boletin municipal

20
Editor Responsable: SECRETARIA DE GOBIERNO - MUNICIPALIDAD DE SIMOCA Nº 72 - Año XXV - Mayo de 2012 En esta edición: Obras en Barrio San Bernardo Informe anual del Intendente Luis González Feliz Cumpleaños Municipalidad de Simoca Inició sus clases la Escuela de Enfermería Universitaria Se creó la SADE Seccional Simoca Ordenanzas del H.C.D de El Club Social: en busca de la memoria perdida

Upload: sergio-esquendefe

Post on 25-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín Municipal del la Ciudad de Simoca, edición nº 72

TRANSCRIPT

Editor Responsable: SECRETARIA DE GOBIERNO - MUNICIPALIDAD DE SIMOCA Nº 72 - Año XXV - Mayo de 2012

En esta edición:

Obras en Barrio San BernardoInforme anual del Intendente Luis GonzálezFeliz Cumpleaños Municipalidad de SimocaInició sus clases la Escuela de Enfermería UniversitariaSe creó la SADE Seccional SimocaOrdenanzas del H.C.D

de

El Club Social:en busca de la memoria perdida

Año XXVI - Nº72 - Mayo de 2012

Secretaría de GobiernoSecretaría de la Juventud

Prensa y Difusión

Copyrigth © 2011 Municipalidad de Simoca

La decisión tomada por el Gobierno Municipal de Simoca al poner en funcionamiento el Tribunal de Faltas, necesita para obtener buenos resultados, el acompañamiento de toda la comunidad, convencida de que no es un organismo que viene a obstaculizar el funcionamiento de la ciudad, sino a ordenarlo.El primer gran desafío es el tránsito. Y sería un indicador positivo el ver que la sociedad no mira a los agentes municipales como a sus enemigos. Existe en toda comunidad organizada un buen número de leyes que deben ser cumplidas. Leyes que resguardan tanto la propiedad privada de cada uno de sus habitantes, como así también la integridad física de los mismos. El tránsito, ya lo sabemos, es una de las principales causas de muertes en la Argentina (sin contar lesiones, daños materiales,

etc) y es una de las preocupaciones constantes del nuevo organismo. Con él, la Dirección de Tránsito tiene el respaldo legal que necesita para hacer cumplir las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 y aplicar las penalizaciones previstas por la misma.Desde estas páginas hacemos un llamado a la reflexión de quienes, especialmente conduciendo motocicletas, huyen ante un control o ante el requerimiento de un agente de tránsito, poniendo aún más en riesgo su propia seguridad o la de circunstanciales transeúntes. En otro orden de cosas y tal cual lo manifestó el Intendente Municipal en su Informe Anual, se avizoran tiempos difíciles y los primeros indicadores serios y concretos han llegado con mucha fuerza, al punto que puso al Gobierno Municipal en una disyuntiva muy grande: pagar los aumentos salariales, suspendiendo el plan de obras o ejecutando sólo las que los dineros emergentes del gravamen a la exportación de

soja permitan, brindando servicios públicos en forma limitada y dejando “afuera” una enorme cantidad de “jornalizados” o recurrir al endeudamiento para sostener el pago de los sueldos.Es una situación preocupante que condiciona cualquier decisión a futuro.A pesar de ello la Municipalidad sigue trabajando y entregando obras a la comunidad, que son una continuación del plan global trazado para mejorar la ciudad. Y cada obra terminada, se convierte en un patrimonio de todos, por lo que es obligación de todos el cuidarla y mantenerla, especialmente, en buenas condiciones de higiene.Recuerde, Amigo Lector: esta es la Ciudad de Todos. También de Ud. y de sus hijos. Entonces, entre todos asumamos el compromiso de cuidarla y hacerla cada vez mejor.

La Hora del PlanetaEl escritor uruguayo Eduardo Galeano dijo alguna vez que “mucha gente en lugares pequeños, hacienco cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”. Es porque pensamos así que por tecer año consecutivo, desde el gobierno municipal nos sumamos a La Hora del Planeta.¿Qué es La Hora del Planeta? Es una iniciativa de la WWF (Word Wide Fund of Nature -fundación que trabaja para la protección de la fauna mundial), que en nuestro país coordina la Fundación Vida Silvestre Argentina y consiste en apagar la luz de los principales edificios de la ciudad durante una hora, para demostrar que estamos preocupados por el cambio climático mundial. Este cambio climático se refiere específicamente al calentamiento que está sufriendo la tierra en las últimas décadas. Basta saber que a nivel mundial, 11 de los últimos 12 años han sido los más calurosos desde el año 1858, cuando se empezó a registrar este dato. Además, la temperatura global promedio aumentó 0.74º C en el Siglo XX. La Hora del Planeta nació en Sidney Australia y poco a poco la propuesta se fue extendiendo por todo el mundo. Este año se llevó a cabo el pasado 31 de marzo de 20,30 a 21,30 y participaron 6.494 ciudades de 150 países.

La Argentina se sumó con la participación de 29 municipios de 14 provincias. En Tucumán se sumaron Simoca y San Miguel de Tucumán. En nuestra ciudad se oscurecieron el Monumento al Sulky, el Portal de la Feria, el Monumento a la Libertad, el edificio de la Municipalidad de Simoca, la Plaza Bartolomé Mitre y la Casa de la Cultura “Angel leiva”.La Hora del Planeta es una voz que cada vez se levanta con mayor fuerza reclamando por el cuidado del medio ambiente y en este 2012, en

todo el mundo, se oscurecieron lugares emblemáticos como la Torre Eiffel de Paris, la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, la Torre de Pisa (Italia), el Palacio de Buckingham (Londres), la Muralla China, el Big Ben de Londres, el Cristo Redentor (Brasil), la Torre de Tokio, la estatua de la Libertad en Estados Unidos y el Obelisco de Buenos Aires.En San Miguel de Tucumán se apagaron las luces de la Iglesia Catedral, la Iglesia de La Merced y la Casa del Obispo Colombres,

3

Informe Anual delIntendente Luis GonzálezEl pasado 2 de marzo, el Concejo Deliberante de Simoca dejó inaugurado el Período de Sesiones Ordinarias 2012, en una sesión llevada a cabo en la Sala de Teatro de la Casa de la Cultura “Ángel Leiva”. En la oportunidad además, el Intendente Luis Enrique González dio a conocer el Informe de lo actuado por su administración municipal a lo largo del año 2011.“Es un honor para mí -dijo el intendente- estar ante Uds., en esta ocasión, para dar cumplimiento a lo que prescriben las normas, para informar sobre la gestión de Gobierno en la ciudad y todo lo realizado por nuestra administración en los últimos doce meses, hechos que están consignados en el presente informe.Quiero destacar que el 2011 y lo que va de 2012, para la Municipalidad de Simoca, por lejos, ha sido el período más intenso en cuanto a la obra pública en los últimos veinte años, dando las respuestas que vastos sectores de nuestra ciudad merecían desde hace largo tiempo.Ha sido un año cargado de emociones y de desafíos por cumplir, gran parte de la tarea realizada ha significado un enorme esfuerzo y no menos sacrificio para nuestras arcas municipales, sin embargo, con dedicación y empeño, con un manejo austero de los recursos de que se dispone y apelando a mucho ingenio y creatividad, tenemos el orgullo de decir, que mantuvimos un ritmo de trabajo constante, dedicándole tiempo a las necesidades de nuestra comunidad y poniendo énfasis en las prioridades.Destacó que se vivieron “cuatro años de un notable crecimiento de la ciudad, a la que incorporamos obras de infraestructura por largos años esperadas por nuestros vecinos, y otras están en ejecución, todas, mejoras que en breve estarán a disposición de la comunidad para su beneficio. También creció la demanda de los servicios esenciales lo que nos obligó a redoblar los esfuerzos para brindar toda esa cobertura y llegar a todos los barrios y a todos los vecinos.Reconocemos que no toda la tarea está cumplida, sin embargo es mucho lo que se ha logrado en base a un trabajo sostenido, sin descanso con un equipo de gobierno que pone sus fuerzas, su creatividad y empeño en que las cosas se hagan y que se hagan bien.Este año, de acuerdo a la realidad que vive el país, tal como se presentan las cosas, nos obligará a ajustar el cinturón y a extremar los

esfuerzos para no quedarnos en el intento. Esta situación nos plantea la necesidad del ahorro y de cuidar lo que tenemos para alcanzar las metas y objetivos planteados, que no son pocos.”Tras estas palabras, el Intendente dio lectura a su informe, en el que destacó lo actuado por cada una de las áreas del Gobierno Municipal. Entre los puntos salientes de esa lectura, expresó que “El 2011 fue un año que a priori se mostraba con ciertas complicaciones por la campaña electoral, y a pesar de ello, hemos tomado una decisión de enorme valor para estos tiempos y formalmente pusimos en funcionamiento el Honorable Tribunal de Faltas, designándose a la Dra. Patricia Gerbán en el cargo de Jueza de Faltas de Simoca. Este hecho es de trascendental importancia en la búsqueda del orden urbano que tanta falta nos hace a todos, un tribunal que nos ayude a cumplir y hacer cumplir las normas de convivencia que existen en toda sociedad organizada. Aspiramos a que de una vez por todas, erradiquemos de entre nosotros comportamientos tales como ocupación de espacios públicos en forma inadecuada, ruidos molestos, violaciones al Código de Planeamiento Urbano o las tan mentadas violaciones a las normas de tránsito, hechos que provocan desorden, daño a la propiedad pública y privada, y otros más graves aún, que atentan contra la

seguridad de las personas y muchas veces, la paz social. Es imperioso que todos comprendamos que respetar la ley es un bien común, que el beneficio de toda la comunidad debe estar por encima de los intereses individuales”.Al hablar de la situación financiera del Municipio dijo que en 2011 “se pagaron $994.450.83 (Novecientos Noventa y Cuatro Mil, Cuatrocientos Cincuenta Pesos con 83/c) de deuda pública Se ha trabajado eficientemente con los recursos que disponíamos y lo seguiremos haciendo de la misma forma, porque tenemos un compromiso asumido con esta comunidad y no vamos a resignar, por ninguna razón, su cumplimiento.En virtud de la creación del Fondo Federal Solidario pudimos en este periodo realizar una importante inversión en Erogaciones de Capital (Equipamientos + Trabajos Públicos + Inmuebles) que representa casi un 28,05% del total del presupuesto y que se detalla con precisión en el informe de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos. Esto quiere decir que casi un tercio del total del presupuesto se destinó a la realización de obras públicas, tanto de Infraestructura Urbana como otras de requerimiento impostergable.Además en este periodo, sobre el cual hoy estoy rindiendo cuentas ante vuestra honorabilidad, se hizo una de las inversiones más importantes en equipamiento en la historia del municipio, ya que se adquirieron 3 máquinas viales pesadas: una cargadora frontal, una moto niveladora y una retro pala. Todas estas herramientas necesarias para una ciudad en constante crecimiento”.Expresó también que “Simoca es una de las ciudades que más servicios brinda al ciudadano y que más bajas tiene sus tasas contributivas. Las cuentas públicas del M u n i c i p i o e s t á n s a n e a d a s ; l a administración económica y financiera es eficiente, austera y previsible. Todas las obligaciones se encuentran al día, pago de salarios y aportes, retenciones, proveedores de bienes y servicios, etc. Logramos ejecutar un presupuesto equilibrado y sin déficit fiscal”.En cuanto a la obra pública explicó que “La ciudad tiene una red de cloacas que cubre aproximadamente un 40% de la extensión municipal actualmente edificada y los planes de desarrollo urbano que hemos elaborado,

Año XXVI - Nº72 - Mayo de 2012

Secretaría de GobiernoSecretaría de la Juventud

Prensa y Difusión

Copyrigth © 2011 Municipalidad de Simoca

La decisión tomada por el Gobierno Municipal de Simoca al poner en funcionamiento el Tribunal de Faltas, necesita para obtener buenos resultados, el acompañamiento de toda la comunidad, convencida de que no es un organismo que viene a obstaculizar el funcionamiento de la ciudad, sino a ordenarlo.El primer gran desafío es el tránsito. Y sería un indicador positivo el ver que la sociedad no mira a los agentes municipales como a sus enemigos. Existe en toda comunidad organizada un buen número de leyes que deben ser cumplidas. Leyes que resguardan tanto la propiedad privada de cada uno de sus habitantes, como así también la integridad física de los mismos. El tránsito, ya lo sabemos, es una de las principales causas de muertes en la Argentina (sin contar lesiones, daños materiales,

etc) y es una de las preocupaciones constantes del nuevo organismo. Con él, la Dirección de Tránsito tiene el respaldo legal que necesita para hacer cumplir las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 y aplicar las penalizaciones previstas por la misma.Desde estas páginas hacemos un llamado a la reflexión de quienes, especialmente conduciendo motocicletas, huyen ante un control o ante el requerimiento de un agente de tránsito, poniendo aún más en riesgo su propia seguridad o la de circunstanciales transeúntes. En otro orden de cosas y tal cual lo manifestó el Intendente Municipal en su Informe Anual, se avizoran tiempos difíciles y los primeros indicadores serios y concretos han llegado con mucha fuerza, al punto que puso al Gobierno Municipal en una disyuntiva muy grande: pagar los aumentos salariales, suspendiendo el plan de obras o ejecutando sólo las que los dineros emergentes del gravamen a la exportación de

soja permitan, brindando servicios públicos en forma limitada y dejando “afuera” una enorme cantidad de “jornalizados” o recurrir al endeudamiento para sostener el pago de los sueldos.Es una situación preocupante que condiciona cualquier decisión a futuro.A pesar de ello la Municipalidad sigue trabajando y entregando obras a la comunidad, que son una continuación del plan global trazado para mejorar la ciudad. Y cada obra terminada, se convierte en un patrimonio de todos, por lo que es obligación de todos el cuidarla y mantenerla, especialmente, en buenas condiciones de higiene.Recuerde, Amigo Lector: esta es la Ciudad de Todos. También de Ud. y de sus hijos. Entonces, entre todos asumamos el compromiso de cuidarla y hacerla cada vez mejor.

La Hora del PlanetaEl escritor uruguayo Eduardo Galeano dijo alguna vez que “mucha gente en lugares pequeños, hacienco cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”. Es porque pensamos así que por tecer año consecutivo, desde el gobierno municipal nos sumamos a La Hora del Planeta.¿Qué es La Hora del Planeta? Es una iniciativa de la WWF (Word Wide Fund of Nature -fundación que trabaja para la protección de la fauna mundial), que en nuestro país coordina la Fundación Vida Silvestre Argentina y consiste en apagar la luz de los principales edificios de la ciudad durante una hora, para demostrar que estamos preocupados por el cambio climático mundial. Este cambio climático se refiere específicamente al calentamiento que está sufriendo la tierra en las últimas décadas. Basta saber que a nivel mundial, 11 de los últimos 12 años han sido los más calurosos desde el año 1858, cuando se empezó a registrar este dato. Además, la temperatura global promedio aumentó 0.74º C en el Siglo XX. La Hora del Planeta nació en Sidney Australia y poco a poco la propuesta se fue extendiendo por todo el mundo. Este año se llevó a cabo el pasado 31 de marzo de 20,30 a 21,30 y participaron 6.494 ciudades de 150 países.

La Argentina se sumó con la participación de 29 municipios de 14 provincias. En Tucumán se sumaron Simoca y San Miguel de Tucumán. En nuestra ciudad se oscurecieron el Monumento al Sulky, el Portal de la Feria, el Monumento a la Libertad, el edificio de la Municipalidad de Simoca, la Plaza Bartolomé Mitre y la Casa de la Cultura “Angel leiva”.La Hora del Planeta es una voz que cada vez se levanta con mayor fuerza reclamando por el cuidado del medio ambiente y en este 2012, en

todo el mundo, se oscurecieron lugares emblemáticos como la Torre Eiffel de Paris, la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, la Torre de Pisa (Italia), el Palacio de Buckingham (Londres), la Muralla China, el Big Ben de Londres, el Cristo Redentor (Brasil), la Torre de Tokio, la estatua de la Libertad en Estados Unidos y el Obelisco de Buenos Aires.En San Miguel de Tucumán se apagaron las luces de la Iglesia Catedral, la Iglesia de La Merced y la Casa del Obispo Colombres,

3

Informe Anual delIntendente Luis GonzálezEl pasado 2 de marzo, el Concejo Deliberante de Simoca dejó inaugurado el Período de Sesiones Ordinarias 2012, en una sesión llevada a cabo en la Sala de Teatro de la Casa de la Cultura “Ángel Leiva”. En la oportunidad además, el Intendente Luis Enrique González dio a conocer el Informe de lo actuado por su administración municipal a lo largo del año 2011.“Es un honor para mí -dijo el intendente- estar ante Uds., en esta ocasión, para dar cumplimiento a lo que prescriben las normas, para informar sobre la gestión de Gobierno en la ciudad y todo lo realizado por nuestra administración en los últimos doce meses, hechos que están consignados en el presente informe.Quiero destacar que el 2011 y lo que va de 2012, para la Municipalidad de Simoca, por lejos, ha sido el período más intenso en cuanto a la obra pública en los últimos veinte años, dando las respuestas que vastos sectores de nuestra ciudad merecían desde hace largo tiempo.Ha sido un año cargado de emociones y de desafíos por cumplir, gran parte de la tarea realizada ha significado un enorme esfuerzo y no menos sacrificio para nuestras arcas municipales, sin embargo, con dedicación y empeño, con un manejo austero de los recursos de que se dispone y apelando a mucho ingenio y creatividad, tenemos el orgullo de decir, que mantuvimos un ritmo de trabajo constante, dedicándole tiempo a las necesidades de nuestra comunidad y poniendo énfasis en las prioridades.Destacó que se vivieron “cuatro años de un notable crecimiento de la ciudad, a la que incorporamos obras de infraestructura por largos años esperadas por nuestros vecinos, y otras están en ejecución, todas, mejoras que en breve estarán a disposición de la comunidad para su beneficio. También creció la demanda de los servicios esenciales lo que nos obligó a redoblar los esfuerzos para brindar toda esa cobertura y llegar a todos los barrios y a todos los vecinos.Reconocemos que no toda la tarea está cumplida, sin embargo es mucho lo que se ha logrado en base a un trabajo sostenido, sin descanso con un equipo de gobierno que pone sus fuerzas, su creatividad y empeño en que las cosas se hagan y que se hagan bien.Este año, de acuerdo a la realidad que vive el país, tal como se presentan las cosas, nos obligará a ajustar el cinturón y a extremar los

esfuerzos para no quedarnos en el intento. Esta situación nos plantea la necesidad del ahorro y de cuidar lo que tenemos para alcanzar las metas y objetivos planteados, que no son pocos.”Tras estas palabras, el Intendente dio lectura a su informe, en el que destacó lo actuado por cada una de las áreas del Gobierno Municipal. Entre los puntos salientes de esa lectura, expresó que “El 2011 fue un año que a priori se mostraba con ciertas complicaciones por la campaña electoral, y a pesar de ello, hemos tomado una decisión de enorme valor para estos tiempos y formalmente pusimos en funcionamiento el Honorable Tribunal de Faltas, designándose a la Dra. Patricia Gerbán en el cargo de Jueza de Faltas de Simoca. Este hecho es de trascendental importancia en la búsqueda del orden urbano que tanta falta nos hace a todos, un tribunal que nos ayude a cumplir y hacer cumplir las normas de convivencia que existen en toda sociedad organizada. Aspiramos a que de una vez por todas, erradiquemos de entre nosotros comportamientos tales como ocupación de espacios públicos en forma inadecuada, ruidos molestos, violaciones al Código de Planeamiento Urbano o las tan mentadas violaciones a las normas de tránsito, hechos que provocan desorden, daño a la propiedad pública y privada, y otros más graves aún, que atentan contra la

seguridad de las personas y muchas veces, la paz social. Es imperioso que todos comprendamos que respetar la ley es un bien común, que el beneficio de toda la comunidad debe estar por encima de los intereses individuales”.Al hablar de la situación financiera del Municipio dijo que en 2011 “se pagaron $994.450.83 (Novecientos Noventa y Cuatro Mil, Cuatrocientos Cincuenta Pesos con 83/c) de deuda pública Se ha trabajado eficientemente con los recursos que disponíamos y lo seguiremos haciendo de la misma forma, porque tenemos un compromiso asumido con esta comunidad y no vamos a resignar, por ninguna razón, su cumplimiento.En virtud de la creación del Fondo Federal Solidario pudimos en este periodo realizar una importante inversión en Erogaciones de Capital (Equipamientos + Trabajos Públicos + Inmuebles) que representa casi un 28,05% del total del presupuesto y que se detalla con precisión en el informe de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos. Esto quiere decir que casi un tercio del total del presupuesto se destinó a la realización de obras públicas, tanto de Infraestructura Urbana como otras de requerimiento impostergable.Además en este periodo, sobre el cual hoy estoy rindiendo cuentas ante vuestra honorabilidad, se hizo una de las inversiones más importantes en equipamiento en la historia del municipio, ya que se adquirieron 3 máquinas viales pesadas: una cargadora frontal, una moto niveladora y una retro pala. Todas estas herramientas necesarias para una ciudad en constante crecimiento”.Expresó también que “Simoca es una de las ciudades que más servicios brinda al ciudadano y que más bajas tiene sus tasas contributivas. Las cuentas públicas del M u n i c i p i o e s t á n s a n e a d a s ; l a administración económica y financiera es eficiente, austera y previsible. Todas las obligaciones se encuentran al día, pago de salarios y aportes, retenciones, proveedores de bienes y servicios, etc. Logramos ejecutar un presupuesto equilibrado y sin déficit fiscal”.En cuanto a la obra pública explicó que “La ciudad tiene una red de cloacas que cubre aproximadamente un 40% de la extensión municipal actualmente edificada y los planes de desarrollo urbano que hemos elaborado,

proyecta cubrir toda la superficie residencial en un futuro que anhelamos, no sea muy lejano en tiempo”.Destacó el ritmo que alcanzó en la ciudad la ejecución de obras y detalló lo realizado en dada uno de los barrios en cuanto a pavimento articulado, cordón cuneta, alumbrado público y cloacas.“Lo hecho está a la vista -dijo-nos dedicamos a trabajar, sin demasiadas promesas ni anuncios, sólo identificamos las necesidades, definimos lo que a nuestro juicio, eran las prioridades y a pesar de las dificultades que plantea nuestra realidad, cumplimos el cometido. Hemos hecho importantes avances en la ciudad, especialmente en lo que tiene que ver con el desarrollo urbano, mejores arterias vehiculares, más y mejor iluminación, extendimos los servicios de agua potable, de recolección de residuos domiciliarios, pudimos proveer de otros servicios como desinfección y control de vectores, saneamiento de desagües y apertura de nuevas arteria.Con una administración ordenada, un año más, demostramos que cumplimos con nuestras responsabilidades, a pesar de que los recursos económicos no hayan sido tan abundantes, y que en el último tiempo se han reducido aún más, obligándonos a achicar el gasto en todas las áreas, y lo más doloroso ha sido, tener que reducir la cantidad de empleados jornalizados. No queríamos llegar a eso, pero las circunstancias lo exigen. En este sentido, hemos privilegiado a quienes no tienen ningún tipo de ingreso, relegando a quienes gozan de beneficios como Pensiones no Contributivas, Jubilación o Planes Sociales. Les pedimos a todos, comprensión y paciencia. Confiamos en que las cosas se estabilicen en algún momento y que podamos convocarlos nuevamente. A pesar de ello, la contención social, sigue siendo una prioridad,

seguimos atendiendo muchos otros requerimientos de gente sin recursos suficientes para cubrir un sinnúmero de necesidades personales o familiares y es nuestra Municipalidad, la caja de resonancia de esos reclamos.En materia de tránsito vehicular, tenemos la expectativa de que las cosas vayan mejorando con el funcionamiento del Tribunal de Faltas, y a q u e h e m o s d a d o m u e s t r a s , lamentablemente, de que somos hijos del rigor. Los controles de la Dirección de Tránsito han ido acomodando un poco el estado de cosas, pero reconocemos, que aún estamos lejos del estado ideal.En materia de seguridad, tristemente tenemos que recordar algunos episodios que nos llenaron de pesar como son los incendios perpetrados a los ranchos de la feria local, ocasionando enormes pérdidas no solo en lo material, sino económicas, ya que los feriantes afectados, tuvieron enormes dificultades para poder reiniciar sus actividades. A la fecha, aún no hay responsables de esos hechos delictivos. Reclamamos permanentemente a las autoridades del área por las mejoras en esta materia, y aunque algo se hizo, aún consideramos que son insuficientes. Trabajamos junto a las autoridades de la comisaría local en un esfuerzo mancomunado para atender estas necesidades. Pedimos la colaboración de los padres y de la sociedad en su conjunto para evitar las consecuencias nefastas de la inseguridad”.En el tramo final de su informe dirigiéndose a los Señores Concejales, dijo: “No tengo dudas de que ustedes, inspirados en el espíritu del Bicentenario de la Creación de nuestra Enseña Patr ia , en e l año en que conmemoramos la gloriosa Batalla de Tucumán; “la más criolla de cuántas batallas se han dado en territorio argentino” sabrán plasmar, en esta nueva etapa de la vida institucional de este Concejo deliberante, los

valores de la democracia, que son la tolerancia, la participación, la equidad y la transparencia. Juntos, debemos ser capaces de transitar por senderos del progreso, del trabajo mancomunado en pos de los intereses del pueblo que nos ha confiado su representación y dirección, teniendo como premisa fundamental la consolidación de nuestro sistema democrático. Avancemos en el consenso para definir juntos las mejores políticas que nos permitan alcanzar las transformaciones que necesitamos para tener una Municipalidad que cuide, proteja y mejore la calidad de vida de los vecinos.A decir de nuestras autoridades Provinciales y Nacionales “el ritmo del crecimiento será más lento este año”, y Simoca no será la excepción en ese contexto. Aún así, aquí estaremos para afrontar la realidad, poniendo todo el empeño en alcanzar los logros que nuestro pueblo merece. Somos conscientes que el progreso no se acaba con lo ya concretado, siempre hay algo más por realizar. Tenemos las mismas energías del primer día, tenemos el entusiasmo con el que nos presentamos en sociedad allá por fines del año 2007 y sin dudas hemos madurado, hemos crecido en experiencia y en la capacidad para resolver problemas, atender necesidades diversas y en generar nuevos emprendimientos de desarrollo. Renovamos hoy, el compromiso de trabajar sin descanso para satisfacer la voluntad popular expresada el 28 de agosto de 2011 y que nos ha confirmado en esta posición de servidores públicos. Tal como lo ha reflejado este breve informe de todo lo hecho en estos últimos 12 meses, así le seguiremos poniendo el entusiasmo a la tarea encomendada por la sociedad.Sigamos juntos, por camino de las realizaciones. Hagamos de Simoca, la Ciudad de Todos” -concluyó.

EN EL HOSPITAL GOMEZ LLUECA.Previo al acto en Barrio San Bernardo, las autoridades provinciales y municipales visitaron el Hospital “Dr. Alvaro Gómez Llueca” de nuestra ciudad. Allí fueron recibidos por su Directora, Dra. María Luz Estrada de Sandilli y dejaron inauguradas las nuevas instalaciones de la guardia del hospital y el Ministro de Salud Pública, Dr. Pablo Yedlin hizo entrega de una nueva ambulancia para el nosocomio.

Obras en Barrio San Bernardo

El Gobernador Alperovich visitó SimocaEl Gobierno Municipal de Simoca s i g u e a l c a n z a n d o o b j e t i v o s propuestos para el desarrollo urbanístico de la ciudad, dotando a los barrios de la infraestructura necesaria para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El pasado 23 de febrero y con la presencia del Gobernador de la Provincia José Alperovich junto al Intendente Luis González, se dejaron inaugurados en Barrio San Bernardo Sur, 13.518 metros cuadrados de pavimento articulado intertrabado con adquines de hormigón, lo que totalizan 19 cuadras pavimentadas en este sector de la ciudad.Esta obra, que requirió un trabajo previo de rellenado, compactación y emparejado del terreno, fue complementada con la construcción de 820 metros cuadrados de cordón cuneta y 560 metros cuadrados de pavimento de hormigón en los ingresos a los pasajes Derqui, Roque Sáenz Peña, Avda. Alem y Acceso a Cargadero Herrera.Además, se mejoró el sistema de iluminación del barrio, ya que se colocaron 12 brazos metálicos con equipos y lámparas a vapor de sodio de 150 w y se reemplazaron otras 20 lámparas de estas características.Se informó además, que el monto de la inversión asciende a más de 1.800.000 pesos.También en este barrio está a punto de finalizar la obra de revestimiento del canal de

desagüe paralelo a Ruta Nacional 157, que permitirá una rápida evacuación de las aguas de l luv ia , prev in iendo así pos ib le inundaciones.El acto inaugural contó con la presencia además del Vicegobernador de la Provincia Regino Amado, Ministro del Interior Osvaldo

Jaldo, el Ministro de Salud Pública Pablo Yedlin, entre otras autoridades.El corte simbólico de cintas fue realizado por los vecinos del barrio Luis Tula, Edmundo Rodríguez y Rita Estela Brito, a quienes acompañaron el Intendente Luis González y el Gobernador Alperovich.

La Concejal Beatríz Silva de González izó la Bandera en el inicio de la sesión.

proyecta cubrir toda la superficie residencial en un futuro que anhelamos, no sea muy lejano en tiempo”.Destacó el ritmo que alcanzó en la ciudad la ejecución de obras y detalló lo realizado en dada uno de los barrios en cuanto a pavimento articulado, cordón cuneta, alumbrado público y cloacas.“Lo hecho está a la vista -dijo-nos dedicamos a trabajar, sin demasiadas promesas ni anuncios, sólo identificamos las necesidades, definimos lo que a nuestro juicio, eran las prioridades y a pesar de las dificultades que plantea nuestra realidad, cumplimos el cometido. Hemos hecho importantes avances en la ciudad, especialmente en lo que tiene que ver con el desarrollo urbano, mejores arterias vehiculares, más y mejor iluminación, extendimos los servicios de agua potable, de recolección de residuos domiciliarios, pudimos proveer de otros servicios como desinfección y control de vectores, saneamiento de desagües y apertura de nuevas arteria.Con una administración ordenada, un año más, demostramos que cumplimos con nuestras responsabilidades, a pesar de que los recursos económicos no hayan sido tan abundantes, y que en el último tiempo se han reducido aún más, obligándonos a achicar el gasto en todas las áreas, y lo más doloroso ha sido, tener que reducir la cantidad de empleados jornalizados. No queríamos llegar a eso, pero las circunstancias lo exigen. En este sentido, hemos privilegiado a quienes no tienen ningún tipo de ingreso, relegando a quienes gozan de beneficios como Pensiones no Contributivas, Jubilación o Planes Sociales. Les pedimos a todos, comprensión y paciencia. Confiamos en que las cosas se estabilicen en algún momento y que podamos convocarlos nuevamente. A pesar de ello, la contención social, sigue siendo una prioridad,

seguimos atendiendo muchos otros requerimientos de gente sin recursos suficientes para cubrir un sinnúmero de necesidades personales o familiares y es nuestra Municipalidad, la caja de resonancia de esos reclamos.En materia de tránsito vehicular, tenemos la expectativa de que las cosas vayan mejorando con el funcionamiento del Tribunal de Faltas, y a q u e h e m o s d a d o m u e s t r a s , lamentablemente, de que somos hijos del rigor. Los controles de la Dirección de Tránsito han ido acomodando un poco el estado de cosas, pero reconocemos, que aún estamos lejos del estado ideal.En materia de seguridad, tristemente tenemos que recordar algunos episodios que nos llenaron de pesar como son los incendios perpetrados a los ranchos de la feria local, ocasionando enormes pérdidas no solo en lo material, sino económicas, ya que los feriantes afectados, tuvieron enormes dificultades para poder reiniciar sus actividades. A la fecha, aún no hay responsables de esos hechos delictivos. Reclamamos permanentemente a las autoridades del área por las mejoras en esta materia, y aunque algo se hizo, aún consideramos que son insuficientes. Trabajamos junto a las autoridades de la comisaría local en un esfuerzo mancomunado para atender estas necesidades. Pedimos la colaboración de los padres y de la sociedad en su conjunto para evitar las consecuencias nefastas de la inseguridad”.En el tramo final de su informe dirigiéndose a los Señores Concejales, dijo: “No tengo dudas de que ustedes, inspirados en el espíritu del Bicentenario de la Creación de nuestra Enseña Patr ia , en e l año en que conmemoramos la gloriosa Batalla de Tucumán; “la más criolla de cuántas batallas se han dado en territorio argentino” sabrán plasmar, en esta nueva etapa de la vida institucional de este Concejo deliberante, los

valores de la democracia, que son la tolerancia, la participación, la equidad y la transparencia. Juntos, debemos ser capaces de transitar por senderos del progreso, del trabajo mancomunado en pos de los intereses del pueblo que nos ha confiado su representación y dirección, teniendo como premisa fundamental la consolidación de nuestro sistema democrático. Avancemos en el consenso para definir juntos las mejores políticas que nos permitan alcanzar las transformaciones que necesitamos para tener una Municipalidad que cuide, proteja y mejore la calidad de vida de los vecinos.A decir de nuestras autoridades Provinciales y Nacionales “el ritmo del crecimiento será más lento este año”, y Simoca no será la excepción en ese contexto. Aún así, aquí estaremos para afrontar la realidad, poniendo todo el empeño en alcanzar los logros que nuestro pueblo merece. Somos conscientes que el progreso no se acaba con lo ya concretado, siempre hay algo más por realizar. Tenemos las mismas energías del primer día, tenemos el entusiasmo con el que nos presentamos en sociedad allá por fines del año 2007 y sin dudas hemos madurado, hemos crecido en experiencia y en la capacidad para resolver problemas, atender necesidades diversas y en generar nuevos emprendimientos de desarrollo. Renovamos hoy, el compromiso de trabajar sin descanso para satisfacer la voluntad popular expresada el 28 de agosto de 2011 y que nos ha confirmado en esta posición de servidores públicos. Tal como lo ha reflejado este breve informe de todo lo hecho en estos últimos 12 meses, así le seguiremos poniendo el entusiasmo a la tarea encomendada por la sociedad.Sigamos juntos, por camino de las realizaciones. Hagamos de Simoca, la Ciudad de Todos” -concluyó.

EN EL HOSPITAL GOMEZ LLUECA.Previo al acto en Barrio San Bernardo, las autoridades provinciales y municipales visitaron el Hospital “Dr. Alvaro Gómez Llueca” de nuestra ciudad. Allí fueron recibidos por su Directora, Dra. María Luz Estrada de Sandilli y dejaron inauguradas las nuevas instalaciones de la guardia del hospital y el Ministro de Salud Pública, Dr. Pablo Yedlin hizo entrega de una nueva ambulancia para el nosocomio.

Obras en Barrio San Bernardo

El Gobernador Alperovich visitó SimocaEl Gobierno Municipal de Simoca s i g u e a l c a n z a n d o o b j e t i v o s propuestos para el desarrollo urbanístico de la ciudad, dotando a los barrios de la infraestructura necesaria para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El pasado 23 de febrero y con la presencia del Gobernador de la Provincia José Alperovich junto al Intendente Luis González, se dejaron inaugurados en Barrio San Bernardo Sur, 13.518 metros cuadrados de pavimento articulado intertrabado con adquines de hormigón, lo que totalizan 19 cuadras pavimentadas en este sector de la ciudad.Esta obra, que requirió un trabajo previo de rellenado, compactación y emparejado del terreno, fue complementada con la construcción de 820 metros cuadrados de cordón cuneta y 560 metros cuadrados de pavimento de hormigón en los ingresos a los pasajes Derqui, Roque Sáenz Peña, Avda. Alem y Acceso a Cargadero Herrera.Además, se mejoró el sistema de iluminación del barrio, ya que se colocaron 12 brazos metálicos con equipos y lámparas a vapor de sodio de 150 w y se reemplazaron otras 20 lámparas de estas características.Se informó además, que el monto de la inversión asciende a más de 1.800.000 pesos.También en este barrio está a punto de finalizar la obra de revestimiento del canal de

desagüe paralelo a Ruta Nacional 157, que permitirá una rápida evacuación de las aguas de l luv ia , prev in iendo así pos ib le inundaciones.El acto inaugural contó con la presencia además del Vicegobernador de la Provincia Regino Amado, Ministro del Interior Osvaldo

Jaldo, el Ministro de Salud Pública Pablo Yedlin, entre otras autoridades.El corte simbólico de cintas fue realizado por los vecinos del barrio Luis Tula, Edmundo Rodríguez y Rita Estela Brito, a quienes acompañaron el Intendente Luis González y el Gobernador Alperovich.

La Concejal Beatríz Silva de González izó la Bandera en el inicio de la sesión.

Más obras por los barriosPavimento Articulado en Barrio San José

Crece la Avenida Congreso

Con la puesta en marcha de la construcción de la platabanda central de Avenida Congreso, desde Avda. Ricardo Balbín hacia el sur, hasta Barrio Juan Pablo II, se inicia una obra que tendrá un enorme significado tanto para la revalorización de ese amplio sector, como para la circulación vehicular de los vecinos y de nuestros visitantes en la temporada alta de turismo, por la proximidad que esta zona tiene con la Feria Municipal.Los trabajos, en esta primera etapa, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Obras y Servic ios Públ icos comprenden la nivelación del terreno, compactación y la construcción de la mencionada platabanda, que incluirá además la colocación de columnas dobles para el alumbrado público.

Si usted recorre las calles del Barrio San José, lo notará muy cambiado. Es una fisonomía totalmente distinta, de la que sus vecinos están realmente orgullosos.El pavimento articulado le dio otra vista al barrio y mejoró en forma notable la calidad de vida de su gente.Con casi la totalidad de las calles adoquinadas, en la última etapa se están colocando adoquines en calle Martín Miguel de Güemes (paralela a las vías del ferrocarril) desde Ruta 157 hacia el norte.Previo a estos trabajos se realizó la construcción del cordón cuneta a ambos lados de la calle.

Agua potable en el loteo municipal En el mes de agosto de 2011, el Intendente Municipal Luis Enrique González encabezó en la Casa de la Cultura “Angel Leiva” un acto que cambió la vida de 318 familias de nuestra ciudad, porque se convirtieron en propietarios de un terreno en el loteo realizado por el Gobierno Municipal, en el sector noroeste

de la ciudad, a la vera de la Ruta Nº 325.Entre los compromisos asumidos por la Municipalidad, estaba la promesa de dotar al loteo de la infraestructura urbana necesaria para los nuevos vecinos.Esto se está haciendo realidad, ya que se iniciaron los trabajos de instalación de la cañería de agua potable.

Las tareas comenzaron con la colocación por las calles de cañería de 0,90 mm. con reducción a 0,75. En breve también se pondrá en funcionamiento un pozo surgente que se construyó en el lugar.

Se creó la Seccional Simoca de laSociedad Argentina de Escritores

En un acto realizado en la Casa de la Cultura Ángel Leiva, y por iniciativa de la Dirección de Cultura, se dejó constituida la comisión directiva de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) Seccional Simoca.Este hecho de notable trascendencia para las letras y la cultura simoqueña, se llevó a cabo con la presencia de un grupo de escritores, compositores y amantes de las letras de nuestra ciudad, y el respaldo de la SADE, Seccional Tucumán, que estuvo representada en la reunión por su Presidente Pedro Raúl Sánchez, quien llegó acompañado por la Tesorera de esa Institución Alejandra Burzac, la Secretaria Elsa Bockl y el vocal Ricardo Gutiérrez, todos destacados escritores y poetas de nuestra provincia. Tras las deliberaciones, la Comisión Directiva de la Seccional Simoca de la SADE, quedó constituida por:

Presidente: Carlos Francisco DiezSecretario General: Waldo Francisco SalasTesorera: Elena Hortensia ArgañarazSecretario de Actas: Pedro Isaac SánchezVocales: Cristian Ricardo Aguirre Elena del Carmen Juncos Juan José “Joakin” Jiménez

Participaron también de esta reunión el

Intendente Luis González, el Secretario de Asistencia a la Comunidad Ricardo González, el Presidente del HCD Hugo Flavio González y el compositor y cantor Marcelo Mercado, quien

presentó su último trabajo, en el que musicalizó poemas del recordado poeta de Bella Vista Lucho Díaz.

Simoca participó en el Mayo de las LetrasEntre el 3 y el 30 de mayo se realizó en nuestra provincia el 8º Mayo de las Letras, con la presencia de destacados autores de reconoc ida t rayector ia nac iona l e internacional.Simoca fue protagonista y en el marco de este importante acontecimiento cultural, nos visitó la Profesora Mimí Gerez -foto-, quien mantuvo una agradable charla con los alumnos de la Escuela Normal Manuel Belgrano, que además participaron animadamente en el taller de escritura que propuso la profesora.

Un buen comienzo. En el escenario de la Casa de la Cultura, y luego de proclamar a los integrantes de la Comisión Directiva de la SADE - Seccional Simoca, se registró la nota gráfica: (der. a izq) Waldo Salas, Pedro Isaac Sánchez, Pedro Raul Sánchez (Tafí Viejo), Elsa Bockl (S.M. de Tucumán) el Intendente Luis González, Alejandra Burzac, Ricardo Gutiérrez (ambos de S.M. de Tucumán) Elena Juncos, Elena Argañaraz, “Pichín” Abregú y el Director de Cultra Carlos Diez.

La SADE tiene sus representantes en Simoca

Más obras por los barriosPavimento Articulado en Barrio San José

Crece la Avenida Congreso

Con la puesta en marcha de la construcción de la platabanda central de Avenida Congreso, desde Avda. Ricardo Balbín hacia el sur, hasta Barrio Juan Pablo II, se inicia una obra que tendrá un enorme significado tanto para la revalorización de ese amplio sector, como para la circulación vehicular de los vecinos y de nuestros visitantes en la temporada alta de turismo, por la proximidad que esta zona tiene con la Feria Municipal.Los trabajos, en esta primera etapa, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Obras y Servic ios Públ icos comprenden la nivelación del terreno, compactación y la construcción de la mencionada platabanda, que incluirá además la colocación de columnas dobles para el alumbrado público.

Si usted recorre las calles del Barrio San José, lo notará muy cambiado. Es una fisonomía totalmente distinta, de la que sus vecinos están realmente orgullosos.El pavimento articulado le dio otra vista al barrio y mejoró en forma notable la calidad de vida de su gente.Con casi la totalidad de las calles adoquinadas, en la última etapa se están colocando adoquines en calle Martín Miguel de Güemes (paralela a las vías del ferrocarril) desde Ruta 157 hacia el norte.Previo a estos trabajos se realizó la construcción del cordón cuneta a ambos lados de la calle.

Agua potable en el loteo municipal En el mes de agosto de 2011, el Intendente Municipal Luis Enrique González encabezó en la Casa de la Cultura “Angel Leiva” un acto que cambió la vida de 318 familias de nuestra ciudad, porque se convirtieron en propietarios de un terreno en el loteo realizado por el Gobierno Municipal, en el sector noroeste

de la ciudad, a la vera de la Ruta Nº 325.Entre los compromisos asumidos por la Municipalidad, estaba la promesa de dotar al loteo de la infraestructura urbana necesaria para los nuevos vecinos.Esto se está haciendo realidad, ya que se iniciaron los trabajos de instalación de la cañería de agua potable.

Las tareas comenzaron con la colocación por las calles de cañería de 0,90 mm. con reducción a 0,75. En breve también se pondrá en funcionamiento un pozo surgente que se construyó en el lugar.

Se creó la Seccional Simoca de laSociedad Argentina de Escritores

En un acto realizado en la Casa de la Cultura Ángel Leiva, y por iniciativa de la Dirección de Cultura, se dejó constituida la comisión directiva de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) Seccional Simoca.Este hecho de notable trascendencia para las letras y la cultura simoqueña, se llevó a cabo con la presencia de un grupo de escritores, compositores y amantes de las letras de nuestra ciudad, y el respaldo de la SADE, Seccional Tucumán, que estuvo representada en la reunión por su Presidente Pedro Raúl Sánchez, quien llegó acompañado por la Tesorera de esa Institución Alejandra Burzac, la Secretaria Elsa Bockl y el vocal Ricardo Gutiérrez, todos destacados escritores y poetas de nuestra provincia. Tras las deliberaciones, la Comisión Directiva de la Seccional Simoca de la SADE, quedó constituida por:

Presidente: Carlos Francisco DiezSecretario General: Waldo Francisco SalasTesorera: Elena Hortensia ArgañarazSecretario de Actas: Pedro Isaac SánchezVocales: Cristian Ricardo Aguirre Elena del Carmen Juncos Juan José “Joakin” Jiménez

Participaron también de esta reunión el

Intendente Luis González, el Secretario de Asistencia a la Comunidad Ricardo González, el Presidente del HCD Hugo Flavio González y el compositor y cantor Marcelo Mercado, quien

presentó su último trabajo, en el que musicalizó poemas del recordado poeta de Bella Vista Lucho Díaz.

Simoca participó en el Mayo de las LetrasEntre el 3 y el 30 de mayo se realizó en nuestra provincia el 8º Mayo de las Letras, con la presencia de destacados autores de reconoc ida t rayector ia nac iona l e internacional.Simoca fue protagonista y en el marco de este importante acontecimiento cultural, nos visitó la Profesora Mimí Gerez -foto-, quien mantuvo una agradable charla con los alumnos de la Escuela Normal Manuel Belgrano, que además participaron animadamente en el taller de escritura que propuso la profesora.

Un buen comienzo. En el escenario de la Casa de la Cultura, y luego de proclamar a los integrantes de la Comisión Directiva de la SADE - Seccional Simoca, se registró la nota gráfica: (der. a izq) Waldo Salas, Pedro Isaac Sánchez, Pedro Raul Sánchez (Tafí Viejo), Elsa Bockl (S.M. de Tucumán) el Intendente Luis González, Alejandra Burzac, Ricardo Gutiérrez (ambos de S.M. de Tucumán) Elena Juncos, Elena Argañaraz, “Pichín” Abregú y el Director de Cultra Carlos Diez.

La SADE tiene sus representantes en Simoca

9

DATOS HISTORICOSEl 5 de mayo de 1956, la Intervención Federal de Tucumán dispuso darle el rango de Municipalidad a la entonces Comuna de Simoca, en una decisión que provocaría un profundo cambio en nuestra ciudad.Cesar Coronel, fue el último Delegado Comunal que había asumido el 13 de diciembre de 1955. Fue quien hizo entrega del poder al primer Intendente Municipal de Simoca, Manuel Cárdenas el 18 de mayo de 1956.Se iniciaba así una nueva etapa institucional para nuestra ciudad como “segundo distrito del Departamento Monteros”, situación que se mantendría hasta el 24 de agosto de 1976, cuando entró en vigencia la Ley Nº 4.518, por el cual se creó el Departamento Simoca, y nuestra Ciudad pasó a ser la Cabecera del mismo.

LA CEREMONIAPara recordar la historia y mantener vivos estos hechos en la memoria de la comunidad, el Gobierno Municipal de Simoca realizó el Acto de Celebración del 56º aniversario de la Municipalización de la Ciudad.La ceremonia se llevó a cabo frente al edificio municipal y contó con la presencia de las autoridades, encabezadas por el Intendente Luis Enrique González y los abanderados de los establecimientos educativos de la ciudad.En el transcurso del acto, hizo uso de la palabra el Director de Cultura Carlos Diez y el Intendente hizo entrega de elementos para el área de Seguridad del Municipio.

Luego del acto protocolar, el Colegio San Francisco Javier se adhirió a la celebración presentando una alegoría referida a las tradiciones simoqueñas y al sulky.Como no podía faltar la música folclórica, el cierre de la fiesta estuvo a cargo de Los Nuevos Cantores del Alba, artistas amigos de Río Colorado.En la oportunidad, el prof. Carlos Diez, Director de Cultura de Simoca pronunció un discurso cargado de imágenes y metáforas, del cual reproducimos un fragmento: “es claro que ser del 56 y estar cumpliendo 56 años es toda una coincidencia. Pero la fortuna no es esa, sino la de estar agitando los pliegues del futuro... para que esta casa grande que es Simoca siga iluminando nuestros sueños y permitiendo que nuestros anhelos se sumen a los proyectos de otros vecinos y así, entrelazados poder empujar un sueño colectivo, que a fin de cuentas es lo único perdurable.Que podamos realizarnos como sociedad, resume el sentido de estar aquí y no en otra

ciudad.Esto es lo que deslumbra a quienes nos visitan y perciben que este pequeño universo de galopes, traqueteos, relinchos, campanas al vuelo, voces de estudiantes, gambetas de lujo, conversaciones a media voz, discursos y lamentos, son los junto a muchos otros que están en la memoria, se constituyen en constructores y responsables de eso que se lleva en la sangre y que algunos resumen como el Ser Simoqueño. Ese singular habitante de la vida, es el mismo que a esta hora defiende el puchero en el conurbano y el que deslumbra con su arte en los escenarios más exigentes, es el que encontramos de repente en algún impensado lugar y que con solo mirarnos de reojo sabe si sos de Unión o de Alto Verde.Ese Ser Simoqueño es el que tiene todos los aromas de la feria, todos los placeres de la mesa criolla, guardaditos en un canasto de palma, donde conserva las razones y el sentido de hasta morirse queriendo volver a éste, su pago”.

5 de Mayo 56º Aniversariode nuestraMunicipalidad

Los niños y la tradición. Con un excelente trabajo de investigación, los alumnos del Colegio San Francisco Javier presentaron una alegoría sobre nuestro tradicional sulky.

El futuro. Los pequeños también viven las tradiciones de nuestro pueblo.

MalvinasHomenaje a nuestros soldados

MEMORIAy el compromiso de no olvidar

Con la emoción en la piel y el eterno agradecimiento a quienes fueron al sur a defender a la Patria, se realizó en nuestra ciudad el Acto de Homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.El marco para la ceremonia lo dieron los abanderados de las escuelas de Simoca, las autoridades de la ciudad y la emotiva presencia de ex combatientes de Malvinas.El acto contó con la presencia del Presidente del H.C.D. Hugo Flavio González, la Rectora de Escuela Normal Manuel Belgrano prof. Lucía Hidalgo, el Jefe de la Comisaría de Simoca, Crio. Pedro Pablo Gómez, concejales, funcionarios municipales e invitados especiales.En el transcurso del mismo hicieron uso de la palabra la Profesora María Mercedes Lescano y el Secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad Miguel Ángel Coronel -foto superior-.El momento de mayor emoción de la mañana se vivió cuando se rindió homenaje a Mario Alberto Suárez, un ex combatiente simoqueño que participó en el conflicto en 1982.El Presidente del HCD Flavio González y la Rectora de Escuela Normal Prof. Lucía Hidalgo acompañaron a Mirta Suárez, hermana de Mario a descubrir una placa recordatoria -foto inferior-.

El propósito es no olvidar y enseñar a las futuras generaciones que la democracia es el ámbito ideal para solucionar los problemas de una sociedad. La violencia nunca es el camino y la triste prueba de ello son los oscuros años vividos por nuestro país entre 1976 y 1983. Para adherirse a la recordación de esta fecha, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Simoca proyectó en la Casa de la Cultura “Angel Leiva” el film “Vida de Estela”, basada en la historia de estela de Carloto, presidente de las Abuelas de Plaza de Mayo, película que despertó la atención de los concurrentes, ya que refleja detalles reales de lo que ocurría en los primeros años de la dictadura militar.Las actividades del día 24 de marzo, incluyeron la presencia en Simoca de la historiadora, investigadora y escritora Lucía Mercado, quein brindó una disertación en escuela Normal Manuel Belgrano para los estudiantes de los cursos superiores, profesores y público en general.Luego de hacer un recorrido histórico de esos años, la Profesora Mercado contó experiencias personales vividas en Santa Lucía, de donde es oriunda.En la oportunidad también hicieron uso de la palabra el Intendente Luis González, quien resaltó la importancia de no olvidar estos hechos y mantener en alto los valores de la democracia, y el dirigente Carlos Soldati, hermano de dos personas desaparecidas, que también fue secuestrado en esos años.

Mayo trae el canto de la zafra y Tucumán se vuelve azúcar. Mayo también nos hace recordar el cumpleaños de nuestra Municipalidad y Mayo también, por esos extraños hilos del destino, hace que recordemos en este mes a tres personajes entrañables para nuestra cultura, que a pesar de que vivieron épocas distintas, los unía el amor por nuestra tierra: Ana Schneider de Cabrera, Isaac Sánchez y Josefa Díaz, quienes eligieron el mes de mayo para dejar los caminos de este mundo y convertirse en esas ausenc ias pe rmanen tes que recordamos cada día.Ana S. de Cabrera, como se la conoció en el país y en Europa, realizó una labor artística y de difusión de nuestro folclore con tanta trascendencia, que se ganó un lugar destacado en la historia del arte y la cultura de nuestro país.Nació en Simoca en la última década del Siglo XIX. Aprendió las primeras notas musicales en nuestra ciudad. En su adolescencia se trasladó a Córdoba y para 1921 ya estaba

radicada en Buenos Aires, donde empezaría una carrera artística que la llevó de gira por diferentes países de América y Europa, despertando la admiración de figuras como el pintor español Julio Romero de Torres o el célebre Albert Einstein.Fue una gran intérprete de la guitarra, autora y compositora, realizando además un gran trabajo de recopilación de la música de nuestra tierra. Falleció en Buenos Aires el 15 de mayo de 1970. Sus cenizas hoy descansan en el jardín de la Casa de la Cultura “Ángel Leiva” de nuestra Ciudad.Isaac Sánchez, fue tal vez mucho más nuestro, no alcanzó la trascendencia de Ana S. de Cabrera, pero dejó una huella muy profunda en la historia musical de Simoca, tanto que a 15 años de su fallecimiento, su voz sigue interpretando tangos y valses criollos en las radios FM de la ciudad y se mantiene vigente en la memoria colectiva de su pueblo.Nació en Simoca el 15 de marzo de 1941, poeta y compositor reflejó en sus canciones la vida de nuestro pueblo y sus personajes. Se

inició en la música a los 14 años y se mantuvo junto a ella a lo largo de su vida, que se apagó el 19 de mayo de 1997. Quienes lo conocieron lo recuerdan como un hombre amable, de sonrisa franca, mano generosa y solidaria.Josefa Díaz había nacido en Monteros en 1857. En 1880, el destino la traería hasta Simoca, ya que fue nombrada maestra en la Escuela Sarmiento. Ante el angustioso estado que presentaba el edificio donde funcionaba la escuela, inició una campaña para conseguir dinero y construir un edificio propio.Logró reunir el dinero, pero su prematura muerte a los 45 años, el 30 de mayo de 1892, la privó de ver su sueño realizado, cuya construcción se inició en 1896 y finalizó en 1902.En el acto inaugural y como un justo homenaje, se designó a la escuela con su nombre, que hoy sigue funcionando en la esquina de 25 de Mayo y San Martín de nuestra ciudad.

Mes de Homenajes y AniversariosMAYO

9

DATOS HISTORICOSEl 5 de mayo de 1956, la Intervención Federal de Tucumán dispuso darle el rango de Municipalidad a la entonces Comuna de Simoca, en una decisión que provocaría un profundo cambio en nuestra ciudad.Cesar Coronel, fue el último Delegado Comunal que había asumido el 13 de diciembre de 1955. Fue quien hizo entrega del poder al primer Intendente Municipal de Simoca, Manuel Cárdenas el 18 de mayo de 1956.Se iniciaba así una nueva etapa institucional para nuestra ciudad como “segundo distrito del Departamento Monteros”, situación que se mantendría hasta el 24 de agosto de 1976, cuando entró en vigencia la Ley Nº 4.518, por el cual se creó el Departamento Simoca, y nuestra Ciudad pasó a ser la Cabecera del mismo.

LA CEREMONIAPara recordar la historia y mantener vivos estos hechos en la memoria de la comunidad, el Gobierno Municipal de Simoca realizó el Acto de Celebración del 56º aniversario de la Municipalización de la Ciudad.La ceremonia se llevó a cabo frente al edificio municipal y contó con la presencia de las autoridades, encabezadas por el Intendente Luis Enrique González y los abanderados de los establecimientos educativos de la ciudad.En el transcurso del acto, hizo uso de la palabra el Director de Cultura Carlos Diez y el Intendente hizo entrega de elementos para el área de Seguridad del Municipio.

Luego del acto protocolar, el Colegio San Francisco Javier se adhirió a la celebración presentando una alegoría referida a las tradiciones simoqueñas y al sulky.Como no podía faltar la música folclórica, el cierre de la fiesta estuvo a cargo de Los Nuevos Cantores del Alba, artistas amigos de Río Colorado.En la oportunidad, el prof. Carlos Diez, Director de Cultura de Simoca pronunció un discurso cargado de imágenes y metáforas, del cual reproducimos un fragmento: “es claro que ser del 56 y estar cumpliendo 56 años es toda una coincidencia. Pero la fortuna no es esa, sino la de estar agitando los pliegues del futuro... para que esta casa grande que es Simoca siga iluminando nuestros sueños y permitiendo que nuestros anhelos se sumen a los proyectos de otros vecinos y así, entrelazados poder empujar un sueño colectivo, que a fin de cuentas es lo único perdurable.Que podamos realizarnos como sociedad, resume el sentido de estar aquí y no en otra

ciudad.Esto es lo que deslumbra a quienes nos visitan y perciben que este pequeño universo de galopes, traqueteos, relinchos, campanas al vuelo, voces de estudiantes, gambetas de lujo, conversaciones a media voz, discursos y lamentos, son los junto a muchos otros que están en la memoria, se constituyen en constructores y responsables de eso que se lleva en la sangre y que algunos resumen como el Ser Simoqueño. Ese singular habitante de la vida, es el mismo que a esta hora defiende el puchero en el conurbano y el que deslumbra con su arte en los escenarios más exigentes, es el que encontramos de repente en algún impensado lugar y que con solo mirarnos de reojo sabe si sos de Unión o de Alto Verde.Ese Ser Simoqueño es el que tiene todos los aromas de la feria, todos los placeres de la mesa criolla, guardaditos en un canasto de palma, donde conserva las razones y el sentido de hasta morirse queriendo volver a éste, su pago”.

5 de Mayo 56º Aniversariode nuestraMunicipalidad

Los niños y la tradición. Con un excelente trabajo de investigación, los alumnos del Colegio San Francisco Javier presentaron una alegoría sobre nuestro tradicional sulky.

El futuro. Los pequeños también viven las tradiciones de nuestro pueblo.

MalvinasHomenaje a nuestros soldados

MEMORIAy el compromiso de no olvidar

Con la emoción en la piel y el eterno agradecimiento a quienes fueron al sur a defender a la Patria, se realizó en nuestra ciudad el Acto de Homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.El marco para la ceremonia lo dieron los abanderados de las escuelas de Simoca, las autoridades de la ciudad y la emotiva presencia de ex combatientes de Malvinas.El acto contó con la presencia del Presidente del H.C.D. Hugo Flavio González, la Rectora de Escuela Normal Manuel Belgrano prof. Lucía Hidalgo, el Jefe de la Comisaría de Simoca, Crio. Pedro Pablo Gómez, concejales, funcionarios municipales e invitados especiales.En el transcurso del mismo hicieron uso de la palabra la Profesora María Mercedes Lescano y el Secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad Miguel Ángel Coronel -foto superior-.El momento de mayor emoción de la mañana se vivió cuando se rindió homenaje a Mario Alberto Suárez, un ex combatiente simoqueño que participó en el conflicto en 1982.El Presidente del HCD Flavio González y la Rectora de Escuela Normal Prof. Lucía Hidalgo acompañaron a Mirta Suárez, hermana de Mario a descubrir una placa recordatoria -foto inferior-.

El propósito es no olvidar y enseñar a las futuras generaciones que la democracia es el ámbito ideal para solucionar los problemas de una sociedad. La violencia nunca es el camino y la triste prueba de ello son los oscuros años vividos por nuestro país entre 1976 y 1983. Para adherirse a la recordación de esta fecha, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Simoca proyectó en la Casa de la Cultura “Angel Leiva” el film “Vida de Estela”, basada en la historia de estela de Carloto, presidente de las Abuelas de Plaza de Mayo, película que despertó la atención de los concurrentes, ya que refleja detalles reales de lo que ocurría en los primeros años de la dictadura militar.Las actividades del día 24 de marzo, incluyeron la presencia en Simoca de la historiadora, investigadora y escritora Lucía Mercado, quein brindó una disertación en escuela Normal Manuel Belgrano para los estudiantes de los cursos superiores, profesores y público en general.Luego de hacer un recorrido histórico de esos años, la Profesora Mercado contó experiencias personales vividas en Santa Lucía, de donde es oriunda.En la oportunidad también hicieron uso de la palabra el Intendente Luis González, quien resaltó la importancia de no olvidar estos hechos y mantener en alto los valores de la democracia, y el dirigente Carlos Soldati, hermano de dos personas desaparecidas, que también fue secuestrado en esos años.

Mayo trae el canto de la zafra y Tucumán se vuelve azúcar. Mayo también nos hace recordar el cumpleaños de nuestra Municipalidad y Mayo también, por esos extraños hilos del destino, hace que recordemos en este mes a tres personajes entrañables para nuestra cultura, que a pesar de que vivieron épocas distintas, los unía el amor por nuestra tierra: Ana Schneider de Cabrera, Isaac Sánchez y Josefa Díaz, quienes eligieron el mes de mayo para dejar los caminos de este mundo y convertirse en esas ausenc ias pe rmanen tes que recordamos cada día.Ana S. de Cabrera, como se la conoció en el país y en Europa, realizó una labor artística y de difusión de nuestro folclore con tanta trascendencia, que se ganó un lugar destacado en la historia del arte y la cultura de nuestro país.Nació en Simoca en la última década del Siglo XIX. Aprendió las primeras notas musicales en nuestra ciudad. En su adolescencia se trasladó a Córdoba y para 1921 ya estaba

radicada en Buenos Aires, donde empezaría una carrera artística que la llevó de gira por diferentes países de América y Europa, despertando la admiración de figuras como el pintor español Julio Romero de Torres o el célebre Albert Einstein.Fue una gran intérprete de la guitarra, autora y compositora, realizando además un gran trabajo de recopilación de la música de nuestra tierra. Falleció en Buenos Aires el 15 de mayo de 1970. Sus cenizas hoy descansan en el jardín de la Casa de la Cultura “Ángel Leiva” de nuestra Ciudad.Isaac Sánchez, fue tal vez mucho más nuestro, no alcanzó la trascendencia de Ana S. de Cabrera, pero dejó una huella muy profunda en la historia musical de Simoca, tanto que a 15 años de su fallecimiento, su voz sigue interpretando tangos y valses criollos en las radios FM de la ciudad y se mantiene vigente en la memoria colectiva de su pueblo.Nació en Simoca el 15 de marzo de 1941, poeta y compositor reflejó en sus canciones la vida de nuestro pueblo y sus personajes. Se

inició en la música a los 14 años y se mantuvo junto a ella a lo largo de su vida, que se apagó el 19 de mayo de 1997. Quienes lo conocieron lo recuerdan como un hombre amable, de sonrisa franca, mano generosa y solidaria.Josefa Díaz había nacido en Monteros en 1857. En 1880, el destino la traería hasta Simoca, ya que fue nombrada maestra en la Escuela Sarmiento. Ante el angustioso estado que presentaba el edificio donde funcionaba la escuela, inició una campaña para conseguir dinero y construir un edificio propio.Logró reunir el dinero, pero su prematura muerte a los 45 años, el 30 de mayo de 1892, la privó de ver su sueño realizado, cuya construcción se inició en 1896 y finalizó en 1902.En el acto inaugural y como un justo homenaje, se designó a la escuela con su nombre, que hoy sigue funcionando en la esquina de 25 de Mayo y San Martín de nuestra ciudad.

Mes de Homenajes y AniversariosMAYO

25 de Mayo La Patria vibra en SimocaEmotivo festejo de un nuevo aniversario de la Revolución.Nos faltó el sol del 25, pero estuvo presente el fervor patriótico de todos los protagonistas de una jornada vivida con mucha emoción.El color celeste y blanco de las banderas y de los gallardetes se mezclaba con los trajes multicolores de pequeñas damas y caballeros, dando así un matiz diferente al

El Colegio San Francisco Javier abrió sus puertas para recibir a todas las banderas de las instituciones educativas y academias de baile de la Ciudad, además de las autoridades que se dieron cita para participar del acto, que fue presidido por el Intendente Luis González.Le acompañaron el Diputado Nacional Juan Casañas, el Legislador Provincial Federico Romano Norri, la Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería Prof. Lic. Rossana Moyano, el Presidente del H.C.D.

plomizo color de la mañana.Es que la llovizna quiso reeditar la clásica postal de aquel glorioso día frente al cabildo con paraguas, pero al hacerlo frustró el tradicional desfile cívico militar con el que la Municipalidad de Simoca celebra el aniversario de la Revolución de Mayo.

de Simoca Hugo Flavio González, el Jefe de Zona Nº 2 de la U.R.S. Crio. Insp. Felix J.

Municipalidad de Simoca

25 de Mayo La Patria vibra en SimocaEmotivo festejo de un nuevo aniversario de la Revolución.Nos faltó el sol del 25, pero estuvo presente el fervor patriótico de todos los protagonistas de una jornada vivida con mucha emoción.El color celeste y blanco de las banderas y de los gallardetes se mezclaba con los trajes multicolores de pequeñas damas y caballeros, dando así un matiz diferente al

El Colegio San Francisco Javier abrió sus puertas para recibir a todas las banderas de las instituciones educativas y academias de baile de la Ciudad, además de las autoridades que se dieron cita para participar del acto, que fue presidido por el Intendente Luis González.Le acompañaron el Diputado Nacional Juan Casañas, el Legislador Provincial Federico Romano Norri, la Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería Prof. Lic. Rossana Moyano, el Presidente del H.C.D.

plomizo color de la mañana.Es que la llovizna quiso reeditar la clásica postal de aquel glorioso día frente al cabildo con paraguas, pero al hacerlo frustró el tradicional desfile cívico militar con el que la Municipalidad de Simoca celebra el aniversario de la Revolución de Mayo.

de Simoca Hugo Flavio González, el Jefe de Zona Nº 2 de la U.R.S. Crio. Insp. Felix J.

Municipalidad de Simoca

ESCUELA DE ENFERMERÍA UNIVERSITARIA DE SIMOCAInició las clases del Ciclo Lectivo 2012.

El 3 de mayo pasado, se cumplió el Acto de Apertura del Ciclo Lectivo 2012 de la Escuela de Enfermería Universitaria, que la Universidad nacional de Tucumán dicta en Simoca. El mismo se llevó a cabo en la Sala “Peloncho Curia” de la Casa de la Cultura y contó con la presencia del Intendente Municipal Luis Enrique González, el Secretario Académico de la Facultad de Medicina Prof. Dr. Rafael Tisera, la Sra. Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería Prof. Lic. Rossana Moyano, el Presidente del Concejo Deliberante de nuestra Ciudad Hugo Flavio GonzálezAsistieron además, los abanderados de la Escuela Universitaria de Enfermería y del Nivel Superior de Escuela Normal Manu el Belgrano.En la oportunidad, la Directora de la Escuela Lic. Moyano destacó la importancia de pertenecer a la Universidad Nacional de Tucumán, tanto por su excelencia académica como en la vida institucional del país. “Ser universitario –dijo- implica una forma de existencia donde el apego a la razón, la responsab i l i dad la so l ida r idad , e l

agradecimiento, la libertad de pensamiento, el permanente debate, el respeto a los demás y a uno mismo, el compromiso, el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio, son los valores que caracterizan a nuestra institución. Arte y ciencia de cuidar a las personas”.A su vez, en su discurso el Intendente Luis González manifestó el orgullo de iniciar un nuevo año en la carrera de Enfermería y de saber que fue una decisión acertada.“Tiene sentido – dijo- apostar al conocimiento, a la capacitación, a que nuestros jóvenes y vecinos tengan la oportunidad de adquirir mayor conocimiento”.Tras hacer un recorrido en el tiempo sobre las conversaciones y gestiones realizadas para traer a Simoca la Carrera de Enfermería, subrayó la importancia que tuvo la decisión del gobierno municipal de insertarse en una cuestión que no le es propia, ya que la educación siempre fue responsabilidad de la provincia y la nación.Luego se dirigió a los alumnos de la carrera, a quienes instó a no bajar los brazos en este proyecto iniciado.“Y el día de mañana –les manifestó - le van a

dar la satisfacción no solo a sus padres, sino también al Gobierno Municipal, que ha apostado a esta idea, sabiendo que se está sembrando en un terreno fértil.Finalmente hizo uso de la palabra el Secretario Académico de la Facultad de Medicina Prof. Dr. Rafael Tisera quien expresó que “este es el segundo año de esta carrera (en Simoca ) que era una prueba piloto y no sabíamos como iba a repercutir en la comunidad. Hoy los hechos demuestran que fue acertado. Esto es un esfuerzo de mucha gente por lo que ustedes -dijo a los alumnos- tienen la responsabilidad de estudiar para devolver ese esfuerzo con dedicación. Además, -dijo- se está mirando esta experiencia para repetir esta idea en otras municipalidades.En viejo sueño de los simoqueños sigue en marcha. La Universidad Nacional de Tucumán sigue siendo una realidad en Simoca y las puertas están abiertas para que en breve, lleguen a nuestra ciudad nuevas carreras que amplíen el horizonte para la capacitación de nuestros jóvenes.

El Club SocialUna parte de nuestra historiavuelve a vivir

Quienes tienen ya algunas canas para peinar, guardan en su memoria muy buenos recuerdos vividos en el Club Social, Deportivo y Cultural Simoca, o simplemente el Club Social, que ubicado estratégicamente frente a Plaza Mitre fue por décadas el lugar obligado de las reuniones de los simoqueños.Con el orgullo de haber sido uno de los primeros tinglados del noroeste argentino, construido al impulso de Don Raúl Wilek (propietario además de uno de los primeros ómnibus que unía Simoca con Monteros), el Club vivió épocas de gloria con aquellos memorables Bailes de Gala de fechas patrias, elección de la Reina de los Estudiantes o Bailes de Bautismo de Primer Año de la Secundaria de Escuela Normal.También fue sede de recordados torneos de básquet a nivel local y provincial, torneos de volley y fue visitado por notables artistas de nivel nacional, entre los que podemos recordar a Los Iracundos, el Cuarteto Leo, Miguel Ángel Robles, Quique Villanueva, el Chango Farías Gómez, Jorge Véliz, Gladis.Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa también entre otras personalidades estuvieron entre sus visitantes.Pero el Club también era en lugar de reunión para cualquier inquietud de la población, para un beneficio, para un baile estudiantil o una

fiesta familiar. El Club era parte de nuestra vida.El tiempo y algunos errores lo fueron postergando y una gran tormenta le dio el empujón que faltaba para marginarlo de las actividades cotidianas de los simoqueños.Allí quedó con su estructura al desnudo, silencioso y muriendo lentamente.Pero desde el año pasado, el Gobierno

Municipal de Simoca decidió volverlo a la vida y poco a poco, como un gigante dormido que sale de su letargo, se va reincorporando para empezar a recuperar un lugar que le pertenece por historia y tradición.Hoy las columnas de la estructura metálica fueron levantadas y la tapia perimetral se eleva nuevamente para que nuestro viejo Club recupere su memoria...

13

Ciudad de Simoca, 25 de noviembre de 2010.-O R D E N A N Z A Nº 028/10

S/ Ejecución de obra “Construcción de pavimento articulado”.Art.1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal a planificar y ejecutar la obra “Construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento” en calle Juan Domingo Perón, en el sector comprendido desde Avda. General Manuel Belgrano hasta Pje. Los Inmigrantes de esta Ciudad.-Art.2º: Los gastos que demande la presente obra serán financiados con recursos contemplados en la partida presupuestaria de trabajos públicos por administración e incorporados en el plan de obras públicas del año 2010.-Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD y refrendada con su firma por la Señora Parlamentaria del HCD de la Ciudad de Simoca.Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Julio Alberto Gómez.-

Ciudad de Simoca, 25 de noviembre de 2010.-O R D E N A N Z A Nº 029/10

S/ Adhesión de la Municipalidad de Simoca al Decreto Provincial Nº 996/3 del 19 de abril de 2010.-Art.1º: Adhiérase la Municipalidad de Simoca a las disposiciones del Decreto Provincial Nº 996/3 (ME) de fecha 19 de abril de 2010, en todo los términos.-Art.2º: Facúltase al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar mensualmente en el marco del Fondo Fiduciario Obras, los fondos necesarios para hacer frente al incremento salarial que mensualmente se produce por adhesión, realizada por ordenanza 001/10, al decreto 996/3 (ME) del 19 de abril de 2010.-Art.3º: Autorízase al D.E Municipal a ceder los fondos correspondientes por coparticipación de impulsos nacionales y provinciales, FDI, excepto los fondos de recaudación propia hasta la suma de $1.034.925,84 (pesos un millón treinta y cuatro mil novecientos veinticinco con ochenta y cuatro cvos), importe que surge de 114.991,76, (pesos ciento catorce mil novecientos noventa y uno con setenta y seis cvos) mensuales, desde abril a diciembre de 2010.-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD de la Ciudad de Simoca.- Autor: Departamento Ejecutivo Municipal.-

Ciudad de Simoca, 02 de diciembre de 2010.-O R D E N A N Z A Nº 031/10

S/Ejecución de la obra “Construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento”.Art.1º: Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a planificar y ejecutar la obra “Construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento” en calle Republica Argentina, en el sector comprendido desde calle Dr. Juan Carlos Cárdenas hasta la intersección con calle 24 de septiembre de esta ciudad.-Art.2º: Los gastos que demande la presente obra serán financiados con recursos contemplados en la partida presupuestaria de trabajos públicos por administración e incorporado en el plan de Obras Públicas del año 2010.-Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD y refrendada con su firma por la Señora Parlamentaria del HCD de la Ciudad de Simoca.-Art.4º: comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Julio Alberto Gómez.-

AÑO 2011

Ciudad de Simoca, 22 de enero de 2011.-ORDENANZA Nº 001/11

S/Adhesión de la Municipalidad de Simoca a la Ley Provincial Nº 7467.-Atr.1º: Adhiérase la Municipalidad de Simoca en todos sus términos a las disposiciones de la Ley Provincial Nº 7467 (y modificatoria) y el Decreto Acuerdo Nº 18/3 (ME) del 28/12/2010.-Art.2º: Facúltase al Departamento Ejecutivo Municipal a implementar los mecanismos necesarios y a suscribir con el Poder Ejecutivo Provincial y organismos que intervengan en el préstamo que la Provincia otorgue a la Municipalidad de Simoca toda documentación (convenio, contrato, instrumentos, etc.) inherente al cumplimiento de las disposiciones legales citadas en el Art. 1º de la presente Ordenanza.-Art.3º: Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipalidad de Simoca a tomar los préstamos otorgados por el Superior Gobierno de la Provincia por la suma detallada en el Anexo II que forma parte integrante del decreto acuerdo Nº 18/3 (ME) del 28/12/2010.-Art.4º: Autorízase al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Simoca a CEDER a favor de la provincia, recursos coparticípales provenientes de la aplicación de las Leyes Nº 6316 y 6650 sus modificaciones o regimenes que en el futuro las modifiquen o reemplacen, como así también cualquier otro recurso de libre disponibilidad, con excepción expresa de la recaudación propia, en las sumas que mensualmente resulten necesarias para cubrir las deudas que el municipio mantiene y/o contraiga con el Poder Ejecutivo Provincial.-Art.5º: Facúltase igualmente al Departamento Ejecutivo Municipal a implementar los mecanismos y medidas necesarias para dar cumplimiento a lo convenido con el Superior Gobierno de la Provincia y a dar ejecutividad a las disposiciones de la presente Ordenanza.-Art.6º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del H.C.D de la Ciudad de Simoca y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D de la Ciudad de Simoca.-Art.7º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Departamento Ejecutivo Municipal

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SIMOCAORDENANZAS PROMULGADAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA UNIVERSITARIA DE SIMOCAInició las clases del Ciclo Lectivo 2012.

El 3 de mayo pasado, se cumplió el Acto de Apertura del Ciclo Lectivo 2012 de la Escuela de Enfermería Universitaria, que la Universidad nacional de Tucumán dicta en Simoca. El mismo se llevó a cabo en la Sala “Peloncho Curia” de la Casa de la Cultura y contó con la presencia del Intendente Municipal Luis Enrique González, el Secretario Académico de la Facultad de Medicina Prof. Dr. Rafael Tisera, la Sra. Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería Prof. Lic. Rossana Moyano, el Presidente del Concejo Deliberante de nuestra Ciudad Hugo Flavio GonzálezAsistieron además, los abanderados de la Escuela Universitaria de Enfermería y del Nivel Superior de Escuela Normal Manu el Belgrano.En la oportunidad, la Directora de la Escuela Lic. Moyano destacó la importancia de pertenecer a la Universidad Nacional de Tucumán, tanto por su excelencia académica como en la vida institucional del país. “Ser universitario –dijo- implica una forma de existencia donde el apego a la razón, la responsab i l i dad la so l ida r idad , e l

agradecimiento, la libertad de pensamiento, el permanente debate, el respeto a los demás y a uno mismo, el compromiso, el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio, son los valores que caracterizan a nuestra institución. Arte y ciencia de cuidar a las personas”.A su vez, en su discurso el Intendente Luis González manifestó el orgullo de iniciar un nuevo año en la carrera de Enfermería y de saber que fue una decisión acertada.“Tiene sentido – dijo- apostar al conocimiento, a la capacitación, a que nuestros jóvenes y vecinos tengan la oportunidad de adquirir mayor conocimiento”.Tras hacer un recorrido en el tiempo sobre las conversaciones y gestiones realizadas para traer a Simoca la Carrera de Enfermería, subrayó la importancia que tuvo la decisión del gobierno municipal de insertarse en una cuestión que no le es propia, ya que la educación siempre fue responsabilidad de la provincia y la nación.Luego se dirigió a los alumnos de la carrera, a quienes instó a no bajar los brazos en este proyecto iniciado.“Y el día de mañana –les manifestó - le van a

dar la satisfacción no solo a sus padres, sino también al Gobierno Municipal, que ha apostado a esta idea, sabiendo que se está sembrando en un terreno fértil.Finalmente hizo uso de la palabra el Secretario Académico de la Facultad de Medicina Prof. Dr. Rafael Tisera quien expresó que “este es el segundo año de esta carrera (en Simoca ) que era una prueba piloto y no sabíamos como iba a repercutir en la comunidad. Hoy los hechos demuestran que fue acertado. Esto es un esfuerzo de mucha gente por lo que ustedes -dijo a los alumnos- tienen la responsabilidad de estudiar para devolver ese esfuerzo con dedicación. Además, -dijo- se está mirando esta experiencia para repetir esta idea en otras municipalidades.En viejo sueño de los simoqueños sigue en marcha. La Universidad Nacional de Tucumán sigue siendo una realidad en Simoca y las puertas están abiertas para que en breve, lleguen a nuestra ciudad nuevas carreras que amplíen el horizonte para la capacitación de nuestros jóvenes.

El Club SocialUna parte de nuestra historiavuelve a vivir

Quienes tienen ya algunas canas para peinar, guardan en su memoria muy buenos recuerdos vividos en el Club Social, Deportivo y Cultural Simoca, o simplemente el Club Social, que ubicado estratégicamente frente a Plaza Mitre fue por décadas el lugar obligado de las reuniones de los simoqueños.Con el orgullo de haber sido uno de los primeros tinglados del noroeste argentino, construido al impulso de Don Raúl Wilek (propietario además de uno de los primeros ómnibus que unía Simoca con Monteros), el Club vivió épocas de gloria con aquellos memorables Bailes de Gala de fechas patrias, elección de la Reina de los Estudiantes o Bailes de Bautismo de Primer Año de la Secundaria de Escuela Normal.También fue sede de recordados torneos de básquet a nivel local y provincial, torneos de volley y fue visitado por notables artistas de nivel nacional, entre los que podemos recordar a Los Iracundos, el Cuarteto Leo, Miguel Ángel Robles, Quique Villanueva, el Chango Farías Gómez, Jorge Véliz, Gladis.Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa también entre otras personalidades estuvieron entre sus visitantes.Pero el Club también era en lugar de reunión para cualquier inquietud de la población, para un beneficio, para un baile estudiantil o una

fiesta familiar. El Club era parte de nuestra vida.El tiempo y algunos errores lo fueron postergando y una gran tormenta le dio el empujón que faltaba para marginarlo de las actividades cotidianas de los simoqueños.Allí quedó con su estructura al desnudo, silencioso y muriendo lentamente.Pero desde el año pasado, el Gobierno

Municipal de Simoca decidió volverlo a la vida y poco a poco, como un gigante dormido que sale de su letargo, se va reincorporando para empezar a recuperar un lugar que le pertenece por historia y tradición.Hoy las columnas de la estructura metálica fueron levantadas y la tapia perimetral se eleva nuevamente para que nuestro viejo Club recupere su memoria...

13

Ciudad de Simoca, 25 de noviembre de 2010.-O R D E N A N Z A Nº 028/10

S/ Ejecución de obra “Construcción de pavimento articulado”.Art.1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal a planificar y ejecutar la obra “Construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento” en calle Juan Domingo Perón, en el sector comprendido desde Avda. General Manuel Belgrano hasta Pje. Los Inmigrantes de esta Ciudad.-Art.2º: Los gastos que demande la presente obra serán financiados con recursos contemplados en la partida presupuestaria de trabajos públicos por administración e incorporados en el plan de obras públicas del año 2010.-Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD y refrendada con su firma por la Señora Parlamentaria del HCD de la Ciudad de Simoca.Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Julio Alberto Gómez.-

Ciudad de Simoca, 25 de noviembre de 2010.-O R D E N A N Z A Nº 029/10

S/ Adhesión de la Municipalidad de Simoca al Decreto Provincial Nº 996/3 del 19 de abril de 2010.-Art.1º: Adhiérase la Municipalidad de Simoca a las disposiciones del Decreto Provincial Nº 996/3 (ME) de fecha 19 de abril de 2010, en todo los términos.-Art.2º: Facúltase al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar mensualmente en el marco del Fondo Fiduciario Obras, los fondos necesarios para hacer frente al incremento salarial que mensualmente se produce por adhesión, realizada por ordenanza 001/10, al decreto 996/3 (ME) del 19 de abril de 2010.-Art.3º: Autorízase al D.E Municipal a ceder los fondos correspondientes por coparticipación de impulsos nacionales y provinciales, FDI, excepto los fondos de recaudación propia hasta la suma de $1.034.925,84 (pesos un millón treinta y cuatro mil novecientos veinticinco con ochenta y cuatro cvos), importe que surge de 114.991,76, (pesos ciento catorce mil novecientos noventa y uno con setenta y seis cvos) mensuales, desde abril a diciembre de 2010.-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD de la Ciudad de Simoca.- Autor: Departamento Ejecutivo Municipal.-

Ciudad de Simoca, 02 de diciembre de 2010.-O R D E N A N Z A Nº 031/10

S/Ejecución de la obra “Construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento”.Art.1º: Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a planificar y ejecutar la obra “Construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento” en calle Republica Argentina, en el sector comprendido desde calle Dr. Juan Carlos Cárdenas hasta la intersección con calle 24 de septiembre de esta ciudad.-Art.2º: Los gastos que demande la presente obra serán financiados con recursos contemplados en la partida presupuestaria de trabajos públicos por administración e incorporado en el plan de Obras Públicas del año 2010.-Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD y refrendada con su firma por la Señora Parlamentaria del HCD de la Ciudad de Simoca.-Art.4º: comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Julio Alberto Gómez.-

AÑO 2011

Ciudad de Simoca, 22 de enero de 2011.-ORDENANZA Nº 001/11

S/Adhesión de la Municipalidad de Simoca a la Ley Provincial Nº 7467.-Atr.1º: Adhiérase la Municipalidad de Simoca en todos sus términos a las disposiciones de la Ley Provincial Nº 7467 (y modificatoria) y el Decreto Acuerdo Nº 18/3 (ME) del 28/12/2010.-Art.2º: Facúltase al Departamento Ejecutivo Municipal a implementar los mecanismos necesarios y a suscribir con el Poder Ejecutivo Provincial y organismos que intervengan en el préstamo que la Provincia otorgue a la Municipalidad de Simoca toda documentación (convenio, contrato, instrumentos, etc.) inherente al cumplimiento de las disposiciones legales citadas en el Art. 1º de la presente Ordenanza.-Art.3º: Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipalidad de Simoca a tomar los préstamos otorgados por el Superior Gobierno de la Provincia por la suma detallada en el Anexo II que forma parte integrante del decreto acuerdo Nº 18/3 (ME) del 28/12/2010.-Art.4º: Autorízase al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Simoca a CEDER a favor de la provincia, recursos coparticípales provenientes de la aplicación de las Leyes Nº 6316 y 6650 sus modificaciones o regimenes que en el futuro las modifiquen o reemplacen, como así también cualquier otro recurso de libre disponibilidad, con excepción expresa de la recaudación propia, en las sumas que mensualmente resulten necesarias para cubrir las deudas que el municipio mantiene y/o contraiga con el Poder Ejecutivo Provincial.-Art.5º: Facúltase igualmente al Departamento Ejecutivo Municipal a implementar los mecanismos y medidas necesarias para dar cumplimiento a lo convenido con el Superior Gobierno de la Provincia y a dar ejecutividad a las disposiciones de la presente Ordenanza.-Art.6º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del H.C.D de la Ciudad de Simoca y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D de la Ciudad de Simoca.-Art.7º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Departamento Ejecutivo Municipal

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SIMOCAORDENANZAS PROMULGADAS

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SIMOCAORDENANZAS PROMULGADAS

Cuidad de Simoca, 31 de marzo de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 002/11

S/Adhesión de la Municipalidad de Simoca al Decreto Provincial Nº 700/3 (ME) del 17 de marzo de 2011.-Art.1º: Adhiérase la Municipalidad de Simoca a las disposiciones del Decreto Provincial Nº 700/3 (ME) de fecha 17 de marzo de 2011, en todos los términos.-Art.2º: Facultase al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar los fondos necesarios para hacer frente al presente incremento salarial.-Art.3º: Autorízase al D.E Municipal a ceder los fondos correspondientes por coparticipación de impuestos nacionales y provinciales, FDI, excepto los fondos de recaudación propia hasta la suma de $74.000 (pesos setenta y cuatro mil).-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el Sr. Presidente del H.C.D de la Ciudad de Simoca y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D de la Ciudad de Simoca.-Art.5º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Departamento Ejecutivo Municipal.-

Ciudad de Simoca, 31 de marzo de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 003/11

S/Autorización al DE para gestionar fondos para incrementos salariales.Art.1º: Facúltase al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar mensualmente, en el marco del Fondo Fiduciario Obras, los fondos necesarios para hacer frente al incremento salarial que mensualmente se produce por adhesión, realizar por Ordenanza 029 del 25 de noviembre de 2010, al Decreto 996/3 (ME) del 19 de abril de 2010.-Art.2º: Autorízase al D.E Municipal a ceder los fondos correspondientes por coparticipación de impuestos nacionales y provinciales, FDI, excepto los fondos de recaudación propia hasta la suma de $ 1.379.901,12 importe que surge de $ 114 .991, 76 mensualmente desde enero a diciembre del año calendario.-Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Sr. Presidente del H.C.D y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D de la Ciudad de Simoca.-Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.- Autor: Departamento Ejecutivo Municipal.-

Ciudad de Simoca, 31 de marzo de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 004/11

S/Adhesión de la Municipalidad de Simoca al Decreto Provincial Nº 4014/3 (ME) del 24 e noviembre de 2011.-Art.1º: Adhiérase la Municipalidad de Simoca a las disposiciones del Decreto Provincial 4014/3 del 24 de noviembre de 2010, en todos los términos.-Art.2º: Facultase al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar mensualmente, en el marco del fondo fiduciario obras, los fondos necesarios para hacer frente al incremento salarial que mensualmente surge de lo establecido en el Art.1º.-Art.3º: Autorizase al D.E Municipal a ceder los fondos correspondientes por coparticipación de impuestos nacionales y provinciales, FDI, excepto los fondos de recaudación propia hasta la suma de $ 455.845,00 importe que surge de $ 70.130,00 en el mes de enero y $ 35.065 mensuales, desde febrero a Diciembre de 2010.-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el Sr. Presidente del H.C.D y refrendada con su firma por la señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D de la ciudad de Simoca.-Art. 5º: Comuníquese, publíquese, en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.- Autor: Departamento Ejecutivo Municipal.-

Ciudad de Simoca, 31 de marzo de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 005/11

S/Adhesión de la Municipalidad de Simoca al Decreto Provincial Nº 23/3 (ME) del 07 de enero de 2011.-Art. 1º: Adhiérase la Municipalidad de Simoca las disposiciones del Decreto Provincial Nº 23/3 (ME) de fecha 7 de enero de 2011, en todos los términos.-Art.2º: Facúltase al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar mensualmente, dentro del marco del Fondo Fiduciario Obras, desde enero a diciembre de 2011 los fondos necesarios para hacer frente al incremento salarial que surge de lo establecido en el articulo 1º.-Art.3º: Autorizase al D.E Municipal a ceder los fondos correspondientes por coparticipación de impuestos nacionales y provinciales, FDI, excepto los fondos de recaudación propia hasta la suma de $ 1.380.000 a razón de $ 115.000 mensuales, desde enero a diciembre de 2011.-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el Sr. Presidente del H.C.D y la refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D de la ciudad de Simoca.-Art.5º: comuníquese publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor. Departamento Ejecutivo Municipal.-

Ciudad de Simoca, 20 de abril de 2011.- O R D E N A N Z A Nº 006/11.-

S/Adhesión de la Municipalidad de Simoca al Decreto Provincial Nº 953/3 (ME) del 08 de abril de 2011.-Art.1º: Adhiérase la Municipalidad de Simoca a las disposiciones del Decreto Provincial Nº 953/3 (ME) de fecha 08 de abril de 2011 en todos los términos.-Art.2º: Facúltase al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar mensualmente, dentro del marco del fondo fiduciario obras los fondos necesarios para hacer frente al incremento salarial que surge de lo establecido en el Articulo 1º.-Art.3º: Autorizase al D.E Municipal a ceder los fondos correspondientes por coparticipación de impuestos nacionales y provinciales, FDI, excepto los fondos de recaudación propia hasta la suma $ 3.723.387,37.-

Art.4º. La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del H.C.D y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D de la Ciudad de Simoca.-Art.5º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Departamento Ejecutivo Municipal.-

Ciudad de Simoca, 23 de junio de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 007/11

S/Ejecución de obra de construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento.Art.1º: Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a la ejecución de la obra construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento, en Avda. Leandro N. Alem, en el sector comprendido desde Avda. Pte. Marcelo T. de Alvear hasta la intersección con Ruta Nacional Nº 157 de nuestra ciudad.-Art.2º: Los gastos que demande la presente obra serán financiados con recursos contemplados en la partida presupuestaria de trabajos públicos por administración e incorporado en el plan de obras públicas del año 2011.-Art.3º: La presente ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD de la ciudad de Simoca.Art.4º: Comuníquese, publíquese en el boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Francisco Jorge Paz.-

Ciudad de Simoca, 23 de junio de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 008/11

S/Ejecución de obra de construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento.Art.1º: Autorizase al departamento Ejecutivo Municipal a la ejecución de la obra “Construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento”, en Pje. José Hernández en el sector comprendido desde Pte. Marcelo T. de Alvear hasta su intersección con calle Pte. Roque Sáenz Peña de nuestra ciudad.-Art.2º: Los gastos que demande la presente obra serán financiados con recursos contemplados en la partida presupuestaria de trabajos públicos por administración e incorporado en el plan de obras públicas del año 2010.- Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD de la ciudad de Simoca.Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Francisco Jorge Paz.-

Ciudad de Simoca, 23 de junio de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 009/11

S/Adhesión de la Municipalidad de Simoca al Decreto Provincial Nº 1844/3 (ME) del 03 de julio de 2011.-Art.1º: Adherir en todos sus términos a la Municipalidad y Honorable Consejo Deliberante de Simoca a las disposiciones contempladas en el decreto Nº 1844/3 (ME), emitido por el Superior Gobierno de la Provincia con fecha 03 de julio de 2011.-Art.2º: Autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar por ante el Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán los fondos necesarios para afrontar las erogaciones que demande el cumplimiento de la presente norma y ceder los índices de coparticipación federal de impuestos correspondientes hasta la suma otorgada para el pago de estas erogaciones correspondientes al sueldo anual complementario del primer semestre 2011.- Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD de la ciudad de Simoca.Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Comisión de Interpretación y Asuntos Legales, Comisión de Hacienda y Presupuesto.-

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 010/11

S/ Creación del Programa Municipal de Embellecimiento de Viviendas.Art. 1º: Créase el “Programa Municipal de Embellecimiento de Viviendas” cuya dirección y ejecución estará a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Simoca.-Art.2º: El objetivo del programa consistirá en mejorar los frentes de las viviendas a través de la reparación y pinturas de los mismos, quedando a cargo de la Municipalidad la dirección y mano de obra del trabajo y a cargo de los propietarios de la vivienda la provisión de los materiales (pintura , enduido , revoque, entre otros).-Art.3º: La Secretaria de Obras Públicas realizará trimestralmente la planificación del trabajo y a la situación económica de los solicitantes.-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD.-Art.5º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autores: Sassi, Bernardo Exequiel - Valdez, Carmen Rosa.

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 011/11

S/Sentido de circulación en calle Rivadavia.Art.1º: Establézcase que la calle Rivadavia desde su intersección con la Avenida Ricardo Balbín hacia el sur sea de doble mano.-Art.2º: Autorícese al Departamento Ejecutivo a adecuar los carteles indicativos a lo largo de la mencionada arteria.-Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD HCD y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD de la ciudad de Simoca.Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autores: Sassi, Bernardo Exequiel - Valdez, Carmen Rosa.-

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SIMOCAORDENANZAS PROMULGADAS

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SIMOCAORDENANZAS PROMULGADAS

Cuidad de Simoca, 31 de marzo de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 002/11

S/Adhesión de la Municipalidad de Simoca al Decreto Provincial Nº 700/3 (ME) del 17 de marzo de 2011.-Art.1º: Adhiérase la Municipalidad de Simoca a las disposiciones del Decreto Provincial Nº 700/3 (ME) de fecha 17 de marzo de 2011, en todos los términos.-Art.2º: Facultase al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar los fondos necesarios para hacer frente al presente incremento salarial.-Art.3º: Autorízase al D.E Municipal a ceder los fondos correspondientes por coparticipación de impuestos nacionales y provinciales, FDI, excepto los fondos de recaudación propia hasta la suma de $74.000 (pesos setenta y cuatro mil).-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el Sr. Presidente del H.C.D de la Ciudad de Simoca y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D de la Ciudad de Simoca.-Art.5º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Departamento Ejecutivo Municipal.-

Ciudad de Simoca, 31 de marzo de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 003/11

S/Autorización al DE para gestionar fondos para incrementos salariales.Art.1º: Facúltase al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar mensualmente, en el marco del Fondo Fiduciario Obras, los fondos necesarios para hacer frente al incremento salarial que mensualmente se produce por adhesión, realizar por Ordenanza 029 del 25 de noviembre de 2010, al Decreto 996/3 (ME) del 19 de abril de 2010.-Art.2º: Autorízase al D.E Municipal a ceder los fondos correspondientes por coparticipación de impuestos nacionales y provinciales, FDI, excepto los fondos de recaudación propia hasta la suma de $ 1.379.901,12 importe que surge de $ 114 .991, 76 mensualmente desde enero a diciembre del año calendario.-Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Sr. Presidente del H.C.D y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D de la Ciudad de Simoca.-Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.- Autor: Departamento Ejecutivo Municipal.-

Ciudad de Simoca, 31 de marzo de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 004/11

S/Adhesión de la Municipalidad de Simoca al Decreto Provincial Nº 4014/3 (ME) del 24 e noviembre de 2011.-Art.1º: Adhiérase la Municipalidad de Simoca a las disposiciones del Decreto Provincial 4014/3 del 24 de noviembre de 2010, en todos los términos.-Art.2º: Facultase al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar mensualmente, en el marco del fondo fiduciario obras, los fondos necesarios para hacer frente al incremento salarial que mensualmente surge de lo establecido en el Art.1º.-Art.3º: Autorizase al D.E Municipal a ceder los fondos correspondientes por coparticipación de impuestos nacionales y provinciales, FDI, excepto los fondos de recaudación propia hasta la suma de $ 455.845,00 importe que surge de $ 70.130,00 en el mes de enero y $ 35.065 mensuales, desde febrero a Diciembre de 2010.-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el Sr. Presidente del H.C.D y refrendada con su firma por la señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D de la ciudad de Simoca.-Art. 5º: Comuníquese, publíquese, en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.- Autor: Departamento Ejecutivo Municipal.-

Ciudad de Simoca, 31 de marzo de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 005/11

S/Adhesión de la Municipalidad de Simoca al Decreto Provincial Nº 23/3 (ME) del 07 de enero de 2011.-Art. 1º: Adhiérase la Municipalidad de Simoca las disposiciones del Decreto Provincial Nº 23/3 (ME) de fecha 7 de enero de 2011, en todos los términos.-Art.2º: Facúltase al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar mensualmente, dentro del marco del Fondo Fiduciario Obras, desde enero a diciembre de 2011 los fondos necesarios para hacer frente al incremento salarial que surge de lo establecido en el articulo 1º.-Art.3º: Autorizase al D.E Municipal a ceder los fondos correspondientes por coparticipación de impuestos nacionales y provinciales, FDI, excepto los fondos de recaudación propia hasta la suma de $ 1.380.000 a razón de $ 115.000 mensuales, desde enero a diciembre de 2011.-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el Sr. Presidente del H.C.D y la refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D de la ciudad de Simoca.-Art.5º: comuníquese publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor. Departamento Ejecutivo Municipal.-

Ciudad de Simoca, 20 de abril de 2011.- O R D E N A N Z A Nº 006/11.-

S/Adhesión de la Municipalidad de Simoca al Decreto Provincial Nº 953/3 (ME) del 08 de abril de 2011.-Art.1º: Adhiérase la Municipalidad de Simoca a las disposiciones del Decreto Provincial Nº 953/3 (ME) de fecha 08 de abril de 2011 en todos los términos.-Art.2º: Facúltase al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar mensualmente, dentro del marco del fondo fiduciario obras los fondos necesarios para hacer frente al incremento salarial que surge de lo establecido en el Articulo 1º.-Art.3º: Autorizase al D.E Municipal a ceder los fondos correspondientes por coparticipación de impuestos nacionales y provinciales, FDI, excepto los fondos de recaudación propia hasta la suma $ 3.723.387,37.-

Art.4º. La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del H.C.D y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D de la Ciudad de Simoca.-Art.5º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Departamento Ejecutivo Municipal.-

Ciudad de Simoca, 23 de junio de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 007/11

S/Ejecución de obra de construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento.Art.1º: Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a la ejecución de la obra construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento, en Avda. Leandro N. Alem, en el sector comprendido desde Avda. Pte. Marcelo T. de Alvear hasta la intersección con Ruta Nacional Nº 157 de nuestra ciudad.-Art.2º: Los gastos que demande la presente obra serán financiados con recursos contemplados en la partida presupuestaria de trabajos públicos por administración e incorporado en el plan de obras públicas del año 2011.-Art.3º: La presente ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD de la ciudad de Simoca.Art.4º: Comuníquese, publíquese en el boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Francisco Jorge Paz.-

Ciudad de Simoca, 23 de junio de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 008/11

S/Ejecución de obra de construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento.Art.1º: Autorizase al departamento Ejecutivo Municipal a la ejecución de la obra “Construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento”, en Pje. José Hernández en el sector comprendido desde Pte. Marcelo T. de Alvear hasta su intersección con calle Pte. Roque Sáenz Peña de nuestra ciudad.-Art.2º: Los gastos que demande la presente obra serán financiados con recursos contemplados en la partida presupuestaria de trabajos públicos por administración e incorporado en el plan de obras públicas del año 2010.- Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD de la ciudad de Simoca.Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Francisco Jorge Paz.-

Ciudad de Simoca, 23 de junio de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 009/11

S/Adhesión de la Municipalidad de Simoca al Decreto Provincial Nº 1844/3 (ME) del 03 de julio de 2011.-Art.1º: Adherir en todos sus términos a la Municipalidad y Honorable Consejo Deliberante de Simoca a las disposiciones contempladas en el decreto Nº 1844/3 (ME), emitido por el Superior Gobierno de la Provincia con fecha 03 de julio de 2011.-Art.2º: Autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar por ante el Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán los fondos necesarios para afrontar las erogaciones que demande el cumplimiento de la presente norma y ceder los índices de coparticipación federal de impuestos correspondientes hasta la suma otorgada para el pago de estas erogaciones correspondientes al sueldo anual complementario del primer semestre 2011.- Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD de la ciudad de Simoca.Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Comisión de Interpretación y Asuntos Legales, Comisión de Hacienda y Presupuesto.-

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 010/11

S/ Creación del Programa Municipal de Embellecimiento de Viviendas.Art. 1º: Créase el “Programa Municipal de Embellecimiento de Viviendas” cuya dirección y ejecución estará a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Simoca.-Art.2º: El objetivo del programa consistirá en mejorar los frentes de las viviendas a través de la reparación y pinturas de los mismos, quedando a cargo de la Municipalidad la dirección y mano de obra del trabajo y a cargo de los propietarios de la vivienda la provisión de los materiales (pintura , enduido , revoque, entre otros).-Art.3º: La Secretaria de Obras Públicas realizará trimestralmente la planificación del trabajo y a la situación económica de los solicitantes.-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD.-Art.5º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autores: Sassi, Bernardo Exequiel - Valdez, Carmen Rosa.

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 011/11

S/Sentido de circulación en calle Rivadavia.Art.1º: Establézcase que la calle Rivadavia desde su intersección con la Avenida Ricardo Balbín hacia el sur sea de doble mano.-Art.2º: Autorícese al Departamento Ejecutivo a adecuar los carteles indicativos a lo largo de la mencionada arteria.-Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD HCD y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD de la ciudad de Simoca.Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autores: Sassi, Bernardo Exequiel - Valdez, Carmen Rosa.-

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SIMOCAORDENANZAS PROMULGADAS

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SIMOCAORDENANZAS PROMULGADAS

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 012/11

S/Creación del Consejo Ecológico Infantil.Art.1º: Créase en la Ciudad de Simoca el Consejo Ecológico Infantil (C.E.I).-Art.2º: El Consejo Ecológico Infantil tendrá su sede en la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Simoca.-Art.3º: El Consejo Ecológico Infantil estará integrado por representantes de 5º y 6º año del Ciclo Básico de nivel primario de todos los establecimientos escolares, con asiento en la jurisdicción del Municipio de Simoca.-Art.4º: El Consejo Ecológico Infantil se organizará con 2 (dos) representantes de cada una de las escuelas de nivel primario ubicadas en la jurisdicción municipal y tendrá las siguientes autoridades: Presidente, Vicepresidente y Consejeros, manteniendo los últimos igualdad de votos. Cada una de las escuelas deberá designar anualmente2 (dos) consejeros ecológicos infantiles, uno de 5º año y otro de 6º año.-Art.5º: Este Consejo renovará sus autoridades en forma anual luego del inicio de cada nuevo ciclo lectivo.-Art.6º: Dicho Consejo tendrá como misión y función desarrollar tareas inherentes a la ecología y conservación del medio ambiente y contara con el asesoramiento directo del Director de Espacios Verdes de la Municipalidad de Simoca y de los docentes de cada escuela participante.-Art.7º: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ordenanza serán atendidos por la partida presupuestaria correspondiente.-Art.8º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD de la Ciudad de Simoca y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD.-Art.9º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Gómez, Julio Alberto

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 013/11

S/Institución de Padrino de los Espacios Verdes Públicos.Art.1º: Instituyese la figura de “Padrino de los Espacios Verdes Públicos” para todo el ámbito de la jurisdicción del Municipio de Simoca, que se regirá por las pautas establecidas en la presente.-Art.2º: Tendrán derecho a ser “Padrino de los Espacios Verdes Públicos” las personas físicas o jurídicas, instituciones públicas o privados con o sin fines de lucro, sindicatos, cooperativas, centros de estudiantes, colegios o asociaciones de profesionales, cooperadoras escolares, clubes de servicios, partidos políticos, entidades de bien publico y asociaciones vecinales de fomento.-Art.3º: El Departamento Ejecutivo a través de la Dirección de Espacios Verdes efectuará un relevamiento de las tareas de mantenimiento de todos los espacios verdes de la ciudad de Simoca, discriminándolos en plazas, parques, paseos, plazoletas y conformidad con las necesidades y prioridades que se establezcan elaborará un programa de mantenimiento de cada uno de los diferentes espacios verdes, el que deberá incluir un plano de ubicación y una memoria técnico-descriptiva de las tareas básicas a realizar. Deberá priorizarse en todo momento cubrir por esta modalidad, en primer término, las necesidades de la periferia de la ciudad.-Art.4º: Quienes aspiren a ser “Padrino de los Espacios Verdes Públicos” deberán requerir la respectiva asignación del espacio elegido, por un plazo minino de un (1) año y máximo de cuatro (4), quedando a exclusivo juicio del Departamento Ejecutivo el otorgamiento pertinente.-Art.5º: El Departamento Ejecutivo celebrará convenios de institución de padrinos con las personas físicas o jurídicas citadas en el Art. 2º de la presente ordenanza, los que deberán contar con la aprobación del Honorable Consejo Deliberante.-Art.6º: El padrino de los espacios verdes que detente una adjudicación no podrá ejecutar trabajos no autorizados, debiendo cumplir y ejecutar las acciones ajustadas a lo establecido en el convenio firmado entre las partes y su incumplimiento será motivo de rescisión del convenio respectivo, quedando expuesto a las acciones legales pertinentes.-Art.7º: El otorgamiento de la calidad de “Padrino de los espacios verdes públicos” implicara la conservación del “patrimonio verde” del Municipio, la que cede tal facultad que le es inherente, por convenio expreso y temporario por disposición de la presente, como también la significación en el beneficio ecológico en su integridad, propiciando la conveniente difusión por los medios de comunicación social y la colocación de carteles en dichos espacios donde conste su padrinazgo y colaboración .-Art.8º: El Departamento Ejecutivo deberá dar las más amplia difusión a efectos de incluir a la participación comunitaria, rescatando los valores históricos- culturales- recreativos de los espacios verdes públicos, propendiendo asimismo a cumplimentar lo dispuesto en la presente Ordenanza.-Art.9º: El Departamento Ejecutivo procederá a reglamentar la presente Ordenanza de los sesenta (60) días de la entrada en vigencia.-Art.10º: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ordenanza serán atendidos por la partida presupuestaria correspondiente.-Art.11º: La presente Ordenanza será firmada por el señor Presidente del H.C.D de la ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.Art.12º: Comuníquese, publíquese en el boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Gómez, Julio Alberto.-

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 014/11

S/ Ejecución de obra “Construcción de pavimento articulado”.Art.1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal a planificar y ejecutar la obra “Construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento e iluminación con farolas tipo colonial” en avenida Congreso de Tucumán, en el sector comprendido desde avenida Ricardo Balbín hasta calle Dolores Medina de Coronel de esta ciudad.-Art.2º: La planificación técnica de esta obra deberá contemplar las siguientes características:

1. Una platabanda central ancha de por lo menos 100 cms. apta para su parquizado con el césped y plantas ornamentales de pequeño porte.-

2. Iluminación con columnas y farolas tipo colonial ubicadas en platabanda central, de características anti vándalos.-Art.3º: Los gastos que demande la presente obra serán financiados con recursos contemplados en la partida presupuestaria de trabajos públicos por

administración e incorporada en el plan de obras públicas del año 2010.-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del H.C.D. de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.-Art.5º: Comuníquese, publíquese en el boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autores: Jiménez, Ramón Antonio, Gómez, Julio Alberto.-

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 015/11

S/ Ejecución de obra “Construcción de pavimento articulado”.Art.1º: Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a planificar y ejecutar la obra ”Constricción de pavimento articulado con adoquines de cemento” en Pasaje Viejo Barrido Ana María, en el sector comprendido entre calle Rivadavia y la intersección con Avenida Congreso, es decir en el tramo de su recorrido hacia el oeste en el barrio David Condrac de esta ciudad.-Art.2º: Los gastos que demande la presente obra serán financiados con recurso contemplados en la partida presupuestaria de trabajos públicos por administración e incorporada en el plan de obras públicas del año 2010.- Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del H.C.D. de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.-Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autores: Gómez, Julio Alberto; Jiménez, Ramón Antonio.-

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 016/11

S/ Obra Apertura de Avenida Congreso.Art.1º: Autorízase al departamento Ejecutivo Municipal a disponer por intermedio de la secretaria de obras públicas Municipales a ejecutar la obra: Apertura de la Avenida Congreso de Tucumán, desde calle Dolores Molina de Coronel hacia al sur.-Art.2º: Incorpórarse la presente obra en el Plan de Obras Públicas 2011.- Art.3º: Los gastos que demande la presente obra serán atendidos por la partida presupuestaria destinados a trabajos públicos.-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el señor presidente del H.C.D de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.-Art.5º: Comuníquese, publíquese en el boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Gómez, Julio Alberto.-

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 017/11

S/Creación del Banco Social de Medicamentos.Art.1º: Créase en el ámbito de la Dirección de Asistencia a la Comunidad, el Banco Social de Medicamentos (B.S.M.).-Art. 2º: Será función del Banco Social de Medicamentos las siguientes acciones: a) La recuperación de medicamentos de venta autorizada.

b) Almacenamiento adecuado de medicamentos recuperados. c) Entrega de los medicamentos recuperados a centros de salud y unidades sanitarias publicas oficiales y/o privadas (hospital, CAPS, centros médicos autorizados) que tendrán la exclusividad de su distribución.-

Art.3º: Los medicamentos recuperados podrán provenir de:i. Donaciones de particulares poseedores de sobrantes en buen estado con vencimiento no producido.ii. Donación de unidades completas o parciales por parte de laboratorios de producción o agentes de comercialización y/o droguerías o farmacias

oficiales o privadas.-Art.4º: La recuperación y recepción de medicamentos se producirá mediante:

a) Campañas periódicas organizadas por la Dirección de Asistencia Social en la comunidad de Simoca o por intermedio de redes sociales de Internet, pudiendo participar en las mismas entidades intermedias y oficiales.

b) Gestiones para obtener donación de medicamentos ante droguerías, distribuidores de venta autorizados, agentes de propaganda medica, farmacias oficiales o privadas.

Art.5º: El Director de Asistencia a la Comunidad será el Director del Banco Social de Medicamentos y para cumplir eficazmente las disposiciones de la presente Ordenanza podrá designar colaboradores entre el personal de planta permanente de esa Dirección.-Art.6º: La recepción y entrega de medicamentos constara en registros habilitados para tal fin y estará exclusivamente la responsabilidad de profesionales con jurisdicción administrativa perteneciente a las unidades sanitarias oficiales y privadas nombradas en el Inc. C) del Art.2º) de la presente Ordenanza.-Art.7º. El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar en un plazo no mayor de 60 (sesenta) días a partir de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza.-Art.8º: Los gastos que demande la ejecución de la presente Ordenanza serán imputados a la partida presupuestaria correspondiente.-Art.9º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del H.C.D de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.-Art.10º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Gómez, Julio Alberto.-

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SIMOCAORDENANZAS PROMULGADAS

17

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SIMOCAORDENANZAS PROMULGADAS

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 012/11

S/Creación del Consejo Ecológico Infantil.Art.1º: Créase en la Ciudad de Simoca el Consejo Ecológico Infantil (C.E.I).-Art.2º: El Consejo Ecológico Infantil tendrá su sede en la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Simoca.-Art.3º: El Consejo Ecológico Infantil estará integrado por representantes de 5º y 6º año del Ciclo Básico de nivel primario de todos los establecimientos escolares, con asiento en la jurisdicción del Municipio de Simoca.-Art.4º: El Consejo Ecológico Infantil se organizará con 2 (dos) representantes de cada una de las escuelas de nivel primario ubicadas en la jurisdicción municipal y tendrá las siguientes autoridades: Presidente, Vicepresidente y Consejeros, manteniendo los últimos igualdad de votos. Cada una de las escuelas deberá designar anualmente2 (dos) consejeros ecológicos infantiles, uno de 5º año y otro de 6º año.-Art.5º: Este Consejo renovará sus autoridades en forma anual luego del inicio de cada nuevo ciclo lectivo.-Art.6º: Dicho Consejo tendrá como misión y función desarrollar tareas inherentes a la ecología y conservación del medio ambiente y contara con el asesoramiento directo del Director de Espacios Verdes de la Municipalidad de Simoca y de los docentes de cada escuela participante.-Art.7º: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ordenanza serán atendidos por la partida presupuestaria correspondiente.-Art.8º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del HCD de la Ciudad de Simoca y refrendada con su firma por la Señora Secretaria Parlamentaria del HCD.-Art.9º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Gómez, Julio Alberto

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 013/11

S/Institución de Padrino de los Espacios Verdes Públicos.Art.1º: Instituyese la figura de “Padrino de los Espacios Verdes Públicos” para todo el ámbito de la jurisdicción del Municipio de Simoca, que se regirá por las pautas establecidas en la presente.-Art.2º: Tendrán derecho a ser “Padrino de los Espacios Verdes Públicos” las personas físicas o jurídicas, instituciones públicas o privados con o sin fines de lucro, sindicatos, cooperativas, centros de estudiantes, colegios o asociaciones de profesionales, cooperadoras escolares, clubes de servicios, partidos políticos, entidades de bien publico y asociaciones vecinales de fomento.-Art.3º: El Departamento Ejecutivo a través de la Dirección de Espacios Verdes efectuará un relevamiento de las tareas de mantenimiento de todos los espacios verdes de la ciudad de Simoca, discriminándolos en plazas, parques, paseos, plazoletas y conformidad con las necesidades y prioridades que se establezcan elaborará un programa de mantenimiento de cada uno de los diferentes espacios verdes, el que deberá incluir un plano de ubicación y una memoria técnico-descriptiva de las tareas básicas a realizar. Deberá priorizarse en todo momento cubrir por esta modalidad, en primer término, las necesidades de la periferia de la ciudad.-Art.4º: Quienes aspiren a ser “Padrino de los Espacios Verdes Públicos” deberán requerir la respectiva asignación del espacio elegido, por un plazo minino de un (1) año y máximo de cuatro (4), quedando a exclusivo juicio del Departamento Ejecutivo el otorgamiento pertinente.-Art.5º: El Departamento Ejecutivo celebrará convenios de institución de padrinos con las personas físicas o jurídicas citadas en el Art. 2º de la presente ordenanza, los que deberán contar con la aprobación del Honorable Consejo Deliberante.-Art.6º: El padrino de los espacios verdes que detente una adjudicación no podrá ejecutar trabajos no autorizados, debiendo cumplir y ejecutar las acciones ajustadas a lo establecido en el convenio firmado entre las partes y su incumplimiento será motivo de rescisión del convenio respectivo, quedando expuesto a las acciones legales pertinentes.-Art.7º: El otorgamiento de la calidad de “Padrino de los espacios verdes públicos” implicara la conservación del “patrimonio verde” del Municipio, la que cede tal facultad que le es inherente, por convenio expreso y temporario por disposición de la presente, como también la significación en el beneficio ecológico en su integridad, propiciando la conveniente difusión por los medios de comunicación social y la colocación de carteles en dichos espacios donde conste su padrinazgo y colaboración .-Art.8º: El Departamento Ejecutivo deberá dar las más amplia difusión a efectos de incluir a la participación comunitaria, rescatando los valores históricos- culturales- recreativos de los espacios verdes públicos, propendiendo asimismo a cumplimentar lo dispuesto en la presente Ordenanza.-Art.9º: El Departamento Ejecutivo procederá a reglamentar la presente Ordenanza de los sesenta (60) días de la entrada en vigencia.-Art.10º: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ordenanza serán atendidos por la partida presupuestaria correspondiente.-Art.11º: La presente Ordenanza será firmada por el señor Presidente del H.C.D de la ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.Art.12º: Comuníquese, publíquese en el boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Gómez, Julio Alberto.-

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 014/11

S/ Ejecución de obra “Construcción de pavimento articulado”.Art.1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal a planificar y ejecutar la obra “Construcción de pavimento articulado con adoquines de cemento e iluminación con farolas tipo colonial” en avenida Congreso de Tucumán, en el sector comprendido desde avenida Ricardo Balbín hasta calle Dolores Medina de Coronel de esta ciudad.-Art.2º: La planificación técnica de esta obra deberá contemplar las siguientes características:

1. Una platabanda central ancha de por lo menos 100 cms. apta para su parquizado con el césped y plantas ornamentales de pequeño porte.-

2. Iluminación con columnas y farolas tipo colonial ubicadas en platabanda central, de características anti vándalos.-Art.3º: Los gastos que demande la presente obra serán financiados con recursos contemplados en la partida presupuestaria de trabajos públicos por

administración e incorporada en el plan de obras públicas del año 2010.-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del H.C.D. de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.-Art.5º: Comuníquese, publíquese en el boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autores: Jiménez, Ramón Antonio, Gómez, Julio Alberto.-

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 015/11

S/ Ejecución de obra “Construcción de pavimento articulado”.Art.1º: Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a planificar y ejecutar la obra ”Constricción de pavimento articulado con adoquines de cemento” en Pasaje Viejo Barrido Ana María, en el sector comprendido entre calle Rivadavia y la intersección con Avenida Congreso, es decir en el tramo de su recorrido hacia el oeste en el barrio David Condrac de esta ciudad.-Art.2º: Los gastos que demande la presente obra serán financiados con recurso contemplados en la partida presupuestaria de trabajos públicos por administración e incorporada en el plan de obras públicas del año 2010.- Art.3º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del H.C.D. de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.-Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autores: Gómez, Julio Alberto; Jiménez, Ramón Antonio.-

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 016/11

S/ Obra Apertura de Avenida Congreso.Art.1º: Autorízase al departamento Ejecutivo Municipal a disponer por intermedio de la secretaria de obras públicas Municipales a ejecutar la obra: Apertura de la Avenida Congreso de Tucumán, desde calle Dolores Molina de Coronel hacia al sur.-Art.2º: Incorpórarse la presente obra en el Plan de Obras Públicas 2011.- Art.3º: Los gastos que demande la presente obra serán atendidos por la partida presupuestaria destinados a trabajos públicos.-Art.4º: La presente Ordenanza será firmada por el señor presidente del H.C.D de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.-Art.5º: Comuníquese, publíquese en el boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Gómez, Julio Alberto.-

Ciudad de Simoca, 04 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 017/11

S/Creación del Banco Social de Medicamentos.Art.1º: Créase en el ámbito de la Dirección de Asistencia a la Comunidad, el Banco Social de Medicamentos (B.S.M.).-Art. 2º: Será función del Banco Social de Medicamentos las siguientes acciones: a) La recuperación de medicamentos de venta autorizada.

b) Almacenamiento adecuado de medicamentos recuperados. c) Entrega de los medicamentos recuperados a centros de salud y unidades sanitarias publicas oficiales y/o privadas (hospital, CAPS, centros médicos autorizados) que tendrán la exclusividad de su distribución.-

Art.3º: Los medicamentos recuperados podrán provenir de:i. Donaciones de particulares poseedores de sobrantes en buen estado con vencimiento no producido.ii. Donación de unidades completas o parciales por parte de laboratorios de producción o agentes de comercialización y/o droguerías o farmacias

oficiales o privadas.-Art.4º: La recuperación y recepción de medicamentos se producirá mediante:

a) Campañas periódicas organizadas por la Dirección de Asistencia Social en la comunidad de Simoca o por intermedio de redes sociales de Internet, pudiendo participar en las mismas entidades intermedias y oficiales.

b) Gestiones para obtener donación de medicamentos ante droguerías, distribuidores de venta autorizados, agentes de propaganda medica, farmacias oficiales o privadas.

Art.5º: El Director de Asistencia a la Comunidad será el Director del Banco Social de Medicamentos y para cumplir eficazmente las disposiciones de la presente Ordenanza podrá designar colaboradores entre el personal de planta permanente de esa Dirección.-Art.6º: La recepción y entrega de medicamentos constara en registros habilitados para tal fin y estará exclusivamente la responsabilidad de profesionales con jurisdicción administrativa perteneciente a las unidades sanitarias oficiales y privadas nombradas en el Inc. C) del Art.2º) de la presente Ordenanza.-Art.7º. El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar en un plazo no mayor de 60 (sesenta) días a partir de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza.-Art.8º: Los gastos que demande la ejecución de la presente Ordenanza serán imputados a la partida presupuestaria correspondiente.-Art.9º: La presente Ordenanza será firmada por el Señor Presidente del H.C.D de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.-Art.10º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Gómez, Julio Alberto.-

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SIMOCAORDENANZAS PROMULGADAS

17

18

La calle 9 de Juliose renueva

Ciudad de Simoca, 11 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 018/11

S/Creación de la figura del “Padrino Forestal”.Art.1º: Institúyese la figura de “Padrino Forestal” para todo Municipio de Simoca, que se dirigirá por las pautas establecidas en la presente.-Art.2º: Tendrán derecho a ser “Padrinos Forestal” las personas físicas o jurídicas, instituciones publicas o privadas con o sin fines de lucro, sindicatos, cooperativas, centros de estudiantes, de profesionales, cooperadoras escolares, clubes de servicio, partidos políticos, entidades de bien publico y asociaciones vecinales de fomento, Organizaciones no Gubernamentales Ecológicas y ambientales.-Art.3º: El Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos – Dirección de Espacios Verdes, relevará las necesidades forestales del Municipio de Simoca discriminándolas en plazas, parques, paseos etc; y de conformidad con las necesidades que se establezcan, elaborará un proyecto de forestación de cada caso, el que deberá incluir un plano donde se consignen la ubicación, tipo y cantidad de plantas a utilizarse.-Art.5º: Concluido el plazo referido en el artículo y verificado el cumplimiento de las pautas fijadas en la presente y la reglamentación respectiva, la Municipalidad de Simoca procederá al otorgamiento del titulo de “Padrino Forestal” que destacará en aumento o la conservación del patrimonio forestal de la ciudad de Simoca y su significación en el beneficio ecológico de la jurisdicción Municipal en su integridad.-Art.6º: Será obligación de la Municipalidad de Simoca la colocación de una placa que recuerde el pertinente padrinazgo en las adyacencias del sitio forestado.-Art.7º: El Departamento Ejecutivo deberá dar la más amplia difusión de lo nombrado en la presente a los efectos de inducir a la participación de la comunidad en defensa del patrimonio forestal y el equilibrio ecológico.- Art.8º: El Departamento Ejecutivo procederá a reglamentar la presente dentro de los sesenta (60) días de sancionada la misma.-Art.9º: Los gastos que demande la ejecución de la presente Ordenanza serán imputados a la partida presupuestaria correspondiente.-Art.10º: La presente Ordenanza será firmada por el señor Vicepresidente 1º del H.C.D de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.-Art.11º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Gómez, Julio Alberto.-

Ciudad de Simoca, 11 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 019/11

S/Existencia de matafuegos en puestos de venta de la Feria Municipal.Art.1º: Autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal, que a través del área que corresponda implemente las medidas necesarias a los efectos de que cada rancho y cada puesto de venta de comidas y otros artículos tengan los matafuegos correspondientes en la feria Municipal.-Art.2º: Los gastos que demande la ejecución de la presente Ordenanza serán imputados a la partida presupuestaria correspondiente.-Art.3º: L a presente Ordenanza será firmada por el Señor Vicepresidente 1º del H.C.D de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.-Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Prat, Mercedes del Valle.

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SIMOCA

Una ciudad ordenada es una ciudad segura.Respetemos las normas de tránsito

Por usted, por vos, por la Ciudad de Todos.

Se lo pide el Tribunal de Faltas de Simoca - Dirección de Tránsito - Municipalidad de Simoca

19

Empezó siendo un trabajo silencioso y el tiempo fue logrando plasmar en buenos resultados la tarea.Esto es lo que ocurre con el ciclismo de Simoca y la tarea que desarrolla la Escuela de Mountain Bike de la Municipalidad de Simoca, que funciona bajo la dirección del instructor Gregorio Del Campo.Ya en el año 2010, Simoca fue noticia por los resultados que nuestros pequeños deportistas obtuvieron en los distintos campeonatos de

, las dos principales disciplinas, donde se destaca más la resistencia que la velocidad.En el año 2011 los resultados fueron mucho mejores para felicidad de las familias de los bikers simoqueños, ya que se destacaron en todos los campeonatos que se organizan a nivel provincial, regional y nacional.Y dentro de los competidores, se destaca Lautaro Rubén Balboa, de 7 años, quien en el 2010 fue campeón de Rural Bike en la Provincia y en el 2011 logró el Campeonato Provincial de Mountain Bike en la categoría minimoscas y se proyectó a nivel nacional clasificándose Campeón del NOA de Mountain Bike y Sub Campeón Nacional de esta disciplina en

“Mountain Bike” o XC y “Rural Bike” o XR

la categoría Edad Temprana. Raúl Ignacio Zelaya es otra promesa de esta actividad que se clasificó Campeón Tucumano de Rural Bike en la categoría Moscas y obtuvo un 4º lugar en el Campeonato del NOA.En este 2012, la actividad sigue acompañada por el entusiasmo y el esfuerzo de los padres de los deportistas y luego de tres fechas del Campeonato Provincial, ya figuran en los primeros

El buen momento del ciclismo infantil

Torneo de fútbol“Pedro Vicente Escobar”En la formalidad de las leyes era Pedro Vicente, para la tribuna y los amantes del fútbol, simplemente “El Cabudo”, que con una pelota en los pies supo dibujar filigranas sobre una cancha y deleitar a los seguidores de Unión Simoca y Alto Verde.Como un homenaje a su memoria (este año se cumplirán 16 años de su fallecimiento), la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Simoca le rindió un homenaje de la mejor manera, disputando un torneo de fútbol infantil (categorías 2000 a 2003) del que participaron equipos de los diferentes barrios de Simoca. Y es la mejor manera porque durante mucho tiempo fue el conductor de los equipos de la Escuela de Fútbol Infantil de la Municipalidad de Simoca, que hoy merecidamente lleva su nombre.

El torneo de disputó en dos categorías: 2000 –

2001 y 2002 – 2003.Luego de partidos muy disputados, los resultados fueron los siguientes:Categoría 2000 – 2001: Campeón: Unión de Barrios “B”Sub Campeón: Alto Verde “A”Tercer Puesto: El Potrero.Mejor jugador: Facundo Acuña (El Potrero)Goleador: Braian Brito (El Potrero)

Categoría 2002 – 2003:Campeón: Alto VerdeSub Campeón: El Potrero. Mejor Jugador: Juan José Pérez (El Potrero)Goleador: Francisco Ibañez (Alto Verde)

El acto de entrega de premios se cumplió en el Complejo Deportivo y contó con la presencia autoridades y de familiares del recordado futbolista.

planos de los torneos.Además de los mencionados, también forman parte de la embajada de bikers simoqueños: José Manuel Romano Categoría Minimoscas (4º en el Campeonato del NOA año 2011), José Mario García, Isaías Torrejón, Valentín Sandoval (Sub Campeón 2011 en la Categoría Infantiles A de XR), Román Albornoz y Conrado Rodriguez

Raúl Ignacio Zelaya

Lautaro Balvoa con su trofeo de Campeón, sus padres y el instructor Gregorio del Campo

Vicente Escobar (centro) cuando integraba el primer equipo de Unión Simoca, junto a Lalo González (izq) y el “Gordo” Gerez.

18

La calle 9 de Juliose renueva

Ciudad de Simoca, 11 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 018/11

S/Creación de la figura del “Padrino Forestal”.Art.1º: Institúyese la figura de “Padrino Forestal” para todo Municipio de Simoca, que se dirigirá por las pautas establecidas en la presente.-Art.2º: Tendrán derecho a ser “Padrinos Forestal” las personas físicas o jurídicas, instituciones publicas o privadas con o sin fines de lucro, sindicatos, cooperativas, centros de estudiantes, de profesionales, cooperadoras escolares, clubes de servicio, partidos políticos, entidades de bien publico y asociaciones vecinales de fomento, Organizaciones no Gubernamentales Ecológicas y ambientales.-Art.3º: El Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos – Dirección de Espacios Verdes, relevará las necesidades forestales del Municipio de Simoca discriminándolas en plazas, parques, paseos etc; y de conformidad con las necesidades que se establezcan, elaborará un proyecto de forestación de cada caso, el que deberá incluir un plano donde se consignen la ubicación, tipo y cantidad de plantas a utilizarse.-Art.5º: Concluido el plazo referido en el artículo y verificado el cumplimiento de las pautas fijadas en la presente y la reglamentación respectiva, la Municipalidad de Simoca procederá al otorgamiento del titulo de “Padrino Forestal” que destacará en aumento o la conservación del patrimonio forestal de la ciudad de Simoca y su significación en el beneficio ecológico de la jurisdicción Municipal en su integridad.-Art.6º: Será obligación de la Municipalidad de Simoca la colocación de una placa que recuerde el pertinente padrinazgo en las adyacencias del sitio forestado.-Art.7º: El Departamento Ejecutivo deberá dar la más amplia difusión de lo nombrado en la presente a los efectos de inducir a la participación de la comunidad en defensa del patrimonio forestal y el equilibrio ecológico.- Art.8º: El Departamento Ejecutivo procederá a reglamentar la presente dentro de los sesenta (60) días de sancionada la misma.-Art.9º: Los gastos que demande la ejecución de la presente Ordenanza serán imputados a la partida presupuestaria correspondiente.-Art.10º: La presente Ordenanza será firmada por el señor Vicepresidente 1º del H.C.D de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.-Art.11º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Gómez, Julio Alberto.-

Ciudad de Simoca, 11 de agosto de 2011.-O R D E N A N Z A Nº 019/11

S/Existencia de matafuegos en puestos de venta de la Feria Municipal.Art.1º: Autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal, que a través del área que corresponda implemente las medidas necesarias a los efectos de que cada rancho y cada puesto de venta de comidas y otros artículos tengan los matafuegos correspondientes en la feria Municipal.-Art.2º: Los gastos que demande la ejecución de la presente Ordenanza serán imputados a la partida presupuestaria correspondiente.-Art.3º: L a presente Ordenanza será firmada por el Señor Vicepresidente 1º del H.C.D de la Ciudad de Simoca y refrendada por la Señora Secretaria Parlamentaria del H.C.D.-Art.4º: Comuníquese, publíquese en el Boletín Municipal, cópiese y archívese.-Autor: Prat, Mercedes del Valle.

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SIMOCA

Una ciudad ordenada es una ciudad segura.Respetemos las normas de tránsito

Por usted, por vos, por la Ciudad de Todos.

Se lo pide el Tribunal de Faltas de Simoca - Dirección de Tránsito - Municipalidad de Simoca

19

Empezó siendo un trabajo silencioso y el tiempo fue logrando plasmar en buenos resultados la tarea.Esto es lo que ocurre con el ciclismo de Simoca y la tarea que desarrolla la Escuela de Mountain Bike de la Municipalidad de Simoca, que funciona bajo la dirección del instructor Gregorio Del Campo.Ya en el año 2010, Simoca fue noticia por los resultados que nuestros pequeños deportistas obtuvieron en los distintos campeonatos de

, las dos principales disciplinas, donde se destaca más la resistencia que la velocidad.En el año 2011 los resultados fueron mucho mejores para felicidad de las familias de los bikers simoqueños, ya que se destacaron en todos los campeonatos que se organizan a nivel provincial, regional y nacional.Y dentro de los competidores, se destaca Lautaro Rubén Balboa, de 7 años, quien en el 2010 fue campeón de Rural Bike en la Provincia y en el 2011 logró el Campeonato Provincial de Mountain Bike en la categoría minimoscas y se proyectó a nivel nacional clasificándose Campeón del NOA de Mountain Bike y Sub Campeón Nacional de esta disciplina en

“Mountain Bike” o XC y “Rural Bike” o XR

la categoría Edad Temprana. Raúl Ignacio Zelaya es otra promesa de esta actividad que se clasificó Campeón Tucumano de Rural Bike en la categoría Moscas y obtuvo un 4º lugar en el Campeonato del NOA.En este 2012, la actividad sigue acompañada por el entusiasmo y el esfuerzo de los padres de los deportistas y luego de tres fechas del Campeonato Provincial, ya figuran en los primeros

El buen momento del ciclismo infantil

Torneo de fútbol“Pedro Vicente Escobar”En la formalidad de las leyes era Pedro Vicente, para la tribuna y los amantes del fútbol, simplemente “El Cabudo”, que con una pelota en los pies supo dibujar filigranas sobre una cancha y deleitar a los seguidores de Unión Simoca y Alto Verde.Como un homenaje a su memoria (este año se cumplirán 16 años de su fallecimiento), la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Simoca le rindió un homenaje de la mejor manera, disputando un torneo de fútbol infantil (categorías 2000 a 2003) del que participaron equipos de los diferentes barrios de Simoca. Y es la mejor manera porque durante mucho tiempo fue el conductor de los equipos de la Escuela de Fútbol Infantil de la Municipalidad de Simoca, que hoy merecidamente lleva su nombre.

El torneo de disputó en dos categorías: 2000 –

2001 y 2002 – 2003.Luego de partidos muy disputados, los resultados fueron los siguientes:Categoría 2000 – 2001: Campeón: Unión de Barrios “B”Sub Campeón: Alto Verde “A”Tercer Puesto: El Potrero.Mejor jugador: Facundo Acuña (El Potrero)Goleador: Braian Brito (El Potrero)

Categoría 2002 – 2003:Campeón: Alto VerdeSub Campeón: El Potrero. Mejor Jugador: Juan José Pérez (El Potrero)Goleador: Francisco Ibañez (Alto Verde)

El acto de entrega de premios se cumplió en el Complejo Deportivo y contó con la presencia autoridades y de familiares del recordado futbolista.

planos de los torneos.Además de los mencionados, también forman parte de la embajada de bikers simoqueños: José Manuel Romano Categoría Minimoscas (4º en el Campeonato del NOA año 2011), José Mario García, Isaías Torrejón, Valentín Sandoval (Sub Campeón 2011 en la Categoría Infantiles A de XR), Román Albornoz y Conrado Rodriguez

Raúl Ignacio Zelaya

Lautaro Balvoa con su trofeo de Campeón, sus padres y el instructor Gregorio del Campo

Vicente Escobar (centro) cuando integraba el primer equipo de Unión Simoca, junto a Lalo González (izq) y el “Gordo” Gerez.

1

4

20

Simoca sigue inspirando a los poetasEn oportunidad de la visita que realizaron a Simoca los integrantes de la SADE Seccional Tucumán, Elsa Bockl, su Secretaria, nos regaló el poema que transcribimos y que retrata a Simoca de una manera muy fresca y original. ¡Gracias Elsa!

Acogedor Pueblo de Encuentros(para Simoca y los simoqueños)

ELSA BÖCKL. Nació en San Miguel de Tucumán. Es Maestra Normal Nacional. En 1972 se graduó de Licenciada en Letras y en 1973 de Profesora de Letras en la U.N.S.T.A. de Tucumán. Docente universitaria desde 1971 y superior universitaria desde 1978. Vicerrectora y rectora de Institutos de Formación Docente. Directora, Organizadora, Coordinadora y Jurado de concursos de cuentos y poesías. Organizadora de las muestras “Libros de Autores Tucumanos” y Encuentro con nuestros Autores” del Colegio nacional Bartolomé Mitre.Recibió premios y distinciones. Es además Miembro Titular Vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores.Entre sus obras publicadas mencionamos: “Incidencia del quichua en la oralidad del educando del NOA”, Los optros, mi casa y yo”, “Luis Franco, la coherencia como eje vertebrador”.Los libros publicados posteriores al libro de quichua son:" Microrrelatos para leer en menos de un minuto",(Julio de 2011), "Apalabrando" (Diciembre de 201). Actualmente trabaja en el Proyecto "Conociéndo (nos)" que es la historia de los pueblos de la provincia, entre los que se encuentra Simoca.

La ilustración que acompaña al texto poético, es la obra “Vendedoras en el camino” (1974) del pintor tucumano Antonio Osorio Luque, cuyas cenizas descansan en la Casa de la Cultura de nuestra Ciudad.

Desde la cuna caminassobre dos ruedas de sueños.

El pacará de tu historiase conserva en el recuerdode los hombres de tu tierra.

Cobijas entre tus brazosa los hijos de tu vientrey también a los ajenos.

Abres la puerta, miles entran...pero ninguno ha encontradocomo salir nuevamente.

Tu cintura se ha ensanchado.

Caben muchos más adentropara que te hagan cariciascon manos,cantares,besos...

Son tus hijos cariñososlos que te agrandan el pecho.

Has transitado la vidasobre dos ruedas de sueñosy descansas en las nochesentre los rieles eternos.