bloque iv correspondencia

Upload: raul-zapata

Post on 08-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Bloque IV Correspondencia

    1/6

    Ofimtica Tercer Grado

    Bloque IV

    Tipos de correspondencia

    Existen cartas privadas o familiares, que se pueden redactar segn el gusto de

    cada persona; cartas particulares que tienen alguna relacin con el cargo del

    firmante; como recomendaciones, felicitaciones, etc. Y cartas comerciales que son

    las de uso comn en las relaciones de negocios.

    La correspondencia comercial es el conjunto de comunicaciones escritas que nos

    permiten transmitir informacin rpida en todo tipo de empresas. Es importante

    porque nos facilita la clasificacin de los documentos y gana la simpata de

    nuestros corresponsales, asegurando el xito de las empresas.

    Para un mayor auxilio contamos con tres tipos de clasificacin de

    correspondencia, que se emplea en los siguientes campos de accin: comercial o

    mercantil. En el desarrollo de los negocios y empresas privadas.

    Oficial: En el manejo de las oficinas pblicas o empresas del estado.

    Particular: En los asuntos personales, siempre que tengan alguna relacin con el

    cargo que el corresponsal desempea.

    Elementos de la carta:

    Membrete: Nombre, direccin, telfono y ciudad de la empresa o persona que

    escribe la carta (firmante). Este puede escribirse centrado, al margen izquierdo o

    al margen derecho. Muchos de los membretes usualmente vienen impresos, pues

    las empresas y oficinas mandan a imprimir su papelera.

    Fecha (35): Ciudad, estado, da, mes y ao en que se escribe la carta (nunca se

    abrevia).

    Direccin (15): Nombre y direccin completos de la persona a quien se le escribe

    (destinatario). Cada uno de los datos se escribir en diferente lnea.

    Vocativo(15): Expresin de cortesa o saludo; no se usan abreviaturas y se termina con

    dos puntos.

    Texto (20) (15): Asunto completo que motiva la carta. El primer rengln de cada prrafo

    se comienza a escribir con sangra de cinco espacios por eso se empieza en el punto 20

    de la escala y los siguientes renglones en el margen 15.

  • 7/22/2019 Bloque IV Correspondencia

    2/6

    Despedida (35): Expresin de cortesa para dar termino a la carta, por ejemplo:

    Atentamente, cordialmente, sinceramente, etc. Cuando la despedida es ms larga se

    escribe como un prrafo ms del texto.

    Antefirma(35): Razn social o nombre de la empresa que enva la carta.

    Firma (35): Nombre completo en un rengln y en el siguiente la categora del firmante,

    quien la rubricara en el espacio que quede entre la antefirma y la firma.

    Otros datos (15): Indicacin del envi de documentos anexos y de las personas a

    quienes se remite copia de la carta.

    Referencias finales(15): Iniciales maysculas de quien dicta la carta y minsculas de la

    persona que la escribe, sirven para identificar las personas que la elaboraron. En algunas

    empresas modernas, los mecangrafos acostumbran escribir en este apartado su nombre

    con minsculas, para una mejor identificacin de quien realizo la carta.

    Otros Tipos de Correspondencia.

    Propuesta:Idea o proyecto sobre un asunto o negocio que se presenta ante una

    o varias personas que tienen autoridad para aprobarlo o rechazarlo: una propuesta

    de ampliacin laboral.

    Dictamen: Un dictamen es una opinin, o en su defecto un juico, especialmente

    aquel que realiza un especialista en la materia en cuestin, que se forma o emite

    sobre algo o alguien.

    Si bien se trata de una palabra muy difundida, su uso en el lenguaje corriente es

    relativo, en realidad, su utilizacin es muy popular en los contextos judicial y

    legislativo.

    Entonces, en cualquiera de los mbitos mencionados lneas arriba, el dictamen

    ser aquella sentencia oresolucinjudicial dictada por un juez o por un tribunal,

    cuyo fin ser el de poner un punto final a un litigio o causa pendiente que se haba

    cursado en cualesquiera de estos contextos.

    La funcin principal que tiene un dictamen es la dereconocimientode algn

    derecho o de la razn de algunas de las partes que se encuentran enfrentadas en

    el litigio, en tanto, una vez que el juez o tribunal emite su dictamen, la otra parte

    que no fuera beneficiada por el dictamen en cuestin deber aceptar el resultado y

    cumplirlo al pie de la letra, porque de lo contrario puede ser plausible de un

    castigo.

    http://www.definicionabc.com/tecnologia/resolucion.phphttp://www.definicionabc.com/tecnologia/resolucion.phphttp://www.definicionabc.com/tecnologia/resolucion.phphttp://www.definicionabc.com/general/reconocimiento.phphttp://www.definicionabc.com/general/reconocimiento.phphttp://www.definicionabc.com/general/reconocimiento.phphttp://www.definicionabc.com/general/reconocimiento.phphttp://www.definicionabc.com/tecnologia/resolucion.php
  • 7/22/2019 Bloque IV Correspondencia

    3/6

    A instancias del Derecho Penal, un dictamen podr absolver o condenar a un

    individuo acusado por x delito. Si el dictamen dice que no es culpable de la accin

    por la que se lo culp quedar por supuesto libre de cargo y recuperar su libertad

    si es que el proceso lo esper en prisin, en cambio, si el dictamen resuelve que

    es culpable, entonces, le corresponder la pena que establezca la normativa

    vigente por haber cometido tal delito.

    Existen cuatro tipos de dictmenes: condenatorio (el juez responde

    favorablemente la pretensin de quien demanda), absolutorio (el juez le dar la

    razn al acusado), firme (no se aceptar la interposicin de ningn tipo de recurso

    posterior al dictamen) y recurrible (es viable la interposicin de algn recurso tras

    el dictamen).

    Aviso: Del latn ad visum, un avisoes unaadvertenciaque se comunica aalguien. Puede tratarse de unaseal,un consejoo un l lamado d e atencin. Porejemplo: El camino presenta mucha nieve: est atento a los avisos de lasautoridades, Recibun aviso de la compaa telefnica indicando posibles cortesen el servicio, Voy a poner un aviso en la cartelera para que nadie use elascensor que no funciona.

    El aviso intenta advert i r o com unicar una novedad, ya sea por va oral o escrita.En este segundo caso, puede manifestarse en forma de cartel o seal. Las tiendassuelen pegar avisos en sus puertas o vidrieras con todo tipo de informacindirigida a la captacin de nuevos clientes, pero tambin para comunicar diversascuestiones a los asiduos (Cerrado por vacaciones, Vuelvo en cincominutos, 10%de descuento en todos losproductos, Maanaabrimos en horario

    Edicto: es el mandato o decreto publicado con autoridad de un magistrado.El concepto procede del latn edictum, un vocablo que se utilizaba para nombrar alpronunciamiento de los magistrados romanos sobre cuestiones relativas asucompetencia.

    En la Antigua Roma, los pretores eran los principales emisores de edictos. Elpretor era un magistrado que se encargaba de administrarjusticia.Poda tratarse

    de un pretor urbano(dedicado a resolver asuntos entre los ciudadanos romanos)o de un pretor peregrino(quien dirima litigios entre ciudadanos romanos yextranjeros o peregrinos).

    Al iniciar su mandato, los magistrados emitan un edicto para informar cmo iban adesarrollar su tarea. Cada edicto era publicado a la vista de los ciudadanos yconstaba de tres partes: una introduccin (dondeasegurala obediencia de

    http://definicion.de/advertenciahttp://definicion.de/advertenciahttp://definicion.de/advertenciahttp://definicion.de/senal/http://definicion.de/senal/http://definicion.de/senal/http://definicion.de/competencia/http://definicion.de/competencia/http://definicion.de/competencia/http://definicion.de/justicia/http://definicion.de/justicia/http://definicion.de/justicia/http://definicion.de/edicto/http://definicion.de/edicto/http://definicion.de/edicto/http://definicion.de/edicto/http://definicion.de/justicia/http://definicion.de/competencia/http://definicion.de/senal/http://definicion.de/advertencia
  • 7/22/2019 Bloque IV Correspondencia

    4/6

    laspersonas), una parte central (con las modificaciones respecto al pretoranterior) y un apndice.

    Los edictos podan ser perpetuos(que tenan validez durante todo el mandato delpretor) o repentinos(emitidos para un caso concreto y con validez exclusiva para

    l). Otra clasificacin habla de edictos traslaticium(redactados por el pretorantiguo y utilizados por el nuevo sin ningn tipo de modificacin) y edictosnovum (difundidos por el pretor anterior y reutilizados por el nuevo con algunoscambios).

    Aviso Notarial: En materia de notarios un acta es un documento escrito en el

    que se hace constar por el notario la relacin de lo acontecido durante la

    celebracin de un acto, durante la notificacin de algo a otra persona, en un

    sorteo, etc. y de los acuerdos o decisiones tomadas, hechos acaecidos , etc.

    Las actas no son necesariamente documentos pblicos notariales (actas

    notariales) sino que pueden ser privadas (acta de un acuerdo entre particulares,

    de una comunidad de propietarios, etc.).

    Las actas recogen actos jurdicos (son negocios que nunca se inscriben en

    ningn registro, como el otorgamiento de un poder notarial, o un reconocimiento

    de deuda) o constataciones o manifestaciones de personas que comparecen

    ante el notario.

    Las actas se diferencian de las escrituras pblicas en que stas recogen

    negocios jurdicos y muchas se inscriben en Registros pblicos , mientras

    que las actas notariales recogen actos jurdicos y ninguna se inscribe en un

    Registro pblico.

    Acta notarial

    Un acta notarial es un subtipo de las actas que redactan los notarios y es un

    documento pblico autorizado por un notario que documenta y da fe de un hecho

    o circunstancia que por su naturaleza no es materia de contrato.

    Por ejemplo, son actas notariales dar fe del estado de algo mediante

    fotografasobtenidas ante el notario in situ, o de un hecho, o del estado de una

    cosa, etc.

    http://definicion.de/personahttp://definicion.de/personahttp://definicion.de/personahttp://definicion.de/persona
  • 7/22/2019 Bloque IV Correspondencia

    5/6

    Tipos de actas

    Hay varios tipos de actas notariales:

    acta de notificacin: un notario notifica a una persona, por cuenta de otra,

    un determinado contenido,

    acta de notoriedad: el notario comprueba unos hechos con trascendencia

    jurdica tras comprobar documentos, comprobar in situ hechos, obtencin

    de testimonios, etc.

    acta notarial: documento pblico autorizado por un notario que documenta

    y da fe de un hecho o circunstancia que por su naturaleza no es materia de

    contrato.

    Demanda Judicial: Una demanda judicial es una peticin escrita formulada ante

    un tribunal de justicia y tambin el medio escrito a travs del cual el demandante

    expone unos hechos y razona sus pretensiones frente al demandado, a un tribunal

    iniciando as un proceso de carcter civil en sentido amplio (civil, de familia,

    mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.), constituyendo el primer acto

    que inicia la relacin procesal.

    A diferencia de la demanda judicial, que se ejercita por la va civil, una denuncia

    abre (si es estimada) la va penal.

    Es muy comn en materia de consumo hablar de te voy a denunciar, cuando en

    puridad, se debera decir te voy a demandar, o te voy a poner una reclamacin(salvo que hubiera habido daos personales o un delito, en cuyo caso la palabra

    denunciar sera correcta).

    Vale: crdito o constancia escrita emitido enformaprivada como por ejemplo

    unIOU que puede ser pagado solo por elemisor. Lasmillasde vuelo y

    elvoucher que frecuentemente ofrece unlocal de video por el alquiler de una

    pelculagratis son ejemplos de vale

    Recibo: es la accin y el resul tado de recibi r(obtener o tomar algo). El trminopuede referirse a una conjugacin de esteverboo utilizarse

    como sustant ivopara nombrar al documento donde se registra que una personaha recibido un pago o ciertos bienes.Por ejemplo: Apenasingreso a la habitacin, recibo un golpe en mi cabeza y medesvanezco, Noolvides firmar el recibo de sueldo antes de salir, Unavez queencontr el recibo, se terminaron los problemas ya que Fabin se vio forzado adejar de reclamarme el dinero.

    http://www.investorguide.com/definicion/forma.htmlhttp://www.investorguide.com/definition/iou.htmlhttp://www.investorguide.com/definicion/emisor.htmlhttp://www.investorguide.com/definicion/milla.htmlhttp://www.investorguide.com/definition/voucher.htmlhttp://www.investorguide.com/definition/local.htmlhttp://www.investorguide.com/definition/gratis.htmlhttp://definicion.de/verbo/http://definicion.de/verbo/http://definicion.de/verbo/http://definicion.de/verbo/http://www.investorguide.com/definition/gratis.htmlhttp://www.investorguide.com/definition/local.htmlhttp://www.investorguide.com/definition/voucher.htmlhttp://www.investorguide.com/definicion/milla.htmlhttp://www.investorguide.com/definicion/emisor.htmlhttp://www.investorguide.com/definition/iou.htmlhttp://www.investorguide.com/definicion/forma.html
  • 7/22/2019 Bloque IV Correspondencia

    6/6

    Los recibos, comodocumento, sirven como comprobante. Supongamos que unhombre contrata a un gasista para que realice una nueva conexin en unavivienda. Ambos acuerdan que el pago se realizar en dos cuotas: cuando el

    propietario de la casa paga la primera cuota, el gasista le entrega un recibo quefunciona como constancia. En el papel puede leerse:Recibdel Seor X la suma

    de X pesos en concepto de. De este modo, ante un eventual reclamo delgasista por una supuesta falta de pago, la persona que contrat el servicio puedemostrar el recibo, que debe estar firmado por quien se queda con el dinero.

    Existen diversos formatos de recibo. En algunos casos, un mismo recibo secompleta por dupl icado, quedando una copia para quien paga y otra para aquelque obtiene el dinero. En otros casos, unafacturapuede servir como recibo.La diferencia entre factura y recibo, de todas formas, es importante, ya que por logeneral los recibos no t ienen valor f iscalni funcionan como un comprobantevinculado a unimpuesto.

    http://definicion.de/documento/http://definicion.de/documento/http://definicion.de/documento/http://definicion.de/factura/http://definicion.de/factura/http://definicion.de/factura/http://definicion.de/impuestohttp://definicion.de/impuestohttp://definicion.de/impuestohttp://definicion.de/impuestohttp://definicion.de/factura/http://definicion.de/documento/