block tek (es)

50
BLOCK TEK Suelo de composite para exteriores Jul. 2015

Upload: parklex

Post on 24-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Parklex Block Tek Catalogue

TRANSCRIPT

BLO

CK

TE

KS

ue

lo d

e c

om

po

site

pa

ra e

xte

rio

res

Jul.

20

15

BLO

CK

TE

KS

ue

lo d

e c

om

po

site

pa

ra e

xte

rio

res

Jul.

20

15

ParklexComposites Gurea, S.A.Zalain auzoa, 13 31780 Bera - Navarra - SpainTel. +34 948 625 045Fax. +34 948 625 [email protected]

www.parklex.com

Edición y producciónComposites Gurea S.A.

Dirección artística y diseñoRamírez i Carrillo

TextosMaite Felices

FotografíaJara VarelaUnai Bellamy

Infografía e imagen digitalEstudi Cread

Imagen de portadaAzotea de un hotel en Barcelona, Daniela Hartmann

Conscientes de la importancia de cuidar el medioambiente para una producción responsable y sostenible, Parklex cuenta con el certificado PEFC. Parklex está colaborando con el mantenimiento sostenible y mejora de los bosques y del medio ambiente.

En Parklex hemos podido emplear cinco años en enfocarnos al máximo poniendo todas las energías en un único objetivo: lograr la mayor optimización de nuestro producto; entender perfectamente lo que queríamos ofrecer y lo que queríais obtener de nosotros, en su forma justa y precisa; y en esos cinco años, desarrollarlo.

Lo hemos vivido como un periodo de valiosa tenacidad y empeño, de dudas y consideraciones, emocionante por implicar a muchos profesionales, cinco años de análisis e investigación que han dado el resultado a la medida justa, a la herramienta que queríamos crear: un nuevo producto al cual nombramos Block.

061339

ProductoProyectosSistemas de instalación

Block Tek

Mantener la precisión de nuestro enfoque ha sido uno de nuestros grandes logros. Uno suele buscar soluciones fuera, y esto abre caminos nuevos, dispersa, cuando en verdad, la solución está muchas veces dentro. Concretamente en el interior de lo que ya llevamos años fabricando en Parklex.

Por lo tanto, lo que aquí presentamos es un material que sigue siendo de la familia, sólo que ahora las prestaciones van hasta el final, cubriendo nuevas funcionalidades: Block Tek se ha concebido para aportar el mayor rendimiento en suelos de alta resistencia en exteriores.

La filosofía de Parklex es poder aportar siempre al arquitecto las variables técnicas requeridas para que no se deba preocupar de la función, garantizando la aplicación y longevidad de nuestros productos en los entornos de construcción más exigentes.

Por otro lado, abanderamos la importancia del buen gusto en recubrimientos: nuestros productos no solo deben ser óptimos en prestaciones y mantenimiento, también valoramos la necesidad de ser precisos con el concepto de belleza que se construye.

Por eso Parklex se ha preocupado por generar con Block una textura hiperrealista, que no genera patrones. Cada lama es tan única como las huellas dactilares, porque consideramos que la apariencia natural es un auténtico rasgo de belleza. Así que hemos tratado una serie de matices imprescindibles

para los que se consideren perfeccionistas. De hecho, esperamos que la integración de Block sea tan natural que no genere preguntas. Aunque en cualquier caso, aquí estaremos para, con gusto, daros las respuestas.

06

/ 0

7Block Tek es un material para suelos de alta resistencia con el que se ha estudiado la forma de aportar la belleza de la naturalidad sin necesidad de mantenimiento.

El nuevo suelo para exterior Block Tek basa toda su materia en un composite de alta densidad, un material extremadamente resistente a los cambios atmosféricos.

Cada lama es única.No existen dos lamas Block Tek iguales, por lo que deja de existir la preocupación de que se generen patrones en su composición.

Fotoestable.El acabado superficial no se altera con la luz UV, así que el color se mantiene estable con el paso del tiempo.EN 20105 – A02Contraste ≥ 3Aspecto ≥ 4

Composite de alta densidad y dureza.Dureza BrinellEN 1534 ≥100 MPa

No necesita tratamiento posterior.

Garantía de 10 años.

08

/ 0

9Superficie antideslizante.El suelo para exteriores Block Tek ha obtenido la Clase 3, el mayor resultado frente a las pruebas de resbaladicidad de la Norma UNE-ENV 12.633.

Extremadamente resistente a los cambios atmosféricos de humedad y temperatura.

Contiene fibras recicladas, ya que su componente principal es papel kraft.

Certificado PEFC.Se puede solicitar material con certificado PEFC bajo demanda.

Antiséptico.El composite Block repele manchas, hongos y bacterias.

Ideado especialmente para solucionar terrazas, pasarelas o perímetros exteriores de edificios, Block Tek es un suelo fuerte, valeroso, de gran dureza, que no necesita mantenimiento

o tratamiento posterior, lo que supone un ahorro sostenible.

El nuevo suelo para exteriores Block Tek basa toda su materia en un composite de alta densidad

que consigue cubrir cualquier superficie, ya se encuentre en ambientes secos o húmedos, puesto que es un material extremadamente resistente a los cambios atmosféricos.

El composite parte de materias naturales como el papel y las resinas que, mediante un proceso de termocompresión, consiguen formar un nuevo material compacto con mejores prestaciones.

Block Tek se presenta en cuatro acabados y en tres anchos estandarizados, de 130, 198 y 300 mm.

10

/ 1

1

Ceniza

Turba

Canela

Tabaco

Todas las lamas, independientemente de su ancho, se presentan en una longitud máxima de 2440 mm. Los espesores disponibles son de 10 y 14 mm.

Se pueden realizar pedidos con anchos personalizados bajo consulta previa.

12

/ 1

3

Con el objetivo de celebrar la nueva incorporación de Block Tek a la familia de productos Parklex, hemos invitado a los estudios de arquitectura y diseño BOPBAA+AV62, Daniela Hartmann, Jordi Hidalgo Tané y Vaumm a compartir, en este catálogo de presentación, algunas de las aplicaciones que estiman con Block.

Ideas llevadas a la imagen gráfica por el estudio de infografía digital y render Estudi Cread de Girona.

Proyectos

1234

BOPBAA+AV62Daniela HartmannJordi Hidalgo TanéVaumm

“El nuevo proyecto de museografía para el Museo Marítimo ha compor-tado, por un lado, un cambio en el relato museológico y en el diseño de los ámbitos, y por otro, un cambio importante en la distribución de los espacios del museo.

Lo más importante ha sido la ubica-ción del nuevo vestíbulo del museo, que se traslada a las naves de la Ge-neralitat, compartiendo espacio con el ámbito del restaurante, tienda, zona de atención al público y venta de en-tradas. Esta nueva situación permite incorporar en el vestíbulo dentro del discurso museológico, acentuando su presencia urbana tanto en la zona del actual acceso como recuperando su protagonismo en la fachada de mar, donde históricamente había sido la entrada al Museo.

Actualmente, este espacio frente a la estatua de Colón y frente al importan-te flujo de turistas, está sometida a una degradación constante debido a su inutilidad y su carácter de callejón sin salida. Es un espacio marcado por la ligera rampa que da acceso a la plaza del Portal de la Pau por la situación del taller de construcción de barcos, que bloquea la transparencia en las naves de la Generalitat, y por la presencia de los parterres de césped que limitan la rampa y que desatan el espacio del monumento a Colón.

El proyecto propuesto pretende abrir una nueva puerta (la principal) en el Museo. Una puerta que comunica di-

rectamente con el pasaje interior que conecta con el jardín de atrás (actual acceso al museo). Este pasaje debe permitir “cruzar” gratuitamente el museo dejando a un lado el vestíbulo y, al otro, los espacios expositivos. Un acceso que puede asumir un importante flujo de visitantes y que puede dar mayor visibilidad al edificio y a la programación del museo.

Para lograrlo, es fundamental que se reestructuren mínimamente los espacios exteriores de la plaza del Portal de la Pau, con la intención de conectar con el monumento a Colón.

La primera actuación tiene que ver con la rampa y con la supresión parcial del parterre y del muro que la delimita, sin tocar los árboles y manteniendo las mismas cotas de contacto del edificio con la ciudad.

La rampa se mantiene, pero se de-forma su límite sustituyendo el muro y el parterre por una rampa triangular que adapta las cotas de la plaza y de la rampa, dando absoluta continuidad en el espacio público.

La nueva plaza del Portal de la Pau será un espacio continuo, cubierto por la frondosidad de los árboles existen-tes que, al tocar el suelo, construirán unos generosos alcorques circulares, que darán forma a los bancos de des-canso en la puerta del Museo.

Otra acción que se propone llevar a cabo es la de clarificar los pasos

cebra del entorno, entendiendo que los actuales se alejan de las esquinas y no permiten el paseo natural de las aceras bajando por Las Ramblas. Para ello, es imprescindible recortar o, más bien, reubicar los parterres de césped existentes, con la misma estrategia de los grandes alcorques circulares para no tener que cortar ningún árbol y, al mismo tiempo, equipar el espacio público con bancos y luces.

Este estudio previo recoge las necesidades de visibilidad que el Museo necesita, incorporando una señalización específica que pretende incorporarse a la fachada de hierro y vidrio actual, con la voluntad de que se pueda identificar el acceso al edi-ficio desde el monumento a Colón, generando una diagonalización del espacio que vendrá reforzado por la nueva posición de los parterres y los pasos de cebra. Entendemos que, al mismo tiempo, esta propuesta urbana ayudará a mejorar el entorno del final de Las Ramblas, ahora tris-temente ocupada por demasiados edificios sin vocación pública o que le dan la espalda (como es el caso del actual Museo Marítimo).”

1 BOPBAA+AV62Remodelación del nuevo acceso al Museo Marítimo de Barcelona

14

/ 1

5

Sección transversal a Oeste

Sección longitudinal a Sur

Sección longitudinal a Norte

16

/ 1

7

18

/ 1

9

“Un hotel representa un mundo propio, un espacio alejado de la vida cotidiana frenética y ruidosa. El pasado, presente y futuro se manifiestan en la materialidad de todos los elementos que componen el entorno donde lo nuevo y lo viejo crean armonía y estimulan la imagi-nación. Los espacios tranquilos y confortables agudizan las sensacio-nes visuales.

El viaje sigue en proceso. Se experi-menta el entorno y el tiempo-espacio de forma intensa. El viajero sigue viajando.

A partir del concepto del tiempo-espacio de un hotel exploré los edificios abandonados, las ruinas, como fuentes de inspiración para crear las ideas de diseño. Fragmentadas e incompletas en sí mismas, las ruinas son la imagen del irremediable paso del tiempo y despiertan sentimientos de respeto, emoción y melancolía ante su vista.

Con esto en mente, se trabajaron las condiciones del sitio y se configuró de manera clara el uso del espacio exterior del patio. Los materiales se ubicaron estratégicamente en respuesta a sus cualidades logrando equilibrar un diseño moderno con el entorno existente. La terraza, com-puesta por diferentes zonas de relax, se ubicó en la punta final del sitio, con vistas a las profundidades del entorno urbano.”

2 Daniela HartmannAzotea de un hotel en Barcelona

20

/ 2

1

Suelo Parklex Block Tek: Turba

Suelo hormigón Gris claro

Suelo Parklex Block Tek: Turba

Suelo Parklex Block Tek: Turba

Suelo hormigón Gris claro

Suelo hormigón Gris claro

Pared de ladrillo viejo

Hormigón vistoGris claro con brillo

Techo hormigónGris claro con brillo

Punto de vista para perspectiva

Block Tek 72,60 m2

Color: Turba

Chaise longueDEDON Blanco

Mesa centro

ZOFA DEDONBlanco

Sillón Paola LentiBlanco

Pared de ladrillo viejo

Vistas a Barcelona

22

/ 2

3

24

/ 2

5

“La parcela se encuentra encarama-da en ladera del macizo del Cap de Creus. 80m por encima del nivel del mar con unas vistas espléndidas so-bre la bahía de Roses y los Pirineos a lo lejos, que en días de invierno se encuentran nevados.

La parcela está excavada en la roca, dejando a la vista una pared de granito vertical que enseguida nos dimos cuenta que debía formar parte de la casa como un elemento fundamental.

Una parcela que, dada su altura, sólo requiere de una plataforma horizontal como una plaza desde donde poder observar el mar bajo una cubierta que, a modo de árbol, nos proteja del sol. Un árbol de hormigón que emerja desde tierra y surque toda la casa hasta abrirse por encima de la plaza como una higuera que nos protege y cobija.”

3 Jordi Hidalgo TanéCasa en Roses

26

/ 2

7

P2P1P0

28

/ 2

9

30

/ 3

1

“Se trata de una parcela predominan-temente verde, en la que existe una diferencia de nivel de 14.30m de al-tura, salvada por una escalinata de ur-banización, de trazado paralelo en su arranque al edificio del Polideportivo Municipal. En la actualidad, dicho desnivel queda sujeto por un muro de contención de hormigón armado, revestido de mampostería de piedra en su cara exterior vista.

La zona alta, Urbieta Kalea, configura una gran plataforma elevada y sensiblemente horizontal, arbolada, donde se desarrolla el mercadillo semanal del municipio y en torno a la cual se organizan varios equipamien-tos públicos municipales.

En la zona baja, Latsunbe berri auzoa, se desarrolla una zona de predominio residencial, que conecta con barrios residenciales de reciente construc-ción en el municipio.

El solar actual, con sus escalinatas y taludes verdes supone una zona de alto flujo de circulación peatonal, y es por ello que se ha visto opor-tuno mejorar la accesibilidad de la zona mediante la implantación de un ascensor público urbano y pasarela de conexión que salve el desnivel existente y que facilite, por tanto, la conexión entre ambas zonas.

La solución adoptada consiste en una torre de ascensor exenta y pasarela de conexión horizontal hacia la plataforma de Urbieta Kalea, de

manera que la torre de ascensor salva un desnivel de aproximadamen-te 14.30m de altura y la pasarela de conexión salva una luz de aproxima-damente 23.32m de longitud.

El ascensor dispondrá de 3 para-das: parada inferior a cota +18.30m a nivel de Latsunbe berri auzoa; parada intermedia a cota + 24.30m a nivel de acceso a frontón; y parada superior a cota + 32.60m a nivel de Urbieta Kalea.

La torre de ascensor, en atención a un coste económico razonable dentro de la parcela, ha sido ubicada en la zona baja y llana, de cara a que la excavación para la cimentación y foso de ascensor pudiese alcanzar las menores excavaciones. De esta manera, gracias a la pasarela de conexión recta, se conecta la torre en su parada superior con el nivel de Urbieta Kalea.

La pasarela intermedia responde for-malmente a la cubrición del espacio de parada inmediatamente inferior. La estructura de la pasarela supe-rior está planteada mediante viga cajón compuesta de chapas de acero, dando al conjunto una sección variable, tanto en alzado como en planta. Esta viga longitudinal tiene un ritmo marcado transversalmente por unas vigas armadas en forma de T de canto variable, que sirven de apoyo al forjado de chapa colaborante que forma el tablero de la pasarela.”

4 VaummPasarela en Hernani

32

/ 3

3

Suelo pasarela Parklex Block TekAcabado: Ceniza

Protector lateral pasarelaParklex FacadeAcabado: Silver

34

/ 3

5

R

Q

P

O

N

M

L K

J

I H

G

F

E

D

C

B

A

36

/ 3

7

Movimiento de los panelesLos tableros Block-Tek pueden sufrir variaciones dimensionales debido a cambios de temperatura y humedad. Por ello, es necesario dejar juntas perimetrales de dilatación ≥4 mm tanto en la testa como en el sentido longitudinal de la lama* para permitir el movimiento de los paneles, evitando bloquear su libre expansión o contracción y facilitando la evacuación de agua o nieve.

* En el sistema B Instalación con grapa, la junta de dilatación longitu-dinal será la separación que ofrece la propia grapa.

Elección del espesor del panelEl espesor de panel influye en la distancia entre rastreles de apoyo: a mayor espesor, mayor la distancia entre rastreles. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el sistema de instalación puede determinar el uso de un espesor en concreto.

Preparación del terrenoLa superficie de instalación ha de ser firme y proporcionar, además, un adecuado drenaje del agua, siendo el desnivel mínimo exigido de 2 grados.

SubestructuraLa subestructura debe estar dimen-sionada de tal forma que cumpla con los requisitos estáticos de la zona. Se tendrán en cuenta, asimismo, el estado de desplome de la solera, el sistema de fijación y espesor del material a instalar. Para solucionar las irregularidades derivadas del aplomado, se deberán utilizar elementos auxiliares regulables.

El ancho mínimo de la subestructura es de 40 mm para puntos interme-dios y de 80 mm para puntos donde se junten 2 paneles (A excepción del sistema de B Instalación con grapa: ancho mínimo de rastrel 40 mm).

La subestructura debe estar protegida de forma óptima contra la corrosión y la putrefacción, independientemente del material de los rastreles.

Subestructura de madera: Si la subestructura se realiza con rastreles de madera, estos estarán tratados. Es recomendable colocar juntas de PVC o de espuma de polietileno de celda cerrada sobre la superficie de apoyo para proteger y alargar la vida de los mismos.

Subestructura metálica: Para zonas lluviosas y húmedas se aconseja el uso de rastreles metáli-cos de acero galvanizado o aluminio.

Posibilidades de montaje El patrón de montaje debe estudiarse de antemano, ya que la colocación de la subestructura de apoyo depende del mismo.

Sistemas de Instalación

ABC

Instalación con tornilloInstalación con grapaInstalación con adhesivo

BLO

CK

TE

K3

8 /

39

LamasLas lamas se suministran en un ancho máximo de 300 mm* y una longitud total de 2440 mm.

* Para anchos superiores a 300 mm consultar al Departamento Técnico de Parklex.

SubestructuraLos rastreles se instalarán perpendi-cularmente al sentido de colocación de las lamas.

Espesor Distancia máx.de la lama entre rastreles 10 mm  300 mm14 mm  400 mm

TornillosLa elección del tornillo idóneo de-penderá del tipo de rastrel utilizado.

Rastrel metálico: SX3-L12Rastrel de madera: TWD-S-D12

FijacionesPara permitir las variaciones dimen-sionales, todos los puntos de fijación de las lamas han de ser flotantes (diámetro del pretaladrado 3 mm mayor que el diámetro del cuerpo del tornillo).

Es especialmente importante asegurar el centrado del tornillo en las perforaciones.

La distancia de los tornillos al borde de la lama tiene que ser de entre 20 y 40 mm.

Fijaciones en sentido transversal El número de fijaciones necesarias en sentido transversal se determina en función del ancho de lama escogido.

≤ 80 mm* > 1 fijación> 80 mm* > 2 fijaciones

* Norma general, ya que las lamas se pueden pedir con anchos personaliza-dos, a parte de los 3 anchos estándar (130, 198, 300 mm).

Fijaciones en sentido longitudinal La distancia entre fijaciones en el sentido longitudinal de lama se establece en función del espesor de la misma.

Espesor Distancia máx.de la lama entre fijaciones 10 mm  600 mm14 mm  800 mm

OK NO

20 –40

20 –40

20 –40

A Instalación con tornillo

VISTO ALOJADO

METAL

C

A

B

C

A

B

A

A

MADERA

40

/ 4

1

A. Diámetro del pretaladrado (3 mm mayor que el diámetro del cuerpo del tornillo)B. Diámetro del rebaje (2 mm mayor que el diámetro de la cabeza del tornillo)

C. Altura de la cabeza del tornillo

LamasLas lamas se suministran con el canto longitudinal mecanizado. En una longitud total de 2440 mm y un ancho máximo 198 mm. Este sistema de fijación oculto es solamente válido para espesores de 14 mm.

SubestructuraLos rastreles se instalarán perpendi-cularmente al sentido de colocación de las lamas.

Espesor Distancia máx.de la lama entre rastreles 14 mm  400 mm

TornillosParklex suministra los tornillos para la fijación de la grapa al perfil en función del material de subestructura escogido (madera o metal).

GrapasSe utilizan grapas HAT para los puntos de unión entre lamas.

Se encaja primero una de las ranuras de la grapa en el canto longitudinal mecanizado de la lama y, posterior-mente, atornillándola al rastrel.

La ranura de la siguiente lama meca-nizada se introduce en la pestaña que queda libre de la grapa anterior. Espesor Distancia máx.de la lama entre grapas 14 mm  400 mm

La separación entre lamas en sentido longitudinal será en función de la grapa (6-8 mm). 

En caso de que la última lama requiera ser cortada, ésta se fijará a la subestructura mediante el sistema de A Instalación con tornillo o C Instalación con adhesivo.

B Instalación con grapa

METAL

MADERA

42

/ 4

3

8

Gracias a la colaboración de nuestro fabricante de adhesivo, Parklex ha obtenido un procedimiento de fijación estricto y adecuado para el encolado de lamas Block Tek. Debido a las continuas evoluciones que se realizan tanto en el diseño de los adhesivos como en el procedimiento de aplica- ción de los mismos, recomendamos, en caso de estar interesados en utilizar este sistema de fijación, soliciten a Parklex el procedimiento de aplicación más reciente.

LamasLas lamas se suministran en un ancho máximo de 300 mm* y una longitud total de 2440 mm.

* Para anchos superiores a 300 mm consultar al Departamento Técnico de Parklex.

SubestructuraLos rastreles se instalarán perpendi-cularmente al sentido de colocación de las lamas.

Espesor Distancia máx.de la lama entre rastreles 10 mm  300 mm14 mm  400 mm

Bridas de fijaciónEs indispensable que, una vez instala-das las lamas mediante este sistema y hasta que el adhesivo polimerice, se coloquen bridas de sujeción en el perímetro de las piezas (cada 200-300 mm, sujetando especialmente las esquinas), procurando que éstas no presionen más allá del espesor de la cinta de doble cara.

C Instalación con adhesivo

METAL

MADERA

A. Adhesivo elástico permanente SikaTack®-PanelB. ImprimaciónC. Cinta adhesiva de doble cara SikaTack®-Panel

C

B

A

44

/ 4

5

ParklexCOMPOSITES GUREA, S.A.

Zalain auzoa, 13 - 31780 Bera - Navarra - SpainTel. +34 948 625 045 - Fax. +34 948 625 015

[email protected] - www.parklex.com

Catálogo impreso en BarcelonaJulio 2015

ImprimeGrafiko

ww

w.p

ark

lex.

com