binder1

2
M DOMINGO 9 OCTUBRE 2011 30 CULTURISMO PREGUNTA. La primera sobre deporte español. ¿Qué le pare- ce Pau Gasol, al que habrá vis- to muchas veces en en el Sta- ples de Los Ángeles? RESPUESTA. He visto muchas veces jugar a Gasol en L.A., so- bre todo en las Finales. Es un gran jugador. P. ¿Es seguidor del fútbol, el deporte rey en Europa? R. Yo nací en Austria, así que me gusta el fútbol y he seguido la evolución del fútbol en Espa- ña, que ha sido impresionante. P. Está siendo un fin de sema- na muy movido para usted. R. Sí. Ayer estuve en la inaugu- ración de un museo sobre mí en Thal, cerca de Graz, en la casa en la que crecí. Reúne los tres aspectos más importantes de mi vida, deporte, cine y polí- tica, y se puede ver desde las máquinas que yo utilizaba para entrenarme, hasta el primer despacho que tuve como Go- bernador, pasando por todo ti- po de memorabilia de algunas de mis películas, como por ejemplo guiones o trajes de Terminator. P. Por cierto, ¿ha recuperado su carrera como actor? ¿Tiene algún proyecto en marcha? R. Estoy comenzando una pelí- cula. De hecho hoy me marcho a Bulgaria para estar cuatro dí- as con Sylvester Stallone para la filmación de The Expenda- bles 2 [en la que también es pro- tagonista Bruce Willis] y des- pués empezaré a filmar otra en México que se llama The Last Stand. Pero ahora quiero cen- trarme en este fin de semana que está siendo muy importan- te, entre el museo y la primera edición del Arnold Classic fue- ra de los Estados Unidos. P. Háblenos del Arnold Clas- sic. ¿Por qué es tan importan- te en el mundo del ‘fitness’ y el ‘body building’? R. Nosotros, porque incluyo en el proyecto a Rafael Santonja, con el que me une una gran amistad y que tiene un papel fundamental, promovemos la práctica del fitness , del heal- thness y de la competición del Body Building para todo el mundo, hombres, mujeres y también para personas con dis- capacidad. Creemos que el fit- ness es para todos, sin impor- tar el sexo o las condiciones fí- sicas. Es un estilo de vida. Hay una parte competitiva y otra que habla de salud y de bienes- tar. Nuestro evento se alimenta de eso. P.¿Por qué eligió Madrid para traer a Europa un evento co- mo el Arnold Classic? R. Queríamos hacerlo por pri- mera vez en Europa y sabíamos que Rafael lo podía organizar muy bien. Ha hecho mucho por este deporte en España y en otros países y sabíamos que an- tes que el dinero le mueve la pa- sión por este deporte. Nuestro evento tiene lugar todos los años en Columbus, Ohio, y cuando pensamos en sacarlo de ahí y traerlo a Europa, pensa- mos en Rafael y en España. Y trabajaremos para que sea un evento continuado. P. Pero mucha gente tiene la percepción de que el ‘fitness’ y el fisioculturismo son activi- dades para gente en forma o con mucha fuerza. R. Es importante que la gente sepa que su uso ahora está muy extendido. Por ejemplo, en el ejército se utiliza el fitness para tener a la tropa en forma, se usa en los hospitales como rehabili- tación; cada colegio, cada insti- tuto, cada universidad e incluso cada hotel tienen un gimnasio para poder practicar deporte. Es posible que algún día haya más gimnasios que tiendas de alimentación. Está presente en todo. P. Una gran diferencia a los dí- as en los que usted empezaba. R. Hace 20 o 30 años, si ibas a un hotel y preguntabas por el gimnasio, se extrañaban y te daban la dirección de uno en algún rincón de la ciudad, hoy en día todos tienen uno y siem- pre hay gente de todo tipo en ellos. El fitness ha llegado a to- dos los estratos sociales. P. Se ha pasado toda su vida tratando de moldear su cuerpo buscando la excelencia ¿Por qué eligió ese tipo de vida? R. Nunca sabes por qué te ena- moras de algo o de alguien. Cuando empecé, me di cuenta que tenía potencial, que mis músculos crecían rápido y cuando gané mi primer título, a los 20 años, entendí que tenía una nueva responsabilidad por- que me convertí en ídolo de mu- cha gente y de muchos niños, y me di cuenta que me había con- vertido en una imagen para promocionar la práctica del ejercicio. Cuando sueñas convertirte en un campeón, no piensas en lo que viene después. Luego des- cubres que tienes una enorme responsabilidad con los niños que luego quieren ser como tú. Después vino lo de ser actor y más tarde la política. Pero al margen de la promoción perso- nal, el dinero y la fama, estaban mis intervenciones en las escue- las y los consejos a los niños. P. Su deporte tiene fama de utilizar sustancias dopantes, algo que ocurre con otras es- pecialidades deportivas. R. Acabar con el problema del dopaje es un gran reto para to- dos, no sólo en este deporte, si- no en todos. Siempre que se mejoran los sistemas de detec- ción de sustancias en los análi- sis, los que comercian con ellas encuentran algo para ir más allá y no ser detectados. Es co- mo la batalla por el espacio en- tre rusos y norteamericanos. Unos hacían un cohete para lle- gar más lejos y los otros, inme- diatamente, hacían otro para llegar un poco más lejos toda- vía. Es frustrante a veces. Pero lo importante es no ren- dirse nunca. Eso es algo que yo he mantenido siempre, no ren- dirse nunca. Tenemos que ser fieles al nombre de nuestro de- porte, Body Building es cons- truir un cuerpo, no destruirlo. Es nuestra responsabilidad y tenemos que seguir luchando por ello. Nosotros, aunque mu- cha gente no lo sepa, seguimos de forma drástica el código de la AMA. [Santonja, presente en la con- versación, interviene para decir: “Trabajamos para construir el cuerpo, no para destruirlo” A Arnold Schwarzenegger (Thal, Austria, 1947), le preceden los personajes que interpretó en películas como ‘Terminator’, ‘Desafío total’, ‘Mentiras arriesgadas’ o ‘Eraser’. Sin embargo, el estrellato en el mundo del cine le llegó de la mano de su trabajo y su éxito como el mejor culturista de todos los tiempos. De su época en la que coleccionó títulos de Mr. Olympia (hasta siete) nació Arnold Classic, un certamen de ‘Body Building’ que ya se ha convertido en el mejor del mundo de esta especialidad. Arnold lo ha sacado por primera vez fuera de EEUU y eligió Madrid para estrenarse. UNA ENTREVISTA DE JORGE QUIROGA El ‘fitness’ es para todos, sin importar sexo o condición física, es un estilo de vida” MITO VIVIENTE DEL DEPORTE Y DEL CINE, ARNOLD VISITÓ LA REDACCIÓN DE MARCA EN SU VIAJE RELÁMPAGO A MADRID SCHWARZENEGGER ENTREVISTA Paco García Caridad, Rafael Santonja, Arnold Schwarzenegger, Francisco Justicia y Jorge Quiroga.

Upload: fitnesspoint

Post on 30-Jun-2015

208 views

Category:

Sports


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Binder1

M

DOMINGO 9 OCTUBRE 201130CULTURISMO

PREGUNTA. La primera sobredeporte español. ¿Qué le pare-ce Pau Gasol, al que habrá vis-to muchas veces en en el Sta-ples de Los Ángeles?RESPUESTA. He visto muchasveces jugar a Gasol en L.A., so-bre todo en las Finales. Es ungran jugador.

P. ¿Es seguidor del fútbol, eldeporte rey en Europa?R. Yo nací en Austria, así queme gusta el fútbol y he seguidola evolución del fútbol en Espa-ña, que ha sido impresionante.

P. Está siendo un fin de sema-na muy movido para usted.R. Sí. Ayer estuve en la inaugu-ración de un museo sobre míen Thal, cerca de Graz, en lacasa en la que crecí. Reúne lostres aspectos más importantesde mi vida, deporte, cine y polí-tica, y se puede ver desde lasmáquinas que yo utilizaba paraentrenarme, hasta el primerdespacho que tuve como Go-

bernador, pasando por todo ti-po de memorabilia de algunasde mis películas, como porejemplo guiones o trajes deTerminator.

P. Por cierto, ¿ha recuperadosu carrera como actor? ¿Tienealgún proyecto en marcha?R. Estoy comenzando una pelí-cula. De hecho hoy me marchoa Bulgaria para estar cuatro dí-as con Sylvester Stallone parala filmación de The Expenda-bles 2 [en la que también es pro-tagonista Bruce Willis] y des-pués empezaré a filmar otra enMéxico que se llama The LastStand. Pero ahora quiero cen-trarme en este fin de semanaque está siendo muy importan-te, entre el museo y la primeraedición del Arnold Classic fue-ra de los Estados Unidos.

P. Háblenos del Arnold Clas-sic. ¿Por qué es tan importan-te en el mundo del ‘fitness’ yel ‘body building’?R. Nosotros, porque incluyo enel proyecto a Rafael Santonja,con el que me une una gran

amistad y que tiene un papelfundamental, promovemos lapráctica del fitness, del heal-thness y de la competición delBody Building para todo elmundo, hombres, mujeres ytambién para personas con dis-capacidad. Creemos que el fit-ness es para todos, sin impor-tar el sexo o las condiciones fí-sicas. Es un estilo de vida. Hayuna parte competitiva y otraque habla de salud y de bienes-tar. Nuestro evento se alimentade eso.

P.¿Por qué eligió Madrid paratraer a Europa un evento co-mo el Arnold Classic?R. Queríamos hacerlo por pri-mera vez en Europa y sabíamosque Rafael lo podía organizarmuy bien. Ha hecho mucho poreste deporte en España y enotros países y sabíamos que an-tes que el dinero le mueve la pa-sión por este deporte. Nuestroevento tiene lugar todos losaños en Columbus, Ohio, ycuando pensamos en sacarlo deahí y traerlo a Europa, pensa-mos en Rafael y en España. Y

trabajaremos para que sea unevento continuado.

P. Pero mucha gente tiene lapercepción de que el ‘fitness’y el fisioculturismo son activi-dades para gente en forma ocon mucha fuerza.R. Es importante que la gentesepa que su uso ahora está muyextendido. Por ejemplo, en elejército se utiliza el fitness paratener a la tropa en forma, se usaen los hospitales como rehabili-tación; cada colegio, cada insti-tuto, cada universidad e inclusocada hotel tienen un gimnasiopara poder practicar deporte.Es posible que algún día hayamás gimnasios que tiendas dealimentación. Está presente entodo.

P. Una gran diferencia a los dí-as en los que usted empezaba.R. Hace 20 o 30 años, si ibas aun hotel y preguntabas por elgimnasio, se extrañaban y tedaban la dirección de uno enalgún rincón de la ciudad, hoyen día todos tienen uno y siem-pre hay gente de todo tipo enellos. El fitness ha llegado a to-dos los estratos sociales.

P. Se ha pasado toda su vidatratando de moldear su cuerpobuscando la excelencia ¿Porqué eligió ese tipo de vida?R. Nunca sabes por qué te ena-moras de algo o de alguien.Cuando empecé, me di cuenta

que tenía potencial, que mismúsculos crecían rápido ycuando gané mi primer título, alos 20 años, entendí que teníauna nueva responsabilidad por-que me convertí en ídolo de mu-cha gente y de muchos niños, yme di cuenta que me había con-vertido en una imagen parapromocionar la práctica delejercicio.

Cuando sueñas convertirte enun campeón, no piensas en loque viene después. Luego des-cubres que tienes una enormeresponsabilidad con los niñosque luego quieren ser como tú.Después vino lo de ser actor ymás tarde la política. Pero almargen de la promoción perso-nal, el dinero y la fama, estabanmis intervenciones en las escue-las y los consejos a los niños.

P. Su deporte tiene fama deutilizar sustancias dopantes,algo que ocurre con otras es-pecialidades deportivas.R. Acabar con el problema deldopaje es un gran reto para to-dos, no sólo en este deporte, si-no en todos. Siempre que semejoran los sistemas de detec-ción de sustancias en los análi-sis, los que comercian con ellasencuentran algo para ir másallá y no ser detectados. Es co-mo la batalla por el espacio en-tre rusos y norteamericanos.Unos hacían un cohete para lle-gar más lejos y los otros, inme-diatamente, hacían otro parallegar un poco más lejos toda-vía. Es frustrante a veces.

Pero lo importante es no ren-dirse nunca. Eso es algo que yohe mantenido siempre, no ren-dirse nunca. Tenemos que serfieles al nombre de nuestro de-porte, Body Building es cons-truir un cuerpo, no destruirlo.Es nuestra responsabilidad ytenemos que seguir luchandopor ello. Nosotros, aunque mu-cha gente no lo sepa, seguimosde forma drástica el código dela AMA.[Santonja, presente en la con-versación, interviene para decir:

“Trabajamos paraconstruir el cuerpo,no para destruirlo”A Arnold Schwarzenegger(Thal, Austria, 1947), lepreceden los personajes queinterpretó en películas como‘Terminator’, ‘Desafío total’,‘Mentiras arriesgadas’ o‘Eraser’. Sin embargo, elestrellato en el mundo del cinele llegó de la mano de sutrabajo y su éxito como elmejor culturista de todos lostiempos. De su época en laque coleccionó títulos de Mr.Olympia (hasta siete) nacióArnold Classic, un certamende ‘Body Building’ que ya seha convertido en el mejor delmundo de esta especialidad.Arnold lo ha sacado porprimera vez fuera de EEUU yeligió Madrid para estrenarse.

UNA ENTREVISTA DE

JORGE QUIROGA

“El ‘fitness’ es para todos, sinimportar sexo o condiciónfísica, es un estilo de vida”

MITO VIVIENTE DEL DEPORTE Y DEL CINE, ARNOLD VISITÓ LAREDACCIÓN DE MARCA EN SU VIAJE RELÁMPAGO A MADRIDSCHWARZENEGGER“

ENTREVISTA

Paco García Caridad, Rafael Santonja, Arnold Schwarzenegger, Francisco Justicia y Jorge Quiroga.

Page 2: Binder1

M

DOMINGO 9 OCTUBRE 2011 31EL ARNOLD CLASSIC SE LLEVA DISPUTANDO EN

EEUU SIN INTERRUPCIÓN DESDE 1989

Arnold, con el ganador de su certamen en Madrid, Víctor Martínez.

“Arnold es un férreo impulsor dela lucha contra el dopaje”, a loque Schwarzenegger responde,en español “exactamente”].

P. Usted cambió el sentido del‘Body Building’’ en los años 70.¿Cuándo se dio realmentecuenta de que lo que hacía ledaría fama y fortuna?R. Yo tenía un objetivo y ese ob-jetivo fue creciendo a medidaque lograba lo que me proponía.Pero ante todo, yo quería ser elmejor, el campeón, y me dedi-qué a ello en cuerpo y alma. Conla llegada del éxito se incremen-taban los entrenamientos, el tra-bajo y también los objetivos. Medi cuenta de la influencia positi-va que podía tener sobre otraspersonas, sobre todo niños, y esoañadió mucha más motivación.

Todo fue creciendo poco a po-co pero de forma constante yahora, miro hacia atrás, y mesiento orgulloso de lo consegui-do. Las películas llegaron comoforma para promocionar el de-porte que practicaba y llegar aun público al que de otra forma

no podría. Nunca esperé tantarepercusión.

P. ¿Sigue entrenando hoy endía?R. Cada día. Hoy he hecho unpoco de ejercicio aeróbico y porla tarde haré algo de pesas.

P. ¿Y qué rutina de entrena-miento sigue?R. Depende de donde esté. Perogeneralmente los lunes, miérco-les y viernes hago ejercicios dehombros y brazos, y martes, jue-ves y sábados trabajo más pec-torales, espalda, pierna, múscu-los más grandes. Hay veces quecambio la rutina para trabajartodos los músculos del cuerpoel mismo día.

La clave es mantener el cuer-po siempre en armonía y equili-brio. Y ésa es una de las máxi-mas que proponemos en nues-tro Arnold Classic.

“Con el éxito me dicuenta de la graninfluencia que podíatener en la gente”

“Siempre quise serel mejor y medediqué en cuerpoy alma a ello”

FOTO

S:C

HEM

AR

EY

� VE EN ORBYT IMÁGENES DE LA ENTREVISTA DEARNOLD SCHWARZENEGGER EN MARCA.

FUE UN PIONERO EN EL CULTURISMO

El hombre quellegó del futuroCambió la técnica de entrenamiento yacercó el ‘body building’ a todo el mundoJ.Q. ❙ MADRIDDe alguna manera, ArnoldSchwarzenegger fue un pione-ro, un adelantado a su tiempoque cambió por completo laconcepción de un deporte mi-noritario para extenderlo por elmundo como un evangelizador.

En una época en la que ir algimnasio estaba reservado aunos pocos, Arnold hizo de suentrenamiento su filosofía y deesa filosofía su vida. Se planteóser Mr. Olympia —título oficio-so de campeón del mundo debody building— y lo ganó ensiete ocasiones. Él y otros con-temporáneos de su generacióin,como Luo Ferrigno o FrancoColumbu, acercaron el culturis-mo a una mayoría que hasta en-tonces ignoraba esa pasión pormoldear el cuerpo hasta alcan-zar la excelencia.

Arnold Schwarzenegger nosólo es reconocido por todos co-

mo el más grande en este de-porte por su pasión en los en-trenamientos, sino también porsu técnica, innovadora hasta elpunto de cambiar por completolos cimientos de este deporte.

“De alguna manera introduji-mos el entrenamiento con ruti-nas divididas de manera que losmúsculos pudieran descansarentre entrenamientos y buscan-do cambiar ejercicios para queel cuerpo no se acostumbrara”,comentaba Schwarzenegger enla entrevista a MARCA. Antesde eso, se entrenaba en unamisma sesión, todos los múscu-los del cuerpo. “Cambiábamosmucho de tablas de ejercicios yrutinas para evitar la monoto-nía. De alguna forma me puedoconsiderar un pionero en esesentido”.

El Body Building tiene un an-tes y un después de ArnoldSchwarzenegger.

Tras su paso por la redacción deMARCA, Schwarzenegger visitó

el COE donde recibió, de manos de su presidente, AlejandroBlanco, una placa por ser un “excepcional deportista yembajador de un nuevo estilo de vida”.

ARNOLD, EN EL COE

CH

EMA

REY

CH

EMA

REY