boletin ondas

32
BOLETÍN INFORMATIVO PROGRAMA ONDAS ¿QUE ESTA PASANDO EN ONDAS LA GUAJIRA 2013………? DE COLCIENCIAS

Upload: programa-ondas

Post on 13-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin ondas

BOLETÍN INFORMATIVO

PROGRAMA ONDAS

¿QUE ESTA PASANDO EN ONDAS LA GUAJIRA 2013………?

DE COLCIENCIAS

Page 2: Boletin ondas

CONVOCATORIA 2013

PROGRAMA ONDAS LA GUAJIRA

Page 3: Boletin ondas

OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA 1. Fomentar cultura ciudadana y democrática de ciencia,

tecnología e innovación en niños (as) y jóvenes del departamento de La Guajira acompañados por sus maestros (as) o adultos a través de la Investigación como Estrategia Pedagógica.

2. Fomentar la participación en grupos de investigación infantil y juvenil, de niños, niñas y jóvenes, acompañados por sus maestros o adultos, para que a partir de sus preguntas puedan plantear problemas de investigación relacionados con su entorno y su comunidad o sus Instituciones Educativas. 3. Invitar a las Instituciones Educativas del departamento de La Guajira a desarrollar investigaciones preestructuradas en las líneas nacionales: “Ambiental” y “Bienestar Infantil y Juvenil”.

Page 4: Boletin ondas

TIPOS Y LINEAS DE INVESTIGACIÓN

1. Investigaciones pre-estructuradas

1.2 Línea de Bienestar infantil y Juvenil: Es una estrategia de organización fundamentada en la investigación para generar, apropiar y comunicar conocimientos en torno al tema del bienestar en un proceso de formación de los niños, niñas y jóvenes en el marco de la garantía de sus derechos.

1.1 Línea Ambiental: Busca caracterizar las fuentes hídricas más importante para la localidad, municipio o departamental e identificar las principales causas de su deterioro, para consolidar un diagnóstico de la problemática ambiental

2. Investigaciones abiertas. Son investigaciones que surgen de las preguntas e intereses de los niños, niñas y jóvenes y son diseñados por ellos en compañía de sus maestros o adultos acompañantes.

Page 5: Boletin ondas

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA

Para que las propuestas de Investigación sean presentadas y se tengan en cuenta para ser elegible se debe cumplir con los siguientes requisitos:

Para investigaciones abiertas •Formular preguntas que sean el punto de partida de la investigación. Pueden ser de carácter descriptivo, comprensivo, explicativo o propositivo del objeto de estudio; es decir, interrogantes que no se respondan sencillamente con respuesta afirmativa o negativa. •Cada grupo como mínimo debe estar conformado por 10 (niños, niñas y jóvenes) y el acompañamiento de sus maestros y maestras. •La propuesta debe ser presentada en el formato guía “BITACORAS 1-2-3” de la guía Xua, Teo y Sus Amigos en la Onda de la Investigación.

Para investigaciones preestructuradas •Definir la línea nacional en la que se inscribirá: Ambiental o Bienestar Infantil y Juvenil. •Involucrar a la Institución Educativa en los diferentes roles que se plantean en los materiales de la línea correspondiente. •Carta de presentación y respaldo del Director (a) de la Institución Educativa donde manifieste su intención de participar en la convocatoria, especificando nombre del docente acompañante, importancia y pertinencia de la propuesta de investigación para la Institución.

Page 6: Boletin ondas

Criterios de selección

1. Se presentan a la convocatoria grupos de investigación compuesto por: a) Por lo menos 20 niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas, de los mismos o de diferentes grados, desde el 0°. hasta el 11º, acompañados por más de dos (2) maestros, los cuales pueden ser de diversas disciplinas. b) Los conformados por niños, niñas y jóvenes pertenecientes a unos clubes de ciencias, acompañados por más de dos adultos, uno de los cuales puede ser su coordinador. c) Los constituidos por niños, niñas y jóvenes, miembros de organizaciones comunitarias y/o infantiles y juveniles acompañados por más de dos adultos líderes de estos procesos. 2. La elaboración de la pregunta de investigación, debido a que ésta “genera la onda de la investigación y de la innovación” . Todas las preguntas son valiosas tanto las que tengan que ver con las problemáticas de su comunidad, como las que buscan respuesta a interrogantes.

Page 7: Boletin ondas

Las ferias infantiles como espacios de apropiación social de conocimientos en

CT+I

Page 8: Boletin ondas

El programa ONDAS de Colciencias, se fundamenta en el fomento de una Cultura

Tecnología población

Ciudadana de Ciencia, e Innovación en la infantil y juvenil de Colombia, a través de la investigación como estrategia pedagógica.

Page 9: Boletin ondas

Las ferias Infantiles y Juveniles de Ciencia, Tecnología e Innovación son escenarios propicios para la socialización y apropiación de resultados de investigación, espacios donde los jóvenes investigadores tienen la posibilidad compartir

de con

interactuar pares a

y nivel

departamental regional, nacional e internacional.

Page 10: Boletin ondas

En donde La Guajira contó con l

participación del proyecto ¿Que es e

Aipise y para que se utiliza en la cultur

wayuu? Representado por la niña Fabian

Rodríguez Bermúdez, estudiante de l

Institución Educativa Normal Superio

Indígena de Uribía, integrante del grup

de investigación “Los exploradores de l

Naturaleza”.

En este sentido, el programa ONDAS de Colciencias viene organizando anualmente las Ferias Nacionales, la cuales se convierten en un espacio para la socialización de las experiencias investigativas y jóvenes. Para el 2013

de se

los niños, niñas realizó la III

FERIA NACIONAL, I FERIA JUVENIL INTERNACIONAL INFANTIL Y

DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y I VERSIÓN DEL PREMIO ECOPETROL A LA

en INNOVACIÓN, en

18 la

de ciudad Abril

de Bogotá, las fechas del 16 al a l a a a r o a

Page 11: Boletin ondas

De la misma forma, La Guajira con la participación de la Joven Emelin Castrillo Montes, Educativa

estudiante de la institución Livio

del del

Reginaldo municipio

Fischione del grado 11°, de Riohacha, integrante grupo de investigación “Chicos Investigadores” representó a Colombia en la II FERIA

DE LATINOAMERICANA EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS, CIENCIA CIUDAD realizada

Y DE

TECNOLOGÍA EN LA AMBATO-ECUADOR,

el 18, 19 y 20 de Abril de 2013. Ocupando selección

el segundo lugar en la de las mejores

experiencias a nivel internacional, con el proyecto ¿Se puede hacer un jabón a base de matarratón que contrarreste –Gliricidia Sepium que contrarresté varicela?.

las vesículas de la

Page 12: Boletin ondas

II FERIA DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN LÍNEA “ENERGÍA PARA EL FUTURO” PROGRAMA

ONDAS LA GUAJIRA

Page 13: Boletin ondas

Durante los días 30 y 31 de julio de 2013, en el Centro de Convenciones Anas mai del municipio de Riohacha, se realizó la II

FERIA DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN LÍNEA “ENERGÍA PARA EL FUTURO” PROGRAMA ONDAS LA GUAJIRA. Evento en el cual participaron 33 grupos de investigación de 16 Instituciones Educativas de 14 municipios del

Departamento de La Guajira.

Es de resaltar que alrededor de 200 niños, niñas, jóvenes, maestros, directivos docentes y visitantes, se dieron cita durante estos dos (2) días, el marco de la Feria, para observar y escuchar las experiencias

de investigación

Page 14: Boletin ondas

II FERIA DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN LÍNEA

“ENERGÍA PARA EL FUTURO” PROGRAMA ONDAS LA GUAJIRA

Institución

Educativa

Pregunta o problema de Investigación

Municipio

Centro ED. Los

Pondores

¿De qué formas le podemos enseñar a la comunidad de los Pondores los

diferentes tipos de energías alternativas?

San Juan del Cesar

Maria

Auxiliadora de

Cuestecitas

¿De qué formas la aplicación de estrategias didácticas mejoraran la

compresión del principio de conservación de la energía en el centro

educativo rural María Auxiliadora?

Albania

Instituto Ismael

Rodriguez

¿Cómo construir un panel solar casero en la institución Ismael

Rodriguez Fuentes de el Molino?

El Molino

Centro ED. Los

Pondores

¿Qué tipos de energías alternativas se han implementado en el

departamento de la Guajira?

San Juan del Cesar

Miguel Pinedo ¿Qué tan eficiente es un condensador solar parabólico para las

condiciones de radiación solar de la Punta, municipio de Dibulla?

Dibulla

Agropecuario de

Urumita

¿Cómo preparar alcoholes carburantes a partir de diferentes tipos de

alimentos que se producen mayormente en el municipio de Urumita?

Urumita

Page 15: Boletin ondas

II FERIA DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN LÍNEA “ENERGÍA PARA EL FUTURO” PROGRAMA ONDAS LA GUAJIRA

Institución

Educativa

Pregunta o problema de Investigación

Municipio

Remedios Solano

¿Cómo usar la luz solar en barrancas para desinfectar el agua?

Barrancas

Alfonso López

¿Podríamos generar energía eléctrica suficiente a partir de aprovecharla mediante el pedaleo unido a un dinamo para cargar

dispositivos en nuestro salón de clase ¿

Uribia

Institución El GOOL

¿Será posible operar un biodigestor experimental en la institución educativa el Gool de Villanueva y qué cantidad de gas produciría ?

Villanueva

Perpetuo Socorro

¿Cuanto gas es desprendido de la descomposición en usencia de oxigeno para cada tipo de residuo orgánico del municipio de Maicao?

Maicao

Ecologico El Carmen

¿Cómo podemos enseñar a los niños de preescolar las diferentes energías para el futuro de forma educativa y divertida?

Riohacha

Maria Inmaculada

¿Qué potencial tiene la energía solar fotovoltaica como una solución para el municipio de Fonseca?

Fonseca

Internado de Aremashain

¿Podemos obtener experimentalmente biogas de forma considerable a partir de materia orgánica en el Insta?

Manaure

Agropecuario de Urumita

¿Cómo se puede obtener energía infinita utilizando dos generadores sencillos?

Urumita

Instituto Insmael

Rodriguez

¿Es posible realizar un modelo de auto solar y energía biomecánica

para personas en silla de ruedas de nuestra institución educativa?

El Molino

Nuestra Señora

del Carmen

¿Cómo pudiéramos utilizar la energía renovable (Eólica y solar) en un modelo piloto y poderlo utilizar en las zonas rurales del municipio de

Hatonuevo?

Hatonuevo

Page 16: Boletin ondas

desperdicios domésticos, urbanos e instituciones de tipo orgánico en Villanueva

II FERIA DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN LÍNEA “ENERGÍA PARA EL FUTURO” PROGRAMA ONDAS LA GUAJIRA

Institución

Educativa

Pregunta o problema de Investigación

Municipio

Internado de

Aremashain

¿De que formas se puede transformar la materia organica en

energía para el Internado Indigena de Aremasain?

Manaure

Divina Pastora ¿Podemos aprovechar el potencial eólico de la institución divina pastora teniendo en cuenta que está ubicada frente al mar?

Riohacha

Perpetuo Socorro

¿Cuál es la eficiencia en calidad y cantidad de un destilador solar pasivo para la institución perpuetuo socorro?

Maicao

Miguel Pinedo ¿De cuantas formas se pude usar la energía solar para el beneficio del corregimiento de la Punta, municipio de Dibulla?

Dibulla

Margot

Maestre

¿Qué tipo de tecnologías se podrían implementar en la Institución Educativa Margoth Maestre de Ariza para la obtención de Biogás a

partir de desechos de cocina y jardinería?

Distracción

Perpetuo Socorro

¿Es posible usar la energía solar para la cocción de alimentos en el municipio de Maicao?

Maicao

Divina Pastora ¿Qué tipos y experiencias exitosas de energías sostenibles se están desarrollando con más crecimiento en el país?

Riohacha

Agropecuario de Urumita

¿Qué productos agrícolas que se producen el municipio de Urumita son los más factibles para producir biocombustibles ?

Urumita

Maria Auxiliadora de

Cuestecitas

¿Qué medidas podemos implementar para ahorrar energía eléctrica

en nuestra institución educativa María Auxiliadora?

Albania

Maria

Inmaculada

¿Es la energía solar fotovoltaica una solución práctica para abastecer de energía algunos dispositivos eléctricos en la institución

educativa María Inmaculada?

Fonseca

Institución El ¿Qué métodos se pueden usar para obtener energía a partir de

Page 17: Boletin ondas

II FERIA DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN LÍNEA “ENERGÍA PARA EL FUTURO” PROGRAMA ONDAS LA GUAJIRA

Institución

Educativa

Pregunta o problema de Investigación

Municipio

EL Carmelo

¿Cómo podemos generar conciencia de la importancia de las

energías renovables en la institución educativa el Carmelo y en el

municipio de San Juan del Cesar?

San Juan del Cesar

Margot

Maestre

¿Es posible obtener biogás a escala de laboratorio a partir de diferentes desechos en la Institución Educativa Margoth Maestre

de Ariza?

Distracción

Remedios

Solano

¿De qué formas podemos aprovechar la radiación solar en barrancas para la preparación de alimentos en familias vulnerables del

municipio?

Barrancas

Alfonso Lopez

¿De qué formas se puede obtener energía utilizable a partir de

nuestro cuerpo?

Uribia

Perpetuo

Socorro

¿Cómo se pueden obtener diferentes transformaciones de la

biomasa para la obtención de energía en el municipio de Maicao?

Maicao

Ecologico El

Carmen

¿Qué contenidos debe contener una publicación para enseñar los

diferentes tipos de energías alternativas para los alumnos de la

media vocacional de la Institución el Carmen?

Riohacha

Page 18: Boletin ondas

GRUPOS GANADORES PARA PARTICIPAR EN EXPOCIENCIA 2013

Barrancas

Riohacha

Manaure

II FERIA DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN LÍNEA “ENERGÍA PARA EL

FUTURO” PROGRAMA ONDAS LA GUAJIRA

Institución Educativa Pregunta o problema de

Investigación

Municipio

Instituto Ismael Rodríguez

Remedios Solano

Ecológico El Carmen

Internado de Aremashain

¿Cómo construir un panel solar

casero en la institución Ismael El Molino

Rodríguez Fuentes del Molino?

¿Cómo usar la luz solar en

barrancas para desinfectar el agua?

¿Cómo podemos enseñar a los niños de preescolar las diferentes energías

para el futuro de forma educativa y

divertida? ¿Podemos obtener experimentalmente biogás de forma

considerable a partir de materia

orgánica en el Insta?

Page 19: Boletin ondas

GRUPOS GANADORES PARA PARTICIPAR EN EXPOCIENCIA 2013

Internado de Aremashain

¿De qué formas se puede transformar la materia orgánica

en energía para el Internado

Indígena de Aremasain?

Manaure

Divina Pastora

¿Podemos aprovechar el potencial eólico de la institución divina pastora

teniendo en cuenta que está ubicada

frente al mar?

Riohacha

Perpetuo Socorro

¿Cuál es la eficiencia en calidad y cantidad de un destilador solar

pasivo para la institución perpetuo

socorro?

Maicao

Perpetuo Socorro

¿Es posible usar la energía solar para la cocción de alimentos en el

municipio de Maicao?

Maicao

María Inmaculada

¿Es la energía solar fotovoltaica una solución práctica para abastecer de

energía algunos dispositivos

eléctricos en la institución educativa

María Inmaculada?

Fonseca

Remedios Solano

¿De qué formas podemos aprovechar

la radiación solar en barrancas para

la preparación de alimentos en

familias vulnerables del municipio?

Barrancas

Page 20: Boletin ondas

GRUPO GANADOR DEL PREMIO ECOPETROL A LA INNOVACIÓN 2013

MUNICIPIO INSTITUCION EDUCATIVA

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Urumita

Agropecuario de

Urumita

¿Qué productos agrícolas que se

producen el municipio de Urumita son los más factibles para producir

biocombustibles?

Dejando Huellas

Page 21: Boletin ondas

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DE LA II FERIA DEPARTAMENTAL DE

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN LÍNEA “ENERGÍA PARA EL FUTURO”

PROGRAMA ONDAS LA GUAJIRA

Page 22: Boletin ondas

PERSONALIDADES “ACTO DE INSTALACIÓN”

Page 23: Boletin ondas

SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

Page 24: Boletin ondas

GRUPOS EN STAND

Page 25: Boletin ondas

ASISTENTES

Page 26: Boletin ondas

TALLER DE FORMACIÓN DE MAESTROS

Page 27: Boletin ondas

GRUPOS GANADORES DE LA II FERIA DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN LÍNEA “ENERGÍA PARA EL FUTURO” PROGRAMA ONDAS LA GUAJIRA

Page 28: Boletin ondas

CONVENIO GOBERNACIÓN-COMFAGUAJIRA MEGA PROYECTO:

FOMENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA, A TRAVES DE LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA

PEDAGOGICA.

PROGRAMA ONDAS EN LA BÚSQUEDA DE RECURSOS ECONÓMICOS

SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS

Page 29: Boletin ondas

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: FOMENTAR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA, A TRAVES DE LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Potencializar el espíritu investigativo en los niños, niñas y jóvenes

a través de la investigación como estrategia pedagógica. • Implementar estrategias de formación a maestros (as), orientadas

a la generación de conocimiento, al desarrollo de pensamiento, del espíritu científico y critico de los infantes, niños (as) y jóvenes del departamento de La Guajira.

• Construir comunidades de práctica, aprendizaje, saber, conocimiento y transformación para el fomento de una cultura de ciencia tecnología e innovación en niño (as) y jóvenes.

Page 30: Boletin ondas

PROPOSITO:

FOMENTAR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA, A TRAVES DE LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA.

AÑOS DE COBERTURA

• 2013-2014: 17 meses

METAS POR AÑO

• 2013: GRUPOS 1340

• 2014: GRUPOS 1060

INDICADORES

Page 31: Boletin ondas

TOTAL DE INSTITUCIONES

VINCULADAS

• 300

NIÑOS, NIÑAS, INFANTES Y MAESTROS

VINCULADOS

• 48.000 ESTUDIANTES

• 2400 MESTROS(AS)

PROPOSITO:

FOMENTAR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA, A TRAVES DE LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA.

INDICADORES

Page 32: Boletin ondas

“POR QUE LA GUAJIRA MERECE UNA COMUNIDAD INFANTIL Y JUVENIL FORMADA EN UNA CULTURA CIUDADANA DE

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CT+I”