boletín nº 57 - junio 2009

38
BOLETÍN DE ECUMENISMO Y DIALOGO INTERRELIGIOSO EN ARGENTINA Nº 57 – Junio 2009 Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam, y las Religiones CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA Suipacha 1032/4-1008-Ciudad de Buenos Aires [email protected] www.ceerjircea.org.ar Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la ARQUIDIÓCESIS DE BUENOS AIRES Rivadavia 415- 1002– Ciudad de Buenos Aires [email protected] www.cediarzbaires.org.ar EQUIPO CONJUNTO DE DIFUSIÓN DE AMBAS COMISIONES SUMARIO 1

Upload: ngohanh

Post on 04-Jan-2017

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Nº 57 - Junio 2009

BOLETÍN DE ECUMENISMO Y DIALOGO INTERRELIGIOSO EN ARGENTINA

Nº 57 – Junio 2009

Comisión Episcopal de Ecumenismo,Relaciones con el Judaísmo, el Islam, y las Religiones

CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA

Suipacha 1032/4-1008-Ciudad de Buenos Aires

[email protected]

Comisión de Ecumenismoy Diálogo Interreligioso de la

ARQUIDIÓCESIS DE BUENOS AIRES

Rivadavia 415- 1002– Ciudad de Buenos Aires

[email protected]

EQUIPO CONJUNTO DE DIFUSIÓN DE AMBAS COMISIONES

SUMARIO

1. PEREGRINACIÓN DEL PAPA A TIERRA SANTA, MAYO 2009.2. CELEBRACIONES ECUMÉNICAS EN SEMANA SANTA Y

SOUC EN ARGENTINA 2009.3. ORACIÓN INTERRELIGIOSA POR LA PAZ EN MEDIO

ORIENTE, con motivo del conflicto bélico en Gaza en enero 2009.

1

Page 2: Boletín Nº 57 - Junio 2009

4. CLEBRACIÓN POR LA VIDA Y LA MEMORIA DEL RABINO LEÓN KLENICKI

5. EL DESAFÍO COMÚN DE LA JUSTICIA Y LA CARIDAD. 6. ENDEDIO – 10 A 12 DE OCTUBRE DE 2009.7. CELAM – ENCUENTRO DE OBISPOS RESPONSABLES Y

DELEGADOS DE ECUMENISMO EN QUITO – ECUADOR, 16-19 DE MARZO DE 2009.

8. ENCUENTRO DE EVANGÉLICOS Y CATÓLICOS EN EL ESPÍRITU SANTO.

9. CMI – FE Y CONSTITUCIÓN – CRETA – OCTUBRE 2009.10. RENOVACIÓN DE AUTORIDADES: CEICA – FAIE – CALIR.11. CURSOS – LIBROS – PUBLICACIONES EN CONSUDEC.

1. PEREGRINACIÓN DEL PAPA A TIERRA SANTA, MAYO 2009Presentamos algunos textos extraídos de los discursos de Benedicto XVI, en su viaje a Tierra Santa del 8 al 15 de mayo de 2009, que el Equipo de Difusión consideró significativos para su inserción en este Boletín y que están publicados en la página del Vaticano: http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/travels/2009/index_holy-land_sp.htm

1. Marco General

2

Page 3: Boletín Nº 57 - Junio 2009

Esta peregrinación a los santos lugares fue también una visita pastoral a los fieles que viven allí, un servicio a la unidad de los cristianos, al diálogo con los judíos y los musulmanes, y a la construcción de la paz. La Tierra Santa, símbolo del amor de Dios a su pueblo y a toda la humanidad, también es símbolo de la libertad y de la paz que Dios quiere para todos sus hijos. Pero, de hecho, la historia de ayer y de hoy muestra que precisamente esta Tierra se ha convertido también en símbolo de lo contrario, es decir, de divisiones y de conflictos interminables entre hermanos. ¿Cómo es posible esto? Es justo que este interrogante interpele nuestro corazón, aunque sabemos que Dios tiene un designio misterioso sobre esa Tierra, adonde —como escribe san Juan— "envió a su Hijo como víctima de propiciación por nuestros pecados" (1 Jn 4, 10) ...Regina Caeli, Domingo 17 de mayo de 2009

2.Musulmanes y Cristianos, Razón y fe… hoy, cada vez con mayor insistencia, algunos creen que la religión ha fracasado en su aspiración a ser, por su misma naturaleza, constructora de unidad y de armonía, expresión de comunión entre personas y con Dios. De hecho, algunos afirman que la religión es necesariamente una causa de división en el mundo; y por eso afirman que cuanta menor atención se preste a la religión en la esfera pública, tanto mejor. Por desgracia, no se puede negar la contradicción de las tensiones y divisiones entre seguidores de diferentes tradiciones religiosas. Sin embargo, ¿no sucede con frecuencia que la manipulación ideológica de la religión, en ocasiones con fines políticos, es el auténtico catalizador de las tensiones y divisiones y con frecuencia también de la violencia en la sociedad?

Ante esta situación, en la que los opositores de la religión no sólo tratan de acallar su voz sino de sustituirla con la suya, se experimenta de una manera más aguda la necesidad de que los creyentes sean fieles a sus principios y creencias. Musulmanes y cristianos, precisamente a causa del peso de nuestra historia común a menudo marcada por incomprensiones, tienen que esforzarse hoy por ser conocidos y reconocidos como adoradores de Dios, fieles a la oración, deseosos de comportarse y vivir según las disposiciones del Omnipotente, misericordiosos y compasivos, coherentes para dar testimonio de todo lo que es verdadero y bueno, recordando siempre el origen común y la dignidad de toda persona humana, que constituye la cumbre del designio creador de Dios para el mundo y para la historia.

... Distinguidos amigos, hoy deseo mencionar una tarea que he presentado en varias ocasiones y que creo firmemente que los cristianos y los musulmanes pueden asumir, en particular a través de su contribución a la enseñanza y la investigación científica, así como al servicio de la sociedad. Esta tarea es el desafío de cultivar para el bien, en el contexto de la fe y de la verdad, el gran potencial de la razón humana. De hecho, los cristianos describen a Dios, entre otras maneras, como Razón creativa, que ordena y guía al mundo. Y Dios nos da la capacidad de participar en esta Razón y así actuar según el bien. Los musulmanes adoran a Dios, Creador del cielo y de la tierra, que ha hablado a la humanidad. Y como creyentes en el único Dios, sabemos que la razón humana es en sí misma don de Dios, y se eleva al nivel más elevado cuando es iluminada por la luz de la verdad de Dios ...

Encuentro con los líderes religiosos musulmanes, con el Cuerpo Diplomático y con los Rectores de las universidades jordanas en la Mezquita Al-Hussein bin-Talal – Ammán, Sábado 9 de mayo de 2009.

3

Page 4: Boletín Nº 57 - Junio 2009

3. Condenación al antisemitismoEl justo orden de las relaciones sociales presupone y exige el respeto de la libertad y la dignidad de todo ser humano, que tanto cristianos como musulmanes y judíos creen creado por un Dios amoroso, y destinado a la vida eterna. Cuando se niega o margina la dimensión religiosa de la persona humana, se pone en peligro el fundamento mismo de una correcta comprensión de los derechos humanos inalienables.

Trágicamente, el pueblo judío ha experimentado las terribles consecuencias de ideologías que niegan la dignidad de toda persona humana. Es justo y conveniente que, durante mi permanencia en Israel, yo tenga la oportunidad de honrar la memoria de los seis millones de judíos víctimas del Holocausto, y de orar para que nunca más la humanidad sea testigo de un crimen de tal magnitud. Por desgracia, el antisemitismo sigue levantando su repugnante cabeza en muchas partes del mundo. Esto es totalmente inaceptable. Es preciso hacer todo lo posible para combatir el antisemitismo donde se encuentre, y para promover el respeto y la estima hacia los miembros de todo pueblo, raza, lengua y nación en todo el mundo.

Ceremonia de bienvenida en el Aeropuerto internacional Ben Gurión - Tel Aviv, Lunes 11 de mayo de 2009.

4. Dialogo entre culturas y religionesLa pregunta que surge entonces espontáneamente es: ¿qué contribución da la religión a las culturas del mundo para contrarrestar los efectos negativos de una globalización tan rápida? Mientras muchos se dedican a señalar las diferencias notorias que existen entre las religiones, nosotros, como creyentes o personas religiosas, tenemos el desafío de proclamar con claridad lo que tenemos en común.

El primer paso de Abraham en la fe, y nuestros pasos hacia —o desde— la sinagoga, la iglesia, la mezquita o el templo, recorren el sendero de nuestra historia humana avanzando —podríamos decir— hacia la Jerusalén eterna (cf. Ap 21, 23). Asimismo, cada cultura, con su capacidad propia de dar y recibir, da expresión a la única naturaleza humana. Sin embargo, lo que es propio del individuo nunca se expresa plenamente a través de su cultura, sino que lo trasciende en la búsqueda constante de algo que está más allá.

Desde esta perspectiva, queridos amigos, vemos la posibilidad de una unidad que no depende de la uniformidad. Aunque las diferencias que analizamos en el diálogo interreligioso a veces pueden parecer barreras, no deben oscurecer el sentido común de temor reverencial y de respeto por lo universal, por lo absoluto y por la verdad, que impulsa a las personas religiosas ante todo a entablar relaciones unas con otras. En efecto, es común la convicción de que estas realidades trascendentes tienen su fuente —y llevan sus huellas— en el Omnipotente, que los creyentes ponen ante los demás, ante nuestras organizaciones, nuestra sociedad y nuestro mundo. De este modo, no sólo enriquecemos la cultura, sino también la modelamos: las vidas de fidelidad religiosa reflejan la irruptora presencia de Dios y así forman una cultura no definida por límites del tiempo o de lugar, sino fundamentalmente plasmada por los principios y las acciones que provienen de la fe.

La fe religiosa presupone la verdad. El que cree busca la verdad y vive según ella. Aunque el medio por el cual comprendemos el descubrimiento y la comunicación de la verdad en parte es diferente de religión a religión, no debemos desalentarnos en nuestros esfuerzos por dar testimonio de la fuerza de la verdad. Juntos podemos proclamar que Dios existe y puede ser

4

Page 5: Boletín Nº 57 - Junio 2009

conocido, que la tierra es creación suya, que nosotros somos sus criaturas, y que él llama a cada hombre y a cada mujer a un estilo de vida que respete su plan para el mundo.

Amigos, si creemos tener un criterio de juicio y de discernimiento divino en su origen y destinado a toda la humanidad, entonces no podemos cansarnos de procurar que ese conocimiento influya en la vida civil. La verdad debe ser ofrecida a todos; está destinada a todos los miembros de la sociedad. Arroja luz sobre los fundamentos de la moralidad y de la ética, e infunde en la razón la fuerza para superar sus propios límites a fin de dar expresión a nuestras aspiraciones comunes más profundas. Lejos de amenazar la tolerancia de las diferencias o la pluralidad cultural, la verdad posibilita el consenso, hace que el debate público se mantenga razonable, honrado y justificable, y abre el camino a la paz. Promoviendo el deseo de obedecer a la verdad, de hecho ensancha nuestro concepto de razón y su ámbito de aplicación, y hace posible el diálogo genuino de las culturas y las religiones, tan urgentemente necesario hoy.

Cada uno de los que estamos aquí presentes sabe también que hoy la voz de Dios se escucha menos claramente, y que la razón misma se ha hecho sorda a lo divino en numerosas situaciones. Con todo, ese "vacío" no es un vacío de silencio; es el ruido de pretensiones egoístas, de promesas vacías y de falsas esperanzas, que con tanta frecuencia invaden el espacio mismo en el que Dios nos busca. Entonces ¿podemos crear espacios, oasis de paz y de reflexión profunda, en los que se pueda volver a escuchar la voz de Dios, en los que su verdad se pueda descubrir dentro de la universalidad de la razón, en los que cada individuo, independientemente del lugar donde habita, de su grupo étnico, de su afiliación política o de su fe religiosa, pueda ser respetado como persona, como ser humano, como un semejante?

En una época de acceso inmediato a la información y de tendencias sociales que generan una especie de cultura uniforme, una reflexión profunda que contraste el alejamiento de la presencia de Dios fortalecerá la razón, estimulará el genio creativo, facilitará la valoración crítica de las costumbres culturales y sostendrá el valor universal de la fe religiosa.

Encuentro con las organizaciones para el diálogo interreligioso en el Auditorio del Notre Dame of Jerusalem Center - Jerusalén -Lunes 11 de mayo de 2009

5. Ejes de la intención de la visita.a) Confirmar en la Fe a los cristianos

Se trató, ante todo, de una peregrinación; más aún, de la peregrinación por excelencia a los manantiales de la fe y, al mismo tiempo, de una visita pastoral a la Iglesia que vive en Tierra Santa: una comunidad de singular importancia, pues representa un presencia viva en los lugares donde tuvo su origen. Catequesis, audiencia general, miércoles 20 de mayo.http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/audiences/2009/documents/hf_ben-xvi_aud_20090520_sp.html

b) Ahondar el dialogo interreligioso El objetivo más profundo de todo diálogo interreligioso es temer a Dios y practicar la justicia, aprender esto y abrir así el mundo al reino de Dios. Regina Caeli, Domingo 17 de mayo de 2009. http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/angelus/2009/documents/hf_ben-xvi_reg_20090517_sp.html

5

Page 6: Boletín Nº 57 - Junio 2009

2. SEMANA SANTA Y SOUC EN ARGENTINA 2009

CELEBRACIONES ECUMÉNICAS EN SEMANA SANTA

VIERNES SANTO EN BELGRANO – BUENOS AIRESMaría Florencia Uriburu.

En la tarde del 10 de abril de 2009, en el barrio de Belgrano, fieles de distintas iglesias cristianas se reunieron para celebrar el Viernes Santo. bajo el lema Busca primero el Reino de Dios Mateo 6,33.

A las 13.45 horas, se congregaron inicialmente en la Parroquia San Cayetano (B). La bienvenida y el envío estuvieron a cargo de su párroco, el Pbro. Juan Bautista Xatruch.

Tras años de celebrar el Viernes Santo en una iglesia determinada, desde el 2006 se decidió peregrinar por las calles del barrio antes de llegar al lugar de la ceremonia central, todos unidos en procesión precedida por la Cruz de madera y una Biblia.

Los presentes iniciaron la marcha cantando y rezando animados por el Pastor Julio López, presbiteriano, y el Pbro. Ruben Soto junto a varios jóvenes entusiastas que tocaban la guitarra y entonaban los cantos. Así caminaron, entre calles bordeadas de árboles, hasta llegar a la Plaza Noruega. La primera meditación sobre la Conversión fue dirigida allí por el Pastor Octavio Burgoa de la Iglesia Evangélica Luterana Unida, La Cruz de Cristo.

Vecinos del barrio se detenían al verlos pasar, se asomaban a ventanas y balcones con asombro.

Se continuó hasta la Iglesia Evangélica Reformada de Buenos Aires, donde se escuchó la segunda meditación sobre el Camino de voz de la Pastora Blanca S. de Martínez de la Iglesia Discípulos de Cristo, Congregación Unida del Buen Pastor .

Después de recorrer varias cuadras más los peregrinos se detuvieron frente a la centenaria Iglesia Presbiteriana San Andrés (B), donde el Pbro. Rafael Morán Díaz de la Parroquia Inmaculada Concepción (B) se hizo cargo de la tercera meditación sobre la Meta.

Finalmente a las 15 horas ingresaron todos a la tradicional Iglesia Anglicana San Salvador, desbordando la capacidad del templo que dejó sus puertas abiertas de par en par.

Después de escuchar la cálida bienvenida del Rev. Hernán Dei Castelli y de su comunidad, se compartieron la Oración de Confesión guiada por la Pastora Claudia Florentín de la Iglesia Evangélica Reformada de Buenos Aires, y las Peticiones a cargo del Pastor Bruno Knoblauch de la Iglesia Evangélica del Rio de la Plata, rogando al Señor que nos guie con su Espíritu. Se rezó el Credo Niceno-Constantinopolitano y se escucharon los textos leídos por Norberto Calvo de la Parroquia San Patricio. A continuación el Pastor Juan Gattinoni de la Iglesia Evangélica Metodista, predicó sobre los Sufrimientos del Siervo de Jehová, Isaías 52, 13-53, 12.

La colecta-ofrenda fue destinada, por iniciativa del Pastor Julio López, al Comedor parroquial para hombres que la Parroquia Inmaculada Concepción (B) atiende diariamente y a las Noches de la Caridad de la Parroquia San Cayetano (B).

Después del rezo del Padrenuestro, el Compromiso y Reflexión final quedaron a cargo de la Iglesia Luterana Argentina. Finalizó la celebración con la bendición de todos los ministros presentes y el saludo de la paz.

Invitaron y participaron las siguientes iglesias: Alianza Cristiana y Misionera Argentina - Anglicana San Salvador-Católica Romana: San Patricio, Inmaculada Concepción

6

Page 7: Boletín Nº 57 - Junio 2009

(B), San Cayetano (B), Ntra.Sra. de Lourdes(B)-Movimiento de los Focolares -Evangélica del Río de la Plata- Evangélica Luterana Unida -Evangélica Reformada de Buenos Aires -Evangélica Luterana Argentina -Presbiteriana San Andrés -Metodista y Discípulos de Cristo - Metodista (B) -Siriana Ortodoxa-Valdense

Días después, sobre este vivir y compartir juntos, comentó el Pastor Bruno Knoblauch de la IERP, “con el corazón alegre por el fervor que acompañó el Viernes Santo, me entusiasmo, sueño, ruego por el Espíritu, anhelo el Espíritu de unidad, en definitiva: veo que Él quiere obrar con Su Amor a través de nosotros, sus hijas e hijos, hermanos. ¡Gracias! el Señor Resucitó.”

VIERNES SANTO EN CORDOBANorberto Padilla y Gloria W. de Padilla.

La Ciudad de Córdoba refleja en su gente la fuerza y la tradición del Viernes Santo. En las históricas iglesias del centro, la Catedral, San Francisco, la Compañía, la Merced, entre ellas, los fieles se agolpan orantes ante los monumentos, bellamente adornados, donde se reserva la Eucaristía ese día de los altares despojados.

Esa mañana, más primaveral que otoñal, cristianos de distintas confesiones, se reunieron en la Iglesia Evangélica Metodista, a celebrar juntos el gran misterio del amor de Cristo que se entregó por nosotros a la muerte “y muerte de cruz”. Como en años anteriores el Centro Ecuménico de Córdoba convoca este encuentro, del que se hacen eco los medios de comunicación locales. La pastora anglicana Mónica Tompkins, ordenada diácono, realizó la apertura y conducción del encuentro, y con ella estuvieron el arzobispo de Córdoba, Mons. Carlos José Ñañez, el pastor de la Iglesia Evangélica Luterana Unida, Juan Pedro Schaade, el delegado arquidiocesano de ecumenismo, Pbro. Juan José Ribone, miembro del grupo organizador al igual que otro de los asistentes, el pastor Annone, un sacerdote de la Iglesia Apostólica Armenia. Pudimos ver también al secretario del Instituto Argentino Jacques Maritain, con sede en esa ciudad, Dr. Gonzalo Fernández. Cantos tradicionales se alternaron con otros más modernos, los ministros tuvieron a su cargo lecturas y oraciones, y el Pbro. Dr. Carlos Schikendantz la predicación que llegó hondamente a los asistentes.

El arzobispo y dignatarios prolongaron cordialmente el momento, intercambiando saludos y acogiendo a quienes, como en nuestro caso, pudimos participar de un acto que ya ha cobrado arraigo como parte de la Semana Santa de Córdoba.

CELEBRACIONES - SOUCSEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

En Argentina, entre las fiestas de Pentecostés y de la Santísima Trinidad.Estarán unidas en tu mano (Ez 37, 17)

Queridos hermanos y hermanas: El domingo pasado comenzó la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", que concluirá el domingo próximo, fiesta de la Conversión del apóstol san Pablo. Se trata de una iniciativa espiritual preciosa, que se está difundiendo cada vez más entre los cristianos, en sintonía y, podríamos decir, en respuesta a la apremiante invocación que Jesús dirigió al Padre en el Cenáculo, antes de su Pasión: "Que sean una sola cosa, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17, 21).

7

Page 8: Boletín Nº 57 - Junio 2009

Durante esta oración sacerdotal, el Señor, en cuatro ocasiones, pide a sus discípulos que sean "una sola cosa", según la imagen de la unidad entre el Padre y el Hijo. Se trata de una unidad que sólo puede crecer siguiendo el ejemplo de la entrega del Hijo al Padre, es decir, saliendo de sí y uniéndose a Cristo. Además, por dos veces, en esta oración Jesús añade como fin de esta unidad: para que el mundo crea. Por tanto, la unidad plena está conectada con la vida y la misión misma de la Iglesia en el mundo. La Iglesia debe vivir una unidad que sólo puede derivar de su unidad con Cristo, con su trascendencia, como signo de que Cristo es la verdad. Esta es nuestra responsabilidad: que sea visible en el mundo el don de una unidad en virtud de la cual se haga creíble nuestra fe. Por esto es importante que cada comunidad cristiana tome conciencia de la urgencia de trabajar de todas las formas posibles para llegar a este gran objetivo.Al mismo tiempo, es importante implorarla con oración constante y confiada, sabiendo que la unidad es ante todo "don" del Señor. Sólo saliendo de nosotros mismos y yendo hacia Cristo, sólo en la relación con él podemos llegar a estar realmente unidos entre nosotros. Esta es la invitación que, con la presente "Semana", se nos dirige a los creyentes en Cristo de toda Iglesia y Comunidad eclesial. Queridos hermanos y hermanas, respondamos a esta invitación con generosidad diligente. Este año la "Semana de oración por la unidad" propone a nuestra meditación y oración estas palabras tomadas del libro del profeta Ezequiel: "Que formen una sola cosa en tu mano" (37, 17). El tema ha sido elegido por un grupo ecuménico de Corea, y revisado después para su divulgación internacional por el Comité mixto de oración, formado por representantes del Consejo pontificio para la promoción de la unidad de los cristianos y por el Consejo mundial de Iglesias de Ginebra. El mismo proceso de preparación ha sido un estimulante y fecundo ejercicio de auténtico ecumenismo. En el pasaje del libro del profeta Ezequiel del que se ha sacado el tema, el Señor ordena al profeta que tome dos maderas, una como símbolo de Judá y sus tribus y la otra como símbolo de José y de toda la casa de Israel unida a él, y les pide que las "acerque", de modo que formen una sola madera, "una sola cosa" en su mano. Es transparente la parábola de la unidad. A los "hijos del pueblo", que pedirán explicación, Ezequiel, iluminado desde lo Alto, dirá que el Señor mismo toma las dos maderas y las acerca, de forma que los dos reinos con sus tribus respectivas, divididas entre sí, lleguen a ser "una sola cosa en su mano". La mano del profeta, que acerca los dos leños, se considera como la mano misma de Dios que reúne y unifica a su pueblo y, finalmente, a la humanidad entera. Las palabras del profeta las podemos aplicar a los cristianos como una exhortación a rezar, a trabajar haciendo todo lo posible para que se realice la unidad de todos los discípulos de Cristo; a trabajar para que nuestra mano sea instrumento de la mano unificadora de Dios. Esta exhortación resulta particularmente conmovedora y apremiante en las palabras de Jesús después de la última Cena. El Señor desea que todo su pueblo camine —y ve en él a la Iglesia del futuro, de los siglos futuros— con paciencia y perseverancia hacia la realización de la unidad plena. Este empeño que comporta la adhesión humilde y obediencia dócil al mandato del Señor, que lo bendice y lo hace fecundo. El profeta Ezequiel nos asegura que será precisamente él, nuestro único Señor, el único Dios, quien nos tome en "su mano". BENEDICTO XV - Primera parte AUDIENCIA GENERAL- Miércoles 21 de enero de 2009

8

Page 9: Boletín Nº 57 - Junio 2009

LISTADO DE CELEBRACIONES ANUNCIADAS

DIÓCESIS AVELLANEDA – LANÚS5 de Junio, en la Primera Iglesia Bautista.

ARQUIDIÓCESIS DE BAHIA BLANCA10 de junio, en la Parroquia de Santa Teresita, Villarino.

ARQUIDIÓCESIS DE BUENOS AIRES. Programa del Octavario :31 de mayo, en la Iglesia Evangélica Metodista de la Boca 1° de junio, en la -12:30 hs. Iglesia Evangélica del Río de la Plata - Centro; y en la Parroquia Sagrada Eucaristía – Palermo.2 de junio, en Nuestra Señora de la Misericordia – Mataderos; Nuestra Señora de Narek – Palermo; y en la Iglesia Bautista - Flores.Miércoles 3 de junio, en la Iglesia Presbiteriana San Andrés– Belgrano. 4 de junio, CELEBRACIÓN CENTRAL en la Iglesia Cristiana Bíblica – Devoto. Organiza CEICA 5 de junio, en la Congregación Unida Metodista y Discípulos de Cristo, el Buen Pastor – Colegiales; y en la Iglesia Bautista de Villa Pueyrredón – Devoto.6 de junio, en la Catedral San Jorge de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Antioquia -.Palermo. Conmemorando el Año Paulino, la CEICA invita a las Oraciones de las Vísperas de Pentecostés (Tradición Ortodoxa) y la presentación sobre La experiencia de San Pablo en Damasco y Antioquia7 de junio, en la Basílica de San Carlos Borromeo y Maria Auxiliadora -.Almagro.

ARQUIDIÓCESIS DE CÓRDOBA1º de junio, en la Iglesia Evangélica del Río de la Plata – IERP, Cerro de las Rosas. Predica el Padre Teremia Khachatryan de la Iglesia Apostólica Armenia.3 de junio, en el Centro Ecuménico - Centro. Predica el Pbro. Juan José Ribone de la Iglesia Católica.Viernes 5 de junio, 20 hs. en el Seminario Mayor - Centro. Predica el Pastor Juan Pedro Schaad de la IERP.

DIÓCESIS LOMAS DE ZAMORA.5 de Junio, en la Primera Iglesia Bautista - Lomas de Zamora.

DIÓCESIS DE MAR DEL PLATA1º de junio, en la Iglesia Cristiana Bíblica – Mar del Plata.Invitan y participan: Iglesia Evangélica Luterana Argentina, 1º Iglesia Evangélica Bautista, Iglesia del Nazareno; Iglesia Reformada Argentina, Iglesia Católica, Movimiento Cristiano y Misionero, e Iglesia Cristiana Bíblica. Se realizará como Gesto Solidario una colecta, cuyos fondos serán entregados a “Amigas de la Ciudad”, para contribuir a la compra un histeroscopio destinado al Hospital Regional (HIGA).

DIÓCESIS DE NEUQUÉN5 de Junio, Parroquia San Martín de Porres - Neuquén.

DIÓCESIS QUILMES:

9

Page 10: Boletín Nº 57 - Junio 2009

5 de Junio, en la Iglesia Metodista– Bernal.

DIÓCESIS DE RAFAELA:6 de Junio, en la Iglesia Evangélica del Río de la Plata - Rafaela, Santa Fe. Invitan y participan el Pastor Marcelo Becla (Iglesia Congregacional), la Sra. Marisa Hunzicker (Iglesia Evangélica del Río de la Plata) y por el Padre Fabián Alesso (asesor de la Comisión Diocesana de Ecumenismo y Dialogo Interreligioso).

DIÓCESIS DE RÍO CUARTO4 de junio, en la Iglesia Catedral - Río Cuarto, Córdoba.Invitan: Consejo de Pastores Evangélicos, Iglesia Evangélica Luterana Unida, Comunidad Redil de Cristo, Comunidad Cristiana Emanuel, Comunidad Encuentro con Dios, Misión Vida, Sociedad Bíblica Argentina (Comisión femenina), y Comisión Diocesana de Ecumenismo de la Diócesis de Río Cuarto.

ARQUIDIÓCESIS DE ROSARIO3 de junio, en la Iglesia Anglicana San Bartolomé – Rosario, Santa Fe.Invitan y participan: Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo de la Iglesia Católica Apostólica Romana, Iglesia Evangélica Metodista Argentina, Iglesia Evangélica Luterana y Reformada del Río de la Plata de Rosario (Iglesia Evangélica Alemana), Iglesia Evangélica Luterana Argentina, Iglesia Anglicana San Bartolomé, Primera Iglesia Presbiteriana San Andrés, Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa del Patriarcado de Antioquia.

DIÓCESIS DE SAN ISIDRO30 de mayo, en la Iglesia Catedral - San Isidro, P.Bs. As.Invitan y participan: la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso (CEDIDSI), el Equipo de Pastoral Juventud del Obispado de San Isidro, y el Grupo Ecuménico Zona Norte

DIÓCESIS DE SAN MARTÍN 5 de junio, en la Iglesia Catedral - San Martín, P.Bs.As.Participan cristianos: fieles y ministros de origen protestante, ortodoxo y católico. Será presidida por el Padre Obispo Guillermo Rodríguez Melgarejo y el predicador de la Celebración será el Pastor Jorge Panepucci, a cargo de las Congregaciones de Ciudad Jardín y Villa Ballester.

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMÁN4 de junio, JORNADA DE REFLEXIÓN en el Colegio Santa Rosa – Tucumán. A cargo de representantes de las iglesias anglicana, evangélica metodista, católica apostólica romana, luterana y católica apostólica ortodoxa. Tema: la restauración y consolidación de la unidad entre todas las Iglesias cristianas. Participación de alumnado de instituciones educativas. Actuación de las bandas de música y coro de las Iglesias Anglicana y Metodista. MESA PANEL En cuanto cristianos ¿cómo proclamar la esperanza?Disertarán los religiosos Sergio Schelske (Iglesia Luterana Argentina); Alba Polacco (Iglesia Evangélica Metodista Argentina) Juan Manuel Alurralde (Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa del Patriarcado de Antioquía); Carlos Sánchez (Iglesia Católica Apostólica Romana) y Roberto García (Iglesia Anglicana Argentina Norte). CELEBRACIÓN LITÚRGICA en la capilla del colegio Santa Catalina – Tucumán.

10

Page 11: Boletín Nº 57 - Junio 2009

3. ORACIÓN INTERRELIGIOSA POR LA PAZ EN MEDIO ORIENTE con motivo del conflicto bélico en Gaza en enero 2009.

Con el lema El nombre de Dios es PAZ, se realizó, el 12 de enero de 2009, en la Basílica de San Nicolás de Bari, ciudad de Buenos Aires, una Oración Interreligiosa por la Paz en Medio Oriente, organizado por la Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso.La Oración fue elevada a Dios sucesivamente por el Rabino Sergio Bergman de la Congregación Israelita de la República Argentina; el Shej Inbrahim Gabr del Centro Islámico de la República Argentina, el Pastor Norberto Saracco de la Iglesia Evangélica Pentecostal Buenas Nuevas, y el Presbítero Claudio Uassouf de la Iglesia Católica. Teniendo en cuenta lo que dijera Benedicto XVI el 20-7-2006: los israelíes tienen derecho a vivir en paz en su Estado y los palestinos tienen derecho a una patria libre y soberana, se elevó la súplica por una paz fruto de la justicia. Con el encendido de velas se pronunciaron invocaciones a las cuales los fieles respondieron Paz-Shalom-Salam. Participaron Monseñor Kissag Mouradian de la Iglesia Apostólica Armenia, el Rabino Arieh Stockman de la Comunidad Emuná, el Shej Beytuliah Cholak de la Fundación para la Amistad Argentino Turca, el Pastor David Calvo de la Iglesia Evangélica Luterana Unida, el Rabino Abraham Skorka, el Pastor Jerónimo Granados de la Confraternidad Argentino Judeo Cristiana, el Sr. Abdul Kader Baradei del Centro Islámico de la República Argentina y el Presbítero Carlos Nocetti, Párroco de la Basílica anfitriona.La celebración contó con la presencia y adhesión de organizaciones judías, islámicas, cristianas y de otros credos, del representante de la Autoridad Nacional Palestina, y de funcionarios de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.La multitud, que había colmado la Basílica, siguió con respeto y unción los distintos momentos de la oración, haciendo sentir el deseo general de que se abandonara de inmediato la violencia, y de que se fortaleciera el diálogo y la comprensión reciproca.Al final, los asistentes intercambiaron un abrazo de paz que reflejó el espíritu de la celebración.

4. CELEBRACIÓN POR LA VIDA Y LA MEMORIA DEL RABINO LEON KLENICKI

Iglesia Catedral de Buenos Aires, 9 de febrero de 2009.

La celebración fue organizada por la Comisión de Ecumenismo y Dialogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires y contó con la presencia del Cardenal Jorge Mario Bergoglio. El Pbro. Fernando Giannetti, responsable de CEDIARZBAIRES, trazó una semblanza del Rabino León Klenicki que murió el 25 de enero de 2009.

Personas, iglesias e instituciones que adhirieron, a la acción de gracias por la vida y obra del Rabino Klenicki: Sr. Abrahan Klenicki, señora e hijas, ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina), Asociación Cristiana de Jóvenes, B'nai B'rith Argentina, CEERJIR (Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones), C.I.R.A. (Centro Islámico de la República Argentina), C.I.R.A. (Congregación Israelita de la

11

Page 12: Boletín Nº 57 - Junio 2009

República Argentina), Comunidad Bet El, Comunidad Bet Hilel, Comunidad de Jesús, Comunidad NCI Emanuel, Confraternidad Argentina Judeo Cristiana, C.R.E.C.E.S. (Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo), D.A.I.A. (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), Editorial San Pablo, Escuela de Amor EMUNA, F.E.C.E.P. (Federación Confraternidad Evangélica Pentecostal), Fundación Judaica, Fundación para la Amistad Argentino Turca, Gran Templo de Paso, Iglesia Apostólica Armenia, Iglesia Cristiana Bíblica, Iglesia Metodista, Iglesia Ortodoxa Griega, Iglesia Ortodoxa Siriana, Instituto Jacques Maritain, Instituto para el Diálogo Interreligioso, Movimiento de los Focolares, Movimiento Schönstatt, Museo del Holocausto, Seminario Aprendiendo a Convivir, Sociedad Bíblica argentina, Sub-secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección General de Culto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

A DÍAS DE SU FALLECIMIENTOEmotivo homenaje al rabino Klenicki en la catedral porteña

Lunes, 9 de febrero de 2009 – Valores Religiosos - CLARIN.El rabino León Klenicki fue recordado esta noche con un emotivo homenaje en la catedral

metropolitana, donde el primado argentino, cardenal Jorge Bergoglio, y representantes cristianos y judíos destacaron su contribución al diálogo interreligioso.

Con escasas referencias al brote de antisemitismo que la comunidad judía denunció tras las acciones bélicas en la franja de Gaza o la reciente polémica por el obispo Richard Willamson que negó el Holocausto y a quien el Vaticano pidió retractarse, se sucedieron los testimonios de afecto de quienes conocieron al religioso fallecido el 25 de enero pasado a los 78 años.

Sólo el rabino Felipe Yafe, de la comunidad Bet Hillel, refirió elípticamente a esos temas al preguntarse "qué pensaría Klenicki" al respecto y criticar a "esos pseudo historiadores que quieren borrar el Holocausto de 6 millones de personas, los matan dos veces".

"Se puede no acordar con el gobierno de Israel, pero no debe anteponerse en las críticas el viejo antisemitismo disfrazado de intelectualidad progresistas", advirtió.

Más allá de este planteo, Yafe hizo hincapié en la figura de Klenicki y lo recordó como "un judío auténtico", sin dejar de destacar la especial "emoción" que expresó al ver al papa Juan Pablo II rezar en el Muro de los Lamentos. "Algo impresionante para cualquier judío", recordó con sus palabras.

"El diálogo interreligioso fue su estandarte y la pasión de su vida", subrayó.Tras los salmos entonados, en hebreo y español, respectivamente, por la Rabina Silvina

Chemen y el ex secretario de Culto, Norberto Padilla, también dieron su testimonio Alberto Zimerman, Roberto Bosca y el presbítero Rafael Braun.

El cardenal Bergoglio consideró que la vida de Klenicki "nos hizo bien" a cristianos y judíos, porque "sembró. Vimos frutos y los veremos más todavía. Fue un hombre de transformaciones revolucionarias: transformó el diálogo en camino, sublimó la política de los pequeños pasos en profecías y supo hacer de la actitud de la mano tendida la grandeza del corazón abierto y el corazón tendido".

"Este hombre ungió la historia de judíos y cristianos con su mansedumbre. Esa mansedumbre que los testimonios que hemos escuchado decían de diversa manera: escuchar al otro, entrar en el otro, sentido del humor, silencio, respeto, oración común…", subrayó.

Bergoglio insistió en que a judíos y cristianos "nos viene muy bien que él (Klenicki), desde la contemplación del misterio, nos bendiga; nos vuelva a ungir con esta mansedumbre

12

Page 13: Boletín Nº 57 - Junio 2009

que transforma el diálogo en camino, los pequeños pasos en profecía y la mano tendida en corazón abierto".

El homenaje fue organizado por la Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, a cargo del sacerdote Fernando Giannetti, y adhirieron numerosas organizaciones tanto judías, cristianas como de otros credos.

En los bancos de la catedral se ubicaron numerosos representantes religiosos, pero también personalidades de la cultura y políticos como el ex embajador argentino ante la Santa Sede, Vicente Espeche Gil; el ex canciller Adalberto Rodríguez Giavarini, el senador nacional Daniel Filmus y los legisladores porteños Santiago de Estrada y Victoria Morales Gorleri, entre otros.

Klenicki murió a los 78 años el 25 de enero en Estados Unidos, donde residía, tras haber recibido en 2007 de manos del papa Benedicto XVI la Orden de San Gregorio Magno, la máxima distinción que entrega el Vaticano en estos casos.

Desde su juventud mostró gran interés por el diálogo judeo-católico al redactar una tesis doctoral sobre los aspectos religiosos comunes de ambas confesiones.

Miembro de la Liga Anti Difamación, dirigió su oficina de Asuntos Interreligiosos y tuvo a cargo las relaciones con el Vaticano.

5. EL DESAFÍO COMÚN DE LA JUSTICIA Y LA CARIDAD.

DIALOGO ECUMÉNICO E INTERRELIGIOSO – VIDA Y ACCIÓNLa obra de la justicia será la paz (Is.32,17)

El Amor y la Verdad se encuentran, la justicia y la paz se abrazan (Salmo 85,11)

Gloria Williams de Padilla y María Florencia Uriburu* En el ámbito protestante, el movimiento Vida y Acción, iniciado en Estocolmo-Suecia en 1925, se integró en 1948 en el Consejo Mundial de Iglesias con otros dos movimientos: Misión (Edimburgo-Escocia en 1910) y Fe y Constitución (Lausana-Suiza en 1927).

Vida y Acción asumía, entonces, el desafío del compromiso mutuo a favor de la justicia y la paz, que une más allá de la diversidad de las confesiones cristianas. Una figura clave de Vida y Acción fue Nathan Sôederblom (1866-1931), arzobispo luterano de Suecia, quien impulsó la formulación y realización de programas que expresaran la paternidad de Dios y la hermandad a través de la Iglesia de Cristo. Cuando la Iglesia Católica definió, en el decreto conciliar Unitatis Redintegratio (1964) los principios católicos sobre el ecumenismo, destacó que la práctica del ecumenismo implica también la cooperación en el campo social: todos los hombres sin excepción están llamados a una empresa común, ... Esta cooperación de todos los cristianos expresa con viveza la unión que ya los vincula entre sí y expone a más plena luz el rostro de Cristo siervo (12).

Juan Pablo II acentuó, en la Encíclica Ut Unun Sint, el compromiso de modo irreversible en el camino ecuménico y destacó la primacía de la oración y del diálogo de la verdad y de la vida: Las relaciones entre los cristianos no tienden sólo al mero conocimiento recíproco, a la oración en común y al diálogo. Prevén y exigen desde ahora cualquier posible colaboración práctica en los diversos ámbitos: pastoral, cultural, social e incluso en el testimonio del mensaje del Evangelio. Afirmó que la cooperación entre cristianos manifiesta el rostro de Cristo, y que la cooperación ecuménica es una verdadera escuela de ecumenismo, es un camino dinámico hacia la unidad, … asume las dimensiones del común testimonio cristiano y llega a ser instrumento de evangelización en beneficio de unos y otros (40).

13

Page 14: Boletín Nº 57 - Junio 2009

A continuación destacamos algunas de las iniciativas que se desarrollan hoy en la Argentina, en distintos ámbitos, y que dan testimonio concreto de una colaboración ecuménica y de diálogo interreligioso social, algunas por constituir en sí una organización ecuménica o interreligiosa y otras por los destinatarios de sus objetivos.

FCCAM (FUNDACIÓN) COMISIÓN CATÓLICA ARGENTINA DE MIGRACIONESNace en Argentina en 1952 y lleva a cabo la pastoral argentina para las Migraciones y el

Turismo de la Conferencia Episcopal Argentina. En relación al compromiso con los venidos de afuera, el Pontificio Consejo para la Pastoral

de los Emigrantes e Itinerantes en la Instrucción “Erga Migrantes Caritas Christi” (La caridad de Cristo hacia los Emigrantes Instrucción, Lima, 2004, p.3) expresa: Las actuales migraciones constituyen el movimiento humano más vasto de todos los tiempos. En estos últimos decenios, tal fenómeno, que afecta en estos momento a cerca de doscientos millones de personas, se ha transformado en una realidad estructural de la sociedad contemporánea, constituyendo un problema cada vez más complejo, desde el punto de vista social, cultural, político, religioso, económico y pastoral.

La misión de la FCCAM es acompañar a los inmigrantes y refugiados en la gestión de su documentación y buscar su inserción laboral, cultural, social y de su propia fe religiosa en el contexto argentino. Por este último motivo, la FCCAM está en relación permanente con todos los capellanes católicos de oriente y occidente de las distintas comunidades cristianas que celebran misa en el idioma de su comunidad. También se interrelaciona con otras confesiones cristianas, en su mayoría luteranos y anglicanos, y, recientemente, con autoridades religiosas de credos monoteístas como el Islam.

La pastoral itinerante comprende no solo inmigrantes internos y externos, sino también refugiados, desplazados, estudiantes, turistas, nómades, gitanos, población circense, peregrinos y transeúntes de la carretera y habitantes de la calle. El migrante enriquece al país que lo recibe ya que, siendo vehículo de su propia fe, impulsa el diálogo interreligioso.

En cuanto al Turismo, industria sin chimeneas, se vuelve necesario evangelizar a los operadores, celebrar misas y servicios religiosos en otros idiomas. El turismo, que genera infinitas oportunidades de trabajo, debe a la vez evitar las injusticias y la prostitución. El Cardenal Walter Kasper, en la Universidad Católica Argentina, el 19 de septiembre de 2007, en su conferencia El Ecumenismo espiritual: el camino para la unidad nos alerta a quienes trabajamos en ecumenismo y diálogo interreligioso: Pienso también en la cooperación en la pastoral del turismo, en los medios de comunicación, etc. En todos estos ámbitos debemos unirnos superando el espíritu de competitividad. Por medio de esta cooperación nos conocemos mejor y crecemos juntos.FCCAM- Director Responsable Padre Sante Cervellin, cs (sacerdote scalabriniano), Laprida 930, C1187 Ciudad Aut. de Buenos Aires, 4962-2663/4963-6889, [email protected] - www.migracionesfccam.org.ar

SERVICIO ECUMÉNICO DE APOYO Y ORIENTACIÓN A MIGRANTES Y REFUGIADOS – CAREF.El CAREF es una asociación civil sin fines de lucro, auspiciada por cuatro iglesias: Evangélica del Río de la Plata, Evangélica Metodista Argentina, Evangélica Discípulos de Cristo y Diócesis Anglicana de Argentina.Desde 1973 trabaja por la defensa de los derechos de refugiados, migrantes y desplazados en general, desarrollando diferentes proyectos que permiten brindar asistencia y orientación en

14

Page 15: Boletín Nº 57 - Junio 2009

aspectos relacionados con el acceso a los servicios sociales, salud, educación y otros desde una perspectiva de respeto por los derechos humanos. Como institución eclesial, define su política institucional a partir de las orientaciones que éstas brindan inspiradas en el mandato eclesiástico de ser iglesias de los pobres, de los excluidos, de los extranjeros forasteros, basado en el texto bíblico Como un natural de vosotros tendréis al extranjero que more entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo, porque extranjero fuisteis en la tierra de Egipto (Levítico 19:34). El CAREF monitorea, evalúa y modifica en forma anual cada uno de sus proyectos, desde el equipo de profesionales, y con el acompañamiento permanente de miembros de las Iglesias que conforman la Junta Directiva de la Institución.El CAREF ha formalizado un acuerdo con la Oficina Regional del  Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - ACNUR con el objetivo de coordinar las acciones previstas en un proyecto destinado a la población refugiada y peticionante de refugio, con organizaciones gubernamentales de salud, justicia y control migratorio de la ArgentinaCAREF Juan Bautista Alberdi 2236/40 – Buenos Aires, 4613-6162/4992, [email protected]

SIPAM, SERVICIO INTERPARROQUIAL DE AYUDA MUTUAEl SIPAM es una ONG sin fines de lucro, integrada por las Iglesias Católica, Anglicana y Metodista que, desde 1988, lleva adelante actividades de asistencia y recuperación integral de personas adultas en situación de calle, trabajando en red. Su accionar se promueve desde dos perspectivas: desde el concepto de salud que proclama la Organización Mundial de la Salud como el estado de total bienestar, y desde una visión cristiana del ser humano.En 1999 se creó un Hogar que alberga y atiende a una población masculina en situación de calle. En Salud articula acciones con instituciones de la red. SIPAM lleva a cabo un Programa de Empleo y Microemprendimientos que ha generado el proyecto Incubadora de Proyectos Sociales Productivos, gestionado desde 2003, y a la fecha funcionando en forma parcial. El sentido de la Incubación implica el ámbito de gestación de proyectos orientados a la producción. Entre los objetivos del proyecto, está el relacionado con promover a los beneficiarios hacia una mejor calidad de vida por medio de la aceptación de la cultura del trabajo.SIPAM promueve a personas en situación de calle, y otros grupos vulnerables, provenientes de hoteles, hogares y barrios de emergencia, población que se incluyó para que la diversidad favoreciera la interrelación, la convivencia y la reinserción social de las personas en situación de calle, principal objetivo de SIPAM.SIPAM, Presidente Sra. Norma B. Nisi de Vílchez - Calle Monteagudo 435, C1437 Ciudad de Buenos Aires, Teléfono 4912-3348 - [email protected]; www.sipam.org.ar

FORO ECUMENICO SOCIALCuando en el 2001, se organizó un coloquio sobre Responsabilidad Social Empresaria, pocos eran los que mencionaban ese tema, que parecía más un motivo de discusión en naciones ricas donde las grandes compañías estaban preocupadas por mejorar la imagen corporativa. Alguien dijo que en un país que estaba al borde del precipicio no iba a tener éxito esa idea. Pero se equivocó, porque a esa jornada fueron muchos hombres de empresa, líderes de ONGs y religiosos de distintas confesiones.Desde entonces la experiencia más honda del Foro ha sido pasar de una cultura de contraposición a una cultura de relación y de diálogo. A pesar de provenir de diversos sectores

15

Page 16: Boletín Nº 57 - Junio 2009

y de existir grandes prejuicios, se aprendió a conversar con los que tenían ideas opuestas y a elaborar un lenguaje común. En una sociedad fragmentada empezó a construirse un foro de iniciativas, para recomponer el contrato social, en función de un diálogo generador de proyectos concretos.Dos personalidades de distintos credos expusieron en la Cátedra Abierta del Foro 2004, Monseñor Michael Louis Fitzgerald, durante su segunda visita a nuestro país, siendo entonces presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso del Vaticano, y el Dr. Bernardo Kliksberg, asesor del BID y de la ONU, uno de los expertos en temas sociales de mayor reconocimiento internacional. Ambos coincidieron en que la indigna pobreza en la Argentina y en América Latina plantea nuevos desafíos éticos, y la salida es más ética, más desarrollo. En otras palabras, es la falta de ética en la sociedad y en la dirigencia una de las causas principales de los males que nos aquejan. En ese sentido, la incapacidad tiene que ver con el fenómeno de la corrupción, con la responsabilidad política de los que lo sabían y no hicieron nada, tanto la dirigencia local como la del exterior, tal como lo afirmó un catedrático de la jesuita Universidad de Georgetown (EEUU), Eusebio Mujal, coordinador académico de nuestra Cátedra Abierta.Frente a esta situación en el Foro se planteó cómo generar una nueva dirigencia, no sólo política sino en todos los órdenes. El presidente del Foro, Jean-Yves Calvez SJ, propuso entonces nuevos caminos: despertar conciencia en los jóvenes, formar en la cooperación.El Cardenal Walter Kasper, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo con los Cristianos, en su visita a Buenos Aires en el 2005, señaló que en el diálogo todos debemos estar unidos en la importancia de la dignidad de la persona, de la justicia social, y cooperar en ese campo.    Es por eso que el Foro organiza y otorga el Premio al Emprendedor Solidario para programas locales de empresas y ONGs, y el Premio Latinoamericano que implica una evaluación integral de las organizaciones a nivel continental. La Responsabilidad Social no es una moda, es una convicción.Foro Ecuménico Social - Sr. Fernando Flores-  [email protected] - http://www.foroecumenico.com.ar

FERIA ECUMENICA SOLIDARIADesde el año 2002, se realiza la Feria Ecuménica Solidaria, un domingo por año, en torno al templo de la Parroquia Inmaculada Concepción, del barrio de Belgrano en Buenos Aires.La iniciativa surgió con el incipiente grupo de Ecumenismo parroquial, cuando el Dr. Enrique Costemalle encontró inmediato apoyo ecuménico del Rev. Canónico Carlos E.J. Halperin, Charlie. Presentada la propuesta a la Parroquia y guiados por el  Párroco, Pbro. Rafael Morán Díaz, los miembros del grupo ecuménico se unieron para el proyecto con Caritas parroquial y sus voluntarios. Invitaron a participar de la feria-exposición a Iglesias cristianas de diferentes denominaciones  y a parroquias católicas integradas al SIPAM - Servicio Inter Parroquial de Ayuda Mutua; entre otras, a las Iglesias Evangélica Metodista, Comunión Anglicana, Presbiteriana y Evangélica del Río de la Plata, a las obras y talleres de los Jesuitas, a las  Parroquias Sagrada Eucaristía y  Nuestra Señora del Socorro y los emprendimientos solidarios: "Molineros del Borda", " Comunidad el Buen Pastor", y "Artesanías Aborígenes”. El objetivo de esta Feria es acompañar a los hermanos más necesitados que desean salir adelante con su esfuerzo, recuperar su autoestima  y superar el momento presente que les toca vivir. Asimismo, esta iniciativa tiene el propósito de alentar a quienes llevan adelante estos

16

Page 17: Boletín Nº 57 - Junio 2009

micro emprendimientos y talleres, y cuidar a los que cuidan, apoyando a quienes, silenciosamente, son cercanos a los más necesitados para devolverles la esperanza.Dentro de la Feria se venden los productos que fabrican  y elaboran los talleres de las distintas Iglesias cristianas para poder así ayudar a las personas que allí trabajan. De igual modo, la Feria brinda la oportunidad a estos talleres de difundir las obras y los proyectos solidarios que llevan adelante.En la Feria se comparte el día con los hermanos que viven en la intemperie de la vida, pobres en lo material y pobres en el amor, junto a  Jesús, Pobre entre los pobres. La Feria, una vez más, busca promover la unidad de los cristianos desde el amor, en esta nueva  aventura ecuménica en la Parroquia.Con la participación de la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires – CEDIARZBAIRES, esta iniciativa comenzó a multiplicarse en distintos ámbitos, como las Ferias Ecuménicas Solidarias realizadas: desde el 2007 en la Parroquia Ntra. Sra. del Socorro; desde el 2008 en las Parroquias San Benito, Santa Elena, San Pablo Apóstol; desde el 2009 en las Parroquias de NS de Caacupé y San José de Flores, y en la Catedral de Buenos Aires.Parroquia Inmaculada Concepción (B)–Inf.: 4783-8008, [email protected]

* Las autoras son, respectivamente, Secretaria de CEERJIR y Miembro del Equipo de Difusión.

6. ENDEDIO – 10 A 12 DE OCTUBRE DE 2009.

ENCUENTRO NACIONAL DE DELEGADOS DE ECUMENISMO Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO.

Entre el 10 y el 12 de Octubre de 2009 tendrá lugar el próximo ENDEDIO que reúne a Delegados Diocesanos y de movimientos o instituciones católicas que promueven el ecumenismo y el diálogo interreligiosos.Este espacio de formación, intercambio y comunicación es organizado por CEERJIR, y se realizará en el Centro Loyola, en San Miguel, en la provincia de Buenos Aires.Los ejes temáticos serán: 1) El Cristianismo y las Religiones en el marco del Relativismo en las Religiones, 2) Raíces y fundamentos bíblicos de las relaciones entre Judaísmo y Cristianismo, 3) Los cristianos en Medio Oriente, y 4) Ecumenismo Espiritual. Se desarrollarán con exposiciones, talleres, paneles y testimonios.Para inscribirse o solicitar más informes podrán comunicarse al [email protected] o dejar su mensaje en el tel.: 011-4326-0284.

Se agradece a la COLECTA Más por menos organizada y administrada por la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones más necesitadas, por la contribución de becas de viáticos para los Delegados que tienen que viajar desde sus Diócesis del interior para participar en el ENDEDIO.

7. CELAM - ENCUENTRO DE OBISPOS RESPONSABLES Y DELEGADOS DE ECUMENISMO EN QUITO - Ecuador, 16 -03-09

17

Page 18: Boletín Nº 57 - Junio 2009

 El Departamento de Dialogo y Comunión del CELAM convocó en Quito (Ecuador)

del 16 al 19 de marzo el encuentro latinoamericano de Obispos responsables de ecumenismo y delegados de todas las Conferencias Episcopales de Latinoamérica y el Caribe.

Fruto de este encuentro latinoamericano surgen los siguientes compromisos pastorales de la Iglesia Católica en el Movimiento Ecuménico en América Latina y el Caribe.

Reunidos en fraternal encuentro, los representantes de Ecumenismo, de las Conferencias Episcopales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela; en el marco de la celebración del año jubilar paulino e inspirados y animados por la Misión Continental que recién inauguramos, hacemos llegar a todas las Conferencias Episcopales las recomendaciones pastorales nacidas de este encuentro.1) Necesidad y urgencia del ecumenismo

a.Partimos del mandato del Señor Jesús “que todos sean uno como Tu y yo, Padre, somos uno… para que el mundo crea” (Jn 17,21) y nos dejamos impulsar por la acción del Espíritu Santo que nos llama a la tarea de lograr la plena unidad visible del Único Cuerpo de Cristo. (Cfr. UUS 9)b. Nos inspiran la voz y los gestos de los últimos Papas, desde el Beato Juan XXIII hasta Benedicto XVI, quienes han hecho del Movimiento Ecuménico una prioridad. c. Sobre la acción ecuménica nos iluminan e interpelan los documentos: El decreto sobre el Ecumenismo del Concilio Vaticano II, Unitatis Redintegratio, la Encíclica Ut Unum Sint, El Directorio para la Aplicación de los Principios y Normas sobre el Ecumenismo; y de manera particular para nuestra realidad el Documento de Aparecida.

2) Proceso del Ecumenismoa. El llamado constante a la conversión personal y comunitaria nos lleva a la vivencia del Ecumenismo Espiritual (Oración, Purificación de la memoria, santificación personal) que es el alma del movimiento ecuménico. (Cfr. UR 8)b.Aparecida invita a la animación bíblica de toda la Pastoral.‐ Lo que hace necesaria una formación ecuménica de Pastores y fieles, y una difusión de este movimiento, siempre con la centralidad de la Palabra de Dios.c. El servicio de amor de los pastores y de todos los fieles, trasciende las fronteras visibles de la Iglesia, y nos ha de llevar a un proceso dinámico de buscar a los otros para encontrarnos, encontrarnos para conocernos y conocernos para amarnos.

3)Dada lo compleja situación de pluralismo del fenómeno cristiano en nuestra región, sugerimos que cada Conferencia Episcopal haga uso de instrumentos adecuados para conocer esta realidad, como por ejemplo: estadísticas actualizadas, mapas de la presencia de los grupos no católicos, Directorios, etc.

4) Constatamos que existen diversas formas de organización de la acción ecuménica: Consejos, Comisiones y Comités; espacios que facilitan el encuentro y la acción conjunta, que conviene fortalecer donde ya existen y promoverlos donde no los hay, en bien de la movimiento ecuménico.

5) Recordando lo que nos ha dicho el Siervo de Dios, Juan Pablo II, de que el “ecumenismo es ante todo un intercambio de dones” (UUS 28), esto deberá reflejarse en las actitudes y el lenguaje, con el cual se promueven las relaciones, de manera particular con las Iglesias Ortodoxas y las Iglesias Históricas; como también con Pentecostales y Evangélicos.

6) Acogemos la gracia de estar llamados a vivir en estado de Misión, el que tiene también una dimensión ecuménica y por ello somos “discípulos y misioneros de la unidad”.‐ Misión que

18

Page 19: Boletín Nº 57 - Junio 2009

debe ser Kerigmática (de anuncio y seguimiento de Cristo), Carismática (guiada por el Espirítu Santo) y que refuerce la comunión (en la Iglesia como sacramento de unidad y salvación para el mundo)

Dado en Quito, Ecuador, Solemnidad de San José, Patrono de la Iglesia Universal y Esposo de la Bienaventurada Virgen María a quién confiamos nuestros trabajos y nuestras vidas. 19 de Marzo de 2009

8. ENCUENTRO DE EVANGÉLICOS Y CATÓLICOS EN EL ESPÍRITU SANTO

Cristianos rezan por la reconciliación en el Luna Park – 1º de mayo de 2009.

Resumen de Prensa C.R.E.C.E.S. de lo publicado con fecha lunes, 4 mayo 2009 por ZENIT-AICA-Prensa C.R.E.C.E.S.

     El V Encuentro de la Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo (C.R.E.C.E.S.) del que participaron unos 6.000 cristianos de todo el país en el estadio Luna Park de Buenos Aires fue una fiesta de reconciliación. Católicos y evangélicos se ensamblaron en una experiencia ecuménica que desde hace 6 años convoca cada vez a más personas en torno de un mismo objetivo: vivir y compartir la fe en Jesucristo y ser testimonio de amor y unidad.El estadio estaba colmado de jóvenes que cantaban con guitarras, familias con sus chicos y adultos mayores que se preparaban para ser parte de la reunión. El cardenal Jorge Bergoglio S.J. estuvo presente, igual que en las convocatorias anteriores, como impulsor de una fe común. Hoy te pedimos que nos reconcilies. Perdoná nuestros pecados de división, envidia, celos y soberbia. Hacénos crecer como hermanos. Que podamos construir una nación reconciliada y que nuestras diferencias no sean belicosas, rezó Bergoglio.Kim Phuc, conocida como “la niña de la foto”, fue una de las oradoras invitadas y su presentación se constituyó en “un testimonio vivo de reconciliación”. Durante la guerra de Vietnam, cuando tenía 9 años, la aldea en la que vivía fue bombardeada con napalm por aviones norteamericanos. Kim quedó rodeada por el fuego y el 65% de su cuerpo se quemó. Al intentar escapar de las llamas, la niña quedó completamente desnuda, ya que su ropa fue consumida por el fuego. Corrió hacia la ruta que comunica su aldea con Saigón y el fotógrafo Nick Ut, de la agencia Associated Press, logró retratarla en ese instante. La imagen cambió la visión mundial de la guerra de Vietnam. Diez años más tarde, Kim conoció a Jesucristo y está convencida de que fue su fe en Él lo que le permitió sobrellevar todo lo que vino después. Aprendí a perdonar a mis enemigos, dijo ante una audiencia que siguió alternando silencio, aplausos y mucha emoción cada una de sus palabras. La experiencia fue más profunda cuando, en 1998, Kim Phuc se enfrentó ante el piloto norteamericano que había ordenado los bombardeos que le cambiaron la vida, que le pidió perdón. Yo conocía el perdón, pero ese día experimenté la reconciliación, dijo Phuc.La niña que fui está lista para dar nuevas esperanzas. Habiendo conocido la guerra, pude conocer el valor de la paz. Habiendo conocido el control comunista, conozco el valor de la libertad. Habiendo vivido el dolor, ahora conozco el amor. Habiendo vivido en pobreza y sin tener nada, ahora sé el valor de tenerlo todo. Habiendo vivido con temor, ahora conozco el

19

Page 20: Boletín Nº 57 - Junio 2009

valor de la fe y del perdón. Me di cuenta de que no podía escapar de la foto, podía trabajar con ella por la paz. La niña ya no corre, vuela, fue su reflexión más contundente.Los organizadores el encuentro de C.R.E.C.E.S. invitaron a Kim Phuc que vive en Toronto, Canadá, donde dirige una fundación que asiste a niños víctimas de guerras en países como Afganistán, Ghana, Uganda y próximamente en Irak, consideraron que la vida de la vietnamita era el mejor reflejo de la oración que desde hace seis años reúne a católicos y evangélicos, en torno a un llamado a la unidad de todos los cristianos.Es un ejemplo vivo de cómo sabe perdonar y cómo se reconcilia un cristiano, dijo el cardenal Bergoglio, antes de rezar por esta vietnamita que abrazó la nacionalidad canadiense. El llamado al perdón y a la unidad, que invita a dejar atrás las diferencias, estuvo presente en los mensajes de los distintos oradores. También en el documento conjunto que elaboraron pastores y sacerdotes de C.R.E.C.E.S., en el retiro espiritual para religiososo que precedió el encuentro del 1 de mayo.La reconciliación tiene una dimensión política. Llamamos a la clase política argentina a terminar con los antagonismos, con los discursos que enfrentan y dividen, con los modelos clasistas de derecha, de izquierda, de centro o de cualquier ideología que excluya a los otros. Les rogamos a los señores políticos oficialistas y de la oposición que sean conscientes de la gravedad de la hora y que antes y después del 28 de junio, concierten, acuerden , dijo el pastor Carlos Mraida, responsable de leer el documento Mensaje al país: LLAMADO A LA RECONCILIACIÓN. Sus palabras despertaron el aplauso instantáneo del auditorio.Sin barrerasEl obispo católico Joseph Grech, de la Diócesis de Sandhurst, Australia, miembro del I.C.C.R.S. (Servicio Internacional para la Renovación Carismática Católica, con sede en el Vaticano) fue el primer orador de la jornada.

El lenguaje del Espíritu no tiene barreras, todos pertenecemos a la misma familia de Dios. Qué hermosa vista, porque yo no creo que en otra parte del mundo se vea una familia como ésta. Esto es un gesto profético. También quiero agradecer a las personas que en sitios de responsabilidades y poder toman la decisión de acompañar al Espíritu Santo. La obra de Dios no puede ser encadenada. Escoge personas que te ayuden. Yo tengo que tener amigos valientes, mis amigos me van a llevar a Jesús, dijo Grech. La asamblea acompañó con una oración: Yo creo en Jesús, el Señor, Él vive en mí.Más tarde fue el turno del pastor Omar Cabrera Junior, presidente de la Iglesia Visión de Futuro de Argentina. Vamos a llenar la Argentina del amor del Señor. La combinación del poder de Dios y del amor de Dios hace milagros, trae sanidad y salvación, dijo.Descubrir a Jesús vivo¿Qué que posibilitó que Kim Phuc pudiera hacer todo este camino de purificación?, es lo preguntó el cardenal. Lo que le hizo a esta mujer cambiar de actitud fue descubrir al Jesús que está vivo. Purifiquemos nuestra memoria. Volvamos a la Galilea del primer encuentro. Él está vivo y si está vivo es capaz de cambiar la vida. Cómo nos cuesta aceptar que Cristo resucitó. En el evangelio de Marcos, capítulo 16, las mujeres estaban preocupadas por quién iba a removerles la piedra. Y nosotros vamos buscando personas para que nos muevan las piedras. Buscamos cintas rojas, plantamos ruda macho... y nos convertimos en cristianos fabricadores de tristezas, porque Cristo no ha resucitado en nuestros corazones. Preferimos darle cabida a los problemas porque pensamos que podemos solucionarlos y nos enredamos en ellos. El mensaje fuerte hoy es no buscar entre los muertos al que está vivo, finalizó el arzobispo de Buenos Aires.

20

Page 21: Boletín Nº 57 - Junio 2009

Arte y feEl grupo “Triju” –Juventud Trinitaria—representó una obra teatral en la que el eje argumental tuvo como protagonista al joven y las tentaciones que vive en su presente.

9. CMI – FE Y CONSTITUCIÓN – CRETA ,Grecia – Octubre 2009.

La comisión plenaria de Fe y Constitución se reunirá en la Academia Ortodoxa de Creta, en Grecia, del 7 al 13 de octubre 2009. La comisión plenaria de Fe y Constitución está integrada por 120 miembros. Estos hombres y mujeres - pastores, laicos, profesores universitarios, dirigentes de iglesia - son designados por las respectivas iglesias y proceden de todo el mundo. Fe y Constitución se complace en contarentre sus miembros de pleno derecho a la Iglesia Católica Romana y a otras iglesias que, aunque no son miembros del Consejo Mundial de Iglesias, participan plenamente en la labor de la comisión. Treinta de esos miembros constituyen la comisión permanente de Fe y Constitución, que se reunirá apenas antes de la reunión plenaria. La última reunión de la comisión plenaria tuvo lugar en Kuala Lumpur, Malasia en 2004. http://www.oikoumene.org/es/events-sections/comision-plenaria-de-fe-y-constitucion-2009/reunion-de-creta.htmlEl teólogo argentino fray Jorge Scampini op participará en este encuentro como miembro de Fe y Constitución.

10. RENOVACIÓN DE AUTORIDADES 

CEICA 2009-2011

La Comisión Ecuménica de Iglesias Cristianas en la Argentina, CEICA, renovó sus autoridades para el Período 2009-2011:Presidente: Obispo Carlos Humberto Malfa, Iglesia Católica Romana.Vicepresidente: Arzobispo Kissag Mouradian, Iglesia Apostólica Armenia.Vicepresidente: Obispo (Em.) Aldo M. Etchegoyen, Iglesia Evangélica Metodista Argentina.Secretario: Pastor David Calvo (2009-2010), Iglesia Evangélica Luterana Unida.  Moderador: Lic. Elías Crisóstomo Abramides, Patriarcado Ecuménico.Secretaria de Actas: Sra. Violeta Geymonat de Lauri, Iglesia Evangélica Valdense. Tesorera: Sra. María Luisa Cárdenas, Iglesia Católica Romana.

FAIE09/05/06 - Agencia de Noticias Prensa Ecuménica

La Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) eligió su nueva Junta Directiva. La Presidencia la ejercerá el Pastor Julio César López, de la Iglesia Presbiteriana San Andrés. En las Vicepresidencias 1ª y 2ª los responsables serán el Pastor Lisandro Orlov, Iglesia Evangélica Luterana Unida y la Sra. Ana De Medio, de la  Iglesia Evangélica de los Discípulos de Cristo. Entre otras resoluciones se aprobó la incorporación como 25º miembro de la FAIE de la Asociación Capellanes Evangélicos de Argentina.

CALIRCALIR-Buenos Aires, 29 de Abril de 2009

21

Page 22: Boletín Nº 57 - Junio 2009

En su Asamblea ordinaria realizada hoy, el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) eligió su nueva Comisión Directiva, que tendrá a su cargo la conducción de la institución en los próximos tres años.

Ha sido elegido Presidente el abogado Juan G. Navarro Floria (católico), profesor de la Universidad Católica Argentina. Vicepresidente Primero será el presidente saliente, Raúl Scialabba (evangélico bautista), y Vicepresidente Segundo el Dr. Raúl Woscoff (dirigente de la comunidad judía de Bahía Blanca). Fue electo Secretario el Dr. Horacio Bermúdez (católico), profesor de la Universidad de Buenos Aires, y reelecto como Tesorero el Dr. Ricardo Docampo, de vasta actuación entre las iglesias evangélicas. Los vocales serán la profesora Elvira Romera (metodista), el Dr. Roberto Bosca (católico), profesor de la Universidad Austral, el Dr. Jorge Gentile (católico), profesor de las universidades Nacional y Católica de Córdoba; el Dr. Mario Ringler (presidente del consejo consultivo del Seminario Rabínico Latinoamericano), el Dr. en sociología Hilario Wynarczyk (evangélico luterano), el abogado Octavio Lo Prete (católico) y el abogado Gustavo Grancharoff (bautista). Serán Revisores de Cuentas el Lic. Elías Abramides (ortodoxo) y el Dr. Waldo Villalpando (evangélico).

Cuenta con un Observatorio de la libertad de religión, y un sitio web con artículos y otros materiales de utilidad (www.calir.org.ar ), donde es posible suscribirse al newsletter gratuito de la institución.-

8. CURSOS – LIBROS - PUBLICACIONES

CURSOSBUENOS AIRESCONSTRUCTORES DE PUENTES.

María Eugenia Crespo de María *A comienzos del 2009, jóvenes Judíos, Cristianos y Musulmanes fueron convocados a participar de este programa creado por el Museo Judío de Buenos Aires (Fundación Judaica), Fundación de la Amistad Argentino Turca y la Iniciativa de Religiones Unidas (URI - organización mundial que promueve la cooperación interreligiosa) y auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires.El programa Constructores de Puentes tiene el objetivo de promover relaciones constructivas de entendimiento y confianza, y brindar a jóvenes de estas comunidades en Argentina la posibilidad de  planificar, comprometerse y apoyar acciones solidarias inter-religiosas. Los participantes se capacitan con las herramientas y modelos necesarios para promover culturas de diálogo, paz y comprensión y disminuir las tensiones creadas por temor a lo desconocido.  La primera etapa del proyecto, ya transitada, CONOCER, consiste en reuniones semanales acerca del origen, los valores, rituales y tradiciones de los tres credos. A partir de Junio, en la segunda etapa CONSTRUIR se formarán grupos interreligiosos apoyados por tutores representantes de los tres credos con el objeto de elaborar programas conjuntos de servicio comunitario que reflejen y promuevan los valores aprendidos en la fase preparatoria. Tendrán luego una tercera etapa de COMPARTIR que consistirá en un encuentro de tres días para profundizar relaciones, construir confianza, celebrar su participación en el proyecto e inspirar futuras iniciativas que los llevará a una etapa final con la intención de MULTIPLICAR los conocimientos y experiencias compartidas.PRIMEROS ENCUENTROS

22

Page 23: Boletín Nº 57 - Junio 2009

Aunque regados por una copiosa lluvia, la fase 1 del proyecto Constructores de Puentes comenzó exitosamente el miércoles 11 de marzo con la exposición del Profesor Fernando Szlaje acerca del Nacimiento y Origen del Pueblo de Israel.En un momento inicial los jóvenes participantes compartieron sus nombres, expectativas respecto del proyecto, pertenencia religiosa, intereses etc. Resultó muy conmovedor escucharlos y percibir su entusiasmo.El Profesor Szlaje comenzó destacando la originalidad del proyecto y cómo, el reunir jóvenes de las tres comunidades en el mutuo conocimiento y acción compartida, es un aporte relevante para la sociedad argentina. Continuó con su exposición apoyado por una presentación en power point, seguida con notable interés por los participantes.El miércoles 18 de marzo habló sobre Historia de la Iglesia el Profesor José Amadeo y el miércoles 25 de marzo el Profesor Gustavo Bize sobre Origen histórico y teológico del Islam.Respecto a la convocatoria se ha completado la participación esperada de cristianos, logrado una buena representación islámica y se necesita trabajar más en la incorporación de jóvenes judíos.*La autora es colaboradora de CEERJIR y miembro de URI.

BUENOS AIRESCURSO DE FORMACIÓN DE LÍDERES EN Y PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO.En el mes de abril se inauguró el III CURSO DE VALORES RELIGIOSOS con el objetivo de formar líderes para el diálogo ecuménico e interreligioso. Se realiza en la sede del Servicio de Pastoral Universitaria, los lunes y miércoles durante dos cuatrimestres en el año. Gestionado por la Asociación Civil Trabajar para la Caridad. El Curso de Valores Religiosos está a cargo del Instituto de Diálogo Interreligioso, abarca dos cuatrimestres, cuenta con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y es gratuito. Más de cuarenta alumnos de diferentes edades y pertenecientes a distintos credos atestiguan que el ecumenismo y el diálogo interreligioso es una realidad importante para la comunidad.

CÓRDOBACURSO INTRODUCTORIO DE ECUMENISMO Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO.En el mes de febrero pasado se realizó el Curso Introductorio de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, destinado a docentes, catequistas y agentes de pastoral de Parroquias y Movimientos, con la presentación de los Documentos Nostra Aetate y Ut unum sint, ofrecido y acreditado por LUMEN CHRISTI en convenio con la Universidad Católica de Córdoba.

SAN ISIDROCURSO DE ACTUALIZACIÓN ECUMÉNICA PARA LAS MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA

Boletín Informativo de SEDIA. 01-02-09Luego de su Retiro Espiritual congregacional, se desarrolló del 27 al 29 de Enero un Curso de Actualización Ecuménica para las Misioneras Cruzadas de la Iglesia. El mismo fue organizado y desarrollado por el Pbro. Fernando Giannetti (Secretario Ejecutivo de CEERJIR y Delegado Episcopal de Ecumenismo de la Arquidiócesis de Buenos Aires), el Dr. Enrique Costemalle y el Prof. José A. Amadeo (Director del SEDIA). En un clima de fraternidad y alegría, bajo la inspiración del carisma de la beata Nazaria Ignacia (fundadora de la congregación), el Curso se desarrolló de la siguiente manera:

23

Page 24: Boletín Nº 57 - Junio 2009

Martes 27: «Ecumenismo a la luz del carisma de la Madre Nazaria» P. Fernando Giannetti; «Ut unum sint: 40 años de ecumenismo». DVD del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos; Panel ecuménico testimonial. «Que sean uno... para que el mundo crea (Jn 17,21). El Movimiento ecuménico en la vida de la Iglesia Católica» Prof. José A. Amadeo; Misa (Por la unidad de los cristianos).Miércoles 28: «Curar las divisiones y crecer en la comunión: metas del ecumenismo» Prof. José A. Amadeo; «Ecumenismo Espiritual: Oración, conversión, santidad de vida» Dr. Enrique Costemalle; Adoración eucarística por la unidad de los cristianos y Misa.Jueves 29: «Desafíos del ecumenismo en el siglo XXI: profecía y esperanza» Prof. José A. Amadeo y Julia Torres; Celebración Ecuménica: «Ve y diles a mis hermanos», con la participación de: el Pbro. Fernando Giannetti de la Iglesia Católica Apostólica Romana, la Pastora Karin Krug de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, la Pastora Esther Iglesias de Lugo Iglesia Evangélica Discípulos de Cristo, y el Rvdo. David George Iglesia Anglicana. 

LIBROSCOMITÉ INTERRELIGIOSO POR LA PAZ (COMIPAZ), Dios en la era posmoderna: una mirada interreligiosa, El Emporio Ediciones, Córdoba, 1ra. edición, 2006.El libro recoge una selección de los escritos publicados cada martes, desde 2004, en la columna Fraternidad reliigiosa del diario La Voz del Interior. Cien reflexiones desde el judaísmo, el cristianismo, y el islam, escritas por el pastor evangélico bautista Daniel E. Annone, el imán Alí Badrán, el rabino Marcelo Polakoff y el presbítero Juan José Ribone, constituyen mucho más que un libro ... son una muestra de concordia, de tolerancia, de convivencia, de amistad. Una síntesis, en definitiva, de esperanza y de profunda convicción sobre religiones que unen, y no que dividen. Julio C. Perotti. La Voz del Interior COMITÉ INTERRELIGIOSO POR LA PAZ, Cuentos Divinos. El Emporio Ediciones, Córdoba, 1ra. Edición, 2008.Es un libro escrito para niños y para adultos con alma de niños, con sensibilidad religiosa.

PUBLICACIONESCONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN CATÓLICA-CONSUDEC-UN ESPACIO DE RECURSOS PARA DOCENTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DIÁLOGO ECUMÉNICO E INTERRELIGIOSO. El ciclo de artículos publicados en esta revista destinada a educadores vinculados a escuelas católicas, comenzó en enero del año 2008 y ha sido renovado para el año 2009. Los artículos se encuentran en. http://www.ceerjircea.org.ar/ConsudecArticulos.htm

1063/64 – Presentación de la publicación. 1065 Naturaleza del Ecumenismo I1066 Naturaleza del Ecumenismo II1067 Naturaleza del Ecumenismo III1068 El Ecumenismo en la Encíclica de la Esperanza 1069 La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos SOUC1070 Sin publicación

1073 Mes de la Biblia – Dios manifestado y creído 1074 El pueblo de Israel – El pueblo de nuestros hermanos mayores1075 Las religiones no cristianas1076 La celebración de la Navidad1077 Naturaleza del diálogo interreligioso I1078 Naturaleza del diálogo interreligioso II1079 El Islam

24

Page 25: Boletín Nº 57 - Junio 2009

1071 Naturaleza de las relaciones con el Judaísmo parte I1072 Naturaleza de las relaciones con el Judaísmo parte II1073 Naturaleza de las relaciones con el Judaísmo parte III

1080 En los orígenes del Cristianismo1081 Iglesias Orientales I1082 Iglesias Orientales II1083 Iglesias Ortodoxas I1084 Iglesias Orientales II

EQUIPO CONJUNTO DE DIFUSIÓN CEERJIRCEA – CEDIARZBAIRES

Pbro. Fernando Giannetti Pbro. Omar Di Mario Lic. Gloria W. de Padilla Sr. Diego Sáez Sra. Ma. Florencia Uriburu Dr. Eduardo Castro Sr. Gabriel Arriola Dr. Enrique Costemalle

AGRADECIMIENTOS

Se agradece por las contribuciones recibidas para la realización de este Boletín y de actividades de ecumenismo y diálogo interreligioso, al Sr. Luis Miguel Bameule, y a las siguientes entidades bancarias:

BANCO GALICIA BBVA BANCO FRANCÉS BANCO SANTANDER RÍO S.A.

Se agradece a la Asociación de Empresas de Correos de la Republica Argentina – AECA la distribución del Boletín.

25