buscadorespptx

14
Motores de Búsqueda

Upload: diana-cardenas

Post on 29-Jul-2015

176 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Motores de Búsqueda

cómo funciona un buscador

• Un motor de búsqueda se podría entender como una base de datos gigantesca que engloba las páginas o sites que integran la web. es importante tener en cuenta cuáles son y cómo funcionan los diferentes motores de búsqueda.

• Para recopilar toda esta información emplean el uso de arañas o spiders que rastrean la web de página en página a través de los enlaces (de ahí su importancia). Aunque no se sabe con exactitud la frecuencia por la que pueden pasar por un mismo site, lo que es seguro es que realizan esta misión de forma continua para mantener sus datos actualizados.

Los motores de búsqueda más utilizados

• Google: desde 2001 se ha convertido en el líder indiscutible de los motores de búsqueda en todo el mundo. Una de las claves de su éxito es su estrategia basada en el Page Rank, entendido como el concepto de popularidad por el cual las páginas más enlazadas son las más interesantes. Sin embargo, los enlaces son sólo uno de los criterios que Google utiliza para indexar. Su diferencia con Live es el tipo de código implementado y el recorrido y manejo que da a sus árboles de búsqueda

• A. Vínculos superioresHaga clic en el vínculo o enlace del servicio de “Google” que desea usar. Buscar en La Web, buscar sólo Imágenes, ver los Grupos de “Google” (archivos de discusión Usenet), explorar el Directorio o consultar las noticias más destacadas del día.

• B. Botón de búsqueda de “Google”Haga clic en ese botón para realizar otra consulta. También puede realizar una nueva búsqueda presionando la tecla "Intro".

• C. Búsqueda AvanzadaMuestra una página que permite enfocar más la búsqueda.

• D. Cuadro de búsquedaPara realizar una búsqueda en “Google”, sólo tiene que escribir algunas palabras descriptivas en esta ventana. Presione "Intro" o haga clic en el botón de búsqueda en “Google” para ver la lista de resultados relevantes.

• E. Configuración de búsqueda Muestra una página que permite configurar sus preferencias de búsqueda, incluyendo el número predeterminado de resultados por página, el idioma de la interfaz y si desea que se muestren los resultados en una ventana diferente del navegador.

• F. EstadísticasOfrece una descripción de la búsqueda y le indica el número de resultados encontrados, así como el tiempo que llevó completarla.

• G. La Web Información que le ayuda a realizar una búsqueda más efectiva basándose en la búsqueda que acaba de efectuar. También le suministra más información acerca de las características únicas de “Google” y lo guía a herramientas que le pueden ahorrar tiempo y esfuerzo.

• H. Título de la páginaLa primera línea del resultado corresponde al título de la página WWeb encontrada. A veces, en vez del título aparecerá una URL, lo que significa que la página no tiene título, o que “Google” no ha indexado su contenido completo. Aún así, sabemos que el resultado es pertinente porque otras páginas Web que sí están indexadas, tienen enlaces con esta página. Si el texto asociado con estos enlaces coincide con los criterios de la búsqueda, es posible que se muestre esta página como resultado aún cuando no se haya indexado el texto completo.

• I. Texto debajo del títuloEste texto es un resumen de la página localizada con los términos de búsqueda resaltados. Estos fragmentos permiten ver el contexto en el que los términos aparecen en la página, antes de hacer clic en el resultado.

• J. URL del resultadoEs la dirección en la Web del resultado encontrado.

•  

• K. En CachéAl hacer clic en el Caché [2], verá el contenido de la página Web tal como aparecía en el momento en que “Google” la indexó. Si por algún motivo, no se muestra la página actual, todavía puede obtener la versión en caché y encontrar la información requerida. Los términos de la búsqueda aparecen resaltados en la versión almacenada en caché.

• L. Búsquedas relacionadas Conjunto de enlaces que permiten realizar búsquedas en Google relacionadas con la búsqueda inicial.

• M. Resultado jerarquizadoCuando “Google” encuentra más de un resultado en el mismo sitio Web, muestra primero el más relevante y las otras páginas importantes del mismo sitio aparecen escalonadas debajo de él.

• N. Páginas similares Cuando selecciona Páginas similares para un resultado en particular, “Google” busca automáticamente páginas en la Web que estén relacionadas con este resultado.

• Live: como hemos dicho, es uno de los más utilizados. Se trata del motor de búsqueda de Microsoft, que desde junio de 2009 se denomina Bing, y engloba Live search, Windows live search y Msn search.

• La tipografía es la ya tradicional de todos los productos de la compañía: Segoe, y mantendrán la paleta de colores habitual, centrándose en los colores amarillo, rojo, magenta y morado.

• Pero Microsoft no se ha quedado ahí y ha acompañado la renovación del logo con novedades en su motor de búsqueda. La primera: un rediseño de la página.

• Pretenden crear un motor de búsqueda funcional y eficiente a la par de atractivo. El cambio no es demasiado radical, pero ayuda a ver mejor la información más importante en cada búsqueda. Además, el diseño es responsive y se adaptará a cualquier tamaño de pantalla, sea Surface, Windows Phone o PC.

• El rediseño refuerza mucho los snapshots, tarjetas de información sobre lo que estés buscando. Son similares a las de Google, pero con más información: combinan datos de Wikipedia o Freebase, búsquedas relacionadas y check-ins, actualizaciones y fotos de redes sociales.

• Yahoo: fue lanzado en 2004, y la diferencia con Google es que, mientras éste está basado en hacer la información mundial más accesible y útil, Yahoo pretender ser el servicio global de Internet más esencial para los consumidores y los negocios; y su estrategia está centrada en contenidos y medios.

• Permite la búsqueda independiente de imágenes, vídeos, noticias y compras

• Ofrece conceptos relacionados de las búsquedas de forma online (a modo de sugerencias)

• Está integrado con sistemas de microblogging como  twitter

• Detecta el tipo de búsqueda y te ofrece búsquedas sobre ese tema en sitios relacionados. Por ejemplo, si buscas por el fc. Barcelona, te permite buscar en prensa deportiva como Sport o El Mundo Deportivo.

• Ofrece búsquedas seguras. Ofreciéndote sitios libres de virus, spyware o spam.

• Ask: su principal diferencia es que permite realizar las búsquedas no sólo por palabras clave, sino también mediante la realización de preguntas en lenguaje natural. También posee la tecnología de búsqueda basada en temas de popularidad.