boletin no. 2

7
Ministerio de Educación como ente rector de la educación realiza diversas actividades dirigidas al cumplimiento de una serie de compromisos enmarcados en la Constitución Política de la República. Presentación Sumario Pag. 2-3 Pag. 4 Pag. 5 Pag. 6 • Establecimientos educativos que trabajan por la calidad son acreditados y certificados. • Ministerio de Educación y STEG reciben notificación de Homologación de Pacto Colectivo • MINEDUC, MINTRAB y Fundación Telefónica unen esfuerzos por la calidad educativa • Presentación de los logros obtenidos en alfabetización Salud Pública, zona 17, Ciudad Guatemala, comparten momentos de lectura, en la apertura del Aula de Calidad. Guatemala, marzo de 2013. Dirección de Comunicación Social Cualquier comentario o sugerencia dirigirla al correo: [email protected]; Teléfono: 2411-9595 - Denuncias 1503 Visita: www.mineduc.gob.gt síguenos en CONTACTO

Upload: dde-solola

Post on 14-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin Informativo

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin No. 2

Ministerio de Educación como ente rector de la educación realiza diversas actividades dirigidas al cumplimiento de una serie de compromisos enmarcados en la Constitución Política de la República.

Presentación

Sumario

Pag. 2-3

Pag. 4

Pag. 5

Pag. 6

• Establecimientos educativos que trabajan por la calidad son acreditados y certificados.

• Ministerio de Educación y STEG reciben notificación de Homologación de Pacto Colectivo

• MINEDUC, MINTRAB y Fundación Telefónica unen esfuerzos por la calidad educativa

• Presentación de los logros obtenidos en alfabetización

Salud Pública, zona 17, Ciudad Guatemala, comparten momentos de lectura, en la apertura del Aula de Calidad.

Guatemala, marzo de 2013.

Dirección de Comunicación Social

Cualquier comentario o sugerencia dirigirla al correo: [email protected];Teléfono: 2411-9595 - Denuncias 1503Visita: www.mineduc.gob.gt

síguenos en

CONTACTO

Page 2: Boletin No. 2

2

El Ministerio de Educación entrega diplomas a directores y maestros de 27 establecimientos educativos oficiales y privados de manos

de la Ministra de Educación, Cynthia del Aguila, y sus Viceministros, por completar el proceso de evaluación de la calidad de los mismos, promovido por el Sistema Nacional y Certificación de la Calidad Educativa -SINACE-.

La certificación es producto del ejercicio que realizaron los establecimientos para desarrollar técnicas de autoevaluación y evaluación externa del funcionamiento y los resultados de cada uno, para asegurar la calidad educativa de los servicios que presta a la comunidad educativa.

En el proceso se evaluaron las siguientes áreas de desempeño: 1) Desarrollo docente; 2) Desarrollo curricular; 3) Indicadores educativos; 4) Participación comunitaria; 5) Proyecto educativo institucional; 6) Gestión administrativa; 7) Recursos e infraestructura; 8) Clima escolar cada una, con una serie de criterios específicos.

A partir de los resultados, el centro educativo logró determinar sus aciertos, fortalecer las buenas prácticas y diseñar de acuerdo a su contexto, las líneas de acción para aquellos aspectos débiles o inexistentes, que son necesarios fortalecer para elevar la calidad educativa del establecimiento.

Establecimientos educativos que trabajan por la calidad son acreditados y certificados.

Boletín de Prensa

Ministra de Educación, Cynthia del Aguila y Viceministro de Calidad Educativa, Eligio Sic, entregan diploma de Certificación a Directora de establecimiento.

Directores de establecimientos acreditados y certificados por el Mineduc.

Page 3: Boletin No. 2

3

A continuación el listado de establecimientos educativos que fueron acreditados y certificados por su calidad educativa y en los servicios que prestan:

1. Escuela Oficial Urbana Mixta Planes de Minerva, jornada matutina

2. Escuela Oficial Urbana Mixta Carlos Augusto Trujillo, jornada matutina

3. Escuela Oficial Urbana Mixta Carlos Augusto Trujillo, jornada vespertina

4. Escuela Oficial Urbana Mixta Aldea Chiquín 5. Escuela Oficial Urbana Mixta Aldea Santa

Bárbara 6. Escuela Oficial de Párvulos No. 68 7. Escuela Oficial Urbana Mixta No. 108 Rubén

Darío, jornada matutina8. Escuela Oficial Urbana Mixta No. 121 Rubén

Darío, jornada vespertina 9. Instituto Nacional de Educación Básica San

Juan de Dios 10. Instituto Nacional de Educación Básica Santa

Delfina 11. Escuela Oficial Urbana de Niñas No. 61

República de Italia

12. Instituto Experimental de Básicos por Cooperativa, Colonia Hermano Pedro

13. Escuela Oficial Urbana Mixta Santa Bárbara 14. Instituto Nacional de Educación Básica Santa

Bárbara 15. Centro Educativo El Hogar 16. Escuela Oficial Urbana Mixta Darío González,

jornada matutina 17. Escuela Oficial Urbana Mixta Vista Hermosa II 18. Escuela Oficial Urbana Mixta “Complejo

Escolar para la Paz “CEPAZ” 19. Colegio Loyola 20. Escuela Oficial Urbana Belarmino Molina 21. Escuela Oficial Urbana Mixta Aldea Vuelta

Grande, jornada vespertina 22. Colegio Los Pinos 23. Colegio Cristiano Mañana Gloriosa 24. Instituto Mixto Guatemalteco Israelí 25. Escuela Oficial Urbana de Niñas No. 119,

Estado de Israel, jornada vespertina 26. Escuela Oficial Urbana de Niñas No. 77, Estado

de Israel, jornada matutina 27. Colegio Mixto Villaflor

Viceministro Eligio Sic durante su intervención en el acto de Certificación y Acreditación de establecimientos.

Autoridades educativas con directores y maestros de establecimientos acreditados.

Directores y maestros de establecimientos educativos certificados.

Page 4: Boletin No. 2

4

Recientemente el Ministerio de Trabajo y Previsión Social por medio de la Secretaría General notificó en acto público a la Ministra

de Educación, Cynthia del Aguila, y al Secretario General del STEG, Joviel Acevedo, la homologación del Pacto Colectivo de condiciones de trabajo, que se firmó como producto de una serie de reuniones sostenidas durante un año.

La finalidad del Pacto Colectivo, es asumir el compromiso de trabajo de las partes, por la mejora de la calidad educativa.

Los más de 50 artículos que lo componen, destacan tanto obligaciones laborales, como la dignificación, profesionalización y mejoras en la formación inicial de docentes del sector público.

Ministerio de Educación y STEG reciben notificación de homologación de Pacto Colectivo

Autoridades educativas presencian la entrega de la notificación del Pacto Colectivo.

Maestros y público presente en el acto de Homologación del Pacto Colectivo.

Vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti durante su intervención en el acto de Homologación del Pacto Colectivo Mineduc - STEG.

Page 5: Boletin No. 2

5

MINEDUC, MINTRAB y Fundación Telefónica unen esfuerzos por la calidad educativa

El 18 de febrero, en la Escuela Salud Pública, de la zona 17, se inauguró el Ciclo Escolar, en un acto en el cual, se promovió la apertura del Aula de Calidad Telefónica, que cuenta con una biblioteca, juegos educativos, audiovisual y mobiliario, con el objetivo de contribuir con la calidad de la educación en los niños

y niñas del establecimiento. El evento contó con la participación del Viceministro de Calidad Educativa, Eligo Sic; el Honorable Cónsul de España, Carlos Tercero; Viceministro de Trabajo y Previsión Social, Carlos Ulbán; Director de la Fundación Telefónica para Guatemala y El Salvador, Antonio Fernández. En Guatemala, Fundación Telefónica ha atendido a más de 41 mil niños y niñas en 13 departamentos del país, teniendo presencia en más de 400 escuelas oficiales.

Además, en el 2013, se estará capacitando a más de 1,500 docentes por medio de recursos tecnológicos en las Aulas Fundación Telefónica. Estas aulas son dotadas con infraestructura, recursos informáticos y audiovisuales, así como, con una plataforma de formación que impulsa la integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.

La intervención es complementada con la capacitación de más 14,000 padres y madres de familia, con temas de desarrollo personal y familiar. Así como, la formación de niños y niñas en el fortalecimiento de sus derechos y ciudanía, por medio de la conformación de gobiernos escolares en cada una de las escuelas en donde se tiene presencia.

Alumna de la Escuela Salud Pública comparte momentos de lectura en el Aula de Calidad.

Viceministro de Calidad Educativa, Eligio Sic, inauguran Aula de Calidad acompañado del Honorable Cónsul de España, Carlos Tercero; Viceministro de Trabajo y Previsión Social, Carlos Urbán, y Director de la Fundación Telefónica para Guatemala y El Salvador, Antonio Fernández.

Viceministro Eligio Sic lee un cuento a niños y niñas de la Escuela Salud Pública.

Page 6: Boletin No. 2

6

Con la utilización de estrategias de alcance nacional para operativizar la política educativa guatemalteca, se proyecta que para el 2013, el Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA–, declare Departamentos Libres de Analfabetismo a: Zacapa, El Progreso, Sacatepéquez, Suchitepéquez, Santa Rosa y Retalhuleu, que por sus características demográficas pueden ser declarados como Departamento Libres de Analfabetismo, (disminución del índice de analfabetismo a una cantidad menor al 4%), en un futuro mediato.

En el 2012, se declararon Municipios Libres de Analfabetismo a: Zunilito y Suchitepéquez en Suchitepéquez; San Juan Tecuaco en Santa Rosa; San Martín en Retalhuleu. Haciendo un total de 16 Municipios Libres de Analfabetismo hasta el 2012.

La alfabetización constituye uno de los procesos fundamentales en la consecución de los objetivos del desarrollo nacional, por lo que todos los esfuerzos se orientan a la universalización de la alfabetización.

Presentación de los logros obtenidos en alfabetización

Viceministra Técnica de Educación, Evelyn Amado de Segura junto al representante del CACIF y Fundador de CONALFA, Jaime Francisco Arimany, y Director de CONALFA, Carlos Jacinto Coz en conferencia.

Libros de lectura.Viceministra Evelyn Amado y representante del CACIF Jaime Francisco Arimany

Page 7: Boletin No. 2

Resumen InformativoCapítulo 1

En el marco de la implementación de la Estrategia para una educación de calidad para la niñez y juventud guatemalteca, al 31 de enero del año 2013, el Ministerio de Educación ha entregado un total de 439 Acuerdos Ministeriales a 69 establecimientos oficiales, 311 privados, 51 por cooperativa de enseñanza y 8 establecimientos municipales que solicitaron impartir las carreras de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación Musical, Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación Física, Magisterio de Educación Bilingüe Intercultural. Así como los Bachilleratos en Ciencias y Letras con Orientación Agroforestal, Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación, Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Diseño Gráfico, Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Mecánica Automotriz, Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Electricidad, Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Textiles, Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Turismo.

A la fecha, más de 86 mil estudiantes se encuentran inscritos en los bachilleratos vigentes y de acuerdo al conteo rápido realizado por el Ministerio de Educación, la cantidad de estudiantes inscritos en todas las carreras autorizadas para el Ciclo Diversificado 2013 asciende a 155,857. El cuadro que a continuación se presenta muestra la cantidad de estudiantes inscritos en las siguientes carreras:

La implementación de la Estrategia tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad educativa en el país. Asimismo, busca mejorar la calidad educativa de las próximas generaciones y elevar el nivel académico de los docentes a través de una mejor preparación para el ejercicio de la docencia. Además, persigue la ampliación de la oferta educativa dirigida a los jóvenes para que posean una mejor preparación para insertarse el mercado laboral.

Con el objetivo de fortalecer la labor docente se ha hecho entrega en medio digital de clases demostrativas de matemática, física fundamental y cursos virtuales de aprendizaje del idioma inglés, también se ha dotado a los docentes de recursos didácticos para el aula. En esta misma línea, se está desarrollando el programa de Formación de Formadores y se valorará la formación a nivel superior de los docentes de primaria a través de un sistema de incentivos que reconozca los estudios realizados a nivel universitario. Para mejorar las condiciones de infraestructura de las escuelas normales que posibiliten un mejor desarrollo del proceso de enseñanza, se está trabajando en el remozamiento de la infraestructura física de las mismas de acuerdo a sus necesidades, así como el equipamiento de los laboratorios de computación con enlace a internet.

Estrategia para una educación de calidad para la niñez y juventud guatemalteca

Aceptación de la Estrategia y las nuevas carreras de nivel diversificado:

Bachillerato en Ciencias y Letras con

Orientación en Educación y sus especialidades

Magisterio Infantil y

Preprimaria(incluye

Intercultural y Bilingüe

Intercultural)

Perito Contador y sus especialidades

Secretariado y sus

especialidades

Bachilleratos con otras

especialidadesOtras

11,563 alumnos 14,562 alumnos 44,406 alumnos 10,142 alumnos 75,085 alumnos 99 alumnos