batelle columbus

10
El método del Instituto Batelle-Columbus Elaborado para la planificación y gestión de recursos hídricos en USA. Sirve su metodología para otros proyectos pero hay que revisar los valores asignados a las ponderaciones y modificar los componentes. Se basa en una lista (árbol) de indicadores de impacto, con 78 factores ambientales, que representan una unidad o aspecto medioambiental, y cuya evaluación es representativa del impacto ambiental derivado de las acciones del proyecto. Los factores se agrupan en 18 componentes ambientales que, a su vez, se organizan en 4 categorías ambientales: Ecología, Contaminación, Aspectos estéticos y Aspectos de Interés Humano.

Upload: mario-jose

Post on 01-Dec-2015

172 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

El método del Instituto Batelle-Columbus

Elaborado para la planificación y gestión de recursos hídricos

en USA. Sirve su metodología para otros proyectos pero hay que

revisar los valores asignados a las ponderaciones y modificar los

componentes.

Se basa en una lista (árbol) de indicadores de impacto, con 78

factores ambientales, que representan una unidad o aspecto

medioambiental, y cuya evaluación es representativa del impacto

ambiental derivado de las acciones del proyecto.

Los factores se agrupan en 18 componentes ambientales que, a su

vez, se organizan en 4 categorías ambientales: Ecología,

Contaminación, Aspectos estéticos y Aspectos de Interés

Humano.

El método del Instituto Batelle-Columbus

El método se aplica siguiendo los siguientes pasos:

a) Adaptar el árbol al caso a evaluar: definir los factores ambientales

e indicadores de impacto relativos al proyecto, luego revisar el

árbol con la ponderación de los parámetros.

b) Calcular el índice de calidad ambiental (CA) en unidades que

sean comparables, entre 0 y 1: se les asigna un valor 1 al valor

óptimo del parámetro y 0 al estado pésimo, quedando comprendido

entre ambos extremos los valores intermedios para definir los

estados de calidad del parámetro.

Dependiendo del comportamiento del parámetro seleccionado y del

entorno físico y socioeconómico, variará la magnitud de la afección,

medida en las unidades que son propias a cada uno de ellos. La

magnitud se puede relacionar con su calidad ambiental, expresada

de 0 a 1; pudiéndose representar linealmente con pendiente

positiva o negativa.

El método del Instituto Batelle-Columbus

c) Ponderar la importancia del parámetro considerado: no todos

los parámetros contribuyen en la misma medida a la situación del

medio ambiente.

Por ello, el método atribuye a cada parámetro un peso o índice

ponderal, expresado en forma de unidades de importancia del

parámetro (UIP); distribuyendo 1000 puntos de manera relativa

entre los parámetros considerados. Así, junto a cada parámetro se

indican las UIP, así como los que corresponden por suma a los

distintos niveles de agrupación.

El método del Instituto Batelle-Columbus

d) Obtener las unidades de impacto ambiental (UIA) del

parámetro, expresadas por:

UIA1= CA1 x UIP1

Para cada parámetro pueden reflejarse los valores en UIA

correspondientes “con proyecto”, “sin proyecto”, dando la diferencia

entre ambos la unidad debida al proyecto:

UIAcp – UIAsp = UIAdp

El modelo dispone además de un “sistema de alerta” por

considerar que hay que destacar las situaciones críticas. Aunque el

impacto ambiental de un proyecto sea globalmente admisible,

pueden haber algunos parámetros afectados de forma inadmisible,

que es preciso señalar.

El método del Instituto Batelle-Columbus

SISTEMA DE ALERTA

A) PARA PARÁMETROS ECOLÓGICOS

• Regla 1: Bandera Menor: El cambio negativo en porcentaje de

la calidad ambiental entre “con” y “sin” proyecto representa el

5-10%

• Regla 2: Bandera Mayor: El cambio negativo en porcentaje de

la calidad ambiental entre “con” y “sin” proyecto es superior al

10%

El método del Instituto Batelle-Columbus

SISTEMA DE ALERTA

B) PARA LOS RESTANTES PARÁMETROS

• Regla 3: Bandera Menor: El cambio negativo, en valor

absoluto de la calidad en porcentaje

(UIAcon – UIAsin)/UIAsin, es menor o igual a 0.1, que

equivale a menos del 30%

• Regla 4: Bandera Mayor: El cambio negativo, en valor

absoluto de la calidad en porcentaje

(UIAcon – UIAsin)/UIAsin, es mayor a 0.1, que equivale a

más del 30%

Los resultados se van registrando en hojas de valoración que

representan el formato del sistema de evaluación.

El método del Instituto Batelle-Columbus

EJEMPLO DE APLICACIÓN: PARÁMETRO “TEMPERATURA”

Una planta industrial de fabricación de alcohol, ubicada en el litoral,produce 500 m3/día con efluentes de alto contenido de materia orgánica yde temperatura elevada (45ºC), los cuales serán vertidos al mar sin ningúntratamiento a través de un canal descubierto. Se ha determinado que latemperatura en el mar es de 18ºC y que por efecto del recorrido de losefluentes por el canal y al entrar en contacto con el agua de mar, originanuna alteración del mismo elevando su temperatura a 23ºC.

Calidad Ambiental del agua de mar en condiciones iniciales: Diferencia de T = 18-18= 0ºC (coinciden las T real e ideal)

Por tanto: CA “sin” = 1 (se otorga un 1 al valor óptimo del parámetro).

Calidad Ambiental del agua con proyecto: Diferencia de T= 23-18=5ºC

A esta diferencia le corresponde una CA = 0.19 (conforme a curva detransformación)

El método del Instituto Batelle-Columbus

EJEMPLO DE APLICACIÓN: PARÁMETRO “TEMPERATURA”

Se obtiene la Unidad de Impacto Ambiental del parámetro “sin”:

UIAsin= CAsin x UIP = 1 X 28 (Unidad de Importancia del Parámetro

“temperatura”, según árbol) = 28

Se obtiene la Unidad de Impacto Ambiental del parámetro “con”:

UIAcon= CAcon x UIP = 0.19 X 28 (Unidad de Importancia del Parámetro

“temperatura”, según árbol) = 5.32

Se obtiene la Unidad de Impacto Ambiental del parámetro:

UIA = UIAcon - UIAsin = 5.32 - 28 = -22.68

El método del Instituto Batelle-Columbus

EJEMPLO DE APLICACIÓN

Como la temperatura no es un parámetro ecológico, se aplica la fórmula

para determinar la bandera de alerta

(UIAcon – UIAsin)/UIAsin = (5.32-28)/28 = 0.81

Esto indica que el proyecto ocasiona una alteración del 81% en el

parámetro “temperatura”. Como este valor es mayor de 0.1, corresponde a

una BANDERA MAYOR del sistema de alerta

41

Cuadro 11 Distribución puntajes Método de Batelle

Ecología 240 Contaminación ambiental 402 Aspectos estéticos 153 Aspectos de interés

humano 205 Poblaciones terrestres Contaminación de agua Suelo Valores educacionales y

científicos Material geológico superficial (6) Pastos (14) Pérdidas en las c.h. (20) Relieve y topografía (16) Arqueológico (13) Cosechas (14) DBO (25) Extensión (10) 32 Ecológico (13) Veg. natural (14) Oxígeno disuelto (32) Geológico (11) Plagas (14) Coliformes fecales (18) Aire Hidrológico (11) Animales caza terrestre (14) C. inorgánico (22) 48 N. inorgánico (25) Olor y visibilidad (3) Poblaciones acuáticas Fosfato inorgánico (28) Sonidos (2) 5 Valores históricos Pesticidas (16) Pesca comercial (14) pH (18) Agua Arquitectura y estilos (11) Veg. natural (14) Variación de flujo (28) Presencia de agua (10) Acontecimientos (11) Plagas (14) Temperatura (28) Interfase suelo y agua (16) Personales (11) Pesca deportiva (14) Sólidos disueltos (25) Olor y materiales flotantes (5) Religiones y culturas (11) Aves acuáticas (14) Sustancias tóxicas (14) Area de la superficie de agua (10) Fronteras (11)

140 Turbidez (20) Márgenes arboladas y geológicas (10)

55

318 52 Culturas Hábitats y comunidades terrestres

Contaminación atmosférica Biota Indígenas (14) Cadenas alimenticias (12) Animales domésticos (5) Otros grupos étnicos (7) Uso del suelo (12) Monóxido de Carbono (5) Animales salvajes (5) Grupos religiosos (7) Especies amenazadas (12) Hidrocarbonatos (5) Diversidad tipos vegetación (9) 28 Diversidad de especies (14) Oxidos de Nitrógeno (10) Variedad dentro de tipos de

vegetación (5)

Partículas sólidas (12) Sensaciones Hábitats y comunidades acuáticas

Oxidantes fotoquímicos (5) 24

Cadenas alimenticias (12) Oxidos de Azufre (10) Admiración (11) Especies amenazadas (12) Otros (5) Objetos artesanales Aislamiento (11) Características fluviales (12) 52 Objetos artesanales (10)

10 Misterio (4)

Diversidad de especies (14) Integración con la naturaleza (11)

Contaminación del suelo Composición 37 100 Efectos de composición (15)

Uso del suelo (14) Elementos singulares (15) Estilos de vida (Patrones culturales)

Ecosistemas Erosión (14) 30 Oportunidad de empleo (13) Unicamente descriptiva 28 Vivienda (13) Interacciones sociales (11)

Contaminación por ruido 37 Ruido (4) 4