bitacoraa (2).docx

10
CASO: “TENGO COLOR AMARRILENTO Y DOLOR” HECHOS Datos Importantes: Mujer, 80 años Datos relevantes: Dolor abdominal del epigastrio- hace 6 días. Náuseas y vómitos 3 días antes del ingreso presenta coloración amarillenta de escleras y mucosa. Problemas de salud Dolor en Epigastrio CAUSAS: Cálculos biliares Dispepsia no ulcerosa Pancreatitis Acceso hepático Estenosis Pilórica Peritonitis válvula Colinica Hernia abdominal Linfoma Gástrico Náuseas y vómitos Ictericia CAUSAS: Exceso de Bilurubina Obstrucion de los Conductos Biliares Enfermedades hepáticas Degradacion de gran cantidda de globulos rojos Infamacion de células del hígado.

Upload: ingrid-cruz-tqm

Post on 26-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CASO: TENGO COLOR AMARRILENTO Y DOLOR

HECHOS

Datos Importantes:

Mujer, 80 aos

Datos relevantes:

Dolor abdominal del epigastrio- hace 6 das.

Nuseas y vmitos

3 das antes del ingreso presenta coloracin amarillenta de escleras y mucosa.

Problemas de salud

Dolor en Epigastrio

CAUSAS:

Clculos biliares

Dispepsia no ulcerosa

Pancreatitis

Acceso heptico

Estenosis Pilrica

Peritonitis

vlvula Colinica

Hernia abdominal

Linfoma Gstrico

Nuseas y vmitos

Ictericia

CAUSAS:

Exceso de Bilurubina

Obstrucion de los Conductos Biliares

Enfermedades hepticas

Degradacion de gran cantidda de globulos rojos

Infamacion de clulas del hgado.

NECESIDADES DE ESTUDIO:

1. rganos que se encuentran en el epigastrio:

Vescula Biliarhgado (el resto, Lbulo Izquierdo)Primera porcin y segunda del DuodenoPloroCuerpo del estmago (sin el fondo por que el fondo est en el hipocondrio izquierdo)Colon transversoPncreas (cabeza y cuerpo, sin la cola).

Anatoma del Hgado.

El hgado est situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y por encima del estmago, el rin derecho y los intestinos. El hgado tiene forma cnica, es de color marrn rojizo oscuro y pesa alrededor de 1.500 a 2 kilos en el adulto...

La sangre que llega al hgado proviene de las dos fuentes que se indican a continuacin:

La sangre oxigenada llega al hgado a travs de la arteria heptica.

La sangre rica en nutrientes llega a travs de la vena porta heptica.

El hgado recibe permanentemente alrededor de una pinta de sangre (el 13 por ciento de la sangre total del cuerpo). El hgado consta de dos lbulos principales que a su vez estn formados por miles de lobulillos. Estos lobulillos se conectan con pequeos conductos que a su vez estn conectados con conductos ms grandes que finalmente forman el conducto heptico. El conducto heptico transporta la bilis producida por las clulas del hgado hacia la vescula biliar y el duodeno (la primera parte del intestino delgado).

Ligamentos

L. Coronario.

L. Triangular D e I.

L. Falciforme.

L. Redondo.

L. Venoso.

EL LBULO DERECHO

Presenta un sector anterior y otro posterior:

El Sector Anterior: tiene un Segmento Inferior (V), y otro Segmento Superior (VIII).

El Sector Posterior: tiene un Segmento Inferior(VI), y un Segmento Superior VII).

EL LBULO IZQUIERDO

Esta Dividido en dos sectores por la Cisura portal izquierda en uno anterior y otro posterior:

EL SECTOR ANTERIOR: Se encuentra dividido por la cisura umbilical en un Segmento Medial (IV) del que parte anterior corresponde al lbulo cuadrado y un Segmento Lateral ( III).

EL SECTOR POSTERIOR: Constituye por s solo El segmento (II).

EL LBULO DE SPILGEL (LBULO CAUDADO), SEGMENTO I.

Debe ser considerado un sector autonomo, desde el punto de vista funcional, y que su vascularizacin independiente de la divisin portal, recibe tanto del sector izquierdo como del derecho.

Hilo heptico consta de arteria y vena hepticas, vena porta, vasos linfticos y el conducto biliar que drena la bilis.

Peritoneo Cpsula de Glison cpsula fibrosa perivascular: tejido conectivo fibroso

EL LBULO DE SPILGEL (LBULO CAUDADO), SEGMENTO I.

Debe ser considerado un sector autonomo, desde el punto de vista funcional, y que su vascularizacin independiente de la divisin portal, recibe tanto del sector izquierdo como del derecho

IRRIGACIN

A. Heptica D e I A, Heptica propia A. Heptica comn TC

DRENAJE VENOSO

Es independiente de las Venas Suprahepticas, ya que drenan directamente en la Vena Cava Inferior.

Inervacin:

Simptico: FPG Celaco.

Parasimptico: N. Vago.

Conductos biliares:

Transportan BILIS desde el hgado --> Duodeno.

Bilis se produce en el hgado --> Almacena en la Vescula biliar.

La bilis emulsiona grasa para facilitar la absorcin.

VESICULAR BILIAR:

Fondo:

Cuerpo: Contacta cara visceral del hgado / Colon transverso / Duodeno.

Cuello: Hilio heptico.

Funcin: Reservorio temporal de bilis.

Irrigacin: A. Cstica Heptica D Heptica propia - H. comn TC

Funciones del hgado:

El hgado regula los niveles sanguneos de la mayora de los compuestos qumicos y excreta un producto llamado bilis, que ayuda a eliminar los productos de desecho del hgado. Toda la sangre que sale del estmago y los intestinos pasa a travs del hgado. El hgado procesa esta sangre y descompone los nutrientes y drogas en formas ms fciles de usar por el resto del cuerpo. Se han identificado ms de 500 funciones vitales relacionadas con el hgado. Entre las funciones ms conocidas se incluyen las siguientes:

La produccin de bilis, que ayuda a eliminar los desechos y a descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestin.

La produccin de determinadas protenas del plasma sanguneo.

La produccin de colesterol y protenas especficas para el transporte de grasas a travs del cuerpo.

La conversin del exceso de glucosa en glucgeno de almacenamiento (glucgeno que luego puede ser convertido nuevamente en glucosa para la obtencin de energa).

La regulacin de los niveles sanguneos de aminocidos, que son las unidades formadoras de las protenas.

El procesamiento de la hemoglobina para utilizar su contenido de hierro (el hgado almacena hierro).

La conversin del amonaco txico en urea (la urea es un producto final del metabolismo proteico y se excreta en la orina).

La depuracin de la sangre de drogas y otras sustancias txicas.

La regulacin de la coagulacin sangunea.

La resistencia a las infecciones mediante la produccin de factores de inmunidad y la eliminacin de bacterias del torrente sanguneo.

Cuando el hgado degrada sustancias nocivas, los subproductos se excretan hacia la bilis o la sangre. Los subproductos biliares entran en el intestino y finalmente se eliminan del cuerpo en forma de heces. Los subproductos sanguneos son filtrados por los riones y se eliminan del cuerpo en forma de orina.

2. BILIRRUBINA

La bilirrubina es un pigmento, de color amarillo anaranjado, presente en la sangre.

Se conoce comobilirrubinaa unpigmento de origen biliar y tonalidad amarillentaque surge como resultado de la descomposicin de lahemoglobina. Se trata de unabiomolecularnacida tras la rotura de lamembranacelular del eritrocito y la liberacin de hemoglobina, que es fagocitada por los macrfagos del organismo.Poco despus, los macrfagos se encargan de liberar el hierro de la hemoglobina, que queda almacenado en el hgado o es conducido hasta la mdula sea. Este hierro se mantiene como reserva para casos de extrema necesidad. Los macrfagos de los tejidos se encargan de transforman la porfirina de la hemoglobina en bilirrubina, la cual circula por la sangre hasta el hgado. Con la accin de la bilis, la bilirrubina llega a degradarse.

El incremento de la bilirrubina en el torrente sanguneo hace que este pigmento se acumule en los tejidos con mayor cantidad de fibras elstico.

3. LOS CAROTENOIDES

Son los responsables de la gran mayora de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los alimentos vegetales, y tambin de los colores anaranjados de varios alimentos animales. Desde el punto de vista qumico, pertenecen a la familia de los terpenos, es decir estn formados por unidades de isopreno (ocho unidades, es decir, cuarenta tomos de carbono), y su biosntesis se produce a partir de isopentenil pirofosfato. Esto produce sus rasgos estructurales ms evidentes, la presencia de un muchos dobles enlaces conjugados y de un buen nmero de ramificaciones de grupos metilo, situados en posiciones constantes. Se conocen alrededor de 600 compuestos de esta familia, que se dividen en dos tipos bsicos : los carotenos, que son hidrocarburos, y las xantofilas, sus derivados oxigenados. A estos tipos hay que unir los apocarotenoides, de tamao menor, formados por ruptura de los carotenoides tpicos

4. ICTERICIA

Se denomina ICTERICIA a la coloracin amarilla de la piel y de las mucosas por el aumento de las concentraciones de la bilirrubina sangunea (por mas de 1.2 2 mg/dl )

Es una de las alteraciones de color de la piel con mayor significado clnico y su presencia asegura la existencia de una situacin mrbida

LA ICTERICIA PUEDE OCURRIR SI:

Hay demasiados glbulos rojos que estn muriendo o descomponindose y pasando al hgado

El hgado esta sobrecargado o presenta dao

La bilirrubina del hgado es incapaz de movilizarse adecuadamente hacia el tubo digestivo

CAUSAS:

Infecciones

Usar frmacos

Cncer

Trastornos sanguneos

Clculos biliares

Anomalas congnitas

Otro tipo de afeccion

CADA DIA UN PEQUEO NUMERO DE GLOBULOS ROJOS EN EL CUERPO MUERE Y SON REEMPLAZADOS POR NUEVOS GLOBULOS

EL HIGADO ELIMINA LAS CELULAS SANGUINAS VIEJAS, FORMADO POR LA BILIRRUBINA

EL HIGADO AYUDA A DESCOMPONER BILIRRUBINAPERO EL CUERP PUEDE ELIMINAR CUANDO SE ACUMULA LAS HECES DEMAZIADA BILIRRUBINA EN EL CUERPO ES DONDE SE PUEDE PRESENTAR LA ICTERICIA

5. HIPERBILIRRUBINEMIA

Es el aumento del nivel de bilirrubina en lasangre (valores normales de 0,3 a 1mg/dL); la bilirrubina se acumula en lostejidos, sobre todo en aquellos con mayor nmero de fibras elsticas (paladar,conjuntiva). Si es mayor de 2 a 2,5mg/dL, se observa una coloracin amarillenta de lapielymucosa, un fenmeno conocido comoictericia.

HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA O INDIRECTA

La Hiperbilirrubinemia no conjugada se produce ya sea por aumento en la produccin como hemlisis, eritropoyesis ineficaz, reabsorcin de hematomas, transfusiones masivas, as como, por la captacin disminuida producida por frmacos como la rifampicina entre otras.

Causas

ANEMIAS HEMOLTICAS

sndrome de Gilbert, que se caracteriza por una disminucin de la capacidad heptica de conjugacin de la bilirrubina.

HIPERBILIRRUBINEMIA CONJUGADA O DIRECTA

Habitualmente la hiperbilirrubinemia de predominio directo es causada por enfermedades hepticas en las que hay insuficiente capacidad de excretar la bilirrubina. Esta dificultad puede localizarse en el hgado o en la va biliar (ictericia obstructiva).

Dentro de las causas ms frecuentes de hiperbilirrubinemia directa se encuentran:

Hepatitis aguda: Una hepatitis aguda viral o de otra causa puede producir elevaciones de bilirrubina por dao en los hepatocitos.

Obstruccin biliar: cualquier factor que obstruya la va biliar puede asociarse a hiperbilirrubinemia directa. En estos casos se eleva tambin las fosfatasas alcalinas y la gama glutamil transpeptidasa.

Cirrosis heptica: En la cirrosis heptica avanzada se observa una elevacin de la bilirrubina de predominio directo.

Colestasia: Algunas enfermedades hepticas de predominio colestsico son lacirrosis biliar primaria, lacolangitis esclerosante primariay la hepatotoxicidad por ciertos frmacos.

Sndrome de Dubin-Johnson, menos frecuente.

Sndrome de Rotor, menos frecuente.

La regin Epigstrica es la parte central superior del abdomen. Se encuentra entre el arco costal (borde inferior) del trax y el plano sub costal del abdomen.

6. EL DOLOR EPIGSTRICO

Est relacionado con varias enfermedades del abdomen. El dolor ocurre regularmente cuando la regin epigstrica funciona defectuosamente.

El dolor es repentino y contundente adems de traer consigo una gran sensacin de incomodidad. En pocas palabras, este dolor puede variar desde dolor leve a dolores severos en la regin abdominal.

CAUSAS:

Pancreatitis

Enfermedades de la Aorta y corazn

Cistitis

Uretritis

Proteus Mirabilis: Esta bacteria vive en el tracto gastrointestinal humano y se convierte en patgena cuando entra en los pulmones, las heridas no cicatrizadas o las vas urinarias causando dolor epigstrico.

Enfermedad inflamatoria plvica

Diverticulitis

Gastritis

Clculos biliares

Dispepsia ulcerosa

Acceso heptico

Estenosis pilrica

Peritonitis

Hernia abdominal

Linfoma gstrico