bases_as_n_0142016mphtocllapite_20160506_192423_091

Upload: cristobal-rodriguez

Post on 03-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    1/121

    SUB DIRECCI N DE NORMATIVIDAD DIRECCI N T CNICO NORMATIVA

    ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

    BASES ESTNDAR DE ADJUDICACINSIMPLIFICADA PARA LA CONTRATACIN DEL

    SERVICIO DE CONSULTORA DE OBRA

    Aprobado mediante Directiva N 001-2016-OSCE/CD

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    2/121

    SIMBOLOGA UTILIZADA:

    N Smbolo Descripcin

    1 [ABC] / [.] La informacin solicitada dentro de los corchetes sombreados debe ser completadapor la Entidad durante la elaboracin de las bases.

    2 [ABC] / [.]

    Es una indicacin, o informacin que deber ser completada por la Entidad conposterioridad al otorgamiento de la buena pro para el caso especfico de laelaboracin de la PROFORMA DEL CONTRATO; o por los proveedores, en el casode los ANEXOS y en la rotulacin del sobre de la oferta.

    3IMPORTANTE:

    AbcSe refiere a consideraciones importantes a tener en cuenta por el comit deseleccin o por los proveedores. Se debe registrar en color azul.

    CARACTERSTICAS DEL DOCUMENTO:

    Las bases estndar deben ser elaboradas en formato WORD, y deben tener las siguientes caractersticas:

    N Caractersticas Parmetros

    1 MrgenesSuperior : 2.5 cm Inferior: 2.5 cmIzquierda: 2.5 cm Derecha: 2.5 cm

    2 Fuente Arial

    3 Estilo de FuenteNormal: Para el contenido en generalCursiva: Para el encabezado y pie de pgina

    Para las Consideraciones importantes (tem 3 del cuadro anterior)

    4 Color de FuenteAutomtico: Para el contenido en generalAzul : Para las Consideraciones importantes (tem 3 del cuadro anterior)

    5 Tamao de Letra

    16 : Para las dos primeras hojas de las Secciones General y Especfica11 : Para el nombre de los Captulos.10 : Para el cuerpo del documento en general

    9 : Para el encabezado y pie de pginaPara el contenido de los cuadros, pudiendo variar, segn la necesidad

    8 : Para las Notas al pie

    6 AlineacinJustificada: Para el contenido en general y notas al pie.Centrada : Para la primera pgina, los ttulos de las Secciones y nombres

    de los Captulos)7 Interlineado Sencillo

    8 EspaciadoAnterior : 0Posterior : 0

    9 SubrayadoPara los nombres de las Secciones y para resaltar o hacer hincapi en algnconcepto

    INSTRUCCIONES DE USO:

    1. Una vez registrada la informacin solicitada dentro de los corchetes sombreados en gris, el texto deber

    quedar en letra tamao 10, con estilo normal, sin formato de negrita y sin sombrear.

    2. La notaIMPORTANTEno puede ser modificada ni eliminada en la Seccin General. En el caso de la SeccinEspecfica debe seguirse la instruccin que se indica en dicha nota.

    Elaborado en enero de 2016

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    3/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    1

    BASES ESTNDAR DE ADJUDICACIN SIMPLIFICADAPARA LA CONTRATACIN DEL SERVICIO DE

    CONSULTORA DE OBRA1

    ADJUDICACIN SIMPLIFICADA N 014-2016-MPH/CS(PRIMERA CONVOCATORIA)

    CONTRATACIN DEL SERVICIO DE CONSULTORA PARALA ELABORACION DEL ESTUDIO A NIVEL DE

    EXPEDIENTE TECNICO DEFINITIVO DEL PROYECTO:"CREACION, MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOSSERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL

    EN LAS LOCALIDADES DE CATULUN, TOCLLAPITE,PUNDIN, CERRO COLORADO Y MONTEGRANDE,DISTRITO DE HUANCABAMBA, PROVINCIA DE

    HUANCABAMBA - PIURA".

    HUANCABAMBA, MAYO DEL 2016

    1 Estas Bases se utilizarn para la contratacin del servicio de consultora de obra. Para tal efecto, se deber tener en cuentala siguiente definicin:

    Consultora de obra: Servicios profesionales altamente calificados consistentes en la elaboracin del expediente tcnicode obras o en la supervisin de obras. Tratndose de elaboracin de expediente tcnico la persona natural o jurdicaencargada de dicha labor debe contar con una experiencia especializada no menor de 1 ao; en el caso de supervisionesde obra la experiencia especializada debe ser no menor de 2 aos.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    4/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    2

    SECCIN GENERAL

    DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCEDIMIENTO DESELECCIN

    (ESTA SECCIN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGN EXTREMO, BAJO SANCIN DE NULIDAD)

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    5/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    3

    CAPTULO IETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIN

    1.1. BASE LEGAL

    - Ley N 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en

    adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.- Ley N 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica.- Decreto Supremo N 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional del

    Presupuesto.- Decreto Supremo N 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.- Decreto Supremo N 013-2013-PRODUCE - Texto nico Ordenado de la Ley de Impulso

    al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.- Cdigo Civil.

    Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

    Para la aplicacin del derecho deber considerarse la especialidad de las normas previstas enlas presentes bases.

    1.2. CONVOCATORIA

    Se realiza a travs de su publicacin en el SEACE de conformidad con lo sealado en el artculo33 del Reglamento, en la fecha sealada en el calendario del procedimiento de seleccin,debiendo adjuntar las bases y resumen ejecutivo.

    1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

    El registro de participantes se lleva a cabo desde el da siguiente de la convocatoria hasta antesdel inicio de la presentacin de ofertas, de forma ininterrumpida. En el caso de un consorcio,basta que se registre uno (1) de sus integrantes.El registro de participantes es gratuito y electrnico a travs del SEACE.El proveedor que desee participar en el presente procedimiento de seleccin debe registrarsecomo participante, debiendo contar para ello con inscripcin vigente en el RNP en laespecialidad y categora correspondiente.

    IMPORTANTE: Para registrarse como participante en un procedimiento de seleccin convocado por las

    Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripcinvigente y estar habilitados ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administrael Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor

    informacin, se puede ingresar a la siguiente direccin electrnica: www.rnp.gob.pe. Los proveedores que deseen registrar su participacin deben ingresar al SEACE utilizando

    su Certificado SEACE (usuario y contrasea). Asimismo, deben observar las instruccionessealadas en el documento de orientacin Gua para el registro de participanteselectrnico publicado en www.seace.gob.pe.

    En caso los proveedores no cuenten con inscripcin vigente en el RNP y/o se encuentreninhabilitados o suspendidos para ser participantes, postores y/o contratistas, el SEACErestringir su registro, quedando a potestad de estos intentar nuevamente registrar suparticipacin en el procedimiento de seleccin en cualquier otro momento, dentro del plazoestablecido para dicha etapa, siempre que haya obtenido la vigencia de su inscripcin oquedado sin efecto la sancin que le impuso el Tribunal de Contrataciones del Estado.

    1.4. FORMULACIN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

    Todo participante puede formular consultas y observaciones a las bases, en el plazo sealadoen el calendario del procedimiento de seleccin, que no puede ser menor a dos (2) das hbiles

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    6/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    4

    contados desde el da siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en elartculo 67 del Reglamento.

    Las observaciones a las bases, se realizan de manera fundamentada, por supuestasvulneraciones a la normativa de contrataciones u otra normativa que tenga relacin con elobjeto de contratacin.

    1.5. ABSOLUCIN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

    La absolucin simultnea de las consultas y observaciones por parte del comit de seleccinmediante pliego absolutorio se notifica a travs del SEACE en la fecha sealada en elcalendario del procedimiento de seleccin, en un plazo que no puede exceder de dos (2) dashbiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir consultas y observaciones.

    La absolucin se realiza de manera motivada mediante pliego absolutorio de consultas yobservaciones; en el caso de las observaciones se debe indicar si estas se acogen, se acogenparcialmente o no se acogen.

    IMPORTANTE:

    No se absolvern consultas y observaciones a las bases que se presentenextemporneamente, en un lugar distinto al sealado en las bases o que sean formuladaspor quienes no se han registrado como participantes.

    1.6. INTEGRACIN DE LAS BASES

    La integracin de las bases se realiza al da hbil siguiente de vencido el plazo para laabsolucin de consultas y observaciones.

    Las bases integradas constituyen las reglas definitivas del procedimiento de seleccin. Estasincorporan obligatoriamente, las modificaciones que se hayan producido como consecuenciade las consultas, observaciones, as como las modificaciones requeridas por el OSCE en elmarco de sus acciones de supervisin, y se publican en el SEACE en la fecha establecida en

    el calendario del procedimiento.

    Las bases integradas no pueden ser cuestionadas en ninguna otra va ni modificadas porautoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad, salvo lasacciones de supervisin a cargo del OSCE. Esta restriccin no afecta la competencia delTribunal para declarar la nulidad del procedimiento por deficiencias en las bases.

    El comit de seleccin no puede continuar con la tramitacin del procedimiento de seleccin sino ha publicado las bases integradas en el SEACE, bajo sancin de nulidad de todo lo actuadoposteriormente, conforme lo establece el artculo 52 del Reglamento.

    1.7. FORMA DE PRESENTACIN DE OFERTAS

    Los documentos que acompaan las ofertas, se presentan en idioma castellano o, en sudefecto, acompaados de traduccin oficial o sin valor oficial efectuada por traductor pblicojuramentado o traduccin certificada efectuada por traductor colegiado certificado, salvo el casode la informacin tcnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catlogos osimilares, que puede ser presentada en el idioma original. El postor es responsable de laexactitud y veracidad de dichos documentos.

    Las ofertas deben llevar la rbrica del postor o de su representante legal, apoderado omandatario designado para dicho fin, se presentan por escrito, debidamente foliadas y en dos(2) sobres cerrados, uno de los cuales contiene la oferta tcnica y, el otro, la econmica.

    El monto de la oferta econmica debe incluir todos los tributos, seguros, transporte,inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislacin vigente,

    as como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio deconsultora de obra a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de algunaexoneracin legal, no incluirn en su oferta econmica los tributos respectivos.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    7/121

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    8/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    6

    seccin especfica de las bases. De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera noadmitida.

    En caso las ofertas no sean admitidas sern devueltas una vez consentida la buena pro, salvoque el postor solicite su devolucin previamente.

    1.9. CALIFICACIN Y EVALUACIN DE LAS OFERTAS

    La calificacin y evaluacin de los postores se realiza conforme los requisitos de calificacin yfactores de evaluacin que se indican en la seccin especfica de las bases.

    La evaluacin tcnica y econmica se realiza sobre la base de:

    Oferta tcnica : 100 puntosOferta econmica : 100 puntos

    1.9.1 CALIFICACIN DE LAS OFERTAS TCNICAS

    Previo a la calificacin, el comit de seleccin determina si las ofertas responden a las

    caractersticas y/o requisitos y condiciones de los Trminos de Referencia. De nocumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida.

    Posteriormente, determina si las ofertas tcnicas cumplen los requisitos de calificacinprevistos en la seccin especfica de las bases; de no ser as, descalifica las ofertastcnicas.

    Solo pasan a la etapa de evaluacin las ofertas tcnicas que cumplen con lo sealadoen el prrafo anterior.

    1.9.2 EVALUACIN DE LAS OFERTAS TCNICAS

    La evaluacin se realiza conforme a los factores de evaluacin enunciados en la

    seccin especfica de las bases.Las reglas de la evaluacin tcnica son las siguientes:

    a) El comit de seleccin evala las ofertas de acuerdo con los factores de evaluacinprevistos en la seccin especfica de las bases.

    b) Las ofertas tcnicas que contengan algn tipo de informacin que forme parte dela oferta econmica son descalificadas.

    c) Las ofertas tcnicas que no alcancen el puntaje mnimo detallado en la seccinespecfica de las bases sern descalificadas.

    1.9.3 APERTURA Y EVALUACIN DE OFERTAS ECONMICAS

    En caso la apertura de ofertas econmicas se realice en ACTO PBLICO, debetenerse en consideracin lo siguiente:

    Las ofertas econmicas se abren en acto pblico en la fecha, hora y lugar detallado enla seccin especfica de las bases y con la presencia del notario pblico o juez de pazque las custodi. Solo se abren las ofertas econmicas de los postores que alcanzaronel puntaje tcnico mnimo indicado en la seccin especfica de las bases. En dicho actose anuncia el nombre de los postores, el puntaje de evaluacin tcnico obtenido y elprecio total de las ofertas.

    El comit de seleccin devuelve las ofertas que se encuentren por debajo del noventapor ciento (90%) del valor referencial o que excedan este en ms del diez por ciento(10%).

    De no estar conformes, los postores pueden solicitar que se anote tal circunstancia enel acta, debiendo el notario o juez de paz mantener en custodia la oferta econmica

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    9/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    7

    hasta el consentimiento de la buena pro, salvo que en el acto o en fecha posterior elpostor solicite su devolucin.

    El comit de seleccin evala las ofertas econmicas, asignando un puntaje de cien(100) a la oferta de precio ms bajo y otorga a las dems ofertas puntajes inversamenteproporcionales a sus respectivos precios, segn la siguiente frmula:

    Pi = Om x PMOEOi

    Donde:

    i = Oferta.Pi = Puntaje de la oferta econmica i.Oi = Oferta econmica i.Om = Oferta econmica de monto o precio ms bajo.PMOE = Puntaje mximo de la oferta econmica.

    La determinacin del puntaje total de las ofertas se realiza de conformidad con elartculo 64 del Reglamento y los coeficientes de ponderacin previstos en la seccin

    especfica de las bases.

    IMPORTANTE:

    En el caso de contratacin de consultoras a ser prestadas fuera de la provinciade Lima y Callao, cuyos montos no superen los doscientos mil Soles (S/.200,000.00), a solicitud del postor se asigna una bonificacin equivalente al diezpor ciento (10%) sobre el puntaje total obtenido por los postores con domicilio enla provincia donde prestar el servicio, o en las provincias colindantes, sean o nopertenecientes al mismo departamento o regin. El domicilio es el consignado enla constancia de inscripcin ante el RNP2.

    En caso la apertura de ofertas econmicas se realice en ACTO PRIVADO, debetenerse en consideracin lo siguiente:

    Solo se abren las ofertas econmicas de los postores que alcanzaron el puntaje tcnicomnimo indicado en la seccin especfica de las bases.

    El comit de seleccin devuelve las ofertas que se encuentren por debajo del noventapor ciento (90%) del valor referencial o que excedan este en ms del diez por ciento(10%).

    El comit de seleccin evala las ofertas econmicas, asignando un puntaje de cien(100) a la oferta de precio ms bajo y otorga a las dems ofertas puntajes inversamenteproporcionales a sus respectivos precios, segn la siguiente frmula:

    Pi = Om x PMOEOi

    Donde:

    i = Oferta.Pi = Puntaje de la oferta econmica i.Oi = Oferta econmica i.Om = Oferta econmica de monto o precio ms bajo.PMOE = Puntaje mximo de la oferta econmica.

    La determinacin del puntaje total de las ofertas se realiza de conformidad con elartculo 64 del Reglamento y los coeficientes de ponderacin previstos en la seccinespecfica de las bases.

    2 La constancia de inscripcin electrnica se visualizar en el portal web del Registro Nacional de Proveedores:www.rnp.gob.pe

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    10/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    8

    IMPORTANTE:

    En el caso de contratacin de consultoras a ser prestadas fuera de la provinciade Lima y Callao, cuyos montos no superen los doscientos mil Soles (S/.200,000.00), a solicitud del postor se asigna una bonificacin equivalente al diezpor ciento (10%) sobre el puntaje total obtenido por los postores con domicilio enla provincia donde prestar el servicio, o en las provincias colindantes, sean o no

    pertenecientes al mismo departamento o regin. El domicilio es el consignado enla constancia de inscripcin ante el RNP3.

    1.10. SUBSANACIN DE LAS OFERTAS

    La subsanacin de las ofertas se sujeta a los supuestos establecidos en el artculo 39 delReglamento.

    Cuando se requiera subsanacin, la oferta continua vigente para todo efecto, a condicin de laefectiva subsanacin dentro del plazo otorgado, el que no puede exceder de tres (3) dashbiles. La presentacin de las subsanaciones se realiza a travs de la Unidad de TramiteDocumentario de la Entidad. La subsanacin corresponde realizarla al mismo postor, surepresentante legal o apoderado acreditado.

    1.11. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

    En caso el otorgamiento de la buena pro se realice en ACTO PBLICO, debetenerse en consideracin lo siguiente:

    La buena pro se otorga en el acto pblico de apertura de sobres econmicos luego de laevaluacin correspondiente segn lo indicado en el numeral 1.9.3 de la presente seccin.

    En el supuesto de que dos (2) o ms ofertas empaten, el otorgamiento de la buena pro seefecta siguiendo estrictamente lo sealado en el artculo 65 del Reglamento.

    En el caso de ofertas que superen el valor referencial, hasta el lmite mximo previsto en elartculo 28 de la Ley, para que el comit de seleccin otorgue la buena pro se debe contar conla certificacin de crdito presupuestario suficiente y la aprobacin del Titular de la Entidad,salvo que el postor que hubiera obtenido el mejor puntaje total acepte reducir su ofertaeconmica. El plazo para otorgar la buena pro no excede de cinco (5) das hbiles, contadosdesde la fecha prevista en el calendario para el otorgamiento de la buena pro, bajoresponsabilidad del Titular de la Entidad.

    En caso no se pueda otorgar la buena pro, el comit de seleccin sigue el mismo procedimientocon el postor que ocup el segundo lugar. En caso no se otorgue la buena pro, debe continuarcon los dems postores, respetando el orden de prelacin.

    El otorgamiento de la buena pro en acto pblico se presume notificado a todos los postores enla fecha del acto, oportunidad en la que se entrega a los postores copia del acta de otorgamientode la buena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados de la calificacin yevaluacin. Dicha presuncin no admite prueba en contrario. Esta informacin se publica elmismo da en el SEACE.

    En el acto de otorgamiento de la buena pro, se puede contar con un representante del SistemaNacional de Control, quien participa como veedor y debe suscribir el acta correspondiente.

    IMPORTANTE:

    Las Entidades someten a fiscalizacin posterior, conforme a lo previsto en el artculo 32de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General la documentacin,declaraciones y traducciones presentadas por el ganador de la buena pro.

    3 La constancia de inscripcin electrnica se visualizar en el portal web del Registro Nacional de Proveedores:www.rnp.gob.pe

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    11/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    9

    En caso que el otorgamiento de la buena pro se realice en ACTO PRIVADO, debetenerse en consideracin lo siguiente:

    La buena pro se otorga luego de la evaluacin correspondiente segn lo indicado en el numeral1.9.3 de la presente seccin.

    En el supuesto que dos (2) o ms ofertas empaten, el otorgamiento de la buena pro se efectaobservando estrictamente el orden sealado en el numeral 2 del artculo 69 del Reglamento.

    Para la aplicacin del criterio de desempate a travs de sorteo se requiere la citacin oportunaa los postores que hayan empatado, pudiendo participar en calidad de veedor un representantedel Sistema Nacional de Control, notario o juez de paz.

    En el caso de ofertas que superen el valor referencial, hasta el lmite mximo previsto en elartculo 28 de la Ley, para que el comit de seleccin otorgue la buena pro se debe contar conla certificacin de crdito presupuestario suficiente y la aprobacin del Titular de la Entidad,salvo que el postor que hubiera obtenido el mejor puntaje total acepte reducir su ofertaeconmica. El plazo para otorgar la buena pro no excede de cinco (5) das hbiles, contados

    desde la fecha prevista en el calendario para el otorgamiento de la buena pro, bajoresponsabilidad del Titular de la Entidad.

    En caso no se pueda otorgar la buena pro, el comit de seleccin sigue el mismo procedimientocon el postor que ocup el segundo lugar. En caso no se otorgue la buena pro, debe continuarcon los dems postores, respetando el orden de prelacin.

    El otorgamiento de la buena pro en acto privado se publica y se entiende notificado a travsdel SEACE, el mismo da de su realizacin, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la buenapro y el cuadro comparativo, detallando los resultados de la calificacin y evaluacin.

    IMPORTANTE:

    Las Entidades someten a fiscalizacin posterior, conforme a lo previsto en el artculo 32de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General la documentacin,declaraciones y traducciones presentadas por el ganador de la buena pro.

    1.12. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

    Cuando se hayan presentado dos (2) o ms ofertas, el consentimiento de la buena pro seproduce a los cinco (5) das hbiles de la notificacin de su otorgamiento en el SEACE, sin quelos postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacin.

    En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se produceel mismo da de la notificacin de su otorgamiento.

    El consentimiento del otorgamiento de la buena pro se publica en el SEACE al da hbilsiguiente de producido.

    1.13. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO O SUSPENDIDO PARA CONTRATAR CONEL ESTADO

    De acuerdo con el artculo 245 del Reglamento, a partir del da hbil siguiente al registro en elSEACE del consentimiento de la buena pro o de que esta haya quedado administrativamentefirme, el postor ganador de la buena pro puede solicitar ante el OSCE la expedicin de laconstancia de no estar inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado.

    No procede la emisin de constancias cuando el procedimiento de seleccin se encuentrebloqueado como consecuencia del procesamiento de una accin de supervisin.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    12/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    10

    CAPTULO IISOLUCIN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE

    SELECCIN

    2.1. RECURSO DE APELACIN

    A travs del recurso de apelacin se pueden impugnar los actos dictados durante el desarrollodel procedimiento de seleccin hasta antes del perfeccionamiento del contrato.

    El recurso de apelacin se presenta ante la Entidad convocante, y es conocido y resuelto porsu Titular, cuando el valor estimado sea igual o menor a sesenta y cinco (65) UIT. Cuando elvalor estimado sea mayor a dicho monto, el recurso de apelacin se presenta ante y es resueltopor el Tribunal de Contrataciones del Estado.

    En los procedimientos de seleccin segn relacin de tems, el valor estimado total delprocedimiento determina ante quin se presenta el recurso de apelacin.

    Los actos que declaren la nulidad de oficio y otros actos emitidos por el Titular de la Entidadque afecten la continuidad del procedimiento de seleccin, pueden impugnarse ante el Tribunalde Contrataciones del Estado.

    2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIN DEL RECURSO DE APELACIN

    La apelacin contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con anterioridada ella debe interponerse dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes de haberse notificadoel otorgamiento de la buena pro.

    La apelacin contra los actos dictados con posterioridad al otorgamiento de la buena pro, contrala declaracin de nulidad, cancelacin y declaratoria de desierto del procedimiento, debeinterponerse dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes de haberse tomado conocimientodel acto que se desea impugnar.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    13/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    11

    CAPTULO IIIDEL CONTRATO

    3.1. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATODentro del plazo de ocho (8) das hbiles siguientes al registro en el SEACE del consentimiento

    de la buena pro o de que esta haya quedado administrativamente firme, el postor ganador de labuena pro debe presentar la totalidad de los requisitos para perfeccionar el contrato. En un plazoque no puede exceder de los tres (3) das hbiles siguientes de presentados los documentos laEntidad debe suscribir el contrato, u otorgar un plazo adicional para subsanar los requisitos, elque no puede exceder de cinco (5) das hbiles contados desde el da siguiente de la notificacinde la Entidad. Al da siguiente de subsanadas las observaciones, las partes suscriben el contrato.Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro debe presentar los documentossealados en el artculo 117 del Reglamento y los previstos en la seccin especfica de las bases.

    3.2. PLAZO DE EJECUCIN CONTRACTUALEn aplicacin de lo dispuesto en el artculo 120 del Reglamento, el plazo de ejecucin contractualse inicia el da siguiente del perfeccionamiento del contrato, desde la fecha que se establezca enel contrato o desde la fecha en que se cumplan las condiciones previstas en el contrato, segn

    sea el caso.

    3.3. GARANTASLas garantas que deben otorgar los postores y/o contratistas, segn corresponda, son las de fielcumplimiento del contrato y por los adelantos.

    3.3.1. GARANTA DE FIEL CUMPLIMIENTOComo requisito indispensable para perfeccionar el contrato, el postor ganador debeentregar a la Entidad la garanta de fiel cumplimiento del mismo por una suma equivalenteal diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Esta debe mantenerse vigentehasta el consentimiento de la liquidacin final.IMPORTANTE: En los contratos de consultora de obra que celebren las Entidades con las micro y

    pequeas empresas, estas ltimas pueden otorgar como garanta de fiel cumplimientoel diez por ciento (10%) del monto del contrato original, porcentaje que es retenido porla Entidad durante la primera mitad del nmero total de pagos a realizarse, de formaprorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalizacin del mismo,conforme lo establece el artculo 126 del Reglamento.

    3.3.2. GARANTA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIASEn las contrataciones que conllevan la ejecucin de prestaciones accesorias, tales comomantenimiento, reparacin o actividades afines, se debe otorgar una garanta adicionalpor este concepto, la misma que debe ser renovada peridicamente hasta el cumplimientototal de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentacin en ningncaso.

    3.3.3. GARANTA POR ADELANTOEn caso se haya previsto en la seccin especfica de las bases la entrega de adelantos, elcontratista debe presentar una garanta emitida por idntico monto conforme a loestipulado en el artculo 129 del Reglamento. La presentacin de esta garanta no puedeser exceptuada en ningn caso.

    3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTASLas garantas que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y derealizacin automtica en el pas, al solo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben seremitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisin directa de la Superintendencia deBanca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadaspara emitir garantas; o estar consideradas en la ltima lista de bancos extranjeros de primeracategora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva del Per.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    14/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    12

    IMPORTANTE: Corresponde a la Entidad verificar que las garantas presentadas por el postor ganador de la

    buena pro y/o contratista cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para suaceptacin y eventual ejecucin, sin perjuicio de la determinacin de las responsabilidadesfuncionales que correspondan.

    ADVERTENCIA: LOS FUNCIONARIOS DE LAS ENTIDADES NO DEBEN ACEPTAR GARANTAS EMITIDAS

    BA JO CONDICIONES DISTINTAS A L AS ESTAB LECIDAS EN EL PRESENTE NUMERAL .

    3.5. EJECUCIN DE GARANTASLa Entidad puede solicitar la ejecucin de las garantas conforme a los supuestos contempladosen el artculo 131 del Reglamento.

    3.6. ADELANTOSLa Entidad puede entregar adelantos directos al contratista, los que en ningn caso exceden enconjunto del treinta por ciento (30%) del monto del contrato original, siempre que ello haya sidoprevisto en la seccin especfica de las bases.

    3.7. PENALIDADES3.7.1. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIN DE LA PRESTACINEn caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucin de las prestaciones objetodel contrato, la Entidad le aplica automticamente una penalidad por mora por cada dade atraso, de conformidad con en el artculo 133 del Reglamento.

    3.7.2. OTRAS PENALIDADESLa Entidad puede establecer penalidades distintas a la mencionada en el numeralprecedente, siempre y cuando sean objetivas, razonables, congruentes y proporcionalescon el objeto de la contratacin. Para estos efectos, se deben incluir en la seccinespecfica de las bases los supuestos de aplicacin de penalidad, la forma de clculo dela penalidad para cada supuesto y el procedimiento mediante el cual se verifica el supuestoa penalizar.

    Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cada unaun monto mximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de serel caso, del tem que debi ejecutarse.

    3.8. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATOLas causales para la resolucin del contrato, sern aplicadas de conformidad con el artculo 36de la Ley y 135 del Reglamento.

    3.9. PAGOSEl pago se realiza despus de ejecutada la respectiva prestacin, pudiendo contemplarse pagosa cuenta, segn la forma establecida en la seccin especfica de las bases o en el contrato.La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los

    quince (15) das calendarios siguientes a la conformidad de los servicios, siempre que severifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello. La conformidad se emite en unplazo mximo de veinte (20) das de producida la recepcin.En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizar de acuerdo a loque se indique en el contrato de consorcio.En caso de retraso en el pago por parte de la Entidad, salvo que se deba a caso fortuito o fuerzamayor, el contratista tendr derecho al reconocimiento de los intereses legales correspondientesconforme a lo establecido en el artculo 39 de la Ley y en el artculo 149 del Reglamento.

    3.10. DISPOSICIONES FINALESTodos los dems aspectos del presente procedimiento no contemplados en las bases se regirnsupletoriamente por la Ley y su Reglamento, as como por las disposiciones legales vigentes.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    15/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    13

    SECCIN ESPECFICA

    CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO DESELECCIN

    (EN ESTA SECCIN LA ENTIDAD DEBER COMPLETAR LA INFORMACIN EXIGIDA, DE ACUERDO A LASINSTRUCCIONES INDICADAS)

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    16/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    14

    CAPTULO IGENERALIDADES

    1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

    Nombre : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    RUC N : 20147026529

    Domicilio legal : Jr. General Medina N 110 Huancabamba

    Telfono: : (73) 473701

    Correo electrnico: : [email protected]

    1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

    El presente procedimiento de seleccin tiene por objeto la CONTRATACIN DEL SERVICIO DECONSULTORA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTETECNICO DEFINITIVO DEL PROYECTO: "CREACION, MEJORAMIENTO, AMPLIACION DELOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADESDE CATULUN, TOCLLAPITE, PUNDIN, CERRO COLORADO Y MONTEGRANDE, DISTRITODE HUANCABAMBA, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA".

    1.3. VALOR REFERENCIAL4

    El valor referencial asciende a S/ 399,878.40 (Trescientos Noventa y Nueve Mil Cincuenta con49/100 Soles), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo

    total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de Abril del 2016.

    Valor Referencial(VR)

    Lmites5

    Inferior Superior

    S/. 399,878.40(Trescientos Noventa y

    Nueve Mil Cincuentacon 49/100 Soles)

    S/ 359,890.56 (TrescientosCincuenta y Nueve Mil

    Ochocientos Noventa con56/100 Soles)

    S/ 439,866.24 (CuatrocientosTreinta y Nueve Mil

    Ochocientos Sesenta y Seiscon 24/100 Soles)

    IMPORTANTE:

    Las ofertas econmicas no pueden exceder los lmites del valor referencial deconformidad con el numeral 28.2 del artculo 28 de la Ley.

    1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIN

    El expediente de contratacin fue aprobado mediante Resolucin Gerencial N 121-2016-MPH/GM de fecha 22 de Abril del 2016.

    4 El monto del valor referencial indicado en esta seccin de las bases no debe diferir del monto del valor referencial consignadoen la ficha del procedimiento en el SEACE. No obstante, de existir contradiccin entre estos montos, primar el monto del

    valor referencial indicado en las bases aprobadas.5 De acuerdo a lo sealado en el artculo 27 del Reglamento, estos lmites se calculan considerando dos decimales. Para ello,

    si el lmite inferior tiene ms de dos decimales, se aumenta en un dgito el valor del segundo decimal; en el caso del lmitesuperior, se considera el valor del segundo decimal sin efectuar el redondeo.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    17/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    15

    1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    Canon y Sobrecanon, Regalas, Renta de Aduanas y Participaciones

    1.6. SISTEMA DE CONTRATACIN

    El presente procedimiento se rige por el sistema a SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecidoen el expediente de contratacin respectivo.

    1.7. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

    El alcance de la prestacin est definido en el Captulo III de la presente seccin de las bases.

    1.8. PLAZO DE PRESTACIN DEL SERVICIO DE CONSULTORA DE OBRA

    Los servicios de consultora de obra materia de la presente convocatoria se prestarn en el plazode Noventa (90) das calendario, en concordancia con lo establecido en el expediente decontratacin.

    1.9. COSTO DE REPRODUCCIN Y ENTREGA DE BASES

    Los participantes registrados tienen el derecho de recabar un ejemplar de las bases, para cuyoefecto deben S/. 10.00 (Diez y 00/100 Soles) en Caja de la Entidad de la Municipalidad Provincialde Huancabamba.

    1.10. BASE LEGAL

    Ley N 30372, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2016. Ley N 30373, Ley de Equilibrio del Presupuesto del Sector Publico para el ao Fiscal 2016. Ley N 30374, Ley de Endeudamiento del Sector Publico para el ao Fiscal 2016. Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. Ley N 30225 Ley de Contrataciones del Estado.

    Decreto Supremo N 350-2015-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado, en adelante el Reglamento. Directiva N 001-2016-OSCE/CD Cdigo Civil. Ley N 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica. Ley N 28015, Ley de Promocin y Formalizacin de la Pequea y Microempresa.

    Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    18/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    16

    CAPTULO IIDEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIN

    2.1. CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIN6

    2.2. CONTENIDO DE LAS OFERTAS

    La oferta se presenta en dos (2) sobres cerrados en original, dirigido al comit de seleccin dela Adjudicacin Simplificada N 014-2016-MPH-CS conforme al siguiente detalle:

    SOBRE N 1: Oferta tcnica. El sobre ser rotulado:

    6 La informacin del calendario indicado en las bases no debe diferir de la informacin consignada en la ficha del procedimientoen el SEACE. No obstante, en caso de existir contradiccin primar el calendario indicado en la ficha del procedimiento enel SEACE.

    7 El registro de participantes se lleva a cabo desde el da siguiente de la convocatoria hasta antes del inicio de la presentacinde ofertas, segn lo dispuesto en el artculo 34 del Reglamento.

    8 Al consignar el horario de atencin, debe tenerse en cuenta que el horario de atencin no podr ser menor a ocho (8) horas.9 Al consignar el horario de atencin, debe tenerse en cuenta que el horario de atencin no podr ser menor a ocho (8) horas.

    Etapa Fecha, hora y lugar Convocatoria : 06/05/2016

    Registro de participantes7

    * A travs del SEACE: Desde las: 00:01 horas del 09/05/2016

    Hasta las: 07:59 horas del 17/05/2016

    Formulacin de consultas yobservaciones a las bases*En Mesa de Partes

    :

    :

    Del: 09/05/2016Al: 10/05/2016TRAMITE DOCUMENTARIO, sito en Jr. General Medina110 - Huancabamba, en el horario8 de 08:00 a 16:00 horas

    Absolucin de consultas yobservaciones a las bases

    : 11/05/2016

    Integracin de bases : 12/05/2016Presentacin de ofertas : 17/05/2016

    *En acto privado en : TRAMITE DOCUMENTARIO, sito en Jr. General Medina110 - Huancabamba, en el horario9 de 08:00 a 16:00horas

    Evaluacin de ofertas : 18/05/2016

    Calificacin de ofertas : 18/05/2016

    Otorgamiento de la buena pro : 18/05/2016

    A travs del SEACE

    Seores

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    Jr. General Median N 110 - HuancabambaAtt.: Comit de seleccin

    ADJUDICACIN SIMPLIFICADA N [ .]

    Denominacin de la convocatoria: [ .]OFERTA TCNICA[NOMBRE / RAZN SOCIAL DEL POSTOR]

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    19/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    17

    SOBRE N 2: Oferta econmica. El sobre ser rotulado:

    2.2.1. SOBRE N 1 OFERTA TCNICA

    La oferta contendr, adems de un ndice de documentos, la siguiente documentacin:

    2.2.1.1. Documentacin de presentacin obligatoria

    A. Documentos para la admisin de la oferta

    a.1) Declaracin jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaracin jurada debe ser presentada porcada uno de los integrantes del consorcio. (Anexo N 1)

    a.2) Declaracin jurada de acuerdo con el numeral 1 del artculo 31 del Reglamento.(Anexo N 2)En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaracin jurada,salvo que sea presentada por el representante comn del consorcio.

    a.3) Declaracin jurada de cumplimiento de los Trminos de Referencia contenidos enel numeral 3.1 del Captulo III de la presente seccin10. (Anexo N 3)

    a.4) Declaracin jurada de plazo de prestacin del servicio de consultora de obra.(Anexo N 4)

    a.5) Carta de compromiso del personal clave con firma legalizada, segn lo previsto enel numeral 3.1 del Captulo III de la presente seccin. (Anexo N9)

    IMPORTANTE:

    El comit de seleccin verifica la presentacin de los documentos requeridos. De

    no cumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida.

    B. Documentos para acreditar los requisitos de calificacin

    b.1) Capacidad legal:

    Copia de vigencia de poder del representante legal, apoderado o mandatarioque rubrica la oferta, expedida por registros pblicos con una antigedad nomayor de treinta (30) das calendario a la presentacin de ofertas.

    Cuando se trate de consorcio, este documento debe ser presentado porcada uno de los integrantes del consorcio que suscribe la promesa deconsorcio.

    10 El comit de seleccin debe determinar al elaborar las bases si solo bastar la presentacin de una declaracin jurada paraacreditar el cumplimiento de los Trminos de Referencia o, de lo contrario, si ser necesario que lo declarado se encuentrerespaldado con la presentacin de algn otro documento.

    Seores

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    Jr. General Median N 110 - HuancabambaAtt.: Comit de seleccin

    ADJUDICACIN SIMPLIFICADA N [ .]

    Denominacin de la convocatoria: [ .]

    OFERTA ECONMICA[NOMBRE / RAZN SOCIAL DEL POSTOR]

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    20/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    18

    De ser el caso, promesa de consorcio con firmas legalizadas en la que seconsigne los integrantes, el representante comn, el domicilio comn y lasobligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes delconsorcio as como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (AnexoN 5)

    La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

    El representante comn del consorcio se encuentra facultado para actuar ennombre y representacin del mismo en todos los actos referidos alprocedimiento de seleccin, suscripcin y ejecucin del contrato, conamplias y suficientes facultades.

    b.2) Capacidad tcnica y profesional

    Copia simple de contratos y su respectiva conformidad, constancias,certificados o cualquier otra documentacin que, de manera fehacientedemuestre la experiencia mnima del personal clave requerido.

    Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar la declaracinjurada del personal clave propuesto para la ejecucin de la consultora(Anexo N 6).

    b.3) Documentos para acreditar los requisitos de calificacin, segn el numeral 3.2 delCaptulo III de esta seccin:

    - EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE OBLIGATORIO:La experiencia del personal se acreditar con cualquiera de los siguientesdocumentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii)constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentacin que, de manerafehaciente demuestre la experiencia del personal clave propuesto. Sin perjuicio delo anterior, los postores deben presentar el FORMATO N01 este va estar referidoa la experiencia del profesional, experiencia que no se consigne en el Formato noser revisado.

    La capacitacin del personal propuesto se acreditara mediante su ttulo,constancia y/o certificado.

    - EXPERIENCIA DEL POSTOR: Copia simple de contratos u rdenes de servicio,y su respectiva conformidad por la prestacin efectuada; o comprobantes de pagocuya cancelacin se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, paraacreditar experiencia adquirida en consorcio, deber presentarse copia simple dela promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio. Sin perjuicio de loanterior, los postores deben presentar el Anexo 07.

    b.4) El postor deber presentar una Declaracin Jurada donde garantiza que asumetodo tipo de obligaciones laborales respecto al personal que asignar al servicio.

    2.2.1.2. Documentacin de presentacin facultativa:

    a) Certificado de inscripcin o reinscripcin en el registro de la Micro y PequeaEmpresa REMYPE, de ser el caso11.

    b) En el caso de microempresas y pequeas empresas integradas por personas condiscapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por estasempresas, deben presentar la constancia o certificado con el cual acredite suinscripcin en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con

    11 Dicho documento se tendr en consideracin en caso de empate, conforme a lo previsto en el artculo 69 del Reglamento.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    21/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    19

    Discapacidad12.

    c) Factor Calificacin y/o Experiencia Del Personal Clave: Documentacin queacredite el cumplimiento de lo solicitado de la parte evaluativa en el Captulo IV dela presente seccin de la bases.

    IMPORTANTE:

    Las ofertas tcnicas que contengan algn tipo de informacin que forme parte de la ofertaeconmica son descalificadas.

    2.2.2. SOBRE N 2 OFERTA ECONMICA

    El Sobre N 2 debe contener la siguiente informacin obligatoria:

    El monto de la oferta econmica en S/. (Soles) y el detalle de precios unitarios, cuandodicho sistema haya sido establecido en las bases. (Anexo N 8)

    El monto total de la oferta econmica y los subtotales que lo componen deben ser

    expresados con dos decimales. Los precios unitarios pueden ser expresados con ms dedos decimales.

    IMPORTANTE:

    El comit de seleccin devuelve las ofertas que no se encuentren dentro de los lmitesdel valor referencial previstos en el numeral 28.2 del artculo 28 de la Ley.

    IMPORTANTE:

    Cabe subsanacin de las ofertas, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 39 delReglamento.

    2.3. DETERMINACIN DEL PUNTAJE TOTAL DE LAS OFERTAS

    Una vez evaluadas las ofertas tcnica y econmica se proceder a determinar el puntaje total delas mismas.

    El puntaje total de las ofertas es el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de laaplicacin de la siguiente frmula:

    PTPi = c1 PTi + c2 Pei

    Donde:

    PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluacin tcnica del postor iPei = Puntaje por evaluacin econmica del postor ic1 = Coeficiente de ponderacin para la evaluacin tcnica.c2 = Coeficiente de ponderacin para la evaluacin econmica.

    Se aplicarn las siguientes ponderaciones:

    c1 = 0.80c2 = 0.20

    Dnde: c1 + c2 = 1.00

    2.4. REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO

    12 Dicho documento se tendr en consideracin en caso de empate, conforme a lo previsto en el artculo 69 del Reglamento.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    22/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    20

    El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para perfeccionarel contrato:

    a) Constancia vigente de no estar inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado.b) CARTA FIANZA de Garanta de fiel cumplimiento del contrato.

    c) CARTA FIANZA de Garanta de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, de ser elcaso.d) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de cada uno de los integrantes, de ser el caso.e) Cdigo de cuenta interbancaria (CCI).f) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa que acredite que

    cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda.g) Copia de DNI del postor en caso de persona natural, o de su representante legal en caso

    de persona jurdica.h) Declaracin Jurada para efectos de notificacin contractual, indicando el domicilio en la

    Ciudad de Huancabamba, para ello el titular del bien inmueble deber declarar bajojuramento comprometerse a la recepcin de toda documentacin remitida por estaInstitucin Edil (Firmado).

    i) Copia de la constitucin de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado, (en

    caso de ser persona jurdica).j) Copia del Ruc de la empresa.k) Estructura de costos de la oferta econmica o detalle de precios unitarios13.

    IMPORTANTE:

    En caso que el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las garantas quepresente este para el perfeccionamiento del contrato, as como durante la ejecucincontractual, de ser el caso, adems de cumplir con las condiciones establecidas en elartculo 33 de la Ley, deben consignar expresamente el nombre completo o ladenominacin o razn social de los integrantes del consorcio, en calidad de garantizados,de lo contrario no podrn ser aceptadas por las Entidades. No se cumple el requisito antes

    indicado si se consigna nicamente la denominacin del consorcio, conforme lo dispuestoen el numeral 7.5.3. de la Directiva N 002-2016-OSCE/CD Participacin de Proveedoresen Consorcio en las Contrataciones del Estado.

    Corresponde a la Entidad verificar que las garantas presentadas por el postor ganadorde la buena pro cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptaciny eventual ejecucin; sin perjuicio de la determinacin de las responsabilidadesfuncionales que correspondan.

    En los contratos de consultora de obras que celebren las Entidades con las micro ypequeas empresas, estas ltimas pueden otorgar como garanta de fiel cumplimiento eldiez por ciento (10%) del monto del contrato original, porcentaje que es retenido por laEntidad durante la primera mitad del nmero total de pagos a realizarse, de forma

    prorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalizacin del mismo, conformelo establece el artculo 126 del Reglamento.

    De conformidad con la Dcima Sptima Disposicin Complementaria Final delReglamento, dentro del supuesto de hecho de la infraccin establecida en el literal h) delartculo 50.1 de la Ley, referida a la presentacin de informacin inexacta, se encuentracomprendida la presentacin de garantas que no hayan sido emitidas por las empresasindicadas en el segundo prrafo del artculo 33 de la Ley.

    IMPORTANTE:

    La Entidad no puede exigir documentacin o informacin adicional a la consignada en elpresente numeral para el perfeccionamiento del contrato.

    13 Incluir solo en caso que la convocatoria del procedimiento sea bajo el sistema a suma alzada.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    23/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    21

    2.5. PERFECCIONAMIENTO EL CONTRATO

    El contrato se perfecciona con la suscripcin del documento que lo contiene. Para dicho efectoel postor ganador de la buena pro, dentro del plazo previsto en el numeral 3.1 de la seccingeneral de las bases, debe presentar la documentacin requerida en la Oficina de Logstica, sitoen Jr. General Medina N 110 Huancabamba Piura.

    IMPORTANTE:

    Esta disposicin solo debe ser incluida en el caso que la Entidad considere la entrega de adelantos:

    2.6. ADEL ANTOS14

    La entidad no entregara adelantos.

    2.7. FORMA DE PAGO

    La Entidad realizar el pago de la contraprestacin pactada a favor del contratista en pagosparciales, de acuerdo al numeral 13 establecido en los Trminos de Referencia.

    Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad debecontar con la siguiente documentacin:

    - Informe del funcionario responsable de la Oficina de Estudios y Formulacin de Proyectos,emitiendo la conformidad de la prestacin efectuada.

    - Comprobante de pago.

    2.8. PLAZO PARA EL PAGO

    La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince(15) das calendario siguiente a la conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen lascondiciones establecidas en el contrato para ello.

    2.9. REAJUSTE DE LOS PAGOS

    No hay reajuste de pagos.

    14 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, debe prever el plazo en el cual el contratista debe solicitar el adelanto, ascomo el plazo de entrega del mismo, conforme a lo previsto en el artculo 148 del Reglamento.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    24/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    22

    CAPTULO IIIREQUERIMIENTO

    3.1. TERMINOS DE REFERENCIA

    1 . NOMBRE DEL PROYECTO

    El proyecto se denomina: CREACION, MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLEY SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE CATULUN, TOCLLAPITE, PUNDIN, CERRO COLORADO YMONTEGRANDE, DISTRITO DE HUANCABAMBA, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA

    2 .

    ANTECEDENTES

    La Municipalidad Provincial de Huancabamba es el rgano de Gobierno Local, de derecho pblico, conautonoma poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su competencia, representa la voluntad delos ciudadanos de la Provincia de Huancabamba; y promueve el desarrollo econmico local provincial a travs

    de diversas acciones y ejecucin de proyectos.

    Por ello, con la finalidad de ampliar y mejorar los servicios de Abastecimiento de Agua Potable y disposicinSanitaria de Excretas, formul el Estudio de Preinversin a Nivel de Perfil CREACION, MEJORAMIENTO,AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DECATULUN, TOCLLAPITE, PUNDIN, CERRO COLORADO Y MONTEGRANDE, DISTRITO DEHUANCABAMBA, PROVINCIA DE HUANCABAMBA - PIURA el cual fue registrado con Cd. SNIP N338225.

    Con Informe Tcnico N 004-2015-MPH-GPP-OPI-EVAL-ECON.EDGAT/ING.PASC e Informe N 230-2015-MPH-GPP-OPI, la Oficina de Programacin e Inversiones de la Municipalidad Provincial de Huancabamba,

    declara VIABLE el proyecto y recomienda proseguir con la elaboracin del Expediente Tcnico siguiendo losparmetros y objetivos bajo los cuales se otorg la VIABILIDAD.

    As, con la finalidad de lograr la ejecucin fsica de la obra, es necesaria la elaboracin del estudio a nivel deExpediente Tcnico definitivo del proyecto en cuestin, por lo que la Oficina de Estudios y Formulacin deProyectos de la Municipalidad Provincial de Huancabamba, solicita la contratacin de servicios de consultorapara tal fin; teniendo en cuenta que el proyecto se encuentra considerado en el Programa de InversionesMunicipal.

    3 .

    UBICACIN DEL PROYECTO

    El proyecto a desarrollar se encuentra ubicado en las localidades de Catuln, Tocllapite, Pundn, CerroColorado y Monte Grande del Distrito de Huancabamba, Provincia de Huancabamba, Departamento de Piura

    4 .

    NORMATIVIDAD LEGAL

    La elaboracin del Expediente Tcnico deber realizarse de acuerdo con las disposiciones legales y normastcnicas que se indican a continuacin:

    Resoluciones Ministeriales y Decretos Supremos establecidos en el Compendio de Normas de Saneamientoactualizado por la Direccin Nacional de Saneamiento (DNS) del MVCS u otras normativas emitidas por elSector Saneamiento.

    Normas de INDECOPI. Reglamento Nacional de Edificacin. Normas NTP-370.304 Normas NTP-IEC 60364-6.2010 Normas Internacionales ISO y NTP.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    25/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    23

    Gua de Opciones Tcnicas para Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento para Centros Poblados delmbito Rural.

    Texto nico de Procedimientos Administrativos del Instituto Nacional de Cultura, del Ministerio deVivienda Construccin y Saneamiento (DNS), del Ministerio de Salud (DIGESA) y del Ministerio deAgricultura (ANA/ALA), Ministerio de Medio Ambiente (SERNANP), Ministerio de Cultura (CIRA).

    Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo N 1017 y modificadopor la Ley N 29873 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 184-2008-EF y modificado porDecreto Supremo N 138-2012-EF.

    Modificacin de la Primera Actualizacin del Listado de Inclusin de Proyectos de Inversin sujetos al SistemaNacional de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA), aprobada por R.M. N 157- 2011-MINAM (R.M. N300-2013-MINAM).

    Ficha Tcnica Ambiental (FTA) aprobada mediante R.M. N 299-2013-VIVIENDA. Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano D.S. N 031-2010-SA. Reglamento Nacional de Edificaciones RNE-D.S. N011-2006-VIVIENDA, las Normas relacionadas y

    modificatorias Resolucin de Contralora N 072-98-CG que aprueba las Normas Tcnicas de Control N 600 sobre Obras

    Pblicas. Resolucin de Contralora N 123-00-CG. Obras de Saneamiento OS-030. OS-040, OS-050, OS-060, OS-070, OS-080, OS-100 Instalaciones sanitarias IS-010

    Instalaciones elctricas y mecnicas EM-010, EM-020, EM-030, EM-040, EM-050, EM-060, EM-070, EM-100, EM-110. Normas sobre consideraciones de mitigacin de impacto ambiental. Ley de Concesiones Elctricas. Normas complementarias de la Direccin General de Electricidad. Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Civil.

    5 .

    INFORMACIN A ALCANZAR DE PARTE DE LA ENTIDAD

    Para elaborar el EXPEDIENTE TECNICO DEFINITIVO, la Municipalidad Provincial de Huancabamba alcanzaral consultor una copia de los estudios de pre inversin a nivel de Perfil, aprobado y declarado viable, etapaobligatoria para poder continuar con la elaboracin del Expediente Tcnico Definitivo; motivo de los presentes

    trminos de referencia.

    As mismo se har entrega del Formato SNIP 03 (Ficha de Registro en el Banco de Proyectos del PIP) y elInforme Tcnico N 004-2015-MPH-GPP-OPI-EVAL-ECON.EDGAT/ING.PASC e Informe N 230-2015-MPH-GPP-OPI

    6 .

    ESPECIALIDAD DE LA CONSULTORA

    6.1 Objetivo General

    Para el logro de los objetivos se contratar a un consultor para que se encargue del desarrollo y entregade los productos que corresponde a la fase de Inversin de acuerdo a lo establecido en las normas delSistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) y la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamentorespectivamente, con la finalidad de contribuir con el incremento de la cobertura de los servicios deagua potable y saneamiento de la poblacin de las localidades de Catuln, Tocllapite, Pundn, CerroColorado y Monte Grande.

    6.2 Objetivo Especfico

    Los objetivos especficos que el presente servicio de consultora busca son:

    - Elaborar Expediente Tcnico del PIP CREACION, MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOSSERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE CATULUN,TOCLLAPITE, PUNDIN, CERRO COLORADO Y MONTEGRANDE, DISTRITO DE HUANCABAMBA,PROVINCIA DE HUANCABAMBA PIURA que ha obtenido la declaratoria de viabilidad.

    - Obtener licencias, permiso o autorizacin de uso de agua (ALA/ANA); constancias de compromisode la disponibilidad de terreno, Certificados de Inexistencia de Recursos Arqueolgicos (CIRA);

    certificaciones ambientales; autorizaciones sanitarias de DIGESA, entre otros, de acuerdo con lanormatividad vigente.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    26/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    24

    6.3

    onsultor

    El esquema de ejecucin establece que como parte de la intervencin a nivel de centros poblados rurales,se contrate un consultor con experiencia en la elaboracin de estudios de Pre-Inversin e Inversinde proyectos de sistemas de agua potable y saneamiento y que cuenten con la capacidad tcnica, logsticay financiera para llevar adelante estas acciones.

    El Consultor, deber de tener inscripcin vigente en el Registro Nacional de Proveedores en el Registrode Consultores de Obra en la Especialidad de Consultora en Obras de Saneamiento y Afines.

    6.3.1 Recursos Profesionales (ProfesionalClave)

    01 Ingeniero Civil o Sanitario - Jefe del Proyecto 01 Ingeniero Civil o Sanitario - Diseo de Sistema de Agua Potable 01 Ingeniero Civil - Especialista en Metrados, Costos y Presupuestos. 01 Ingeniero Civil - Diseo de Estructuras 01 Ingeniero Civil o Gelogo - Responsable de los Estudios de Mecnica de Suelos

    del proyecto

    6.3.2 Requisitos mnimos de los profesionales considerados clave:

    Ingeniero Civil o Sanitario - Jefe del Proyecto.

    - Haber participado como Jefe de Proyecto en servicios de consultora para elaboracin de ExpedientesTcnicos de obras iguales o similares con un mnimo de 24 meses.

    Ingeniero Sanitario Especialista en Diseo de Sistemas de Agua Potable.

    - Haber participado como Especialista en Diseo de Sistemas de Agua Potable en servicios de consultorapara elaboracin de Expedientes Tcnicos de obras iguales o similares con un mnimo de 24 meses.

    TEM DESCRIPCION ROLES Y FUNCIONES

    1.0001 Ingeniero Civil o Sanitario - Jefe delProyecto

    Responsable de la coordinacin con los profesionales para laejecucin del expediente, se encargar de la evaluacin, revisinde clculos y diseos que conforman el proyecto, elaboracin deCIRA, elaboracin de FTA, as como de la consolidacin de todala informacin topogrfica, de mecnica de suelos, ImpactoAmbiental, costos, presupuestos y programacin del proyecto.

    2.0001 Ingeniero Sanitario - Diseo deSistema de Agua Potable

    Responsable del diseo del sistema de agua potable y diseo de losclculos hidrulicos del Proyecto, entendindose que deber desustentar de una forma clara y didctica los diseos y los clculoshidrulicos a travs de planillas, hojas de clculo y/o programas desaneamiento.

    3.0001 Ingeniero Civil - Especialista enMetrados, Costos y Presupuestos.

    Responsable de la elaboracin de metrados costos, presupuestos yprogramacin del proyecto.

    4.0001 Ingeniero Civil - Diseo y clculosde estructuras

    Responsable de los Diseo y clculos Estructuras de las DiferentesInfraestructuras del Proyecto, entendindose que deber desustentar de una forma clara y didctica los clculos a travs deplanillas, hojas de clculo y/o programas segn sea el caso.

    5.0001 Ingeniero Civil o Gelogo Especialista en Mecnica de Suelos

    Responsable de los Estudios de Mecnica de Suelos del proyecto.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    27/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    25

    Ingeniero Civil - Especialista en Metrados, Costos y Presupuestos.

    - Haber participado como Especialista en Metrados, Costos y Presupuesto en servicios de consultorapara elaboracin de Expedientes Tcnicos de obras iguales o similares con un mnimo de 24 meses.

    Ingeniero Civil Especialista en Diseo de Estructuras.

    - Haber participado como Especialista en Diseo de Estructuras en servicios de consultora paraelaboracin de Expedientes Tcnicos de obras iguales o similares con un mnimo de 24 meses.

    Ingeniero Civil o Gelogo (Responsable del estudio de Mecnica de Suelos)

    - Haber participado como Especialista en Mecnica de suelos en servicios de consultora para elaboracinde Expedientes Tcnicos de obras iguales o similares con un mnimo de 24 meses.

    Proyectos iguales o similares: expedientes tcnicos referidos a: Obras de Saneamiento, tales como (Reconstrucciny/o rehabilitacin de sistemas y lneas de agua potable, alcantarillado y desage, plantas de tratamiento de agua,plantas de tratamiento de residuos slidos, y afines a los antes mencionados).

    Acreditacin:

    Mediante la presentacin de cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectivaconformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentacin que, de manera fehacientedemuestre la experiencia del personal propuesto

    Para todos los profesionales se deber adjuntar:

    Copia Simple del DNI de cada uno de los profesionales propuestos. Copia del Diploma otorgado por el Colegio profesional del Per que acredite la fecha de incorporacin como

    miembro ordinario de cada uno de los profesionales propuestos.

    Declaracin Jurada de estar Habilitado para el Ejercicio de su Profesin , De Cada Uno De Los ProfesionalesPropuestos.

    Carta compromiso simple en de cada profesional propuestos donde se comprometen a participar en la ejecucindel estudio en el caso de que se otorgue la Buena Pro. Suscrito por el profesional y postor.

    EQUIPOS:

    Deber acreditarse la propiedad del equipo mnimo con: Comprobantes de pago y/0 contratos ocompromiso de alquiler.02 Computadoras.02 Laptop I702 Impresora Sistema Continuo01 Camioneta.01 Equipo de Estacin Total.01 Fotocopiadora01 Nivel Automtico.02 Plotter

    La colegiatura y habilitacin de los profesionales clave se requerir para el inicio de su

    participacin efectiva en el contrato, tanto para aquellos titulados en el Per o en el extranjero.

    7 . ALCANCES DEL ESTUDIO

    El alcance del estudio es la Elaboracin del EXPEDIENTE TCNICO DEFINITIVO DEL PIPdeclarado viable a nivel de Perfil, con cdigo SNIP N 338225, denominado CREACION,

    MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

    RURAL EN LAS LOCALIDADES DE CATULUN, TOCLLAPITE, PUNDIN, CERRO COLORADO Y

    MONTEGRANDE, DISTRITO DE HUANCABAMBA, PROVINCIA DE HUANCABAMBA -

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    28/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    26

    PIURA por lo que la elaboracin del Expediente Tcnico deber realizarse siguiendo los parmetros y objetivos

    bajo los cuales se otorg la VIABILIDAD, y en concordancia con la normatividad vigente relacionada.

    As de acuerdo al estudio la obra que se proyecta comprende las siguientes metas:

    Localidad de Catulun (Alternativa nica)

    SISTEMA DE AGUA POTABLE Construccin de 03 captaciones mediante infraestructura de concreto Fc = 245 Kg/cm2, con filtros de

    grava y arena, las captaciones sern de concreto armado, ubicadas en las siguientes coordenadas y fuentesde agua:

    Construccin de 01 reservorio apoyado de capacidad de 14.00 m3 de ferrocemento con Fc = 245 Kg/cm2de forma cuadrada, ubicado en las siguientes coordenadas.

    VERTICE TRAMO DISTANCIA(M)

    COORDENADAS UTM

    ESTE NORTE

    A A-B 10.00 669501.841 9429471.415

    B B-C 10.00 669508.787 9429470.826

    C C-D 10.00 669508.191 9429463.85

    D D-A 10.00 669501.212 9429464.446

    PERIMETRO= 40.00 ML

    AREA= 100.00 M2

    Instalacin de 1383.30 ml de tubera PVC C-7.5 para la lnea de conduccin con sus respectivos codos, ydems accesorios; con los siguientes dimetros.- Tubera PVC SAP 63 mm Clase 7.51383.30 ml

    Construccin de 14 cmaras rompe presin Tipo 7 de concreto armado Fc= 210 Kg/cm2. a lo largo detoda la lnea de Distribucin.

    Construccin de 06 cmaras rompe presin Tipo 6 de concreto armado Fc= 210 Kg/cm2. a lo largo detoda la lnea de Conduccin. Instalacin de 15,610.00 ml de tubera PVC SAP Clase 10 en red de aduccin y/o distribucin, de acuerdo

    al siguiente detalle:- Tubera PVC DN 63 MM Clase 10..1,951.00 ml- Tubera PVC SAP 1 Clase 10.1,392.00 ml- Tubera PVC SAP 3/4 Clase 10....12,267.00 ml

    Construccin de 21 vlvulas de purga ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Construccin de 04 vlvulas de control ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Construccin de 21 vlvulas reductoras de presin ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Instalacin de 152 conexiones domiciliarias de agua potable y

    o Tubera PVC SAP 1/2 Clase 10...1,427.05 ml

    SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL De acuerdo a las necesidades de la zona (Casero de Catuln) se han proyectado 152.00 letrinas, distribuidas

    de la siguiente manera:

    Captacin Coordenadas UTM Cota (m.s.n.m)

    N 01 Sachn 1 9430225.86 N 668708.93 3378.00

    N 02 Sachn 2 9423055.57 N 668701.25 3379.00

    N 03 La Putaga 9429665.82 N 669473.65 3100.00

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    29/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    27

    - Letrinas domiciliarias para viviendas..145 und.- Letrinas en Otros Locales........07 und.

    La instalacin de Letrinas comprende, colocacin de Inodoro Tanque bajo blanco incl. Accesorios, adems deun lavadero en la parte exterior de la letrina.

    Asimismo la instalacin de 152 Biodigestores, distribuidos de la siguiente manera:- Biodigestores, domiciliares para viviendas..145 und (600 L)- Biodigestores en Otros Locales ...07 und (600 L)

    MITIGACION AMBIENTAL.- Se consideran todas las acciones y actividades necesarias para mitigar losimpactos ambientales durante la ejecucin de la obra.

    SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE LOS TERRENOS.- Tambin se prev el Saneamiento fsico legal de losterrenos donde se proyectarn las infraestructuras de captaciones y reservorios.

    ESTUDIOS CIRA.- Tambin se considera la elaboracin de los Estudios CIRA para la obtencin de loscertificados de inexistencia de restos arqueolgicos en la zona donde se proyecta la intervencin.

    IMPLEMENTACION DE JASS.- Tambin se incluye, el equipamiento de la Junta Administradora de Servicios

    de Saneamiento (JASS) en cada localidad, con materiales, equipos y herramientas para el mantenimientodel sistema de agua potable (Captacin, lnea de conduccin de agua, reservorios apoyados, redes de aguapotable y conexiones domiciliarias de agua), y el sistema de saneamiento rural donde se incluir elmantenimiento de las Unidades Bsicas de Saneamiento (letrinas con arrastre hidrulico)

    CAPACITACION.- Se incluye en el PIP la puesta en marcha de un Plan de Educacin Sanitaria dirigido a losbeneficiarios y autoridades locales, el cual est orientado a mejorar los hbitos de higiene de la poblacin,as como crear conciencia sobre los servicios a implementar con el PIP y asegurar su sostenibilidad.

    Localidad de Tocllapite (Alternativa nica)

    SISTEMA DE AGUA POTABLE Construccin de 03 captaciones mediante infraestructura de concreto Fc = 245 Kg/cm2, con filtros de

    grava y arena, las captaciones sern de concreto armado, ubicadas en las siguientes coordenadas y fuentesde agua:

    Construccin de 02 reservorios apoyado de capacidad de 6.00 y 7.00 m3 de ferrocemento con Fc = 245Kg/cm2 de forma cuadrada, ubicados en las siguientes coordenadas.

    V=6.00 M3

    VERTICE TRAMO DISTANCIA(M)

    COORDENADAS UTM

    ESTE NORTE

    A A-B 10.00 667063.397 9417065.083

    B B-C 10.00 667070.323 9417064.231

    C C-D 10.00 667069.449 9417057.282

    D D-A 10.00 667062.503 9417058.144

    PERIMETRO= 40.00 ML

    AREA= 100.00 M2

    Captacin Coordenadas UTM Cota (m.s.n.m)

    N 01 Quioagiral 9413831.00 N 665324.00 3237.00

    N 02 El Aliso 9416381.00 N 667005.00 3043.00

    N 03 La Cortadera 9417018.42 N 667059.00 2963.00

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    30/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    28

    V=7.00 M3

    VERTICE TRAMO DISTANCIA(M)

    COORDENADAS UTM

    ESTE NORTE

    A A-B 10.00 666560.484 9416955.599

    B B-C 10.00 666566.012 9416951.278

    C C-D 10.00 666561.701 9416945.769

    D D-A 10.00 666556.192 9416950.084

    PERIMETRO= 40.00 ML

    AREA= 100.00 M2

    Instalacin de 4594.25 ml de tubera PVC C-7.5 para la lnea de conduccin con sus respectivos codos, ydems accesorios; con los siguientes dimetros.- Tubera PVC SAP 63 mm Clase 7.53,806.85 ml- Tubera PVC SAP 1 1/2 Clase 7.5..787.40 ml

    Construccin de 10 cmaras rompe presin Tipo 7 de concreto armado Fc= 210 Kg/cm2. a lo largo detoda la lnea de Distribucin.

    Construccin de 04 cmaras rompe presin Tipo 6 de concreto armado Fc= 210 Kg/cm2. a lo largo detoda la lnea de Conduccin..

    Instalacin de 18,526.80 ml de tubera PVC SAP Clase 10 en red de aduccin y/o distribucin, de acuerdoal siguiente detalle:

    - Tubera PVC DN 63 MM Clase 10419.49 ml- Tubera PVC SAP 1 1/2 Clase 10. 487.11ml

    - Tubera PVC SAP 1 Clase 10. 1,401.18 ml- Tubera PVC SAP 3/4 Clase 10....16,219.02 ml

    Construccin de 11 vlvulas de purga ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Construccin de 02 vlvulas de control ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Construccin de 10 vlvulas reductoras de presin ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Instalacin de 160 conexiones domiciliarias de agua potable y

    o Tubera PVC SAP 1/2 Clase 10...1,131.15 ml

    SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL De acuerdo a las necesidades de la zona (Casero de Tocllapite) se han proyectado 160.00 letrinas,

    distribuidas de la siguiente manera:- Letrinas domiciliarias para viviendas..154 und.- Letrinas en Otros Locales........06 und.

    La instalacin de Letrinas comprende, colocacin de Inodoro Tanque bajo blanco incl. Accesorios, adems deun lavadero en la parte exterior de la letrina.

    Asimismo la instalacin de 160 Biodigestores, distribuidos de la siguiente manera:

    - Biodigestores, domiciliares para viviendas..154 und (600 L)- Biodigestores en Otros Locales ...06 und (600 L)

    MITIGACION AMBIENTAL.- Se consideran todas las acciones y actividades necesarias para mitigar losimpactos ambientales durante la ejecucin de la obra.

    SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE LOS TERRENOS.- Tambin se prev el Saneamiento fsico legal de losterrenos donde se proyectarn las infraestructuras de captaciones y reservorios.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    31/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    29

    ESTUDIOS CIRA.- Tambin se considera la elaboracin de los Estudios CIRA para la obtencin de loscertificados de inexistencia de restos arqueolgicos en la zona donde se proyecta la intervencin.

    IMPLEMENTACION DE JASS.- Tambin se incluye, el equipamiento de la Junta Administradora de Serviciosde Saneamiento (JASS) en cada localidad, con materiales, equipos y herramientas para el mantenimientodel sistema de agua potable (Captacin, lnea de conduccin de agua, reservorios apoyados, redes de aguapotable y conexiones domiciliarias de agua), y el sistema de saneamiento rural donde se incluir el

    mantenimiento de las Unidades Bsicas de Saneamiento (letrinas con arrastre hidrulico) CAPACITACION.- Se incluye en el PIP la puesta en marcha de un Plan de Educacin Sanitaria dirigido a los

    beneficiarios y autoridades locales, el cual est orientado a mejorar los hbitos de higiene de la poblacin,as como crear conciencia sobre los servicios a implementar con el PIP y asegurar su sostenibilidad.

    Localidad de Pundn (Alternativa nica)

    SISTEMA DE AGUA POTABLE Construccin de 05 captaciones mediante infraestructura de concreto Fc = 245 Kg/cm2, con filtros de

    grava y arena, las captaciones sern de concreto armado y su ubicacin y fuentes de agua son las siguientes:

    Construccin de 02 reservorios apoyado de capacidad de 6.00 y 10.00 m3 de ferrocemento con Fc = 245Kg/cm2 de forma cuadrada.

    V=6.00 M3

    VERTICE TRAMO DISTANCIA(M)

    COORDENADAS UTM

    ESTE NORTE

    A A-B 10.00 665233.896 9422929.204

    B B-C 10.00 665239.328 9422933.658

    C C-D 10.00 665239.328 9422928.231

    D D-A 10.00 665239.328 9422923.787

    PERIMETRO= 40.00 ML

    AREA= 100.00 M2

    V=10.00 M3

    VERTICE TRAMO DISTANCIA(M)

    COORDENADAS UTM

    ESTE NORTE

    A A-B 10.00 666107.382 9421669.438

    B B-C 10.00 666114.395 9421668.702

    Captacin Coordenadas UTM Cota (m.s.n.m)

    N 01 Alisos 9423073.77 N 665116.70 3075.00

    N 02 Inverna 1 9423069.57 N 665110.25 3067.00

    N 03 Inverna 2 9423078.42 N 665109.80 3065.00

    N 04 Pepino 9421754.42 N 665153.94 2761.00

    N 05 Cortadera 9422949.62 N 665192.42 3060.00

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    32/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    30

    C C-D 10.00 666113.629 9421661.739

    D D-A 10.00 666106.695 9421662.482

    PERIMETRO= 40.00 ML

    AREA= 100.00 M2

    Instalacin de 2902.00 ml de tubera PVC C-7.5 para la lnea de conduccin con sus respectivos codos, ydems accesorios; con los siguientes dimetros.- Tubera PVC SAP 63 mm Clase 7.51,205.65 ml- Tubera PVC SAP 1 1/2 Clase 7.5.1,696.35 ml

    Construccin de 45 cmaras rompe presin Tipo 7 de concreto armado Fc= 210 Kg/cm2. a lo largo detoda la lnea de Distribucin.

    Construccin de 07 cmaras rompe presin Tipo 6 de concreto armado Fc= 210 Kg/cm2. a lo largo detoda la lnea de Conduccin.

    Instalacin de 20,455.40 ml de tubera PVC SAP Clase 10 en red de aduccin y/o distribucin, de acuerdo

    al siguiente detalle:- Tubera PVC DN 63 MM Clase 1030.00 ml- Tubera PVC SAP 1 1/2 Clase 10.1,203.10 ml- Tubera PVC SAP 1 Clase 10.2,805.00 ml- Tubera PVC SAP 3/4 Clase 10....16,417.30 ml

    Construccin de 33 vlvulas de purga ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Construccin de 04 vlvulas de control ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Construccin de 9 vlvulas reductoras de presin ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Instalacin de 172 conexiones domiciliarias de agua potable y

    o Tubera PVC SAP 1/2 Clase 10...2,223.05 ml

    SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL De acuerdo a las necesidades de la zona (Casero de Pundn) se han proyectado 172.00 letrinas, distribuidas

    de la siguiente manera:- Letrinas domiciliarias para viviendas..168 und.- Letrinas en Otros Locales.........04 und.

    La instalacin de Letrinas comprende, colocacin de Inodoro Tanque bajo blanco incl. Accesorios, adems deun lavadero en la parte exterior de la letrina.

    Asimismo la instalacin de 172 Biodigestores, distribuidos de la siguiente manera:

    - Biodigestores, domiciliares para viviendas....168 und (600 L)- Biodigestores en Otros Locales ...04 und (600 L)

    MITIGACION AMBIENTAL.- Se consideran todas las acciones y actividades necesarias para mitigar losimpactos ambientales durante la ejecucin de la obra.

    SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE LOS TERRENOS.- Tambin se prev el Saneamiento fsico legal de losterrenos donde se proyectarn las infraestructuras de captaciones y reservorios.

    ESTUDIOS CIRA.- Tambin se considera la elaboracin de los Estudios CIRA para la obtencin de loscertificados de inexistencia de restos arqueolgicos en la zona donde se proyecta la intervencin.

    IMPLEMENTACION DE JASS.- Tambin se incluye, el equipamiento de la Junta Administradora de Serviciosde Saneamiento (JASS) en cada localidad, con materiales, equipos y herramientas para el mantenimientodel sistema de agua potable (Captacin, lnea de conduccin de agua, reservorios apoyados, redes de aguapotable y conexiones domiciliarias de agua), y el sistema de saneamiento rural donde se incluir elmantenimiento de las Unidades Bsicas de Saneamiento (letrinas con arrastre hidrulico)

    CAPACITACION.- Se incluye en el PIP la puesta en marcha de un Plan de Educacin Sanitaria dirigido a los

    beneficiarios y autoridades locales, el cual est orientado a mejorar los hbitos de higiene de la poblacin,as como crear conciencia sobre los servicios a implementar con el PIP y asegurar su sostenibilidad.

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    33/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    31

    Localidad de Cerro Colorado (Alternativa nica)

    SISTEMA DE AGUA POTABLE Construccin de 02 captaciones mediante infraestructura de concreto Fc = 245 Kg/cm2, con filtros de

    grava y arena, las captaciones sern de concreto armado, y se ubican en las siguientes coordenadas y fuentesde agua:

    Construccin de 02 reservorios apoyado de capacidad de 4.00 m3 cada uno de ferrocemento con Fc =245 Kg/cm2 de forma cuadrada, y se ubican en las siguientes coordenadas:

    V1=4.00 M3

    VERTICE TRAMO DISTANCIA(M)

    COORDENADAS UTM

    ESTE NORTE

    A A-B 10.00 674032.993 9419229.278

    B B-C 10.00 674039.994 9419229.401

    C C-D 10.00 674040.114 9419222.403

    D D-A 10.00 674033.118 9419222.279

    PERIMETRO= 40.00 ML

    AREA= 100.00 M2

    V2=4.00 M3

    VERTICE TRAMO DISTANCIA(M)

    COORDENADAS UTM

    ESTE NORTE

    A A-B 10.00 673551.564 9421177.856

    B B-C 10.00 673557.441 9421181.688

    C C-D 10.00 673561.281 9421175.84

    D D-A 10.00 673555.437 9421171.987

    PERIMETRO= 40.00 ML

    AREA= 100.00 M2

    Instalacin de 8,832.70 ml de tubera PVC C-7.5 para la lnea de conduccin con sus respectivos codos, ydems accesorios; con los siguientes dimetros.- Tubera PVC SAP 1 1/2 Clase 7.5.8,832.70ml

    Construccin de 7 cmaras rompe presin Tipo 7 de concreto armado Fc= 210 Kg/cm2. a lo largo de todala lnea de Distribucin.

    Construccin de 13 cmaras rompe presin Tipo 6 de concreto armado Fc= 210 Kg/cm2. a lo largo detoda la lnea de Conduccin..

    Captacin Coordenadas UTM Cota (m.s.n.m)

    N 01 El Corral 9420959.47 N 677672.82 2763.00

    N 02 El Aliso 9420730.60 N 677843.75 2699.00

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    34/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    32

    Instalacin de 6,310.57 ml de tubera PVC SAP Clase 10 en red de aduccin y/o distribucin, de acuerdoal siguiente detalle:

    - Tubera PVC DN 63 MM Clase 10299.47 ml- Tubera PVC SAP 1 1/2 Clase 10. 1,048.32ml- Tubera PVC SAP 1 1/4 Clase 10. 1,417.49ml- Tubera PVC SAP 1 Clase 10. 422.36 ml

    - Tubera PVC SAP 3/4 Clase 10....3,122.93 ml Construccin de 10 vlvulas de purga ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Construccin de 04 vlvulas de control ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Construccin de 1 vlvulas reductoras de presin ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Instalacin de 96 conexiones domiciliarias de agua potable y

    o Tubera PVC SAP 1/2 Clase 10...224.85 ml

    SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL De acuerdo a las necesidades de la zona (Localidad de Cerro Colorado) se han proyectado 96.00 letrinas,

    distribuidas de la siguiente manera:- Letrinas domiciliarias para viviendas....92 und.

    - Letrinas en Otros Locales.........04 und.La instalacin de Letrinas comprende, colocacin de Inodoro Tanque bajo blanco incl. Accesorios, adems deun lavadero en la parte exterior de la letrina.

    Asimismo la instalacin de 96 Biodigestores, distribuidos de la siguiente manera:

    - Biodigestores, domiciliares para viviendas.....92 und (600 L)- Biodigestores en Otros Locales ...04 und (600 L)

    MITIGACION AMBIENTAL.- Se consideran todas las acciones y actividades necesarias para mitigar losimpactos ambientales durante la ejecucin de la obra.

    SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE LOS TERRENOS.- Tambin se prev el Saneamiento fsico legal de losterrenos donde se proyectarn las infraestructuras de captaciones y reservorios.

    ESTUDIOS CIRA.- Tambin se considera la elaboracin de los Estudios CIRA para la obtencin de loscertificados de inexistencia de restos arqueolgicos en la zona donde se proyecta la intervencin.

    IMPLEMENTACION DE JASS.- Tambin se incluye, el equipamiento de la Junta Administradora de Serviciosde Saneamiento (JASS) en cada localidad, con materiales, equipos y herramientas para el mantenimientodel sistema de agua potable (Captacin, lnea de conduccin de agua, reservorios apoyados, redes de aguapotable y conexiones domiciliarias de agua), y el sistema de saneamiento rural donde se incluir elmantenimiento de las Unidades Bsicas de Saneamiento (letrinas con arrastre hidrulico)

    CAPACITACION.- Se incluye en el PIP la puesta en marcha de un Plan de Educacin Sanitaria dirigido a losbeneficiarios y autoridades locales, el cual est orientado a mejorar los hbitos de higiene de la poblacin,as como crear conciencia sobre los servicios a implementar con el PIP y asegurar su sostenibilidad.

    Localidad de Monte Grande (Alternativa nica) SISTEMA DE AGUA POTABLE Construccin de 01 captaciones mediante infraestructura de concreto Fc = 245 Kg/cm2, con filtros de grava

    y arena, las captaciones sern de concreto armado.

    Construccin de 01 reservorios apoyado de capacidad de 5.00 m3 de ferrocemento con Fc = 245 Kg/cm2de forma circular, ubicado en las siguientes coordenadas:

    V= 5M3

    Captacin Coordenadas UTM Cota (m.s.n.m)

    01 9434310.00 N 665180.00 3534.75

  • 7/26/2019 BASES_AS_N_0142016MPHTOCLLAPITE_20160506_192423_091

    35/121

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA

    BASES AS N 014-2016-MPH-CS I CONVOCATORIA

    33

    VERTICE TRAMO DISTANCIA(M)

    COORDENADAS UTM

    ESTE NORTE

    A A-B 10.00 664811.152 9433958.88

    B B-C 10.00 664816.789 9433962.99

    C C-D 10.00 664820.893 9433957.33

    D D-A 10.00 664815.263 9433953.23

    PERIMETRO= 40.00 ML

    AREA= 100.00 M2

    Instalacin de 526.30 ml de tubera PVC C-7.5 para la lnea de conduccin con sus respectivos codos, ydems accesorios; con los siguientes dimetros.- Tubera PVC SAP 1 Clase 7.5.526.30 ml

    Construccin de 7 cmaras rompe presin Tipo 7 de concreto armado Fc= 210 Kg/cm2. a lo largo de todala lnea de Distribucin.

    Construccin de 01 cmaras rompe presin Tipo 6 de concreto armado Fc= 210 Kg/cm2. a lo largo detoda la lnea de Conduccin..

    Instalacin de 4,170.00 ml de tubera PVC SAP Clase 10 en red de aduccin y/o distribucin, de acuerdoal siguiente detalle:

    - Tubera PVC DN 63 MM Clase 10. 108.00 ml- Tubera PVC SAP 1 1/2 Clase 10. 147.00 ml- Tubera PVC SAP 1 Clase 10.1,434.00 ml- Tubera PVC SAP 3/4 Clase 10.....2,481.00 ml

    Construccin de 8 vlvulas de purga ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Construccin de 03 vlvulas de control ubicadas a todo lo largo de la lnea de distribucin. Instalacin de 46 conexiones domiciliarias de agua potable y

    o Tubera PVC SAP 1/2 Clase 10...1,609.28 ml

    SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL De acuerdo a las necesidades de la zona (Localidad de Monte Grande) se han proyectado 46.00 letrinas,

    distribuidas de la siguiente manera:- Letrinas domiciliarias para viviendas....42 und.- Letrinas en Otros Locales.........04 und.

    La instalacin de Letrinas comprende, colocacin de Inodoro Tanque bajo blanco incl. Accesorios, adems deun lavadero en la parte exterior de la letrina.

    Asimismo la instalacin de 46 Biodigestores, distribuidos de la siguiente manera:

    - Biodigestores, domiciliares para viviendas.....42 und (600 L)- Biodigestores en Otros Locales ...04 und (600 L)

    MITIGACION AMBIENTAL.- Se consideran todas las acciones y actividades necesarias para mitigar losimpactos ambientales durante la ejecucin de la obra.

    SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE LOS TERRENOS.- Tambin se prev el Saneamiento fsico legal de losterrenos donde se proyectarn las infraestructuras de captaciones y reservorios.

    ESTUDIOS CIRA.- Tambin se considera la elaboracin de los Estudios CIRA para la obtencin de loscertificados de inexistencia de restos arqueolgicos en la zona donde se proyecta la intervencin.

    IMPLEMENTACION DE JASS.- Tambin se incluye, el equipamiento de la Junta Administradora de Servicios

    de Saneamiento (JASS) en cada localidad, con materiales, equipos y herramientas para el mantenimientodel sistema de agua potable (Captacin, lnea de conduccin de agua, reservorios apoyados, redes de agua