bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional8

9
BLOQUES INTERCONTINENTALES Y ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN INTERREGIONAL Alumna: Oliva Pérez Mendoza 12 de mayo de 2014

Upload: oli-perez

Post on 04-Aug-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional8

BLOQUES INTERCONTINENTALES Y

ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN

INTERREGIONALAlumna: Oliva Pérez Mendoza

12 de mayo de 2014

Page 2: Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional8

Integración entre bloques económicos

Integrarse se ha vuelto una estrategia para futuras y presentes negociaciones comerciales entre distintos países. Por medio de la integración los países inician con acercamientos económicos, pero lentamente abarca áreas como sociales, culturales, jurídicas, y hasta políticas de los países miembros.

Por ejemplo “Las negociaciones ya iniciadas entre la Unión Europea y el Mercosur, constituyen la primera aproximación a la construcción de un sistema comercial multilateral de escala global en torno a la vinculación institucionalizada entre grandes bloques que practican, o proclaman practicar, el regionalismo abierto”. (Peña ,2014,pág.1)

Page 3: Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional8

VENTAJAS DE LA INTEGRACION DESVENTAJAS DE LA INTEGRACION La eliminación de barreras

económicas entre los Países

Intensificación del comercio entre los países asociados

El libre comercio, lo cual implica tener acceso a mayores posibilidades de oferta y de demanda

Mayor competencia; que además del efecto pro-competitivo, sirve para eliminar la ineficiencia

Mejor satisfacción de las preferencias de los consumidores o de su preferencia por la variedad

Posible aumento en la tasa de crecimiento económico de los países.

Armonización arancelaria

Posible creación de nuevas empresas de generaran empleos

 

Desigual incidencia sobre sectores y grupos

Ajustes, costosos y a menudo dolorosos, que la reordenación del aparato productivo puede originar

Aumento en los gastos administrativos

Posible desmotivación y baja de moral de los productores y empresarios locales

Menos sensibilidad a las necesidades del cliente

Sacrificio de algunas necesidades nacionales

Aumento de riesgo por fluctuación de divisas

 

Page 4: Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional8

Este tipo de integración es muy importante porque va de manera gradual, tienen que ir los países cubriendo ciertos requisitos y a la vez les permite identificar sus fallas y mejorar para lograr consolidarse. “La integración interregional es un proceso a gran escala que está en plena gestación, sin embargo, surge a la par que la gestación de nuevos procesos de integración, es decir, tiene la particularidad de surgir entre los países que ya alcanzaron una fase integracionista sólida de tal forma que se vuelve más fácil integrase con otros bloques económicos, tal es el caso de la Unión Europea, el MERCOSUR, el TLCAN, etc. Sin duda la integración interregional es el paso para alcanzar la mundialización tan esperada por las grandes potencias que mantienen el control sobre la economía internacional”. (Peña ,2014,pág.2)

INTEGRACIÓN INTERREGIONAL

Page 5: Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional8

De acuerdo a este tipo de integración los países buscan por medio de la cooperación que sus acuerdos comerciales tengan reglas y objetivos más flexibles para que los participantes puedan tener las mismas oportunidades de invertir, exportar, etc., sin embargo el “Multilateralismo entendido como el sistema de principios, reglas de juego e instituciones que tienen como objetivo desarrollar a escala global, disciplinas colectivas en el comercio internacional de bienes y de servicios, concretamente en el marco de la Organización Mundial del Comercio.

Regionalismo entendido como acuerdos preferenciales – por ende discriminatorios – celebrados entre un grupo de dos o más países, normalmente contiguos, cualesquiera que sean sus modalidades y sus objetivos adicionales a los económicos y comerciales”. (Peña ,2014,pág.1)

INTEGRACIÓN DE COOPERACIÓN

Page 6: Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional8

INTEGRACIÓN GEOESTRATÉGICA

“Supone la integración entre países debido a su proximidad y como tal se llega a la eliminación de las fronteras, ya sea, con fines de seguridad, política o hasta económica y militar”. http://www.inredh.org/archivos/pdf/integracion_geoestrategica.pdf.

Es un tipo de integración muy importante sobre todo si lo que se busca es la conciliación, entre países o evitar posibles conflictos.

Page 7: Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional8

Por otro lado la integración geoestratégica en pequeña escala un poco más regional puede considerases como un “concepto de integración-red con sus consecuencias institucionales, es crecientemente la contracara al desarrollo por parte de las empresas de redes de producción y comercialización a escala regional y global. En este concepto reside una de las claves para comprender la relación dinámica y complementaria entre el multilateralismo y el regionalismo, percibida desde la ineludible y privilegiada óptica, tanto de los países como de sus empresas”. (Peña ,2014,pág.6)

Page 8: Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional8

Posibilidades del comercio en los acuerdos de integración

El comercio es uno de los temas primordiales cuando diferentes países buscan integrarse, mejorar la economía de los habitantes, mayor empleo, educación y tecnología, son temas que se tocan en diversas reuniones por ejemplo “Las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea ofrece, en tal sentido, la oportunidad de poner de manifiesto la capacidad de liderazgo europeo, a fin de avanzar no sólo en los carriles negociadores gubernamentales, sino también en el desarrollo de una red de canales de comunicación, con la activa participación de empresarios, intelectuales, sindicalistas, parlamentarios, y diversas expresiones de la sociedad civil. De allí pueden surgir ideas y sobretodo, puede nutrirse la agenda interregional de la necesaria transparencia y legitimidadl”. (Peña, 2014,pág.8) Dichos acuerdos en muchas ocasiones son cuestionados por que los resultados no son los esperados por los habitantes de los países integrantes.

Page 9: Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional8

BIBLIOGRAFIAPeña Félix (2014) LA OMC Y LAS RELACIONES INTERREGIONALES: UNA VISIÓN DEL MERCOSUR. SUAyED, México

Integración Geoestratégica, Seguridad, Fronteras y Migración en América Latina. Obtenida el 16 de Abril de 2014, de

http://www.inredh.org/archivos/pdf/integracion_geoestrategica.pdf.