b17

112
© SAP ESPAÑA 2005 TAPM50 Workload Analysis Migraciones de SO/BBDD en entornos SAP Mariela Wainstein

Upload: yaponte

Post on 28-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: B17

© SAP ESPAÑA 2005

TAPM50 Workload Analysis

Migraciones de SO/BBDD en entornos SAP

Mariela Wainstein

Page 2: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Copyright

Copyright 2005 Realtech ESPAÑA. Reservados todos los derechos.

Prohibida la distribución, reproducción o traducción de este manual o de parte del mismo, sea cual sea el fin y la forma, sinla autorización expresa por escrito de Realtech ESPAÑA. La información contenida en este manual puede modificarse o complementarse sin previo aviso.

Reservados todos los derechos.

Page 3: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Resumen del curso

Page 4: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Objetivos del curso

Una vez terminado este curso, podrá:

Conocer la estrategía de OS/DB migration

Servicios de migración SAP

Conocer el procedimiento para llevar a cabo una migración heterogénea

Page 5: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Antes de empezar

Requisitos previos:SAP50 - Basis Technology

Conocimientos en SO/BBDD

For detailed curriculum information seehttp:\\service.sap.com\pa

A quien va dirigido:Administradores Sistemas SAP R/3

Consultores certificados SAP Basis

Duración: 1,5 Horas

Page 6: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Contenidos

Resumen

Unidad Qué es una migración heterogénea?

Unidad Servicio de Migración SAP

Unidad Procedimiento de Migración

Unidad Casos prácticos

Conclusiones

Apéndices

Page 7: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Qué es una migración heterogenea?

Introducción

Qué es una migraciónheterogénea?

Servicio de Migración SAP

Procedimiento de Migración

Casos prácticos

Page 8: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Contenidos/Objectivos

ContenidosDefinición de tipos de copiasNomenclatura SAP

ObjetivosUna vez terminado este curso, podrá:

Saber qué tipo de copia se debe realizar

Page 9: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Definición de Sistema SAP

El término „Sistema SAP“ o „R3“ es utilizado como un sinónimo para todos los tipos de sistemas y productos que pueden ser migrados utilizando la herramienta R3load

SAP R/3 Enterprise, mySAP BI (BW), mySAP CRM, mySAP SCM (APO)....

Page 10: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Tipos de copia en SAP

Copia de Sistemas SAP sin cambiar Sistema Operativo y Base de Datos

Homogeneous system copyCopia de Sistemas SAP cambiando Sistema Operativo y/o Base de Datos

Heterogeneous system copy = MIGRATIONRequiere de un consultor Certificado en Migraciones

Heterogéneas por SAP

Page 11: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Nomenclatura SAP

Operating syst.(OS)

Database(DB)

R/3 Homo. system copy No* No

R/3 OS Migration Yes No

R/3 DB Migration No Yes

R/3 OS/DB Migration Yes Yes

Nomenclature:

Changing of:

* Changing from Windows NT 4.0 to Windows 2000

Page 12: B17

© SAP ESPAÑA 2005

SAP Homogeneous System Copy

Copia del sistema SAP a un nuevo ambiente:El sistema origen y destino utilizan el mismo Sistema Operativo (SO) y Base de Datos (BD)

La arquitectura de hardware es la misma

Sistema Operativo / Base de Datos:La combinación de SO y BD es válida por SAP

En algunos casos un cambio de versión de SO o BD son necesarios en el sistema origen antes de realizar la copia

Ejecución:Por el cliente con o sin ayuda de un consultor certificado SAP

Page 13: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Razones para Hom. System Copies

Cambio de hardware

Cambio de sistema (posible configuración MCOD)

Configuración de un nuevo sistema SAP para:Desarrollo

Consolidación / Training

Producción

Cambio del SAPSIDRazones organizacionales de la empresa

Nombres reservados por SAP

Page 14: B17

© SAP ESPAÑA 2005

SAP Heterogeneous System Copy

Copia del sistema a un nuevo ambiente:El sist. Origen y destino pueden utilizar diferente Sistema Operativo (SO) y/o Base de Datos (DB)Un cambio de hardware estará implicado en algunos casos

Sistema Operativo / Base de Datos:La combinación de SO y BD es válida por SAPEn algunos casos un cambio de versión de SO o BD son necesarios en el sistema origen antes de realizar la copia

Ejecución:Por un consultor con la certificación especial de OS/DB migrationEl servicio de migración de SAP es obligatorio para cada migración de producción

Page 15: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Razones Het. System Copy

Cambio del Sistema Operativo o Base de Datos:Mejoras de hardware

Mejoras de performance

Disponibilidad de nuevas tecnologías

Eficiencia en la administración

Reducción de costes

Estandarización de plataformas

Page 16: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Otras posibles soluciones

Client Copy – no está soportada por SAP para cambiar SO y/o BD

Backup/Restore – solo para migraciones de SO, válida silos ficheros son compatibles de forma binaria a nivel del Sistema de ficheros.

Herramientas de Base de Datos – solo para migracionesdonde cambia el SO

Herramientas de Migración SAP – Obligatorio cuandomigramos BD si queremos seguir el único procedimientoque esta soportado por SAP

Page 17: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Escenarios de Migración de un entorno SAP

Tipo de Sistema:

Desarrollo Consolidación Producción

1 x 1 x 2 xMínimas migraciones: 4

Test y Migración Final

1 x 0 2 xMínimas migraciones: 3

Homogeneoussystem copy

Page 18: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Resumen

Ahora puede:

Saber cuales son los métodos disponibles por SAP para realizar copias de sistemas

Diferenciar entre Homogeneous system copy y Heterogeneoussystem copy

Page 19: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Servicio de Migración SAP

Introducción

Qué es una migraciónHeterogénea?

Servicio de Migración SAP

Procedimiento de Migración

Casos prácticos

Page 20: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Contenidos/Objectivos

ContenidosQué ofrece el servicio de Migración de SAP?

ObjetivosUna vez terminado este curso, podrá:

Saber que ofrece el servicio de Migración

Page 21: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Servicio SAP OS/DB Migration

Coste: 8.000€

Que incluye este servicio:Kit de Migración (para versiones viejas, actualmente incluído en el software de instalación)

Clave de Migración

SAP OS/DB Migration Check

Remote Project Audit

Analysis Session

Verification Session

Soporte durante toda la Migración

Page 22: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Descripción: SAP OS/DB MigrationCheck

Comprobación del hardware para ver si es suficiente para el sistema destinoOcurre de cuatro a seis semanas antes de la migración final Se realiza en el sistema OrigenUn informe índica si el hardware es suficiente y si una reconfiguración de parámetros es necesaria

Analysis Session

El cliente completa un cuestionario antes de planificar la sesión de Remote Project Audit La información del cuestionario es utilizada para determinar:

Las precauciones necesarias para tener una migración sencillaSi las exigencias son realistas y pueden ser llevadas a cabo

Remote Project Audit

Comprueba el nuevo SO y/o BD según los resultados de la fase Analysis SessionOccurre de dos a cuatro semanas después de la migración final de producciónSe realiza en el sistema destinoUn informe definitivo confirma la configuración y hace recomendaciones para la mejora

Verification Session

Page 23: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Remote Project Audit – OS/DB Migration Check

Esta sesión se realiza una vez el cliente haya completado y enviadoa SAP el cuestionario requerido.

Colección de datos generales de la empresaComprueba si la nueva combinación de OS/DB esta soportada por SAPChequea la planificación de fechas para los sistemas no productivos (desarrollo, test, training, etc...)

Chequeo de Plataformas para los sistemas no productivosPlanificación de fechas para los sistemas no productivosInformación sobre las herramientas para sistemas no productivos

Chequeo de la planificación de fechas para el sistema ProductivoChequeo de Plataforma para el sistema productivoPlanificación de fechas para el sistema productivo

Información sobre las herramientas para el sistema Productivo

Comprueba si el consultor técnico esta registrado como consultor certificado y tienela certificación adicional para OS/DB Migration y que contiene los requerimientosnecesarios para realizar el proyecto

Contenido

Page 24: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Analysis Session ¼ - OS/DB MigrationCheck

La sesión de análisis se realiza de 4 a 6 semanas antes de la migración de producción y se realiza sobre el sistema Origen.

Analysis Session – Performance Overview

Analiza la performance del sistema respecto a los tiempos de respuesta y carga del sistema. Lo siguiente es analizado en detalle:Chequeo del perfil de transacciones:

Identifica las transacciones que tienen el mayor carga de trabajo – determinado por el porcentaje del tiempo total de respuesta.Identifica las transacciones que tienen mayor carga de Base de Datos – determinado por el porcentaje de tiempos de acceso a la BD totales.Identificar las 10 transacciones con mayor tiempo total de respuesta.

Transacciones con mayor tiempo de respuestaIdentificar las transacciones con mayor tiempo de respuesta para optimizar las tareas de tipo'Dialog' y 'Background‘.

Buffering de tablas R/3 Identificación de las tablas para las cuales el “buffering” debería estar activado.

Page 25: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Analysis Session 2/4 – OS/DB Migration Check

La distribución de la carga de trabajo es analizada en detalle:Carga de trabajo por Módulo de Aplicación

DB Load Profile

Analysis Session – Distribución de la carga de trabajo

Page 26: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Analysis Session ¾ - OS/DB MigrationCheck

Para identificar potenciales problemas de CPU o cuellos de botella en memoria, lo siguiente es analizado en detalle:

Configuración del hardware actual Capacidad de hardware

Indentificación de cuellos de botella, carga máxima de CPU durante horas picosSe chequea el hardware para ver si este es capaz de manejar el consumo máximo de memoria

Capacidad de Red Se chequea la capacidad de Red entre el servidor SAP y los frontends

Futura Configuración de hardware Hardware Capacity Forecast

Para estimar la máxima CPU futura y el consumo de memoria, se mide la CPU máxima y el uso de memoria del sistema actual y luego se calcula el recurso proyectado para la planificación del sistema futuro.

Analysis Session – Chequeo de la capacidad del hardware

Page 27: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Analysis Session 4/4 – OS/DB Migration Check

Para identificar errores de operaciones diarias, lo siguiente es analizadodetalladamente:Errores de Programa (ABAP Dumps) Errores de Actualización (Update errors)

Sistema Operativo SAP

La performance de la Base de Datos es analizada y las siguientesrecomendaciones son realizadas:Medidas correctivas para parámetros de la Base de DatosComprobación de parámetros de configuración de la Base de DatosComprobación de índices inexistentesAdministración de la Base de Datos

Performance de la Base de Datos

Page 28: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Verification Session – OS/DB Migration Check

La sesión de Verificación ocurre 2 o 4 semanas después de la migración de producción y se realiza en el sistemadestino.

La sesión de Verificación asegura que el sistema trabaja de acuerdo a lasnecesidades y expectativas. Lo siguiente es analizado:

Comparaciones del tiempo de respuesta antes y después de la migración final

Análisis de performance con la nueva combinación de OS/DB

Chequea si todas las recomendaciones de SAP fueron puestas en marcha

Chequeo de parámetros de SAP

Parámetros de la Base de Datos

Parámetros del Sistema Operativo

Distribución y carga de Usuarios

Optimización de la distribución de carga e identificación de cuellos de botella

Verificación y conclusiones de la sesión de Análisis :

Page 29: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Objetivos y Presupuestos

Objetivo del Proyecto:Adquisición de nuevo hardware y cambio del Sistema OperativoRediseño del Sistema, revisión del sizingOptimización del Landscape de Sistemas

Presupuestos:Dependiendo de la complejidad del proyecto, el coste puede variar entre 60.000€ y 250.000€ para un sistema 3-tier (considerando gastos internos y externos)

Posibles recompensas:TCO ahorro (declarado por los clientes): 25-30% (del coste total anual), amortización de los costes del proyecto durante los 2 primeros años

Page 30: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Resumen

Ahora puede:

Saber que ofrece cada unas de las sesiones del servicio de Migración

Page 31: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Procedimiento de Migración

Introducción

Qué es una migraciónHeterogénea?

Servicio de Migración SAP

Procedimiento de Migración

Casos prácticos

Page 32: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Contenidos/Objectivos

ContenidosPasos a realizarHerramientasIMIGProblemas y riesgos

ObjetivosUna vez terminado este curso, podrá:

Saber como se debe realizar una migración heterogénea

Page 33: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Pasos en un proyecto de migración

El cliente contacta con Soporte Local y creaun mensaje OSS (BC-INS-MIG)

SAP envía unos cuestionarios sobre la Migración al cliente

El cliente firma los contratos con SAP(Cambio BBDD, SO, y Servicio de Migracion)

SAP envía el kit de Migración (CD) al cliente

Page 34: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Pasos en un proyecto de migración

El cliente selecciona un Partner Certificado en Migraciones SAP

El cliente junto al partner redactan un project con las tareas de la Migración y las fechas

previstas y lo envían a SAP

SAP verifica el Plan de Proyecto“Remote Project Audit Session“

Se ejecuta un Going Live Check en el SistemaOrigen

“Analysis Session“

Page 35: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Pasos en un proyecto de migración

Se ejecutan Test (export-import) de migraciones

El cliente chequea el Sistema en el nuevoHardware y/o con la nueva Base de Datos

Migración Final (REAL)

Going Live Check en el nuevo sistemamigrado “Verification Session“

Page 36: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Tiempos de una migración

3 – 4 meses antes de la migración Final3 – 4 meses antes de la migración Final

Inicio del Projecto de MigraciónInicio del Projecto de Migración

Adquisición del HardwareAdquisición del HardwareEntrega del Kit de Migraciones SAPEntrega del Kit de Migraciones SAPRemote Project Audit SessionRemote Project Audit Session

Test de migracionesTest de migraciones

Going Live - Migration Analysis CheckGoing Live - Migration Analysis CheckTan pronto como sea posibleTan pronto como sea posible

Validación por el cliente(stress,…)Validación por el cliente(stress,…)

Último test de Migración Sist.ProductivoÚltimo test de Migración Sist.Productivo

Migración Final Sistema ProductivoMigración Final Sistema Productivo

3 – 4 semanas3 – 4 semanas

2 – 3 semanasdespués de la migración final

2 – 3 semanasdespués de la migración final

Going Live - Migration Verification CheckGoing Live - Migration Verification Check

Page 37: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Herramientas

R3INST

R3SETUP

SAPInst

4.0B 4.6C

Page 38: B17

© SAP ESPAÑA 2005

R3SETUP – Herramientas de instalación

R3Setup

command file(template)

Log file with restart steps

Installationsteps

R3load

InstGUI

Page 39: B17

© SAP ESPAÑA 2005

SAPINST – Herramientas de instalación

SAPInst6.20/6.40

Keydb, controland others

xml files

Log file with restart steps

Installationsteps

R3load

InstGUI

Page 40: B17

© SAP ESPAÑA 2005

R3SETUP/SAPINST – Tareas en el sistema origen

R3SETUP / SAPINST

Estadísticas de BD

Generación de la definición de tablas,vistas e índices

Generación definiciones del DDL

Cálculo de tamaños de tablas e índices

Cálculo de tamaños de BD destino

SPLIT de los ficheros STR (opcional)

Generación de los R3load commandFiles para el export de datos

Generación de los ficheros para lasTareas de export R3load (>= 6.10)

Export de los datos

R3LDCTL

R3LDCTL / R3SZCHK

R3SETUP / R3SZCHK

SPLITSTR.PL

R3SETUP / SAPINST

R3LOAD

R3LOAD

Page 41: B17

© SAP ESPAÑA 2005

R3SETUP/SAPINST – Tareas en el sistema destino

R3SETUP / SAPINST

Instalación Instancia SAP

Instalación del Software de BD

Creación de la BD

Generación de los R3load commandFiles para el import

Generación de las tareas de R3loadpara el import de datos

Chequeo de consistencia del Diccionario ABAP

Import de los datos

Estadísticas de BD

Arranque del sistema SAP

R3SETUP / SAPINST

R3LOAD

R3LOAD

R3LOAD

Page 42: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Estructura de directorios

<directorio de instalación>

*.CMD

*.TSK

*.LOG <directorio de dumps>

DB DATA

*.STR

*.TOC

*.<nnn> (dump)ADA DB2 DB4 DB6 INF MSS ORA

DDL<DBS>.TPL

*.EXT

DBSIZE.*

Page 43: B17

© SAP ESPAÑA 2005

TABART – Tipos de Tablas

Diccionario ABAP – Características técnicasLas tablas son asignadas a un TABART

Cada TABART pertenece a una unidad de almacenamiento de la BD

Los TABARTS se mantienen dentro de la BD de SAP

Cada tabla pertenece a un único TABART

Page 44: B17

© SAP ESPAÑA 2005

TABART – Tipos de Tablas (I)

DATA TABARTs (data classes)

TABART UsageAPPL0 Master data, transparent tablesAPPL1 Transaction data, transparent tablesAPPL2 Organization and customizingUSER Customer data classUSER1 Customer data class

Special TABARTs (special classes)

TABART UsageCLUST Cluster tablesPOOL Pool tables

Page 45: B17

© SAP ESPAÑA 2005

TABART – Tipos de Tablas (II)

DATA TABARTs (data classes)

TABART Usage CommentSAUS Exchange tables for upgradeSDIC ABAP Dictionary tablesSDOCU DocumentationSLDEF Repository switch SAP upgradeSLEXC Repository switch SAP upgradeSLOAD Screen and report loadsSPROT Spool and logsSSDEF Repository switch SAP upgradeSSEXC Repository switch SAP upgradeSSRC Source of screens and reports

Page 46: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Ficheros utilizados por el R3load

SAP<TABART>.STRSAP<TABART>.STR SAP<TABART>.STR Definición de Tablas/Indices del diccionario ABAP

SAP0000.STRDefinición de la estructura de tablas ABAP

SAPVIEW.STR Definición de vistas del diccionario ABAP

SAP.STRtablas no definidas en el diccionario ABAP pero si en la DB (Oracle, Informix, DB2/390)

SAP<TABART>.CMDSAP<TABART>.CMD

SAP<TABART>.<nnn>SAP<TABART>.<nnn>

SAP<TABART>.EXTSAP<TABART>.EXT

SAP<TABART>.TOCSAP<TABART>.TOC

SAP<TABART>.logSAP<TABART>.log

DDL<DBS>.TPLDDL<DBS>.TPL

Page 47: B17

© SAP ESPAÑA 2005

SAP<TABART>.STR

...

...

Page 48: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Ficheros utilizados por el R3load

SAP<TABART>.STRSAP<TABART>.STR Definición de las ubicaciones y nombre de los ficherosSAP<TABART>.STR,DDL<DBS>.TPL, DUMP/EXPORT, SAP<TABART>.TOC, SAP<TABART>.EXT

SAP<TABART>.CMDSAP<TABART>.CMD

SAP<TABART>. <nnn>SAP<TABART>. <nnn>

SAP<TABART>.EXTSAP<TABART>.EXTExample:icf: /sapcd7/DATA/SAPAPPL1.STRdcf: /sapcd7/DB/DDLINF.TPLdat: /sapcd7/DATA/ bs=1K fs=2000Mdir: /sapcd7/DATA/SAPAPPL1.TOCext: /sapcd7/DB/INF/SAPAPPL1.EXT

SAP<TABART>.TOCSAP<TABART>.TOC

SAP<TABART>.logSAP<TABART>.log

DDL<DBS>.TPLDDL<DBS>.TPL

Page 49: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Ficheros utilizados por el R3load

SAP<TABART>.STRSAP<TABART>.STR Contiene los datos de todas lastablas de un TABART

No es específico su formato de una plataforma

checksums for data integrity (desde 4.5A)

SAP<TABART>.CMDSAP<TABART>.CMD

SAP<TABART>.<nnn>SAP<TABART>.<nnn>

SAP<TABART>.EXTSAP<TABART>.EXT

SAP<TABART>.TOCSAP<TABART>.TOC

SAP<TABART>.logSAP<TABART>.log

DDL<DBS>.TPLDDL<DBS>.TPL

Page 50: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Ficheros utilizados por el R3load

SAP<TABART>.STRSAP<TABART>.STR Contiene los Initial extent sizes para las tablas e índices en bytes

No es aplicable para todas lasSAP<TABART>.CMDSAP<TABART>.CMDDB, ej. SAP DB, MS SQL Server

SAP<TABART>. <nnn>SAP<TABART>. <nnn>

SAP<TABART>.EXTSAP<TABART>.EXT Example:A000 16384A000~0 16384A002 24576A002~0 16384A008 16384A008~0 16384A011 16384A011~0 16384A013 24576A013~0 16384...

SAP<TABART>.TOCSAP<TABART>.TOC

SAP<TABART>.logSAP<TABART>.log

DDL<DBS>.TPLDDL<DBS>.TPL

Page 51: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Ficheros utilizados por el R3load

SAP<TABART>.STRSAP<TABART>.STR Nombre del fichero dump

Time stamp del export

Cantidad de filas de la tablaSAP<TABART>.CMDSAP<TABART>.CMD

SAP<TABART>. <nnn>SAP<TABART>. <nnn>

SAP<TABART>.EXTSAP<TABART>.EXT

SAP<TABART>.TOCSAP<TABART>.TOC Example:tab: A000eot: #20020331073427tab: A002fil: SAPAPPL0.001 1024 #200203310734271 1 #37 rowseot: #20020331073427tab: A008eot: #20020331073427tab: A011

SAP<TABART>.logSAP<TABART>.log

DDL<DBS>.TPLDDL<DBS>.TPL

Page 52: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Ficheros utilizados por el R3load

SAP<TABART>.STRSAP<TABART>.STR El fichero de log del procesoR3load es de mucha informaciónen caso de errores ó de tener quehacer un restart del proceso

SAP<TABART>.CMDSAP<TABART>.CMD

SAP<TABART>. <nnn>SAP<TABART>. <nnn>

SAP<TABART>.EXTSAP<TABART>.EXT

SAP<TABART>.TOCSAP<TABART>.TOC

SAP<TABART>.logSAP<TABART>.log

DDL<DBS>.TPLDDL<DBS>.TPL

Page 53: B17

© SAP ESPAÑA 2005

SAP<TABART>.log

...

...

Page 54: B17

© SAP ESPAÑA 2005

DDL<DBS>.TPL

Template de creación de tablas/índices/vistas con su creación

Negative List: table, data, index, view

Asignación de los TABARTs a una unidad de almacenamiento de la BD

“Next extent size” para tablas/índices (específico de la BD)

Sentencias específicas para “drop” en la BD

Sentencias específicas para “delete” y “truncate” en la BD

Page 55: B17

© SAP ESPAÑA 2005

DDL<DBS>.TPL

Page 56: B17

© SAP ESPAÑA 2005

R3SETUP: Ficheros *.R3S

DBEXPORT.R3SDBEXPORT.R3S Homogeneous or Heterogeneous database export

DATABASE.R3SDATABASE.R3S

DBMIG.R3SDBMIG.R3S

DBMIGR.R3SDBMIGR.R3S

CENTRAL.R3SCENTRAL.R3S

Carga de datos desde los CD’s de instalación de SAP

Carga de datos desde un export de Hom. ó Het. copy

Carga de datos desde un export de Hom. ó Het. Copyen raw devices (Oracle)

DBRELOAD.R3SDBRELOAD.R3S Creación de BD y reload de ficheros (Oracle)

CENTRDB.R3SCENTRDB.R3S Instalación de CI + BD para versiones antiguas de R3SETUP

Instalación de CI + BD para copias Hom. y Het. para versiones antiguas de R3SETUPCEDBMIG.R3SCEDBMIG.R3S

Page 57: B17

© SAP ESPAÑA 2005

SAPINST: Ficheros *.XML

toplevel.xmltoplevel.xml Primera ejecución del SAPINST (diálogo)

keydb.xmlkeydb.xml Status SAPINST

dialog.xmldialog.xml Diálogos SAPINST

message.xmlmessage.xml Mensajes de SAPINST

control.xmlcontrol.xml Control de ejecución del SAPINST

package.xmlpackage.xml Instalación de packages del SAPINST

Page 58: B17

© SAP ESPAÑA 2005

SAPinst – Fichero de Input: dialog.xml

<dialog sid="diSAPSystemCommonParameters">

<title>SAP System Common Parameters</title>

<frame sid="fr1">

<frame sid="fr2">

<caption>SAP System</caption>

<label>Enter the SAP System name (three upper alphanumeric characters)</label>

<field sid="fiSAPSysID">

<caption>SAP System Id</caption>

<whatsthishelp>The three-digit SAP system id</whatsthishelp>

<value type=“alphanumeric" minlength=“3" maxlength=“3“/>

</field>

</frame>

...

</frame>

</dialog>

Page 59: B17

© SAP ESPAÑA 2005

SAPinst – Fichero de Input: dialog.xml

Page 60: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Tamaño de la BD destino

Con la ejecución del R3SETUP se genera el fichero DBSIZE.TPL ó DBSIZE<DBS>.TPL con una estimación del tamaño total de la BD destino.

Con la ejecución del R3SZCHK se genera el fichero DBSIZE.XML con una estimación del tamaño total de la BD destino.

Todos los valores en los ficheros DBSIZE* son estimativos.

Espacio adicional debe ser alocado para tablas e índices mayores a 1.78Gb

Page 61: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Migraciones Incrementales (IMIG) -Principios

Cuándo utilizar el IMIG para copiar sistemas?Las migraciones incrementales son una alternativa para copiar los siguientes tipos de sistemas:

Very large systems

Grandes sistemas que contienen pocas tablas grandes y muchas tablas pequeñas.

Sistemas de más de 1.2TB necesitan más de un fin de semana con los métodos estándares, es por ello que se recurre al procedimiento de IMIG

Page 62: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Migraciones Incrementales (IMIG) -Principios

La idea es:Encontrar cuales son las tablas más largas del sistema para determinar el runtime de la copia

Realizar una copia inicial de las tablas grandes (IMIG tables) mientras el sistema origen esta activo

Registrar todos los cambios de las IMIG tables después de la copia inicial

Utilizar RFC para copiar los datos delta de las IMIG tablesmientras el sistema esta activo

Utilizar el procedimiento standard para copiar las tablas non-IMIG tables.

Page 63: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG – Ventajas y Desventajas

Ventajas:Reducción del downtime a tiempos aceptables

Desventajas:Recursos adicionales en el sistema origen (disco, CPU, espacio en BD, Oracle rollback segments,...)Dos sistemas paralelos son requeridos – source y targetsystemTrabajo adicional para monitorizar dos sistemasCarga adicional en el sistema origen es requeridoEste proceso esta disponible como proyecto piloto y debe ser discutido con el team de IMIG en Walldorf

Page 64: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG – Detalle del proceso

UptimePreparación del sistema origen y destino

Inicialización de las tablas IMIG

Realizar la copia inicial de las tablas IMIG

Transferencia de las tablas

DowntimeTransición

Borrado de tablas de basis

Realización de la copia de tablas no-IMIG

Page 65: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Preparación del sistema origen

Configuración del sistema origenAmpliación de la BDEjecución de tareas para mejorar la performanceConfiguración del nro. de procesos en background para IMIGInstalación de un servidor de aplicación adicional

Ordenar o bajar las herramientas correspondientes para la copiaPreparación del directorio de instalación para el exportLiberar espacio suficiente en disco para realizar el exportSeleccionar las tablas IMIG

Page 66: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Preparación del sistema destino

Ordenar o bajar las herramientas correspondientes para la copia

Instalación del sistema destino (basis system)Para sistemas con release ≤ 6.10, se debe instalar el 4.6D

Para sistemas con release ≥ 6.20, se debe instalar el WAS para el release apropiado (WAS 6.20 ó WAS 6.40)

Configuración del Basis systemAmpliación de la BD

Ejecución de tareas para mejorar la performance

Importación de los requests de IMIG en el Basis system

Preparar el directorio de instalación para el Import

Page 67: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG - Setup

Keyfields

Non-keyfields

TABLE Othertables

SourceSystem

BasisSystem

BasisInstallation Basis

tables

Bas

is

Prod

uctiv

e

Page 68: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG - Transportes

Keyfields

Non-keyfields

TABLE Othertables

SourceSystem

BasisSystem

Basistables

Bas

is

ImportIMIG

package

Prod

uctiv

e

Page 69: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG - Inicialización

Keyfields

Non-keyfields

TABLE Othertables

Keyfields

Non-keyfields

TABLE

Createempty TABLE

using RFCTriggers for insert, update and delete operations on TABLE

Operation

Keyfields

LOGBasistables

Prod

uctiv

e

Bas

is

Page 70: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG - Logging

Keyfields

Non-keyfields

TABLE Othertables

Keyfields

Non-keyfields

TABLE

Operation

Keyfields

LOG

Insert, update, and delete operations write into log table

K1 deleteK2 update

K1 DK2 U

Basistables

Prod

uctiv

e

Bas

is

Page 71: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG – Migración Inicial

Keyfields

Non-keyfields

TABLE Othertables

Keyfields

Non-keyfields

TABLE

R3load(snapshot)

Operation

Keyfields

LOG

Insert, update, and delete operations write into log table

K1 deleteK2 update

K1 DK2 U

Basistables

Prod

uctiv

e

Bas

is

Page 72: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG – Sincronización de Datos (I)

Keyfields

Non-keyfields

TABLE Othertables

Keyfields

Non-keyfields

TABLE

K1 delete

Operation

Keyfields

LOG

K1 deleteK2 update

K1 DK2 U

Insert, update and delete operations on table are triggered

K3 insert

K3 I

Basistables

Prod

uctiv

e

Bas

is

Page 73: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG – Sincronización de Datos (II)

Keyfields

Non-keyfields

TABLE Othertables

Basistables

Bas

is

Keyfields

Non-keyfields

TABLE

Operation

Keyfields

LOG

K1 deleteK2 update

K1 CK2 C

Insert, update and delete operations on table are triggered

K3 insert

K3 C

K1 deleteData

adjustmentusing RFC(parallel)

K2 updateK3 insert

Prod

uctiv

e

Page 74: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG - Switch

Keyfields

Non-keyfields

TABLE Othertables

Keyfields

Non-keyfields

TABLE

- Rename tableQCMTABLE → TABLE

- Create sec. indexes- Drop log table- Drop triggers- Rename base tableTABLE → QCM1TABLE

Basistables

Not

pro

duct

ive

Bas

is

Page 75: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG – Borrado de las tablas de Basis

Keyfields

Non-keyfields

TABLE Othertables

Keyfields

Non-keyfields

TABLE

Basistables

Not

pro

duct

ive

Bas

is

Page 76: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG – Copia de las tablas renombradas

Keyfields

Non-keyfields

TABLE Othertables

Not

pro

duct

ive

R3load(parallel)

Keyfields

Non-keyfields

TABLE Othertables

Not

pro

duct

ive

Page 77: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Arranque del Sistema Destino

Keyfields

Non-keyfields

TABLE Othertables

Prod

uctiv

e

Keyfields

Non-keyfields

TABLE Othertables

Prod

uctiv

e

Page 78: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG - Documentación

Notas SAP (clave: IMIG)

543715: Pilot Projects for Migrations and System Copies353558: DB2/390: Incremental Migration to DB2/390445950: DB6: Incremental Migration to/from DB2 UDB

Online Documentation

GuíasHomogeneous and Heterogenous CopyGuía adicional para Incremental Migration (planificado)

Page 79: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG – Disponibilidad y Restricciones

El procedimiento IMIG esta disponible para sistema ABAP desde la versión R/3 4.0B. No puede ser utilizado para sistemas ≤ 3.1I

No se esta disponible para copiar sistemas mysap SCM (APO) y mySAP BI (SAP BW)

Hasta sistemas de 1.2TB se utilizan los métodos tradicionales de copia, con un tiempo de downtime aceptable

Para una IMIG, se requiere carga adicional en el sistema origen,además de recursos adicionales (disco, CPU, espacio en BD)

No ejecutar el proceso de IMIG cuando el sistema tiene una cargaalta de trabajo (cierres de fin de mes, y cierres de año)

Page 80: B17

© SAP ESPAÑA 2005

IMIG – Disponibilidad y Restricciones

El procedimiento no esta oficialmente liberado, solamente se puede realizar por un grupo selecto de consultores

No se ha liberado documentación del proceso de IMIG (IMIG Guide)

Se recomienda ser generoso en la planificación de un proyecto de IMIG, para evitar problemas y demoras. Se recomienda planificar con seis semanas de antelación a la ejecución.

Se necesita tener acceso a los dos sistemas (source y target) a nivel del Sistema Operativo y a nivel de SAP R/3.

Page 81: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Resolución de problemas – 5 errores comunes

Poco Conocimiento

Configuración del Sistema Operativo (OS Dependencies)

Conexión a la Base de Datos

Corrupción de datos (cintas, nfs, etc...)

Componentes no soportadas

Page 82: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Problemas y riesgos

UNICODE

Soportado por SAP solo desde la versión SAP R/3 Enterprise 4.7

Cambiar un sistema no-Unicode a un sistema Unicodees un procedimiento de Migración Heterogénea

Normalmente el paso a Unicode implica un consumo de espacio adicional a nivel de Base de Datos estimado un 50-60% del tamaño de la Base de Datos

Page 83: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Riesgos: Perdida de Datos

Las herramientas de Migración extraen datos a partir del ABAP-Dictionary

Atención:

Tablas, que existan a nivel de BBDD pero no a nivel de R/3, no serán migradas.

Atención:

Tablas, que existan a nivel de BBDD pero no a nivel de R/3, no serán migradas.

Prohibido exportar sobre sistemas de ficheros NFS

Atención:

Problemas de red, microcortes, buffer flushing!Atención:

Problemas de red, microcortes, buffer flushing!

Page 84: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Riesgos: Interfases

Cambio del Sistema Operativo

Atención:

Comandos de SO que hay en el código de programa de la interfaz pueden dejar de funcionar

Atención:

Comandos de SO que hay en el código de programa de la interfaz pueden dejar de funcionar

Atención:

Paths de Disco pueden cambiar “ /” or “\ “Atención:

Paths de Disco pueden cambiar “ /” or “\ “

Page 85: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Riesgos: Temse e Impresión

En un cambio de Sistema Operativo, las interfases de impresión y spool tienen que volverse a rediseñar

Atención:

Durante las pruebas de validación deben incluirse todas las pruebas de configuración de spool y de impresión.

Atención:

Durante las pruebas de validación deben incluirse todas las pruebas de configuración de spool y de impresión.

Page 86: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Riesgos: Runtime

Runtime of migration ↔ Parada del Sistema

Friday,

6pmMonday,

6 am

Backup

Export

Import

Transfer

Backup

Postactivities

Preact.

Time

Page 87: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Riesgos: Runtime

Dentro del sistema R/3 cada tabla pertenece a un tipo específico de tablas (TABART)

Normalmente el programa R3setup ejecuta para cada TABART un proceso de export o import

TABART usage

APPL0 Master data

APPL1 Transaction data

APPL2 Organization and Customizing data

USER Customer data types

CLUST Cluster tables

Page 88: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Riesgos: Runtime

Export con 6 procesos en paralelo sin modificar

0 60 120 180 240 300 360

SAPAPPL0

SAPAPPL1

SAPAPPL2

SAPCLUST

SAPPOOL

SAPSDIC

SAPSDOCU

SAPSLDEF

SAPSLEXC

SAPSLOAD

SAPSPROT

SAPSSDEF

SAPSSEXC

SAPSSRC

SAPUSER

Taba

rt

Time [min]

Page 89: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Solución: Splitting

Export con 6 procesos en paralelo y splitting

0 60 120 180 240 300 360

SA P A P P L0

SA P A P P L1

SA P A P P L2

SA P C LUST

SA P T A B LE1

SA P T A B LE2

SA P T A B LE3

SA P P OOL

SA P SD IC

SA P SD OC U

SA P SLD EF

SA P SLEXC

SA P SLOA D

SA P SP R OT

SA P SSD EF

SA P SSEXC

SA P SSR C

SA P USER

Taba

rt

Time [min]

Page 90: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Optimización del Export/Import

Optimización del R3loadHacer split de los ficheros *.STR

Crear fichero *.STR adicionales para tablas muy grandes

Crear diferentes TABARTs para tablas muy grandes

Considerar un orden especial de export/import para las tablas muy grandes

Adaptar parámetros de la BD para mejorar la performance

Adaptar el nro. de procesos en paralelo para el export/import

Page 91: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Split ficheros *.STR

Script perl: SPLITSTR.PLDisponible desde 4.6B

Versión requerida: Perl 5

Split automático de los ficheros *.STR y *.EXT

Opciones disponibles:

Separar las “n” tablas más grandes en ficheros *.STR

Separar las tablas de mas de “x” en ficheros *.STR

Existen opciones especiales para OS/390

Page 92: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Riesgos: Migración de Very LargeDataBases (VLDB)

Problema:

Algunas tablas son muy grandesEl tiempo de parada del sistema para realizar la migración no es aceptable

Solución:

Las tablas grandes serán migradas durante “uptime” del sistema productivo fuenteEl resto puede ser migrado en una pequeña parada del sistema

IMIG

Page 93: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Otros problemas: Objetos QCM

Síntoma: error durante la fase de import en la migración

...

(IMP) ERROR: CREATE statement failed for object "QCMT030A"

...

Explicación: Los objetos QCM son temporarios y vienen de conversiones anteriores incorrectas. Estos deben ser borrados del sistema origen antes del comienzo de la migración.

Solución: Borrar manualmente como se describe en la nota 9385, y luego volver a realizar el export de la Base de Datos.

Page 94: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Otros problemas: Errores de RFC’s

Síntoma:

R3SETUP: errores en <SERVICE_NAME>.log durante el paso RFCRSWBOINI_IND_<db> or RFCRADDBDIF_IND_<db>

SAPinst: errores en sapinst.log file como:<row>

<fld name="STEPKEY">

<strval><![CDATA[BW|ind|...|0|sRfc]]>

...

<fld name="STATUS">

<strval><![CDATA[ERROR]]>

...

</row>

Explicación: Varias razones posibles

Solución: Leer la nota 162266 para NT. Otras razonas: R/3 no se puede arrancar –chequear el dev_disp, dev_w*, sapstart.log. Errores RFC - chequear dev_rfc, dev_rd. La password de DDIC no es la standard (solamente en copias de sistemas). Problemas de escritura en /usr/sap/trans/tmp or \\SAPTRANSHOST\SAPMNT\TRANS\TMP

Solaris: Problemas con los locales, leer nota 39739

Page 95: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Otros problemas: Fichero SAP<tabart>.TSK.bck

Síntoma: Error en migkey.log o SAP<tabart>.log:

(DB) INFO: connected to DB

(TSK) ERROR: file SAP<tabart>.TSK.bck already seems to exist

a previous run may not have been finished cleanly

file SAP<tabart>.TSK possibly corrupted

R3load: job finished with 1 error(s)

Explicación: Por cada fichero de tareas (TSK) se genera un backup (TSK.bck) antes de comenzar el import. Luego de que la terminación el fichero TSK.bck es borrado automáticamente. Si el load termina anormalmente el fichero TSK.bck es guardado en el directorio de instalación. El R3load no comienza mientras el fichero siga existiendo.

Solución: Ejecutar el R3load manualmente para el tabart afectado con la opción –merge_bck. Relanzar la instalación solamente después que hayan finalizado los procesos de import. Mirar la nota 455195.

Page 96: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Otros problemas: Clase no conocida

Síntoma: errores en el fichero <SERVICE>.log (ej. DBMIG.log, CENTRDB.log)

ERROR 2001-08-16 16:05:44 InstController Prepare:0

Name "COraConvertTplFiles" not known to registry

Explicación: en el fichero R3S existe un paso con la clase "COraConvertTplFiles". R3SETUP used is not aware of such class.

Solución: Utilizar el R3SETUP y los templates de R3S de la misma versión.

Page 97: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Otros problemas: Error en la conexión de test a la BD

Síntoma: error durante el paso DBDBSLTESTCONNECT_IND_ORA* o DBEXPDBSLTESTCONNECT_IND_ORA like

ERROR ... DBDBSLTESTCONNECT_IND_ORA InternalInstallation

ERROR connect to DB via DBSL.

Explicación: una conexión de pruebas a la BD se realiza antes del export/import y no funciona.

Solución:

en UNIX: Generalmente algunas sugerencias son mencionadas en el mensaje de error. Si esto no ayuda, entonces leer la nota 491971.

en Windows: leer la nota 162266, en la sección„Step DBSLTESTCONNECT_*“

Page 98: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Otros problemas: SAPinst cancela con un core en AIX

Síntoma: error durante el paso DBDBSLTESTCONNECT_IND_ORA* o DBEXPDBSLTESTCONNECT_IND_ORA like

ERROR ... DBDBSLTESTCONNECT_IND_ORA InternalInstallation

ERROR connect to DB via DBSL.

Explicación: una conexión de pruebas a la BD se realiza antes del export/import y no funciona.

Solución:

en UNIX: Generalmente algunas sugerencias son mencionadas en el mensaje de error. Si esto no ayuda, entonces leer la nota 491971.

en Windows: leer la nota 162266, en la sección„Step DBSLTESTCONNECT_*“

Page 99: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Otros problemas: Errores de lectura

Síntoma: errores del tipo:

(RFB) ERROR: wrong checksum - invalid data

Explicación: El proceso R3load no puede leer los ficheros del export.

Solución: en caso de tener un CD de export defectuoso, se deberá de hacer una nueva copia.

NFS no debe ser utilizado como directorio de export. Este debe ser local a la instalación.

Los ficheros de dump *.001, ..., *.00n deben ser copiados en modo „binario“.

Para Windows NT/2000 leer la nota 162266, sección „Step DBR3LOADEXEC_*“

Page 100: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Resumen

Ahora puede:

Saber cuales son todos los pasos a realizar en una migración Heterogénea

Conocer cuales son las herramientas necesarias para realizar una migración Heterogénea

Conocer el procedimiento de IMIG

Conocer los problemas más comunes de una migración

Page 101: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Casos Prácticos

Introducción

Qué es una migraciónHeterogénea?

Servicio de Migración SAP

Procedimiento de Migración

Casos prácticos

Page 102: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Contenidos/Objectivos

ContenidosCasos Reales

ObjetivosUna vez terminado este curso, podrá:

Conocer la experiencia de otras migraciones ya relizadas

Page 103: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Caso de éxito I – IANSA Chile

Sistema SAP R/3 Enterprise 4.7 Ext. 200

Sistema OrigenSistema Origen Sistema DestinoSistema Destino

Sistema OperativoSistema Operativo HP-UX AIX

Base de DatosBase de Datos Oracle 9.2.0.5 Oracle 9.2.0.6

CPU‘sCPU‘s 3 2

MemoriaMemoria 3 8

Cant.ProcesosCant.Procesos 15 15

Tamaño BDTamaño BD 220 190

TiemposTiempos 12h 54m 13h 40m

Page 104: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Caso de éxito II – Diario El Mundo

Sistema SAP R/3 4.6C (kernel 4.6D)

Sistema OrigenSistema Origen Sistema DestinoSistema Destino

Sistema OperativoSistema Operativo AS-400 W2003

Base de DatosBase de Datos DB2 SQL-Server

CPU‘sCPU‘s 1 1-2

MemoriaMemoria 2,5Gb 3Gb

Cant.ProcesosCant.Procesos 8 4

Tamaño BDTamaño BD 126Gb 100Gb

TiemposTiempos 30h 12h

Page 105: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Caso de éxito III – Abastible Chile

Sistema SAP R/3 4.6C (kernel 4.6D)

Sistema OrigenSistema Origen Sistema DestinoSistema Destino

Sistema OperativoSistema Operativo Digital – True64 AIX

Base de DatosBase de Datos Oracle 8.1.7.4 Oracle 9.2.0.5

CPU‘sCPU‘s 2 2

MemoriaMemoria 3 8

Cant.ProcesosCant.Procesos 10 10

Tamaño BDTamaño BD 460Gb 410Gb

TiemposTiempos 23h 45m 17h

Page 106: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Caso de éxito IV – Molinos Rio de la Plata

Sistema SAP R/3 4.5B

Sistema OrigenSistema Origen Sistema DestinoSistema Destino

Sistema OperativoSistema Operativo Digital – True64 W2000

Base de DatosBase de Datos Oracle 8.1.7.4 Oracle 8.1.7.4

CPU‘sCPU‘s 4 4

MemoriaMemoria 4 4

Cant.ProcesosCant.Procesos 20

520Gb 431GbTamaño BDTamaño BD

TiemposTiempos 48h 8h

Page 107: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Caso de éxito V – UTE Uruguay

Sistema SAP R/3 4.0B

Sistema OrigenSistema Origen Sistema DestinoSistema Destino

Sistema OperativoSistema Operativo AIX AIX

Base de DatosBase de Datos DB2-390 Oracle

Cant.ProcesosCant.Procesos 3 3

250Gb 192GbTamaño BDTamaño BD

TiemposTiempos 30h (sin pcl4) 16h

Page 108: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Caso de éxito VI – Oxford UniversityPress

Sistema SAP R/3 4.6B (kernel 4.6D)

Sistema OrigenSistema Origen Sistema DestinoSistema Destino

Sistema OperativoSistema Operativo AIX Linux Suse

Base de DatosBase de Datos Oracle Oracle

160GbTamaño BDTamaño BD

Page 109: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Resumen

Ahora puede:

Saber cuales son las características más comunes en el momento de realizar una migración heterogénea

Page 110: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Conclusiones

Introducción

Qué es una migraciónHeterogénea?

Servicio de Migración SAP

Procedimiento de Migración

Casos prácticos

Page 111: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Bibliografía

Guías

Homogeneous y Heterogeneous Copy

Guía para Incremental Migration

Online Documentation

Service.sap.com/osdbmigration

Notas SAP – clave BC-INS-MIG

Page 112: B17

© SAP ESPAÑA 2005

Apéndice

Introducción

Qué es una migraciónHeterogénea?

Servicio de Migración SAP

Procedimiento de Migración

Casos prácticos