book_iv

16
INTERVENCIÓN URBANA LA IGUANA sebastián piedrahita lópez Directores del Proyecto Profesor. Arquitecto Carlos Castro Profesor. Arquitecto Luis Fernando Pérez Ciclo de profundización Universidad Pontificia Bolivariana tel: + 2351191. 3105942266 e-mail: [email protected] El taller 5 realizado en la universidad Santo Tomas, consistía en una intervención urbana en un punto de la ciudad, en donde el objetivo ademas de la rehabilitación de todo el tramo, de trataba también de implementar en puntos estratégicos propuestas culturales, administrativas, recreativas, educacionales. Una ves teniendo el concepto y la propuesta de la intervención en toda su extensión, el estudiante pasa a desarrollar de una manera mas amplia, pero dejando el proyecto en esquema básico cualquiera de las propuestas antes mencionadas. El recorrido de la quebrada de la iguana fue el sitio elegido para el estudio urbano en este semestre, consistía desde la av. 80 hasta la regional que limita con la universidad Nacional. La primera etapa de estudio fue un recorrido peatonal en grupo por toda la zona a intervenir, esto incluyo fotos, relatos de los habitantes, secciones de vias, secciones de la cuneta de la quebrada que en cada punto era de una manera diferente, entre otros factores. La segunda etapa se realizo con base a los resultados del estudio y se paso a un análisis mas profundo en donde los factores a tratar consistieron en equipamientos por sectores, tipo de arborizacion, principales vias, cordones arteriales, perfil de borde habitacional, la importancia del cerro nutivara y las actividades que este genera a su alrededor. Finalmente se paso a la tercera etapa en donde se estudiaron básicamente las conotaciones ambientales y las posibles actividades y equipamientos que podrían llegar a tener lugar en esta intervención urbana, donde el objetivo principal es dejar una propuesta urbana de espacio publico con contenido equipacional, y que es consecuentes con un estudio previo y que busca fortalecer los lazos verticales que en la ciudad de Medellín carecen. The En la ciudad de Medellín se viene presentando una serie de cambios en su sistema masivo de transporte - metro plus, mtro cable y el metro -, como en su infraestructura vial, es por ello que con apoyo de la Entidad de Desarrollo Urbano - E.D.U - se desarrollan simultáneamente una serie de proyectos con impacto urbano, y en otros casos de planificación zonal para alimentar así las propuestas realizadas que traería consigo el metro plus que es donde nos ubicaremos para el desarrollo de la composición del proyecto. El ejercicio académico profesional de taller se desarrolla con base en estos parámetros, y teniendo en cuenta la linea del metro plus que en definitiva seria el gran componente a tratar para este semestre, y como este sistema de transporte masivo, cambiaria todo un sistema estructurado en barrios conformados de forma tradicional y organizada. Entendiendo esto el desarrollo académico se presenta en tres zonas particularmente de la ciudad que son, el barrio belén, el barrio manrique y el barrio de belén calle 30. Para la madurez del análisis en cada una de las zonas de estudio, el curso se dividió en tres, atacando así todos los frentes de trabajo y por consiguiente todas las zonas. La zona que eleji para trabajar fue la estación de belén, por varios factores que me parecen propositivos y que tiene varios puntos para desarrollar, a la ves que encuentro desafiante el hecho de trabajar en uno de los barrios mas extensos y de mayor población de la ciudad de Medellín.arrios conformados de forma tradicional y organizada. Entendiendo esto el desarrollo académico se presenta en tres zonas particularmente de la ciudad que son, el barrio belén, el barrio . Estudiante CICLO DE PRFUNDIZACION DEEPENING CYCLE Profesor. Arquitecto Carlos Andrés Castaño 1 27 proyectos. works and projects

Upload: sebastian-piedrahita-lopez

Post on 15-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una mirada en el contexto urbano de la ciudad

TRANSCRIPT

Page 1: BOOK_IV

INTERVENCIÓN URBANA LA IGUANA

sebastián piedrahita lópez

Directores del Proyecto

Profesor. Arquitecto Carlos Castro

Profesor. Arquitecto Luis Fernando Pérez

Ciclo de profundizaciónUniversidad Pontificia Bolivariana

tel: + 2351191. 3105942266

e-mail: [email protected]

El taller 5 realizado en la universidad Santo Tomas, consistía en una intervención urbana en un punto de la ciudad, en donde el objetivo ademas de la rehabilitación de todo el tramo, de trataba también de implementar en puntos estratégicos propuestas culturales, administrativas, recreativas, educacionales. Una ves teniendo el concepto y la propuesta de la intervención en toda su extensión, el estudiante pasa a desarrollar de una manera mas amplia, pero dejando el proyecto en esquema básico cualquiera de las propuestas antes mencionadas.El recorrido de la quebrada de la iguana fue el sitio elegido para el estudio urbano en este semestre, consistía desde la av. 80 hasta la regional que limita con la universidad Nacional. La primera etapa de estudio fue un recorrido peatonal en grupo por toda la zona a intervenir, esto incluyo fotos, relatos de los habitantes, secciones de vias, secciones de la cuneta de la quebrada que en cada punto era de una manera diferente, entre otros factores. La segunda etapa se realizo con base a los resultados del estudio y se paso a un análisis mas profundo en donde los factores a tratar consistieron en equipamientos por sectores, tipo de arborizacion, principales vias, cordones arteriales, perfil de borde habitacional, la importancia del cerro nutivara y las actividades que este genera a su alrededor. Finalmente se paso a la tercera etapa en donde se estudiaron básicamente las conotaciones ambientales y las posibles actividades y equipamientos que podrían llegar a tener lugar en esta intervención urbana, donde el objetivo principal es dejar una propuesta urbana de espacio publico con contenido equipacional, y que es consecuentes con un estudio previo y que busca fortalecer los lazos verticales que en la ciudad de Medellín carecen.

The En la ciudad de Medellín se viene presentando una serie de cambios en su sistema masivo de transporte - metro plus, mtro cable y el metro -, como en su infraestructura vial, es por ello que con apoyo de la Entidad de Desarrollo Urbano - E.D.U - se desarrollan simultáneamente una serie de proyectos con impacto urbano, y en otros casos de planificación zonal para alimentar así las propuestas realizadas que traería consigo el metro plus que es donde nos ubicaremos para el desarrollo de la composición del proyecto. El ejercicio académico profesional de taller se desarrolla con base en estos parámetros, y teniendo en cuenta la linea del metro plus que en definitiva seria el gran componente a tratar para este semestre, y como este sistema de transporte masivo, cambiaria todo un sistema estructurado en barrios conformados de forma tradicional y organizada. Entendiendo esto el desarrollo académico se presenta en tres zonas particularmente de la ciudad que son, el barrio belén, el barrio manrique y el barrio de belén calle 30. Para la madurez del análisis en cada una de las zonas de estudio, el curso se dividió en tres, atacando así todos los frentes de trabajo y por consiguiente todas las zonas. La zona que eleji para trabajar fue la estación de belén, por varios factores que me parecen propositivos y que tiene varios puntos para desarrollar, a la ves que encuentro desafiante el hecho de trabajar en uno de los barrios mas extensos y de mayor población de la ciudad de Medellín.arrios conformados de forma tradicional y organizada. Entendiendo esto el desarrollo académico se presenta en tres zonas particularmente de la ciudad que son, el barrio belén, el barrio .

Estudiante

CICLO DE PRFUNDIZACION DEEPENING CYCLE

Profesor. Arquitecto Carlos Andrés Castaño

1 27 proyectos. works and projects

Page 2: BOOK_IV

referentes referentes en el lugarlibro MET 10localización / lugares de aplicaciones conceptuales

NUEVA CIUDAD DE LEVANTE

PARQUE LITORAL FORUM 2004

CIUDAD ORIENTAL BIPOLAR

PLAN ESPECIAL PARQUE DE LEVANTERECUPERACIÓN DEL CAUCE DE SARIERA

BUONA VISTA

PROYECTO DE VIVIENDA

proyectos. works and projects 128

Page 3: BOOK_IV

LA GENERACIÓN DE PARQUES EN DIFERENTES SECTORES DE LA

QUEBRADA, CON EL FIN DE PROPONER

UNA INTENCIÓN DE BUSCANDO EL EQUILIBRIO ENTRE LO

ARTIFICIAL Y LO NATURAL PARA HACERLO REAL, BUSCANDO LA

AUTÉNTICA DIMENSIÓN DE .

PAISAJE

PAISAJE

1 29 proyectos. works and projects

Page 4: BOOK_IV

A través de pequeños movimientos de tierra o elevaciones del suelo aportar en cada zona la dosis de artificialidad o naturalidad para crear paisaje

PAISAJE NATURAL

PAISAJE ARTIFICIAL

el cerro y la quebrada

pliegues como generadores de sombra

proyectos. works and projects 130

Page 5: BOOK_IV

LA JARDINERÍA PÚBLICA HA DE ASUMIR LOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD. ES NECESARIA

UNA GESTIÓN RIGUROSA PARA QUE EL CONSUMO

DE RECURSOS SEA MÍNIMO Y PARA QUE LA NATURALEZA SE CONSERVE CÓMODA Y SANA. DESDE EL USO INTELIGENTE DEL AGUA HASTA

LA ADAPTACIÓN GRADUAL DEL ESPACIO A MODELOS ADECUADOS.

LA UTILIZACIÓN DE COBERTURA DEL SUBSTRATO CON MATERIALES DIVERSOS PROVOCA

MÚLTIPLES VENTAJAS Y PROPORCIONAN TEXTURAS

VARIABLES AL PAISAJE.

1 31 proyectos. works and projects

Page 6: BOOK_IV

INFRAESTRUCTURA

SUELO URBANO

IMPLANTACIONES

P R O P U S I M O S INFRAESTRUCTURAR EL TERRITORIO, CASI R E C I C L A N D O L O . P R O Y E C T A M O S U N GIGANTESCO CAMPING EN EL QUE EL PATRÓN DE IMPLANTACIÓN ERA LA TOPOGRAFÍA Y LAS INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES GENERANDO UNAS ÁREAS GENERALES DE IMPLANTACIONES QUE SOLICITABAN N U E V A S INFRAESTRUCTURAS SOBRE LAS VIEJAS Y L A S N U E V A S EXTENDIENDO UNOS SUELOS ALFOMBRA Y LO QUE SOBRA EN TODA SU EXTENSIÓN ES CAMPO.ELIMINAR PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD Y CONEXIÓN DEL BANDO DE FATIMA, SOLUCIONAR LA COMPATIBILIDAD P E A T O N - A U T O -M O V I L I D A D Y CONTEMPLAR, EN LO VIABLE, QUE EL PARQUE S E A A U T Ó N O M O ENERGÉTICAMENTE.

a medida que se va explicando el proyecto en su teoría, se ilustraran referentes que se tomaron en cuenta para la aplicación de conceptos urbanos y de movilidad, a su ves que conforma un paralelo con la propuesta arquitectónica final

a medida que se va explicando el proyecto en su teoría, se ilustraran referentes que se tomaron en cuenta para la aplicación de conceptos urbanos y de movilidad, a su ves que conforma un paralelo con la propuesta arquitectónica final

proyectos. works and projects 132

Page 7: BOOK_IV

integración de programaslibro MET 10diversidad de programas estructurales de patrón formal

1 33 proyectos. works and projects

Page 8: BOOK_IV

ESTABLECER UN MÉTODO PARA EL CRECIMIENTO EQUILIBRADO DE ESPACIO PUBLICO (OCIO, DESCANSO Y CULTURA) Y ESPACIO PRIVADO (VIVIENDAS, OFICINA Y COMERCIAL) A TRAVÉS DE UNA SERIE DE CENDEROS QUE ENTRTEJEN TODO UN SISTEMA URBANO-PEATONAL QUE BUSCA ES ABRIR TODOS ESOS CERROJOS QUE NOS PLANTEAN LAS URBANIZACIONES, PARA DAR PASO A TODO UNA ESTRUCTURA VERDE QUE NOS DESARROLLE UNA IMAGEN UNITARIA DEL TODO EL SISTEMA DE VIVIENDA.

proyectos. works and projects 134

Page 9: BOOK_IV

EL PROYECTO THE PROYECT ARCHITECTURE

1 35 proyectos. works and projects

Page 10: BOOK_IV

COLECTIVIDAD URBANACENTRALIDADES URBANAS

proyectos. works and projects 136

Page 11: BOOK_IV

CICLO BASICOTALLERES PROYECTUALES

proyectos de espacio publico / cultural / transporte

SEMESTRE terminal de transporte

SEMESTRE centro cultural san angel

Page 12: BOOK_IV

TERMINAL DE TRANSPORTE LAS PALMAS

sebastián piedrahita lópez

Directores del Proyecto

Profesor. Arquitecto Erika Schnitter

Taller de edificio publicoUniversidad Santo Tomas. Sede de Medellin

tel: + 2351191. 3105942266

e-mail: [email protected]

El Ciclo Básico de Formación en la Facultad de Arquitectura de la UPB. comprende los semestres, primero, segundo y tercero, constituyéndose en el ciclo de introducción del estudiante al saber disciplinar. Durante este período, a través de la construcción del proyecto arquitectónico las asignaturas que lo conforman, promueven contenidos y estrategias metodológicas, que le permiten al estudiante la experimentación y manipulación de los diferentes componentes de la arquitectura articulados en el espacio. Se motiva además el estudio de la obra arquitectónica en su materialidad reconociendo al ser humano como actor principal, en las condiciones de confortabilidad y ergonomía y se acerca al estudiante en la formación del sentido estético e histórico de la arquitectura. Al concluir este ciclo el estudiante debe haber construido unas competencias mínimas que le permitan continuar su proceso de formación. Será importante entonces que el estudiante pueda comprender el espacio, descomponer y precisar las articulaciones espaciales, las jerarquías, las relaciones entre espacio y arquitectura construida y entender los medios de composición espacial.Describir, comprender e interpretar los medios de organización, volumétrica, geométrica y topológica de su (un) proyecto. Leer y analizar arquitectónicamente un edificio y un sitio (lugar). Proyectar en las diferentes escalas de proyectación, del esquema al plano del plano al esquema. De lo general a lo particular de lo particular a lo general.Identificar un usuario (sujeto). Formular un programa, en términos de áreas básicas. Tener conciencia del proceso proyectual..

The En la ciudad de Medellín se viene presentando una serie de cambios en su sistema masivo de transporte - metro plus, mtro cable y el metro -, como en su infraestructura vial, es por ello que con apoyo de la Entidad de Desarrollo Urbano - E.D.U - se desarrollan simultáneamente una serie de proyectos con impacto urbano, y en otros casos de planificación zonal para alimentar así las propuestas realizadas que traería consigo el metro plus que es donde nos ubicaremos para el desarrollo de la composición del proyecto. El ejercicio académico profesional de taller se desarrolla con base en estos parámetros, y teniendo en cuenta la linea del metro plus que en definitiva seria el gran componente a tratar para este semestre, y como este sistema de transporte masivo, cambiaria todo un sistema estructurado en barrios conformados de forma tradicional y organizada. Entendiendo esto el desarrollo académico se presenta en tres zonas particularmente de la ciudad que son, el barrio belén, el barrio manrique y el barrio de belén calle 30. Para la madurez del análisis en cada una de las zonas de estudio, el curso se dividió en tres, atacando así todos los frentes de trabajo y por consiguiente todas las zonas. La zona que eleji para trabajar fue la estación de belén, por varios factores que me parecen propositivos y que tiene varios puntos para desarrollar, a la ves que encuentro desafiante el hecho de trabajar en uno de los barrios mas extensos y de mayor población de la ciudad de Medellín.

Estudiante

CICLO BASICO BASIC CYCLE

proyectos. works and projects 138

Page 13: BOOK_IV

El ejercicio consistia en proponer un uso de espacio publico enfatisado principalmente para un usuario viajero, que proviene de los municipios del oriente de la ciudad -Marinilla, Rionegro, El retiro, Guarne, La ceja, Santa Elena, etc.- el lugar de estudio es en el sector de San diego, junto a unas de las vias conectoras mas importantes de la ciudad como lo es la de las Palmas. El uso de este edificio es la resultante de la importancia que adquiere esta via como significado de colector intermunicipal y regional.

El ejercicio consistia en proponer un uso de espacio publico enfatisado principalmente para un usuario viajero, que proviene de los municipios del oriente de la ciudad -Marinilla, Rionegro, El retiro, Guarne, La ceja, Santa Elena, etc.- el lugar de estudio es en el sector de San diego, junto a unas de las vias conectoras mas importantes de la ciudad como lo es la de las Palmas. El uso de este edificio es la resultante de la importancia que adquiere esta via como significado de colector intermunicipal y regional.

El proyecto se conforma de dos volumenes, el de transporte y comunicaciones, y la estacion de servicios principal. La geometria del proyecto es la resultante del lote, es de una forma irregular y es atravezado por 3 vias, una de ellas la avenida las palmas.

1 39 proyectos. works and projects

Page 14: BOOK_IV

PROYECTO ARQUITECTONICO ARCHITECTURE PROYECT

El volumen amarillo denominado así aquel que adquiere el carácter de la movilidad, posee una geometría que parte de un punto centrifugo, y alcanza su abertura máxima en la salida hacia la via del poblado. Se ilumina aparte de varios lucernarios en la parte superior, que ademas de servir como abertura de iluminación sirven ademas como ventilación y expulsiones de gases . Aunque aparentemente el volumen pareciera muy cerrado, se diseño con toda la intencion buscando que actura este como borde de ciudad, y absorviera los golpes que trae consigo la ciudad.El segundo volumen es concebido con una geometría rectangular, adquiere el uso administrativo y de servicios, articulándose con el de transporte traslapandoce entre jardines abiertos y cerrados. Ambos volúmenes tienen la capacidad de albergar los buses intermunicipales, y los dirigen en varias direcciones, entre las mas destacadas, la conexión con la avenida 33, la avenida del poblado, la avenida oriental, y la conexión inmediata con la regional que comunica a la ciudad de Norte a Sur. La importancia de un proyecto de este tipo en un semestre como el segundo, sirve como base para el estudiante enfrenarse por primera ves a un programa especifico, con un usuario mas activo y exigente, a la ves que la arquitectura se torna mas compleja e interesante.

Un edificio se caracteriza por poseer una estructura arquitectónica diseñada para prestar servicios de carácter publico o privado, en donde los espacios son utilizados para acoger el habitante a la cual esta diseñada, con el fin de brindar diferentes propuestas encaminadas al bien publico hacia la cual cumple una función. Los procesos uti l izados para la estructuración se fundamentan en bases teóricas que permiten identificar las necesidades reales descritas como el ahora y las potenciales enfatizadas en el futuro; la forma como se desenvuelven las personas frente al medio que este las rodea, la carencia de espacios y diseños que se convierten en desventajas notor ias manifestadas como necesidades del usuario, que deterioran la calidad de los servicios y muchos otros aspectos que al reunirse se utilizan como parámetros indispensables para

proyectos. works and projects 140

Page 15: BOOK_IV

vista desde un vehiculo aproximándose al proyecto por la avenida del poblado, accediendo a la terminal de transporte por la parte inferior sobre el volumen amarillo -zona de transporte-..

1 41 proyectos. works and projects

Page 16: BOOK_IV

proyectos. works and projects 142

Los ejercicios realizados en primer semestre son enfocados en su gran mayoría a las sensaciones y recreación de espacios bien sean conocidos o idealizados. En esta primera etapa es muy importante el tema que tiene que ver con las sensaciones, el aprender a conocerse a uno mismo, lo que le gusta, sus costumbres, gustos y demás cosas que alimentan en un caso de estudio a un personaje determinado, que para esta primera etapa que mejor que el mismo estudiante. Después de pasar por estas etapas de reconocimiento se llega a proyectar un espacio, en donde seguramente el resultado final se juzgara mas por la aproximación a los gustos del personaje, que por el resultado mismo de la arquitectura, que en términos generales nunca dejara de ser subjetiva y siempre estara en discusión. Las ideas, la conceptualización, la famosa lluvia de ideas, la abstracción son resultantes de los primeros semestres, son aptitudes que el estudiante debe adquirir en esta etapa, que se caracteriza por la idealización de espacios y lugares. piel para mi y mi personaje famoso favorito”, en este caso el pintor Pablo Picasso. Este ejercicio pretendía no solo conocerse bien a uno mismo, sino estudiar e indagar a otra persona, con el fin de proyectar un espacio en que ambos seres individuales se sintieran a plenitud. Para esto se debía tener en cuenta gustos, aficiones, personalidades, e intereses laborales.Al finalizar esta etapa de diseño, se pasa a la presentación de Historia y Teoría I, donde se ilustra el proceso de realizar un modelo a escala de un edificio histórico importante, en este caso la Catedral de la Mezquita de Córdoba.Para el segundo semestre del 2000, se presenta Taller de proyectos II, donde presenta el diseño de una vivienda híbrida, es decir una casa autónoma que conjuga el vivir y el trabajar, tipología ampliamente diseminada en la mayoría de los barrios de la ciudad de Medellín. En este caso ya no se cuenta con las necesidades de una o dos personas para plantear un espacio, sino las de la comunidad, ya que se planteó un uso que permitiera la reunión e integración de las personas.