brochurekoreanf

8

Upload: daniel-idarraga

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cronica de dos colombianos que luchan en una guerra ajena

TRANSCRIPT

La historia se contara en pasado y presente, por eso se contrarrestaran los colores para darle un toque antiguo pero muy al presente, y para que las imágenes de archivo no causen un cambio muy fuerte el la visualización.El tratamiento audiovisual, se hizo pensando en que el espectador sienta más cercano al personaje y así la historia sea más dinámica.

se utilizaron planos medios ya que estos aportan mucho valor narrativo, y presenta la acción que desenvuelve al personaje, de igual manera se utilizaron primeros planos ya que estos destacan las emociones y los sentimientos de los personajes. Prevalecerán las imágenes de archivo y una voz en off, o la voz de los personajes que narraran la historia paso a paso.

Nuestro objetivo más que contar una historia típica de guerra, lo que quiere es dar a conocer una parte no contada, como lo es la historia de dos personajes que decidieron partir a corea del sur, a miles de kilómetros de su hogar, a combatir una guerra que no les correspondía, arriesgaron su vida con la ilusión de que su país natal quedara en alto, y que sus sueños de guerra se hicieran realidad.

Aunque la guerra entre las dos coreas, es un echo ya conocido, si bien no por todos, si por una gran mayoría y seguirá siendo una cátedra que se dictara año tras año en todos los colegios del mundo. Es por esto que decidimos abordar esta historia desde otra perspectiva, desde una más vivencial, marcada por experiencias y recuerdos que transformaron toda una vida y dejaron mucho para contar.

Don Juan y don Mario, llegaron a combatir a corea en distintas etapas de la misma, pero lo que nunca se imaginaron es que años después se llegarían a conocer, y se darían cuenta que no solo tienen en común haber combatido en la misma guerra si no como llegaron a esta.

Era diciembre de 1949, cuando el Secretario de los Estados Unidos, señor Dean Achenson, dice que su país no considera a corea “como parte vital para la defensa de sus intereses”. Un año después, el 25 de junio, las fuerzas norcoreanas invadían sorpresivamente el territorio al sur del paralelo 38 y marchaban a capturar su capital, la ciudad de Seúl. Empezaba así la guerra de corea.

Dos días después, el 27 de junio, a solicitud de los Estados Unidos el consejo de seguridad de la naciones unidas (ONU), declaro a corea del norte “país agresor” y aprobó una moción por la cual recomendaba a los países miembros de esta organización, a prestar toda la ayuda necesario al país agredido con el �n de rechazarla agresión y restablecer la paz mundial.

país agredido con el �n de rechazarla agresión y restablecer la paz mundial.Colombia, dio respuesta positiva y un año después el 12 de mayo de 1951 partió de Buenaventura hacia corea del sur el buque norteamericano “ AIKEN VICTORIA”, con 1080 hombres que fue el primer contingente de soldados colombianos, el único país latinoamericano que participo en esta guerra.

Las tropas colombianas regresaron en 1.954, periodo en el cual 4.314 combatientes partieron a tierras asiáticas en defensa de la soberanía surcoreana que al �nal dejo un saldo de 163 muertos en acción, 448 heridos, 28 prisioneros canjeables y dos desaparecidos, de ese grupo de destacaron 85 héroes antioqueños.

No se puede llegar abordar la vida de dos excombatientes de la guerra de corea sin antes adecuar al espectador en el tiempo y espacio, contando una historia cronológicamente, con una narrativa en i media res, donde se puede contar la historia desde el medio para así al �nal saber el inicio.