boletazo , trabajo de investigación.doc

26
CAPÍTULO III. Metodología Después de haber realizado en el capítulo anterior el sustento teórico de la investigación en donde se abordó la importancia de la teoría de las mediaciones con la postura de cada uno de sus autores, la psicología, la toma decisiones y principalmente la globalización como parte fundamental de la investigación, en este capítulo se lleva a cabo la metodología tipo cualitativa, con un método deductivo, realizando un análisis semiótico con el objetivo de estudiar el lenguaje que utiliza el programa para persuadir al participante de uno de los programas transmitidos, con el modelo semiótico de Umberto Eco, ya que contiene elementos de importancia para realizarlo, para conocer la opinión del público receptor, que es el mayor indicado porque finalmente el programa va dirigido a él, se aplico la técnica de un cuestionario que contenía cinco preguntas cerradas ,ya que para el público fue viable de contestar por que no disponían de mucho tiempo y paciencia. Todo ello se aplicó con base en una muestra que fue determinada por el método estadístico en la Delegación Gustavo A. Madero porque en una transmisión de uno de los programas se mencionó que el mayor número de personas participantes pertenecían a dicha Delegación . 45

Upload: valdes-rodrigo

Post on 21-Dec-2014

63 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: boletazo , trabajo de investigación.doc

CAPÍTULO III. Metodología

Después de haber realizado en el capítulo anterior el sustento teórico de

la investigación en donde se abordó la importancia de la teoría de las

mediaciones con la postura de cada uno de sus autores, la psicología, la

toma decisiones y principalmente la globalización como parte fundamental

de la investigación, en este capítulo se lleva a cabo la metodología tipo

cualitativa, con un método deductivo, realizando un análisis semiótico con

el objetivo de estudiar el lenguaje que utiliza el programa para persuadir

al participante de uno de los programas transmitidos, con el modelo

semiótico de Umberto Eco, ya que contiene elementos de importancia para

realizarlo, para conocer la opinión del público receptor, que es el mayor

indicado porque finalmente el programa va dirigido a él, se aplico la

técnica de un cuestionario que contenía cinco preguntas cerradas ,ya

que para el público fue viable de contestar por que no disponían de

mucho tiempo y paciencia. Todo ello se aplicó con base en una muestra

que fue determinada por el método estadístico en la Delegación

Gustavo A. Madero porque en una transmisión de uno de los programas

se mencionó que el mayor número de personas participantes pertenecían

a dicha Delegación .

Posteriormente se muestran las gráficas comparativas de las opiniones

de hombres y mujeres ya que ambos sexos participan en el programa,

también con el mismo derecho de tomar decisiones y aprovechar las

oportunidades que se les presentan .

3.1 LA SEMIÓTICA DE BOLETAZO

El análisis semiótico se realiza con el fin de identificar las estrategias

del programa para persuadir al participante por medio del lenguaje. Para

poder realizar dicho análisis se requiere de un conjunto de

Conocimientos así como el manejo eficaz de los códigos, de los signos y

de los significados.

45

Page 2: boletazo , trabajo de investigación.doc

Sin embargo ,no basta tan sólo con retomar los fenómenos

experimentadas, sino también la producción de los signos como tal.

Gracias a la semiótica podemos construir y desarrollar nuevos horizontes

en las funciones de la comunicación.

Cabe destacar que si se aprovechan los sistemas de comunicación se

obtendrán mayores beneficios con diversos fines prácticos partiendo de

una teoría de producción de los signos no sin antes apoyarse de una

disciplina que le de seriedad y compromiso a la semiótica.

Dentro de esta disciplina, hay que tomar en cuenta que en la semiótica

se debe establecer un respeto para no rebasar los limites de la

investigación.

Se considera que la semiótica puede ser una disciplina, ya que su

estado está basado en métodos propios lo cual le proporciona un amplio

dominio en el tema si esto es justificado como un tema de interés.

La semiótica aporta varios elementos que son de gran utilidad en el

proceso de comunicación.

3.1.2 MODELO SEMIÓTICO

Para poder hacer este análisis se considera importante partir de un modelo

semiótico que aporte elementos necesarios para su realización .

Este modelo de Eco (1977:-252), que gira entrono al concepto de código y a

la decodificación del destinatario, aporta una serie de nuevos conceptos de

gran interés:

46

Page 3: boletazo , trabajo de investigación.doc

Emisor Mensaje Canal Mensaje Destinatario Texto Codificado como fuente interpretado De información (contenido) (expresión)

Un elemento común como el emisor y el receptor son básicos para Eco

(1977:249) “La propia multiplicidad de los códigos y la infinita variedad de

los contextos y de las circunstancias hace que un mismo mensaje pueda

codificarse desde puntos de vista diferentes y por referencia a sistemas de

convenciones distintos” .

En este modelo se produce un cambio a partir de que el receptor lleva acabo

una lectura personal del mensaje . mensaje. Eco 1977:252) afirma que

pueden darse

decodificaciones aberrantes es decir la traición a las intenciones del emisor.

“la investigación sobre los códigos no intenta definir las condiciones óptimas de integración,

sino que intenta descubrir las condiciones de una sociedad de comunicantes en un momento

dado” Eco, (1968-1989:411).

Este modelo estudia principalmente el proceso de decodificación del receptor

para Eco es importante cómo la audiencia hace lo que quiere con los

mensajes.

La semiótica del código es un instrumento que sirve para una semiótica del mensaje Eco

( 1968-1989: 124).

Por signo se entiende que es algo ,que sustituye a algo ,mediante algo

Perceptible.

47

Page 4: boletazo , trabajo de investigación.doc

De todos los signos, el más estudiado es la palabra; su conocimiento ha

dado lugar a la ciencia de la lingüística; el desarrollo de tal ciencia ha

permitido identificar el espacio epistemológico de otra ciencia, más

general que la lingüística y que por objeto a toda clase de signos, no

sólo a los del habla: la semiología.

Respecto a la palabra lingüística establece que es más que el mero

nombre de las cosas: está en lugar de la s cosas , para hacer posible la

comunicación acerca de tales cosas.

Intercambiar signos, en vez de cosas, es mentir y defraudar, ya que lo que

se ofrece es algo muy distinto de lo que se da. Pero esta mentira y

defraudación constituye un mundo en el que sólo puede habitar el

hombre y, además ,en el cual, sólo al principio de habitarlo, el hombre

puede llegar a ser hombre. Es el universo de lo simbólico y en su interior

se constituye y se agota toda la realidad del hombre.

Todo cuanto el hombre percibe es, por consiguiente ,signo; o sea toda

percepción, lo sea de una palabra o lo sea de un árbol es la percepción

de algo diferente a sí mismo ya que trata de una percepción

significativa .Lo que las cosas significan lo pone el hombre; por eso las

cosas no significan en sí mismas, sino que significan para un hombre,

para una sociedad o para un conocimiento que de ellas se tiene.

Las palabras no son los únicos signos que el hombre produce o

percibe; las palabras son formas acústicas o visuales que, por convención,

adquieren una determinada capacidad simbólica pertenecen a un conjunto

mucho mayor de signos en el que se incluye a todas las formas

representativas capaces de dar cuenta o de sustituir a otros objetos o

conceptos diferentes a ellas mismas, así el dibujo de una silla sabemos

que representa a una silla sin que el dibujo sea silla sino dibujo.

Otros signos pueden agrupar en un conjunto constituido por existentes;

48

Page 5: boletazo , trabajo de investigación.doc

son signos que significan, justamente ,en virtud de su existencia.

Un tercer conjunto de signos está constituido por el universo de los valores;

en sí son puras concepciones abstractas, pero suponen una estimación de

las cualidades que poseen las cosas o los comportamientos. Así ,la

justicia es una valor representativo de una concreta y determinada

conducta; la belleza puede serlo de un concreto y determinado objeto; el

precio lo es de la posibilidad de adquisición de un concreto y

determinado producto, etc.

Por lenguaje entendemos ,en su sentido más estricto, aquella facultad

humana en virtud de la cual el hombre posee la capacidad de sustituir al

mundo, en cuanto sistema coherente de percepciones y conceptos,

mediante uno o varios sistemas de signos.

Habitualmente, con la facultad de lenguaje se alude a la específica

capacidad de hablar . hablar. Ello es correcto, ya que el habla consiste en

una operación de sustitución de aquello que se dice mediante alguna

forma de decirlo; pero es insuficiente, ya que muchas cosas pueden

comunicarse el conocimiento, la emoción o el valor de muchas cosas

mediante otro tipo de signos, como los gestos la música, la pintura, etc.

El termino lenguaje suele ser utilizado en otro sentido muy difundido .A sí

por lenguaje se entiende, también, el sistema o sistemas de signos

existentes en una determinada comunidad y puestos a disposición de

eventuales emisores para comunicar determinada información a eventuales

receptores.

Entendemos por mensaje la propuesta perceptual elaborada por uno o

varios emisores con el objeto de que uno o varios receptores la

interpreten como portadora de determinada significación. Todo mensaje se

concreta en un discurso.

49

Page 6: boletazo , trabajo de investigación.doc

Entendemos por discurso el conjunto de forma y contenido que se

produce al extraer signos de un sistema y disponerlos secuencial o

temporalmente según determinada configuración.

Para obtener un discurso es necesario, primero ,construirprimero, construir

un texto. El texto consiste en la yuxtaposición material de las formas de

determinados signos previamente seleccionados, con independencia del

contenido de cada uno de dichos signos.

En cuanto se yuxtaponen signos y, por consiguiente ,consiguiente, un

contexto. El contexto consiste en el conjunto de signos que acompañan

física y perceptualmente a un signo y que le confieren un valor particular .

O sea el texto abarca la totalidad de los signos que integran un texto

poseen como contexto a los restantes, siendo estos los que le atribuyen

a un significado específico. Ello sucede porque un signo ,mientras

permanece en el sistema, antes de ser utilizado ,posee varios valores

posibles; cuando se lo extrae de ese nirvana y se le queda uno de

aquellos valores posibles; esto ocurre, exclusivamente, por la eficacia del

contexto .

Pierre Guiraud menciona que la función del signo es comunicar ideas

por medio de mensajes, esta implica un referente, un código, un medio de

transmisión y un destinador. Guiraud hace referencia Román Jakobson,

quien define las funciones que desempeña el mensaje.

*Referencial: el mensaje indica algo

*Emotiva: el mensaje suscita emociones

*Connativa o imperativa: tiende a ordenar o persuadir

*Fáctica o de contacto: busca establecer un contacto psicológico con el

receptor.

*Metalingüística: el mensaje habla de otro mensaje o de sí mismo .

50

Page 7: boletazo , trabajo de investigación.doc

*Estética: como sistema armónico de todos los niveles y de todas las

funciones (Guiraud,1999:14)

3.1.3 EL CONVENCIMIENTO

Sugiero especificar el por qué tomaste este programa , de qué fecha?Vas o no vas con Boletazo realizó un programa en donde participó un

sujeto llamado Fernando y gano $2000 000 000.

Aquí se puede apreciar el interés que tiene el programa por que el

participante haga uso de su tarjeta de crédito para hacer alguna compra

en algún centro comercial ,en realidad en cada programa transmitido las

estrategias de lenguaje que se utilizan son las mismas.

Al momento reiniciar el juego Fernando es una de los ganadores de la

tribuna número uno por haber contestado correctamente una de las

trivial de la selección.

Al inicio del juego convencen a Fernando para que elija uno de los

portafolios que posiblemente contenga la cantidad de $5 000 000 ,después

él mismo elige el portafolio número veinticinco ,el cuál piensa que

contiene los cinco millones, posteriormente va eligiendo más portafolios

que van descartando a las cantidades pequeñas para que en el caso de

la oferta de la Banca tenga un incremento y pueda ganar más dinero.

Fernando elige otro portafolio para que se descarte , y la cantidad del

portafolio es de $20.000.00 ,lo cual indica que la oferta de la banca

incrementa a $ 80,000,00.

Fernando va descartando a la mayoría de los portafolios, y para su

mala suerte en el portafolio número 8 salen los cinco millones.

51

Page 8: boletazo , trabajo de investigación.doc

Es aquí donde se puede identificar que el conductor hace uso de la

función Conativa o imperativa ya que le ordena al participante que elija

uno de los portafolios y lo convence para siga con animo en el juego.

Con la siguiente frase “Fernando elige otro portafolio” Al momento que se

acerca la oferta de la Banca ,una chica guapa sale de una puerta

automática de color dorado en donde camina con seguridad, mientras se

escucha una voz sensual diciendo la cantidad de la oferta, haciendo que

el participante se ponga nervioso al ver a la modelo y escuchar la

supuesta cantidad que puede ganar.

Aquí se identifica a la función emotiva porque suscitan emociones al

participante que ya se encuentra nervioso y emocionado por ver a la

chica y escuchar la cantidad que puede ser una gran oportunidad en el

juego para quedarse o retirarse con la cantidad mencionada.

Fernando elige el portafolio número 25 el cual cree que contiene la

cantidad de $ 5000 000 00 .

El conductor del programa constantemente hace uso de

comparaciones al participante con otras personas que al igual que él

hicieron uso de tarjeta de crédito, participaron en el programa y son

grandes triunfadores porque ganaron un carro ,ganaron una fuerte

cantidad de dinero y eso hace que el participante quiera estar en la

misma posición que el otro jugador.

El emisor transmite un mensaje por medio de la retórica para

convencer al participante que se encuentra en el mejor programa de

televisión en donde podrá ganar lo que él quiera .

En este momento el mensaje esta indicando algo, que el concursante

puede ser muy afortunado y tener muy buena suerte en tomar

52

Page 9: boletazo , trabajo de investigación.doc

decisiones o por el contrario, la función que se presenta es la función

referencial.

En este caso el significado de los signos de un mensaje se manifestará

en el significado que adquiere el programa al incluir al signo que lo

representa en tal mensaje ; y el sentido del texto total del mensaje

publicitario se manifestará en el efecto que produce en el receptor al

interpretar tal signo integrado a la totalidad del mensaje .

“El signo es un estímulo es decir una sustancia sensible cuya imagen mental está asociada en nuestro espíritu a la imagen de otro estímulo que ese signo tiene por

función evocar con el objeto de establecer una comunicación” (Guiraud,1999:33)

De acuerdo con el modelo semiótico de Umberto Eco el análisis del

programa se ejemplifica con el siguiente esquema :

Emisor Mensaje Canal Mensaje Destinatario Texto Codificado interpretado

micrófonos Participa Fernando Fernando Héctor con Boletazo entiende Sandarti Que tome que debe La decisión adecuada ser inteligente Para abrir el portafolio para elegir . Con los 5 millones

Finalmente después de haber elegido portafolios la oferta de la banca

que a Fernando le parece tentadora es de $300,000.00 .Héctor

Sandarti le pregunta si acepta la oferta de la Banca Fernando decide

que esa es su mejor opción y acepta la cantidad; después abre el

53

Page 10: boletazo , trabajo de investigación.doc

portafolio número veinticinco que eligió en un principio y se lleva una

gran sorpresa por que el portafolio tiene $10,000,00.

Fernando se dio cuenta que toma una buena decisión en momentos de

tensión ,a pesar de los consejos del público y de su esposa.

3.1.4 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

A continuación se específica el tamaño de la muestra para la encuesta

que se realiza con el fin de contrastar las bases teóricas de la

investigación para reforzar las premisas que se plantearon al inicio de

la investigación.

Para la determinación de la muestra de estudios sencillos se tomaron

en consideración los siguientes datos:

Es igual al nivel de confianza requerido para generalizar los resultados

hacia toda la población = 95% (1.96 en áreas bajo la curva normal).

Pq = Se refiere a la variabilidad del fenómeno estudiado = .5

E = Indica la precisión con que se generalizarán los resultados.

= 7% ( .07)

2 n = (1.96) ( .5) (.5)

2 (.07)

Sustituyendo n = (3.8416) (.5) (.5) .0049

n = 0.9604 .0049

n = 196

54

Page 11: boletazo , trabajo de investigación.doc

Como el tamaño de la población es conocido (26 543) se utiliza el factor

de corrección finito, y la muestra anterior (196) se denomina muestra

inicial

n = no 1 + no N

Sustituyendo: n = 196 1+ 196 - 1 26543

n = 196 1.0073465

n = 194.57058

por redondeo n = 195

Cuando interesa tener una muestra representativa de una población

dentro de la cual se puedan definir diferentes grupos (en este caso

hombres y mujeres) se debe proceder a distribuir proporcionalmente

corregida (195) en cada uno de los grupos.

Nh N

Donde : Nh = subpoblación o grupo N = población

Sustituyendo: Hombres = 13057 = 0.5080812 26543

La afijación queda de la siguiente forma:

Hombres 195 x 0.4919187 = 95.92

55

Page 12: boletazo , trabajo de investigación.doc

Mujeres 195 x 0.5080812 = 99.07

Por redondeo se aplicará a:

96 hombres99 Mujeresde dónde fueron seleccionadas ¿ por qué la delegación GAM?, explicitar día, hora fecha de la encuesta, lugar donde se realizó, y el cómo se eligieron por ¿ edades? ¿ sexo? Cómo fueron determinados los sujetos?

3.1.5 GRÁFICAS

MUJERES

1.-¿Usted cree que el programa Vas o no Vas con Boletazo utiliza

estrategias de persuasión para que las personas se integren de manera

automática al juego?

En esta pregunta se puede apreciar que el público femenino receptor

sabe que el programa utiliza elementos persuasivos que los invitan a

participar constantemente y de forma automática en el juego.

Entonces es cierto que la psicología juega un papel importante, ya que

por medio de ella se estudia a profundidad los pensamientos del

participante, así como su comportamiento ante un grupo mayor de

56

Page 13: boletazo , trabajo de investigación.doc

personas ,en el juego se estudia al participante al momento de emite un

razonamiento .

S I NO

2.-¿Considera importante la toma de decisiones al momento de participar

en el juego?

Las mujeres consideran que es muy importante la toma decisiones en el

juego, por lo tanto son un factor determinante para saber en que

momento elegir.

Con relación a la toma decisiones es fundamental en cualquier actividad

que el hombre realice, que tenga un juicio y aplique el razonamiento

como lo propio del hombre pensar.

En el programa el participante constantemente esta obligado a tomar

decisiones que en ocasiones se hacen con ayuda de su familia y el

mismo público del programa.

57

Page 14: boletazo , trabajo de investigación.doc

3.-¿Usted cree que haciendo uso de su tarjeta de crédito para

participar en el programa lo hace parte de un sistema de globalización?

La respuesta es evidente el mayor número de mujeres responde que

puede ser una forma de sistema global.

La globalización es un sistema que pretende la unificación de

numerosos capitales en este caso pretende que al hacer uso de la

tarjeta de crédito más personas se convenzan que van a tener un

mejor nivel de vida, así hasta lograr que un gran número de personas

solamente utilicen su tarjeta al hacer compras, pertenece al sistema

global porque pretende que crezca la economía y que el mayor número

de personas obtenga el instrumento bancario.

4.-¿Considera que al participar y ganar $5.000.000.000 tendrá un

mejor nivel de vida y un bienestar económico En este caso la respuesta

58

Page 15: boletazo , trabajo de investigación.doc

para las mujeres es obvia ya que consideran que teniendo una fuerte

cantidad de dinero tendrán una vida estable y sin carencias.

Sin lugar a duda se refiere a la globalización que es ante todo un proceso

económico hecho posible por cambios provenientes de la ciencia y la

tecnología y que pueden cambiar el estilo de vida de las personas por

tener mayor poder adquisitivo.

5.-¿Usted considera que el programa Vas o no Vas con Boletazo es

parte del sistema global?

La respuesta por parte de las mujeres es acertada, consideran que si es

parte de un sistema global ya que el participante tiene mayores

oportunidades para poder cambiar su estilo de vida por medio de la

economía.

HOMBRES

59

Page 16: boletazo , trabajo de investigación.doc

1.-¿Usted cree que el programa Vas o no Vas con Boletazo utiliza

estrategias de persuasión para que las personas se integren de manera

automática al juego?

La psicología de masas estudia la visión que una persona tiene de su

identidad depende de la capacidad para meditar sobre sus propias acciones,

así como también su capacidad para resolver los problemas e intenta

explicar la influencia que ejercen las acciones de grandes grupos sociales

sobre la identidad, el nivel social y el papel del individuo, reforzándolo y cómo

esa influencia repercute a la hora de participar en modas, tendencias,

políticas, movimientos y religiones.

60

Page 17: boletazo , trabajo de investigación.doc

2.-¿Considera importante la toma de decisiones al momento de participar

en el juego?

Los hombres consideran que es muy importante la toma decisiones en

el juego, por lo tanto son un factor determinante para saber en que

momento elegir.

La toma de decisiones es un proceso fundamental para cualquier actividad

humana. Una buena decisión implica un razonamiento constante y focalizado

cuando se tiene la certeza y la seguridad de que la mejor aunque esto

requiere de disciplina y responsabilidad al momento de ejecutarse.

3.-¿Usted cree que haciendo uso de su tarjeta de crédito para

participar en el programa lo hace parte de un sistema de globalización?

La respuesta es evidente el mayor número de hombres responde que

puede ser una forma de sistema global por las características del

juego.

La globalización es un sistema que pretende la unificación de

numerosos capitales en este caso pretende que al hacer uso de la

tarjeta de crédito más personas se convenzan que van a tener un

61

Page 18: boletazo , trabajo de investigación.doc

mejor nivel de vida, así hasta lograr que un gran número de personas

solamente utilicen su tarjeta al hacer compras.

4.-¿Considera que al participar y ganar $5.000.000.000 tendrá un

mejor nivel de vida y un bienestar?

En este caso la respuesta para las mujeres es obvia ya que

consideran que teniendo una fuerte cantidad de dinero tendrán una

vida estable y sin carencias.

Sin lugar a duda se refiere a la globalización que es ante todo un

proceso económico hecho posible por cambios provenientes de la

ciencia y la tecnología y que pueden cambiar el estilo de vida

de las personas por tener mayor pode adquisitivo.

62

Page 19: boletazo , trabajo de investigación.doc

5.-¿Usted considera que el programa Vas o no Vas con Boletazo es

parte del sistema global?

La respuesta por parte de los hombres es acertada, consideran que si

es parte de un sistema global.

Es parte de un sistema global ya que el participante tiene mayores

oportunidades para poder cambiar su estilo de vida por medio de la

economía.

63