barrocouniversidad

9
DEL BARROCO A LA ILUSTRACIÓN UNIVERSIDAD, COLEGIOS Y ESTUDIANTES

Upload: andy-austx

Post on 30-Jul-2015

572 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barrocouniversidad

D E L B A R R O C O A L A I LU S T RAC I Ó N

UNIVERSIDAD, COLEGIOS Y ESTUDIANTES

Page 2: Barrocouniversidad

INICIO

• Se le da origen a la Universidad mexicana en 1551, como respuesta a una necesidad criolla, que acentúa su propia conciencia y manifestación• Se buscaba tener en la Nueva España un centro

de educación superior• Pasa a ser una institución indispensable al

atender al orgullo criollo en su refinamiento y en las letras; les permite justificarse como alguien en el mundo

Page 3: Barrocouniversidad

LA UNIVERSIDAD COMO FACTOR DE DIGNIFICACIÓN SOCIAL

• Comunidad equiparable a una orden de caballería: hidalguía de letras• El grado universitario da preeminencia social• Es la única puerta para el ascenso social de las

clases bajas

Page 4: Barrocouniversidad

AUTONOMÍA Y GOBIERNO

• Su manejo deriva de la tradición medieval, al poseer una instancia eclesiástica. Las universidades aceptaron una fusión con las escuelas episcopales (el cancelario era el canónigo de la catedral).

• Al ser nacida bajo el patronazgo real, la vida institucional estaba marcada por un equilibrio difícil de mantener (Real y Pontificia), entre la autonomía y los fueros universitarios, y la presencia del poder civil y eclesiástico.

• Por medio de las constituciones y ordenanzas se daba la participación del poder público en la universidad

Page 5: Barrocouniversidad

REPRESENTACIÓN

• Rector: cabeza visible, electo por el claustro de conciliarios, tiene jurisdicción civil y criminal. Es electo cada año.

• Claustros: órganos por encima del rector. Tipos:• Diputados: Encargado de la administración y organización, formado por

maestros. • Conciliarios: Se ocupa de la dotación de cátedras y elección del rector,

formado por estudiantes.• Pleno: Máxima autoridad, constituida por la totalidad de los miembros de

la universidad.

• Funcionarios estables encargados de la administración cotidiana: secretario, bedeles.

• Cancelario: único capaz de otorgar grados. Representa la ingerencia del poder episcopal.

• El virrey tiene derecho a intervenir en los asuntos, provee dinero.

Page 6: Barrocouniversidad

CURRICULUM

• Se modifica el antiguo esquema medieval. Las facultades son teología, cánones, leyes, medicina y artes. • Había novedades en la creación de cátedras

como anatomía, cirugía, matemáticas y astrología.• Se basaban en la explicación y el comentario de

textos clásicos, y su posterior discusión

Page 7: Barrocouniversidad

CUERPO

• Maestros: gozaban de una gran categoría social, estaban exentos de la jurisdicción de los tribunales normales y del pago de tributo, tenían derecho a vacaciones, podían jubilarse. • Estudiantes: Pertenecían principalmente a la

burguesía, aunque también tenían acceso los indios y mestizos venidos de colegios, y difícilmente los mulatos. No pagan tributo y se encuentran bajo la jurisdicción civil y criminal del rector.

Page 8: Barrocouniversidad

ORGANIZACIÓN ACADÉMICA

• La Universidad de México era la única facultada para otorgar grados.

• Se le da unidad al sistema de educación superior, ligando y sometiendo los demás colegios a la Academia.

• Así, los colegios tuvieron una situación entre autónoma y dependiente de la Academia Mexicana

• La más importante manifestación de la Universidad era el otorgamiento de grados. Comprendía una ceremonia comparable a la entrada a una caballería de las letras, y representaba la situación de distinción dentro de la sociedad a la que accedían los estudiantes.

Page 9: Barrocouniversidad

CONCLUSIONES

• La Nueva España del Barroco está caracterizada por la búsqueda de identidad de los criollos, grupo definido por su conciencia distinta y americana, que al mismo tiempo es y no es europeo. Para ello, emprenden un uso de metáforas y mitos.

• Los criollos participan en el refinamiento de la cultura occidental, encontrando su orgullo en un pasado prehispánico que sustentara su identidad. Esto se aprecia en personajes como Sor Juana Inés de la Cruz y Don Fernando de Alva Ixtlixóchitl.

• Un aspecto importante fue la religión, en la que tras intentos de fabricar santos mexicanos, descansan sus necesidades sobre devociones como la Virgen de Guadalupe.

• En el ámbito de la moral se destaca el patronazgo, y valores como la castidad, la pureza, la caridad e incluso la mortificación corporal, enfatizados en los sermones dados al público.

• El barroco también se caracteriza por el cambio del campo a la ciudad, pasando a ser fundamentalmente rural a la constitución de ciudades que responden a intereses burgueses, produciendo catedrales, parroquias, conventos, palacios urbanos. La cultura criolla se identifica como urbana. Se organizan el cabildo y los gremios.

• La Ilustración Europea abre las puertas a una filosofía nueva, completamente contraria, que se dedicaría a la negación del sueño criollo, buscando la renovación filosófica y el alcance de la cultura europea.