boletin 3

4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO Nº 3 17 mayo 2005 Elecciones Generales 18 de mayo de 2005 Profesor Auxiliar: Vota por la lista 1 Defendamos la gestión eficaz y eficiente de San Marcos frente a la oposición demagógica y negativa Nuevamente, en vísperas de las elecciones del 18 de mayo, el movimiento docente Acuerdo Institucional Sanmarquino se dirige a los profesores en general y a los profesores auxiliares en particular, para solicitarles su generoso apoyo a la tarea de construcción de una universidad moderna para el siglo XXI. 1. La universidad de San Marcos quiere ser moderna e institucionalizada La Universidad de San Marcos vive un innovador proceso de cambios y transformaciones para convertirla en universidad moderna, pertinente y responsable con el país y los peruanos. Ya han transcurrido cuatro años de reformas institucionales y de renovación y ampliación de su infraestructura, como no se ha visto en las últimas cuatro décadas, concretando así el proyecto del movimiento docente Acuerdo Institucional, San Marcos, universidad abierta al futuro, que dirige el rector Doctor Manuel Burga. Estas acciones y hechos son informados regularmente a la comunidad universitaria y al país a través del boletín institucional San Marcos Semanal, de la página WEB y de otros diversos medios. Sin embargo, frente a las evidencias difíciles de negar, como es tradicional en los grupos sin propuesta, encontramos silenciamiento, deliberada desinformación y distorsión del discurso institucional. Esto no es responsable, ni busca fortalecer el desarrollo institucional, ni es una sana confrontación de propuestas, sino contrariamente responde a un plan desestabilizador de negar logros, socavar la gobernabilidad deslegitimando la autoridad del rector y finalmente ocultando las opiniones y el pánico de sectores mediocres que temen una universidad mejor, más pertinente y más responsable.

Upload: acuerdo-institucional-sanmarquino

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

17 de mayo del 2005

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO

Nº 3 17 mayo 2005

Elecciones Generales 18 de mayo de 2005

Profesor Auxiliar: Vota por la lista 1

Defendamos la gestión eficaz

y eficiente de San Marcos frente a la oposición demagógica y negativa

Nuevamente, en vísperas de las elecciones del 18 de mayo, el movimiento docente Acuerdo Institucional Sanmarquino se dirige a los profesores en general y a los profesores auxiliares en particular, para solicitarles su generoso apoyo a la tarea de construcción de una universidad moderna para el siglo XXI. 1. La universidad de San Marcos quiere ser moderna e institucionalizada La Universidad de San Marcos vive un innovador proceso de cambios y transformaciones para convertirla en universidad moderna, pertinente y responsable con el país y los peruanos. Ya han transcurrido cuatro años de reformas institucionales y de renovación y ampliación de su infraestructura, como no se ha visto en las últimas cuatro décadas, concretando así el proyecto del movimiento docente Acuerdo Institucional, San Marcos, universidad abierta al futuro, que dirige el rector Doctor Manuel Burga. Estas acciones y hechos son informados regularmente a la comunidad universitaria y al país a través del boletín institucional San Marcos Semanal, de la página WEB y de otros diversos medios. Sin embargo, frente a las evidencias difíciles de negar, como es tradicional en los grupos sin propuesta, encontramos silenciamiento, deliberada desinformación y distorsión del discurso institucional. Esto no es responsable, ni busca fortalecer el desarrollo institucional, ni es una sana confrontación de propuestas, sino contrariamente responde a un plan desestabilizador de negar logros, socavar la gobernabilidad deslegitimando la autoridad del rector y finalmente ocultando las opiniones y el pánico de sectores mediocres que temen una universidad mejor, más pertinente y más responsable.

2. Obras materiales e institucionales de la gestión. Los cambios institucionales y las obras materiales de la gestión actual 2001-2006 están a la vista. a) Traslado del rectorado y la Administración Central a la Ciudad Universitaria: durante 36 años se gobernó San Marcos desde el edificio John F. Kennedy; es decir, desde fuera y desde lejos; ahora se conduce desde la Sede Central Jorge Basadre y el rector pasa más de 12 horas diarias en su despacho, cerca a los estudiantes y profesores. Este es un significativo hecho material, político e institucional. b) Para eso se ha construido la Sede Central Jorge Basadre, como un homenaje al gran historiador de la República, que da mayor coherencia al uso de nombres en nuestra institución. c) Igualmente se ha construido el Teatro-Auditorio Ella Dunbar Temple, con 440 butacas y un amplio escenario, uno de los más hermosos en su género en la ciudad de Lima, que lleva el nombre de una destacada mujer que ofreció su vida y su obra a la universidad y que finalmente dejó todos sus bienes a San Marcos, así como lo hizo el maestro Raúl Porras Barrenechea. Todos los que asisten a este Teatro Auditorio, a presenciar actividades académicas y artísticas, como la última entrega de El San Marcos 2005 a la Excelencia Artística donde se premiaron a los compositores peruanos de la Generación del 50, deben sentirse orgullosos de esta nueva instalación. Sin embargo, algunos segmentos de estudiantes y profesores pretenden silenciar estas tres importantes obras y también las actividades que en ellas se desarrollan, incluyendo a algunas autoridades que paradójicamente se suman a esta campaña del silencio y a estas acciones negativas, revelando así su perversa oposición a un proyecto de realizaciones y de construcción. Este tipo de oposición, intrascendente, estéril y sin ideas, debe ser desterrada para construir colectivamente la universidad del futuro. 3. Otras obras de renovación material e infraestructura En esta misma gestión, se han hecho otras importantes obras de infraestructura: a) Construcción del cuarto piso de la Facultad de Ciencias Sociales para aulas y oficinas modernas y reconstrucción del Auditorio de tercer piso; b) conclusión del pabellón de la Facultad de Odontología para Biblioteca y Anfiteatro modernos; c) Construcción del moderno y amplio pabellón de la Facultad de Psicología; d) Refacción y conclusión del laboratorio de la Facultad de Física; e) Ampliación y remodelación del local de la Facultad de Farmacia; f) Refacción y ampliación del local de la Oficina de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones; g) Telefonía IP, 520 anexos para toda la universidad actualmente en instalación; h) Ensanchamiento de la banda de la salida a Internet de 6 a 16 megabytes. Estas obras realizadas entre el 2001 y 2004 han significado una inversión mayor a los 28 millones de soles del Tesoro Público. Esta es una buena muestra de una gestión eficiente y eficaz y de la calidad del personal profesional y técnico que apoya al rector. Ante estas obras de infraestructura, los dirigentes y voceros de la oposición no tienen otra respuesta que la crítica desatinada y sin sentido. O, en todo caso, sólo gritan, insultan y calumnian. Son los que dirigen un periódico chicha y escriben groserías en sus volantes y pintas. Sólo les guía el afán de desprestigiar y desacreditar, obstaculizar las funciones y destruir la imagen del rector. En este camino de oposición demagógica, nunca

son mencionados los vicerrectores. A ellos nunca se les critica y jamás se les pide cuentas. ¿Por qué no se ha hecho el nuevo Margesí de San Marcos que pidió el rector desde el inicio de la gestión? ¿Porqué que no hay nuevos planes de estudio que adecúen a nuestras 51 EAP con el presente mundo globalizado? ¿Por qué no se ha modernizado el manejo de nuestro rico patrimonio urbano? ¿Por qué no se ha resuelto el problema con el SAT? ¿Por qué tanta conspiración e intrigas contra el rector y tan poca eficiencia y eficacia personales? Entonces, porqué no son más sinceros, se revelan en su integridad y le exigen todo al rector y dejan, al mismo tiempo, de acusarlo de pretender hacer todo. 4. Reforma y cambios institucionales Estamos tomando la iniciativa en este proceso y afirmando a nuestra universidad para los cambios que se vienen en el futuro. a) Oficina Técnica del Estudiante (OTE); b) Oficina Central de Admisión (OCA); c) Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación (OCCAA); d) Sistema Integral Administrativo Financiero QUIPUCAMAYOC, para el gobierno electrónico de la Universidad; e) Restauración de la Casona y adecuación al Centro Cultural: el 12 de mayo se inauguró El Patio de Ciencias y solamente falta intervenir el Patio de Derecho y así tendremos un espléndido Centro Cultural en el Centro Histórico de la Ciudad: emblema de la Universidad Pública Peruana. Gran actividad del Museo de Arqueología y Antropología, Museo de Arte, Folklore y Danza, Ballet, Teatro y Biblioteca España de las Artes. 2005: AÑO DE LA AUTOEVALUACIÓN. Se ha tomado con toda seriedad este programa, no para sancionar profesores o separarlos de la universidad. Falso de toda falsedad. Esas son las difamaciones de la más demagógica oposición. Más bien se busca ayudar a nuestros docentes, incorporarlos en programas de movilidad, de post-grado y apoyar sus investigaciones. No hay otro camino de responder a las demandas de los estudiantes y del país: los que digan lo contrario no están entendiendo lo que los estudiantes y el país quieren. Igualmente la OCCAA, ha elaborado 47 Indicadores de Gestión de la Calidad que permitirán medir el desempeño de las autoridades y de los funcionarios de toda la universidad: no para sancionarlos, sino para premiar a los sobresalientes, para saber quiénes realmente somos y dónde nos situamos en una escala comparativa que mida el desempeño dentro de la universidad. ¿Cómo responde la oposición a estas reformas académicas, administrativas e institucionales? Todos los sabemos, no es necesario repetirlo: con la desinformación y el temor ante las nuevas e inevitables exigencias para mejorar nuestra institución. 5. Universidad abierta al futuro, es el programa que busca dar respuestas inteligentes a los nuevos retos y desafíos del presente. Nuestra historia es muy grande, pero debe ser aún más grande la memoria histórica al servicio de las soluciones que planteamos para el presente. Por eso afirmamos que las tradiciones se crean, las instituciones cambian y San Marcos es inmortal porque siempre ha sabido responder a las exigencias y desafíos del presente. Estamos seguros que San Marcos se encuentra en el buen camino y no podemos perder esta oportunidad histórica de tener

un rector que conoce la historia, entiende a su tiempo y ofrece las respuestas que necesita nuestra Universidad. En contra de este programa de innovaciones y construcción, sólo tenemos la esterilidad e inutilidad del discurso de los dirigentes de la oposición, la revelación de sus conocimientos inactuales acerca de la realidad del mundo contemporáneo y la puesta en práctica de métodos y estilos burocráticos que pertenecen a un pasado que se ha derrumbado. El movimiento docente Acuerdo Institucional Sanmarquino, convoca a la comunidad universitaria a comprometerse con la alternativa democrática de cambios e innovaciones planteados en nuestro Proyecto y Programa de gobierno: San Marcos, universidad abierta al futuro.

Lima, 17 de mayo de 2005.

LA SABIDURÍA ANDINA DICE: LA HISTORIA PASADA SE PUEDE CONOCER

PERO NO MODIFICAR. EL FUTURO NO SE PUEDE CONOCER

NI PREDECIR, PERO SI MOLDEAR.

ESCRIBE EL

1

PARA ELEGIR A TUS REPRESENTANTES

A LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA

VIVA LA DEMOCRACIA EN SAN MARCOS !!!

VIVA SAN MARCOS !!!

VIVA EL PERÚ !!!