bulimia

24
BULIMIA NERVIOSA Dra Vanessa Cordero PSIQUIATRA INFANTO-JUVENIL

Upload: guest3702ec

Post on 30-Jun-2015

6.772 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bulimia

BULIMIA NERVIOSA

Dra Vanessa CorderoPSIQUIATRA INFANTO-JUVENIL

Page 2: Bulimia

TCA : Etiopatogenia.

• Vulnerabilidad biológica: heredada o adquirida que predispone a padecer este tipo de trastornos.

• Predisposición psicológica : conflictos intrapsíquicos, experiencias precoces traumáticas, influencia familiar.

• Factores sociales : presión social y expectativas.

Page 3: Bulimia

TCA: factores predisponentes• Genéticos.• Edad (13-20 años).• Sexo femenino.• Trastorno afectivo.• Introversión/inestabilidad.• Nivel social medio-alto.• Familiares con trastorno afectivo.• Familiares con adicciones.• Familiares con trastornos de la ingesta.• Obesidad materna.• Ideales estéticos dominantes.

Page 4: Bulimia

TCA : factores precipitantes.• Cambios corporales-emocionales en la adolescencia:

físicos, aceptación del cuerpo, sexualidad, emociones cambiantes,

• relaciones grupo-familia.• Separaciones y pérdidas.• Rupturas conyugales de los padres.• Obesidad previa.• Críticas respecto al cuerpo.• Enfermedad adelgazante.• Acontecimientos vitales estresantes.• Práctica de actividades físicas que exigen estar delgadas.

Page 5: Bulimia

TCA: factores de mantenimiento

• Consecuencias de la malnutrición.• Interacción familiar.• Aislamiento social.• Cogniciones distorsionadas.• Actividad física excesiva.

Page 6: Bulimia

Clasificación: DSMIV

• Anorexia nerviosa• Bulimia nerviosa• Otros T.C.A. (trastorno por atracón)

Page 7: Bulimia

Bulimia nerviosa : criterios diagnósticos (DSMIV)

• Presencia de atracones recurrentes.• Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no

ganar peso, como son provocación del vómito, uso de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno y ejercicio excesivo.

• Los atracones y conductas compensatorias tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un periodo de 3 meses.

• La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporal.

• La alteración no aparece exclusivamente en el trascurso de la anorexia nerviosa.

• Tipo :

• -purgativo.• -no purgativo: empleo de conductas compensatorias como el ayuno o el

ejercicio excesivo, pero

Page 8: Bulimia

Bulimia nerviosa:cuadro clínico• Mayor dificultad, el diagnóstico

precoz.• Con frecuencia es diagnosticada por

Internistas y odontólogos.• Inicio a edades posteriores a la AN

(16-20 años).• Comienzo : ¼ parte tras AN-

restrictiva, otra ¼ parte con un cuadro bulímico y resto tras haber presentado conductas anoréxicas.

• En cualquier caso, se inicia a partir de una dieta, entrando en el círculo incapacidad para seguir dieta-atracones-conductas compensatorias.

Page 9: Bulimia

• Los vómitos producen inicialmente alivio pues permiten controlar peso y disminuye las tensiones familiares a las horas de las comidas, posteriormente, son percibidos como pérdidas de control y aparecen sentimientos de culpa. Se establece una dinámica parecida a las adicciones.

• Los atracones, suelen producirse a escondidas.

• En pacientes jóvenes no es infrecuente que escondan envoltorios de alimentos escondidos en lugares de fácil acceso para las madres ¿petición de ayuda?.

Page 10: Bulimia

Diagnóstico diferencial: bulimia nerviosa

• Vómitos o diarreas en enfermedades médicas o consumo de sustancias.

• Hiperorexia en trastornos afectivos

• Atracones en el T. Límite de Personalidad.

• T.C.A. No especificado (Trastorno por atracón)

Page 11: Bulimia

TCA: pronóstico

• Peor pronóstico :

.diagnóstico tardío..mayor edad de comienzo.

.mayor distorsión de la imagen corporal..AN purgativa y bulímicas.

.biotipo obeso previo.

.disturbios familiares..uso de laxantes y diuréticos..automutilaciones frecuentes.

.ingresos frecuentes..comorbilidad psiquiátrica.

.sexo masculino.

Page 12: Bulimia

TCA: pronóstico• Buen pronóstico :

.diagnóstico precoz.

.alto logro educacional

.temprana edad de comienzo

.buen ajuste social.

.mejoría de la imagen corporal después de recuperar peso.

.AN restrictivas.

.menor rechazo de la enfermedad.

.menor inmadurez psicosocial.

.mayor hiperactividad previa

.menor alexitímia.

.dinámica familiar menor alterada antes y después deltrastorno.

Page 13: Bulimia

Bulimia nerviosa :comorbilidad

• Trastornos afectivos (75%)• Trastornos por ansiedad (36%)• Alcoholismo : Bulimia pura 42%, con AN

previa 28%.• Abuso de sustancias ilegales• Trastorno de personalidad entre el 53 y 93%

(límite, histriónico, dependiente)

Page 14: Bulimia

TCA – tratamiento.

• Iniciarse lo antes posible una vez diagnosticado.• Equipo multidisciplinar que permita un enfoque

biopsico-social.• El tratamiento es difícil, complicado, largo y

duro, son pacientes que “no gustan”.• Una vez valorada la gravedad se decide si se

inicia en régimen ambulatorio, hospitalización completa o en hospital de día.

• Valorar terapias individuales o grupales.

Page 15: Bulimia

Tratamiento: niveles demotivación

• Precontemplación : no intención de cambio.• Contemplación: consciente del problema

pero sin intención de cambiar.• Preparación: intención de cambiar, pero no

habiéndolo hecho durante el último año.• Acción : cambio de conductas.• Mantenimiento : prevención de recaídas y• consolidación de logros.

Page 16: Bulimia

Bulimia nerviosa : tratamientoObjetivos :

-control peso y hábitos alimenticios.

-psicoeducación (nutricional, peso,..)

-pautas para reducción atracón- purga.

-restructuración pensamientos erroneos.

-prevención de recaídas.

Page 17: Bulimia

Bulimia nerviosa : tratamiento• Técnicas:• • Control peso.• • Auto registro comidas.• • Auto registro conductas compensatorias.• • Reestructuración cognitiva• • Habilidades sociales• • Relajación.• • Control de estímulos.• • Prevención de respuesta.

Page 18: Bulimia

Bulimia nerviosa : tratamiento

Fase psicoeducativa:

-información acerca del trastorno-consecuencias negativas de las conductas de

purga.-importancia de la normalización de alimentaciónpara detener el círculo vicioso atracones-vómitos.-multicausalidad.-repercusiones físicas y psicológicas de la

desnutrición.

Page 19: Bulimia

Bulimia nerviosa : tratamientoFase psicoeducativa -Consecuencias negativas de las purgas (vómitos,

uso de laxantes y diuréticos).problemas gastrointestinales..lesiones graves en el esófago..erosión del esmalte dental..inflamación de las glándulas parótidas..pérdida de electrolitos..trastornos graves en el intestino grueso..estreñimiento crónico..deshidratación..laxante-diuréticos no sirven para controlar el peso (actúan en elintestino grueso una vez que se ha producido la absorción de

alimentos)

Page 20: Bulimia

Bulimia nerviosa : tratamiento

• Criterios de hospitalización:• – Conductas compensatorias (vómitos,, uso de

laxantes, diuréticos, etc.) graves.• – Complicaciones físicas.• – Trastorno psíquico grave.• – Auto agresiones.• – Conflictividad familiar.

Page 21: Bulimia

TCA – prevención• Primaria:.Información dirigida a profesionales de la

salud, educadores, sujetos de riesgo y familias.

.Modificación de conductas precursoras (evitar variaciones/inicio de dietas en jóvenes sin control médico).

.Identificación grupos de riesgo: estudios en escuelas, instituto y universidad.

.Acciones gubernamentales sobre difusión/publicidad de dietas milagrosas.

.Control gubernamental sobre las empresas que se dedican al llamado “negocio del cuerpo”.

.Acciones sobre estereotipos culturales.

.Programas de educación escolar sobre alimentación a edades tempranas.

Page 22: Bulimia

TCA – prevención

• Secundaria :• .diagnóstico y tratamientos correctos

precoces.• .tratamientos correctos donde se tengan en

cuenta los• aspectos bio-psico-sociales de estas

enfermedades.

Page 23: Bulimia

TCA – prevención

• Terciaria :

• Programas terapéuticos que permitan• minimizar las complicaciones más• severas de estos trastornos.