boletinjunio2

2
SE REÚNE EL COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DEL PEC ÉXITO EN COPARTICIPACIÓN ESTATAL , UNA INICIATIVA DE LA CGE DEL PEC EN GUERRERO BOLETIN JUNIO 2010 Programa Escuelas de Calidad Programa Escuelas de Calidad JUN 15, DF.El quórum de la 36a. Sesión de Comité Técnico del Fideicomiso “Fondo Nacional para Escuelas de Calidad” se manifestó positivamente sobre la propuesta de análisis de la reconfiguración del sistema fiduciario que actualmente opera el Programa. En ese sentido el Subsecretario de Educación Básica y presidente del Comité, el maestro José Fernando González Sánchez, instó a reflexionar sobre la actual dinámica del PEC y los retos que hoy se presentan en el sistema educativo nacional. Otros temas tratados fueron el fortalecimiento de los Consejos Escolares de Participación Social y la articulación institucional del Programa con proyectos innovadores para la mejora del logro académico e impulsar la educación de calidad. Así como, la aprobación unánime del Comité para brindar apoyo financiero y técnico del PEC a los propósitos de la estrategia “Todos somos Juárez, Escuelas Va por la Paz”. Esta primera sesión ordinaria del 2010 del Fideicomiso se llevó a cabo en las instalaciones de la Oficialía Mayor de la SEP. JUN 4 y 5, GRO.- El Cuarto Simposio Educativo “Retos y Rutas para la Calidad Educativa” en el Estado de Guerrero contó con la participación de seis entidades federativas (Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Querétaro y Sonora), quienes compartieron lecciones aprendidas en gestión escolar y el papel del docente en la enseñanza. La coparticipación e intercambio de experiencias entre las entidades federativas es una iniciativa innovadora que responde a la actual demanda para la conformación de redes de apoyo y conocimiento. La Coordinación General del PEC en Guerrero rescató estrategias de apoyo a los directivos y docentes para reforzar sus capacidades como profesionales críticos y creativos; para el desarrollo de una visión y misión compartida; y, para la integración de padres de familia y estudiantes en comunidades escolares. Al respecto, el licenciado José Luis González de la Vega, Secretario de Educación en Guerrero, resaltó que en cinco años la entidad a triplicado el número de escuelas beneficiadas por el PEC, actualmente son 2 mil 708, con una especial atención a escuelas de regiones marginadas, ya que las herramientas metodológicas y el desarrollo de capacidades que el Programa impulsa en sus escuelas es un claro ejemplo de la búsqueda constante para contribuir con una educación de calidad. Nota completa: da click aquí Nota completa: da click aquí De igual forma mencionó que el Comité debe maximizar el beneficio de los recursos que llegan a las escuelas, apoyar a las más necesitadas y asegurar que dichos recursos lleguen y se comprueben de manera ágil sin implicar mayores cargas administrativas. El ingeniero Daniel Hernández, Coordinador Nacional del PEC y Secretario Técnico del Comité, subrayó la importancia de dicha reconfiguración, que responda a las nuevas realidades del Programa a 10 años de su creación, garantizando la transparencia y rendición de cuentas bajo plataformas tecnológicas seguras y sin importar el crecimiento en cobertura que se avecine en los años venideros. Se busca un sistema fiduciario que simplifique mecanismos de transferencia a las entidades Foto 1: Maestro José Fernando González Sánchez, Subsecretario de Educación Básica (centro); licenciado Ricardo Miranda Burgos, Director General de Administración Presupuestal y Recursos Financieros (izquierda); e ingeniero Daniel Hernández Ruiz, Coordinador Nacional PEC (derecha). Foto 2: Plenaria de la reunión con representantes de CONAPASE, Órgano de Control Interno, CONAFE, Unidad de Asuntos Jurídicos y Banamex. Foto 1: Presidium del Simposio. Foto 2: Dinámica Grupal.

Upload: dafne-rodriguez

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El ingeniero Daniel Hernández, Coordinador Nacional del PEC y Secretario Técnico del Comité, subrayó la importancia de dicha reconfiguración, que responda a las nuevas realidades del Programa a 10 años de su creación, garantizando la transparencia y rendición de cuentas bajo plataformas tecnológicas seguras y sin importar el crecimiento en cobertura que se avecine en los años venideros. BOLETIN JUNIO 2010 Nota completa: da click aquí Nota completa: da click aquí

TRANSCRIPT

Page 1: boletinjunio2

SE REÚNE EL COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DEL PEC

ÉXITO EN COPARTICIPACIÓN ESTATAL , UNA INICIATIVA DE LA CGE DEL PEC EN GUERRERO

B O L E T I N J U N I O 2 0 1 0

Programa Escuelas de Calidad Programa Escuelas de Calidad

JUN 15, DF.– El quórum de la 36a. Sesión

de Comité Técnico del Fideicomiso “Fondo

Nacional para Escuelas de Calidad” se

manifestó positivamente sobre la propuesta

de análisis de la reconfiguración del

sistema fiduciario que actualmente opera el

Programa.

En ese sentido el Subsecretario de

Educación Básica y presidente del Comité,

el maestro José Fernando González

Sánchez, instó a reflexionar sobre la actual

dinámica del PEC y los retos que hoy se

presentan en el sistema educativo nacional.

Otros temas tratados fueron el

fortalecimiento de los Consejos Escolares

de Participación Social y la articulación

institucional del Programa con proyectos

innovadores para la mejora del logro

académico e impulsar la educación de

calidad. Así como, la aprobación unánime

del Comité para brindar apoyo financiero y

técnico del PEC a los propósitos de la

estrategia “Todos somos Juárez, Escuelas

Va por la Paz”.

Esta primera sesión ordinaria del 2010 del

Fideicomiso se llevó a cabo en

las instalaciones de la Oficialía Mayor de la

SEP.

JUN 4 y 5, GRO.- El Cuarto Simposio Educativo “Retos y Rutas para la Calidad Educativa” en el

Estado de Guerrero contó con la participación de seis entidades federativas (Durango,

Guanajuato, Michoacán, Morelos, Querétaro y Sonora), quienes compartieron lecciones

aprendidas en gestión escolar y el papel del docente en la enseñanza.

La coparticipación e intercambio de experiencias entre las entidades federativas es una

iniciativa innovadora que responde a la actual demanda para la conformación de redes de apoyo

y conocimiento. La Coordinación General del PEC en Guerrero rescató estrategias de apoyo a los directivos y docentes para reforzar sus

capacidades como profesionales críticos y creativos; para el desarrollo de una visión y misión compartida; y,

para la integración de padres de familia y estudiantes en comunidades escolares.

Al respecto, el licenciado José Luis González de la Vega, Secretario de Educación en Guerrero,

resaltó que en cinco años la entidad a triplicado el número de escuelas beneficiadas por el PEC,

actualmente son 2 mil 708, con una especial atención a escuelas de regiones marginadas, ya que las

herramientas metodológicas y el desarrollo de capacidades que el Programa impulsa en sus escuelas es un

claro ejemplo de la búsqueda constante para contribuir con una educación de calidad.

Nota completa: da click aquí

Nota completa: da click aquí

De igual forma mencionó que el

Comité debe maximizar el beneficio de

los recursos que llegan a las escuelas,

apoyar a las más necesitadas y asegurar

que dichos recursos lleguen y se

comprueben de manera ágil sin implicar

mayores cargas administrativas.

El ingeniero Daniel Hernández,

Coordinador Nacional del PEC y

Secretario Técnico del Comité, subrayó

la importancia de dicha reconfiguración,

que responda a las nuevas realidades del

Programa a 10 años de su creación,

garantizando la transparencia y rendición

de cuentas bajo plataformas tecnológicas

seguras y sin importar el crecimiento en

cobertura que se avecine en los años

venideros.

Se busca un sistema fiduciario

que simplifique mecanismos

de transferencia a

las entidades

Foto 1: Maestro José Fernando González Sánchez,

Subsecretario de Educación Básica (centro); licenciado

Ricardo Miranda Burgos, Director General de

Administración Presupuestal y Recursos Financieros

(izquierda); e ingeniero Daniel Hernández Ruiz,

Coordinador Nacional PEC (derecha).

Foto 2: Plenaria de la reunión con representantes de

CONAPASE, Órgano de Control Interno, CONAFE, Unidad

de Asuntos Jurídicos y Banamex.

Foto 1: Presidium del Simposio.

Foto 2: Dinámica Grupal.

Page 2: boletinjunio2

MAY 18 CHIH.- La Coordinación Nacional del

Programa Escuelas de Calidad en conjunto

con la Coordinación General de Chihuahua

capacitaron a 171 directivos y docentes de

231 escuelas de Ciudad Juárez, Chihuahua,

en el Modelo de Atención Educativa Integral

(MAEI), para que las escuelas de educación

básica representen espacios seguros que

promuevan la participación social.

El Coordinador Nacional del PEC,

ingeniero Daniel Hernández Ruiz, mencionó

que un ambiente seguro en las escuelas

propicia el aprendizaje y la mejora del logro

académico bajo el principio de equidad.

A su vez, el licenciado Antonio

Peralta Salgado, Coordinador General del

PEC en Chihuahua, manifestó su

compromiso ante directivos y docentes para

alcanzar las expectativas enmarcadas en

d i c h a e s t r a t e g i a , r e c o n o c i e n d o

características locales y necesidades e

intereses de la comunidad educativa.

Algunos ejes de intervención son:

Formación integral de los alumnos, a

través de tutorías especializadas y

extensión de la jornada escolar.

Desarrollo de nuevas competencias

docentes y directivas como liderazgo

compartido y participación social

responsable.

Atención a la diversidad y promoción de

la interculturalidad.

Corresponsabilidad y participación a

través de los Consejos Escolares de

Participación Social.

CAPACITACIÓN DE 171 DIRECTIVOS EN CIUDAD JUÁREZ

JUN 8, DF.– El Presidente de la República, el licenciado Felipe Calderón Hinojosa, presentó los Lineamientos generales para la operación de

los Consejos Escolares de Participación Social, mencionó que el éxito del país está asociado a la calidad educativa de la enseñanza, y que

una de las claves para lograr esa calidad es precisamente la participación social.

El objetivo general de dichos Lineamientos es proporcionar una serie de acciones

concretas y un calendario de actividades en cada plantel educativo, de tal forma que se

promueva la colaboración estrecha entre los Consejos Escolares y las Asociaciones de Padres de

Familia, directivos y docentes a favor de la transparencia, el respeto a la diversidad cultural y a la

pluralidad de opiniones que fortalezcan y eleven la calidad de la educación.

El documento se encuentra dividido en cuatro capítulos que son: disposiciones

generales; integración y operación de los Consejos; actividades de los Consejos y de las

asambleas; y, del registro público de los Consejos Escolares de Participación Social.

Página 2

PUBLICACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE LOS

CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

BANCO MUNDIAL APRUEBA PRÉSTAMO DE USD$220 MIILONES PARA PEC

Que las escuelas de educación básica

representen espacios seguros que

promuevan formas de convivencia,

propicias para el desarrollo social e

individual de todos los actores

Nota completa: da click aquí

Lineamientos: da click aquí

JUN 18, Washington, EEUU.– El Banco

Mundial aprobó un préstamo por usd$220

millones para la segunda fase del Programa

Escuelas de Calidad (PEC), que busca mejorar

el nivel educativo, a través del incremento en

la cobertura, participación social y resultados

en el logro académico de los alumnos de las

escuelas beneficiadas, con especial énfasis

en planteles de zonas marginadas y con

población indígena.

Al respecto el Subsecretario de

Educación Básica, maestro José Fernando

González Sánchez comentó que “con Banco

Mundial estamos trabajando para reforzar el

Programa, para que los supervisores sean

líderes pedagógicos que trabajen por

competencias, logros y resultados”. Además

agregó que “este esfuerzo sólo será exitoso

con la participación de todos los actores

educativos, incluyendo a los padres de

familia, quienes son aliados primordiales”.

Por su parte, el Coordinador

Nacional del Programa, ingeniero Daniel

Hernández Ruiz, señaló en que esta fase

de 3 años, el apoyo del BM coadyuvará a

fortalecer las estrategias de equidad en la

distribución de recursos, para llegar a las

escuelas ubicadas en comunidades

alejadas, con mayores necesidades y

rezago educativo.

Foto 1: Sesión de capacitación

Foto 1: Plenaria de las negociaciones con Banco

Mundial, Programa Escuelas de Calidad y NAFIN.

Foto 1: Reunión de Consejo Escolar de Participación

Social.