciones, registros, matrículas, permisos, licencias y

patentes. Los Anticipos de Ejercicios Anteriores presentan un codificado de USD 0,29

millones y recaudado por USD 0,28 millones, con una efectividad en la recaudación del

97.10%. La Asistencia Técnica y Donaciones recibida de gobiernos y organismos

gubernamentales del Fondo Ecuador Venezuela presenta un codificado y recaudado de

USD 0,16 millones.

Cuadro 37: Ejecución Sectorial Turismo/Ingresos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

B.2 EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS 2009-2014

El sectorial registra en el codificado una tendencia ascendente que va de USD 0,41 millones

en el 2009 a USD 8,34 millones en el 2013 para luego decrecer en el 2014 a USD 3,18

millones y corresponden a inscripciones, registros y licencias, permisos, licencias y

patentes.

Gráfico 24: Ejecución Sectorial Turismo/Evolución de los Ingresos

2009-2014 (Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

ENTIDAD FUE FUENTE DESCRIPCIÓN

INICIAL

a

MODIFICA

b

CODIFICADO

c= a+-b

RECAUDADO

d

% EFECTI

e=d/c

M. TURISMO 002 R. Fiscales Generados Instituciones 0,33 2,40 2,73 2,99 109,51%

701 Asistencia Técnica y Donaciones - 0,16 0,16 0,16 100,00%

998 Anticipos Ejercicios Anteriores - 0,29 0,29 0,28 97,10%

TOTAL 0,33 2,85 3,18 3,43 107,91%

0,41 0,95 0,79 1,39

8,34

3,18

0,29 0,81 0,58

1,57

8,75

3,43 71,98%

86,17%73,10%

112,79%

104,86% 107,86%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

-

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

2009 2010 2011 2012 2013 2014

CODIFCADO DEVENGADO % EJECUCIÓN

199

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

C. SITUACIÓN DE LOS GASTOS

C.1 GASTOS POR ENTIDAD El Sectorial Turismo registró un monto inicial de USD 87,86 millones, codificado de USD

74,80 millones, de los cuales se devengaron USD 68,13 millones, que representan un nivel

de ejecución de gastos en el 2014 del 91.09% y un promedio mensual de 7.59% y por tanto

cumple la meta del 8.33%.

Durante el período analizado se realizaron modificaciones reduciendo el presupuesto del

sectorial en USD 13,06 millones.

Cuadro 38: Ejecución Sectorial Turismo/Gastos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C.2 GASTOS POR NATURALEZA ECONÓMICA

Del presupuesto asignado al Sectorial Turismo, el 22.56% (USD 16,87 millones) se destinó a

cubrir gastos en personal, bienes y servicios de consumo necesarios para ejecutar el

Programa Fomento y Desarrollo Turístico; el 0.91% (USD 0,68 millones) a gastos de capital

orientados a la adquisición de equipos, sistemas y paquetes informáticos; y, 76.53% (USD

57,24 millones) a proyectos de inversión.

Cuadro 39: Ejecución Sectorial Turismo/Gastos por Naturaleza

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C.3 GASTOS POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO El presupuesto codificado del Sectorial Turismo de USD 74,80 millones estuvo financiado el

95.82% (USD 71,67 millones) con asignación fiscal; el 3.59% (USD 2,68 millones) con

recursos fiscales generados por las instituciones; 0.39% (USD 0,29 millones) con anticipos

de ejercicios anteriores, y, 0.21% (USD 0,16 millones) con asistencia técnica y donaciones.

ENTIDAD

INICIAL

a

MODIFICADO

b

CODIFICADO

c=a+-b

DEVENGADO

d

% EJECUCIÓN

e=d/c

Ministerio de Turismo 87,86 (13,06) 74,80 68,13 91,09%

TOTAL 87,86 (13,06) 74,80 68,13 91,09%

NATURALEZA DEL GASTO

INICIAL

a

MODIFICADO

b

CODIFICADO

c=a+-b

DEVENGADO

d

% EJECUCIÓN

e=d/c

CORRIENTE 19,33 (2,46) 16,87 16,55 98,12%

CAPITAL 12,29 (11,61) 0,68 0,66 96,75%

INVERSIÓN 56,24 1,00 57,24 50,92 88,95%

TOTAL 87,86 (13,06) 74,80 68,13 91,09%

200

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Gráfico 25: Ejecución Sectorial Turismo/Gastos por Fuente de Financiamiento

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

C.4 GASTOS POR PROGRAMAS

El Sectorial Turismo tiene a su cargo el Programa Fomento y Desarrollo Turístico, cuyo

objetivo es fortalecer al sector turístico mejorando las habilidades, destrezas y conocimiento

técnicos para mejorar los estándares de la calidad en la presentación de servicios turísticos.

Cuadro 40: Ejecución Sectorial Turismo/Gastos por Programas

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Como se puede apreciar presenta un codificado de USD 74,80 millones de los cuales se

devengaron USD 68,13 millones con un porcentaje de efectividad en la ejecución del

91.09% y mensual del orden de 7.59% con lo cual cumple la meta del 8.33%.

C.5 EVOLUCIÓN DE LOS GASTOS 2009-2014

Del análisis comparativo de las asignaciones efectuadas al Sectorial Turismo, durante los

ejercicios 2009-2014 se desprende una evolución creciente, al pasar de un codificado de

USD 22,45 millones en el 2009 a USD 74,80 millones en el 2014, con una efectividad en la

ejecución del 91.08%. Las erogaciones más significativas se registran en publicidad y

propaganda en medios de comunicación masiva y eventos en ferias nacionales e

internacionales de difusión de información.

- -

87,58

0,28 0,29 0,16

71,67

2,68 0,28 -

65,24

2,61 -

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

ANTICIPOS E. ANTERIORES

ASISTENCIA T. Y DONACIONES

RECURSOS FISCALES R. F. GENERADOS INSTITUCIONES

INICIAL CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCIÓN

PROGRAMA

INICIAL

a

CODIFICADO

b

DEVENGADO

c

% EJECUCIÓN

d=c/b

FOMENTO Y DESARROLLO TURISTICO 87,86 74,80 68,13 91,09%

TOTAL 87,86 74,80 68,13 91,09%

201

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Gráfico 26: Ejecución Sectorial Turismo/Evolución de los Gastos 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

(En millones de dólares)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

D. ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN

D.1 INVERSIÓN POR ENTIDAD El presupuesto inicial del Sectorial Turismo presentó una asignación de USD 68,53 millones

la misa que se reduce en USD 11,05 millones en todos los proyectos especialmente los

proyectos: Plan Nacional de Señalización Turística; Programa de Reforma de la Gestión

Institucional; Proyecto para la Consolidación, Regulación y Control Turístico; Proyecto Ruta

del Agua; y, Ruta del Libertador. Presenta una ejecución del 96.59% que incluye anticipo

entregado no devengado de USD 4,36 millones.

Cuadro 41: Ejecución Sectorial Turismo/Inversión por Entidad Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

D.2 PROYECTOS DE INVERSIÓN

La inversión del sectorial se desarrolla a través de 10 proyectos con una ejecución de USD

51,16 millones, de los cuales el proyecto “Plan de Marketing Turístico Ecuador 2010-2014

ejecutó el 97.40% (USD 46.08 millones), los mayores gastos corresponden a publicidad,

propaganda en medios de comunicación, para la difusión e información del turismo a nivel

nacional e internacional.

22,45 26,35

42,73

52,15 49,19

74,80

18,90 17,98

37,43 46,38 36,56

68,13 84,16%

68,22%

87,59% 88,93%

74,34% 91,08%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

-

20,00

40,00

60,00

80,00

2009 2010 2011 2012 2013 2014

CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCIÓN

ENTIDAD

INICIAL

a

CODIFICADO

b

DEVENGADO

c

ANTICIPO ENTREGADO NO

DEVENGADO

% EJECUCIÓN

e=(c+d)/b

MINISTERIO TURISMO 68,53 57,48 51,16 4,36 96,59%

TOTAL 68,53 57,48 51,16 4,36 96,59%

202

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

Cuadro 42: Ejecución Sectorial Turismo/Inversión por Proyectos

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

D.3 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN 2009-2014 La inversión del Sectorial Turismo presenta una tendencia ascendente del 2009 (USD 18,22

millones) al 2012 (USD 40,96 millones) para luego descender en el 2013 (USD 37,97

millones) la misma que se incrementa en el 2014 (USD 57,48 millones) siendo el monto más

alto en el período analizado, de los cuales devenga USD 51,16 millones con una efectividad

en la ejecución del 89.00% y mensual del 7.42% por el ejecución del proyecto Plan de

Marketing Turístico del Ecuador 2010-2014.

Gráfico 27: Ejecución Sectorial Turismo/Evolución de la Inversión 2009-2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

PROYECTOS

CODIFICADO

a

DEVENGAD

b

ANTICIPO

ENTREGADO NO

DEVENGADO

%

EJECUCIÓN

d=(b+c)/a

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA NACIONAL DE

SEÑALIZACION TURISTICA 3,89 0,09 3,78 99,50%

PLAN DE MARKETING TURISTICO DEL ECUADOR 2010 2014 47,66 46,08 0,35 97,40%

PLANDETUR 1,95 1,61 0,08 86,80%

PROGRAMA DE EXCELENCIA INSTITUCIONAL 0,84 0,81 - 96,59%

PROGRAMA NACIONAL DE DESTINO TURISTICOS EXCELENCIA 0,38 0,36 - 96,04%

PROGRAMA NACIONAL PARA EXCELENCIA TURISTICA 2,09 1,73 0,15 89,99%

PROGRAMA PARA LA SELECCION ESTRATEGICA DE AREAS

PARA LA ATRACCION DE INVERSION TURISTICA 0,05 0,04 - 78,48%

PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA RUTA DEL LIBERTADOR 0,16 - - 0,00%

PROYECTO PARA LA CONSOLIDACION REGULACION Y

CONTROL TURISTICO 0,40 0,37 - 94,72%

SERVICIO CIVIL CIUDADANO 0,06 0,06 - 99,08%

TOTAL 57,48 51,16 4,36 96,59%

18,22 21,19

32,91

40,96

37,97

57,48

14,79 13,55

28,05

36,20

25,75

51,16 81,13%

63,92%

85,24% 88,39%

67,82%

89,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

2009 2010 2011 2012 2013 2014

CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCIÓN

203

GOBIERNO NACIONAL DE LA

REPUBLICA DEL ECUADOR

Av. 10 de Agosto y J. Washington Telf.: (5932)3998300 – 3998400 - 3998500

www.finanzas.gob.ec

E. ANTICIPOS DE RECURSOS

Durante el ejercicio 2014 el Sectorial Turismo registró anticipos por USD 18,32 millones y

no se devengaron USD 4,36 millones, especialmente al proyecto Implementación del

Sistema Nacional de Señalización Turística (USD 3,78 millones).

Cuadro 43: Ejecución Sectorial Turismo/Anticipos por Entidad

Ejercicio 2014

(Millones de dólares y porcentajes)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

E.1 EVOLUCIÓN DE LOS ANTICIPOS 2009-2014 El Sectorial presenta un comportamiento irregular, en el ejercicio 2010 se entregaron

anticipos por USD 1,23 millones para los proyectos Desarrollo de Destinos y Facilitación

Turística; Fomento de Inversiones y Gestión Financiera; Gobernanza del Sistema Turístico;

Medidas Transversales de Gestión Socio-Cultural y Ambiental; Plan de Marketing del

Ecuador 2010-2014; y Ruta del Spondylus; y no se devengaron USD 0,32 millones. En el

2012 para Plan de Marketing del Ecuador 2010-2014 y PLANDETUR se entrega anticipos

por USD 3,85 millones y USD 1.04 no fueron devengados.

En los años 2012 y 2013 disminuyen las asignaciones y el 2014 se entregan anticipos por

USD 18,32 millones, especialmente para el Plan de Marketing del Ecuador 2010-2014 (USD

13.41 millones).

Gráfico 28: Ejecución Sectorial Turismo/Evolución de los Anticipos 2010-2014

(Millones de dólares)

Fuente: ESIGEF – Ministerio de Finanzas

Elaboración: Subsecretaría de Presupuesto/Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

ENTIDAD ANTICIPO ANTICIPO ENTREGADO NO DEVENGADO

MINISTERIO DE TURISMO 18,32 4,36

TOTAL 18,32 4,36

1,23

3,85 2,21

1,23

18,32

0,32 1,04 0,37 0,30

4,36

-

5,00

10,00

15,00

20,00

2010 2011 2012 2013 2014

ANTICIPO ANTICIPO ENTREGADO NO DEVENGADO