boletín - facultad de ciencias de la universidad autónoma de san...

77
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 1380, 19 de octubre de 2015 No. Acumulado de la serie: 1997 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook www.facebook.com/SEstradaSLP ----------------------------- José Gordon propone incluir a la ciencia en el discurso popular ----------------------------------------------- Cronopio Dentiacutus año Carrillo 2015 60 Años Física Moderna en San Luis Potosí 40 AÑOS

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín El Hijo de El Cronopio

Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí

Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

No. 1380, 19 de octubre de 2015

No. Acumulado de la serie: 1997

Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

Ciencia y el Juego

Publicación trisemanal

Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la

Ciencia y la Tecnología han sido editadas por

los españoles Manuel Montes y Jorge

Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia ).

La sección es un servicio de recopilación de

noticias e informaciones científicas,

proporcionadas por los servicios de prensa de

universidades, centros de investigación y otras

publicaciones especializadas.

Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será

responsabilidad del autor

correos electrónicos:

[email protected]

Consultas del Boletín

y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/museo

Síguenos en Facebook

www.facebook.com/SEstradaSLP

-----------------------------

José Gordon propone

incluir a la ciencia en el discurso popular

-----------------------------------------------

Cronopio Dentiacutus

año

Carrillo 2015

60 Años

Física Moderna en San Luis Potosí

40 AÑOS

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19277

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19278

Contenido/

LA CIENCIA EN EL BAR

Agencias/

Reforma al reglamento del SNI podría concretarse en 2016 En el FIC, José Gordon propone incluir a la ciencia en el discurso popular Pacientes de Parkinson vuelven a la vida con fármaco anticáncer Expansión de lago salado en el Tíbet, gran amenaza para la flora y la fauna Premian a ganadores de concurso sobre científicas Áreas naturales protegidas, en el abandono: organizaciones Sufre 60% de pacientes de trombosis venosa Sueña agencia espacial europea con una “aldea lunar” Recomiendan mastografías a los 45 años y no a los 40 Un auto 'inteligente' recorre 4 estados mexicanos

Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Zumo de remolacha para ayudarnos en la adaptación al ambiente de alta montaña Sonda optoelectrónica que permite la conexión con microcircuitos del cerebro Solución para una escasez alimentaria de vitamina B6 Hacer ejercicio físico y dejar de fumar reduce la depresión tras un ataque al corazón Meteorología futura extrema en la cuenca amazónica Un compuesto del brócoli y las coles ayuda a tratar una leucemia crónica Escarabajos ‘zombis’ por comer heces con ivermectina La acción bactericida de robots que emiten rayos ultravioleta Nanotecnología para detectar contaminantes en agua Científicos mexicanos desarrollan monitor de luz en Japón Novedoso dispositivo para medir niveles de glucosa Investigadores del CSIC describen una gran diversidad microbiana oculta en el océano Demuestran que el dolor crónico inflamatorio promueve el uso abusivo de fármacos y la recaída en el consumo de drogas El destino de una víctima sexual en la infancia no es convertirse en agresora en la edad adulta La piel de Orión Los satélites de telecomunicaciones Koreasat 5A y 7 incorporarán las piezas impresas en 3D más grandes hechas jamás en Europa Los jugadores de baloncesto podrían tener más riesgo de padecer tromboembolismo pulmonar

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19279

Diseñan un nuevo sistema de automatización que gestiona y controla la circulación de trenes y metros El envase de la cerveza influye en la respuesta emocional del consumidor El Grupo Bioforge de la UVa desarrolla nuevos materiales con características inéditas Traje para mitigar los efectos de la ingravidez a largo plazo LEDs fabricados a partir de desechos alimentarios ¿Identificar a una persona por su actividad cerebral tan bien como por sus huellas dactilares? Dormir no es un estado tan homogéneo como podría parecer Mapa mundial de la vulnerabilidad a la acidificación marina Los humanos habitan China desde hace más de 80.000 años Un pequeño mamífero de Cuenca revela los primeros rastros evolutivos del pelo Guijarros de Marte arrastrados decenas de kilómetros por el lecho de un antiguo río Desarrollan una novedosa técnica para medir zinc en bebidas Investigadores de la UVa sintetizan nuevos productos farmacéuticos a partir de esteroides Un estudio revela cómo afecta la altura a los futbolistas profesionales Investigadores de la ULE mejoran la gestión de los residuos orgánicos de la industria alimentaria Patentan una tecnología que extrae nutrientes de residuos orgánicos y los transforma en comida para ganado Un prototipo reduce la presencia de contaminantes en la atmósfera Resuelto el misterio del vestido de colores: el problema está en la foto Investigan la impresión 3D para problemas maxilofaciales graves Grandes tormentas solares ‘esquivan’ los sistemas de detección en la Tierra Un saco de carbón cósmico Una nueva estrategia combate el deterioro de las células madre sanguíneas Realidad virtual para mejorar los niveles de atención y reducir la impulsividad en niños y jóvenes con dificultades conductuales Nuevos materiales para generar membranas y tubos Diseñan sistema de rehabilitación de muñeca de bajo costo Las raíces, tallos y hojas de las plantas se coordinan Un paso adelante para obtener células madre de sangre en laboratorio Contradicen una premisa sobre la proteína beta amiloide vinculada al alzhéimer Los niños que duermen bien y hacen deporte de forma moderada rinden mejor en la escuela ¿Pagaría sus compras con fotografías de códigos QR?

El Cabuche (Crónicas de la Facultad de Ciencias)

El Concertino interpretado en casa de Carrillo

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19280

Agencias/

Experto detalla los efectos que sufrirán algunos hábitats

El cambio climático afectará la distribución de la biodiversidad

Angélica Enciso L./ La Jornada

El cambio climático tendrá impactos en la distribución de la biodiversidad, e incluso se prevé que entre 52 y 58 por ciento de las áreas naturales protegidas se vean afectadas por este fenómeno, sostuvo Juan Bezaury, representante en México de The Nature Conservancy (TNC).

Respecto al análisis Consecuencias del cambio climático sobre la biodiversidad, el

especialista comentó que habrá sequías e inundaciones más prolongadas, frecuentes e intensas.

Indicó que también se espera que suba el nivel del mar, y aunque en las costas mexicanas esto no tendría mucha incidencia en el océano Pacífico, sí habrá otros efectos.

Explicó que la biodiversidad está acostumbrada al cambio climático, siempre se ha dado, pero no a la velocidad a la que ocurre actualmente.

Además este fenómeno hace sinergia con otros, como la fragmentac ión de hábitats, la presencia de especies exóticas y regímenes hidrológicos alterados.

Bezaury estimó que ahora todo está en manos de los gobernantes, pero para la conservación se requiere más superficie de áreas naturales protegidas, y advirtió que la velocidad de los

cambios será de tal magnitud que las especies no se podrán adaptar rápidamente.

Es necesario, consideró, mejorar la representatividad de ecosistemas en superficies protegidas, manejar las existentes, que ya fueron decretadas y conectarlas, ya que la biodiversidad no funciona como islas.

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19281

El festival ha contado con la presencia de algunas de las mentes más brillantes de este tiempo

En el FIC, José Gordon propone incluir a la ciencia en el discurso popular

El Nobel de Química 1981, Roald Hoffman, en una charla con el periodista José Gordon. Foto Claudia Reyes/FIC

Fabiola Palapa Quijas/ La Jornada

Guanajuato, Gto. El periodista José Gordon considera que la ciencia forma parte de nuestra vida cotidiana y debe estar incluida en nuestro discurso popular. Cuando hablamos de las

grandes aventuras del espíritu no podemos dejar de lado la aventura del espíritu del conocimiento, la aventura de la búsqueda, de la exploración por arrancar a la vida y a la naturaleza algunos de sus secretos.

Durante la edición 43 del Festival Internacional Cervantino (FIC) se han realizado diferentes actividades con las mentes científicas más brillantes de nuestro tiempo, como el Nobel de Física 2006, George Fitzgerald Smoot; el Nobel de Química 1981, Roald Hoffmann, y Gerardo Herrera, quien coordina al equipo mexicano que trabaja en el Gran Colisionador de

Hadrones, en la frontera franco-suiza.

Conocimiento para moldear la mente

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19282

En colaboración con Gabriela Frías, matemática del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gordon fue el curador del programa La ciencia

del arte: el arte de la ciencia, del festival.

“Me gusta pensar que si el conocimiento de la ciencia empieza a permear cada vez más los conceptos de punta, a lo mejor empezamos a tener otras ideas para moldear nuestra mente, para nuestro arte y nuestras relaciones interpersonales, donde a lo mejor tal vez el concepto

de música vibrante, de súpercuerdas, esas que constituyen toda la materia y es casi un modelo musical, podría dar atisbos de nuevas posibilidades de entender los mundos que nos rodean, con base en las exploraciones de punta que nos trae la ciencia.

La ciencia y el arte, ciencia y poesía, comparten tres grandes zonas; una comparte la idea del

hallazgo, del descubrimiento. Tanto en ciencia como en arte hablamos de hallazgos que nos descubren la mirada, explicó el periodista y conductor del programa de televisión La oveja eléctrica.

De acuerdo con el curador del programa, la ciencia está vinculada con la poesía y el arte, y se interrelacionan en distintos niveles; por ejemplo, la poesía lo hace a través de la metáfora;

la ciencia, mediante ecuaciones, pero lo interesante, afirmó Gordon, es que vamos a tener un tejido de correlaciones del mundo; es importante vislumbrar un mundo menos fragmentado,

un mundo donde empecemos a reconocer al otro como arte de nuestra realidad.

En entrevista, José Gordon indicó que el programa dedicado a la ciencia refleja el gran interés que ha tenido el director del festival, Jorge Volpi, por la idea de que ésta es parte fundamental de la cultura.

_______________________________________________________________

Eleva la capacidad de eliminar las proteínas que se acumulan en las neuronas de los enfermos

Pacientes de Parkinson vuelven a la vida con fármaco anticáncer Participantes en un estudio recibieron pequeñas dosis de nilotinib seis meses, explica experto de la Universidad Georgetown

Personas tiesas como tablas al final caminaban, se sentaban

Sally Guyoncourt/ The Independent

Un fármaco contra el cáncer probado en pacientes de Parkinson ha producido resultados notables, y a algunos les ha dado nuevas fuerzas para vivir.

El fármaco, llamado nilotinib, se ha usado en el pasado para tratar pacientes de cierto tipo de leucemia. Pero en una pequeña prueba clínica en Estados Unidos, 12 personas con

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19283

enfermedad de Parkinson o una condición similar llamada demencia con cuerpos de Lewy recibieron pequeñas dosis de nilotinib durante seis meses, con resultados sorprendentes.

El doctor Charbel Moussa, quien dirigió el estudio en el Centro Médico de la Universidad Georgetown, en Washington, señaló: Hemos visto a pacientes en las últimas etapas de la

enfermedad volver a la vida.

Al informar de los resultados en la reunión anual de la Sociedad de Neurociencia en Chicago, el sábado pasado, con su colega, el doctor Fernando Pagan, el doctor Moussa describió cómo se probó la sustancia en pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad.

Al principio del estudio teníamos personas tiesas como tablas, que al final caminaban, se sentaban y doblaban las piernas, afirmó. Se percibía la emoción en sus rostros cuando vieron

la mejoría. No había un ojo seco en la sala.

El doctor Pagan añadió: Estaban más alertas y más fluidos en el habla, y tenían mucho más energía. Fue un despertar para ellos.

Recobró el habla

Tres de los participantes, que al principio de la prueba ya no podían hablar, al final hablaban, y un individuo que estaba confinado a una silla de ruedas pudo caminar de nuevo,

señalaron los científicos.

Alan Hoffman, profesor jubilado de educación en ciencias sociales, fue uno de los participantes que se beneficiaron de los efectos de la prueba. En 1997 le diagnosticaron mal de Parkinson, condición progresiva en la que parte del cerebro sufre un daño creciente que

conduce a temblores, movimientos lentos e inflexibilidad de los músculos.

Hoffman declaró a Science Daily: “Antes del nilotinib, casi no hacía yo nada en casa. Ahora vacío la basura, descargo la lavadora de trastos, cargo la lavadora de ropa y la secadora, pongo la mesa, hasta asumo la responsabilidad del asador.

Mi esposa dice que le está cambiando la vida a ella, a mis hijos y a mis nietos. Decir que el nilotinib nos ha cambiado la vida es decir muy poco.

El nilotinib trabaja elevando la capacidad de eliminar las proteínas que se acumulan en las neuronas del cerebro de pacientes de Parkinson. Se cree que esas proteínas desencadenan la

muerte de células cerebrales que producen moléculas como la dopamina, necesaria para el movimiento y otras funciones.

Pese a los aparentes efectos deslumbrantes, otros médicos han advertido contra el exceso de expectativas sobre el fármaco en esta etapa en la que no hubo un grupo de control o placebo

usado en el estudio para comparación.

El profesor Carl Clarke, de los hospitales Sandwell y West Birmingham del fondo del Sistema Nacional de Salud británico, comentó: Parece demasiado bueno para ser verdad. En verdad espero estar equivocado.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19284

El profesor Kallol Ray Chaudhuri, del King’s College de Londres, estuvo de acuerdo: Si en realidad puede revertir el Parkinson, estamos ante un avance importante, pero soy escéptico.

Yo diría: estemos atentos.

Arthur Roach, director de investigación de la organización filantrópica Parkinson’s UK, también se negó a dejarse llevar por la corriente. Aún no podemos decir que los pacientes se beneficiarán, expresó.

Aunque la prueba se ha completado, el profesor Hoffman y los otros pacientes podrían continuar tomando nilotinib como parte de un estudio de acceso expandido.

El doctor Moussa y sus colegas planean pruebas mayores del nilotinib en pacientes de Parkinson y otras enfermedades como el Alzheimer, probablemente desde el año próximo.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

_______________________________________________________________

El fenómeno es resultado del deshielo de glaciares, señalan especialistas chinos

Expansión de lago salado en el Tíbet, gran amenaza para la flora y la fauna

XINHUA

Xining. Un lago salado localizado en la meseta de Qinghai-Tíbet, en el noroeste de China, ha más que triplicado su superficie a lo largo de los años debido al cambio climático, lo que

supone una gran amenaza para las infraestructuras y los animales que viven alrededor.

La superficie del lago Hoh Xil creció de 45 mil 89 kilómetros cuadrados en 2011 a 150 mil 41 kilómetros cuadrados, informó el Instituto de Ciencia Meteorológica de Qinghai.

El lago se localiza en la Reserva Natural Nacional de Hoh Xil, hábitat de varias especies en peligro de extinción, como el antílope tibetano y el yak salvaje. Su expansión causará la erosión de praderas y probablemente dañará algunas instalaciones de comunicación y

transporte cercanas, explicó Wang Hailin, de la oficina de administración de la reserva.

Aunque todavía no hay indicios de daño sobre el hábitat de antílopes y aves, los riesgos están aumentando, agregó.

El Ferrocarril de Qinghai-Tíbet, el más alto del mundo, también está amenazado, puesto que la distancia entre el lago y las vías también ha disminuido de 12 a nueve kilómetros.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19285

Expertos señalan que la expansión del lago es resultado del deshielo de glaciares y del aumento de las lluvias por la influencia del calentamiento global.

Los principales lagos en la reserva, como el Zhuonai, el Qusay y el Hoh Xil, están registrando niveles de agua históricamente altos.

Las autoridades locales han seguido de cerca la expansión del Hoh Xil y plantean contenerla con presas y el desvío del agua.

_______________________________________________________________

Premian a ganadores de concurso sobre científicas

Emir Olivares Alonso/ La Jornada

Ayer se entregaron los premios del primer concurso nacional de video Descubramos a las científicas mexicanas, convocado por la la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y de la

Red Interamericana de Ciencias (IANAS, por sus siglas en inglés).en el que participaron 360 jóvenes de 27 estados del país.

Monserrat Rosales Briseño, Darío Ballesteros, Blanca Cortés Quintero y Aidé Barajas Vega, fueron las ganadoras en la categoría individual.

Mariana De Botton Falcón y Sebastián Palacios Martínez; Federica Rentería e Itala Aguilera; Hernán Muñoz Acosta y Mayra Magaña Pintor, y Aketzalli González Santiago,

Laura Esquivel Hernández y Ernesto Mata Plata, triunfaron en la categoría por equipos.

Jaime Urrutia, presidente de la AMC, afirmó que en el país aún falta un largo camino por recorrer para alcanzar la paridad a nivel de la investigación entre mujeres y hombres.

Aseguró que la forma de trabajar debe ser incluyente.

Los videos ganadores.

http://www.amc.mx/videoscientificas

_______________________________________________________________

El parque Izta-Popo y Oaxaca, en riesgo

Áreas naturales protegidas, en el abandono: organizaciones

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19286

Grupos de montañistas señalan que en el Parque Nacional Izta-Popo los albergues están en malas condiciones, hay tala furtiva y se han dado asaltos. Foto Luis Humberto González

Angélica Enciso L./ La Jornada

Montañistas que visitan el Parque Nacional Izta-Popo y organizaciones comunitarias de Oaxaca manifestaron su preocupación por la desatención que, consideran, existe en áreas

naturales protegidas.

En el centro recreativo de los volcanes, los albergues están en malas condiciones, hay tala furtiva y se han dado asaltos por la zona de San Rafael, pero la Comisión Naciona l de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) no respondió a las demandas, señaló Fernando Veytia, vocero de un grupo de montañistas.

En entrevista señaló que el personal del parque está integrado por apenas 40 personas, pese a

que mide alrededor de 40 mil hectáreas. Debido a los asaltos en la zona de acceso a Paso de Cortés, la más turística, hay vigilancia y se anunció la formación de la policía de alta montaña, con el apoyo del gobierno del estado de México.

Añadió que hace unas semanas se reunieron con el titular de la Conanp, Alejandro del Mazo, a quien expusieron los problemas, pero no hubo respuesta. Le dijimos que hay robo hormiga

de madera, el guardaparques no está armado, no se registra bien a la gente y se le pidió que visitara la zona para que viera la situación del parque nacional. Se observó una actitud

displicente. Hay desinterés institucional.

Agregó que los montañistas que cada semana visitan el Izta-Popo observan el riesgo que existe por los recortes de personal: Tenemos que entender que cuidar e l parque no sólo es una idea bonita; se trata de cuidar la producción de agua y la captación de bióxido de carbono.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19287

Apuntó que los albergues que se encuentran en el macizo de la montaña fueron donados al gobierno hace unos 40 años; quienes les daban mantenimiento ya no lo hacen. Ni siquiera la

Conanp ha echado una manita a esa infraestructura.

En tanto, en Oaxaca, la Iniciativa Huaxyacac, formada por organizaciones comunitarias regionales y de la sociedad civil, académicos, municipios, comisariados de biene s comunales, cooperativas pesqueras y otras agrupaciones, expresó en un comunicado su

inconformidad por la situación en la que se desarrollan actualmente las políticas públicas relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales en nuestro país.

Señaló que importantes programas federales operados por la Conanp y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se están desmantelando por reducción presupuestal, despido de

personal y falta de capacidad de dirección. En el caso de la Conanp, su operación estaba de por sí acotada, pero ahora, con el despido de personal y recorte presupuestal, disminuye aún más su capacidad de gestión ante las comunidades.

Lo mismo, indicó, sucede con la Conafor, con la disminución de su plantilla y la reducción de programas indispensables para el desarrollo comunitario.

_______________________________________________________________

Médicos piden aplicar plan preventivo

Sufre 60% de pacientes de trombosis venosa

César Arellano García/ La Jornada

Ante el elevado porcentaje de personas que sufren una trombosis embolia venosa (TEV) durante una hospitalización, el cual es de 60 por ciento, especialistas consideraron urgente aplicar un programa para evitar ese riesgo.

Al conmemorarse ayer el Día Mundial contra la Trombosis, Raúl Izaguirre, jefe del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, aseguró que es posible lograr que en 2025 se

reduzca hasta 25 por ciento las muertes relacionadas con trombosis, siempre y cuando se trabaje en equipo sociedad, gobierno y médicos.

Queremos impactar con una difusión a todos los médicos relacionados con la trombosis, un equipo multidisciplinario de cirujanos generales, internistas, ortopedistas, hematólogos, neurólogos e intensivistas, para lograr el objetivo.

Principal causa de muerte dentro de los hospitales

Esta enfermedad es la principal causa de mortalidad ocurrida en clínicas, ya que produce coágulos que tapan las arterias, lo cual deriva en infartos al corazón y trombosis pulmonar,

entre otros.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19288

Solicitaron a las autoridades que en cada institución y hospital se implemente, ya como un programa de control de calidad, la evaluación del riesgo de trombosis en todos los enfermos

internados. Esto acompañado de una gran campaña de detección de fibrilación auricular, que es una alteración del ritmo de latidos del corazón.

Carlos Cantú, jefe del departamento de Neurología y Siquiatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, indicó que en la campaña actual de la

Organización Mundial de Enfermedades Cerebro Vasculares reveló que una de cada seis personas en el mundo presentan este problema de salud.

Los especialistas coincidieron en que se debe “empoderar al paciente para que tome la iniciativa“ y que cuando lo internen por fractura o le practiquen una cirugía ortopédica

reciba profilaxis para prevenir una tromboembolia pulmonar que podría ser grave, e incluso fatal.

Las cifras en todo el mundo por muerte de TEV son alarmantes y hay muy poca conciencia sobre la enfermedad, los riesgos, síntomas y las prácticas preventivas, inclusive entre muchos profesionales de la salud.

_______________________________________________________________

Sueña agencia espacial europea con una “aldea lunar” AFP

París. La agencia espacial europea (ESA) propuso construir una audaz "aldea lunar" internacional, que podría ser edificada por robots y permitiría el regreso del hombre a

nuestro satélite tras décadas de ausencia.

El nuevo director general de la ESA, Johann-Dietrich Woerner, defendió su idea de Moon village ante la comunidad espacial reunida en el 66º Congreso Internacional de Astronáutica (IAC), organizado en Jerusalén la semana pasada. El proyecto ya había sido mencionado por

Woerner en una entrevista con la BBC, poco después de asumir funciones en julio.

"La idea está sobre la mesa", declaró Franco Bonacina, portavoz del director general de la ESA. "Pero todavía no existe un documento que describa el programa".

"La expresión 'Aldea Lunar' no quiere decir que se vaya a construir en la Luna un pueblo con escuelas, iglesias y casas", aclara. "Es un concepto que prevé una participación internacional para realizar misiones diversas y variadas en la Luna, tal vez en el lado

oscuro". Las instalaciones no tienen porqué estar concentradas en un solo lugar.

Woerner, exjefe de la Agencia espacial alemana, parte de la constatación de que la aventura de la Estación Espacial Internacional (EEI) lanzada en 1988 debería normalmente concluir hacia 2024.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19289

"La expresión "aldea lunar" no quiere decir que se vaya a construir en la Luna un pueblo con escuelas, iglesias y casas", se aclaró. Foto María Meléndrez Parada / Archivo

"Hay que pensar en lo que queremos hacer después. De allí la idea de incitar a la comunidad internacional a realizar algo juntos sobre la Luna", explica Bonacina. "Se trata de reunir y federar ideas" en torno al satélite de la Tierra, que todavía tiene mucho para enseñarnos.

El director general de la ESA, "para quien el espacio carece de fronteras, quiere que todos participen en esta aldea lunar", explica Bonacina. China, que no participa en la Estación

Espacial Internacional pero conduce un ambicioso programa lunar, podría ser bienvenida.

_______________________________________________________________

Recomiendan mastografías a los 45 años y no a los 40

AP

Chicago. La American Cancer Society está recomendando a la mayoría de las mujeres comenzar a realizarse mamografías a los 45 años en lugar de a los 40 para evitar falsas

alarmas, en un cambio que acerca al grupo a las directrices que ya aconseja un influyente grupo de asesoría.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19290

La organización estadunidense de lucha contra el cáncer aconseja ahora realizarse los estudios de mama cada tercer año a partir de los 45 años. Por su parte, el Grupo de Trabajo

de Servicios Preventivos (USPSTF) —cuyas sugerencias tienen amplio peso en la práctica médica en Estados Unidos— lo recomienda a partir de los 50 años y luego un año sí y el

otro no.

Cada mujer debe considerar su propio caso para definir cuándo realizarse los estudios de detección de cáncer. Foto Ap

No se trata de una recomendación universal, ya que ambos grupos dicen que cada mujer debe considerar sus presencias sobre cuándo realizarse los estudios para detectar el cáncer.

El consejo de la American Cancer Society es para aquellas mujeres con riesgo promedio a desarrollar la enfermedad. Por lo general, los médicos recomiendan revisiones más intensivas para las mujeres con alto riesgo.

"El mensaje más importante de todos es que una mamografía es lo más efectivo que puede hacer una mujer para reducir su posibilidad de morir por cáncer de mama", dijo el doctor

Richard Wender, de la American Cancer Society.

"No es que las mamografías no sirvan en las mujeres jóvenes", pero a los 40 años, no es común el cáncer de seno y hay más probabilidad de que haya falsas alarmas.

La preocupación por las falsas alarmas hizo que la American Cancer Society emitiera sus nuevas directrices. Esto causaba más preocupación y más pruebas, lo que significa que en un

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19291

resultado inicial sospechoso el cáncer era descartado con escáneres adicionales y algunas veces con biopsias.

Las recomendaciones reconocen que algunas mujeres jóvenes están dispuestas a aceptar eso y que para ellas comenzar a realizarse los exámenes a partir de los 40 está bien, siempre que

conozcan los riesgos.

Las directrices fueron desarrolladas por expertos que revisaron decenas de estudios que incluían investigaciones publicadas desde 1997, cuando el grupo de expertos médicos del USPSTF recomendó mamografías anuales a partir de los 40 años y desde 2003, cuando dejó

de recomendar los exámenes mensuales de autoexploración.

La American Cancer Society recomienda las mamografías cada tercer año a partir de los 55 porque los tumores en mujeres después de la menopausia tienden a crecer más lentamente. Además, las mamas de las mujeres mayores son menos densas, por lo que el cáncer es más

visible en las mamografías, dijo el doctor Kevin Oeffinger, presidente del panel de directrices de cáncer de seno de la organización.

Las recomendaciones fueron publicadas el martes en la revista JAMA de la American Medical Association.

Más de 200 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de seno cada año en Estados Unidos y unas 40 mil mueren por la enfermedad. En general, se calcula que una de cada ocho

mujeres desarrollará la enfermedad en algún momento de su vida y las probabilidades incrementan con la edad.

_______________________________________________________________

Un auto 'inteligente' recorre 4 estados mexicanos

César Arellano / La Jornada

Ciudad de México, 20 de octubre de 2015. El vehículo AutoNOMOS, creado por el investigador Raúl Rojas González, recorrió cuatro estados de la República.

México, DF. Por primera vez en México el vehículo AutoNOMOS recorrió mil 700 kilómetros de carretera en cinco días.

Creado por el mexicano Raúl Rojas González, profesor del Instituto Politécnico Nacional (IPN) e investigador de la Universidad de Berlín, señaló que el auto cruzó de manera completamente automática las carreteras del estado de Sonora, Sinaloa, Nayarit y parte de

Jalisco.

“El carro inteligente cuenta con sensores láser, radares y nueve cámaras de video para detectar otras unidades automotrices, semáforos, obstáculos y peatones mientras circula por

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19292

ciudades y carreteras. Gracias a un sistema de localización GPS, se conoce su ubicación geográfica”.

En conferencia de prensa, el especialista expresó que la inteligencia de AutoNOMOS está distribuida en varios procesadores ubicados en la cajuela, y cuenta con una computadora

principal, que através de los mapas toma las decisiones de manejo como el trayecto a seguir por el carril donde circulará.

Indicó que previo en un proyecto conjunto con la Universidad de Nevada, en Reno, se recopilaron los datos de 6 mil kilómetros de carretera en México y Estados Unidos. Ahora

en la segunda fase de esta iniciativa, se emplearon los datos para navegar de manera autónoma desde Nogales, Sonora, hasta Guadalajara, Jalisco.

El investigador Rojas González dijo que el recorrido por los cuatro estados fue un desafío, ya que las carreteras mexicanas difieren de las europeas, al no tener los carriles delimitados

o porque el camino se interrumpe por las zonas de construcción.

Otro de los obstáculos fueron que hay muchos baches y topes, lo que dificultó la operación, puesto que el vehículo obtiene la ubicación de las cámaras de video.

El proyecto AutoNOMOS es liderado por el profesor Rojas González, quien es egresado de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN.

La primera de sus unidades se desarrolló y mostró en Alemania y Estados Unidos entre 2006 y 2007, la segunda obtuvo la licencia de manejo en 2011 en Berlín y en la actualidad circula en esa metrópoli. El tercer automóvil es eléctrico y busca reducir el número se sensores. El

cuarto AutoNOMOS 2.0 estará listo en 2016.

Rojas González agregó que la industria trabaja en el desarrollo de los llamados “autopilotos” para la carretera, que será introducidos en el mercado en 2020. “Con esta tecnología se podrá oprimir un botón y el vehículo acompañado de un copiloto avanzará sobre su carril y

rebasará unidades más lentas. Sin embargo, AutoNOMOS ya experimenta con la navegación automática en las ciudades, con toda la complejidad que implica conducir con el tráfico” añadió.

Noticias de la Ciencia y la Tecnología

BIOLOGÍA

Zumo de remolacha para ayudarnos en la adaptación al

ambiente de alta montaña

El cuerpo humano no está hecho para funcionar a grandes altitudes, pero beber zumo de remolacha podría ayudar al cuerpo a aclimatarse.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19293

Desde que los seres humanos empezamos a escalar las montañas más altas del mundo, hemos luchado contra un problema básico: el mal de altura, causado por la presión más baja

del aire, que afecta a la capacidad de nuestros cuerpos de asimilar oxígeno.

O, como dice el actor Jason Clarke en su papel como el guía de escalada Rob Hall en la película recién estrenada, “Everest”: “los seres humanos simplemente no estamos hechos para funcionar a la altitud de crucero de un 747”.

Lo bien que los humanos toleramos las grandes altitudes es algo muy variable, pero la mejor forma de minimizar el riesgo de desarrollar en fase aguda el mal de montaña es la

aclimatación, o pasar simplemente el suficiente tiempo en alturas elevadas como para permitir al cuerpo ajustarse a los niveles de oxígeno más bajos.

Pero ¿y si pudiéramos ayudar a nuestro cuerpo a adaptarse más rápidamente y más a fondo con la ayuda de una sustancia natural, como el zumo de remolacha? Un equipo de científicos

noruegos y suecos decidió investigar cómo el zumo de remolacha, rico en nitratos, podría afectar a la aclimatación en una expedición de 39 días a Katmandú, y a 3.700 metros de

altitud en el valle de Rolwaling, en el Nepal. Un aspecto de conseguir una buena aclimatación es que los vasos sanguíneos son capaces de

suministrar suficiente oxígeno por todo el cuerpo. Pero la función normal de los vasos sanguíneos depende de la capacidad del cuerpo de producir de forma natura l un compuesto llamado óxido nítrico.

En las personas sanas, la producción de cantidades adecuadas de óxido nítrico a nivel del

mar no es un problema, pero sí lo es en ambientes con baja disponibilidad de oxígeno, a gran altitud, simplemente porque la producción natural de óxido nítrico necesita oxígeno.

Pero el cuerpo tiene un “sistema de reserva” para la producción de óxido nítrico a gran altitud, y es aquí donde el zumo de remolacha puede ayudar. El ingrediente clave de este

zumo: unos altos niveles de nitratos, que el cuerpo puede entonces convertir en óxido nítrico.

Investigaciones anteriores han mostrado que los vasos sanguíneos tienden a contraerse a grandes alturas, así que el equipo de Erik Gaustad, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, decidió ver si podría mejorar su función en ese entorno haciendo consumir

zumo de remolacha a sujetos de estudio. Él y sus colaboradores midieron la función de los vasos sanguíneos con un test estándar de función arterial endotelial, una prueba de d ilatación

mediada por flujo que emplea ultrasonidos. Así han mostrado que el consumo de zumo de remolacha rico en nitratos orgánicos mejoró

significativamente en los sujetos de estudio la función disminuida de los vasos sanguíneos a gran altitud.

Información adicional http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1089860315300124

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19294

NEUROLOGÍA

Sonda optoelectrónica que permite la conexión con

microcircuitos del cerebro Unos investigadores han creado un nuevo tipo de dispositivo optoelectrónico implantable

para acceder a microcircuitos cerebrales, mejorando una técnica que permite a los científicos controlar la actividad de las células cerebrales usando pulsos de luz. El invento es una microsonda cortical que puede actuar en múltiples puntos neuronales seleccionados,

estimulándolos de forma óptica mediante patrones específicos en la escala micrométrica, registrando al mismo tiempo los efectos de esa estimulación en los microcircuitos neurales subyacentes de interés con una precisión de milisegundos.

Introducida por vez primera hace unos diez años, la optogenética ha enriquecido la

capacidad de los científicos que buscan entender la función cerebral a nivel neuronal. La técnica implica modificar genéticamente neuronas para hacer que expresen proteínas sensibles a la luz en sus membranas. Con esas proteínas expresadas, se pueden utilizar

pulsos de luz para promover o suprimir la actividad en esas células en particular. El método proporciona en principio a los investigadores una habilidad sin precedentes para controlar

células cerebrales específicas en momentos concretos. Pero, hasta ahora, había sido difícil la estimulación optogenética y el registro simultáneo de

la actividad cerebral de forma rápida y en múltiples puntos dentro del microcircuito cerebral de interés. Hacerlo precisa de un dispositivo que pueda al mismo tiempo generar un patrón espacial de pulsos de luz y detectar los patrones dinámicos de reverberaciones e léctricas

generadas por la actividad celular excitada. Intentos anteriores de hacer eso implicaron usar aparatos que empleaban componentes separados para la emisión de luz y la captación de las

señales eléctricas. Tales sondas eran físicamente voluminosas, nada ideales para su inserción en un cerebro. Y dado que los emisores y los sensores estaban necesariamente separados por cientos de micrómetros, una distancia notable neurológicamente hablando, la conexión entre

la estimulación y la señal registrada era ambigua.

El nuevo dispositivo integrado y compacto desarrollado por el equipo de Joonhee Lee y Arto Nurmikko, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, puede mejorar notablemente la situación.

El minúsculo chip posee dieciséis “optoelectrodos” del tamaño de una aguja, cada uno capaz de suministrar pulsos de luz y de detectar corriente eléctrica. El conjunto de optoelectrodos

permite al dispositivo acoplarse a microcircuitos neurales compuestos por muchas neuronas.

Información adicional http://www.nature.com/nmeth/journal/vaop/ncurrent/full/nmeth.3620.html

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19295

BOTÁNICA

Solución para una escasez alimentaria de vitamina B6

En muchos países tropicales, en particular en el África subsahariana, la mandioca es uno de los alimentos básicos más importantes. Las personas comen las raíces ricas en féculas, pero también las hojas como verdura. Ambos componentes de la planta tienen que ser cocinados

primero para eliminar los compuestos tóxicos de cianuro que la mandioca produce.

Pero las raíces tienen una desventaja: aunque ricas en calorías, en general contienen solo unas pocas vitaminas. La vitamina B6 en particular está presente solo en cantidades muy pequeñas, y una persona para la que la mandioca sea un alimento básico tendría que comer

unos 1,3 kg diarios de ella para tener una cantidad suficiente de esta vitamina esencial.

La deficiencia de vitamina B6 es común en la población de varias regiones africanas donde la mandioca es a menudo el principal alimento básico en la dieta de la gente. Tal deficiencia está asociada a enfermedades de los sistemas cardiovascular y nervioso.

Unos científicos especialistas en plantas de la Universidad de Ginebra en Suiza y el ETH (Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich, conocido asimismo como Escuela

Politécnica Federal de Zúrich), se propusieron encontrar una forma de incrementar la producción de vitamina B6 en las raíces y hojas de la planta de mandioca. Lograrlo

significaría poder prevenir la deficiencia en esta vitamina entre las personas que se alimentan en buena parte de la mandioca.

Su proyecto ha tenido éxito y recientemente han presentado una nueva variedad de mandioca genéticamente modificada que produce niveles varias veces más elevados de esta importante vitamina.

Usando la variedad mejorada, desarrollada por el equipo de Wilhelm Gruissem, son

suficientes solo 500 gramos de raíces hervidas o 50 gramos de hojas por día para alcanzar la cantidad diaria requerida de vitamina B6.

Información adicional http://www.nature.com/nbt/journal/v33/n10/full/nbt.3318.html

MEDICINA

Hacer ejercicio físico y dejar de fumar reduce la depresión tras

un ataque al corazón

La depresión es casi tres veces más habitual en personas que han tenido un ataque al corazón que en aquellas que no lo han sufrido. El dato no sorprende pero ciertamente sería deseable mitigar ese efecto adicional de la mala salud cardiaca.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19296

Los pacientes que se sienten deprimidos después de un ataque al corazón afrontan un riesgo dos veces mayor de sufrir otro ataque, en comparación con aquellos que no lo están, tal

como acota el Dr. David Nanchen, de la Universidad de Lausana en Suiza.

Una investigación realizada por el equipo del Dr. Nanchen muestra que el ejercicio físico y dejar de fumar pueden mitigar la depresión después de un ataque al corazón. El estudio se hizo sobre 1.164 pacientes, a quienes se reclutó entre 2009 y 2013 y de quienes se efectuó

un seguimiento de un año. Se evaluaron los síntomas de depresión al principio y al final de ese año.

Los autores del estudio investigaron el efecto de una serie de factores en la reducción de la depresión tras un ataque al corazón. Estos incluyeron una buena regulación del colesterol en

la sangre, un control adecuado de la tensión arterial, dejar de fumar en los fumadores, reducir el consumo de alcohol para aquellos que tomaban más de 14 copas a la semana, una intensificación de la actividad física, y una serie de recomendaciones farmacológicas.

En el estudio se halló que transcurrido un año, el 27% de los sujetos de estudio que sufrieron

un ataque al corazón seguían estando deprimidos o lo volvían a estar, y que el 11% habían experimentado una reducción de los síntomas de depresión. Se comprobó que los pacientes con depresión tenían menos probabilidades de estar casados, tenían una mayor incidencia de

diabetes, y más frecuentemente eran fumadores, que aquellos sin depresión. Transcurrido el año, el dejar de fumar tenía la mayor asociación con una mitigación de la

depresión, con una probabilidad 2,3 veces superior de reducción en quienes abandonaban el tabaco en comparación con quienes continuaban fumando. Los pacientes deprimidos que

tenían una actividad física más alta al principio del estudio también eran más propensos a ver reducida su depresión.

Información adicional

https://www.escardio.org/The-ESC/Press-Office/Press-releases/Last-5-years/exercise-and-stop-smoking-to- improve-depression-after-heart-attackte

METEOROLOGÍA

Meteorología futura extrema en la cuenca amazónica Un nuevo estudio evalúa la fiabilidad de los actuales modelos climáticos y los utiliza para prever futuros períodos húmedos y de sequía en la zona del Amazonas.

El equipo de Philip Duffy y Paulo Brando, del Centro de Investigació n de Woods Hole, en

Falmouth, Massachusetts, Estados Unidos, ha llegado a la conclusión de que toda la zona del Amazonas se enfrentará a más extremos hidrológicos, y que la mayor parte de la región experimentará sequías mucho más frecuentes y amplias. Estos cambios tendrán profundas

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19297

implicaciones en la estructura, la composición, la biomasa y las emisiones de carbono de la selva amazónica.

Históricamente, la principal fuente de emisiones de CO2 de la selva amazónica ha sido la

acción humana directa, en especial la deforestación. Sin embargo, en el futuro, el cambio climático podría causar grandes emisiones que procedan más de cambios en el entorno a gran escala que de la acción directa del Ser Humano, y que por tanto sean más difíciles de

controlar. Este estudio, basado en 35 modelos climáticos, sugiere que la fase futura del cambio climático incrementará la frecuencia y la extensión geográfica de la sequía meteorológica en la mayor parte de la zona del Amazonas. Esto podría promover la

degradación forestal y unas mayores emisiones de CO2 hacia la atmósfera, amplificando así el calentamiento global.

En el pasado año, Brasil sufrió una sequía en Sao Paulo e inundaciones con alturas récord en Acre y Rodonia, mostrando que los extremos hidrológicos están ya a fectando a las vidas de

millones de personas en el país.

Información adicional http://www.pnas.org/content/early/2015/10/07/1421010112

MEDICINA

Un compuesto del brócoli y las coles ayuda a tratar una leucemia

crónica La leucemia linfática crónica es el tipo de leucemia más común en los países occidentales y afecta normalmente a personas mayores de 65 años. Aunque existen diferentes tratamientos,

los pacientes suelen desarrollar recidivas resistentes a la medicación que comprometen su supervivencia.

Ahora, un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y con la participación de los hospitales Gregorio Marañón y de la Princesa, ambos de Madrid,

ha descubierto las propiedades farmacéuticas del indol-3-carbinol para esta enfermedad. Se trata de un compuesto natural presente en plantas del género Brassica, como el brócoli, la

col, la coliflor y las coles de Bruselas. Aunque el organismo lo tolera bien, posee un efecto tóxico sobre determinadas células de leucemia. Los resultados se han publicado en la revista

Clinical Cancer Research. En el estudio in vitro se han utilizado células de pacientes de leucemia linfática crónica con

distintas fases y pronóstico. Los datos demuestran que mediante fármacos se pueden alcanzar concentraciones de este compuesto que provocan la muerte de las células

leucémicas pero no de los linfocitos normales, “esenciales en el sistema inmunitario”.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19298

Los autores del trabajo también destacan que el indol-3-carbinol “mejora notablemente” el efecto de la fludarabina, uno de los compuestos más utilizados en el tratamiento de este tipo

de leucemia, incluso en pacientes que presentaban resistencia a este fármaco.

“Los resultados nos indican que el indol-3-carbinol potencia la actividad terapéutica de la fludarabina y de otros fármacos. Por eso, estos tratamientos combinados podrían utilizarse para combatir la leucemia linfática crónica, incluso en pacientes que han desarrollado

recidivas y multirresistencia a los tratamientos habituales”, explica Juan Manuel Zapata, investigador del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”.

El pasado mes de septiembre de 2014, Zapata y Gema Pérez –científica del mismo centro de investigación- registraron la patente del indol-3-carbinol como nuevo fármaco capaz de

actuar frente a enfermedades como la leucemia linfática crónica y el linfoma de Burkitt. Este compuesto es un potente tóxico contra algunas células tumorales.

Una de las principales características que ofrece este compuesto es su acción contra las células cancerígenas en pacientes con distintas fases de la enfermedad y también en aquellos

que presentan resistencias a los tratamientos. Su interacción con la fludarabina reactiva y potencia su efecto en células de pacientes resistentes a este fármaco.

Aunque por el momento esta tecnología no ha sido licitada por una empresa, su posible administración por vía oral y la existencia de estudios previos de toxicidad en humanos, que demuestran su alta tolerancia y baja toxicidad, podrían permitir una rápida aplicación

clínica. (Fuente: SINC)

ENTOMOLOGÍA

Escarabajos ‘zombis’ por comer heces con ivermectina Los insectos que ingieren ivermectina, un antiparasitario muy utilizado en ganadería, pierden su capacidad para interactuar con el medio porque ven alteradas sus capacidades

locomotora y sensorial, lo que podría explicar el declive que vienen sufriendo las poblaciones de estas especies de escarabajos.

Es la conclusión de un estudio liderado por el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad de la Universidad de Alicante, en el que han participado investigadores del Museo Nacional de

Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), junto a un equipo de investigación multidisciplinar de varias universidades españolas y francesas. El trabajo, que aparece publicado en Scientific Reports, analiza el efecto de la ivermectina en las poblaciones de Scarabaeus cicatricosus,

un escarabajo coprófago clave en los ecosistemas mediterráneos.

Considerada por la Organización Mundial de la Salud como un medicamento esencial, el uso de la ivermectina ha experimentado un crecimiento exponencial desde su descubrimiento en 1981 hasta convertirse en un tratamiento estándar contra los parásitos,

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19299

incluso en humanos. Este fármaco es un derivado de una sustancia producida por una bacteria del género Streptomyces, al que también pertenecen otras bacterias productoras de

antibióticos.

Estudios anteriores sugerían que las dosis administradas de este antiparasitario no producían mortalidad en los insectos que consumen las heces de los animales tratados. “Con esta investigación hemos detectado cómo concentraciones de ivermectina menores a las que

pueden observarse en el campo alteran radicalmente el comportamiento de los escarabajos, que quedan aturdidos, como muertos vivientes, impidiéndoles realizar con normalidad tareas biológicas sencillas como encontrar alimento, pareja o esconderse de depredadores”, explica

el investigador del MNCN Jorge M. Lobo.

“Estos resultados pueden ayudarnos a entender el declive en las poblaciones de estas especies que varios investigadores ya detectaron hace tiempo. La disminución del censo de estas especies supone, además de un problema para la gestión de los pastizales, una pérdida

irreparable de la biodiversidad de los ecosistemas mediterráneos y una alerta sobre los efectos desconocidos, pero graves, que podríamos estar causando con la contaminación

debida al abuso de productos farmacéuticos”, continúa Lobo. Para este trabajo los investigadores han utilizado por primera vez técnicas de

electroantenografía, olfatometría y sensores de fuerza capaces de ofrecer medidas de potencia muscular y aptitud sensorial de los insectos. “Estas técnicas nos han permitido abordar el análisis desde una nueva perspectiva y obtener una visión más completa de los

efectos de la ivermectina”, afirma el investigador. (Fuente: MNCN-CSIC)

ROBÓTICA

La acción bactericida de robots que emiten rayos ultravioleta

Una nueva investigación ha determinado que una clase de robots diseñados para desinfectar habitaciones mediante la emisión de rayos ultravioleta ayudan a reducir en un 25 por ciento las tasas de transmisión de una infección bacteriana común, provocada por la bacteria

Clostridium difficile, entre pacientes de cáncer (la mayoría, pacientes de cáncer del sistema sanguíneo, como la leucemia), un grupo particularmente vulnerable a las infecciones

adquiridas en los hospitales. En los últimos tiempos, se han puesto en marcha varias tácticas de limpieza nuevas en

hospitales, que se suman a las tradicionales de cepillado, fregado, fumigación y otras realizadas en los hospitales por el personal especializado para ayudar a reducir la transmisión de tales infecciones, pero aún no está claro cuáles de estos nuevos métodos son

los más efectivos y prácticos.

Los robots de desinfección ultravioleta proyectan haces de luz ultravioleta por toda la sala en la que se los ponga a trabajar. Esta radiación causa destrozos en el ADN de los microorganismos y puede matarlos.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19300

No había muchos estudios sobre la eficacia de esa luz ultravioleta emitida por robots para limpiar las salas de hospitales. La investigación ahora terminada por el equipo del doctor

David Pegues, de la Escuela de Medicina Perelman en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, ayudará a cubrir esta laguna.

El equipo encontró que la actividad regular de un robot irradiando luz ultravioleta de acción germicida después de la limpieza de una habitación por el personal especializado, no solo

redujo el número de infecciones en pacientes de cáncer, en comparación con el del año anterior, cuando no se usaba el robot, sino que además lo hizo sin provocar pérdidas de tiempo adicionales en el personal de limpieza. También se constató que durante el período

de estudio las infecciones se incrementaron en un 16 por ciento en las unidades que carecían del robot.

La bacteria Clostridium difficile forma esporas que son resistentes a muchos desinfectantes y su persistencia en el ambiente de un hospital puede ser fácilmente de meses. Muchas

personas contraen cada año la infección por Clostridium difficile mientras se hallan ingresadas en un hospital. Solo en Estados Unidos la cifra es de unas 500.000 personas, y

casi 15.000 fallecieron directamente por la infección. Los pacientes de cáncer, cuyos sistemas inmunitarios pueden estar debilitados debido a efectos secundarios de tratamientos tales como la quimioterapia o ciertos métodos de trasplantes de células madre, son más

susceptibles a las infecciones que otros. Información adicional

http://www.uphs.upenn.edu/news/News_Releases/2015/10/pegues/

NANOTECNOLOGÍA

Nanotecnología para detectar contaminantes en agua Para detectar contaminantes existentes en el agua que alteran el ecosistema, un grupo de

científicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en España, desarrollan sensores especiales a base de nanotecnología.

Con la intención de prevenir el impacto ambiental que se genera con el uso de productos comunes como las pastas dentales, que contienen el bactericida triclosán; las píldoras

anticonceptivas, cuya sustancia activa es el estrógeno etinilestradiol; o la mayoría de los detergentes que incluyen nonilfenol, son compuestos que llegan al agua y alteran el ecosistema. Esta tecnología permitirá la detección de la contaminación, aun cuando los

contaminantes se encuentren en muy bajas concentraciones.

Por ello, el equipo de investigación de la doctora Nancy Ornelas Soto, del Laboratorio de Nanotecnología Ambiental del Centro del Agua para América Latina y el Caribe del

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19301

ITESM, trabaja en el diseño de sensores que utilizan una base nanotecnológica que permitirá detectar contaminantes en el agua.

Los doctores Flavio Contreras Torres y Nancy Edith Ornelas, junto a un grupo de alumnos

del Tec de Monterrey."Nosotros trabajamos en el desarrollo de sensores de análisis rápido y con alta especificación para detectar diversos componentes, dependiendo de la problemática que pueda presentar el agua en materia de contaminación", comentó la doctora Ornelas.

Actualmente los investigadores se encuentran enfocados en la detección y posteriormente en la eliminación de compuestos como el triclosán, agente antibacteriano y fungicida; el

etinilestradiol, que llega a los mantos acuíferos cuando es desechado a través de la orina; y del nonilfenol, que es un compuesto precursor de la mayoría de los detergentes, entre otros.

La especialista Ornelas Soto destacó que el estudio de los contaminantes derivados de los fármacos es muy importante por ser una problemática actual y a futuro.

“El impacto ambiental que se genera al arrojar al drenaje los desechos químicos ocasiona la

eliminación de miles de pequeños microorganismos que se encuentran en los sistemas acuáticos y que son la base de la alimentación de todo un ecosistema, por lo que se puede decir que el ser humano rompe con el curso de la cadena alimenticia. Por ello con este

estudio queremos prevenir los niveles de contaminación por este tipo de compuestos", señaló.

En el Laboratorio de Nanotecnología Ambiental del Centro del Agua para América Latina y el Caribe del ITESM se abordará la problemática de la contaminación del agua desde dos

métodos de acción: por un lado, el desarrollo de metodologías para detectar los compuestos contaminantes y, por otro, el desarrollo de tecnologías para biotransformar o degradar dichos compuestos.

"La detección se lleva a cabo a través del uso de sensores en escala nanométrica que

identifican la presencia de los compuestos extraños y su nivel de concentración, aun cuando se encuentren por debajo del límite de detección ofrecido por otros métodos".

"Una vez detectados y cuantificados los contaminantes, se puede trabajar en el desarrollo de una técnica también de base nanotecnológica que los pueda eliminar por medio de la inmovilización de biocatalizadores o nanocatalizadores en materiales nanoestructurados; al

hacerlo, el agua que pasa por estos y entra en contacto con los bionanocatalizadores, fomenta la biotransformación y degradación de los compuestos en el trayecto, realizando así

la purificación del agua", explicó la especialista en calidad del agua, Ornelas Soto. En una etapa posterior de este proyecto, se pretende llevar a cabo la ingeniería de los

materiales y nanomateriales para poder construir sistemas que interactúen con el agua y realicen el efecto de descontaminación que finalmente se busca. (Fuente: Gina

Vega/Agencia Informativa Conacyt)

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19302

FÍSICA

Científicos mexicanos desarrollan monitor de luz en Japón

Un grupo de científicos mexicanos participaron en el desarrollo de un monitor de luz, el cual se instalará en el experimento Belle II, del Laboratorio de Partículas Elementales (KEK, por sus siglas en japonés), ubicado en Tsukuba, Japón.

El experimento Belle II tiene entre sus objetivos estudiar y dar respuestas a las interrogantes

que surgieron a partir de la observación del bosón de Higgs en el año 2012, indicó Eduard de la Cruz Burelo, científico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

De la Cruz Burelo, quien participó en la construcción de dicho monitor, destacó que desde

hace más de dos años un grupo de 12 mexicanos trabaja en el desarrollo del equipo denominado Large Angle Bremsstrahlung Monitor (LABM) que medirá la intensidad de la luz emitida por el haz que colisionará electrones y positrones.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador señaló que “LABM es un detector que mide el ‘ruido’ que hay alrededor del haz de electrones que se usa para producir

las colisiones, la idea es poder entender que tan disperso es el haz y calibrarlo, ya que para lograr las colisiones en un punto específico, el haz debe estar muy bien dirigido”.

Detalló que el detector realizado por investigadores del Cinvestav, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Wayne State University, KEK y la University of Tabuk, es como una cámara de espejos que capta la luz que está alrededor del haz.

“Lo que sucede con el haz de electrones es que al dispersarse emite luz y lo que nosotros

hacemos es captar esa luz y direccionarla a un sensor y poder estudiarla. El LABM está formado por dos colectores que transportan por casi 15 metros la luz creada por el haz de electrones hasta una caja óptica con espejos de alta pureza donde la luz es enfocada con la

ayuda de ocho motores controlados que manipulan los espejos. Esa luz captada es transformada en señales eléctricas que son transferidas al centro de control para su estudio”,

indicó. En su conjunto, el LABM pesa poco más de 250 kilogramos y usa alrededor de dos

kilómetros de cables que conectan la óptica y la electrónica con el centro de control. Es importante destacar que toda la electrónica fue desarrollada en México, subrayó el especialista.

Conocer la intensidad y distribución de la luz permite saber con una precisión milimétrica en

donde se producirá la colisión, señaló el miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19303

Subrayó que en los meses de agosto y septiembre se hicieron pruebas con el detector mexicano y en noviembre se hará la instalación de dicho dispositivo, para que en enero de

2016 se tomen los primeros datos y se hagan todas las adaptaciones necesarias, ya que en 2018 se inciará una nueva fase del KEK, el cual se denominará SuperKEKB.

Destacó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha sido fundamental para la colaboración de los mexicanos en dicho proyecto internacional así como para el

desarrollo del detector LABM. “Nosotros logramos entrar a participar a este experimento gracias a los convenios que tiene

el Conacyt, a nosotros el consejo nos apoyó un proyecto en grupo para entrar a colaborar en dicho acelerador asiático”.

Asimismo, reiteró que el Conacyt ha aportado 4.5 millones de pesos para la construcción del detector y para costear los viajes y estancias de los investigadores y estudiantes.

Además ese monto ha servido para crear dos clúster de cómputo dedicados exclusivamente

para Belle II. Estos clústers mexicanos están categorizados con el nivel Tier II, que es uno de los niveles más altos de cómputo de acuerdo con estándares internacionales, reiteró. (Fuente: Verenise Sánchez/Agencia Informativa Conacyt)

INGENIERÍA

Novedoso dispositivo para medir niveles de glucosa Un grupo de investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en

México, desarrolló una plataforma hardware que mediante dispositivos de comunicación y a través de un equipo móvil y un sensor de piel mide el nivel de glucosa en el organismo a

través del sudor de los dedos. El doctor Luis Enrique Colmenares Guillén, Aldo Enrique Águila Jurado y Omar Ariosto

Niño Prieto, de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC), y Samuel Treviño Mora, de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), en colaboración con especialistas de las

facultades de Ciencias de la Electrónica (FCE) y Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), desarrollaron este novedoso dispositivo.

Según el portal de la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD), este padecimiento se caracteriza por la elevación del azúcar en la sangre. Es un desorden en la forma en que el cuerpo humano utiliza la glucosa que obtenemos al ingerir los alimentos, produciendo una

elevación de los niveles de glucosa en sangre, a esto se le conoce como hiperglucemia. Esto debido a que la insulina (hormona encargada de aprovechar la glucosa) es poca, nula o de

mala calidad.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19304

Este año, el informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que la diabetes en México aumenta con rapidez. La prevalencia de diabetes

reportada en el país es de 15.9 por ciento, la más alta de la OCDE por mucho margen. El inicio temprano de la diabetes es más frecuente que en ningún otro país, 23.8 por ciento para

personas de 40 a 59 años de edad y 5.9 por ciento para personas de 20 a 39 años de edad, las cifras más altas de la OCDE, cuyos promedios son de 8.9 y 1.7 por ciento, respectivamente). El inicio temprano tiene importantes implicaciones para el estado de salud de un paciente,

así como para su condición social y económica. El doctor Colmenares Guillén, líder del proyecto, comenta en entrevista para la Agencia

Informativa Conacyt que llevan tres años y medio trabajando en el desarrollo del dispositivo no invasivo que mide la glucosa, y ya se tiene un registro ante el Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial (IMPI). El doctor Colmenares Guillén participa junto con Niño Prieto en el análisis y diseño del

proyecto. En cuanto a la metodología y diseño de la base de datos y diseño web, fue tesis de la licenciada Claudia Hernández en 2014. La metodología y diseño de hardware libre formó

parte de la tesis del ingeniero Aldo Enrique Águila Jurado. El doctor Treviño Mora se enfoca en el desarrollo analítico químico. La aplicación móvil la desarrolla Edilberto Huerta Niño.

Para el desarrollo de este dispositivo, primero se caracterizaron los componentes internos, se diseñó el modelo matemático y se implementaron tarjetas electrónicas para su

funcionamiento.

El doctor en Arquitectura de Computadores por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en Barcelona, España, Colmenares Guillén, expone que durante el proceso se analizaron los métodos clínicos de medición de la glucosa a través de la sangre, para así

poder encaminar el proyecto.

"A partir de ahí analizamos varias propuestas no invasivas de medición de glucosa que posteriormente fuimos descartando —gracias a nuestras investigaciones— hasta llegar al sudor. Descartamos lágrimas, saliva, orina, no por no ser efectivos, sino porque no se

acercaba a nuestras mediciones e investigación", complementa. El doctor Treviño Mora se dedica a la parte biológica metabólica de la investigación. Su

principal función fue asesorar la parte bioquímica para lograr la aplicación de varios tipos de sensores sobre la medición de glucosa a través de métodos no invasivos.

"Indagué qué había en el mercado, cómo se comportan y bajo qué características funcionan y así explicar de una mejor manera cómo es que este metabolismo se comporta y a partir de

ahí hacer una agrupación matemática y científica que pudiera ser un acercamiento a la medición, tomando las limitantes propias de esta, pues nada supera la exactitud de la prueba

de sangre", puntualiza Treviño Mora.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19305

Lo que busca el dispositivo es ser un parámetro pertinente para el paciente que le permita decidir cuándo es necesario un análisis clínico.

Según comenta Colmenares Guillén, en este método no intervienen instrumentos que

rompan el tejido de la piel o que penetren físicamente en el cuerpo del paciente, sino que los resultados son obtenidos mediante un dispositivo que se encarga de medir la respuesta galvánica del sudor del paciente, esta respuesta corresponde a los cambios en la resistencia

eléctrica y conductancia de la piel. Un sensor se encarga de obtener los valores físicos que dependen de las glándulas

sudoríparas y mediante un modelo matemático es posible calcular los niveles de glucosa.

"Lo más importante de este trabajo de investigación es que se elaboró un modelo matemático para poder transformar los valores de la glucosa en términos de análisis clínicos y así detectar en términos de valores de sensores de resistencia y co nductancia a qué

equivale la medida de la glucosa. Sin ese modelo matemático todo esto no tiene sentido", enfatiza Colmenares Guillén.

Tal como lo explica el doctor Treviño Mora, en una primera fase se adecuó el modelo matemático y se semejó con las variables de suero hacia las condiciones de valor; en una

segunda fase se acerca a modelos biológicos que se regulen y aproximen con el modelo humano; y en un tercera etapa se prevé se evalúe directamente hacia el modelo humano con pacientes diabéticos controlados o descontrolados totalmente y así tener una ecuación que

permita acercarse lo mayor posible al valor real.

Hasta ahora los resultados de las pruebas han demostrado 87 por ciento de efectividad, por lo que cada uno de los investigadores en su área sigue trabajando para lograr resultados más precisos. "Por el momento se ha dado la ecuación. No tenemos clara la cantidad de glucosa

en correlación pero ya tenemos el acercamiento matemático", afirma el doctor Treviño Mora.

En el aparato se colocan los dedos del paciente y se le pide que camine para que su piel produzca cierta cantidad de sudor y así se puedan registrar los valores necesarios.

"Elegimos los dedos, pues estos secretan menor cantidad de sudor en comparación con la palma de la mano, lo que nos permite obtener los valores necesarios para llevar a cabo una

medición más precisa, a partir de las huellas dactilares", detalla Colmenares Guillén.

Añade que además de medir la glucosa, el dispositivo cuenta con acelerómetro (GPS) —que da la ubicación del paciente— y pulsímetro —que mide la oxigenación de la sangre.

Otra característica que se está trabajando en el dispositivo es que las mediciones puedan viajar tiempo real al dispositivo móvil del médico, lo que permitirá tener un monitoreo

preciso del paciente. Según refiere el doctor Treviño Mora, algo así no existe en el sistema.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19306

Por su parte, el líder del proyecto adelantó que a futuro se pretende que el dispositivo sea integrado en un teléfono móvil por medio de una tarjeta electrónica miniaturizada —como lo

hace por ejemplo, el Bluetooth— y así las personas puedan medir sus niveles de glucosa mediante el sudor de los dedos en sus smartphones, tal y como se desbloquea la pantalla con

las huellas digitales. (Fuente: Érika González/Agencia Informativa Conacyt)

MICROBIOLOGÍA

Investigadores del CSIC describen una gran diversidad

microbiana oculta en el océano Nuevos resultados del proyecto Malaspina aparecen este mes en tres artículos publicados en

la revista de la International Society for Microbial Ecology. Liderados por el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, en España, los trabajos confirman que miles de los microrganismos del océano, aproximadamente el 50% de los analizados, son nuevos para la

ciencia. También revelan dos inesperados hallazgos: una alta presencia de hongos en el oceáno profundo y una gran abundancia de un simbionte descubierto hace muy poco.

Uno de los principales objetivos del proyecto Consolíder Malaspina era la descripción de la biodiversidad global de microorganismos en el océano, con especial detalle en los habitantes

del océano oscuro, capas por debajo de los 200 metros a las que no llega la luz solar. Tal como explica Silvia G. Acinas, investigadora del ICM-CSIC que participa en los tres trabajos, los microorganismos, virus, bacterias, protozoos y algas microscópicas, con

tamaños que van de menos de una micra a unas pocas decenas de micras “son dominantes en abundancia, biomasa y actividad, responsables de la mayor parte del papel biogeoquímico

del océano, y son el principal reservorio de diversidad genética principal de los mares”. En este sentido, los investigadores han usado herramientas moleculares para estudiar el

ADN de estos microorganismos y describir su diversidad a partir de las secuencias genéticas obtenidas. Dado que la expedición Malaspina recorrió los principales océanos del planeta, la

visión que ofrece de esa diversidad es más completa y global que estudios precedentes restringidos a una región concreta.

Uno de los trabajos (Salazar et al) revela que de las secuencias genéticas obtenidas de bacterias y arqueas, un 46% son nuevas para la ciencia. En otro de los trabajos (Pernice et al.), las secuencias genéticas de eucariotas que son desconocidas suben hasta el 59% del

total.

“Casi la mitad de los procariotas (bacterias y arqueas) que encontramos podrían representar nuevas especies”, explica Guillem Salazar, estudiante de doctorado en el ICM y responsable principal de uno de los trabajos. Lo que sorprende, añade “es que a pesar de que cada

muestra individual del mar profundo contiene unas dos mil especies, en el conjunto del Atlántico Norte y Sur, Pacífico Norte y Sur y Océano Índico encontramos solamente unas

4.000 especies distintas”.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19307

“Algo parecido ocurre con los protistas –pequeños eucariotas- del océano profundo , con una cantidad sólo algo mayor de especies nuevas, pero con gran variabilidad entre

estaciones y océanos”, explica Massimo Pernice, responsable principal del segundo trabajo.

Otro de los hallazgos inesperados es el gran número de hongos presentes en las muestras profundas del Pacífico. “Nos sorprendió y estamos trabajando para describir estos organismos y conocer su modo de vida. Hasta ahora se creía que los hongos eran muy poco

abundantes en el océano”, dice Ramon Massana, investigador del ICM que dirigió el trabajo. En el tercer trabajo, los investigadores han estudiado una relación simbiótica, descubierta

hace muy poco, entre una cianobacteria fijadora de nitrógeno y un alga marina unicelular. La cianobacteria es incapaz de realizar la fotosíntesis, y se alimenta del carbono fijado que

le proporciona el alga. A cambio, el alga recibe nitritos y nitratos –escasos en el océano- derivados de la fijación de nitrógeno que realiza la cianobacteria.

El hallazgo ahora, explican los científicos, es que “esta simbiosis, parecida a la de las plantas leguminosas, es muy habitual en el océano global, hasta los doscientos metros de

profundidad y desde latitudes tropicales hasta latitudes templadas, incluyendo nuestras costas” afirma Ana María Cabello, responsable del trabajo. Su amplia distribución y abundancia convierte esta asociación simbiótica en un importante contribuyente del proceso

de fijación de nitrógeno en el océano. “Gracias a la oportunidad que se nos brindó de participar en esa expedición a una escala

global, y al esfuerzo en muestrear los rincones más remotos y las aguas más profundas, los resultados que estamos obteniendo son de gran relevancia y con elevada repercusión

internacional. Estos trabajos son de los primeros pero estamos trabajando en más estudios que ampliarán nuestro conocimiento de los microorganismos que controlan la biogeoquímica marina”, afirma Josep M Gasol, profesor de investigación del ICM y

coordinador del bloque de Microbiología de la expedición Malaspina.

En los trabajos también han participado investigadores del Red-Sea Research Center en Thuwal, Arabia Saudí, del Instituto Español de Oceanografía en Xixón y Canarias, del Instituto de Investigacions Marinhas del CSIC en Vigo, del IMEDEA en las Isla s Baleares,

de la Universitat de Barcelona, de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Station Biologique de Roscoff, en Francia. (Fuente: CSIC)

MEDICINA

Demuestran que el dolor crónico inflamatorio promueve el uso

abusivo de fármacos y la recaída en el consumo de drogas

Una investigación liderada por la profesora Lucía Hipólito, del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universitat de València, en España, ha demostrado que el

desarrollo del dolor crónico inflamatorio puede promover el uso abusivo de fármacos para

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19308

encontrar el efecto placer e, incluso, la recaída en el consumo de drogas, en el caso de las personas con un historial de adicción.

Las conclusiones de este trabajo se publican este mes en la revista "Journal of

Neuroscience", editada por la Society of Neuroscience de ámbito internacional. El estudio, desarrollado durante la estancia de la investigadora en la Columbia University

Medical Center de Nueva York -en el grupo dirigido por el doctor José A. Morón-, y también en los laboratorios de la Facultat de Farmacia de la Universitat de València, revela que los cambios que produce el dolor en el cerebro hacen que los pacientes incrementen más

las dosis de fármacos opiáceos o que recaigan en la adicción, pero "no para atenuar el dolor, sino para sentir el efecto de placer, es decir, aquello que altera el dolor", matiza Hipólito. "El

dolor interfiere en el sistema que regula las sensaciones de placer y hace que se aumente la cantidad de medicamento, cuando una dosis menor de analgésico es efectiva para combatir el malestar inflamatorio"•, argumenta la profesora.

Los resultados de este trabajo son relevantes porque aportan datos nuevos sobre los

mecanismos neurobiológicos implicados en el efecto que ejerce la presencia de dolor sobre los trastornos adictivos y, en consecuencia, sirven de base para estudiar nuevas estrategias terapéuticas más seguras para el tratamiento del dolor crónico y más efectivas ante posibles

recaídas en el consumo de drogas. Además, permitirán mejorar el control de consumo de fármacos analgésicos, los cuales tienen efectos secundarios peligrosos.

El tratamiento del dolor crónico con derivados opiáceos constituye un reto en medicina, tanto para pacientes, como para facultativos, teniendo en cuenta los riesgos de la adicción.

De hecho, este problema, según datos clínicos recientes, se agrava en el caso de pacientes con una historia previa en adición a drogas (alcohol, cannabis, opiáceos), muchos de los cuales pueden quedar sin tratamiento eficaz. Hipólito recuerda que investigaciones

anteriores mostraron que el 30% de enfermos que se encontraban en deshabituación alcohólica o en tratamiento de sustitución con metadona tratados por una condición dolorosa

admitió un uso ilegal de drogas, teóricamente para aliviar el dolor. Lucía Hipólito desarrolla su actividad docente e investigadora en el Departamento de

Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Facultat de Farmí cia. Realizó estancias predoctorales en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Medicina de New Jersey (UMDNJ), y desarrolló su proyecto posdoctoral en la Universidad de Columbia,

donde se centró en el estudio del dolor crónico y la adicción a opiáceos. En su grupo de investigación de la Universitat de València, formado también por los profesores Ana

Polache y Luis Granero, se desarrollan dos líneas vinculadas a los trastornos adictivos, una de las cuales analiza el papel del metabolismo en los fenómenos de recaída al alcohol, y la otra -en colaboración con el grupo de investigación dirigido por el doctor José A. Morón de

la Universidad de Columbia- incide en el dolor crónico inflamatorio como factor que puede influir en trastornos adictivos. (Fuente: U. València)

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19309

PSICOLOGÍA

El destino de una víctima sexual en la infancia no es convertirse

en agresora en la edad adulta “En contra de la creencia popular, la mayoría de víctimas de abusos sexuales en la infancia

no se convierten en agresoras en la edad adulta. De hecho, aquellas víctimas que sí se han convertido en agresoras, principalmente hombres, presentan otros factores de riesgo, además de la victimación sexual, tales como malos tratos o neglicencia en sus cuidados, cuyo

cúmulo los ha llevado a asumir conductas abusivas en la edad adulta”. Con estas palabras resume Ainara Jauregui Sansinenea, licenciada en Derecho por la UPV/EHU (España), su trabajo de fin de grado en Criminología. El trabajo ha sido dirigido por la profesora Gema

Varona, investigadora doctora permanente del Instituto Vasco de Criminología de la UPV/EHU, y lleva por título ‘El círculo victimal en la victimación sexual infantil’.

Para realizar su estudio Ainara Jauregui -en base a la criminalidad registrada y sin perjuicio de la victimización oculta- analizó 51 sentencias, principalmente condenatorias, emitidas

entre los años 2004 y 2014, tanto por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa como por el Juzgado de Menores de San Sebastián, incluyendo en este caso no sólo sentencias sino

también expedientes. El trabajo de campo fue completado con entrevistas a dos expertos en el área de los abusos sexuales, un terapeuta y un psicoterapeuta, que ha tratado no solo a víctimas sino también a agresores.

El trabajo constata que en un 38% los abusos sexuales se producen en el seno de la familia y un 35% fuera de la misma, aunque llevados a cabo por conocidos de las víctimas. “Cuando

se produce dentro de la familia, en un 40% de los casos que he estudiado, el agresor es el padre biológico y en un 16%, el tío. Sin embargo, cuando ocurre fuera del ámbito familiar,

en un 48% el agresor es un amigo de la víctima o de su familia”, subraya Ainara Jauregui. Las víctimas, en su mayoría mujeres (74%), sufren las agresiones sexuales a muy temprana edad, entre los 5 y los 9 años (22%), aunque la gran mayoría de los abusos ocurren entre los

10 y los 14 años (42%). Las víctimas varones a su vez, en su mayoría, en un 22%, sufren las agresiones entre los 10 y los 14 años, y, tiene menor incidencia entre los 5 y los 9 años (7%).

Las secuelas de estos abusos sexuales en la infancia pueden manifestarse a corto y a largo plazo y pueden materializarse de distinta manera en virtud de diversos factores como la

naturaleza o duración de los abusos, la edad de la víctima o su vínculo con el agresor. “En la etapa preescolar estas víctimas pueden mostrar, por ejemplo, una conducta sexual inadecuada, sufrir pesadillas, episodios de ansiedad o sufrir un retroceso en el control de los

esfínteres. En el periodo escolar, entre los 6 y 11 años, pueden padecer depresión, sentimientos de vergüenza y culpa, mostrar hiperactividad, problemas de conducta o baja

autoestima, entre otras consecuencias. En cuanto a la adolescencia, pueden mostrar, por ejemplo, conductas autolesivas, suicidas, antisociales -al participar en actos delictivos, por ejemplo- o de alto riesgo –como prostituirse- pudiendo, en este caso, llegar a sufrir una

revictimización”. Sin embargo, resulta imprescindible recalcar que “no existe un único patrón de síntomas, sino que dependerá de una serie de factores que atenuarán o, por el

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19310

contrario, agravarán las secuelas del suceso en cada caso, por lo que no necesariamente estarán presentes en todas y cada una de las víctimas”.

Sin embargo, existe un gran silencio en torno a la victimización sexual infantil y, en muchos

casos las agresiones no son denunciadas. “Uno de los elementos esenciales del abuso sexual infantil es el secretismo –se lleva a cabo en secreto y, demasiadas veces, así suele permanecer-. Por ello, la cifra negra existente en este ámbito es enorme, de tal forma que se

da el fenómeno que muchos denominan la punta del iceberg, en el que se tiene constancia de un mínimo de casos, mientras que la gran mayoría son silenciados por miedo o vergüenza, entre otros motivos”.

Este hecho cobra especial gravedad, en palabras de Ainara Jauregui, “si tenemos en cuenta

que el abuso sexual infantil constituye un gravísimo problema de salud pública, ya que puede llegar a acarrear consecuencias devastadoras para sus víctimas. Así, si bien es cierto que la gran mayoría supera esta situación, existen víctimas que, por su inferior capacidad

para hacer frente a un hecho traumático o por su mayor vulnerabilidad, quedan gravemente dañadas hasta el punto de que algunas de ellas incluso pueden llegar a convertirse ellas

mismas en agresoras de menores”. Sin embargo, el trabajo realizado constata que no existe una relación causa y efecto. “Para llevar a cabo la transformación de víctima a agresor deben entrar en juego otros factores de riesgo, no solo la victimación sexual sufrida en la infancia”,

subraya. (Fuente: UPV/EHU)

ASTRONOMÍA

La piel de Orión

El telescopio espacial Herschel ha revolucionado nuestro conocimiento sobre la morfología de las nubes de gas molecular y polvo donde se forman las estrellas. Imágenes fotométricas

de la emisión del polvo, obtenidas en el infrarrojo lejano, han revelado espectaculares redes de estructuras con filamentos en los lugares donde nacen las estrellas. Las más jóvenes y masivas (con más de 8 masas solares) liberan fuertes vientos y grandes cantidades de

energía en forma de radiación ultravioleta cuando todavía están rodeadas por su nube parental. Literalmente, los hijos crecen “comiéndose” el medio que los ve nacer.

Los procesos relacionados con la formación de estrellas masivas influyen notablemente en el medio interestelar, dando forma y modificando drásticamente las nubes moleculares donde

nacen las estrellas: calentando el polvo y el gas que las compone, creando pilares, excavando cavidades y dando lugar a las más variadas estructuras geométricas. Sin embargo, mientras que las imágenes fotométricas (de un solo color o longitud de onda)

proporcionan una “instantánea” del impacto que tiene la formación de estrellas masivas sobre el conjunto de la nube, para conocer todos los detalles y poder entender su dinámica,

es necesario estudiar la luz emitida por compuestos específicos del gas.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19311

La técnica requerida se llama “espectroscopia de alta resolución” y permite dividir la luz con mucho detalle (más o menos dividir un color en un millón de partes), hasta el punto en que

logra distinguirse la emisión de especies gaseosas individuales. Esta fue una funcionalidad única del instrumento HIFI (Heterodyne Instrument for the Far-Infrared), a bordo de

Herschel, el telescopio más grande jamás lanzado al espacio. Los átomos de carbono de las nubes interestelares se ionizan fácilmente (se les arranca un

electrón) por la acción de fotones ultravioleta (UV) emitidos por estrellas masivas cercanas. De ese modo, trazan la transición crítica de un medio completamente ionizado a un medio neutro donde pueden empezar a formarse moléculas. El carbono ionizado (C+) produce una

emisión muy intensa en el infrarrojo lejano que está libre de problemas de oscurecimiento de la luz (también llamada extinción, o absorción producida por pequeños granos de polvo). Al

ser tan sensible a la radiación UV, estudiando la emisión de C+ se puede estimar indirectamente el ritmo al que la nube ha ido formando estrellas.

Además, en numerosas ocasiones esta es la emisión más brillante emitida por galaxias que están formando estrellas. La emisión es tan intensa que puede ser detectada en galaxias muy

lejanas del universo primitivo. Es un verdadero faro que nos permite estudiar las regiones de formación estelar y el ritmo al que se forman estrellas lejos de nuestra galaxia.

Paradójicamente, mientras que desde tierra resulta casi imposible detectar la emisión del carbono ionizado procedente de la Vía Láctea, la emisión se hace accesible a los observatorios terrestres submilimétricos como ALMA (Atacama Large Millimeter-

submillimeter Array) para galaxias mucho más distantes, en las cuales la emisión de C+ se desplaza a longitudes de onda más largas.

De hecho, la emisión de carbono ionizado es ya el caballo de batalla de ALMA para sus estudios del universo primitivo. Es decir, ALMA será capaz de detectar C+ de forma

rutinaria en una época en la que el universo tenía una edad entre 2 y 15 veces menor que la actual. Por desgracia, incluso para las galaxias más cercanas, hay muchos detalles sobre la

emisión del carbono ionizado que los astrofísicos aún no terminan de comprender. Tal vez, la incógnita más importante sea la del llamado “déficit” de luminosidad C+ en

galaxias infrarrojas ultraluminosas cercanas, objetos muy masivos que albergan una intensísima formación estelar y, por tanto, están caracterizados por fuertes campos de radiación UV procedente de estrellas masivas. Lo que llama la atención es que, en estas

“monstruosas” galaxias, la emisión del carbono ionizado representa sólo una pequeña fracción de la luminosidad total emitida en el infrarrojo lejano por el polvo interestelar

(mucho menor que la procedente de galaxias “normales” como la Vía Láctea). La nube molecular de Orión 1 (OMC 1, de Orion Molecular Cloud) es la región de

formación de estrellas masivas más cercana a nosotros [5] y se encuentra, desde nuestra perspectiva como observadores, detrás de la nebulosa de Orión, una magnífica y brillante

nebulosa que puede observarse casi a simple vista, y que es, probablemente, la región de formación estelar más estudiada de la Vía Láctea.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19312

Toda la región está expuesta al fuerte campo de radiación UV emitido por las estrellas jóvenes y masivas del famoso cúmulo del Trapecio [6]. OMC 1 es, por tanto, utilizada por

los investigadores como un laboratorio para estudiar la emisión de C+ en condiciones de irradiación UV, quizás semejantes a las que se dan en las galaxias que forman estrellas

masivas de forma muy vigorosa. La radiación UV de estas estrellas está, literalmente, comiéndose la nube que las alumbró, haciendo que la cara más expuesta de la nube, la “piel de Orión”, brille intensamente en la emisión del carbono ionizado.

Por primera vez, la combinación Herschel-HIFI ha permitido obtener imágenes con gran detalle de la emisión de C+, proporcionado una aproximación 3D del gas iluminado por

radiación UV. Las imágenes resultantes ofrecen una visión sin precedentes de los intrincados movimientos del gas en la frontera entre el gas ionizado y el gas molecular (ver

vídeo), permitiendo estudiar la dinámica del gas interestelar y sus condiciones físicas (temperatura, densidad, etc.).

“Lo sorprendente de este trabajo -afirma R. Goicoechea, primer autor e investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC)- es que las condiciones físicas

reveladas por las imágenes de Herschel en la vecindad de las estrellas del Trapecio pueden dominar y ayudarnos a comprender la emisión de C+ a escalas de una galaxia entera (millones de años luz cuadrados)”. Para realizar la imagen de C+ en Orión con Herschel-

HIFI desde el espacio, se han necesitado casi 10 horas de observación. Con ALMA sólo se necesitan unos pocos minutos para detectar C+ en galaxias muy lejanas (debido a la enorme área colectora de sus 66 radio antenas operando como un solo telescopio).

Este estudio abre nuevas vías para caracterizar con más detalle y vincular el medio

interestelar y el proceso de formación de estrellas en la Vía Láctea con los mismos procesos que tienen lugar en el universo primitivo.

Para profundizar en los resultados de está investigación, se ha solicitado tiempo de observación con el instrumento upGREAT, a bordo del telescopio estratosférico SOFIA, con

el fin de cartografiar una región de Orión veinte veces mayor que la estudiada en este trabajo. (Fuente: Astromol)

ASTRONÁUTICA

Los satélites de telecomunicaciones Koreasat 5A y 7

incorporarán las piezas impresas en 3D más grandes hechas

jamás en Europa Los satélites de telecomunicaciones Koreasat 5A y Koreasat 7, que están siendo fabricados

actualmente por Thales Alenia Space, incorporarán las piezas de satélite más grandes hechas jamás en Europa utilizando una técnica de impresión 3D llamada “proceso de fabricación aditivo de cama de polvo”. Con unas dimensiones de 45 cm x 40 cm x 21 cm, estos soportes

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19313

para antenas de comando y telemetría están hechos de aluminio. Las piezas para los dos satélites son idénticas y fueron fabricadas en el mismo lote por la misma máquina.

Thales Alenia Space utiliza la impresora 3D Concept Laser Xline 1000R, la máquina de

fusión por láser más grande de Europa, que pertenece a Poly-Shape, empresa francesa socia de Thales Alenia Space.

Estas dos piezas, que incorporan un innovador diseño orgánico, acaban de pasar sus pruebas de aceptación de vibración, demostrando un comportamiento dinámico plenamente reproducible. El uso de tecnología de impresión 3D para este tipo de piezas tiene numerosas

ventajas: reducción de un 22% en peso, acortamiento de unos dos meses en el tiempo de producción, en torno a un 30% de ahorro en coste y mejora de las prestaciones.

Un soporte de antena de este tipo está ya en órbita desde abril de 2015 en el satélite TurkmenAlem, fabricado también por Thales Alenia Space. Así mismo, el satélite Arabsat

6B, cuyo lanzamiento desde el Centro Espacial de la Guayana Francesa está previsto en noviembre, incluye trípodes impresos en 3D.

La transformación de sus capacidades industriales es uno de los principales objetivos estratégicos de Thales Alenia Space, indispensable para responder a las nuevas necesidades

del mercado tanto en términos de coste como de plazos. En este marco, Thales Alenia Space está integrando tecnologías innovadoras, manteniendo a las personas en el centro del proceso productivo. Este proceso se refleja en el creciente uso de fabricación aditiva, así

como en la introducción de la robótica y de la robótica colaborativa o “cobótica”. (Fuente: Thales Alenia Space)

MEDICINA

Los jugadores de baloncesto podrían tener más riesgo de padecer

tromboembolismo pulmonar Un grupo de investigadores de instituciones de Salud Pública (CIBER de Epidemiología y Salud Publica (CIBERESP) del Instituto de Salud Carlos III y Agència de Salut Pública de

Barcelona (ASPB)) y universidades (Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Universidad de León y Universidad Internacional de Catalunya (UIC)), en España, ha identificado en un estudio publicado recientemente en la revista Medicine & Science in

Sports & Exercise que los jugadores de baloncesto pueden ser un grupo de alto riesgo de padecer tromboembolismo pulmonar (TEP).

Esta investigación es de los primeros trabajos en la literatura médica referente a este deporte que pone de manifiesto la necesidad de investigar sobre una enfermedad en muchos casos

mortal, que es prevenible y que puede afectar en mayor medida a los jugadores de baloncesto que a la población general.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19314

Después de realizar una revisión en la literatura científica y los medios de comunicación más populares, se han detectado 15 casos de TEP en jugadores de baloncesto, objetivándose

que en el colectivo de jugadores profesionales de las ligas NBA y ACB la incidencia observada de esta enfermedad es significativamente superior a la de la población general del

mismo grupo de edad y sexo observada en dos estudios realizados en Estados Unidos y Noruega.

Para realizar el estudio, los investigadores revisaron si había ocurrido algún caso de TEP en las ligas de baloncesto más populares de Europa y del resto del mundo durante 5 años estudiados, concretamente de la temporadas 2010/11 a 2014/15.

También se revisaron casos de TEP en otras ligas de otros deportes profesionales,

destacando por ejemplo las incidencias encontradas en deportistas de élite de fútbol americano (NFL) y hockey (NHL) en Estados Unidos, y también en la liga de fútbol en Francia. Aunque los resultados no son significativos, se vislumbra una tendencia de que la

incidencia en la ACB y NBA es superior al resto de ligas de baloncesto y otros deportes, pero se precisa confirmarlo en futuros estudios.

Los deportistas de élite están actualmente expuestos a situaciones de riesgo como un elevado nivel de esfuerzo que puede dar lugar a un proceso de inflamación crónica, a traumatismos

reiterados, a viajes en avión demasiado largos (síndrome de clase turista), y la inmovilización subsecuente, a tratamientos novedosos de las lesiones como el plasma rico en plaquetas y una serie de circunstancias adicionales que sumadas puedan dar lugar a

considerar probablemente los jugadores de baloncesto un grupo de riesgo.

La gravedad de esta enfermedad, la existencia de prevención primaria y la relevancia del diagnóstico y tratamiento precoz en el pronóstico, además de los resultados recientemente encontrados hacen necesario investigar la confirmación de estas sospechas y establecer así

los riesgos más habituales en estos profesionales para la promoción de la salud de los deportistas. (Fuente: CIBER/DICYT)

INGENIERÍA

Diseñan un nuevo sistema de automatización que gestiona y

controla la circulación de trenes y metros

En Europa, América Latina y Asia se usa el Smartlock 400, un nuevo s istema de automatización que gestiona y controla la circulación de trenes y metros, en su diseño contó

con la participación del ingeniero mexicano Erick Espinoza de los Monteros. El egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comenta que es un nuevo sistema de

software y hardware desarrollado por la empresa francesa Alstom, donde él funge como ingeniero en sistemas y tiene la función de diseñar la automatización de redes ferroviarias

con la tecnología del ERTMS (Sistema Europeo de Gestión de Tráfico Ferroviario).

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19315

La novedad de este programa es su eficacia y precisión respecto a la competencia, además tiene la ventaja de ser compatible con las vías férreas de otras partes del mundo.

“Diseño diversos subsistemas a nivel de operación que permiten a Smartlock 400 integrar

las funciones ligadas con el sistema ERTMS que facilita la obtención de información, la supervisión de los equipos en vía (agujas y señales), así como la velocidad y posición de cada uno de los trenes sobre la red ferroviaria”, detalla el ingeniero egresado del IPN.

Mientras que a nivel mantenimiento se crearon sistemas que reducen el tiempo de intervención cuando existe una falla en la vía ferroviaria, en esos casos, se ofrece la

información necesaria que indique el lugar y equipo del problema técnico.

Smartlock 400 controla la línea, y a su vez se comunica con el ERTMS, que indica si el tren avanza, la velocidad a la que debe ir y verifica si la aguja de cambio de vía está en la correcta posición. Otra parte importante del desarrollo es el sistema de alarmas SCADA,

también diseñado por el equipo de Alstom, el cual se encuentra en las vías férreas y cuyo propósito es identificar casi en tiempo real las fallas de la red.

El mexicano quien radica actualmente en Bélgica explica que dentro del sistema existe el subsistema –interlocking- el cual tiene la función de controlar de manera automática la

circulación de los trenes. Además es el encargado de coordinar los cambios de vías y de dirección, todo bajo estrictas condiciones de seguridad, a fin de evitar percances o accidentes entre cada convoy.

Espinoza de los Monteros, dice que antes de la automatización existían relevadores de

seguridad (máquinas) que permitían que los trenes se muevan de forma ordenada y evitar percances, para ello se dividen en módulos de entradas y de salida.

Ahora con la incorporación del subsistema Interlocking se autoriza el paso de un tren sobre un punto en la vía de acuerdo con las condiciones globales de tráfico en una red ferroviaria.

Asegura la circulación sin riesgo de coalición o un conflicto de rutas entre convoyes. La ventaja de este sistema es que se basa en el estándar europeo, lo hace genérico y brinda la

oportunidad de trabajar en varios países. Prueba de ello es que este sistema está presente en México, Panamá, Chile, Brasil, España, Italia, Francia, España, Dinamarca y Marruecos.

El sistema es congruente con las normas del Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC) y ERTMS, lo que facilita su adaptación a cualquier tipo de red

ferroviaria o metro. Actualmente el equipo del ingeniero mexicano se encuentra en desarrollo de sistemas completos para la Sociedad Nacional de los Ferrocarriles Belgas (SNCB) en Bélgica, Australia y un proyecto en Londres.

Además, el Smartlock 400 puede aplicarse tanto a trenes de alta velocidad como a la red del

metro, debido a que los equipos son muy similares y sólo se ajustan a sus necesidades, como la distancia que recorren, velocidad, la frecuencia de salida, el control de los trenes respecto a puntos de referencia.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19316

Sin embargo, los equipos que utilizan en la transferencia de información son diferentes, un tren rápido emplea el sistema global para las comunicaciones móviles (GSM) mientras que

el metro está conectado a una red de fibra óptica, la cual le permite un intercambio mayor de datos.

Finalmente el ingeniero politécnico comenta que la empresa londinense Network Rail, quiere renovar su sistema operativo en todos los trenes. Por ello, de manera interna la firma

fabricó una línea ferroviaria de cuatro kilómetros a fin de comprobar la eficacia y seguridad del software Smartlock 400. Si los resultados son favorables, en los primeros meses del 2016 la Unión Europea decidirá si se aplica o no. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

PSICOLOGÍA

El envase de la cerveza influye en la respuesta emocional del

consumidor La investigadora Carolina Chaya de la ETSI Agrónomos de la Universidad Politécnica de

Madrid, en España, junto a investigadores de las universidades de Nottingham y Montpellier, han llevado a cabo un estudio entre consumidores de cerveza para evaluar cómo influyen los atributos sensoriales y los envases de diez tipos distintos de lager en la

respuesta emocional evocada tras su cata. Los resultados, publicados en el Journal of the American Society of Brewing Chemists,

pueden ayudar en la innovación de este tipo de productos en cuanto a su posicionamiento en el mercado y a sus campañas de promoción y marketing.

Los avances recientes en neurociencia demuestran que sin emociones es realmente difícil para el ser humano tomar decisiones. Está demostrado que las emociones guían y orientan la

toma de decisiones y pueden ayudar a comprender el comportamiento del consumidor a la hora de elegir un producto frente a otro, por lo que medir la respuesta emocio nal se

convierte en un elemento fundamental para proporcionar una visión más rica de las respuestas del consumidor.

En este contexto, el trabajo perseguía varios objetivos: medir la respuesta emocional de los consumidores ante la cerveza, determinar si existe alguna relación entre los atributos sensoriales y emocionales evocados por los productos, e investigar sobre el impacto relativo

de los atributos sensoriales y del envase en la respuesta emocional evocada por la cerveza.

Para ello, utilizando una técnica denominada EsSense Profile, noventa consumidores evaluaron 10 tipos distintos de cervezas comerciales lager en tres condiciones diferentes de cata: ciega (solo líquido), paquete (solo envase), e informada (líquido más envase).

Los resultados muestran que la respuesta emocional es diferente de unas cervezas a otras y

que dichas diferencias se producen tanto en términos de placer como en términos de

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19317

activación e implicación. En el conjunto de cervezas evaluadas, productos con mayor carbonatación suscitaron emociones más placenteras y productos con mayor dulzor se

asociaron con emociones de menor activación.

El impacto del envase sobre la respuesta emocional es mayor que el ejercido por las propiedades sensoriales de las cervezas a ciegas, pudiendo en algunos casos acentuar y en otros contrarrestar el perfil emocional de unos productos frente a otros.

También observaron que en relación con el envase, la dimensión de activación se asocia claramente con el contenido en alcohol. Es decir, envases de ce rvezas con alto contenido

alcohólico evocan emociones más activadas, tanto negativas como positivas -agresivo y aventurero, por ejemplo-, mientras que los envases con niveles reducidos de alcohol evocan

emociones con menor activación, como aburrido y tranquilo. En los mercados extremadamente competitivos de hoy en día, el uso de la medición

hedónica por sí sola es insuficiente para evaluar la experiencia de consumo, por lo cual, el éxito y mantenimiento de un producto en el mercado frente a sus competidores requiere de

una mejor comprensión de los factores que guían el comportamiento del consumidor. (Fuente: Universidad Politécnica de Madrid)

CIENCIA DE LOS MATERIALES

El Grupo Bioforge de la UVa desarrolla nuevos materiales con

características inéditas

Un equipo de investigadores de Reino Unido, Israel, Portugal y España, entre ellos miembros del Grupo Bioforge de la Universidad de Valladolid (UVa), ha desarrollado unos nuevos materiales capaces de generar espontáneamente sistemas de membranas que

rápidamente evolucionan a la formación de tubos. La investigación en torno a estos nuevos materiales, que pueden tener importantes aplicaciones en el campo de la ingeniería de

tejidos, ha sido publicada recientemente en la prestigiosa revista ‘Nature Chemistry’. Según detalla José Carlos Rodríguez Cabello, coordinador del Grupo Bioforge, quien ha

formado parte del equipo científico junto con la también investigadora de la UVa Matilde Alonso, el desarrollo de moléculas cuya composición se inspira en las comple jas moléculas biológicas presentes en los seres vivos, ha dado lugar a una nueva clase de materiales con un

alto carácter innovador.

En el caso de los publicados en ‘Nature Chemistry’, son dos tipos de materiales, un material exclusivo desarrollado por Bioforge y producido para el propósito del trabajo, compuesto por un polímero proteico recombinante del tipo del que el grupo de la UVa es especialista; y

el otro un pequeño péptido anfifílico más convencional.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19318

Los investigadores han demostrado que, a partir de su solución acuosa, estos materiales tienen capacidad de autoensamblarse y crear estructuras tubulares por sí mimos, sin que

medie ningún proceso de fabricación ni manipulación.

"Estas estructuras tubulares son fácilmente controlables en sus aspec tos geométricos y pueden dar lugar a todo tipo de ramificaciones y sistemas tubulares complejos, como los que se pueden encontrar en el aparato circulatorio", apunta Rodríguez Cabello en relación a su

posible aplicación en el ámbito de la ingeniería de tejidos. En este sentido, una de las características más innovadoras de estos tubos “autoconstruidos"

es que son capaces de repararse por sí mismos cuando se rompen.

Este “hito tecnológico", según asegura el propio equipo científico, ha sido fruto de un esfuerzo colaborador internacional en el que han participado, además de los miembros del Grupo Bioforge de la UVa, investigadores de la Queen Mary University of London (Reino

Unido), de la Plataforma de Nanotecnología del Parque Científico de Barcelona, de la Universidad Ben-Gurión del Néguev (Israel), de la Universidad do Minho (Portugal) y de la

Universidad de Barcelona. La colaboración inicial surge entre el grupo londinense y el vallisoletano, que había

trabajado conjuntamente en anteriores proyectos de otra índole. Fruto de estos estudios previos se plantea el trabajo actual, al que se ha unido más tarde el resto de investigadores para reforzar las capacidades de análisis y cimentar mejor las conclusiones del trabajo.

(Fuente: UVA/DICYT)

INGENIERÍA

Traje para mitigar los efectos de la ingravidez a largo plazo Un innovador traje para uso dentro de una nave espacial o similar, diseñado para reducir los efectos físicos debilitantes de largas permanencias en el espacio, ha sido probado por vez

primera en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) por un astronauta de la Agencia Espacial Europea.

El traje, que se llama SkinSuit, es idea de James Waldie, ingeniero aeroespacial en la Universidad RMIT, en Melbourne, Australia.

El primer astronauta de Dinamarca, Andreas Mogensen, permaneció 10 días en septiembre pasado a bordo de la ISS y se puso el SkinSuit para probar su efectividad en condiciones de

ingravidez.

Inspirados por el impactante traje de cuerpo entero llevado por la australiana Cathy Freeman, ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney, en 2000, Waldie y sus colaboradores han pasado 15 años trabajando hacia el objetivo de desarrollar

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19319

un traje similar pero diseñado para llevarlo puesto en el ambiente ingrávido de un vehículo volando por el espacio.

El SkinSuit, muy pegado al cuerpo y hecho de materiales elásticos bidireccionales, ha sido

diseñado para reproducir el efecto de la gravedad sobre el cuerpo, a fin de reducir los efectos físicos debilitantes que ejercen los vuelos espaciales sobre los cuerpos de los astronautas.

En las condiciones de ingravidez del espacio, los astronautas pueden perder hasta el 2 por ciento de su masa ósea cada mes. Sus columnas vertebrales pueden también alargarse hasta 7 cm extra, y la mayoría sufre un dolor que va de ligero a severo. Después del viaje, los

astronautas tienen un riesgo cuatro veces más alto de padecer hernia discal, en comparación con la población general.

El diseño especial del nuevo traje hace que ejerza un incremento gradual de las cargas verticales en el sujeto, desde los hombros hasta sus pies, simulando el régimen de cargas

normalmente impuesto por el peso corporal del individuo en la superficie terrestre.

Ahora que la prueba ha finalizado, es momento de analizar a fondo los resultados y pronto se podrá llegar a una conclusión sobre el grado de eficiencia del traje.

Información adicional https://www.rmit.edu.au/news/all-news/2015/october/australian-designed-suit-worn-on-

space-station/

INGENIERÍA

LEDs fabricados a partir de desechos alimentarios Los LEDs son ampliamente utilizados para múltiples aplicaciones, y son una alte rnativa más eficiente a los fluorescentes y las bombillas incandescentes. Dos investigadores han

encontrado ahora una forma de crearlos a partir de los restos de comida y bebida. Además de utilizar tales restos, que de otra forma se descompondrían y no servirían para nada, este

avance puede también reducir los potencialmente peligrosos desechos procedentes de los LEDs, hechos por regla general de elementos tóxicos.

Los LEDs son un tipo de dispositivo que puede convertir de forma eficiente electricidad en luz. A diferencia de los fluorescentes y de las bombillas incandescentes, que malgastan en producir calor el 80% de su energía consumida, los LEDs emplean el 80% de su energía

consumida para producir luz. Esto es posible gracias a que los LEDs no necesitan un filamento que deba calentarse, como sí ocurre con las bombillas incandescentes o los

fluorescentes.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19320

Los LEDs pueden ser producidos a partir de puntos cuánticos, o diminutos cristales que poseen propiedades luminiscentes. Dichos puntos pueden fabricarse con numerosos

materiales, algunos de los cuales son escasos y caros de sintetizar, e incluso potencialmente peligrosos a la hora de eliminarlos. Algunas investigaciones a lo largo de los últimos 10

años se han centrado en utilizar puntos de carbono (puntos cuánticos hechos de carbono), para crear LEDs.

Comparados con otros tipos de puntos cuánticos, los puntos de carbono tienen una toxicidad más baja y una mejor biocompatibilidad, lo que significa que pueden ser usados en una gama más amplia de aplicaciones.

Prashant Sarswat y Michael Free, de la Universidad de Utah, tras año y medio de arduo

trabajo, han conseguido convertir desechos de comida, como trozos de tortilla tirados a la basura, en puntos de carbono, y posteriormente, en LEDs.

Para sintetizar puntos de carbono a partir de desechos alimentarios, Sarswat y Free emplearon un proceso en el cual los desechos fueron colocados en un disolvente bajo

presión y altas temperaturas hasta que se formaron los puntos de carbono. En este experimento, los investigadores usaron restos de refrescos y trozos de pan y tortilla.

Actualmente, una de las fuentes más habituales de puntos cuánticos es el seleniuro de cadmio, un compuesto hecho de dos elementos tóxicos. La capacidad de crear puntos cuánticos en la forma de puntos de carbono a partir de desechos alimentarios eliminaría la

necesidad de preocuparnos por los desechos tóxicos, ya que los de tipo alimentario no lo son por sí mismos.

En las naciones industrializadas, los desechos de comida y bebida no escasean precisamente, de modo que la materia prima para el nuevo y singular proceso de fabricación de puntos de

carbono es abundante y por ser basura es esencialmente gratuita.

Información adicional http://pubs.rsc.org/en/Content/ArticleLanding/2015/CP/C5CP04782J#!divAbstract

NEUROLOGÍA

¿Identificar a una persona por su actividad cerebral tan bien

como por sus huellas dactilares? La actividad cerebral de una persona parece ser tan única como sus huellas dactilares, según muestra un nuevo estudio. Estos “perfiles de conectividad” del cerebro han permitido por sí

solos a los investigadores identificar individuos a partir de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) de la actividad cerebral perteneciente a más de 100 personas.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19321

El equipo de Emily Finn, de la Universidad Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, recopiló datos de 126 personas obtenidos con la técnica fMRI, las cuales pasaron

por seis sesiones de escaneo a lo largo de dos días. Los sujetos llevaron a cabo diferentes tareas cognitivas durante cuatro de las sesiones. En las otras dos, simplemente descansaron.

Los investigadores examinaron la actividad en 268 regiones cerebrales: concretamente, la actividad coordinada entre parejas de regiones. Una actividad altamente coordinada implica

que dos regiones están funcionalmente conectadas. Usando la fortaleza de estas conexiones por todo el cerebro, los investigadores pudieron

identificar a individuos sin más ayuda que la de los datos de fMRI, tanto si el sujeto estaba descansando como si se hallaba ocupado en una tarea. Lograron también predecir cómo se

desenvolverían los sujetos en dichas tareas. Finn espera que esta capacidad pueda algún día ayudar a los médicos a predecir o incluso

tratar enfermedades neuropsiquiátricas con arreglo a los perfiles de conectividad cerebral individuales.

Información adicional

http://www.nature.com/neuro/journal/vaop/ncurrent/full/nn.4135.html

NEUROLOGÍA

Dormir no es un estado tan homogéneo como podría parecer

Dormir se considera habitualmente un estado de todo o nada: en él, el cerebro está o totalmente despierto o completamente dormido. Sin embargo, unos neurocientíficos han

descubierto un circuito cerebral que puede hacer que pequeñas regiones del cerebro se duerman o se mantengan menos alerta, mientras el resto permanece despierto.

Este circuito investigado por el equipo de Laura Lewis, del Departamento de Ciencias Cognitivas y del Cerebro del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge,

Estados Unidos, se origina en una estructura cerebral conocida como el núcleo reticular del tálamo, que transmite señales al tálamo y después a la corteza cerebral, induciendo las ondas cerebrales oscilantes y lentas que caracterizan el sueño profundo. Las lentas oscilaciones

también suceden durante el coma y bajo anestesia general, y están asociadas con una menor capacidad para despertarse. Con suficiente actividad del núcleo reticular del tálamo, estas ondas pueden apoderarse de todo el cerebro.

Los investigadores creen que el núcleo reticular del tálamo podría ayudar al cerebro a

consolidar nuevos recuerdos al coordinar ondas lentas entre diferentes partes de él, permitiéndoles compartir información más fácilmente.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19322

“Durante el sueño, quizá ciertas regiones cerebrales ostentan ondas lentas al mismo tiempo porque necesitan intercambiar información entre sí, mientras que otras no”, aventura Lewis.

Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones sobre el sueño se han centrado en el control

global de este, lo cual sucede cuando todo el cerebro está inundado de ondas lentas, oscilaciones de actividad cerebral creadas cuando grupos de neuronas son silenciadas durante periodos breves.

Los investigadores creen que el núcleo reticular del tálamo ajusta el control del cerebro sobre regiones cerebrales locales, realzando o reduciendo las ondas lentas en algunas de

ellas, de manera que esas áreas puedan comunicarse entre sí, o inducir a algunas otras a estar menos alerta cuando el cerebro está muy somnoliento.

Información adicional

http://elifesciences.org/content/early/2015/10/13/eLife.08760

OCEANOGRAFÍA

Mapa mundial de la vulnerabilidad a la acidificación marina

Una nueva investigación ha cartografiado la distribución de saturación de aragonita tanto en la superficie del mar como en las aguas situadas bajo ella, y proporciona evidencias adicionales de que la acidificación de los océanos se está produciendo a una escala global.

El estudio, llevado a cabo por el equipo del oceanógrafo Richard A. Feely, de la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA), identifica como

regiones especialmente vulnerables a la acidificación oceánica a los océanos Ártico y Antártico, y a las aguas de afloramiento situadas frente a las costas occidentales de

Norteamérica, Sudamérica y África. Estos hallazgos ayudarán a desarrollar estrategias para que la población humana se adapte a

la severa acidificación oceánica que, en mayor o menor grado, afectará a los diferentes ecosistemas marinos de todo el mundo.

La acidificación oceánica está causada por el dióxido de carbono emitido a la atmósfera como consecuencia de actividades humanas. Parte de este dióxido de carbono entra en el

océano, reacciona con el agua, reduce el pH oceánico y disminuye las concentraciones de iones de carbonatos, haciendo a las aguas más corrosivas para las especies marinas que necesitan dichos iones y al calcio disuelto para construir y mantener sanos sus caparazones y

esqueletos. El estado de saturación del agua marina para un mineral como la aragonita es una medida del potencial del mineral para formarse o para disolverse.

En el nuevo estudio, los científicos determinaron el estado de saturación de la aragonita para poder confeccionar un mapa de la vulnerabilidad marítima mundial a la acidificación

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19323

oceánica. Las aguas con un estado de saturación más alto de aragonita tienden a poder sostener mejor la vida de los moluscos, el coral y otras especies que usan este mineral para

construir y mantener sus conchas y otras partes duras.

Este estudio muestra que el estado de saturación de la aragonita en aguas menos profundas de 100 metros (328 pies) disminuyó en promedio un 0,4 por ciento anual desde el periodo 1989-1998, al que va de 1998 a 2010. Un declive en el estado de saturación de los minerales

de carbonatos, especialmente la aragonita, es un claro indicador del aumento en la acidificación oceánica.

Información adicional

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/2015GB005198/full

PALEONTOLOGÍA

Los humanos habitan China desde hace más de 80.000 años

Hasta ahora no se habían conseguido muestras de Homo sapiens con una antigüedad superior a 45.000 años en el sur de Asia. Sin embargo, un conjunto de 47 dientes

encontrados en la cueva de Fuyan (Daoxian, China) revela que nuestra especie ya habitaba esa región hace más de 80.000 años, y podrían tener una antiguedad de hasta 120.000 años, según un estudio publicado en Nature esta semana.

Los dientes de la cueva son más pequeños que otros del Pleistoceno Superior (hace entre 12.000 y 126.000 años) localizados en Europa, África y otras partes de Asia, pero presentan

similitudes con los ejemplares fósiles de Homo sapiens modernos, según los investigadores.

“La atribución de estos dientes a nuestra especie era clara, pero la sorpresa radica, precisamente, en su antigüedad”, recalca a Sinc María Martinón-Torres, investigadora del departamento de Antropología en el University College de Londres (Reino Unido) y de la

Universidad de Burgos (España).

El estudio revela que los homínidos con una dentadura moderna habitaban el sur de China de 30.000 a 70.000 años antes que el este del Mediterráneo y Europa. Además, las similitudes de los dientes encontrados con otros de individuos europeos del Pleistoceno

Superior pueden ayudar a conocer las relaciones y migraciones de aquellos seres humanos. Las rutas de propagación geográfica explicarían, por otro lado, que las poblaciones se

asentaran más en China meridional que en la región central y norte durante aquella época.

“Respecto a la expansión general hacia el este es, desde el punto de vista ambiental y climático, más sencilla que hacia el norte, donde nos encontramos con grandes masas

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19324

desérticas y los homínidos se enfrentarían, además, a inviernos más duros”, explica Martinón-Torres.

Sin embargo, la investigadora considera que esta explicación no es suficiente para entender

por qué el Homo sapiens no fue capaz de cruzar a Europa desde África hasta hace 45.000 años, a pesar de que hay evidencias de poblaciones a las puertas de nuestro continente hace 90.000 años (en los yacimientos de Skhul y Qafzeh, en Israel) y de que habitaban en Asia

desde hacía unos 100.000 años. “Pienso que podía haber un elemento adicional frenándoles el paso: los neandertales. Así, la

historia de que se extinguieron por la llegada del Homo sapiens quizá tenga una lectura bastante diferente”, señala la investigadora.

“Quizá los humanos modernos solo fueron capaces de entrar cuando la especie neandertal estaba en decadencia, cuando después de cientos de miles de años castigados por los crudos

inviernos glaciales y el aislamiento pasa a ser una especie genética y demográficamente agotada. El Homo sapiens parece, entonces, más un oportunista que un avezado incursor”.

Sin embargo, las duras condiciones climáticas o la presencia de los neandertales son solo teorías sobre los obstáculos que se pudieron interponer entre los homínidos asiáticos y su

llegada al continente europeo. El próximo paso consiste en averiguar si esta e xpansión de nuestra especie se debió a un desarrollo de las capacidades cognitivas o a otros factores que hasta ahora se desconocen. (Fuente: SINC)

PALEONTOLOGÍA

Un pequeño mamífero de Cuenca revela los primeros rastros

evolutivos del pelo En el yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca (España), se preservan detalles excepcionales de

todo tipo de organismos del Cretácico Inferior que permiten descifrar la evolución, no solo del esqueleto, sino también de los tejidos blandos que caracterizan a las especies modernas.

Un equipo internacional, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), presenta esta semana en la revista Nature el único mamífero hallado hasta ahora en este ecosistema de hace 125 millones de años. La extraordinaria preservación del fósil revela las

primeras evidencias evolutivas del pelo en mamíferos. Tenía en la espalda diminutas espinas, de una décima parte de un milímetro de diámetro, similares a las de erizos actuales.

La nueva especie se llama Spinolestes xenarthrosus y pertenece a un grupo primitivo de mamíferos extintos, los triconodontos. El pequeño animal, de tamaño similar a una

zarigüeya, se ha presentado en una rueda de prensa en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca).

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19325

“Se trata de la primera especie fósil que revela de modo inequívoco la estructura microscópica del pelo que recubre la piel de los actuales mamíferos”, afirmó Ángela D.

Buscalioni, directora del proyecto I+D Las Hoyas y miembro de la Unidad de Paleontología de la UAM.

Spinolestes xenarthrosus vivió hace 125 millones de años en lo que por entonces era uno de los primeros humedales tropicales del planeta, alimentándose posiblemente de insectos y

larvas. Pesaba entre 50 y 70 gramos y se caracterizaba por tener el oído medio desarrollado,

vértebras lumbares con múltiples articulaciones y molares con tres cúspides. También tenía melena en el cuello y una corta cresta que le recorría la espalda. Las manos, propias de los

animales que se han adaptado a la excavación, sugieren un estilo de vida similar al de las actuales musarañas acorazadas.

“El hallazgo demuestra que, contrario a lo que se creía, la evolución del pelo, junto con otras estructuras de la piel, no ocurrió gradualmente, sino que tuvo lugar simultáneamente en el

origen del linaje”, detalló la investigadora durante la presentación en Cuenca. Además, los tejidos blandos fosilizados en el tórax y el abdomen forman lo que los autores

creen que es un diafragma muscular. Jesús Marugán-Lobón, del mismo equipo de trabajo, resaltó que “Spinolestes conserva los bronquiolos pulmonares y el contorno del hígado, demarcando la ubicación del diafragma, lo que proporciona la huella más antigua del

sistema respiratorio en mamíferos”.

“Las impresiones de piel ofrecen además la primera evidencia de pabellones auriculares en el registro fósil de este grupo biológico”, destacó Hugo Martín-Abad, también de la Unidad de Paleontología de la UAM.

Los investigadores españoles firman el trabajo junto a paleontólogos de las Universidades de

Bonn (Alemania), Rennes (Francia) y Chicago (EE.UU.). Técnicas de microscopía electrónica de barrido (SEM), tomografía computarizada (TC) y

análisis de composición mineral por energía dispersiva de rayos X (EDAX), han permitido obtener imágenes a nivel celular del tejido blando y el pelo de este pequeño excavador.

En más de 30 años de investigación, el yacimiento de Las Hoyas ha revelado el registro completo de un humedal del Cretácico Inferior compuesto por más de 250 especies, entre las

que se encuentran importantes fósiles de dinosaurios (Pelecanimimus, Concavenator) y aves primitivas con dientes y garras (Iberomesornis, Concornis).

Los suelos anegados, charcas y lagunas de agua dulce que dominaron el lugar, sumado a un fino y poco frecuente proceso de fosilización atribuido a algas y bacterias, han terminado

por ofrecer un escenario privilegiado para el estudio de importantes hitos evolutivos, como el momento en el que aparecieron las primeras plantas con flores y la diversificación de muchas de las especies animales que hoy conocemos. (Fuente: UAM)

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19326

ASTRONOMÍA

Guijarros de Marte arrastrados decenas de kilómetros por el

lecho de un antiguo río Aunque en la actualidad hay en Marte una pequeña cantidad de agua líquida, hubo mucho

más hace tres mil millones de años, cuando el estado del planeta era muy diferente a la aridez gélida que lo caracteriza hoy en día.

En 2012, el robot Curiosity envió imágenes a la Tierra que contienen algunas de las pruebas más explícitas de que el agua fluyó una vez de forma abundante sobre el planeta. Guijarros pequeños, notablemente redondeados y pulidos, sugirieron que la corriente de un río arrastró

por el lecho estas rocas y las desgastó a medida que viajaban.

Para Douglas Jerolmack, un geofísico de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, y su colaborador Gábor Domokos, matemático de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest en Hungría, los hallazgos del Curiosity plantean una pregunta geológica

fundamental: ¿podemos usar solo la forma para interpretar la historia del transporte de los guijarros de río, en Marte, la Tierra o cualquier otro planeta?

Jerolmack, Domokos y sus colegas han logrado calcular, mediante una nueva técnica ideada por ellos, la distancia de transporte de los guijarros marcianos de río a partir únicamente de

su forma. Los investigadores han determinado que los guijarros de Marte estudiados viajaron aproximadamente 50 kilómetros (30 millas) desde su lugar de origen. Este resultado aporta indicios adicionales de que en el pasado Marte poseyó un amplio sistema de ríos, y

por tanto un ambiente con las condiciones básicas necesarias para la posible existencia de vida.

Información adicional

http://www.nature.com/ncomms/2015/151013/ncomms9366/full/ncomms9366.html

QUÍMICA

Desarrollan una novedosa técnica para medir zinc en bebidas Una técnica totalmente novedosa que rompe con la forma tradicional de medir zinc en bebidas fue desarrollada por científicos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), en

Argantina.

Ese elemento químico es fundamental para el normal desarrollo y crecimiento y contribuye con el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Pero dado que la falta de zinc puede crear desequilibrios en la salud y sus altas concentraciones ser contraproducentes,

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19327

determinar sus niveles en bebidas y en agua destinadas a consumo humano es de gran importancia.

En la actualidad se utilizan costosos equipos -como la espectroscopia atómica y otros que

requieren el consumo de agua y energía eléctrica- para medir zinc y otros elementos con la finalidad de determinar la composición química de alimentos y bebidas. Ahora, el desarrollo puntano abre una nueva alternativa.

“Nuestra técnica es más económica y menos contaminante”, indicó a la Agencia CyTA-Leloir la doctora Liliana Fernández, investigadora del CONICET en el Instituto de Química

San Luis (INQUISAL) de la UNSL. “Y en pruebas de laboratorio, permitió medir zinc de un modo satisfactorio en muestras complejas como café, cacao, bebidas energizantes, té y aguas

de bebida”, añadió. El método consiste en preacondicionar un trozo de papel con diferentes reactivos que, al

unirse al zinc, generan una fluorescencia. “Este papel se coloca posteriormente dentro de una celda de cuarzo convencional y la luz detectada es analizada mediante un software para

determinar las concentraciones del metal”, explicó la primera autora del trabajo, la doctora María Carolina Talio, investigadora del CONICET en el grupo de Fernández.

La determinación y monitoreo del zinc en bebidas, señalaron las investigadoras, es muy importante para la salud de la población en general y en particular para determinados grupos etarios, como niños, adolescentes y mujeres embarazadas. La nueva técnica “podría

incorporarse en laboratorios de análisis clínicos y toxicológicos, análisis de contro l de calidad de alimentos y laboratorios de análisis medioambientales”, afirmó Fernández.

Del estudio, publicado en la revista científica Food Chemistry, también participaron los doctores Mariano Acosta, Roberto Olsina y María Gimena Acosta, de la UNSL. (Fuente:

AGENCIA CYTA-INSTITUTO LELOIR/DICYT)

BIOQUÍMICA

Investigadores de la UVa sintetizan nuevos productos

farmacéuticos a partir de esteroides El Grupo de Investigación de Síntesis de principios activos y química de esteroides de la

Universidad de Valladolid (UVa, España), dirigido por el profesor Alfonso Pérez Encabo, trabaja codo con codo con la industria farmacéutica con el fin de desarrollar nuevos

productos y nuevas rutas sintéticas, es decir, formas innovadoras de obtener compuestos orgánicos de interés farmacéutico.

Como explica Pérez Encabo, el trabajo del grupo con el sector farmacéutico se centra principalmente en los esteroides, un conjunto de productos naturales que están presentes en

gran variedad de compuestos terapéuticos por su potente actividad fisiológica. “Los

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19328

esteroides son posiblemente los compuestos que más aplicaciones tienen a nivel de principio activo, ya que están presentes en medicamentos antiinflamatorios, agentes de estimulación

de crecimiento, anticonceptivos orales, o para el tratamiento de los efectos colaterales de la quimioterapia, el asma o la artritis", apunta.

Por ello, “es uno de los campos en los que más dinero se ha invertido en investigación, tanto industrial como académica, en las últimas décadas", lo que ha motivado que sea “una de las

líneas que más ha contribuido al desarrollo general de la química orgánica". No obstante, el mercado de los esteroides es complejo. Son pocas las empresas que se

dedican al desarrollo de este tipo de productos y una disminución en el coste por kilogramo, aunque sea escasa, puede suponer una importante ventaja competitiva. “Nosotros trabajamos

en el diseño de nuevas rutas sintéticas más verdes, es decir, menos contaminantes, más económicas y más rápidas, con reactivos más fáciles de utilizar, de forma que la accesibilidad a este tipo de productos sea cada vez más sencilla. Se trata así de mejorar el

proceso y ser más competitivos", subraya el investigador.

La importancia de desarrollar nuevas rutas sintéticas radica además en que las modificaciones en la estructura de los esteroides orgánicos y la introducción de nuevas sustancias pueden dar lugar a mejores productos desde el punto de vista terapéutico, o bien

por aumento de la actividad deseada o bien por la disminución de los efectos secundarios. “La industria farmacéutica demanda que se tenga que administrar menos cantidad de

producto cada más tiempo, con menos efectos secundarios y que sea cada vez más específico, es decir, que el fármaco solo afecte a ese proceso que se desea atacar", asegura

Pérez Encabo. El Grupo de la UVa, que actualmente está formado por una decena de investigadores, es un

referente en la transferencia de conocimiento desde la universidad hacia el tejido empresarial. A través de artículos 83 (contratos de trabajos de carácter científico, técnico o

artístico con el sector empresarial), que son gestionados por el Parque Científico Universidad de Valladolid (PCUVa), el equipo colabora con una de las industrias farmacéuticas más importantes a nivel autonómico, Crystal Pharma, empresa perteneciente

al Grupo Gadea. Entre los productos que han desarrollado destaca el fulvestrant, que se utiliza en el

tratamiento del cáncer de mama en estado avanzado, o el acetato de abiraterona, que se administra en algunos tipos de cáncer de próstata y cuya patente internacional está siendo

explotada por Crystal Pharma. “Trasladamos nuestros recursos, nuestro conocimiento y nuestros resultados a la empresa.

Trabajamos de la mano y complementamos el trabajo de investigación que realizamos en la universidad con el que hace la industria. Solemos tener reuniones periódicamente para

orientar la investigación y llegar a los objetivos tanto de la empresa como de nuestro grupo, que no son otros que desarrollar procesos que sean lo más sostenibles posibles", detalla el

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19329

investigador, quien lamenta que a veces la transferencia no está lo suficientemente valorada a nivel administrativo.

“Tenemos un problema y es que nuestros resultados tienen que ser protegidos, de forma que

hasta que no se obtiene una patente no podemos publicarlos en artículos científicos. Esto nos perjudica porque a la hora de pedir proyectos de investigación la Administración valora las publicaciones y solemos tener un retraso de 3-4 años desde que obtenemos los resultados

hasta que los publicamos. La Administración quiere que hagamos transferencia pero después no lo valora en su justa medida y eso para nosotros es un hándicap", concluye. (Fuente: UVA/DICYT)

BIOLOGÍA

Un estudio revela cómo afecta la altura a los futbolistas

profesionales El estudio buscó comparar la concentración de hemoglobina y capacidad de resistencia

aeróbica de jugadores profesionales de fútbol que residen en las regiones a nivel del mar y altitudes moderadas (2.320 metros sobre el nivel del mar y más). Estos parámetros pueden ser una característica relevante de estos grupos y en la predicción del rendimiento físico de

los deportistas, especialmente para los que por primera vez entrenan y compiten en las ciudades a una gran altitud.

Para ello se contó con la participación de 42 futbolistas profesionales, 22 jugando a baja altitud y 22 en altitud moderada (Arequipa) de 20 a 35 años. Se les analizó el peso, estatura,

porcentaje de grasa, masa grasa, masa libre de grasa, VO2 máximo a través de una prueba indirecta (Course Navette) y concentración de hemoglobina.

De acuerdo a Cristián Luarte, director de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad San Sebastián (Chile) y co-autor del estudio “los resultados arrojaron

diferencias significativas en la resistencia aeróbica VO2máx y la concentración de hemoglobina. El grupo de futbolistas profesionales de Arequipa (moderada altitud) mostraron mayores niveles de concentración de hemoglobina y VO2 máximo, en relación a

los que residían en regiones del nivel del mar, es decir, presentan mayor oxigenación”. “Al haber mayor concentración de hemoglobina, hay una mayor la capacidad para resistir un

juego, disminuyendo las fatigas generando mayores reservas de oxígeno. Asimismo, el futbolista tiene mayor capacidad cardiorrespiratoria, tolerando mejor el volumen total de

juego, es decir, no se ahoga tan fácilmente y su recuperación es más rápida luego de un esfuerzo”, agrega el investigador.

En cuanto a los mitos que existen respecto al efecto de jugar en altura, Luarte comenta que “este estudio abordó solamente una variable –la resistencia– de las múltiples que tiene el de

futbolista profesional.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19330

Cuando un deportista ha entrenado en un periodo básico en altitud moderada no tendría mayores inconvenientes para generar principios de adaptación frente a la altura. Pero cuando

el entrenamiento se ha realizado en un periodo básico y días antes al encuentro se llega a la zona de altitud, no necesariamente se producen principios de adaptación, porque el jugador

está siendo sometido a un proceso competitivo de alta intensidad. Por lo tanto, en el periodo básico es importante este entrenamiento para que se genere una cadena de transporte de oxígeno adecuado mejorando la adaptación”.

“Hay que recordar que en un partido de fútbol hay muchas variables: la intensidad, que es un trabajo muscular, anaeróbico, sin presencia de oxígeno, composición corporal, somatotipo y

variables psicológicas. Es un deporte mixto, hay fuerza y sobre todo un componente mental que también influye”, aclara el académico de la Universidad San Sebastián.

El académico de la Universidad San Sebastián entrega los siguientes consejos a todos los futbolistas profesionales que tengan partidos en ciudades que estén en altura moderada: es

aconsejable que el equipo visitante llegue 1 o 2 días antes a la ciudad de altura donde se jugará el encuentro. Ir una semana antes puede generar problemas a nivel cardiopulmonar y

se corre el riesgo de no generar la adaptación esperada. También poner énfasis en la hidratación y balance nutricional equilibrado y liviano. (Fuente: USS/DICYT)

COMPUTACIÓN

Investigadores de la ULE mejoran la gestión de los residuos

orgánicos de la industria alimentaria

El Grupo de Ingeniería Química Ambiental y de Bioprocesos de la Universidad de León (ULE), en España, ha desarrollado un novedoso software de gestión de residuos orgánicos de la industria alimentaria, actividad que se puede convertir en nueva vía de obtención de

diversos productos sostenibles como aceites, compuestos antioxidantes o pigmentos naturales. El trabajo forma parte del Proyecto Flexiner y se está llevando a cabo con la

colaboración del Grupo Biomasa, en el marco del Programa iNNPACTO 2012 que cofinancia el Ministerio de Economía y Competitividad.

El origen de la investigación parte del incremento registrado en los últimos años de la demanda de alimentos listos para el consumo, en los que se cuidan especialmente los aspectos relacionados con la presentación y comodidad de adquisición. En el caso de los

productos vegetales, los de la denominada ‘gama IV’ son hortalizas y frutas sometidas a una leve transformación (lavado, pelado, troceado, etc.) y a un posterior envasado para que

lleguen al consumidor en un formato más agradable, que facilite su cocción o preparación final.

El consumo de este tipo de productos se está viendo favorecido además por la creciente tendencia social hacia dietas saludables y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19331

Sin embargo, aparejado al aparejado al mayor consumo de productos procesados, se encuentra el aumento del volumen de residuos, los cuales requieren de una gestión

adecuada. Un tratamiento sostenible de los mismos puede incluso conseguir convertir estos residuos en materias primas para la generación de nuevos productos. Es importante tener en

cuenta que una disposición incontrolada de residuos puede provocar contaminación en agua, suelo y aire, además de afectar los ecosistemas, contribuir al cambio climático y perjudicar la salud humana.

Para dar respuesta a esta situación, el Grupo Biomasa lleva desarrollando desde 1990 una intensa actividad de reciclado en distintas actividades de la “Bioeconomía”, entendida como

la conversión de recursos biológicos, flujos de residuos y sub-productos en otros materiales con valor añadido, como alimentos, materiales para la nutrición animal y bioenergía.

Además el grupo Biomasa presenta experiencia en compostaje y digestión anaerobia a pequeña escala, sistemas de tratamiento biológico que constituyen alternativas industriales

para dar valor a los residuos orgánicos mediante el uso de tecnologías con un bajo requerimiento energético.

En el caso de la digestión anaerobia, permite el aprovechamiento energético de los residuos mediante la obtención de biogás. El inconveniente consiste en que requiere el transporte

continuo desde el punto de generación hasta el lugar final de tratamiento, lo que se puede traducir en un incremento de emisiones.

En ese contexto, uno de los puntos importantes a optimizar en los sistemas de recogida y tratamiento de residuos está relacionado con la logística del transporte ya que, la

contaminación atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte están aumentando rápidamente y provocan problemas de salud en muchas áreas urbanas con alta densidad poblacional.

El proyecto Flexiner del Grupo de Ingeniería Química Ambiental y de Bioprocesos de la

Universidad de León (ULE), permite a sus usuarios “evaluar fácilmente la opción más conveniente para su línea de negocio, en términos de su volumen de producción de residuos y su temporalización, evaluando al mismo tiempo su ubicación y la forma más eficiente de

recogida y tratamiento de los mismos”. Flexiner también ha permitido al grupo de investigación de la ULE, en colaboración con la

empresa Comapitol, ganar experiencia en los sistemas de digestión a pequeña escala y evaluar la rentabilidad futura de estos sistemas asociados a la micro-generación de energía.

(Fuente: ULE/DICYT)

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19332

INGENIERÍA

Patentan una tecnología que extrae nutrientes de residuos

orgánicos y los transforma en comida para ganado Las frases “hay que sacarle todo el provecho a las cosas” o “exprímele hasta la última gota”,

literalmente se volvieron realidad en la empresa mexicana Biotectra, la cual a través de su plataforma tecnológica logró extraer nutrientes de residuos orgánicos de origen alimenticio y transformarlos en un ingrediente principal de la comida para ganado vacuno, bovino y

porcino. La firma ubicada en la ciudad de México se encarga de recopilar los residuos orgánicos

derivados del sector alimentario, como los desechos de cosecha, los productos caducados como leche, sopas, carne y verduras, al igual que los que no cumplen con el control de

calidad y tras un proceso microbiológico los adiciona a los diferentes alimentos de los animales de granja.

El fundador de Biotectra, Luis José Gaviño Cruz, explicó que el no eliminar estos residuos representa un gran riesgo sanitario, ya que en ocasiones se utilizan para alimentar a nimales

de engorda o se venden a menor precio en mercados clandestinos, situación que a la larga afecta la salud.

Con el objetivo de remediar esa situación el médico veterinario por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló una tecnología que elimina los virus y bacterias de los residuos alimenticios que causan enfermedades, y una vez procesados se obtiene un

ingrediente que se añade a la comida de los animales. La particularidad de este aditivo es mejorar la digestibilidad de los animales.

Gaviño Cruz comentó que el proceso está patentado al igual que el activador microbiológico, el cual se adiciona a la mezcla de los residuos y fomenta el desarrollo de

bacterias y hongos acidófilos, los cuales promueven un ambiente saludable en el área del intestino del animal y refuerzan su sistema inmunológico, que llevan el pH al nivel adecuado

a fin de destruir los virus y bacterias que dañan a los animales. Además al someterlo al proceso microbiológico las bacterias se encargan de desdoblar los

nutrientes de los desechos orgánicos para hacerlos más digestibles, a fin de que el animal los aproveche. Este proceso rompe los enlaces y vuelve digestibles los azúcares estructurales, de este modo cuando un cerdo o una vaca consumen estos nuevos alimentos aprovecharán una

mayor cantidad de nutrientes, recalcó el médico veterinario de la UNAM.

Por ejemplo, agregó, los vegetales están constituidos por dos tipos de carbohidratos: los estructurales que dan forma a la planta y los de reserva. Normalmente el organismo consume y digiere los de reserva, pero los estructurales, también llamada fibra, no puede ser

consumida por el organismo animal porque la digestión es enzimática y no se desdoblan esos nutrientes.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19333

Por otra parte, también se quiere evitar que los animales se alimenten sólo de granos o semillas que pueden ser de consumo humano, por lo que Biotectra se fijó la meta de crear

una tecnología que someta este tipo de desechos orgánicos a procesos acelerados de fermentación, esto permite que en 72 horas se tenga un producto ya terminado, que pueda

ser consumido por los animales. El equipo de Biotectra acude a las plantas de las industrias alimentarias a recolectar los

desperdicios y después esa materia prima se la llevan a sus instalaciones, donde las transforman en un ingrediente del alimento de ganado. Además, la producción se apega a la normatividad que indica las especificaciones de los diferentes tipos de alimentos para cada

especie, como cerdos, ganado vacuno y bovino.

De acuerdo con Gaviño Cruz, la firma ha logrado reducir el costo de producción de alimento de ganado entre 30 y 50 por ciento, lo cual depende del tipo de residuo y el animal al que se le va a alimentar.

Utilizan productos ricos en proteínas, como desechos de embutidos de pavo o pollo, lácteos,

frutas y pastas, generalmente provenientes de desperdicios en hoteles y restaurantes y cuando la comida va destinada a rumiantes se trabaja con desechos de frutas, verduras, pollo o pescado.

Es importante mencionar que los residuos orgánicos representan un problema de sanidad tanto para los municipios, como los animales que los ingieren. “Nosotros ayudamos a las

empresas del ramo alimentario a que se deshagan de sus desechos de manera segura y al gobierno para que tengan una alternativa que les permita eliminarlos”, finalizó el fundador

de Biotectra. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

INGENIERÍA

Un prototipo reduce la presencia de contaminantes en la

atmósfera Con la finalidad de reducir la presencia de contaminantes en la atmósfera, el doctor Raúl

Suárez Parra creó un prototipo de lavador de aire que absorbe compuestos orgánicos volátiles como la grasa que se genera en el proceso de cocción de alimentos.

“En cualquier negocio se pueden encontrar residuos de pesticidas, detergentes, desodorantes y muchos otros contaminantes que con el tiempo afectan la salud; sin embargo, con la

implementación del lavador de aire una parte de todas esas sustancias se atraparía en el reactor y disminuiría su distribución, refiere Suárez Parra, investigador del Instituto de Energías Renovables (IER), de la Universidad Nacional Autónoma de México ubicado en

Temixco, Morelos.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19334

El prototipo está integrado por una columna con varios discos perforados y un extractor de aire que impulsa el humo generado en la cocina o local y que interacciona con un material

microporoso (zeolitas) que sirven para acelerar el proceso de adsorción de contaminantes.

Por ejemplo, especifica el investigador, el prototipo puede implementarse en un local de pollos rostizados donde se genera gran cantidad de humo por la quema de grasa, ésta es atrapada por los discos del reactor. Aunque el prototipo no retiene el cien por ciento de

compuestos, poco a poco se acumulan y parcialmente se limpia el aire. Suárez Parra relata que la idea surgió desde los años ochenta con la finalidad de eliminar el

plomo de la atmósfera y purificar el aire. Además, el proyecto ayuda a cumplir con los requisitos que demanda la ley general de protección al medio ambiente, por la cual los

negocios deben reducir la emisión de contaminantes. La innovación está protegida por solicitud de registro de patente ante el Instituto Mexicano

de la Propiedad Industrial (IMPI) y en breve se espera el otorgamiento del título de propiedad correspondiente.

El investigador relata que el diseño también puede servir para limpiar parte de la contaminación generada por los vehículos y las grandes empresas y ya se cuenta con un

prototipo que se colocará en la cocina del Instituto de Energías Renovables. La intención es llevar el prototipo a la comercialización y aunque aún no se tiene un precio

calculado se busca que sea económico. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

FÍSICA

Resuelto el misterio del vestido de colores: el problema está en la

foto

El pasado mes de febrero, la fotografía de un vestido que circuló por internet se hizo polémica porque algunas personas veían sus cenefas de color azul y negro mientras que otras las percibían blancas y doradas. La red se inundó de comentarios que carecían de

validez científica y muchas preguntas surgieron, sobre todo por parte de estudiantes de ciencias. Ante esta situación, los investigadores del Grupo Orión en la Universidad de Extremadura (España), María Isabel Suero, Ángel Luis Pérez y Pedro Pardo, decidieron

comprar el famoso vestido para investigar, en colaboración con la Universidad de Granada y el Instituto de Tecnología de Rochester, las causas científicas de esta discrepancia.

El proceso de percepción del color comienza cuando la luz blanca habitual, que es la mezcla de todos los colores, llega hasta un objeto. Allí, algunas longitudes de onda son absorbidas y

otras son reflejadas por la superficie de dicho objeto. La luz reflejada alcanza la retina del ojo, donde se transforma en pequeños impulsos eléctricos que se propagan hasta la corte za

cerebral. “Así, la percepción del color depende de muchos factores, tales como, el tipo e

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19335

intensidad de la luz, la composición de la materia del objeto, la distribución de conos en la retina del ojo, la densidad del humor vítreo y transparencia de nuestro cristalino y,

finalmente, del cerebro que interpreta toda esta información”, explica la catedrática de Física Óptica María Isabel Suero.

El vestido es en realidad azul y negro, y así lo perciben todas las personas sin excepciónLa primera conclusión de la investigación, publicada en la revista Colour Research &

Application, es que el problema no está en el vestido sino en la fotografía que circula por internet. El vestido es en realidad azul y negro, y así lo perciben todas las personas sin excepción. La cuestión para los investigadores ha sido averiguar en qué condiciones se

realizó la fotografía para que la percepción del color fuese diferente. Para ello, los físicos recrearon de manera exacta en el laboratorio dichas circunstancias y obtuvieron una imagen

con las mismas características que la difundida en internet. Este proceso ha permitido descubrir por qué en la fotografía no se ve el vestido del mismo color. La respuesta a este interrogante la tiene el denominado mecanismo fisiológico de constancia del color y las

habilidades que tiene cada persona para descontar el iluminante.

El objetivo fundamental del sistema visual es identificar y reconocer los objetos y, para ello, una de las características más útil es el color. Si se cambia el iluminante sobre un objeto, es decir, se pasa de iluminarlo con la luz del día a hacerlo con la luz del atardecer o con luz

amarilla, cambiará el espectro de las longitudes de ondas de la luz que refleja dicho objeto y viaja hasta los ojos. Esto hace que se perciba el mismo objeto con un color diferente.

Para evitar esta confusión, el sistema visual ha desarrollado la constancia del color, que permite al cerebro, a partir de la información de todos los colores que le llega de la escena

que visualiza, adivinar el iluminante que ilumina la escena y corregir la información luminosa que recibe del objeto en cuestión. El ojo puede percibir el objeto del mismo color con el que lo percibiría iluminado con la luz del día. Esto es lo que los científicos llaman

'descontar el iluminante' y que permite ver un objeto del mismo color independientemente de la luz que le ilumine. Esta capacidad es diferente en cada persona.

Así, los resultados de la encuesta en este trabajo, llevada a cabo a más de 1.200 personas, revelan que la mitad de los observadores ven el vestido azul y negro y la otra mitad blanco y

dorado, con independencia de la edad o el sexo de los encuestados. En otras palabras, las personas que ven el vestido como azul y negro, como es en realidad el original, es porque tienen más desarrollado el mecanismo de constancia del color y son más capaces que otras

de descontar el iluminante.

Ahora bien, si el ojo, en mayor o menor medida, es capaz de descontar el iluminante, ¿qué provoca en este caso la distinta percepción de colores? Para los investigadores de la UEx, la imagen de internet no ofrece suficiente información de contexto que ayude a descontar el

iluminante y, además, el balance de blancos de la cámara no funcionó bien en el momento de tomar la fotografía, debido a un error de ajuste en los parámetros de la cámara

fotográfica. La fotografía estaba simplemente mal hecha.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19336

¿Y por qué las personas que no pueden descontar el iluminante en esta imagen ven el vestido de color blanco y dorado? La explicación es muy sencilla. Los científicos de la UEx

aclaran que el color del fondo abajo a la derecha de la fotografía parece sugerir, debido al iluminante y a los parámetros de la cámara, que se le suma un color amarillento a los colores

del vestido. Si la persona que observa la fotografía es capaz de restar ese tono amarillento verá el vestido

con los colores originales. Si por el contrario, no es capaz de hacerlo, lo percibirá con los colores correspondientes al espectro de longitudes de ondas que viajan desde cada zona de la foto a su ojo y que resultarán ser azul más amarillo, que se percibe como blanco -colores

complementarios- y negro más amarillo que puede originar una tonalidad dorada.

El vestido original está expuesto en una vitrina situada en la planta baja del ed ificio de Física de la Facultad de Ciencias de la UEx. Junto al vestido, hay un IPad con la controvertida fotografía y una urna para recoger los datos de todos aquellos que quieran

participar en la encuesta. (Fuente: Universidad de Extremadura)

MEDICINA

Investigan la impresión 3D para problemas maxilofaciales graves Científicos de la Universidad de Salamanca (España) acaban de iniciar una nueva línea de investigación que tiene como objetivo final obtener, mediante impresión 3D, piezas

destinadas a intervenciones quirúrgicas maxilofaciales. La idea que se plantea a largo plazo es crear estructuras que puedan servir de contención a nuevos materiales que permitieran la regeneración ósea, por ejemplo, de una mandíbula, lo que sería útil para pacientes que hayan

sufrido una pérdida grave de hueso. Posteriormente, sobre esa base se podrían realizar implantes dentales.

“Estamos en una fase incipiente”, afirma en declaraciones a DiCYT Javier Montero, investigador de la Clínica Odontológica de la Facultad de Medicina y promotor del estudio,

pero en un futuro “podríamos diseñar exactamente lo que necesita cada paciente”. Hasta ahora existen algunas experiencias, como ciertas piezas diseñadas en titanio para pacientes

oncológicos, pero la idea es “aplicar una tecnología barata para solucionar problemas complicados”.

Hay personas que no pueden beneficiarse de una reparación dental porque han perdido hueso sobre el que insertar un implante. “Una posible solución es quitarles hueso de otra parte del cuerpo, como una cadera, pero estas operaciones generan una mayor morbilidad al

paciente. Por eso, nosotros apostamos por una intervención para colocar una pieza rígida ad hoc que favorezca la regeneración del hueso con la forma de lo que necesitaremos en el

momento de colocar el implante”, agrega el experto.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19337

El reto es encontrar materiales que con el paso del tiempo desaparezcan a medida que se va regenerando el hueso propio. Se trataría de colocar “un andamiaje”, una cavidad ósea con

biomateriales que hiciera de barrera de contención y permitiese que el hueso del paciente rellenase ese espacio. De esta forma, personas que han perdido parte de la mandíbula

recuperarían la capacidad de recibir implantes. De momento, “solo es una fantasía”, reconoce, pero “por ahí va el futuro”.

El problema de la impresión 3D es que requiere fundir los materiales a temperaturas muy elevadas, de manera que “los materiales se desnaturalizan”. Materiales como el colágeno, que ya se aplican en odontología, no se podrían utilizar con esta tecnología. Por eso, los

investigadores ya están pensando en otras posibilidades, como el ácido poli- láctico (PLA) o el ácido poliglicólico (PGA).

El proceso de investigación será lento. Los primeros pasos se centran en la búsqueda bibliográfica de los materiales más adecuados, para pasar posteriormente a realidad pruebas

de biocompatibilidad y otras que garanticen que sus propiedades son similares a las del hueso que se pretende suplir. Más tarde, se realizarían ensayos in vitro y con animales y, si

todo el proceso da buenos resultados, finalmente llegaría a aplicarse a pacientes que podrían mejorar sensiblemente su calidad de vida.

“Estamos abiertos a colaboraciones”, señala Javier Montero, ya que el principal obstáculo al que se enfrenta esta nueva línea de investigación es la falta de medios, que esperan compensar con conocimientos y buenas ideas.

El número de personas que puede tener estos problemas es reducido, así que en teoría serían

pocos los beneficiados, pero sin una tecnología que permita realizar estas intervenciones de forma económica los pacientes convencionales no podrán acceder a estos avances ni los sistemas de salud podrán financiarlos. (Fuente:José Pichel Andrés/DICYT)

GEOFÍSICA

Grandes tormentas solares ‘esquivan’ los sistemas de detección

en la Tierra En 1859 se detectó desde el Observatorio de Colaba (India) la mayor y más potente tormenta solar jamás registrada, también conocida como evento o llamarada de Carrington, en honor

al astrónomo inglés Richard Carrington que la observó. Aquel suceso permitió disfrutar de auroras en latitudes tan bajas como Madrid, e incluso en el mar Caribe, pero también

produjo cortes e incendios en las instalaciones de telégrafo de Europa y Norteamérica. Desde entonces las tormentas geomagnéticas producidas por el Sol representan un peligro

grave para una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología y, de manera directa, para las redes eléctricas y de comunicaciones. Para evitarlo, los científicos han desarrollado

diversos índices que ayudan a analizar y prever este fenómeno.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19338

Uno de los índices más utilizados para medir las tormentas geomagnéticas es el Dst (por sus siglas en inglés: Disturbance storm time), que se obtiene cada hora con la media de los datos

tomados en cuatro observatorios: Hermanus (Sudáfrica), Kakioka (Japón), Honolulu (Hawái, EE UU) y San Juan (Puerto Rico).

Una versión más precisa es el denominado SYM-H, que valora el componente horizontal del campo magnético terrestre, cuenta con la información de más observatorios y una cadencia

de un minuto. Con estos dos índices, que priman la latitud (distancia angular al ecuador) de los registros magnéticos, se pueden seguir los efectos de las grandes tormentas solares, como la que ocurrió entre octubre y noviembre de 2003, denominada la Tormenta de Halloween.

Pero ni Dst ni SYM-H sirvieron para detectar una perturbación magnética que afectó a la

Tierra justo en aquellas fechas, concretamente el 29 de octubre de 2003, con un perfil extraordinariamente similar a la llamarada de Carrington de 1859. Afectó a las instalaciones eléctricas de Suecia y Sudáfrica, donde se quemaron varios transformadores.

Este evento se registró en el observatorio de Tihany, en Hungría, y ahora un equipo de

investigadores de la Universidad de Alcalá ha analizado aquel fallo de los índices oficiales y alerta sobre las posibles consecuencias.

“Una de las conclusiones es que los índices comúnmente utilizados por los científicos, como el Dst o el SYM-H, basados en un aspecto global de la Tierra y obtenidos mediante promedios, perdieron un suceso tan importante como este, y seguramente habrían perdido

también el evento de Carrington”, explica Consuelo Cid, la autora principal.

El estudio, que publica el Journal of Space Weather and Space Climate, sugiere que la comunidad científica puede estar equivocada al promediar los registros de distintos observatorios alrededor de la Tierra, ya que las perturbaciones magnéticas positivas y

negativas se compensan unas con otras, y desaparece la perturbación magnética real en una región. Además, esta depende de forma importante de la hora local (de la longitud), aunque

otros científicos supongan que sea de la latitud. “Un suceso parecido al de Carrington podría ocurrir más a menudo de lo esperado; es más,

podría haber ocurrido ya y haber pasado desapercibido”, apunta Cid, quien destaca la necesidad de desarrollar índices más locales que de verdad sirvan a las empresas que puedan verse afectadas por estos sucesos, como las compañías eléctricas.

De hecho, su equipo ha creado el Local Disturbance index for Spain (LDiñ), que determina

la perturbación geomagnética para el territorio español en base al campo magnético registrado en el Observatorio de San Pablo (Toledo), perteneciente al Instituto Geográfico Nacional.

“Un índice parecido a LDiñ se podría aplicar en otros países del entorno, como Portugal,

Francia o Italia; y en otras zonas del mundo desarrollar otros ajustados a cada región”, apunta la investigadora, quien insiste en la necesidad de colaborar con las empresas

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19339

involucradas, como ha hecho su equipo de investigación con Red Eléctrica Española. (Fuente: SINC)

ASTRONOMÍA

Un saco de carbón cósmico

La nebulosa Saco de Carbón se encuentra a 600 años luz de distancia, en la constelación de Crux (la Cruz del Sur). La silueta de este enorme y oscuro objeto contrasta sobre la banda luminosa y estrellada de la Vía Láctea y, por esta razón, la nebulosa se conoce en el

hemisferio sur desde que nuestra especie existe.

El primero en dar a conocer la existencia de la nebulosa Saco de Carbón a Europa, en 1499, fue el explorador español Vicente Yáñez Pinzón. Más tarde, la nebulosa obtuvo el sobrenombre de Nube Oscura de Magallanes, un juego de palabras dado su negro aspecto en

comparación con el brillante resplandor de las dos nubes de Magallanes, que son en realidad galaxias satélite de la Vía Láctea. Estas dos galaxias son claramente visibles en el cielo austral y llamaron la atención de los europeos durante las exploraciones de Fernando de

Magallanes en el siglo XVI. Sin embargo, la Saco de Carbón no es una galaxia. Como otras nebulosas oscuras, en realidad es una nube interestelar de polvo tan espesa que impide que

la mayor parte de la luz de las estrellas del fondo llegue a los observadores. Un número significativo de las partículas de polvo que hay en las nebulosas oscuras tienen

sobre su superficie capas de agua congelada, nitrógeno, monóxido de carbono y otras moléculas orgánicas simples. Los granos resultantes impiden en gran parte que la luz visible pase a través de la nube cósmica. Para hacerse una idea de cuán oscura es la nebulosa Saco

de Carbón, en 1970, el astrónomo finlandés Kalevi Mattila publicó un estudio estimando que esta nebulosa tiene sólo un 10% de la luminosidad de la Vía Láctea circundante. Sin

embargo, sí que deja pasar algo de la luz de las estrellas de fondo, tal y como podemos comprobar en esta nueva imagen ESO y en otras observaciones llevadas a cabo por telescopios modernos.

La poca luz que consigue atravesar la nebulosa no llega hasta nosotros sin haber sufrido

algunos cambios. La luz que vemos en esta imagen se ve más roja de lo que debería ser. Esto se debe a que el polvo de las nebulosas oscuras absorbe y dispersa la luz azul de las estrellas más que la roja, haciendo que la estrella se vea varios tonos más rojiza de lo que es

en realidad. Dentro de millones de años, los días oscuros de la nebulosa Saco de Carbón llegarán a su

fin. Las densas nubes interestelares como esta contienen un montón de polvo y gas, el combustible para formar nuevas estrellas. A medida que el material perdido en la nebulosa

vaya uniéndose bajo la mutua atracción de la gravedad, irán naciendo estrellas que se “encenderán” y las “pepitas” de carbón de este saco empezarán a "quemarse", casi como si ardieran a causa de una llama. (Fuente: ESO)

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19340

MEDICINA

Una nueva estrategia combate el deterioro de las células madre

sanguíneas Juan Méndez, responsable del Grupo de Replicación de ADN del Centro Nacional de

Investigaciones Oncológicas (CNIO), en España. ha dirigido una investigación que pemite avanzar en la comprensión de las causas moleculares del envejecimiento de las células madre responsables de regenerar las células de la sangre.

El estudio, publicado en el último número de la revista Nature Communications, abre una nueva vía para reducir este deterioro celular y, a medio o largo plazo, podría también

facilitar el desarrollo de tratamientos contra las anemias aplásicas, uno de los efectos secundarios más frecuentes producidos por la quimioterapia y la radioterapia en el

tratamiento de pacientes de cáncer. En 2014, Méndez participó en una investigación internacional, dirigida por un grupo de la

Universidad de California San Francisco (EE UU) y publicada en Nature, en la que se halló el mecanismo celular por el que, con el envejecimiento, se deterioran las células madre que

generan los glóbulos rojos, las plaquetas y las células sanguíneas responsables del sistema inmune. Ahora, los investigadores del CNIO han conseguido replicar este fenómeno en embriones de ratón.

Para ello, han reducido en estos embriones los niveles del gen MCM3, uno de los componentes del complejo MCM encargado de separar las dos cadenas de la doble hélice

del ADN durante su replicación. La replicación del ADN es un proceso esencial mediante el cual, cuando una célula está a punto de dividirse, realiza una copia idéntica de su genoma

para que cada una de estas copias se transmita a las dos futuras células hijas. Las células necesitan mantener niveles elevados de MCM durante el copiado del ADN, ya que de lo contrario tiene lugar un fenómeno conocido como estrés replicativo, que puede causar daños

irreversibles en el genoma.

“Cuando reducimos los niveles del gen MCM3 en todo el organismo, observamos que el estrés replicativo afecta de manera especial a las células madre que dan lugar a todas las células de la sangre, y muy especialmente a las células precursoras de los glóbulos rojos”,

explica Méndez. “En los organismos adultos, la producción y maduración de glóbulos rojos ocurre en la

médula ósea, pero durante el desarrollo embrionario se produce principalmente en el hígado fetal. En los animales deficientes en MCM3, las células madre del hígado fetal están

deterioradas y los embriones desarrollan una forma grave de anemia que impide que lleguen a nacer. Podríamos decir que el estrés replicativo convierte a las células madre fetales, que deberían de funcionar perfectamente, en células muy envejecidas. Esto lo hemos

comprobado mediante experimentos de transplante, en los que las células fetales con estrés replicativo no son capaces de reconstituir adecuadamente el sistema sanguíneo en animales

receptores”, agrega.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19341

Los investigadores consiguieron evitar la letalidad embrionaria aumentando los niveles del gen CHK1. “Es uno de los genes responsables de proteger a las células contra el estrés

replicativo. Podría decirse que es un supervisor de la replicación del ADN: cuando algo va mal, CHK1 ralentiza o detiene la división celular hasta que el problema se haya

solucionado”. Los ratones sometidos a estrés replicativo por la pérdida de MCM3 pero con niveles más altos de CHK1 mostraron una anemia menos acusada, por lo que 4 de cada 10 embriones se desarrollaron con normalidad y completaron la gestación.

Según los autores, “una implicación interesante de este trabajo es que este tipo de anemia causada por el estrés replicativo es muy similar a la anemia aplásica que surge como

complicación en muchos pacientes que reciben quimio o radioterapia, precisamente porque estos tratamientos introducen daños masivos en el ADN de las células proliferantes. Un

camino a explorar en próximas investigaciones será intentar que estos resultados permitan desarrollar tratamientos contra esta anemia, pero también contribuyan a paliar los efectos del envejecimiento sobre las células madre del sistema sanguíneo”.

Los tres primeros firmantes del trabajo son los investigadores predoctorales Silvia Álvarez,

Marcos Díaz y Johanna Flach. En el proyecto también han colaborado el Grupo de Inestabilidad Genómica del CNIO, dirigido por Óscar Fernández-Capetillo, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la Universidad de California en San

Francisco (EE UU). La investigación ha sido financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad. (Fuente: CNIO)

COMPUTACIÓN

Realidad virtual para mejorar los niveles de atención y reducir la

impulsividad en niños y jóvenes con dificultades conductuales

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (España), pertenecientes al LabHuman-I3BH, han desarrollado un nuevo entorno de realidad virtual que ayuda a

mejorar los niveles de atención y reducir la impulsividad en niños y jóvenes con dificultades conductuales. En el proyecto, los investigadores han contado con la colaboración del Centro de Reeducación de Menores “Colonia de San Vicente” y el Instituto Martí Soler de Mislata.

El entorno se denomina “Neuroeducación y Atención” y propone a los usuarios un entrenamiento virtual basado en actividades extraídas del yoga y la meditación. “Se trata de

un proyecto innovador, que por primera vez ha unido la Realidad Virtual con ejercicios que mejoran la atención y el comportamiento de los usuarios, en un contexto de reeducación de

menores que cuentan con medidas judiciales y que han tenido graves problemas de conducta”, destaca Mariano Acañiz, director del LabHuman-I3BH de la Universitat Politècnica de València.

Sobre la inclusión de ejercicios de yoga y meditación, desde LabHuman-I3BH explican que

hay estudios científicos que ya han demostrado la eficacia de la práctica de estas disciplinas

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19342

y los cambios que gracias a ellos se producen a nivel cerebral. “Supone mejoras en la autorregulación de emociones e impulsos y es por ello que la convierten en una alternativa

válida para algunos problemas que preocupan a la comunidad educativa”, apunta Elena Olmos, coordinadora científica del proyecto de LabHuman-I3BH de la UPV.

Así, en este proyecto los investigadores de la UPV han fusionado la eficacia terapéutica de estas disciplinas con el potencial que, en este ámbito, brinda también la realidad virtual.

“Esta herramienta brinda un alto grado de inmersión para el usuario y produce un alto sentido de presencia, es decir, la sensación de estar en el entorno virtual y no en el mundo físico. Ha demostrado su efectividad en el tratamiento de diversos trastornos psicológicos,

como por ejemplo fobias, y ahora se traslada al mundo de la enseñanza, estudiando uno de los principales focos de preocupación de la comunidad educativa, como es la atención”,

apunta Mariano Alcañiz. Para que toda la comunidad educativa (padres, alumnos y profesores) puedan beneficiarse de

este tipo de herramientas, los investigadores han desarrollado la App Gratuita, “Neuroeducación y Atención” que junto con las Cardboard de Aumentaty, con lente

homologada por Google, permiten seguir trabajando la atención y la impulsividad, con un entorno virtual en cualquier momento.

Además de este estudio, los investigadores del LabHuman-I3BH de la Universitat Politècnica de València tienen previstos dos estudios más en los que emplearán la Realidad Virtual como herramienta aplicada a la enseñanza y que bajo los preceptos de la

Neuroeducación tratará de estudiar el papel de las emociones en el proceso de aprendizaje. (Fuente: UPV)

CIENCIA DE LOS MATERIALES

Nuevos materiales para generar membranas y tubos Un equipo de investigadores de Reino Unido, Israel, Portugal y España, entre ellos

miembros del Grupo Bioforge de la Universidad de Valladolid (UVa), ha desarrollado unos nuevos materiales con características inéditas: son capaces de generar espontáneamente

sistemas de membranas que rápidamente evolucionan para formar tubos. La investigación, que pueden tener importantes aplicaciones en el campo de la ingeniería de

tejidos, ha sido publicada recientemente en la revista Nature Chemistry. Según detalla José Carlos Rodríguez Cabello, coordinador del Grupo Bioforge, quien ha

formado parte del equipo científico junto con la también investigadora de la UVa Matilde Alonso, el desarrollo de moléculas cuya composición se inspira en las complejas moléculas

biológicas presentes en los seres vivos, ha dado lugar a esta nueva clase de materiales con un alto carácter innovador.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19343

Se trata de dos tipos de materiales: uno exclusivo desarrollado por Bioforge y producido para el propósito del trabajo, compuesto por un polímero proteico recombinante del tipo del

que el grupo vallisoletano es especialista; y otro, un pequeño péptido anfifílico (con un extremo hidrofílico) más convencional.

Los investigadores han demostrado que, a partir de su solución acuosa, estos materiales tienen capacidad de autoensamblarse y crear estructuras tubulares por sí mimos, sin que

medie ningún proceso de fabricación ni manipulación. "Estas estructuras tubulares son fácilmente controlables en sus aspectos geométricos y

pueden dar lugar a todo tipo de ramificaciones y sistemas tubulares complejos, como los que se pueden encontrar en el aparato circulatorio", apunta Rodríguez Cabello en relación a su

posible aplicación en el ámbito de la ingeniería de tejidos. En este sentido, una de las características más innovadoras de estos tubos “autoconstruidos"

es que son capaces de repararse por sí mismos cuando se rompen.

Este 'hito tecnológico', según asegura el propio equipo, ha sido fruto de un esfuerzo colaborador internacional en el que han participado, además de los miembros de la UVa, investigadores de la Queen Mary University of London (Reino Unido), de la Plataforma de

Nanotecnología del Parque Científico de Barcelona, de la Universidad Ben-Gurión del Néguev (Israel), de la Universidad do Minho (Portugal) y de la Universidad de Barcelona.

La colaboración inicial surge entre el grupo londinense y el vallisoletano, que había trabajado conjuntamente en anteriores proyectos. Fruto de estos estudios previos se plantea

el trabajo actual, al que se ha unido más tarde el resto de investigadores para reforzar las capacidades de análisis y perfilar mejor las conclusiones. (Fuente: DiCYT)

TECNOLOGÍA MÉDICA

Diseñan sistema de rehabilitación de muñeca de bajo costo Durante el pasado Verano de la Ciencia, el alumno Diego Silva Vaca, estudiante de la

carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en México, realizó una estancia en el laboratorio de robótica de la misma universidad, durante la cual y en conjunto con sus asesores, el doctor Emilio

González Galván y la maestra en Ciencias Luz R. de León, diseñaron un sistema enfocado para apoyar la rehabilitación de muñeca.

En entrevista, los autores aseguraron que "de acuerdo con el centro de control de enfermedades de Estados Unidos, las lesiones de mano y muñeca ocupan los primeros

lugares de accidentes de trabajo y se requiere incapacidad laboral por este motivo. Aunado a esto, existen diferentes patologías que provocan incapacidad permanente. Todos estos casos

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19344

requieren asistir a un proceso de terapia ocupacional que les permita reincorporarse al ambiente laboral y mejorar su calidad de vida".

La finalidad de este prototipo en pruebas es lograr que el paciente recupere la capacidad de

realizar los movimientos de abducción, aducción, flexión y extensión naturales de la muñeca. En palabras del propio diseñador del prototipo: “este prototipo permite que, ya sea niño o adulto, haya nacido con discapacidad o sea por algún accidente, logre mejorar su

movilidad al tiempo que se divierte con los juegos diseñados”. Comentaron que este proyecto forma parte de una serie de prototipos enfocados hacia el proceso de rehabilitación en extremidades superiores.

El diseño plantea el uso de tecnología combinada con elementos simples que lo hacen un

prototipo económico y accesible para la mayoría. El paciente interactúa con diversos juegos mediante una terminal joystick, siguiendo trayectorias definidas que le permiten ejercitar los diferentes músculos de la muñeca. Los videojuegos fueron desarrollados en lenguaje

Scratch, que es de código abierto y permite muy buen manejo de gráficos. La plataforma de desarrollo está basada en Raspberry que, como se sabe, es de bajo costo y alto rendimiento.

"Otra de las ventajas es su bajo costo en relación a los dispositivos que hay en el mercado, así el paciente no solamente tendrá las sesiones que el centro de rehabilitación pueda darle,

sino que puede reforzarlas con trabajo en casa", indicó Silva Vaca. Por ahora, el prototipo se encuentra en espera de la aprobación del comité de ética para

comenzar las pruebas en pacientes con diversos padecimientos. (Fuente: Roxana de León/(Agencia Informativa Conacyt)

BOTÁNICA

Las raíces, tallos y hojas de las plantas se coordinan Las plantas, al igual que otros seres vivos, presentan distintos órganos especializados según

su función. Así, las hojas están especializadas en captar la luz, las raíces en absorber el agua y los nutrientes del suelo, y el tallo en transportarlos a las hojas. Dada la diversificación de

funciones, se podría esperar que las características de los distintos órganos fueran muy diferentes.

Actualmente, en ecología vegetal existe un intenso debate sobre si estas características o atributos (llamadas rasgos funcionales) de las hojas, tallos y raíces funcionan de forma coordinada o no. La aclaración sobre este dilema aportaría luz a cómo funcionan las plantas

y así poder predecir mejor los efectos potenciales de los cambios ambientales, como aquéllos derivados del cambio climático, sobre la composición de las comunidades

vegetales.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19345

En este marco, el Área de Ecología de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), en España, han colaborado en un

estudio a escala local, en Sierra Morena, donde se ha analizado la coordinación funcional de rasgos localizados en hojas, tallos y raíces en 38 especies de plantas leñosas pertenecientes a

nueve comunidades vegetales seleccionadas a lo largo de un gradiente de humedad del suelo. “Por medio de este trabajo, se confirma que esta coordinación general entre órganos existe”, explica Rafael Villar, del Área de Ecología de la UCO.

El estudio, que pertenece a la tesis doctoral de Enrique G. de la Riva y ha sido publicado en la revista Journal of Vegetation Science, muestra una gran coordinación entre los rasgos

funcionales de los diferentes órganos. Por ejemplo, las especies que presentaron una alta densidad en el tallo, también la mostraron a nivel de hoja y raíz.

Estos resultados apoyan la existencia de lo que se denomina un ‘espectro de economía’ a nivel de la planta entera en especies leñosas mediterráneas. Las hojas siguen este patrón. Por

un lado, hay hojas finas, con un bajo peso específico, que presentan una alta concentración de nitrógeno en la hoja. Estas características se vinculan con una alta tasa de fotosíntesis.

En el extremo opuesto hay plantas con las características opuestas, con un alto peso específico y con baja concentración de nitrógeno. Si se trazara una línea, se observaría que

no hay plantas con hojas que se salgan de ese patrón general. El trabajo permite apoyar la existencia de este espectro, publicado por primera vez en Nature y en el que participó el profesor Villar.

Por otro lado, esa misma coordinación entre órganos se ha comprobado a nivel de

comunidad, encontrándose valores de coordinación aún más altos. Además, encontramos que la distribución de las distintas comunidades a lo largo de un gradiente de humedad en el suelo siguió un patrón muy definido.

Así, las zonas con menor disponibilidad de agua están dominadas por comunidades en las

que las especies presentan un uso más conservativo de los recursos, mientras que en zonas más húmedas dominan las especies con una estrategia más adquisitiva, con un uso más derrochador de los recursos.

Sin embargo, esta coordinación entre órganos se vuelve débil o desaparece cuando restringimos el análisis a grupos de especies que coexisten bajo un determinado ambiente,

sugiriendo que la diversificación de estrategias dentro de una comunidad (a menor escala espacial) no está relacionada con el espectro de economía.

Aún está por determinar qué efectos tiene el cambio global en plantas con diferentes grados de coordinación. “Sería de esperar que aquellas especies con una coordinación más débil

entre órganos sufrieran más los efectos de un incremento de temperatura y disminución de la precipitación debido al cambio climático”, explica Villar. “Esto podría ocurrir con especies

que tuvieran hojas con un gran gasto de agua, pero con un tallo con una baja conducción de savia”.

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19346

El estudio está hecho con plantas leñosas para el conocimiento científico en torno a este tipo de plantas. La mayoría de estudios científicos tienen por objeto las plantas herbáceas, cuyo

ciclo vital es más corto y simple. Por otro lado, el papel ecológico que tienen las plantas leñosas que forman los bosques y matorrales es mucho más importante que las herbáceas en

términos de biomasa o como sumideros de carbono. (Fuente: UCO)

BIOLOGÍA

Un paso adelante para obtener células madre de sangre en

laboratorio Un trabajo internacional, liderado por un equipo del Instituto Hospital del Mar de

Investigaciones Médicas (IMIM), con sede en Barcelona (España), ha descubierto que la intensidad o eficiencia de la activación de una proteína llamada Notch –que está involucrada en las diferentes etapas del desarrollo embrionario– determina el destino de las células. Es

decir, si las células formarán la arteria aorta o las células madre de la sangre (hematopoyéticas). En el caso de las células arteriales es necesario que se activen muchas

moléculas de Notch, mientras que para las células hematopoyéticas se necesitan muchas menos, indica el estudio publicado en la revista Nature Communications.

Según Anna Bigas, coordinadora del grupo de células madre y cáncer del IMIM y una de las autoras, "para conseguir estos niveles de activación, hemos demostrado que existe una competencia entre dos proteínas que activan Notch, esto es, entre dos ligandos, por lo que

una limita la activación generada por la otra para poder formar células madre hematopoyéticas".

Hasta ahora se sabía que la activación de Notch era imprescindible para formar arterias y células madre hematopoyéticas. También se conocía que las proteínas responsables de esta

activación eran los ligandos Delta4 y Jagged1, respectivamente. Ahora, los investigadores han demostrado como funciona esta señal para conseguir un nivel de activación determinado

y formar los dos tipos de células diferentes. El hallazgo es importante para determinar las señales que se necesitan para generar células

madre hematopoyéticas en el laboratorio, ya sea a partir de células madre embrionarias o de otras fuentes. "Actualmente, ya se están obteniendo células en el laboratorio con características de células madre, pero es un proceso poco eficiente y poco reproducible

todavía. Este estudio ayudará a mejorar la calidad y eficiencia en la obtención de células madre hematopoyéticas y esto puede suponer, en un futuro, la posibilidad de obtener una

fuente inagotable de células para trasplantes hematológicos y por tanto, la posibilidad de un trasplante para muchos enfermos que no tienen donantes compatibles", comenta la investigadora.

Los investigadores han realizado el estudio actual a partir de células de ratón, ahora el

siguiente paso es reproducir la investigación con células embrionarias humanas o con

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19347

células endoteliales reprogramadas donde creen que funcionará de manera similar. Además, es muy posible que mecanismos similares funcionen para generar otros tipos celulares.

"A pesar de que la aplicación no es inmediata porque aún no se conocen todas las señales y

cómo regularlas, poco a poco se va confeccionando un protocolo más preciso para saber cómo generar células con capacidad de ser trasplantadas", concluyen los autores. (Fuente: IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas))

NEUROLOGÍA

Contradicen una premisa sobre la proteína beta amiloide

vinculada al alzhéimer Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) (España) han obtenido resultados que contradicen los estudios publicados hasta la fecha sobre el número de

unidades y la forma que adoptan los agregados iniciales de beta amiloide, una proteína estrechamente vinculada al origen y desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Liderado por la doctora especializada en química biomédica Natàlia Carulla, el trabajo, publicado en Scientific Reports, se centra en el estudio de los primeros agregados de esta

proteína cuando inicia el fenómeno patológico de engancharse con otras unidades de ella misma, proceso que termina con las conocidas fibras de beta amiloide, componentes principales de las placas observadas en los cerebros de los enfermos de alzhéimer.

"Conocer de forma fidedigna el número de unidades y las conformaciones de la beta

amiloide cuando comienza a agregarse es básico para poder diseñar fármacos capaces de romperlas o impedir que se formen", explica Natàlia Carulla.

El equipo del IRB Barcelona ha estudiado la agregación de las dos variantes más comunes de beta amiloide. La que tiene 40 aminoácidos, llamada Abeta 40, y la de 42 aminoácidos,

Abeta 42. Esta última es la que está más ligada al alzhéimer. La literatura indica que mientras Abeta 40 se une consigo misma formando secuencialmente dímeros (dos unidades), trímeros (tres) y tetrámeros (cuatro), Abeta 42 lo hace como pentámeros (cinco

unidades) y hexámeros (seis). Estos resultados han sido citados más de 1.000 veces y, por lo tanto, muchos estudios se han hecho a partir de esta premisa aceptada.

Por contra, lo que han observado las investigadoras del IRB Barcelona Rosa Pujol-Pina y Sílvia Vilaprinyó-Pascual, las dos primeras firmantes del artículo, es que tanto Abeta 40

como Abeta 42 pasan exactamente por los mismos estadios de agregación y adoptan la misma estructura.

Los autores sostienen que los resultados asumidos hasta ahora están sesgados por la técnica más ampliamente usada para obtener estructuras de agregados de beta amiloide. La técnica

en discusión se conoce como SDS-PAGE y está caracterizada por necesitar muy poca

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19348

cantidad de muestra y, por lo tanto, simplifica los estudios. El grupo de Carulla, usando una técnica nueva basada en espectrometría de masas y modelización comp utacional, ha

observado que tanto Abeta 40 como Abeta 42 forman dímeros, trímeros y tetrámeros y que, además, en estas fases iniciales adoptan una forma globular, como de esferas.

"Esta estructura que observamos contradice el tipo de estructura previamente descrita denominada de lámina beta. Hasta ahora el diseño de moléculas se ha basado en la premisa

de interferir con una estructura de lámina beta. Creemos que habría que revisar esta estrategia y pedimos cautela al usar la técnica SDS-PAGE para estudiar oligómeros de beta amiloide", afirma Vilaprinyó-Pascual.

Los experimentos de agregación los han reproducido con diversas técnicas, incluyendo

SDS-PAGE. "Este trabajo generará reticencias entre la comunidad y por eso hemos sido muy escrupulosos en presentar datos muy sólidos metodológicamente hablando", dice Carulla.

Ajustándose a los nuevos datos estructurales obtenidos, el equipo de Carulla está ya

buscando moléculas terapéuticas que eviten la formación de los primeros agregados de Abeta. (Fuente: IRB Barcelona)

SALUD

Los niños que duermen bien y hacen deporte de forma moderada

rinden mejor en la escuela

Un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universitat de les Illes Balears (UIB), en España, concluye que los mejores resultados académicos en los niños de primaria se relacionan con un patrón de descanso adecuado (dormir entre 9-10 horas) unido

a una práctica moderada de ejercicio físico (entre 2 y 5 horas/semana).

Por el contrario, los peores resultados académicos se dan con unos patrones inadecuados de descanso (menos de 9-10 horas) y un número elevado de actividades físico-deportivas (más de 5 horas a la semana).

La investigación se ha hecho a partir de las respuestas de 573 alumnos de Educación Primaria (313 niños y 260 niñas), de 18 centros escolares (9 públicos y 9 concertados) de las

comarcas de Barcelona y de las Islas Baleares (Mallorca y Menorca).

Es la primera vez que se estudian los efectos de los patrones de descanso y la realización de actividades físico-deportivas extraescolares en el rendimiento académico, de forma conjunta, y no por separado, como se había estudiado hasta el momento.

Trasnochar y levantarse pronto perjudica el rendimiento académico. El estudio alerta de la

existencia de una pauta de descanso nocturno insuficiente e irregular cada vez más frecuente

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19349

en niños y adolescentes. Esto podría ser la causa de que durante las primeras horas de clase los alumnos se encuentren adormecidos y no tengan la capacidad de atención necesaria para

seguir las clases. Se ha comprobado que acostarse después de las 22h dificulta que los jóvenes se puedan desempeñar al día siguiente en condiciones óptimas.

Se evidencia la gran cantidad de actividades extraescolares en las que participan los niños y niñas de estas edades. Los datos indican que un 84,20% de la población hace algún tipo de

actividad fuera de la escuela. Las de carácter físico o deportivo conllevan una serie de beneficios: el incremento de la autoestima y la confianza en uno mismo, y la optimización del desarrollo social, el desarrollo cognitivo y el rendimiento académico.

Además, los resultados también sugieren que la práctica deportiva reduce el estrés, la

ansiedad y la depresión, y que incrementa el aprendizaje y la memoria, todos ellos factores que conducen a alcanzar un estado óptimo de salud y un mayor rendimiento académico.

Pero la participación en actividades extraescolares mejora el rendimiento académico dentro de unos límites. De hecho, sus efectos se distribuirían en una curva en forma de U invertida,

ya que no realizar ningún tipo de actividad extraescolar o realizar más de cinco de simultáneas conlleva efectos negativos.

La práctica extraescolar físico-deportiva influye positivamente en el rendimiento de los niños de primaria en asignaturas como matemáticas y lenguas, es decir, las materias que requieren una mayor atención. El mejor rendimiento académico se obtiene con la realización

de una práctica físico-deportiva moderada (entre 2 y 5 horas a la semana), mientras que las peores notas con una práctica excesiva.

De las conclusiones se deduce la importancia de "concienciar a las familias y educadores que los niños realicen actividad física o deportiva desde muy pequeños, pero de forma

moderada (no más de 5 horas a la semana), ya que esto favorece los patrones de descanso adecuados y el mejor aprovechamiento en la escuela ", explica Ramón Cladellas, profesor de

la UAB y uno de los autores de la investigación. El estudio de la UAB y de la UIB, publicado en Revista de Psicología del Deporte, sugiere

que desde las administraciones educativas se planteen la necesidad de programar un mayor número de horas de actividad física en el horario escolar, vistos los resultados de este estudio. (Fuente: UAB)

COMPUTACIÓN

¿Pagaría sus compras con fotografías de códigos QR?

Un equipo del departamento de investigación de Mercados de la Universidad de Granada (UGR), en España, ha determinado que el 65% de los usuarios de teléfonos móviles estaría

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19350

dispuesto a utilizar el sistema de pago de respuesta rápida, una tecnología que permite al consumidor abonar sus compras con el móvil mediante una fotografía a un código QR.

El estudio aporta información para que las empresas de telefonía mejoren su conocimiento

sobre esta forma de pago y consigan aumentar el número de usuarios. El sistema móvil de respuesta rápida o QR –siglas en inglés de quick response– se basa en

una especie de código de barras de forma cuadrada que almacena información. Cuando este ‘icono’ se fotografía con el teléfono, los datos se recuperan y se pueden leer con ayuda del software adecuado. Su uso, señalan los investigadores, está muy extendido en el sector del

marketing donde algunas marcas lo utilizan para insertar campañas de publicidad sobre sus productos. También es habitual verlos en las marquesinas de las paradas del autobús o en

soportes gráficos, como revistas y suplementos, como sistema de acceso para ampliar la información.

Como medio de pago, sin embargo, es una tecnología incipiente que solo utilizan algunas franquicias de comida rápida. "A pesar del uso generalizado de los dispositivos móviles, el

pago por este sistema está poco implantado en España. Queríamos saber por qué. Pero medir el uso de una tecnología poco extendida es complicado así que estudiamos la intención de utilizarla, es decir, los factores que impulsarían al consumidor a usarla”, explica el

investigador principal de este proyecto, Francisco Liébana-Cabanillas, de la UGR. El análisis concluye que hay determinadas variables que influyen más que otras en la

predisposición del consumidor hacia la tecnología QR. Entre estas destacan, en primer lugar, la utilidad, un factor que los autores consideran esencial para aumentar la intención y el uso

posterior del sistema propuesto. “Si el usuario percibe que el sistema es válido, que le es útil en su día a día, estará en disposición de utilizarlo más”, afirma el experto.

El segundo factor más influyente son las normas subjetivas, es decir, los comentarios positivos de amigos o familiares que mejoran la percepción de l consumidor hacia esta

tecnología y, en consecuencia, aumentan su uso. Por último, el nivel de innovación personal del usuario. Aquellas personas que se consideran

más receptivas con las novedades tecnológicas serán más propensas a aceptar el nuevo modelo de pago.

Según el autor, si se tienen en cuenta estos factores, un 65% de los usuarios de móviles estaría dispuesto a utilizar esta tecnología. “Si el consumidor percibe que el sistema es útil,

recibe referencias positivas y se considera una persona innovadora, apostaría por este modelo de pago. Sin embargo, en la práctica, el uso real de la tecnología es muy bajo”, indica.

Los expertos consideran que la definición del modelo de comportamiento del usuario es una

herramienta útil para que los operadores de telefonía móvil promuevan el sistema de pago móvil de respuesta rápida y aumente su difusión. “Se han identificado los factores que moverían a una persona a utilizar esta tecnología. Con esta información, las empresas del

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19351

sector ya pueden ampliar y mejorar la percepción que sobre ella tienen los usuarios”, comenta Liébana-Cabanillas.

Para completar su estudio, financiado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la

Junta de Andalucía y el Ministerio de Educación de Brasil, los autores realizaron un sondeo on line a 242 personas usuarias de telefonía móvil, de edades comprendidas entre los 18 y los 74 años, de las que contestaron 168. A partir de un vídeo que mostraba el

funcionamiento del sistema de códigos QR, los encuestados valoraban una serie de afirmaciones en una escala del 1 (“muy en desacuerdo) al 7 (“muy de acuerdo”).

Junto a estas conclusiones, que se recogen en un estudio publicado en la revista Technology Analysis & Strategic Management, los expertos destacan las ventajas que el s istema

aportaría a comerciantes y consumidores. “La más importante es que se trata de un modo de pago seguro ya que los códigos son de uso único. Éste se genera sólo para una transacción. No se puede cobrar o pagar dos veces con el mismo código”, señala Liébana-Cabanillas.

Otros aspectos positivos son el ahorro en el tiempo de cobro y la desaparición de las colas a

la hora de pagar. A ellos se suma la facilidad de adopción del modelo ya que, a nivel tecnológico, sólo se necesita un programa que genere el código y una aplicación móvil que lo descifre o lo lea.

A partir de estos datos, en su próximo trabajo los investigadores analizarán la diferencia entre la intención de uso y la utilización real de esta tecnología y su implantación en culturas

tan distintas como la española y la brasileña. (Fuente: Fundación Descubre)

__________________________________________________________________________

El Cabuche /(Crónicas de la Facultad de Ciencias)/ El Concertino interpretado en casa de Carrillo Durante ochenta y ocho años no se tocó públicamente por orquesta alguna el Concertino

para cuartos, octavos y dieciseisavos de tono, pedido Por Leopoldo Stokowski a Julián Carrillo para mostrar la nueva sonoridad que proporcionaba el sistema de Sonido 13 introducido por el propio Carrillo, la Orquesta Sinfónica de Filadelfia dirigida por

Stokowski interpretó el Concertino el 9 de marzo de 1927 en la ciudad de Nueva York. La orquesta interpreta en el sistema tradicional mientras seis de dichos instrumentos tocan ya sea en cuartos, octavos o dieciseisavos de tono, así el corno francés, violín, violoncello,

guitarra, arpa y octavina se conjugan llevando la melodía por ese camino de microintervalos. Recientemente fue estrenado en nuestro país, y aunque fue en Morelia donde se interpretara,

el concierto más emotivo fue sin duda alguna el realizado por la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí en la Iglesia de la Inmaculada Señora de la Candelaria que está por cumplir las dos centurias. Emotivo por varias razones, interpretativamente fue muy bueno y superior al

realizado en Michoacán, pero el concierto en tierras del Altiplano Potosino realizado en lugar emblemático en la vida de Carrillo. La iglesia referida, vio nacer musicalmente a

Carrillo, al cantar de niño en el coro de dicha iglesia, lo recibió siendo ya un connotado

El Hijo de El Cronopio No. 1380/1997

19352

músico, siendo esta su segunda casa pues Carrillo se alojaba en el curato cuando visitaba Ahualulco, ya como persona de edad avanzada, además que siendo niño participó en la

construcción de parte de la iglesia ayudando a traer piedras para su construcción, tal como lo narra Carrillo en algunas de sus historias de niño, como también lo contara una de las niñas

que entrevistamos para uno de los cortos del documental 13 conceptos del Sonido 13, que realizamos en estos momentos. De hecho, llegamos a pensar que la niña se desviaba y perdía en sus comentarios que con mucha seguridad nos platicaba, pero estaba en lo correcto. Que

mejor lugar que ese recinto religioso muy ligado a la vida de Carrillo y que fuera vínculo con su pueblo natal que nunca olvidaría y que reflejara en su obra sonora, tal como lo asegura el maestro Miramontes, director de la orquesta al explicar la plasticidad estética en

su segundo concierto que reestreno recientemente la Orquesta Sinfónica Potosina, segundo concierto con sabor a mezcal, pulque y colonche y que refleja el paisaje de Ahualulco. ¿No

lo escucharon? Ya tendrán oportunidad, parecerá en una grabación con el sello sueco Sterling. Con respecto al Concertino, los solistas con instrumentos microinterválicos, hicieron un

buen papel y salieron adelante con el reto de tocarlo con escaso tiempo de ensayo y venciendo toda una serie de dificultades, que solo su empeño por sacar adelante el

ambicioso proyecto podría llevarlos al éxito interpretativo. Para ello fue necesario que el corno microinterválico viniera de Europa, interpretado por Samuel Stoll, la octavina, instrumento único en el mundo rescatado y restaurado por Ángel Blanco e interpretada por

el mismo, la guitarra en cuartos de tono, que si bien se han vuelto comunes, Mario Garc ía Hurtado, presentó una versión interesante que puede removerse los trastes y adaptarse al sistema deseado, en este caso de cuartos de tono, el arpa en dieciseisavos que este año

hemos tenido el placer de escuchar en varios eventos, que fuera interpretada por mi hijo Guillermo Martínez y el violín y violoncello tocado por solistas de la Orquesta en

microtonos, interpretados por Alexander Gart y Yacquelin Jorge Navarro, respectivamente. ¡Bravo a los solistas a la Orquesta y a su director maestro Miramontes. Excepcional y emotivo como ya apuntamos, además de histórico por todos los factores que envolvieron al

Concertino. Fue un proyecto de varios años, que nace como uno de los objetivos de estudio para tesis

doctoral de Mario García Hurtado, impulsor y artífice del mencionado concierto, pues tuvo que realizar todo un trabajo de investigación musical, rescatar partituras de las diferentes versiones que dejara Carrillo, quien siempre trabajó como obra abierta y en diferentes

épocas daba nuevos trazos a su obra, por lo que requirió un estudio exhaustivo que realizara el maestro, el joven Mario García, tomará decisiones al respecto de las versiones y preparara las partichelas necesarias para su interpretación, consiguiera a los solista y juntara los

instrumentos microtonales necesarios, y que tuvo como uno de sus objetivos conseguir fuera tocado y estrenado en nuestro país, cosa que logró a pesar de los pesares y a quien

felicitamos por ese esfuerzo y dedicación que le brindó a su propio trabajo doctoral que ya presentará, así como el descubrimiento e incursión en la obra microtonal del maestro Julián Carrillo a quien festejamos y seguiremos festejando durante el presente año.

Agradable experiencia que sigo disfrutando. Como dice el maestro Miramontes, con todo este rescate musical, tanto de la obra de Sonido 13 como la obra clásica, tonal de Carrillo

como lo fue el segundo concierto, la historia de la música sinfónica mexicana debe de reescribirse. La respuesta del pueblo de Ahualulco fue excepcional. Ya hablaremos de ello.