banco de preguntas de lengua y literaturasevfae.mil.ec/reclutamiento/archivos/lengua2018.pdf · al...

64
FUERZA AÉREA ECUATORIANA COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUA Y LITERATURA PREGUNTA NO. 1 ¿QUÉ ES UN PREFIJO? RESPUESTAS: A) PALABRAS QUE SE ANTEPONEN A UN GRUPO DE LETRAS Y SU SIGNIFICADO NO CAMBIA B) PALABRAS EXPUESTAS A UN GRUPO DE LETRAS C) PALABRAS QUE SE ANTEPONEN A UN GRUPO DE LETRAS Y HACEN CAMBIAR SU SIGNIFICADO D) PALABRAS QUE SE ANTEPONEN A UN GRUPO DE LETRAS PREGUNTA NO. 2 ELIJA LA PALABRA QUE TIENE PREFIJO: RESPUESTAS: A) ESCOLAR B) ANORMAL C) NATAL D) AÉREO PREGUNTA NO. 3 ¿CUÁL ES EL SINÓNIMO DE EMBRIÓN? RESPUESTAS: A) FETO B) ÁRBOL C) PREÑEZ D) EGOÍSTA PREGUNTA NO. 4 ¿QUÉ ES UN SINÓNIMO? RESPUESTAS: A) SON LAS PALABRAS QUE CAMBIAN EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA B) SON LAS PALABRAS QUE SE ESCRIBEN DIFERENTE PERO NO TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO C) SON LAS PALABRAS QUE SE ESCRIBEN DIFERENTE PERO TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO D) SON LAS PALABRAS QUE DICEN LO MISMO

Upload: lymien

Post on 25-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FUERZA AÉREA ECUATORIANA COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUA Y LITERATURA

PREGUNTA NO. 1

¿QUÉ ES UN PREFIJO?

RESPUESTAS:

A) PALABRAS QUE SE ANTEPONEN A UN GRUPO DE LETRAS Y SU SIGNIFICADO NO CAMBIA

B) PALABRAS EXPUESTAS A UN GRUPO DE LETRAS

C) PALABRAS QUE SE ANTEPONEN A UN GRUPO DE LETRAS Y HACEN CAMBIAR SU SIGNIFICADO

D) PALABRAS QUE SE ANTEPONEN A UN GRUPO DE LETRAS

PREGUNTA NO. 2

ELIJA LA PALABRA QUE TIENE PREFIJO:

RESPUESTAS:

A) ESCOLAR

B) ANORMAL

C) NATAL

D) AÉREO

PREGUNTA NO. 3

¿CUÁL ES EL SINÓNIMO DE EMBRIÓN?

RESPUESTAS:

A) FETO

B) ÁRBOL

C) PREÑEZ

D) EGOÍSTA

PREGUNTA NO. 4

¿QUÉ ES UN SINÓNIMO?

RESPUESTAS:

A) SON LAS PALABRAS QUE CAMBIAN EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA

B) SON LAS PALABRAS QUE SE ESCRIBEN DIFERENTE PERO NO TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO

C) SON LAS PALABRAS QUE SE ESCRIBEN DIFERENTE PERO TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO

D) SON LAS PALABRAS QUE DICEN LO MISMO

PREGUNTA NO. 5

¿QUÉ ES LA EXPOSICIÓN ORAL?

RESPUESTAS:

A) PREPARACIÓN MEDIATA O INMEDIATA

B) TÉCNICA DE DICCIÓN Y CONOCIMIENTO

C) ESTÁ BASADA EN LA LECTURA, EL ESTUDIO, CHARLAS.

D) ES LA PRESENTACIÓN ORAL DEL CONTENIDO DE UN TEMA

PREGUNTA NO. 6

COMPLETE : LOS PRONOMBRES RELATIVOS SON PRONOMBRES QUE HACEN REFERENCIA A UN

_____________.

RESPUESTAS:

A) SUJETO

B) SUSTANTIVO

C) VERBO

D) ADJETIVO

PREGUNTA NO. 7

ESCRIBA EL FUTURO IMPERFECTO DE YO TEMO. YO ___________.

RESPUESTAS:

A) TEMERÁ

B) TEMÍA

C) TEMERÍA

D) TEMERÉ

PREGUNTA NO. 8

COMPLETE : EL PUNTO Y COMA (;) INDICA UNA PAUSA ___________.

RESPUESTAS:

A) PROSÓDICA

B) CORTA

C) INTERMEDIA

D) LARGA

PREGUNTA NO. 9

¿CUÁLES SON LAS PALABRAS HOMÓNIMAS?

RESPUESTAS:

A) SON LAS QUE TIENE IGUAL ESCRITURA, IGUAL PRONUNCIACIÓN PERO EL MISMO SIGNIFICADO

B) SON LAS QUE TIENE IGUAL ESCRITURA, DIFERENTE PRONUNCIACIÓN PERO DISTINTO

SIGNIFICADO

C) SON LAS QUE TIENE DIFERENTE ESCRITURA, IGUAL PRONUNCIACIÓN PERO DISTINTO

SIGNIFICADO

D) SON LAS QUE TIENE IGUAL ESCRITURA, IGUAL PRONUNCIACIÓN PERO DISTINTO SIGNIFICADO

PREGUNTA NO. 10

AL PROCESO INTELECTUAL QUE SIRVE PARA LEER COMO PARA ESCRIBIR SE LO CONOCE COMO:

RESPUESTAS:

A) ANÁLISIS COMPLEJO

B) ANÁLISIS NARRATIVO

C) ANÁLISIS ESCRITO

D) AÁLISIS SECUENCIAL

PREGUNTA NO. 11

LA SECUENCIA CUYOS HECHOS VAN DESDE EL INICIO HASTA EL FIN ES DENOMINADA:

RESPUESTAS:

A) ZIGZAG

B) RETROSPECCIÓN

C) NARRACIÓN

D) NARRATIVA

PREGUNTA NO. 12

EL QUE ESCRIBE SU HISTORIA SE LO CONOCE COMO:

RESPUESTAS:

A) NARRADOR

B) ESCRITOR

C) HISTORIADOR

D) BIBLIOTÉCNICO

PREGUNTA NO. 13

AL ESCRITO EN EL QUE EL AUTOR PLASMA SUS OPINIONES PERSONALES SE LO LLAMA:

RESPUESTAS:

A) ENSAYO

B) CUENTO

C) HISTORIA

D) POEMA

PREGUNTA NO. 14

LA PRIMERA PARTE DEL ENSAYO ES:

RESPUESTAS:

A) EL DESARROLLO

B) EL TÍTULO

C) PORTADA

D) LA INTRODUCCIÓN

PREGUNTA NO. 15

EL SINÓNIMO DE CONFÍN ES:

RESPUESTAS:

A) INICIO

B) RIESGO

C) CONTORNO

D) LÍMITE

PREGUNTA NO. 16

EL ANTÓNIMO DE ALTRUISMO ES:

RESPUESTAS:

A) EPÍLOGO

B) PIEDAD

C) BENEVOLENCIA

D) EGOÍSMO

PREGUNTA NO. 17

EL ANTÓNIMO DE PREÁMBULO ES:

RESPUESTAS:

A) BENEVOLENCIA

B) PREFACIO

C) EXORDIO

D) EPÍLOGO

PREGUNTA NO. 18

EL ANTÓNIMO DE TERSO ES:

RESPUESTAS:

A) IRREGULAR

B) LISO

C) ÁSPERO

D) SUAVE

PREGUNTA NO. 19

EL SINÓNIMO DE BALADÍ ES:

RESPUESTAS:

A) HERMOSO

B) TÍMIDO

C) SUPERFICIAL

D) PEQUEÑO

PREGUNTA NO. 20

LA SECUENCIA CUYOS HECHOS VAN DESDE EL INICIO HASTA EL FINAL ES DENOMINADA:

RESPUESTAS:

A) SECUENCIA NORMAL

B) SECUENCIA LECTORA

C) SECUENCIA LINEAL

D) SECUENCIA YUXTAPUESTA

PREGUNTA NO. 21

LAS PALABRAS SEGÚN LA SÍLABA SE CLASIFICAN EN:

RESPUESTAS:

A) TÓNICAS Y ÁTONAS

B) SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

C) BISÍLABAS Y MONOSÍLABAS

D) MONOSÍLABA, BISÍLABS, TRISÍLABAS Y POLISÍLABA

PREGUNTA NO. 22

UN APORTE DE LA ERA DIGITAL A LA CULTURA ESCRITA ES:

RESPUESTAS:

A) EL PROGRAMA PAINT

B) LA PANTALLA PLANA

C) EL PROCESADOR DE TEXTOS

D) LOS VIDEOJUEGOS

PREGUNTA NO. 23

EL ARTE DE ESCRIBIR CORRECTAMENTE ES:

RESPUESTAS:

A) GRAMÁTICA

B) TODAS SON CORRECTAS

C) ORTOGRAFÍA

D) REDACCIÓN

PREGUNTA NO. 24

¿EN QUÉ FUNCIÓN DEL LENGUAJE SE EXPRESA EL ESTADO ANÍMICO DEL EMISOR?

RESPUESTAS:

A) SINTOMÁTICA

B) ORAL

C) METALINGÜÍSTICA

D) EXPRESIVA

PREGUNTA NO. 25

UN EJEMPLO DE SUJETO TÁCITO ES: …………………..

RESPUESTAS:

A) LLEGÓ A MI CASA ESTA TARDE

B) JULIA LLEGÓ A MI CASA ESTA TARDE

C) ELLOS LLEGARON A MI CASA

D) JULIA Y PEDRO LLEGARON A MI CASA ESTA TARDE

PREGUNTA NO. 26

SELECCIONE LA PALABRA QUE DE COHERENCIA A LA FRASE: UN CANTANTE DEBE TENER SIEMPRE:

RESPUESTAS:

A) BUENA VOZ

B) MUCHAS FANS

C) REPRESENTANTE

D) SEGUIDORES

PREGUNTA NO. 27

SELECCIONE LA OPCIÓN QUE EXPRESE MEJOR LA IDEA DEL REFRÁN “A PADRE GANADOR HIJO

DERROCHADOR”:

RESPUESTAS:

A) OSTENTA LA DESIGUALDAD ENTRE FAMILIARES.

B) EVADE LA CONTRADICCIÓN ENTRE PADRES E HIJOS

C) DEMUESTRA LA DESCONSIDERACIÓN DE LOS HIJOS HACIA SUS PROGENITORES

D) PADRE QUE MUCHO GANA, MAL HIJO QUE LO DERROCHA

PREGUNTA NO. 28

SELECCIONE LA PALABRA QUE DE COHERENCIA A LA FRASE: EL ACTO DE COLECCIONAR

ESTAMPILLAS SE DENOMINA: ………………………

RESPUESTAS:

A) COLECCIONISTA

B) FILATELIA

C) ARCHIVADOR

D) NUMISMÁTICA

PREGUNTA NO. 29

ESTRATEGIAS DE ESCRITURA: UD. HA RECIBIDO UNA CARTA DE UN AMIGO ESPAÑOL EN LA QUE LE

COMUNICA QUE POR FIN, TRAS MUCHOS ESFUERZOS, HA OBTENIDO EL PUESTO DE TRABAJO QUE

TANTO DESEABA. ESCRIBA UNA CARTA A SU AMIGO. EN ELLA DEBERÁ:

RESPUESTAS:

A) FELICITAR A SU AMIGO POR SU ÉXITO Y ACTUAL SITUACIÓN.

B) EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS QUE EXPERIMENTÓ AL RECIBIR LA CARTA

C) MANIFESTAR SUS DESEOS DE VERLO

D) PROPONERLE PASAR JUNTOS LAS VACACIONES

PREGUNTA NO. 30

ESCOJA LA ORACIÓN CORRECTAMENTE ESCRITA:

RESPUESTAS:

A) C. JÚLIO CÉSAR FUE, VIO Y VENCIÓ

B) D. JULIO CESAR FUE VIO Y VENCIO

C) JULIO CÉSAR FUE, VIO Y VENCIÓ

D) JULIO CÉSAR FUE, VIÓ Y VENCIÓ

PREGUNTA NO. 31

ESCOJA LA PALABRA ESCRITA CORRECTAMENTE:

RESPUESTAS:

A) CRUZIFICCIÓN

B) CRUCIFIXIÓN

C) CRUSIFIXIÓN

D) CRUSIFICCIÓN

PREGUNTA NO. 32

ESCOJA LA PALABRA CORRECTA ES:

RESPUESTAS:

A) ECEPCIÓN

B) EXCEPCIÓN

C) EXSEPCIÓN

D) ESCEPCIÓN

PREGUNTA NO. 33

ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: UN CÓDIGO ES: ………………………..

RESPUESTAS:

A) CLAVE SECRETA

B) LO QUE SE COMUNICA

C) CASA ABIERTA

D) CONJUNTO DE SIGNOS Y SÍMBOLOS

PREGUNTA NO. 34

RACIONAMIENTO VERBAL : BUARDILLA:TEJADO

RESPUESTAS:

A) SÓTANO: SUELO

B) MESA: COMEDOR

C) SALA: ALFOMBRA

D) DORMITORIO: BAÑO

PREGUNTA NO. 35

RACIONAMIENTO VERBAL : PICO:PATO

RESPUESTAS:

A) HOCICO: PERRO

B) LABIO: HOMBRE

C) TROMPA: ELEFANTE

D) BELFOS: CABALLO

PREGUNTA NO. 36

RACIONAMIENTO VERBAL : TODO:SIEMPRE

RESPUESTAS:

A) NADA: NI MÁS

B) AQUÍ: AHÍ

C) NUNCA: CAPAZ

D) ALGO: A VECES

PREGUNTA NO. 37

RACIONAMIENTO VERBAL : PUPITRE:MAESTRO

RESPUESTAS:

A) PULPITO: SACERDOTE

B) ESTADIO: PELOTA

C) ESCENARIO: ACTOR

D) TRÁNSITO: POLICÍA

PREGUNTA NO. 38

RACIONAMIENTO VERBAL : AQUÍ: ALLA

RESPUESTAS:

A) LEGIBLE: ILEGIBLE

B) NUNCA: JAMÁS

C) ÉSTE: AQUÉL

D) PASADO: REMOTO

PREGUNTA NO. 39

RACIONAMIENTO VERBAL : CAMINO: RUTA

RESPUESTAS:

A) DESTINO: FATALIDAD

B) NECESIDAD: AZAR

C) DERECHO: LEY

D) TRAYECTORIA: RECORRIDO

PREGUNTA NO. 40

RACIONAMIENTO VERBAL : CABELLOS: ORO

RESPUESTAS:

A) MANOS: PALOMA

B) DIENTES: PERLAS

C) CUELLO: NOGAL

D) OJOS: FAROS

PREGUNTA NO. 41

RACIONAMIENTO VERBAL : IMAGEN: TELEVISOR

RESPUESTAS:

A) NOTICIAS: SATÉLITE

B) MÚSICA: TOCADISCOS

C) SONIDO: RADIO

D) PELÍCULAS: CINE

PREGUNTA NO. 42

RACIONAMIENTO VERBAL : RACIMO: UVAS

RESPUESTAS:

A) CHOCLO: GRANOS

B) GAJOS: MANDARINA

C) MANO: DEDOS

D) LLAVERO: LLAVES

PREGUNTA NO. 43

RACIONAMIENTO VERBAL : INSTRUMENTO: FIN

RESPUESTAS:

A) MARTILLO: CLAVO

B) VEHÍCULO: TRANSPORTE

C) CONOCIMIENTO: LIBRO

D) BISTURÍ: CIRUJANO

PREGUNTA NO. 44

SON HABILIDADES DE CONTROL DE LA COMPRENSIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES

Y SÍNTOMAS QUE DESENCADENAN EL FALLO O LA DEFICIENCIA, ASÍ COMO LAS HABILIDADES PARA

REMEDIARLO.

RESPUESTAS:

A) METACOMPRENSIÓN LECTORA

B) LECTURA INFERENCIAL

C) ACCESO LÉXICO

D) LECTURA LITERAL

PREGUNTA NO. 45

LOS DOCUMENTOS CIENTÍFICOS SON ………………………..

RESPUESTAS:

A) UTILIZA OBLIGADAMENTE LENGUA CULTA Y FORMAS EXPRESIVAS

B) ESCRITOS POR ESPECIALISTAS Y DIRIGIDOS A ESPECIALISTAS

C) DIRIGIDOS A UN RECEPTOR NO NECESARIAMENTE ESPECIALISTA

D) ESTUDIAN LAS POSIBLES APLICACIONES Y DERIVACIONES PRÁCTICAS EXPERIMENTALES

PREGUNTA NO. 46

SE DISCRIMINAN LOS HECHOS DE LAS OPINIONES Y SE INTEGRA LA LECTURA EN LAS EXPERIENCIAS

PROPIAS DEL LECTOR

RESPUESTAS:

A) COMPRENSIÓN LECTORA Y CRÍTICA

B) LECTURA LITERAL

C) ACCESO LÉXICO

D) LECTURA INFERENCIAL

PREGUNTA NO. 47

EN EL RESUMEN SE DEBE:

RESPUESTAS:

A) ELEGIR QUE ELEMENTOS SE DEBE SACRIFICAR Y CUALES DESTACAR

B) REALIZAR UN ESQUEMA DEL MISMO O UN ORGANIZADOR GRÁFICO

C) EXPRESAR EN ÉL LA OPINIÓN QUE NOS MEREZCA EL TEXTO

D) EXPLICAR EL PENSAMIENTO DEL AUTOR Y SUS AFIRMACIONES

PREGUNTA NO. 48

UTILIZAMOS EN LA FORMACIÓN DE LA LENGUA:

RESPUESTAS:

A) SIGNO VISUAL

B) SIGNIFICADOS

C) LENGUAJE

D) SIGNO LINGÜÍSTICO

PREGUNTA NO. 49

RELACIONE :LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA ES

RESPUESTAS:

A) EVIDENCIA CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA ADQUIRIDOS DURANTE PROCESO DE APRENDIZAJE

B) PROCESO POR EL CUAL EL INVESTIGADOR CIENTÍFICO DISEMINA LA INFORMACIÓN RESULTANTE

DE SU INVESTIGACIÓN USANDO VÍAS FORMALES E INFORMALES PARA ALCANZAR A UN PÚBLICO

SELECTO

C) CONCLUYE CON LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS

D) SE APRENDE A TRAVÉS DE VARIOS PASOS PROGRESIVOS PARA ABORDAR ASPECTOS RELEVANTES

PREGUNTA NO. 50

LAS FRASES INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS:

RESPUESTAS:

A) LLEVAN TILDE DESPUÉS DEL PUNTO

B) LLEVAN TILDE TODAS SIN EXCEPCIÓN

C) NO LLEVAN NUNCA TILDE

D) LOS INTERROGATIVOS LLEVAN TILDE

PREGUNTA NO. 51

LOS SUSTANTIVOS QUE SE DERIVAN DE OTRA PALABRA SON LOS:

RESPUESTAS:

A) SUSTANTIVOS COLECTIVOS

B) SUSTANTIVOS PROPIOS

C) SUSTANTIVOS DERIVADOS

D) SUSTANTIVOS COMUNES

PREGUNTA NO. 52

EL PROCESO DE CODIFICACIÓN ES REALIZADO POR EL.............; MIENTRAS QUE EL DE

DECODIFICACIÓN, POR EL...........

RESPUESTAS:

A) MENSAJE - EMISOR

B) EMISOR - RECEPTOR

C) INFORMANTE - FUENTE

D) RECEPTOR - EMISOR

PREGUNTA NO. 53

ESCOJA LA PALABRA QUE AL SER SUSTITUIDA NO CAMBIE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN: EL

PROGRAMA SE PRESENTÓ GRACIAS AL PATROCINIO DE UNA CONOCIDA EMPRESA

RESPUESTAS:

A) AUSPICIO

B) DESEO

C) JEFE

D) AVISO

PREGUNTA NO. 54

NO CONSTITUYE CÓDIGO.

RESPUESTAS:

A) LOS COLORES DEL CIELO

B) LAS LUCES DEL SEMÁFORO

C) LA LENGUA ESPAÑOLA

D) LAS SEÑALES DE HUMO

PREGUNTA NO. 55

ES EL SIGNO DE PUNTUACIÓN QUE SEPARA DOS PÁRRAFOS DE CONTENIDO DIFERENTE DENTRO DEL

TEXTO. A CONTINUACIÓN HAY QUE COMENZAR A ESCRIBIR EN LÍNEA DISTINTA:

RESPUESTAS:

A) COMILLAS

B) PUNTO APARTE

C) COMA

D) PUNTO Y SEGUIDO

PREGUNTA NO. 56

LAS PALABRAS POLISÉMICAS:

RESPUESTAS:

A) SE ESCRIBEN DE FORMA IDÉNTICA Y SIGNIFICAN LO MISMO

B) SIGNIFICAN LO MISMO

C) SE ESCRIBEN DE IGUAL MANERA Y TIENEN DISTINTO SIGNIFICADO

D) SIGNIFICAN LO CONTRARIO

PREGUNTA NO. 57

ESTRICTAMENTE LA FUNCIÓN PRIMORDIAL DEL LENGUAJE ES: ……………….

RESPUESTAS:

A) EXPRESIVA

B) FÁTICA

C) COMUNICATIVA

D) APELATIVA

PREGUNTA NO. 58

LA ILÍADA ES:

RESPUESTAS:

A) UN POEMA DE AMOR.

B) UNA EPOPEYA

C) UN MITO.

D) UNA LEYENDA.

PREGUNTA NO. 59

UNA REGLA PARA EL USO DEL PUNTO Y COMA ES QUE EMPLEA:………………...

RESPUESTAS:

A) EN UNA NUMERACIÓN

B) CUANDO SE EXCLAMAN SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

C) CUANDO DENTRO DE UNA NUMERACIÓN HAY MUCHAS COMAS

D) AL FINAL DE UNA ORACIÓN

PREGUNTA NO. 60

CUANDO EL PROFESOR DE LENGUAJE MENCIONA. LAS DEFINICIONES DE TÉRMINOS COMO

PENSAMIENTO, LEALTAD, ETERNIDAD O RECOMENZAR, Y DICE, POR EJEMPLO, QUE LEALTAD ES

ABSTRACTO, COMÚN Y SIMPLE; LA FUNCIÓN QUE SE ESTÁ UTILIZANDO ES:…………………….

RESPUESTAS:

A) METALINGÜÍSTICA

B) APELATIVA

C) EMOTIVA

D) REPRESENTATIVA

PREGUNTA NO. 61

¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: CANTO?

RESPUESTAS:

A) PRESENTE

B) FUTURO

C) GERUNDIO

D) PRETÉRITO IMPERFECTO

PREGUNTA NO. 62

¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: COMERÍA?

RESPUESTAS:

A) FUTURO

B) PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE

C) CONDICIONAL

D) PRESENTE

PREGUNTA NO. 63

¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: DORMIRÉ?

RESPUESTAS:

A) CONDICIONAL

B) PARTICIPIO

C) FUTURO

D) INFINITIVO

PREGUNTA NO. 64

¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: HE JUGADO?

RESPUESTAS:

A) PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO

B) FUTURO PERFECTO

C) PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

D) CONDICIONAL PERFECTO

PREGUNTA NO. 65

¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: HABÍA JUGADO?

RESPUESTAS:

A) CONDICIONAL PERFECTO

B) FUTURO PERFECTO

C) PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

D) PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO

PREGUNTA NO. 66

¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: JUGASES?

RESPUESTAS:

A) PRETÉRITO IMPERFECTO

B) PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO

C) CONDICIONAL PERFECTO

D) PRETÉRITO ANTERIOR

PREGUNTA NO. 67

¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: HABRÉ PARTIDO?

RESPUESTAS:

A) FUTURO PERFECTO

B) PRETÉRITO ANTERIOR

C) PRÉTERITO PERFECTO COMPUESTO

D) GERUNDIO

PREGUNTA NO. 68

¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: GANARÁ?

RESPUESTAS:

A) PRESENTE

B) PRETÉRITO IMPERFECTO

C) FUTURO

D) PARTICIPIO

PREGUNTA NO. 69

¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: HABRÁS PARTIDO?

RESPUESTAS:

A) FUTURO PERFECTO

B) GERUNDIO

C) PRETÉRITO ANTERIOR

D) PRÉTERITO PERFECTO COMPUESTO

PREGUNTA NO. 70

¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: HUBE CANTADO?

RESPUESTAS:

A) PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO

B) PRETÉRITO ANTERIOR

C) PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO

D) FUTURO PERFECTO

PREGUNTA NO. 71

¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: HABRÍA BEBIDO?

RESPUESTAS:

A) PRETÉRITO ANTERIOR

B) PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO

C) CONDICIONAL PERFECTO

D) FUTURO PERFECTO

PREGUNTA NO. 72

EL VERBO CORRERÉ ESTÁ EN : ……………………..

RESPUESTAS:

A) FUTURO

B) INFINITIVO

C) PASADO

D) PRESENTE

PREGUNTA NO. 73

EN LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: ¡QUÉ ALEGRÍA ES VERTE TODOS LOS DÍAS CUANDO DESPIERTO! LA

FUNCIÓN QUE PREDOMINA ES:……………………………..

RESPUESTAS:

A) EXPRESIVA

B) REPRESENTATIVA

C) APELATIVA

D) FÁTICA

PREGUNTA NO. 74

LA FUNCIÓN APELATIVA BUSCA:…………………………..

RESPUESTAS:

A) LA NECESIDAD DEL EMISOR DE HACER PRODUCTIVO

B) CONVENCER O PERSUADIR AL RECEPTOR

C) COMPROBAR QUE EL CANAL UTILIZADO ESTÉ LIBRE DE CUALQUIER RUIDO.

D) COMPROBAR EL BUEN USO DE LOS SIGNOS: LINGÜÍSTICOS

PREGUNTA NO. 75

LA PALABRA QUE TIENE TRIPTONGO ES: ……………………..

RESPUESTAS:

A) URUGUAY

B) ECUADOR

C) COLOMBIA

D) BOLIVIA

PREGUNTA NO. 76

PARA QUE HAYA COMUNICACIÓN ENTRE EL ESCRITOR Y EL LECTOR ES NECESARIO QUE:

RESPUESTAS:

A) EL LECTOR Y EL AUTOR MANEJEN EL MISMO CÓDIGO LINGÜÍSTICO

B) EL LECTOR NO SEA UNA PERSONA ALFABETIZADA

C) EL LECTOR NO CONOZCA BIEN LAS GRAFÍAS Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

D) EL TEXTO ESCRITO REVISTA DE COMPL

PREGUNTA NO. 77

EL VERBO CAMINANDO ESTÁ EN : ……………………….

RESPUESTAS:

A) GERUNDIO

B) INFINITIVO

C) FUTURO

D) PARTICIPIO

PREGUNTA NO. 78

EJEMPLO DE ADVERBIOS DE MODO ES: …………….

RESPUESTAS:

A) DEPRISA, DESPACIO, BIEN

B) MÁS, MENOS, MUY

C) AQUÍ, AHÍ, ALLÍ

D) PRONTO, TEMPRANO, TARDE

PREGUNTA NO. 79

EJEMPLO DE HIPÉRBOLE ES:……………………………

RESPUESTAS:

A) DULCE AZÚCAR

B) BUENO COMO SU HERMANO

C) TIENE PATAS DE ACERO

D) BLANCA PIEL

PREGUNTA NO. 80

EJEMPLO DE PALABRAS HOMÓFONAS SON:

RESPUESTAS:

A) GORDO – FLACO

B) FELIZ - ALEGRE

C) BUENO - MALO

D) VELLO - BELLO

PREGUNTA NO. 81

LA FRASE “SUS DIENTES BLANCOS COMO LA NIEVE” ES:

RESPUESTAS:

A) HIPÉRBOLE

B) COMPARACIÓN

C) ACCIÓN

D) EPÍTETO

PREGUNTA NO. 82

EN UNA CARRETERA, UN CONDUCTOR LE DICE A SU COPILOTO: "PÁSAME LA GATA". ÉSTE ÚLTIMO

SE EXTRAÑA PENSANDO CÓMO CONSEGUIR UN FELINO EN MEDIO DE LA CARRETERA. EL RECEPTOR

NO HA TOMADO EN CUENTA:

RESPUESTAS:

A) EL EMISOR

B) EL MENSAJE

C) EL CONTEXTO

D) EL REFERENTE

PREGUNTA NO. 83

RELACIONE GRAMATICALMENTE: AVIÓN: PASAJE

RESPUESTAS:

A) PANTALONES: CORREA

B) BAILE: PAREJA

C) RIFA: BOLETO

D) BLANCO:NEGRO

PREGUNTA NO. 84

RELACIONE GRAMATICALMENTE: MÁXIMO: MÍNIMO

RESPUESTAS:

A) PESIMISTA: OPTIMISTA

B) MEJOR: BUENO

C) POCO:MUCHO

D) LO MÁS: LO MENOS

PREGUNTA NO. 85

RELACIONE GRAMATICALMENTE: CABELLO: CALVO

RESPUESTAS:

A) SALUDABLE: ENFERMO

B) PIEL: CICATRIZ

C) LLUVIA: SEQUÍA

D) MEJOR: BUENO

PREGUNTA NO. 86

RELACIONE GRAMATICALMENTE: INSTRUMENTO: TOCAR

RESPUESTAS:

A) ROTO: ROMPER

B) CABALLO: CABALGAR

C) COMPRA: COMPRAR

D) COCIDO/COSER

PREGUNTA NO. 87

RELACIONE GRAMATICALMENTE: ALUMNO: COLEGIO

RESPUESTAS:

A) BARRIO: IGLESIA

B) SALUDABLE: ENFERMO

C) CANTANTE: CANCIÓN

D) HIJO: FAMILIA

PREGUNTA NO. 88

¿CUÁL FUE EL/ LA MAYOR REPRESENTANTE DEL ROMANTICISMO EN ECUADOR?

RESPUESTAS:

A) GONZALES DEL CATILLO

B) RAMÓN DE LA CRUZ

C) EUGENIO ESPEJO

D) DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO.

PREGUNTA NO. 89

RELACIONE GRAMATICALMENTE: LADRILLO: PARED

RESPUESTAS:

A) PAPEL: ÁRBOL

B) AULA: PATIO

C) AÑO: MESES

D) SALA: CASA

PREGUNTA NO. 90

RELACIONE GRAMATICALMENTE: RELOJ: TIEMPO

RESPUESTAS:

A) AMOR/PAREJA

B) BLANCO: NEGRO

C) AÑO: MESES

D) BRÚJULA: ESPACIO

PREGUNTA NO. 91

RELACIONE GRAMATICALMENTE: GUADAÑA: MUERTE

RESPUESTAS:

A) TENEDOR:CUBIERTO

B) OTOÑO: INVIERNO

C) COSECHA: CULTIVOS

D) FLECHA: AMOR

PREGUNTA NO. 92

LAS PALABRAS GRAVES SE TILDAN CUANDO:……………………

RESPUESTAS:

A) CUANDO TERMINAN EN CONSONANTE

B) TERMINAN EN N, S, VOCAL

C) CUANDO TERMINAN EN VOCAL

D) CUANDO NO TERMINAN EN N, S NI VOCAL

PREGUNTA NO. 93

EL AUTOR ESPECULÓ QUE “LOS MODELOS NEGATIVOS DENTRO DEL AUTO-CONCEPTO SE CONOCEN

DE MANERA MÁS ÍNTIMA QUE LOS MODELOS AFIRMATIVOS” (BRINTHAUP, 2008).

RESPUESTAS:

A) LA CITA ES CORRECTA

B) LAS COMILLAS NO SON NECESARIAS

C) SE DEBE CITAR UN NÚMERO DE PÁGINA

D) LA CITA TEXTUAL DEBE IR EN BLOQUE

PREGUNTA NO. 94

EXPLICA HISTORIAS, REPRESENTÁNDOLAS ANTE EL PÚBLICO. ESTE TIPO DE GÉNERO, A SU VEZ,

PUEDE CLASIFICARSE EN: TRAGEDIA, CON PERSONAJES DE PASIONES EXTREMAS SE LLAMA:

RESPUESTAS:

A) GÉNERO LIRICO

B) GÉNERO DRAMÁTICO

C) GÉNERO ÉPICO

D) GÉNERO NARRATIVO

PREGUNTA NO. 95

USAMOS EL LENGUAJE PARA ASEGURARNOS QUE EL CANAL DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL

CUAL NOS LLEGA LA COMUNICACIÓN, FUNCIONA.

RESPUESTAS:

A) FUNCIÓN REFERENCIAL

B) FUNCIÓN EXPRESIVA

C) FUNCIÓN FÁTICA

D) FUNCIÓN APELATIVA

PREGUNTA NO. 96

EN LOS SIGUIENTES REACTIVOS, SELECCIONE LA OPCIÓN QUE SE ASEMEJE AL SIGNIFICADO DE LA

PALABRA EN MAYÚSCULA. DOCTO:

RESPUESTAS:

A) AFICIONADO

B) AGRADABLE

C) ERUDITO

D) DIESTRO

PREGUNTA NO. 97

ES LA PARTE DE LA ORACIÓN O CATEGORÍA LÉXICA QUE EXPRESA ACCIÓN O MOVIMIENTO,

EXISTENCIA, CONSECUCIÓN, CONDICIÓN O ESTADO DEL SUJETO

RESPUESTAS:

A) VERBO

B) SUSTANTIVO

C) ADJETIVO

D) PRONOMBRE

PREGUNTA NO. 98

EN LOS SIGUIENTES REACTIVOS, SELECCIONE LA OPCIÓN QUE SE ASEMEJE AL SIGNIFICADO DE LA

PALABRA EN MAYÚSCULA. SOSIEGO:

RESPUESTAS:

A) RUIDO

B) LLANTO

C) BACANAL

D) CALMA

PREGUNTA NO. 99

EN LOS SIGUIENTES REACTIVOS, SELECCIONE LA OPCIÓN QUE SE ASEMEJE AL SIGNIFICADO DE LA

PALABRA EN MAYÚSCULA. CREENCIA

RESPUESTAS:

A) ATENTO

B) FUERTE

C) DOCTO

D) DOGMA

PREGUNTA NO. 100

¿DE QUÉ NOVELA ES PROTAGONISTA EDMOND DANTES?

RESPUESTAS:

A) EL CONDE DE MONTECRISTO

B) LA REINA MARGOTH

C) LOS MISERABLES

D) LOS TRES MOSQUETEROS

PREGUNTA NO. 101

EL ANTÓNIMO DE GANDUL ES:

RESPUESTAS:

A) LABORIOSO

B) VAGO

C) GENTIL

D) HÁBIL

PREGUNTA NO. 102

EL ANTÓNIMO DE DIÁFANO ES:

RESPUESTAS:

A) OPACO

B) ABSTRACTO

C) SUCIO

D) GENTIL

PREGUNTA NO. 103

LA SEMEJANZA EXISTENTE ENTRE RELACIONES DE PALABRAS SE DENOMINA:

RESPUESTAS:

A) ANALOGÍAS

B) SINÓNIMO

C) TÉRMINO EXCLUIDO

D) IGUALDAD

PREGUNTA NO. 104

¿CUÁL ES EL GÉNERO MÁS DESARROLLADO EN ECUADOR?

RESPUESTAS:

A) LA NOVELA

B) LA ÉPICA

C) LA DRAMATIZACIÓN

D) LA LÍRICA

PREGUNTA NO. 105

ENCONTRAR EL TERMINO EXCLUIDO DE: SALUDABLE

RESPUESTAS:

A) BUENO

B) REGULAR

C) EXELENTE

D) FUERTE

PREGUNTA NO. 106

ENCONTRAR EL TERMINO EXCLUIDO DE: CENSURA

RESPUESTAS:

A) CENEFA

B) LLAMADO DE ATENCIÓN

C) JUICIO

D) CRÍTICA

PREGUNTA NO. 107

ENCONTRAR EL TERMINO EXCLUIDO DE: INAUDITO

RESPUESTAS:

A) INCREÍBLE

B) EXTRAORDINARIO

C) SORPRENDENTE

D) CORRIENTE

PREGUNTA NO. 108

¿CÓMO SE DENOMINA A LA SEMEJANZA EXISTENTE ENTRE RELACIONES DE PALABRAS?

RESPUESTAS:

A) SEMEJANTES

B) ANALOGÍAS

C) SINÓNIMO

D) TÉRMINO EXCLUIDO

PREGUNTA NO. 109

LA LÍRICA ABORIGEN SE DIVIDIÓ EN:

RESPUESTAS:

A) SIMPLE Y COMPUESTA

B) RELIGIOSA Y PROFANA

C) ALTA Y BAJA

D) RELIGIOSA Y PROFILÁCTICA

PREGUNTA NO. 110

ENLISTE DOS ENSAYISTAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA ECUATORIANA:

RESPUESTAS:

A) EDGAR ALLAN GARCÍA/EUGENIO ESPEJO

B) CARLOS CARRIÓN/GABRIELA ALEMÁN

C) HUMBERTO VINUESA/XAVIER TRONCOSO

D) AGUSTÍN CUEVA/ BOLÍVAR ECHEVERRÍA

PREGUNTA NO. 111

ENUMERE DOS POETAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA ECUATORIANA:

RESPUESTAS:

A) CARLOS CARRIÓN/GABRIELA ALEMÁN

B) AGUSTÍN CUEVA/ BOLÍVAR ECHEVERRÍA

C) DARWIN ESCOBAR/EUGENIO ESPEJO

D) HUMBERTO VINUESA/XAVIER TRONCOSO

PREGUNTA NO. 112

ENUMERE DOS NARRADORES DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA ECUATORIANA:

RESPUESTAS:

A) EDGAR ALLAN GARCÍA/EUGENIO ESPEJO

B) AGUSTÍN CUEVA/ BOLÍVAR ECHEVERRÍA

C) HUMBERTO VINUESA/XAVIER TRONCOSO

D) CARLOS CARRIÓN/GABRIELA ALEMÁN

PREGUNTA NO. 113

UN REPRESENTANTE DE LA LITERATURA ECUATORIANA ES:

RESPUESTAS:

A) JORGE ISAACS

B) EDGAR ALLAN GARCÍA

C) DARWIN ELIAS

D) TEGO CALDERÓN

PREGUNTA NO. 114

EN LOS SIGUIENTES REACTIVOS, SELECCIONE LA OPCIÓN QUE SE ASEMEJE AL SIGNIFICADO DE LA

PALABRA EN MAYÚSCULA. PARLANCHIN:

RESPUESTAS:

A) JUSTICIERO

B) ANIÑADO

C) ALOCADO

D) LOCUAZ

PREGUNTA NO. 115

EL EXORDIO ES:……………………...

RESPUESTAS:

A) INTRODUCCIÓN

B) PARTE CENTRAL DE UN DISCURSO

C) PARTE FINAL DEL DISCURSO

D) PARTE FINAL DEL DISCURSO

PREGUNTA NO. 116

EL FONEMA ES: …………………………….

RESPUESTAS:

A) EL SONIDO DE CADA LETRA

B) LA ORACIÓN

C) LA SÍLABA

D) CADA PALABRA

PREGUNTA NO. 117

AL REALIZAR LA SÍNTESIS SE DEBE: ………………………

RESPUESTAS:

A) ANALIZAR EL TEXTO TOMANDO NOTA SÓLO DE LO FUNDAMENTAL

B) RESUMIR LAS IDEAS PRINCIPALES

C) REDUCIR LO ESENCIAL DEL TEXTO (IDEAS PRINCIPALES), RESPETANDO EL PROCESO DE

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO QUE HA SEGUIDO EL AUTOR.

D) SUBRAYAR LAS PALABRAS DESCONOCIDAS E INVESTÍGALAS

PREGUNTA NO. 118

LA SÍNTESIS ES: ……………..

RESPUESTAS:

A) REALIZAR UN ESQUEMA DEL MISMO O UN ORGANIZADOR GRÁFICO

B) DISCERNIR LA IMPORTANCIA DE CADA ELEMENTO. SIN VOLVER A MIRAR EL TEXTO, REFLEXIONAR

SOBRE EL MISMO

C) EXPRESAR, POR ÚLTIMO, LO QUE HEMOS COMPRENDIDO Y EXPRESAR EL CONTENIDO DEL TEXTO

D) LA COMPOSICIÓN DE ALGO A PARTIR DEL ANÁLISIS DE TODOS SUS ELEMENTOS

PREGUNTA NO. 119

EL RESUMEN ES: ……………………….

RESPUESTAS:

A) UNA REDUCCIÓN PROPORCIONAL DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL TEXTO ORIGINAL

B) EXPRESAR DE MANERA INTEGRADORA, CONDENSADA, COHERENTE Y CON PALABRAS DEL

REDACTOR EL CONTENIDO ESENCIAL DE UN TEXTO.

C) UNA ABREVIACIÓN DEL TEXTO ORIGINAL

D) UN COMENTARIO EN EL CAL SE EXPRESA LA OPINIÓN QUE INTERESA DEL TEXTO

PREGUNTA NO. 120

LA PRE LECTURA:…………………….

RESPUESTAS:

A) A. DESARROLLA ACTIVIDADES QUE FAVORECEN LA CAPACIDAD DE ENFOCARSE EN LOS ASPECTOS

SIGNIFICATIVOS DEL TEXTO

B) PREPARA EL CAMINO PARA UN VIAJE MÁS PRODUCTIVO POR EL TEXTO

C) C. SE ESTABLECEN VÍNCULOS ENTRE LO QUE SE TIENE QUE APRENDER Y LO QUE YA SE SABE

D) EL TEXTO ES LEÍDO EN SILENCIO.

PREGUNTA NO. 121

DEL SIGUIENTE LISTADO CUALES SON PALABRAS EQUÍVOCAS :

RESPUESTAS:

A) IMPERIO/RUBIDIO/EXACTO

B) RÚCULA/ANARQUISMO/EXACTO

C) ÉTICA/UVAS/TIRANÍA

D) GATO/CÓLERA /SIERRA

PREGUNTA NO. 122

EN ECUADOR, EN TÉRMINOS GENERALES, HAY DIGLOSIA:

RESPUESTAS:

A) DEL ESPAÑOL Y EL FRANCÉS

B) DEL QUICHUA Y EL INGLÉS

C) DEL INGLÉS Y EL ESPAÑOL

D) DEL QUICHUA Y ESPAÑOL

PREGUNTA NO. 123

DEL SIGUIENTE LISTADO CUALES SON PALABRAS UNÍVOCAS :

RESPUESTAS:

A) MORA/NARANJA/CUBA

B) CAPITAL/VELA/MUÑECA

C) RESPIRAR/IDEOLOGÍA/RELIGIÓN

D) CONSEJO/RATÓN/CURA

PREGUNTA NO. 124

DEL SIGUIENTE LISTADO CUALES SON PALABRAS UNÍVOCAS :

RESPUESTAS:

A) GATO/CÓLERA /SIERRA

B) MORA/FUENTE/FRENTE

C) HIDRÓGENO/NICOTINA /MUERTE

D) CALLE/LISTA/MUÑECA

PREGUNTA NO. 125

DEL SIGUIENTE LISTADO CUALES SON PALABRAS EQUÍVOCAS :

RESPUESTAS:

A) HIDRÓGENO/NICOTINA /MUERTE

B) LOGÍSTICA/DEMOCRACIA/SALARIO

C) BOTA/ORDEN/AMO

D) RESPIRAR/IDEOLOGÍA/RELIGIÓN

PREGUNTA NO. 126

EN EL NIVEL INFERENCIAL DE LA LECTURA EN EL CASO DE LA ZANAHORIA MANIFIESTA: ………………….

RESPUESTAS:

A) ¿QUÉ MÁS PUEDO DECIR DE LA ZANAHORIA?

B) ¿QUÉ PENSÉ INICIALMENTE

C) ¿COMPRENDO LO QUE ES UNA ZANAHORIA?

D) ¿CÓMO DESCRIBO A LA ZANAHORIA?

PREGUNTA NO. 127

¿CUÁL FUE EL MÁS IMPORTANTE POEMA DE DOLORES VEINTIMILLA?

RESPUESTAS:

A) “LA DOLOROSA”

B) “LA NACIÓN”

C) “ELEGÍAS”

D) “QUEJAS”

PREGUNTA NO. 128

¿QUÉ ES LA SINALEFA?

RESPUESTAS:

A) ES UN DOCUMENTO DE RESPALDO Y GARANTÍA PARA EL USUARIO

B) ES UNA FIGURA DE TRANSFORMACIÓN QUE CONSISTE EN PRONUNCIAR EN UNA SOLA UNIDAD

LA ÚLTIMA SÍLABA DE UNA PALABRA ACABADA EN VOCAL Y LA PRIMERA DE LA SIGUIENTE

C) SE LO UTILIZA PARA PEDIR, ARGUMENTAR O PROPIAMENTE PARA EJECUTAR UNA ACCIÓN LEGAL

D) ES EL ARTE DE CREAR VERSOS Y ESTROFAS CON UNA INTENCIÓN CULTA Y EMOTIVA

PREGUNTA NO. 129

¿CUÁL DE ESTOS NO ERA FAMOSO POR SER POETA?

RESPUESTAS:

A) GUSTAVO ADOLFO

B) GABRIEL GARCÍA MARQUEZ

C) ANTONIO MACHADO

D) PABLO NERUDA

PREGUNTA NO. 130

LA MÉTRICA ES:

RESPUESTAS:

A) ES UNA FIGURA DE TRANSFORMACIÓN QUE CONSISTE EN PRONUNCIAR EN UNA SOLA UNIDAD

LA ÚLTIMA SÍLABA DE UNA PALABRA ACABADA EN VOCAL Y LA PRIMERA DE LA SIGUIENTE

B) ES UN DOCUMENTO DE RESPALDO Y GARANTÍA PARA EL USUARIO

C) ES EL ARTE DE CREAR VERSOS Y ESTROFAS CON UNA INTENCIÓN CULTA Y EMOTIVA

D) SE LO UTILIZA PARA PEDIR, ARGUMENTAR O PROPIAMENTE PARA EJECUTAR UNA ACCIÓN LEGAL

PREGUNTA NO. 131

¿QUÉ ES EL COSTUMBRISMO?

RESPUESTAS:

A) TENDENCIA DE LA LITERATURA PARA PEDIR, ARGUMENTAR UNA COSTUMBRE PROPIA PARA

EJECUTAR UNA ACCIÓN LEGAL

B) ES UNA TENDENCIA DE LA LITERATURA CON UNA DE LAS APORTACIONES DEL MUNDO GRIEGO

QUE MÁS PERVIVENCIA HA TENIDO HASTA NUESTROS DÍAS

C) ES UNA FIGURA DE TRANSFORMACIÓN QUE CONSISTE EN PRONUNCIAR EN UNA SOLA UNIDAD

LA ÚLTIMA SÍLABA DE UNA PALABRA ACABADA EN VOCAL Y LA PRIMERA DE LA SIGUIENTE

D) ES UNA TENDENCIA O MOVIMIENTO ARTÍSTICO QUE PRETENDE QUE LA OBRA DE ARTE SEA UNA

EXPOSICIÓN DE LOS USOS Y COSTUMBRES DE LA SOCIEDAD

PREGUNTA NO. 132

LA LÍRICA ABORIGEN SE DIVIDIÓ EN:

RESPUESTAS:

A) ATA Y BAJA

B) RELIGIOSA Y PROFANA

C) LÍRICA PROPIA Y ADJUNTA

D) SIMPLE Y COMPUESTA

PREGUNTA NO. 133

EL CANAL SE ENTIENDE COMO EL MEDIO FÍSICO POR DONDE EL MENSAJE PUEDE DESPLAZARSE

IDEALMENTE. CUANDO SE DA UNA COMUNICACIÓN ORAL, SEA UNA CONVERSACIÓN COTIDIANA,

UNA CHARLA DE LINGÜÍSTICA APLICADA, EL CANAL UTILIZADO SERÁ:

RESPUESTAS:

A) LAS ONDAS MAGNÉTICAS

B) LOS GESTOS DEL ROSTRO

C) LAS ONDAS SONORAS

D) EL APARATO FONADOR

PREGUNTA NO. 134

UN EJEMPLO DE PALABRA ESDRÚJULA ES:…………………………..

RESPUESTAS:

A) COQUETAS

B) ÚLTIMA

C) CANCIÓN

D) MAMÁ

PREGUNTA NO. 135

EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O

MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: A ENEMIGO QUE HUYE PUENTE

DE PLATA

RESPUESTAS:

A) SIEMPRE ES PREFERIBLE EVITAR LOS CONFLICTOS

B) DENOTA LA VENGANZA DE LA MISMA MEDIDA

C) LA UNIÓN HACE LA FUERZA

D) A VECES ES NECESARIO IMPONERSE DE CUALQUIER FORMA

PREGUNTA NO. 136

EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O

MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: A ENEMIGO QUE HUYE PUENTE

DE PLATA

RESPUESTAS:

A) LA UNIÓN HACE LA FUERZA

B) SIEMPRE ES PREFERIBLE EVITAR LOS CONFLICTOS

C) DENOTA LA VENGANZA DE LA MISMA MEDIDA

D) A VECES ES NECESARIO IMPONERSE DE CUALQUIER FORMA

PREGUNTA NO. 137

EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O

MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: A BUEN AMIGO, BUEN ABRIGO

RESPUESTAS:

A) QUE SI ES BUEN AMIGO COMPARTE CONTIGO Y TE AYUDA CUANDO LO NECESITES

B) A LAS PERSONAS SE LAS CONQUISTA CON EL BUEN TINO Y HECHOS EJEMPLARES

C) LAS AMISTADES QUE TENEMOS NOS DIGNIFICAN

D) UN GRUPO UNIDO ES GENERALMENTE BULLICIOSO

PREGUNTA NO. 138

EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O

MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: AL QUE ESPARCE ESPINOS

DÉJENLE IR DESCALZO

RESPUESTAS:

A) CUANDO EL SUELO ESTÁ CON ESPINOS NO SE DEBE IR SIN ZAPATOS

B) QUIEN ES CAUSADOR DE MOLESTIAS, ES MERECEDOR DE SUFRIRLAS

C) QUIEN SE EQUIVOCA ES MERECEDOR DE CASTIGO

D) A LAS PERSONAS INSUFRIBLES NADIE LAS AGUANTA

PREGUNTA NO. 139

EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O

MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: AL PAÑO CON EL PALO A LA

SEDA CON LA MANO

RESPUESTAS:

A) HAY QUE TRATAR A TODOS POR IGUAL

B) A CADA QUIEN SE LE DEBE DAR EL TRATO QUE SE MERECE

C) CUANDO NOS RELACIONAMOS CON PERSONAS DEBEMOS SER CUIDADOSOS

D) EL CASTIGO ES UNA BUENA ESTRATEGIA CUANDO ALGUIEN SE PORTA MAL

PREGUNTA NO. 140

EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O

MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: HASTA LOS GATOS QUIEREN

ZAPATOS

RESPUESTAS:

A) HAY QUIENES SOLICITAN O QUIEREN MÁS DE LO QUE NECESITAN O MERECEN

B) HAY QUE CONTROLAR LOS DELIRIOS DE GRANDEZA

C) HAY PERSONAS CUYA RIDICULEZ NO TIENE LÍMITE

D) LA MODA PROPICIA QUE LA GENTE INCURRA EN EXCENTRICIDADES

PREGUNTA NO. 141

EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O

MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: BIEN SABE EL ASNO QUE EN

CASA SE REBUZNA

RESPUESTAS:

A) QUE SI TU ANDAS CON ALGUIEN Y TE MOLESTA NO SIGAS CON EL

B) QUE ES MÁS EL ALBOROTO QUE LO QUE HACES O DICES, QUE LO QUE SE ESTÁ OBTENIENDO

C) SE DICE QUE UNA PERSONA SE PORTA MAL DONDE SABE QUE SE LO PERMITEN

D) D. SIEMPRE ES BUENO LLEGAR A UN ARREGLO A CORTO PLAZO QUE A UN PLEITO

PREGUNTA NO. 142

EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O

MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO:

RESPUESTAS:

A) SI SE CONOCE EL FRUTO, SE PUEDE DECIR EL NOMBRE DEL ÁRBOL

B) A LA PERSONA SE LA ESTIMA POR SUS ACCIONES

C) SE NECESITAN HECHOS Y NO PALABRAS

D) AL HOMBRE SE LE CONOCE POR SUS OBRAS

PREGUNTA NO. 143

EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O

MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: HAS EL BIEN PERO NO MIRES A

QUIEN

RESPUESTAS:

A) HAY QUE HACER EL BIEN AL ENEMIGO

B) EL BIEN SIEMPRE ES RECOMPENSADO

C) HAY QUE HACER EL BIEN SIN PUBLICARLO

D) EL BIEN HA DE HACERSE DESINTERESADAMENTE

PREGUNTA NO. 144

EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O

MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: LA OCIOSIDAD ES PADRE Y

MADRE DE TODOS LOS VICIOS

RESPUESTAS:

A) EL OCIOSO ODIA TRABAJAR

B) TODOS LOS VICIOS CONDUCEN AL FRACASO

C) LOS VICIOS SE PEGAN FÁCILMENTE

D) LA PERSONA OCIOSA FÁCILMENTE ADQUIERE VICIOS

PREGUNTA NO. 145

EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O

MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: MÁS VALE SOLO QUE MAL

ACOMPAÑADO

RESPUESTAS:

A) LA SOLEDAD ES UN BIEN QUE HAY QUE CULTIVAR Y ATESORAR

B) CUANDO QUIERAS PASAR MEJOR APÁRTATE DE LOS DEMÁS

C) LAS MALAS COMPAÑÍAS LLEVAN AL VICIO

D) ES PREFERIBLE AISLAR A LAS PERSONAS PERVERSAS

PREGUNTA NO. 146

EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O

MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: LA PAJA ESTORBA EN OJO

AJENO

RESPUESTAS:

A) LAS PERSONAS AJENAS NO ESTORBAN

B) NO SIEMPRE RECONOCEMOS LOS DEFECTOS DE LOS OTROS

C) LOS DEFECTOS DE LOS OTROS SON PEORES QUE LOS NUESTROS

D) A LOS DEFECTOS PROPIOS NO LOS VEMOS

PREGUNTA NO. 147

EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O

MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: A LA TERCERA ES LA VENCIDA

RESPUESTAS:

A) NO SE DEBE CONFIAR EN QUIEN OSTENTA EL PODER

B) CUANDO SE CONSIGUE EL FIN DE LO QUE BUSCAS, YA NO TE INVOLUCRAS

C) A VECES, CUANDO MENOS SE ESPERA SUCEDEN LAS COSAS

D) LA CONSTANCIA Y LA PERSEVERANCIA ACABAN POR VERSE RECOMPENSADAS

PREGUNTA NO. 148

CUANDO UNA COMPOSICIÓN MANIFIESTAN, LAS HAZAÑAS DE LOS DIOSES Y LOS HÉROES DONDE

RELATAN LOS HECHOS DECISIVOS DE LA HISTORIA DE UN PAÍS SE LLAMA:

RESPUESTAS:

A) GÉNERO LIRICO

B) GÉNERO ÉPICO

C) GÉNERO NARRATIVO

D) GÉNERO DRAMÁTICO

PREGUNTA NO. 149

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN CAMINABA TAN DE ______ QUE NO SE DETUVO A PESAR

DE LOS ____ QUE SE LE PRESENTABA.

RESPUESTAS:

A) ELEGANTE - BRÍOS

B) APREMIO - TIEMPOS

C) PRISA – OBSTÁCULOS

D) CERCA - ENCANTOS

PREGUNTA NO. 150

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN SE DICE QUE EL CLIMA DEL ECUADOR ES TAN ____ QUE

PARECE TENER LAS CUATRO _____ EN UN MISMO DÍA.

RESPUESTAS:

A) VARIABLE – ESTACIONES

B) BUENO - TIEMPOS

C) LINDO - COSECHAS

D) AGRADABLE - ÉPOCAS

PREGUNTA NO. 151

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN TODO MÉDICO ANTES DE EXTENDER UNA ________ DEBE

REALIZAR PRIMERO UN ______

RESPUESTAS:

A) RECETA – ANÁLISIS

B) FÓRMULA - ESTUDIO

C) RECETA – DIAGNÓSTICO

D) PÓCIMA - ANÁLISIS

PREGUNTA NO. 152

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN UN _______ AMIGO ESTÁ EN LAS BUENAS Y EN LAS

_________.

RESPUESTAS:

A) REAL - PEORES

B) DIGNO – MÁS BUENAS

C) JUSTO – QUE VALEN

D) VERDADERO – MALAS

PREGUNTA NO. 153

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN||BAJO UNA ATMÓSFERA DE SOLEMNIDAD Y ………………. EL

ACUSADO INGRESÓ; SU PRESENCIA DESATÓ …………….. ENTRE LA

RESPUESTAS:

A) RECOGIMIENTO - DIÁLOGOS

B) EXPECTATIVA – COMENTARIOS

C) DEVOCIÓN MURMULLOS

D) PESAR – SOFOCA MIENTO

PREGUNTA NO. 154

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN LA NOVELA ERA TAN……………. QUE NO CESÓ DE LEER HASTA

EL . ……….

RESPUESTAS:

A) EXTENSA – FINAL

B) EMOCIONANTE - ABURRIMIENTO

C) MONÓTONA - CANSANCIO

D) INTERESANTE – AMANECER

PREGUNTA NO. 155

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN TAL VEZ LA DEMOCRACIA NO SEA EL……………..POLÍTICO

MÁS ACEPTABLE, PERO NO ……………. LA SENSATEZ DE LA VOLUNTAD POPULAR.

RESPUESTAS:

A) MEDIO – OBTIENE

B) PROYECTO – RECONOCE

C) SISTEMA – GARANTIZA

D) GOBIERNO – IMPLICA

PREGUNTA NO. 156

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN LOS JUECES DEBEN RESOLVER LOS ASUNTOS BASÁNDOSE

EN LOS………. Y EN ARMONÍA CON LAS …..……..

RESPUESTAS:

A) ALEGATOS DEFENSAS

B) MEDIOS – PARTES

C) HECHOS – NORMAS

D) RESULTADOS – LEYES

PREGUNTA NO. 157

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN LA CONCEPCIÓN SOBRE LA CULTURA ELITISTA ESTÁ. . . . . .

. . . . DE MANERA EVIDENTE, A LA PRESERVACIÓN DE LA ……………. SOCIAL Y CULTURAL EN LA

SOCIEDAD.

RESPUESTAS:

A) PROPENSA – REALIDAD

B) ORIENTADA – DESIGUALDAD

C) ENCAMINADA – DISCREPANCIA

D) JERARQUIZADA – NIVELACIÓN

PREGUNTA NO. 158

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN EL CUERPO POSEE LOS MEDIOS DE

……………..MICROORGANISMOS, YA QUE DESPUÉS DE UNA ……………….PUEDE RECUPERARSE

ESPONTÁNEAMENTE.

RESPUESTAS:

A) COMBATIR – INFECCIÓN

B) INMUNIZAR – ENFERMEDAD

C) EVADIR – CONFRONTACIÓN

D) DESTRUIR – ALTERACIÓN

PREGUNTA NO. 159

SIGNO DE PUNTUACIÓN QUE REPRESENTA UNA PAUSA MAYOR QUE LA DE LA COMA Y MENOR QUE

LA DEL PUNTO. DETIENE EL DISCURSO PARA LLAMAR LA ATENCIÓN SOBRE LO QUE SIGUE, QUE

SIEMPRE ESTÁ EN ESTRECHA RELACIÓN CON EL TEXTO PRECEDENTE UN USO IMPORTANTE Y

FRECUENTE DE ESTE SIGNO ES INTRODUCIR CITAS

RESPUESTAS:

A) COMILLAS

B) PUNTO Y SEGUIDO

C) DOS PUNTOS

D) PUNTO APARTE

PREGUNTA NO. 160

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN LOS………………DESFILA SÚBITA Y VELOZMENTE,

OBLIGÁNDONOS A REVISAR NUESTRAS ………….. NUESTRAS IMÁGENES PREVIAS A LA REALIDAD

RESPUESTAS:

A) JUEGOS – INQUIETUDES

B) DIOSES – PREDICCIONES

C) HECHOS – PRESUNCIONES

D) EVENTOS – HAZAÑAS

PREGUNTA NO. 161

ES UN SIGNO DE PUNTUACIÓN; GRAMATICALMENTE, SE UTILIZA PARA UNIR DOS ORACIONES

RELACIONADAS EN UNA SOLA FRASE:

RESPUESTAS:

A) PUNTO Y SEGUIDO

B) DOS PUNTOS

C) COMILLAS

D) PUNTO Y COMA

PREGUNTA NO. 162

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN EL ORADOR DISFRUTA SU MENGUADA CAPACIDAD DE -

…………………CON ……………. Y REDUNDANCIA

RESPUESTAS:

A) HABLAR – DICHOS

B) ORATORIA – IDEAS

C) DISCURSO – PALABRAS

D) CONVENCIMIENTO – FRASEOLOGÍA

PREGUNTA NO. 163

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN|| LA AUTORIDAD JUDICIAL DEBE ACTUAR EN FORMA

…………. AJENA A TODA ……………… ECONÓMICA Y POLÍTICA.

RESPUESTAS:

A) CORRECTA – DEBATE

B) JUSTA – IMPORTANCIA

C) HONESTA – DISUASIÓN

D) IMPARCIAL – INFLUENCIA

PREGUNTA NO. 164

LA RELACIÓN CORRECTA DE ARQUETIPO

RESPUESTAS:

A) VIGOROSO

B) ANTIGUO

C) MODELO ORIGINAL

D) VALIENTE

PREGUNTA NO. 165

LA RELACIÓN CORRECTA DE OMINOSO

RESPUESTAS:

A) PODEROSO

B) PESADO

C) EXECRABLE

D) PARCIAL

PREGUNTA NO. 166

LA RELACIÓN: CORRECTA DE IMPRONTA

RESPUESTAS:

A) DIRECCIÓN

B) ENOJO

C) IMPRENTA

D) HUELLA

PREGUNTA NO. 167

LA RELACIÓN: CORRECTA DE HAGIÓGRAFO SIGNIFICA:

RESPUESTAS:

A) ESCRITOR DE TELENOVELA

B) EL QUE ADIVINA LA SUERTE

C) ESCRITOR DE LOS LIBROS SAGRADOS

D) EDITORIALISTA DE UN PERIÓDICO

PREGUNTA NO. 168

LA RELACIÓN: CORRECTA DE CANICULAR

RESPUESTAS:

A) PERRUNO

B) ÁRIDO

C) TEMPLADO

D) CALUROSO

PREGUNTA NO. 169

LA RELACIÓN: CORRECTA DE PROSPECCIÓN

RESPUESTAS:

A) PERFORA

B) SONDEO

C) PROFUNDO

D) EXPLOSIÓN

PREGUNTA NO. 170

LA RELACIÓN: CORRECTA DEANTROPÓFAGO

RESPUESTAS:

A) APACIBLE

B) CANÍBAL

C) CIENTÍFICO

D) HUMANO

PREGUNTA NO. 171

LA RELACIÓN: CORRECTA DE REHUSAR

RESPUESTAS:

A) ESCONDER

B) RECHAZAR

C) INSTIGAR

D) LIBERAR

PREGUNTA NO. 172

LA RELACIÓN: CORRECTA DE EMBAUCAR

RESPUESTAS:

A) ENFARDAR

B) ELOGIAR

C) ENFADA

D) SEDUCIR

PREGUNTA NO. 173

LA RELACIÓN: CORRECTA DE REFUTAR

RESPUESTAS:

A) RECORDAR

B) APROBAR

C) DEBATIR

D) RECLUTAR

PREGUNTA NO. 174

¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SE UTILIZA LA EXPRESIÓN VOLANDO EN SENTIDO

FIGURADO?

RESPUESTAS:

A) EL AVIÓN ESTÁ VOLANDO SOBRE TERRITORIO ECUATORIANO.

B) ESTAREMOS VOLANDO APROXIMADAMENTE 13 HORAS ANTES DE ATERRIZAR EN EL

AEROPUERTO DE MADRID-BARAJAS.

C) EL ESTUDIANTE ESTUVO VOLANDO DURANTE EL REPASO POR LO QUE, SEGURAMENTE, SE

EQUIVOCARÁ EN EL EXAMEN.

D) EL PAJARITO ESTÁ VOLANDO FUERA DE LA JAULA, LIBRE COMO JAMÁS HABÍA SIDO.

PREGUNTA NO. 175

LA RELACIÓN: CORRECTA DESÍNDROME

RESPUESTAS:

A) PRODIGIO

B) CONGRESO

C) SÍNTOMA

D) PARADIGMA

PREGUNTA NO. 176

ES UN SIGNO DE PUNTUACIÓN QUE SEÑALA UNA BREVE PAUSA DENTRO DEL ENUNCIADO:

RESPUESTAS:

A) COMILLAS

B) COMA

C) PUNTO APARTE

D) PUNTO Y SEGUIDO

PREGUNTA NO. 177

SON SIGNOS DE PUNTUACIÓN. SE USAN EN PARES PARA SEPARAR O INTERCALAR UN TEXTO

DENTRO DE OTRO O PARA HACER UNA ACLARACIÓN

RESPUESTAS:

A) SIGNOS DE INTERROGACIÓN

B) COMA

C) PARÉNTESIS

D) COMILLAS

PREGUNTA NO. 178

¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES DEFINE LA ORACIÓN?

RESPUESTAS:

A) UNIDAD DEL HABLA CON SENTIDO COMPLETO

B) CONJUNTO DE CONCEPTOS

C) NO TIENE FIGURA TONAL PROPIA

D) CONJUNTO DE COSAS Y ANIMALES

PREGUNTA NO. 179

LA COMUNICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CUÁNTOS INTERVIENEN EN EL DIÁLOGO O

COLOQUIO PUEDE SER:

RESPUESTAS:

A) VERBAL O NO VERBAL

B) UNILATERAL, BILATERAL Y MULTILATERAL

C) LINGÜÍSTICA O NO LINGÜÍSTICA.

D) PÚBLICA O PRIVADA.

PREGUNTA NO. 180

EJEMPLO DE HIPÉRBOLE ES:

RESPUESTAS:

A) BUENO COMO SU HERMANO

B) BLANCA PIEL

C) TIENE PATAS DE ACERO

D) DULCE AZÚCAR

PREGUNTA NO. 181

LAS PALABRAS SI Y TAMBIÉN SON ADVERBIOS DE:

RESPUESTAS:

A) MODO

B) TIEMPO

C) AFIRMACIÓN

D) LUGAR

PREGUNTA NO. 182

UNA ORACIÓN CON FORMAS VERBALES SIMPLES ES:

RESPUESTAS:

A) CARMEN HA TRABAJADO TODA LA NOCHE

B) CARMEN TRABAJÓ TODA LA NOCHE

C) CARMEN ESTUVO TRABAJANDO TODA LA NOCHE

D) CARMEN HA ESTADO TRABAJANDO TODA LA NOCHE

PREGUNTA NO. 183

LAS PALABRAS CORRECTAMENTE ESCRITAS SON:

RESPUESTAS:

A) AGENCIA, VICIÓN

B) AGENCIA, VISIÓN

C) AJENCIA, VISIÓN

D) AGENSIA, VICIÓN

PREGUNTA NO. 184

EN EL TRABALENGUAS “SI PANCHA PLANCHA CON OCHO PLANCHAS, ¿CON CUÁNTAS PLANCHAS

PLANCHA PANCHA?” HAY UN ADJETIVO.

RESPUESTAS:

A) NUMERAL CARDINAL

B) NUMERAL ORDINAL

C) GENTILICIO

D) DEMOSTRATIVO

PREGUNTA NO. 185

SEÑALE LA SITUACIÓN DONDE SE UTILICE EVIDENTEMENTE UN CÓDIGO NO LINGÜÍSTICO:

RESPUESTAS:

A) UNA CARTA AMOROSA

B) UN ABRAZO MATERNAL

C) UNA LLAMADA DE ATENCIÓN

D) UNA REVISTA DE ECONOMÍA

PREGUNTA NO. 186

LA EXPRESIÓN QUE CONTIENE UN EPÍTELO ES:

RESPUESTAS:

A) TAMBORILERO POBRE

B) TAMBORILERO LLEVA

C) TAMBORILERO TOCA

D) TAMBORILERO CANTA

PREGUNTA NO. 187

EN LA ORACIÓN “LA SEGUNDA NIÑA DEBE LANZAR LA PELOTA” HAY UN ADJETIVO:

RESPUESTAS:

A) GENTILICIO

B) NUMERAL CARDINAL

C) DEMOSTRATIVO.

D) NUMERAL ORDINAL

PREGUNTA NO. 188

EN LA ORACIÓN “TÚ HAS SIDO MUY BUENA CONMIGO” HAY UN PRONOMBRE PERSONAL EN :

RESPUESTAS:

A) NÚMERO SINGULAR Y PRIMERA PERSONA

B) NÚMERO PLURAL Y SEGUNDA PERSONA

C) NÚMERO PLURAL Y TERCERA PERSONA

D) NÚMERO SINGULAR Y SEGUNDA PERSONA

PREGUNTA NO. 189

PALABRAS MONOSÉMICAS SON LAS SIGUIENTES

RESPUESTAS:

A) DE, DÉ

B) FLOR, PAN

C) BANCO, BANCO

D) OLA, COLA

PREGUNTA NO. 190

LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS SON AQUELLOS QUE:

RESPUESTAS:

A) REMPLAZAN AL SUSTANTIVO

B) REMPLAZAN AL SUSTANTIVO E INDICAN POSESIÓN

C) REMPLAZAN AL SUSTANTIVO E INDICAN DISTANCIA

D) REMPLAZAN AL SUSTANTIVO E INDICAN ACCIÓN

PREGUNTA NO. 191

PALABRAS POLISÉMICAS SON LAS QUE TIENEN:

RESPUESTAS:

A) SOLO UN SIGNIFICADO

B) DOS O MÁS SIGNIFICADOS

C) EL MISMO SIGNIFICADO

D) SIGNIFICADOS OPUESTOS

PREGUNTA NO. 192

¿CUÁLES SON LOS SUSTANTIVOS EN EL SIGUIENTE TEXTO?UNOS NIÑOS ABANDONADOS,

ENCUENTRAN EN EL BOSQUE UNA CASA DE CHOCOLATE, QUE PERTENECE A UNA BRUJA.

RESPUESTAS:

A) BOSQUE – CASA – NIÑOS – UNOS – ENCUENTRAN

B) UNOS – NIÑOS – BOSQUE – CHOCOLATE – BRUJA

C) NIÑOS - BOSQUE – CASA – CHOCOLATE – BRUJA

D) ABANDONADOS – CASA – BRUJA – ENCUENTRAN – BOSQUE

PREGUNTA NO. 193

SEÑALE LA ALTERNATIVA DONDE PREDOMINE LA FUNCIÓN APELATIVA:

RESPUESTAS:

A) HOMBRES DEL MUNDO, SEAMOS REALISTAS: PIDAMOS LO IMPOSIBLE

B) EL ANÁLISIS ARTICULATORIO ES PREDOMINANTEMENTE FÍSICO

C) LOS SUSTANTIVOS SON SERES DE LA REALIDAD O DE LA INTELIGENCIA

D) LOS FONEMAS SON LAS UNIDADES DE ESTUDIO DE LA FONOLOGÍA

PREGUNTA NO. 194

RECONOCE LOS SUSTANTIVOS INDIVIDUALES:

RESPUESTAS:

A) MANUELA, ÁRBOL, PERSONA, NIÑA

B) GENTE, NIÑA, CORTAPICOS, DIVISIÓN

C) CONSTELACIÓN, CORTAPICOS, CASA, BARRIO

D) PERSONA, TECLADO, PICOS, PANTALLA

PREGUNTA NO. 195

¿CUÁLES SON LOS ARTÍCULOS EN EL SIGUIENTE TEXTO?EL CIELO QUE CUBRE LOS MONTES ESTÁ

NUBLADO Y ENTRE LAS NUBES SE VE UN AZUL INTENSO.

RESPUESTAS:

A) ESTÁ – EL – VE – SE

B) EL – LOS – LAS – UN

C) VE – SE – LAS – TRAS

D) EL – QUE – TRAS - VE

PREGUNTA NO. 196

EN EL SIGUIENTE ENUNCIADO: "ALÓ, ALÓ, ¿ME ESCUCHAS?" LA FUNCIÓN PREDOMINANTE ES:…..

RESPUESTAS:

A) METALINGÜÍSTICA

B) EMOTIVA

C) APELATIVA

D) FÁTICA

PREGUNTA NO. 197

¿QUÉ PALABRA DEBE ESCRIBIRSE CON “H” EN EL ESPACIO CORRESPONDIENTE?

RESPUESTAS:

A) OSAMENTA

B) A__ÉREO

C) _EXÁGONO

D) ZO___OLÓGICO

PREGUNTA NO. 198

SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO SE RELACIONA CON LA FUNCIÓN FÁTICA:

RESPUESTAS:

A) ¡HOLA, AMIGUITO DE MI ALMA!

B) ESCÚCHENME UN MOMENTO, POR FAVOR

C) OK, TODO SE ENTENDIÓ

D) UN, DOS, TRES, PROBANDO

PREGUNTA NO. 199

LA FUNCIÓN QUE SE RELACIONA DIRECTAMENTE CON LAS ORACIONES EXCLAMATIVAS ES :

RESPUESTAS:

A) METALINGÜÍSTICA

B) APELATIVA

C) EMOTIVA

D) REPRESENTATIVA

PREGUNTA NO. 200

INCIDE SOBRE EL PROPIO MENSAJE, SE PREOCUPA POR LA DISPOSICIÓN DE LAS PALABRAS A USAR.

ESTO PARA ALCANZAR UN PLACER ESTÉTICO TANTO EN UN NIVEL SONORO COMO EN UN NIVEL

INTELECTUAL.

RESPUESTAS:

A) POÉTICA

B) REPRESENTATIVA

C) EMOTIVA

D) APELATIVA

PREGUNTA NO. 201

JUAN CARLOS ESCUCHA UN MENSAJE PRESIDENCIAL EN LA TELEVISIÓN. ¿QUÉ CLASE DE

COMUNICACIÓN SE ESTÁ PRODUCIENDO?.

RESPUESTAS:

A) UNIDIRECCIONAL

B) DE DIFUSIÓN INSTINTIVA

C) INTERPERSONAL

D) DIRECTA

PREGUNTA NO. 202

EL FRAGMENTO ESTÁ ESCRITO EN: ………..

RESPUESTAS:

A) AUTOBIOGRÁFICA

B) VERSO

C) PROSA

D) FORMA DIALOGADA

PREGUNTA NO. 203

LA CHONTA LA CHONTA ES UN ÁRBOL PARECIDO A LA PALMA. SU MADERA SE UTILIZA EN LA

CONFECCIÓN DE UNA GRAN CANTIDAD DE OBJETOS. EL CHONTADURO ES LA FIBRA DE LA CHONTA,

CON LA QUE SE COCINA; SIRVE PARA HACER LA CHICHA. LOS INDÍGENAS CONSIDERABAN A LA

CHONTA COMO EL ÁRBOL DE LA VIDA. LA COSTUMBRE INDICA QUE SE DEBE REALIZAR UNA FIESTA

EN HONOR AL ESPÍRITU BENÉFICO DE LA CHONTA, PARA CELEBRAR LA ABUNDANCIA DE DONES

QUE, AÑO TRAS AÑO, TRAE ESTE ÁRBOL. ADEMÁS, CREEN QUE SI LA CHONTA FLORECE Y DA

FRUTOS, LOS DEMÁS ÁRBOLES TAMBIÉN LO HARÁN. EN CASO DE NO REALIZARSE LA FIESTA, EL

ESPÍRITU DE LA CHONTA SE LLEVARÁ EL ALMA DE LOS HOMBRES DE LA AMAZONÍA Y LES CAUSARÁ

LA MUERTE. “ECUADOR: MEMORIAS DE UN PUEBLO” LO QUE MUEVE A LOS HOMBRES A REALIZAR

LA FIESTA EN HONOR A LA CHONTA ES:

RESPUESTAS:

A) EL AGRADECIMIENTO

B) EL MIEDO

C) LA ADMIRACIÓN

D) LA BENEFICENCIA

PREGUNTA NO. 204

SI UNA PERSONA EN UN PUEBLO DEL PERÚ, ALEJADO, ESCUCHA NOTICIAS DE LA RADIO. ¿QUÉ TIPO

DE COMUNICACIÓN NO SE MANIFIESTA?

RESPUESTAS:

A) DE MASAS

B) LINGÜÍSTICA

C) BIDIRECCIONAL

D) INTERPERSONAL

PREGUNTA NO. 205

LEE EL SIGUIENTE PÁRRAFO Y RECONOCE LA IDEA PRINCIPAL: EN EL SER HUMANO SANO, LA

TEMPERATURA DEL CUERPO ES DE 36.5 GRADOS CENTÍGRADOS, CON PEQUEÑAS VARIACIONES

HACIA 37. ES MÁS BAJA CUANDO DUERME Y POR LA MAÑANA Y MÁS ALTA POR LA TARDE.

RESPUESTAS:

A) EN EL SER HUMANO SANO, LA TEMPERATURA DEL CUERPO ES DE 36.5 GRADOS CENTÍGRADOS

B) EN EL SER HUMANO NUNCA VARÍA LA TEMPERATURA

C) LA TEMPERATURA NORMAL ES DE 40 GRADOS CENTÍGRADOS

D) LA TEMPERATURA EN EL SER HUMANO ES MÁS ALTA CUANDO DUERME

PREGUNTA NO. 206

LEE EL SIGUIENTE PÁRRAFO Y RECONOCE LA IDEA PRINCIPAL: LA FIEBRE ES SÍNTOMA DE QUE LA

TEMPERATURA DEL CUERPO ESTÁ POR ENCIMA DE LO NORMAL. LA FIEBRE NO ES UNA

ENFERMEDAD EN SÍ; PERO ES UN SÍNTOMA DE INFECCIÓN, UNA ALARMA, LA SIGNIFICACIÓN DE

QUE EL CUERPO TRATA DE COMBATIR UNA INFECCIÓN.

RESPUESTAS:

A) LA FIEBRE ES UN SÍNTOMA DE INFECCIÓN

B) LA FIEBRE NO ES UNA ENFERMEDAD EN SÍ

C) LA FIEBRE SIGNIFICA QUE EL CUERPO TRATA DE COMBATIR UNA INFECCIÓN

D) LA FIEBRE ES SÍNTOMA DE QUE LA TEMPERATURA DEL CUERPO ESTÁ POR ENCIMA DE LO

NORMAL

PREGUNTA NO. 207

¿CUÁLES SON LOS SUSTANTIVOS EN EL SIGUIENTE TEXTO? UNOS NIÑOS ABANDONADOS,

ENCUENTRAN EN EL BOSQUE UNA CASA DE CHOCOLATE, QUE PERTENECE A UNA BRUJA.

RESPUESTAS:

A) BOSQUE – CASA – NIÑOS – UNOS – ENCUENTRAN

B) ABANDONADOS – CASA – BRUJA – ENCUENTRAN – BOSQUE

C) NIÑOS - BOSQUE – CASA – CHOCOLATE – BRUJA

D) UNOS – NIÑOS – BOSQUE – CHOCOLATE – BRUJA

PREGUNTA NO. 208

ESCOJA LA PALABRA QUE AL SER SUSTITUIDA NO CAMBIE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN: EL AVARO

MERCADER NO QUISO AYUDAR A SU PRIMO.

RESPUESTAS:

A) MALVADO

B) MEZQUINO

C) SOBERBIO

D) INCONSCIENTE

PREGUNTA NO. 209

ESCOJA LA PALABRA QUE AL SER SUSTITUIDA NO CAMBIE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN: LA

INVESTIGACIÓN TERMINO CON LA DETENCIÓN DEL CRIMINAL.

RESPUESTAS:

A) CAPTURA

B) VIDA

C) HUIDA

D) INOCENCIA

PREGUNTA NO. 210

INDIQUE LA OPCIÓN QUE CONTENGA ALGÚN ERROR ORTOGRÁFICO O GRAMATICAL.

RESPUESTAS:

A) ES AQUEL HOMBRE QUIEN DIJO ÉSA FRASE.

B) TIENE UNA POSE HIERÁTICA.

C) ES INTELIGENTE, VIVAZ Y EXPERTO EN TRABAJAR.

D) ES INTELIGENTE, VIVAZ Y EXPERTO EN TRABALENGUAS.

PREGUNTA NO. 211

INDIQUE LA PALABRA QUE CONTIENE ALGÚN ERROR ORTOGRÁFICO:

RESPUESTAS:

A) INFRAHUMANO

B) LOBEZNO

C) HIEL

D) HABILMENTE

PREGUNTA NO. 212

INDIQUE LA OPCIÓN QUE CONTENGA ALGÚN ERROR ORTOGRÁFICO O GRAMATICAL:

RESPUESTAS:

A) TIENE UNA HEBILLA CON CLAVOS ARTICULADOS.

B) ES EXPERTO EN EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.

C) LOS ENCARGADOS DEL CÁTERING SIRVIERON LAS BEBIDAS

D) CUANDO OSCURECIÓ ENCENDIMOS UNA HOGERA.

PREGUNTA NO. 213

MARQUE LA PALABRA QUE NO EXISTE EN CASTELLANO:

RESPUESTAS:

A) VILLORRIO

B) ORO

C) LITIZAR

D) MELOPEA

PREGUNTA NO. 214

¿CUÁL DE ESTAS ORACIONES ESTÁ BIEN ESCRITA?

RESPUESTAS:

A) ESPERO QUE MIS AMIGOS VAYAN A LA ENTREGA DE DIPLOMAS

B) ESPERO QUE MIS AMIGOS VALLAN A LA ENTREGA DE DIPLOMAS

C) ESPERO QUE MIS AMIGOS HALLAN IDO A LA ENTREGA DE DIPLOMAS

D) ESPERO QUE MIS AMIGOS FUERAN A LA ENTREGA DE DIPLOMAS

PREGUNTA NO. 215

¿EN QUE SILABA SE ASENTÚAN LAS ESDRÚJULAS?.

RESPUESTAS:

A) ANTEPENÚLTIMA

B) ÚLTIMA

C) TRASANTE PENÚLTIMA

D) PENÚLTIMA

PREGUNTA NO. 216

¿CÓMO SE ESCRIBE CORRECTAMENTE LA SIGUIENTE PALABRA?.

RESPUESTAS:

A) BÚO

B) VÚHO

C) VÚO

D) BÚHO

PREGUNTA NO. 217

¿CÓMO SE ESCRIBE CORRECTAMENTE LA SIGUIENTE PALABRA?

RESPUESTAS:

A) PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

B) PERSPECTIBA ISOMÉTRICA

C) PERSPECTIBA HISOMÉTRICA

D) PERSPECTIVA HISOMÉTRICA

PREGUNTA NO. 218

¿CÓMO SE ESCRIBE CORRECTAMENTE LA SIGUIENTE PALABRA?

RESPUESTAS:

A) ÉXTACIS

B) ECSTASIS

C) ÉXTASIS

D) ECSTACIS

PREGUNTA NO. 219

¿CÓMO SE ESCRIBE CORRECTAMENTE LA SIGUIENTE PALABRA?

RESPUESTAS:

A) INCENSATEZ

B) INSENSATES

C) INSENSATEZ

D) INCENSATES

PREGUNTA NO. 220

¿CUÁL DE ESTAS PALABRAS TIENE UNA C EN EL ESPACIO EN BLANCO?

RESPUESTAS:

A) INVER_IÓN

B) PERSECU_IÓN

C) REPUL_IÓN

D) EXPLO_IÓN

PREGUNTA NO. 221

¿CUÁL DE ESTAS PALABRASES TÁ BIEN ESCRITA?

RESPUESTAS:

A) REPULCIÓN

B) EXPLOSIÓN

C) INVERCIÓN

D) PERSECUSIÓN

PREGUNTA NO. 222

A LOS ADJETIVOS QUE LIMITAN O RESTRINGEN LA CARACTERÍSTICA O SENTIDO QUE PUEDE TENER

UN SUSTANTIVO, POR EJEMPLO, AL DECIR, CARPETA ROJA, LA FUNCIÓN DEL ADJETIVO ES LA DE

EXCLUIR A TODAS LAS OTRAS CARPETAS QUE NO SON DEL COLOR ROJO. ES POR ELLO QUE ESTE

GRUPO ADJETIVAL TIENE EL CARÁCTER DE:

RESPUESTAS:

A) ADJETIVO PERSONAL

B) ADJETIVOS ORDINARIOS IR EN BLOQUE

C) ADJETIVO RESTRICTIVO

D) ADJETIVO NO RESTRICTIVO

PREGUNTA NO. 223

DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, INDIQUÉ LA CORRECTA:

RESPUESTAS:

A) LA FUNCIÓN APELATIVA SE VINCULA CON LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

B) LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA SE VINCULA DIRECTAMENTE CON EL RUIDO Y EL CANAL

C) LA FUNCIÓN FÁTICA SE VINCULA CON EL ELEMENTO QUE DECODIFICA EL MENSAJE

D) LA FUNCIÓN POÉTICA SE VINCULA CON EL MENSAJE

PREGUNTA NO. 224

RESPETAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS CORRESPONDE AL ASPECTO FORMAL DE:

RESPUESTAS:

A) TIPOGRAFÍA

B) NORMATIVA

C) REGISTRO

D) DISPOSICIÓN

PREGUNTA NO. 225

A LOS ADJETIVOS QUE SE ENCUENTRAN EN UNA POSICIÓN ANTERIOR AL SUSTANTIVO. EJEMPLO:

EXCELENTE MASCOTA. SE LOS DENOMINA:

RESPUESTAS:

A) ADJETIVO NO RESTRICTIVO

B) NINGUNA ES CORRECTA

C) ADJETIVO RESTRICTIVO

D) ADJETIVOS ORDINARIOS

PREGUNTA NO. 226

EL PROPÓSITO DE UN TEXTO ES: ……………………………

RESPUESTAS:

A) EMITIR LA IDEA EL AUTOR O AUTORA CON EL FIN O INTENCIÓN DE COMUNICAR ALGO

B) ADAPTAR E\ ESTILO A LA SITUACIÓN Y A LA INTENCIÓN COMUNICATIVA

C) SELECCIÓN DE LA POSIBILIDAD LINGÜÍSTICA MÁS APROPIADA PARA LA SITUACIÓN DE

COMUNICACIÓN

D) PRESENTAR LA INFORMACIÓN DE MANERA COMPRENSIBLE Y ORDENADA

PREGUNTA NO. 227

EXPRESA CONTENIDOS DIDÁCTICOS, PERO TAMBIÉN IDEAS Y OPINIONES. EL AUTOR LAS EXPONE DE

UN MODO PERSONAL SE LLAMA:

RESPUESTAS:

A) GÉNERO NARRATIVO

B) GÉNERO DIDÁCTICO

C) GÉNERO ENSAYO

D) GÉNERO DRAMÁTICO

PREGUNTA NO. 228

ESTRATEGIAS DE ESCRITURA: USTED QUIERE ALQUILAR UN APARTAMENTO EN UN LUGAR DE LA

COSTA, EN ESPAÑA, PARA PASAR LAS VACACIONES. ESCRIBA UNA CARTA A UNA AGENCIA DE VIAJES

EXPLICANDO QUÉ ES LO QUE DESEA. EN LA CARTA DEBERÁ:

RESPUESTAS:

A) SOLICITAR EL ENVÍO DE FOLLETOS TURÍSTICOS

B) PEDIR INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS

C) EXPLICAR EL MOTIVO DE LA CARTA

D) HABLAR DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL APARTAMENTO

PREGUNTA NO. 229

ESTRATEGIAS DE ESCRITURA: USTED TIENE QUE AUSENTARSE UNOS DÍAS DE SU DOMICILIO.

ESCRIBA UNA CARTA A UNA PERSONA CON LA QUE TIENE GRAN AMISTAD Y CONFIANZA PARA QUE

SE OCUPE DE LA CASA. EN LA CARTA DEBERÁ:

RESPUESTAS:

A) MENCIONAR LA DIRECCIÓN Y EL TELÉFONO DONDE PUEDE LOCALIZARLE DURANTE SU AUSENCIA

B) PEDIRLE EL FAVOR Y JUSTIFICAR LA AUSENCIA

C) EXPRESARLE SU AGRADECIMIENTO

D) DECIRLE LAS COSAS QUE TIENE QUE HACER

PREGUNTA NO. 230

ESTRATEGIAS DE ESCRITURA: USTED QUIERE APRENDER ESPAÑOL EN ESPAÑA. ESCRIBA UNA CARTA

AL DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS QUE HA ESCOGIDO. EN ELLA DEBERÁ:

RESPUESTAS:

A) SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE CURSOS EXISTENTES

B) PEDIR QUE LE ENVÍEN LA INFORMACIÓN RÁPIDAMENTE.

C) EXPRESAR SU AGRADECIMIENTO.

D) INDICAR SUS DATOS PERSONALES, ACADÉMICOS Y SU PROFESIÓN

PREGUNTA NO. 231

ESTRATEGIAS DE ESCRITURA: SU LAVADORA HA SUFRIDO UNA GRAVE AVERÍA. USTED ESCRIBE UNA

CARTA AL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA EMPRESA FABRICANTE PARA HACER

UNA RECLAMACIÓN. EN LA CARTA DEBERÁ:

RESPUESTAS:

A) CONTAR DÓNDE, CÓMO Y CUÁNDO FUE ADQUIRIDA LA LAVADORA

B) RECLAMAR UNA SOLUCIÓN PARA SU PROBLEMA.

C) INDICAR LOS DAÑOS QUE LA AVERÍA HA PRODUCIDO EN SU CASA O EN LAS CASAS DE SUS

VECINOS

D) EXPLICAR LO SUCEDIDO.

PREGUNTA NO. 232

ESTRATEGIAS DE ESCRITURA: LOS NIÑOS PROTAGONIZAN A VECES HISTORIAS DIVERTIDAS. TRATE

DE RECORDAR ALGUNA DE ESTAS HISTORIAS Y CUÉNTENOSLA POR ESCRITO, INDICANDO:

RESPUESTAS:

A) QUÉ FUE EXACTAMENTE LO QUE SUCEDIÓ

B) POR QUÉ CREE QUE ESE RECUERDO HA QUEDADO EN SU MEMORIA

C) CUÁL FUE LA REACCIÓN DE LAS PERSONAS QUE ESTABAN CON ÉL O CON ELLA

D) CUÁL FUE LA ACTITUD DEL NIÑO O DE LA NIÑA

PREGUNTA NO. 233

ESTRATEGIAS DE ESCRITURA: EN LOS TIEMPOS ACTUALES ES NORMAL LEER U OÍR AFIRMACIONES

COMO LA SIGUIENTE: "EL HOMBRE, A MEDIDA QUE PROGRESA, ESTÁ DESTRUYENDO LA

NATURALEZA Y SE ESTÁ AUTODESTRUYENDO". EXPRESE SU OPINIÓN A FAVOR O EN CONTRA DE LA

AFIRMACIÓN POR MEDIO DE UN ESCRITO QUE CONTENGA:

RESPUESTAS:

A) LAS RAZONES EN LAS QUE SE BASA

B) ALGÚN O ALGUNOS EJEMPLOS CONCRETOS QUE APOYEN SU PUNTO DE VISTA. EJEMPLOS CON

C) UNA BREVE CONCLUSIÓN

D) CONTAR CÓMO HAN IDO LAS COSAS DESDE LA ÚLTIMA VEZ

PREGUNTA NO. 234

¿QUÉ TIPOS DE COMUNICACIÓN SE MANIFIESTAN EN EL SIGUIENTE HECHO: "EL PROFESOR EXPLICA

LA CERÁMICA INCA EN UN MUSEO" .

RESPUESTAS:

A) UNIDIRECCIONAL, INTERPERSONAL, INDIRECTA

B) INTERPERSONAL, DIRECTA, DE DIFUSIÓN

C) BIDIRECCIONAL, INDIRECTA, NO LINGÜÍSTICA

D) LINGÜÍSTICA, UNIPERSONAL, DIRECTA

PREGUNTA NO. 235

SELECCIONE LA OPCIÓN QUE EXPRESE MEJOR LA IDEA DEL REFRÁN “QUIEN MUCHO ABARCA, POCO

APRIETA:

RESPUESTAS:

A) ES MEJOR HACER UN TRABAJO DE UNA FORMA SIMPLIFICADA

B) QUIEN EMPRENDE MUCHAS COSAS A UN TIEMPO, GENERALMENTE NO DESEMPEÑA NINGUNA

BIEN

C) EN CIERTAS OCASIONES TIENES ALGO EN ABUNDANCIA Y A VECES NO PARA LO MÁS ELEMENTAL

D) NO SE DEBE SER EXIGENTE CON AQUELLO QUE NO LOS REGALAN

PREGUNTA NO. 236

LEA CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO: “LA NOCHE LA PASÓ MEJOR QUE OTRAS VECES, Y AL DÍA

SIGUIENTE, EN VEZ DE PERMANECER CLAVADO EN EL SILLÓN, PASEABA MUY DISPUESTO POR LA

SALA, COMO HOMBRE QUE ACARICIA EL SABROSO PROYECTO DE ECHARSE A LA CALLE, EN EL

SENTIDO PACÍFICO DE LA FRASE. POCO DESPUÉS DEL MEDIODÍA, LE VISITÓ EL MEJOR DE SUS

AMIGOS, D. JUAN MANUEL NONES, PRESBÍTERO, HOMBRE BONDADOSÍSIMO, YA MUY VIEJO, DEL

CUAL ES FORZOSO DECIR ALGUNAS PALABRAS”. ESTE PÁRRAFO CORRESPONDE A UN TEXTO:

RESPUESTAS:

A) EXPOSITIVO

B) DESCRIPTIVO

C) NARRATIVO

D) ARGUMENTATIVO

PREGUNTA NO. 237

LA RAÍZ GRIEGA CÉFALO SIGNIFICA CABEZA; LA PALABRA ENCEFALOGRAFÍA SIGNIFICA:

RESPUESTAS:

A) ESCRITURA PRODUCIDA SIN PENSAR.

B) RADIOGRAFÍA DEL CRÁNEO.

C) PENSAMIENTO.

D) CABEZA GRANDE.

PREGUNTA NO. 238

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PARES DE PALABRAS SON HOMÓNIMAS?

RESPUESTAS:

A) SIMILITUD Y DIFERENCIA

B) TRANSPARENTE Y PURO

C) BACILO Y VACILO

D) CANTO Y CÁNTICO

PREGUNTA NO. 239

SEÑALE LA OPCIÓN EN LA QUE NO SE HAN UTILIZADO CORRECTAMENTE LOS PARÉNTESIS:

RESPUESTAS:

A) (LOS AMIGOS) DE MI PADRE SON PERSONAS DE BIEN

B) ALBERTO EINSTEIN (1879) ES EL MÁS GRANDE FÍSICO DEL SIGLO XX

C) “PERO NADA DE LO QUE HAN PRODUCIDO LOS PUEBLOS DE EUROPA VALE LO QUE EL PRIMER

POEMA CONOCIDO QUE HAYA APARECIDO EN UNO DE ELLOS” (SIMONE WEIL)

D) EL SILENCIO DE LA MADRE DE AUGUSTA (PRIMA DE MI ESPOSO) NO TIENE UNA RAZÓN DE SER

PREGUNTA NO. 240

ESCOJA LA OPCIÓN EN LA QUE LA PALABRA SUBRAYADA DEBE LLEVAR TILDE DIACRÍTICA.

RESPUESTAS:

A) JOSEFINA ES LA MEDIA HERMANA DE VICTORIA.

B) LA RESPUESTA A TU PREGUNTA ES AFIRMATIVA, ES UN GRAN SI.

C) ERES UNA PERSONA MUY INTELIGENTE, MAS NO LO QUE BUSCAMOS PARA EL PROGRAMA.

D) MI MADRE LAMENTÓ LA MUERTE DE QUIEN ROBÓ SU CASA, AUN DOS MESES DESPUÉS.

PREGUNTA NO. 241

¿EN QUÉ CASO SE DEBE UTILIZAR COMILLAS?

RESPUESTAS:

A) CUANDO SE REALIZA UNA PREGUNTA.

B) CUANDO LA IDEA EXPRESADA ES DEMASIADO EXTENSA.

C) CUANDO SE EXPRESA UNA NEGACIÓN.

D) CUANDO SE REPRODUCE CITAS TEXTUALES.

PREGUNTA NO. 242

SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE LA ORACIÓN: “OJALÁ QUE LLUEVA Y NO SE ARRUINEN LOS

SEMBRÍOS” ES:

RESPUESTAS:

A) DUBITATIVA.

B) DESIDERATIVA.

C) ENUNCIATIVA.

D) IMPERATIVA.

PREGUNTA NO. 243

UNA CARACTERÍSTICA DEL OFICIO ES QUE:

RESPUESTAS:

A) ES UN DOCUMENTO QUE DEBE SER ESCRITO EN LENGUAJE COLOQUIAL Y NO FORMAL.

B) DEBE TENER COMO MÁXIMO 200 CARACTERES.

C) EN CIERTOS CASOS, VA NUMERADO.

D) TIENE ESTRUCTURA PROPIA.

PREGUNTA NO. 244

LA EXPRESIÓN ¡CÁLLATE! CUMPLE LA FUNCIÓN

RESPUESTAS:

A) REFERENCIAL.

B) POÉTICA.

C) FÁTICA.

D) APELATIVA.

PREGUNTA NO. 245

“ALBA, HIJA DE LAS LÁGRIMAS” ES:

RESPUESTAS:

A) METÁFORA.

B) HIPÉRBOLE.

C) PARADOJA.

D) SÍMIL.

PREGUNTA NO. 246

EN EL SIGUIENTE TEXTO … LA MUERTE ES ÚNICAMENTE EL REMATE. LA PALABRA SUBRAYADA

SIGNIFICA:

RESPUESTAS:

A) PARTE DE UN EDIFICIO QUE SE PONE GENERALMENTE COMO ADORNO PARA CORONARLO.

B) FINAL O CONCLUSIÓN DE ALGO.

C) HECHO O EFECTO DE REMATAR

D) SUBASTA.

PREGUNTA NO. 247

LAS PALABRAS VINO (BEBIDA CON ALCOHOL DERIVADA DE LA UVA) Y VINO (DEL VERBO VENIR) SON:

RESPUESTAS:

A) HOMÓGRAFAS

B) ANTÓNIMAS.

C) SINÓNIMAS.

D) HOMÓNIMAS

PREGUNTA NO. 248

EN LA PALABRA BRUNA, EL MORFEMA DE GÉNERO ES

RESPUESTAS:

A) A

B) BRU

C) BRUN

D) NA

PREGUNTA NO. 249

UN VERBO REGULAR SE DIFERENCIA DE UN VERBO IRREGULAR PORQUE:

RESPUESTAS:

A) EL REGULAR TIENE SIEMPRE MÁS LETRAS QUE EL IRREGULAR

B) EL IRREGULAR TIENE SIEMPRE MENOS LETRAS QUE EL REGULAR

C) EL REGULAR NO SIEMPRE ES CORRECTO Y EL IRREGULAR SIEMPRE LO ES.

D) EL REGULAR SIGUE UN MODELO PARA LA CONJUGACIÓN, MIENTRAS QUE EL IRREGULAR NO

PREGUNTA NO. 250

¿QUÉ SON LAS PROPOSICIONES YUXTAPUESTAS?

RESPUESTAS:

A) PROPOSICIONES DEPENDIENTES, UNIDAS POR UN NEXO.

B) PROPOSICIONES QUE JAMÁS SE ESCRIBEN UNA JUNTO A OTRA

C) PROPOSICIONES EXTENSAS CON LAS QUE GENERALMENTE SE INICIA UN PÁRRAFO

D) PROPOSICIONES INDEPENDIENTES QUE VAN UNA JUNTO A OTRA, SEPARADAS POR COMA O

PUNTO Y COMA.

PREGUNTA NO. 251

¿QUÉ ES LA NARRACIÓN?

RESPUESTAS:

A) ES EL RELATO DE UNOS HECHOS IMAGINARIOS QUE LES SUCEDEN A UNOS PERSONAJES EN UN

LUGAR

B) REPRODUCE DE FORMA DIRECTA LAS PALABRAS QUE SE CRUZAN ENTRE DOS O MÁS PERSONAS

C) ES EXPLICAR, DE FORMA DETALLADA Y ORDENADA, CÓMO SON LAS PERSONAS, LOS LUGARES O

LOS OBJETOS

D) ES EL RELATO DE UNOS HECHOS REALES O IMAGINARIOS QUE LES SUCEDEN A UNOS PERSONAJES

EN UN LUGAR

PREGUNTA NO. 252

¿EN QUÉ PARTE DE LA EDAD MEDIA SE REGISTRA EL CANTAR DEL MÍO CID?

RESPUESTAS:

A) NO FUE EN LA EDAD MEDIA

B) BAJA

C) ALTA

D) INTERMEDIO

PREGUNTA NO. 253

¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL QUIJOTE?

RESPUESTAS:

A) MARQUEZ DE SANTILLANA

B) MIGUEL DE CERVANTES

C) JUAN DE MENA

D) MIGUEL ARELLANO

PREGUNTA NO. 254

¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES FORMAS ESTRÓFICAS SON ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL

RENACIMIENTO?

RESPUESTAS:

A) QUINTETOS Y COPLAS.

B) ROMANCES.

C) SONETO Y SILVA

D) VERSOS Y POEMAS

PREGUNTA NO. 255

¿CUÁL ES EL IDEAL DE LA LENGUA LITERARIA RENACENTISTA?

RESPUESTAS:

A) RETÓRICA Y MÍSTICA.

B) NATURALIDAD Y SELECCIÓN.

C) NATURALIDAD Y MÍSTICA.

D) NATURALIDAD Y RETÓRICA.

PREGUNTA NO. 256

¿EN QUÉ SIGLO SE ESCRIBIÓ LA CELESTINA?

RESPUESTAS:

A) XVI

B) XV

C) XVIII

D) XIV

PREGUNTA NO. 257

¿CUÁL ES EL COMPLEMENTO QUE SÓLO LLEVA PREPOSICIÓN SI DETRÁS VA UN NOMBRE DE

PERSONA?

RESPUESTAS:

A) COMPLEMENTO DIRECTO

B) COMPLEMENTO AGENTE

C) COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO

D) COMPLEMENTO INDIRECTO

PREGUNTA NO. 258

¿QUÉ COMPLEMENTO SE PUEDE SUSTITUIR POR LE O POR LES?

RESPUESTAS:

A) COMPLEMENTO INDIRECTO

B) SUPLEMENTO

C) NO EXISTE TAL COMPLEMENTO

D) COMPLEMENTO CIRCUSTANCIAL

PREGUNTA NO. 259

¿QUÉ COMPLEMENTO PARECE UN COMPLEMENTO CIRCUSTANCIAL DE MODO PERO ES UN

ADJETIVO O PARTICIPIO?

RESPUESTAS:

A) COMPLEMENTO DIRECTO

B) COMPLEMENTO PREDICATIVO

C) COMPLEMENTO DIRECTO

D) ESE COMPLEMENTO NO EXISTE

PREGUNTA NO. 260

¿QUÉ ES LA APOSICIÓN?

RESPUESTAS:

A) ES UN COMPLEMENTO DEL PREDICADO Y VA ENTRE COMAS

B) ES UN COMPLEMENTO DEL NOMBRE Y VA ENTRE COMAS

C) ES UN COMPLEMENTO DEL NOMBRE Y NO VA ENTRE COMAS

D) ES UN COMPLEMENTO DEL PREDICADO Y NO VA ENTRE COMAS

PREGUNTA NO. 261

¿CÚAL ES EL PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DEL VERBO COMER? (2ª PERSONA DEL SINGULAR)

RESPUESTAS:

A) HABRÍAS COMIDO

B) HAS COMIDO

C) HABÍAS COMIDO

D) HABEÍS COMIDO

PREGUNTA NO. 262

LAS PERÍFRASIS VERBALES DE TIPO ASPECTUAL ALUDEN A...

RESPUESTAS:

A) NADA, NO SIRVE PARA NADA

B) ASPECTO DEL PRONOMBRE (NÚMERO O GÉNERO)

C) ASPECTO DEL VERBO (IMPERFECTO O PERFECTO)

D) ASPECTO DEL NOMBRE (NÚMERO O GÉNERO)

PREGUNTA NO. 263

¿QUÉ ES UN VOCATIVO?

RESPUESTAS:

A) ES LA PALABRA QUE SUSTITUYE AL NOMBRE CUANDO VA CON UN ADJETIVO

B) ES LA CONCORDANCIA QUE HAY ENTRE EL SUJETO Y EL VERBO (GÉNERO Y NÚMERO)

C) ASPECTO DEL NOMBRE (NÚMERO O GÉNERO)

D) SON LAS PALABRAS QUE SIRVEN PARA LLAMAR INVOCAR O NOMBRAR A UNA PERSONA O COSA

PERSONIFICADA CUANDO NOS DIRIGIMOS A ELLA

PREGUNTA NO. 264

¿QUÉ CARACTERIZA AL RENACIMIENTO?

RESPUESTAS:

A) HABÍA SÓLO ESCRITORES CLÉRIGOS

B) QUE SE VUELVE A ESTUDIAR Y LEER TEXTOS CLÁSICOS

C) QUE ES LA ÉPOCA QUE HAY ENTRE LA EDAD MODERNA Y EDAD CONTEMPORÁNEA

D) QUE SE VUELVE A ESTUDIAR Y LEER TEXTOS ACTUALIZADOS

PREGUNTA NO. 265

¿QUÉ CARACTERIZA AL "LIBRO DEL BUEN AMOR"?

RESPUESTAS:

A) ES LA PRIMERA NOVELA DE CABALLERÍAS

B) EL AUTOR ERA UN GRAN MONARCA DE ESPAÑA

C) EL AUTOR ERA UN GRAN POETA QUITEÑO

D) EN QUE ES UNA MISCELÁNEA DE MUCHOS GÉNEROS

PREGUNTA NO. 266

¿EN QUÉ SIGLO Y QUIÉN ESCRIBIÓ LA CELESTINA?

RESPUESTAS:

A) S.XV Y FERNANDO DE ROJAS

B) S.XVI Y FERNANDO DE ROJAS

C) S.XII Y FELIPE DE ROJAS

D) S.XV Y JORGE MANRIQUE

PREGUNTA NO. 267

¿QUIÉN FÚE EL AUTOR DEL "CANTAR DEL MIO CID"?

RESPUESTAS:

A) ARCIPRESTE DE HITA

B) LOPE DE VEGA

C) JUAN RUIZ

D) ANÓNIMO

PREGUNTA NO. 268

¿QUIÉN ESCRIBIO "LA CELESTINA"?

RESPUESTAS:

A) LOPE DE VEGA

B) CERVANTES

C) BERCEO

D) FERNANDO DE ROJAS

PREGUNTA NO. 269

¿CUÁLES SON LA CONSONANTES VIBRANTES?

RESPUESTAS:

A) L,LL

B) N,M,Ñ

C) R,RR

D) B,D,G

PREGUNTA NO. 270

¿CUALES SON LAS CONSONANTES LICUANTES?

RESPUESTAS:

A) B,C,D,G,P,T

B) L.Ñ.O.P.L.K

C) O.R.E.D.Y.U.

D) A,B,G,T,R,F

PREGUNTA NO. 271

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ACENTOS ?

RESPUESTAS:

A) SÍNTESIS, ORTOGRÁFICO

B) HIATO, DIPTONGO

C) PROSÓDICO, ORTOGRÁFICO, DIACRÍTICO

D) ORTOGRÁFICO, DIPTONGO

PREGUNTA NO. 272

¿QUÉ CONSONANTE VA DESPUÉS DE UNA N........?

RESPUESTAS:

A) V

B) B

C) P

D) M

PREGUNTA NO. 273

¿A QUÉ PERTENECE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN? ES UN SIGNO GRÁFICO QUE REPRESENTA UNA

PAUSA MÁS BREVE QUE LA DEL PUNTO, Y SE UTILIZA CON FRECUENCIA EN TODA CLASE DE TEXTOS.

RESPUESTAS:

A) PUNTO Y SEGUIDO

B) APÓSTROFE

C) PUNTO APARTE

D) COMA

PREGUNTA NO. 274

¿ESTA DEFINICIÓN CORRESPONDE A ? SE UTILIZA PARA DIFERENCIAR TÉRMINOS QUE SE ESCRIBEN

DE IGUAL MANERA PERO QUE POSEEN SIGNIFICADOS DIFERENTES

RESPUESTAS:

A) COMA

B) APÓSTROFE

C) SINÓNIMOS

D) ACENTO DIACRÍTICO

PREGUNTA NO. 275

CONSIDERE EL SIGUIENTE ENUNCIADO BUENO, MUCHACHOS, EL ENTRENAMIENTO ESTUVO MUY

BIEN.-------------------------------------------------- COMPLETE EL ENUNCIADO ANTERIOR CON LA OPCIÓN

QUE PRESENTA UN PARTICIPIO EN FUNCIÓN VERBAL

RESPUESTAS:

A) HEMOS CONCLUIDO POR HOY

B) FUE UN TRABAJO PRODUCTIVO

C) DESCANSEN Y VENGAN MAÑANA PREPARADOS

D) USTEDES SE VEN AGOTADOS

PREGUNTA NO. 276

¿A QUÉ PERTENECE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN? ES UN GÉNERO NARRATIVO EN VERSO O PROSA

QUE TIENE UN FIN DIDÁCTICO

RESPUESTAS:

A) HISTORIETA

B) FÁBULA

C) CUENTO

D) FICHA NEMOTÉCNICA

PREGUNTA NO. 277

EN LA ORACIÓN " NO ESPERAREMOS A LOS QUE SE QUEDEN REZAGADOS" LA PROPOSICIÓN

SUBORDINADA SUSTANTIVA FUNCIONA DE :

RESPUESTAS:

A) SUPLEMENTO

B) OBJETO INDIRECTO

C) OBJETO DIRECTO

D) COMPLEMENTO

PREGUNTA NO. 278

EL NUCLEO DEL PREDICADO EN LA SIGUIENTE ORACIÓN : "LOS JUGADORES DEL ESTRELLA ROJA

GANARON EL CAMPÉONATO NACIONAL

RESPUESTAS:

A) JUGADORES

B) ESTRELLA ROJA

C) GANARON

D) CAMPEONATO

PREGUNTA NO. 279

¿DE QUÉ TRATA EL "QUIJOTE"?

RESPUESTAS:

A) DE UNA CARRERA DE CABALLOS

B) DE LOS LIBROS QUE ESCRIBE

C) DE LA VIDA DE SANCHO

D) DE SU VIDA

PREGUNTA NO. 280

¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL TEXTO?

RESPUESTAS:

A) PRESENTACIÓN DE UN HECHO. DEMOSTRACIÓN. PLANTEAMIENTO DE LAS CONCLUSIONES

B) PRESENTACIÓN DE UNA SITUACIÓN. POLÉMICA. PLANTEO DE SITUACIONES

C) PRESENTACIÓN DE UN HECHO. PLANTEAMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS. ANÁLISIS DE

SITUACIONES

D) PRESENTACIÓN DE UNA SITUACIÓN. PLANTEO DE SITUACIONES. APLICACIONES

PREGUNTA NO. 281

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS RESULTA MÁS ADECUADO AL SIGNIFICADO QUE TIENE LA

PALABRA SUBRAYADA? YO AGUANTO DE BUENA GANA EL HAZTE ALLÁ DE UN HOMBRE

ROSTRITUERTO…

RESPUESTAS:

A) DEFORME

B) MAL ENCARADO

C) ANGUSTIADO

D) DE APARIENCIA MISTERIOSA

PREGUNTA NO. 282

DIGLOSIA ES:

RESPUESTAS:

A) EL DESPLAZAMIENTO DE LAS PALABRAS DE UNA LENGUA NATIVA A UNA EXTRANJERA.

B) LA INFLUENCIA DE UNA LENGUA DOMINANTE SOBRE OTRA CONQUISTADA.

C) EL APORTE DEL QUICHUA AL ESPAÑOL DEL ECUADOR

D) UNA ESPECIE DE BILINGÜISMO EN LA QUE UNA LENGUA TIENE MÁS PRESTIGIO QUE OTRA.

PREGUNTA NO. 283

“PROCESO ESPONTÁNEO DE COMUNICACIÓN ORAL ENTRE DOS O MÁS PERSONAS CON EL FIN DE

INTERCAMBIAR PUNTOS DE VISTA, INFORMACIÓN, SENTIMIENTOS, EXPRESIONES, ETC.”. LA

DEFINICIÓN ANTERIOR CORRESPONDE A UN(A)

RESPUESTAS:

A) DISCUSIÓN

B) FORO

C) CONVERSACIÓN

D) DEBATE

PREGUNTA NO. 284

“¿SE SIENTE CANSADO? ¿LE CUESTA LEVANTARSE EN LAS MAÑANAS? NO LO DUDE MÁS Y TOME

ENERSOL. LA ENERGÍA DEL SOL EN SU CUERPO”. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO COMUNICATIVO

PREPONDERANTE DEL TEXTO ANTERIOR?

RESPUESTAS:

A) INFORMAR

B) CONVENCER

C) PERSUADIR

D) NARRAR UN HECHO

PREGUNTA NO. 285

“CONSISTE EN ATRIBUIR A LAS COSAS INANIMADAS O ABSTRACTAS, ACCIONES Y CUALIDADES

PROPIAS DE SERES ANIMADOS, O A LOS SERES IRRACIONALES LAS DEL HOMBRE”.¿A CUÁL DE LAS

SIGUIENTES OPCIONES CORRESPONDE ESTA DEFINICIÓN?

RESPUESTAS:

A) COMPARACIÓN

B) HIPÉRBOLE

C) PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA

D) ANÁFORA

PREGUNTA NO. 286

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS PERMITE AFIRMAR QUE UN TEXTO NARRATIVO CONFIGURA

UN TIPO DE MUNDO COTIDIANO (REALISTA)?

RESPUESTAS:

A) EL MUNDO REPRESENTADO ES CONTEMPORÁNEO AL DEL LECTOR

B) LA LÓGICA DE LO REPRESENTADO NO ESCAPA DE LO HABITUAL

C) SE DESCRIBEN DETALLADAMENTE LUGARES Y PERSONAJES

D) LOS HECHOS REPRESENTADOS HAN OCURRIDO HISTÓRICAMENTE

PREGUNTA NO. 287

¿CUÁLES DE ESTAS OBRAS SON DE F. GARCÍA LORCA?

RESPUESTAS:

A) LA ODISEA

B) LA CASA DE BERNARDA ALBA.

C) EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.

D) EL ALQUIMISTA.

PREGUNTA NO. 288

ELIJA LA OPCIÓN CON LOS CONECTORES QUE PERMITEN RESTITUIR AL ENUNCIADO SU COHESIÓN

SINTÁCTICA Y COHERENCIA SEMÁNTICA :…………… EL DISCURSO DE LA HISTORIA SIGUE BUSCANDO

DILUCIDAR SUS MÁRGENES Y POSIBILIDADES, LA NOVELA, …………… EL RELATO DE FICCIÓN, HA

CONTINUADO SU CURSO SIN TEMOR A LOS ABISMOS.

RESPUESTAS:

A) CUANDO / POR EJEMPLO,

B) MIENTRAS / ES DECIR,

C) A MEDIDA QUE / TAL COMO

D) SI BIEN / TAL COMO

PREGUNTA NO. 289

¿A QUÉ TIPO DE TEXTO CORRESPONDE LA DEFINICIÓN: “UNA DECLARACIÓN PÚBLICA DE PRINCIPIOS

E INTENCIONES, A MENUDO DE NATURALEZA POLÍTICA O ARTÍSTICA. EN TÉRMINOS SUCINTOS,

CONSISTE EN UNA PIEZA DOCUMENTAL MEDIANTE LA CUAL SE DAN A CONOCER DIVERSAS IDEAS O

PROBLEMAS DE UN MODO INTENSO Y CONCLUYENTE”…..

RESPUESTAS:

A) ARTE POÉTICA

B) PROGRAMA

C) PANFLETO

D) MANIFIESTO

PREGUNTA NO. 290

“«NO SE PUEDE HALLAR UNA OBRA MÁS PODEROSA Y PROFUNDA QUE EL QUIJOTE», ESCRIBIÓ

DOSTOIEVSKI. «EL QUIJOTE ES EL CUADRO MÁS UNIVERSAL, MÁS PROFUNDO Y MÁS PINTORESCO

DE LA VIDA HUMANA», DICE FRIEDRICH VON SCHELLING. ¿NO SERÁ UNA ATOLONDRADA

HIPÉRBOLE EL AFIRMAR ESO DEL LIBRO EN EL QUE SE NARRAN LAS EXTRAVAGANTES AVENTURAS

DE UN HIDALGO LOCO Y DE UN ALDEANO IGNORANTE Y RUDO? DE NINGÚN MODO, Y AUNQUE

PASARON YA LOS TIEMPOS EN QUE SE JURABA IN VERBA MAGISTRI, JUSTO ES RECONOCER QUE EL

NOVELISTA RUSO Y EL FILÓSOFO ALEMÁN INTUYERON LA GRANDEZA DE LA OBRA CERVANTINA”.

MARTÍN PANERO, VIGENCIA DEL QUIJOTE (FRAGMENTO).EL SEGMENTO DESTACADO

CORRESPONDE A ......

RESPUESTAS:

A) CITAS DE AUTORES QUE CONFIRMAN EL PLANTEAMIENTO DEL EMISOR

B) EJEMPLOS DE VISIONES DE LA OBRA ANALIZADA

C) ARGUMENTOS VALIDADOS POR AUTORES EXTRANJEROS

D) UNA POLÉMICA SOBRE EL ASUNTO QUE PLANTEA EL EMISOR.

PREGUNTA NO. 291

ELIJA LA OPCIÓN CON LOS CONECTORES QUE PERMITEN RESTITUIR AL ENUNCIADO SU COHESIÓN

SINTÁCTICA Y COHERENCIA SEMÁNTICA : . …………… LA ACTITUD IRRESPONSABLE Y LA EXASPERANTE

SOBREEXPLOTACIÓN DEL BOSQUE NATIVO, …………… LA AMAPOLA, ESTÁ EN PELIGRO DE

EXTINCIÓN.

RESPUESTAS:

A) DEBIDO A / TAMBIÉN

B) POR / SÓLO ENTONCES

C) CON / ADEMÁS

D) A CAUSA DE / DEL MISMO MODO

PREGUNTA NO. 292

ELIJA LA OPCIÓN CON LOS CONECTORES QUE PERMITEN RESTITUIR AL ENUNCIADO SU COHESIÓN

SINTÁCTICA Y COHERENCIA SEMÁNTICA : DEBES TRABAJAR SIN DESMAYAR …………… EL CANSANCIO

TE AGOBIE, …………… DEBES DEMOSTRAR TU CAPACIDAD EN EL GRADO MÁXIMO.

RESPUESTAS:

A) , AUN CUANDO / ASÍ ES QUE

B) , AUNQUE / PORQUE

C) ANTES DE QUE / PUESTO QUE

D) HASTA QUE / NO OBSTANTE,

PREGUNTA NO. 293

ELIJA LA OPCIÓN CON LOS CONECTORES QUE PERMITEN RESTITUIR AL ENUNCIADO SU COHESIÓN

SINTÁCTICA Y COHERENCIA SEMÁNTICA :…………… MI ADOLESCENCIA, …………… MIS GUSTOS SE

HICIERON EXTRAVAGANTES, ME INCLINÉ POR LAS COSAS EXÓTICAS, RARAS E INUSUALES.

RESPUESTAS:

A) DESDE / POR MÁS QUE

B) DURANTE /CUANDO

C) SÓLO EN / MIENTRAS QUE

D) EN/ AUNQUE

PREGUNTA NO. 294

¿CÚAL DE ESTAS OBRAS NO PERTENECE A WILLIAM SHAKESPEARE?

RESPUESTAS:

A) JULIO CÉSAR

B) ALEJANDRO MAGNO

C) EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

D) HAMBLET

PREGUNTA NO. 295

LOS BOTÁNICOS HAN CONSIDERADO QUE LOS COLORES VIVOS DE LOS PÉTALOS ATRAEN LA

CURIOSIDAD DE LOS INSECTOS. PERO AL REPLANTEARSE ESTA CUESTIÓN, LA CIENCIA SE PREGUNTÓ

SI LOS INSECTOS TENÍAN LA MISMA VISIÓN EN COLORES QUE NOSOTROS. LA RESPUESTA

PROPORCIONADA POR LOS EXPERIMENTOS CON ABEJAS, ES MUY CONFIABLE. CUANDO SE OFRECE

A LAS ABEJAS UNA GOTA DE MIEL SOBRE UN PAPEL AMARILLO, SE DIRIGEN RÁPIDAMENTE HACIA

ÉL. SE SUSTITUYE LUEGO ESTE CEBO POR UNA SERIE DE PAPELES QUE PRESENTAN TODOS LOS

MATICES DEL GRIS. ENTRE ESTOS PAPELES GRISES SE INTERCALA EL PAPEL AMARILLO. LAS ABEJAS,

ADIESTRADAS EN BUSCAR LA MIEL EN UN PAPEL AMARILLO, SE PRECIPITAN INMEDIATAMENTE

SOBRE ÉL, AUNQUE YA NO CONTENGA MIEL. RECONOCEN, PUES, EL AMARILLO ENTRE TODOS LOS

MATICES DEL GRIS, LO CUAL DEMUESTRA QUE LAS ABEJAS VEN LOS COLORES. IDÉNTICAS

EXPERIENCIAS PUEDEN EFECTUARSE CON UN PAPEL AZUL, PERO NO CON UN ROJO. LA ABEJA,

ACOSTUMBRADA A ENCONTRAR SU MIEL SOBRE UN PAPEL ROJO, ES INCAPAZ DE VOLVER A

IDENTIFICARLO ENTRE LOS GRISES. PARA LA ABEJA, EL ROJO NO ES UN COLOR. PARA ELLA, EL

AMARILLO ES COLOR BRILLANTE, EXCITANTE Y SENSUAL, NO EL ROJO. LAS FLORES ROJAS NO SON

FECUNDADAS POR LAS ABEJAS, SINO POR OTROS INSECTOS DE OJOS SENSIBLES AL ROJO, COMO LAS

MARIPOSAS. MUCHAS FLORES QUE A NOSOTROS NOS PARECEN ROJAS, EN REALIDAD SON

PÚRPURAS. LAS ABEJAS SOLO VEN EN ELLAS SU COMPONENTE AZUL Y LAS VISITAN COMO FLORES

AZULES. EN CAMBIO, LAS ABEJAS SE LANZAN ACTIVAMENTE SOBRE LA FLOR ESCARLATA DE LA

AMAPOLA. SE SABE AHORA QUE LOS PÉTALOS ESCARLATAS REFLEJAN NO SOLO LAS RADIACIONES

ROJAS, SINO TAMBIÉN LAS ULTRAVIOLETAS, INVISIBLES PARA EL OJO HUMANO, PERO NO PARA LAS

ABEJAS. DE LA LECTURA PODEMOS CONCLUIR QUE:

RESPUESTAS:

A) LOS EXPERIMENTOS REALIZADOS CON INSECTOS NO SON VERACES.

B) NO SE HAN REALIZADO EXPERIMENTOS CON ABEJAS.

C) NO SE HAN REALIZADO EXPERIMENTOS CON ABEJAS.

D) LOS EXPERIMENTOS CON ABEJAS SON MUY CONFIABLES

PREGUNTA NO. 296

SON LOS SERES DEL MUNDO CONCRETO, DEL PENSAMIENTO FICTICIO O CONCEPCIONES

ABSTRACTAS QUE TANTO EL EMISOR COMO EL RECEPTOR COINCIDEN EN SU CONOCIMIENTO DE

UNA MANERA SEMEJANTE, MÁS O MENOS IDÉNTICA, Y QUE SON REPRESENTADOS EN EL MENSAJE

MEDIANTE SIGNOS LINGÜÍSTICOS U OTROS SIGNOS IGUALMENTE ÚTILES.

RESPUESTAS:

A) CANAL

B) CONTEXTO

C) REFERENTE

D) MENSAJE

PREGUNTA NO. 297

ESTRATEGIAS DE ESCRITURA: LA PRÓXIMA SEMANA ES EL CUMPLEAÑOS DE UNA PERSONA CON LA

QUE TIENE GRAN AMISTAD Y CONFIANZA, PERO NO VA A PODER ESTAR A SU LADO ESE DÍA.

ESCRÍBALE UNA CARTA DE FELICITACIÓN Y ADELÁNTELE QUE LE ENVÍA UN REGALO POR CORREO.

EN ELLA DEBERÁ

RESPUESTAS:

A) PROPONER UNA FORMA DE CELEBRARLO JUNTOS MÁS ADELANTE.

B) EXPRESAR SU DISGUSTO POR NO PODER ESTAR CON ELLA.

C) HABLAR DEL REGALO QUE ACOMPAÑA A LA CARTA

D) EXPRESARLE LOS MEJORES DESEOS PARA ESE DÍA

PREGUNTA NO. 298

COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN TU SONRISA IRRADIA UNA ……………….QUE ILUMINA MI

ALMA, AHUYENTANDO ASÍ LA ………. DE MIS TORMENTOS.

RESPUESTAS:

A) LUZ – OSCURIDAD

B) ALEGRÍA – POBREZA

C) FUERZA – MALIGNIDAD

D) TENTACIÓN – PUREZA

PREGUNTA NO. 299

LAS PIRÁMIDES ERAN TUMBAS DE LOS FARAONES. LAS MÁS FAMOSAS SON LA DE GIZEH, EN LAS

QUE ESTÁN ENTERRADOS LOS FARAONES KEOPS, KEFRÉN Y MICERINOS. SON LOS EDIFICIOS DE

PIEDRA MÁS ANTIGUOS DEL MUNDO, YA QUE TIENE UNOS 5000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD. ¿QUIÉN

NO SE ASOMBRA HOY EN DÍA AL CONTEMPLAR ESAS GIGANTESCAS MOLES DE PIEDRA QUE SON LAS

PIRÁMIDES? ¡SÍ PARECE MENTIRA QUE PUEDAN HABERSE CONSTRUIDO HACE TANTO TIEMPO¡

¿SABES CÓMO SE CONSTRUYERON? .PRIMERO, SE NIVELABA EL SUELO. ERA IMPRESCINDIBLE TENER

UNA BUENA BASE SOBRE LA CUAL CONSTRUIR LA PIRÁMIDE. PARA NO EQUIVOCARSE, TENÍAN EN

CUENTA LA POSICIÓN DE LAS ESTRELLAS. A CONTINUACIÓN SE PONÍAN LOS CIMIENTOS. DESPUÉS,

SE LEVANTABAN LAS PAREDES. PARA ELLO SE TRAÍAN GRANDES BLOQUES DE PIEDRA A TRAVÉS DEL

RÍO NILO Y SE COLOCABAN FORMANDO ESCALONES. A VECES SE NECESITABAN CIENTOS DE

HOMBRES PARA ARRASTRAR UNO DE ESOS BLOQUES.UNA VEZ LEVANTADAS LAS PAREDES, SE

RECUBRÍAN CON PIEDRAS CALIZAS BLANCAS. ASÍ SE TAPABAN LOS ESCALONES, Y LAS PIRÁMIDES

QUEDABAN TAL Y COMO HOY LAS VEMOS. . . . ¡MAGNÍFICAS! LA LECTURA SE TRATA DE:

RESPUESTAS:

A) EXPOSICIÓN

B) DESCRIPCIÓN

C) UN CUENTO

D) COMPRENSIÓN DE TEXTO

PREGUNTA NO. 300

LEE Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS: FUE EL VEINTE DE DICIEMBRE, MUY DE MAÑANA, CUANDO

LLEGARON LAS GAVIOTAS EN UNA NUBE BLANCA. POR ESOS DÍAS LA GARÚA QUEDABA ATRÁS Y EL

TIEMPO SE HACÍA CADA VEZ MÁS CLARO, CADA VEZ MÁS CÁLIDO. VENÍAN EMPUJADAS POR EL FRÍO

DEL NORTE. HASTA PASADO EL MEDIODÍA, ESTUVIERON REUNIDAS EN LA PLAYA, DESCANSANDO,

RECONOCIENDO EL LUGAR, ESTUDIANDO LAS POSIBILIDADES QUE SE LES PRESENTABAN. POR LA

TARDE LAS VI MEZCLADAS CON LOS PELÍCANOS. CERCA DE LA PLAYA, LOS PELÍCANOS REALIZABAN

UNA OPERACIÓN MILITAR DE GRAN ENVERGADURA. UN BANCO DE SARDINAS DESPISTADAS SE

HABÍA ACERCADO MÁS DE LO CONVENIENTE Y LOS PELÍCANOS LES CAÍAN ENCIMA, EN FORMACIÓN

DE COMBATE, COMO AVIONES SUICIDAS. SE TRATABA DE UNA CACERÍA DESPIADADA. A POCO DE

HUNDIRSE COMO PIEDRAS EN EL AGUA, REAPARECÍAN LOS PELÍCANOS HINCHADA LA BOLSA BAJO

EL PICO, CON UNA SARDINA ADENTRO; LA TRAGABAN DE UNA ASENTADA Y SUFRÍAN UN CORTO

ESCALOFRÍO CUANDO EL PESCADILLO, TIRITANDO, ENTREGABA EL ALMA EN SUS ESTÓMAGOS. LAS

GAVIOTAS, ILUSAS REVOLOTEABAN CON LA ESPERANZA DE TOMAR ALGO DE LA PRESA. LAS HABÍA

TAN AUDACES, QUE SE POSABAN EN LA CABEZA DE ALGÚN PELÍCANO; PERO ELLOS SEGUÍAN EN LO

SUYO, IMPERTURBABLES. TONTAS GAVIOTAS: OLVIDABAN QUE LA CONQUISTA ES COSA VIOLENTA

Y QUE NINGÚN PÁJARO SUELTA LA PRESA A OTRO, POR TENER LAS ALAS FINAS O EL VUELO

GRACIOSO. EL VEINTE DE DICIEMBRE LLEGARON GAVIOTAS BLANCAS AL GOLFO DE GUAYAQUIL,

VOLANDO DEL NORTE, ACOSADAS POR EL FRÍO. ADAPTACIÓN ¿CUÁNDO LLEGARON LAS GAVIOTAS

EN UNA NUBE BLANCA?

RESPUESTAS:

A) NUNCA LLEGARON

B) AYER, AL ANOCHECER

C) EL 20 DE DICIEMBRE, MUY DE MAÑANA

D) EL 15 DE FEBRERO EN LA TARDE

PREGUNTA NO. 301

LEE LOS TEXTOS Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS QUE CORRESPONDEN: LA FIESTA DE LOS

HERMANOS AL IGUAL QUE EN MUCHOS LUGARES SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE O EL DÍA DEL

NIÑO, EN ALGUNOS PAÍSES COMO LA INDIA O NEPAL SE CELEBRA EL DÍA DEL HERMANO. ESTA

FIESTA TIENE LUGAR EN EL MES DE AGOSTO Y COMIENZA CON UNA SERIE DE PLEGARIAS QUE LAS

HERMANAS HACEN A LOS DIOSES PARA QUE PROTEJAN A SUS HERMANOS. DESPUÉS DE LAS

PLEGARIAS, LAS MUJERES COLOCAN EN LA MUÑECA DE SUS HERMANOS UNA PULSERA LLAMADA

RAKHI, COMO SÍMBOLO DE LOS LAZOS DE AMISTAD Y DE FRATERNIDAD QUE DEBEN UNIRLOS TODA

LA VIDA. ADEMÁS DE LA PULSERA LA HERMANA PUEDE OFRECER A SU HERMANO DULCES DE

ARROZ, COCO O MIEL, QUE GENERALMENTE HA PREPARADO ELLA MISMA LA LECTURA SE TRATA

DE:

RESPUESTAS:

A) FOMENTAR LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL HERMANO

B) CONOCER LAS FESTIVIDADES DEL MES DE AGOSTO

C) DAR A CONOCER COSTUMBRES DE OTROS PUEBLOS

D) PROMOVER LA VENTA DE PULSERAS