barrio.doc

6
Barrio (1998) Dirección e Guión: Fernando León de Aranoa Produción: Elías Querejeta Fotografía: Alfredo Mayo Música orixinal: Hechos contra el decoro Reparto: Críspulo Cabezas (Rai), Timy (Javi), Eloy Yebra (Manu), Marieta Orozco (Susi), Alicia Sánchez (Carmen), Enrique Villén (Ricardo), Francisco Algora (Ángel), Chete Lera (Inspector de policía) Premios: Concha de Plata e Mejor dirección del Festival de San Sebastián 3 premios Goya: Mejor dirección e Mejor guión original (Fernando León de Aranoa) Mellor actriz revelación (Marieta Orozco) ARGUMENTO Tres rapaces duns quince anos viven nun barrio da periferia de Madrid. Están condenados a pasar o verán no seu barrio, quizais o derradeiro verán inocente antes de saír da casa. A televisión di que millóns de españois saen de vacacións. Eles non teñen diñeiro, pero si desexos e soños (das poucas cousas que aínda son gratis) e sóbralles tempo libre. Falan moito de rapazas, pero moi pouco con elas. O mundo ensínalles o seu escaparate pero eles non teñen acceso á tenda. O centro da cidade está lonxe, atravesarán algún día a M-30? Mentres seguen soñando, cada un deles tomará posturas distintas ante a realidade. CUESTIONARIO 1

Upload: eladioanxo

Post on 25-Nov-2015

306 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Barrio (1998)

Barrio (1998)Direccin e Guin: Fernando Len de Aranoa

Producin: Elas Querejeta

Fotografa: Alfredo Mayo

Msica orixinal: Hechos contra el decoro

Reparto: Crspulo Cabezas (Rai), Timy (Javi), Eloy Yebra (Manu), Marieta Orozco (Susi), Alicia Snchez (Carmen), Enrique Villn (Ricardo), Francisco Algora (ngel), Chete Lera (Inspector de polica) Premios: Concha de Plata e Mejor direccin del Festival de San Sebastin 3 premios Goya: Mejor direccin e Mejor guin original (Fernando Len de Aranoa)

Mellor actriz revelacin (Marieta Orozco)

ARGUMENTO

Tres rapaces duns quince anos viven nun barrio da periferia de Madrid. Estn condenados a pasar o vern no seu barrio, quizais o derradeiro vern inocente antes de sar da casa. A televisin di que millns de espaois saen de vacacins. Eles non teen dieiro, pero si desexos e soos (das poucas cousas que anda son gratis) e sbralles tempo libre. Falan moito de rapazas, pero moi pouco con elas. O mundo ensnalles o seu escaparate pero eles non teen acceso tenda. O centro da cidade est lonxe, atravesarn algn da a M-30? Mentres seguen soando, cada un deles tomar posturas distintas ante a realidade.

CUESTIONARIO

1. A realidade social que nos presenta a pelcula est superada hoxe? unha pelcula realista?

2. Cal o tema principal da pelcula? Que conflitos persoais e sociais expn?

3. O director reflicte a situacin dos protagonistas recrendose nos aspectos mis srdidos ou utiliza a irona?

4. Describe a personalidade dos tres protagonistas. Que o que os une?

5. Que che parece a relacin que hai entre eles e a linguaxe que utilizan? Son parecidas s vosas? e no caso das rapazas?6. Cales son os seus principais temas de conversacin? Son os mesmos cos vosos hoxe? e as mulleres, de que falan?7. Que factores cres que inflen mis na sa forma de ser e actuar? O entorno do barrio; A situacin familiar; Os problemas econmicos; As carencias afectivas; A idade; A educacin recibida; A falta de estmulos. Gradaos segundo a sa importancia.

8. Consideras co entorno familiar e social xustifica as actitudes de Rai? a que pensas que se deben as distintas reaccins dos protagonistas ante as mesmas situacins?9. Comenta estes fragmentos:

1. Dilogo: Manu. - Maana empiezo a repartir pizzas

Javi. - Podramos hacer algo nosotros tambin.

Rai. - Como qu?

Javi. - No s, ya habr algo que sepamos hacer no?

2. Anuncio: (gravando, habla Rai) - Hola! Somos Javi, Manu y Rai y nos dedicamos a... Tambin sabemos... Bueno, si ests interesado en nosotros llama al nmero que aparece en pantalla.

10. Recorda este dilogo (intenta identificar quen fala cada vez):

- Te imaginas adelantar 10 aos seguidos o 30 y tener ya 40 de golpe? Ya casado, con curro, viendo la tele en tu casa...

- O tirado en un albergue, no te jode, con el hgado reventao

- O en un chal con piscina, rodeao de tas en pelotas

- O en la crcel con SIDA

- Una mierda, en una isla desierta que me he comprao porque me ha tocao la bonoloto

- O con un tiro en la cabeza, tirao en la cuneta

- O en un yate en Marbella, tirndome a la Claudia Schiffer...

Cales destes prognsticos che parecen mis probables? Cres que algn deles sair do barrio? Di quen, e explica a resposta.

11. Cres que os personaxes son cribles? Cres que representan actitudes e comportamentos reais dos adolescentes? Pdelos relacionar con algun que coeces? E contigo?

12. Como reacciona cada personaxe ante o mundo no que viven? Cal que cres que acta de maneira mis correcta?

13. Os protagonistas estn mal, pero hai persoas que estn peor ca eles, quen? por que?14. Que papel xoga a banda sonora na pelcula?

15. Analiza o simbolismo dos planos seguintes: a moto de auga atada a farola; a festa coa caribea de cartn; o xogo cos coches na ponte da autova; a visita ao cemiterio; a actuacin dos xitanos coa cabra; os equilibrios funambulistas de Rai; o atraco a tenda de trofeos; a viaxe ao centro no metro e o regreso andando.

16. Como cualificaras a pelcula? Interesante; Suxerente; Boa; Aburrida; Superficial; Tramprosa; Divertida; Triste. Escolle dous adxectivos e razoa a ta eleccin.

17. Indica as das escenas que mis che impresionaron do filme e descrbeas comentando por que foron as que mis che impactaron.

Barrio segundo Fernando Len ste es un barrio gris, cuartelero, hermtico, de grandes edificios grises, de cemento y pasadizos subterrneos, de ladrillo oscuro y arquitectura imposible, sin rboles, sin apenas comercios, sin pedazos de cielo, hecho a golpe de hormigonera, vertical, laberntico e impenetrable, todo cemento, alumnio, ladrillo,...

ste es un barrio de inmigracin, de viviendas estrechas, incmodas, de paro, litografas baratas en las paredes y rejas en las ventanas, de miedo y cerrojos, de ropa tendida y de televisores a todo volumen..

ste es un barrio de cierres echados, solares en venta, de obras, portales iguales, pilares de la M-40, trfico rpido y alto que pasa corriendo, sin detenerse jams en el barrio. Pero ste tambin es un barrio duro, honesto, orgulloso. Un barrio bajo con la cabeza bien alta.

Los parasos con los que suean Manu, Javi y Rai no estn lejos. De alcanzarlos les separa una autopista y 200.000 pesetas de renta, un padre sin curro, una habitacin compartida, enrejada, el calor del verano y cuarenta metros de proteccin oficial. De lo que en ellos se esconde les hablan los anuncios de la tele, los escaparates. Son las ventanas, las puertas de salida del barrio. Puertas falsas, claro, protegidas con alarma. No resulta difcil encontrarlos asomados en alguna de ellas, charlando, envidiando, soando... Sentados en el banco de su parque, las manos en los bolsillos vacos y los pies en la tierra, en la tierra del parque, Javi, Manu y Rai le dicen no a las drogas. Y le dicen no al cine, y a las discotecas, y a jugar al tenis, y le dicen no a pasar las vacaciones en los Pirineos. Sentados en el banco de su parque le dicen no a todo, sencillamente porque no pueden decir otra cosa.

Msica de barrio que escuchamos en las habitaciones compartidas, que recorre los pasillos y atraviesa los estrechos tabiques, que resuena en los patios interiores compitiendo con televisores, discusiones familiares, con los gritos de los nios, entre ropa tendida y las ventanas enrejadas de las casas, abiertas al aire inmvil del verano.

La salsa, representando los parasos tropicales con los que suean los tres chavales, hacindolos realidad entre edificios y descampados, aunque las palmeras sean de polispn y las mulatas de cartn-piedra, aunque para alcanzarlos hayan tenido que atravesar el escaparate de una agencia de viajes(...). Msica que toca una familia de gitanos entre enormes torres de viviendas, la cabra trepando por la escalera, los nios pidiendo entre los vecinos que miran la actuacin aburridos, mientras la tarde languidece.Javi: es el ms radical, su familia es la ms importante de la pelcula, ser sin duda el que salga del barrio.

Manu: el de ms voluntad, se quedar en el barrio, cuidando de su padre y hermano.

Rai: el ms instintivo, el que tiene menos memoria almacenada, el que no ve el peligro y no aprende de sus errores (saldr del barrio como sea).

Crticas de prensa Han nacido all donde no llega el Metro ni el dinero. Es un barrio que, con un coche y otras posibilidades econmicas, estara a 15 minutos de la Puerta del Sol. Podra ser cualquier ciudad-dormitorio que rodea cualquier capital de provincia, pero Fernando Len convirti al madrileo barrio de San Blas en la espina dorsal de su segunda pelcula (...) que ayer obtuvo la Concha de Plata al Mejor Director en el Festival de Cine de San Sebastin.(...)

A sus 15 aos conviven con la miseria, con los vagabundos, con los sin techo y con la droga. Como si nada. Han crecido con ellos y estn an a tiempo de evitarlos. Viven en esa estrecha lnea que separa el bien del mal, soando con parasos desconocidos, con mujeres estupendas y con esas vacaciones en Benidorm que nunca tuvieron. Ellos se buscan la vida como pueden

Milagros Martn-Lunas (ABC)

Espaa no va tan bien. Es la lcida conclusin que se extrae de las potentes imgenes de Barrio, la pelcula con la que el joven Fernando Len golpea contundentemente en el ptreo rostro de los propagandistas del bienestar nacional. Barrio supone una inmersin en los aspectos menos favorecedores de la Espaa del Euro, a travs de la mirada de unos adolescentes que habitan una de esas zonas suburbiales, bajo la opresin de colmenas urbanas, con un fondo de descampados con escombros y basuras, rodeados por el asfalto de las vas rpidas de circunvalacin.(...)

El film est plagado de situaciones que mezclan con fluidez la hilaridad con la amargura en una gradacin sutil y eficaz de los elementos tragicmicos.

Constance Verney (Revista Resea)

Barrio habla de gente y sentimientos identificables, de chavales de barriada con un argot coloquial, una gestualidad, unas familias rotas, una actitud vital, un paisaje geogrfico y emocional, una frustracin cotidiana, unos cdigos morales, unos interrogantes, certidumbres e incertidumbres absolutamente reconocibles. Yo sigo su desventura con implicacin, piedad y horror. Son de carne y hueso, me cruzo en la vida real frecuentemente con ellos y llego a acostumbrarme a su estereotipo.Fernando Len me cuenta con un lenguaje potico, entraable e implacable lo que ocurre en el corazn y en el cerebro de esos cros con vaqueros, camisetas y zapatillas desgastadas a travs de sus miradas, sus lgrimas, sus risas, lo que dicen y lo que callan, lo que anhelan y lo que se inventan, sus tiempos muertos y la forma de llenarlos, sus anhelos y su terrible lucidez, su hambre y su sed de lo que jams podrn saborear, las mentiras que inventan e intentan creerse para sobrevivir mentalmente.

Carlos Boyero (El Mundo)

PAGE 1