cafe

75
Colombia con aroma de café

Upload: astrosanti

Post on 16-May-2015

11.696 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Descripción de las regiones en Colombia como preámbulo al tema del café. Historia del café, escritos y leyendas sobre el café, estadísticas, datos cursiosos, farmacología y una descripción paso a paso de su proceso de producción.

TRANSCRIPT

Page 2: Cafe

Colombia es un país en el que interactúan gran variedad de culturas, es un país de mestizos, indígenas, blancos, negros y mulatos, en el que se combinan las tradiciones de los pueblos americanos, europeos y africanos, lo que genera una mezcla reciproca de influencias y que hacen de Colombia un país pluriétnico y multicultural.

Page 4: Cafe

Cartagena de Indias

Primer puerto principal español en América

Page 5: Cafe

Balcones canarios en Cartagena de Indias

Page 6: Cafe

Región Pacifica

Page 9: Cafe

Región Orinoquía (Llanos Orientales)

Page 10: Cafe

Región Amazónica

Page 13: Cafe

Botánica y café

Existen 3 tipos de café en función de la variedad de cafeto.

Arábica, robusta y libérica

Solo los dos primeros son importantes

Page 14: Cafe

El cafeto arábigo (Coffea arábica) es un arbusto de la familia de las rubiáceas nativo de Etiopía.

Alcanza los 12 metros de altura en estado silvestre, con hojas opuestas, ovales de color verde oscuro. Se cultiva entre los 700 y 2000 metros en zonas intertropicales.

Es el que se cultiva desde hace mas años y representa el 75% de la producción mundial de café.

Page 18: Cafe

El cafeto robusta (Coffea canephora) ofrece una bebida rica en cafeina, fuerte y más ácido.

Descubierto a finales del S. XIX

Se adapta a terrenos llanos. Original de Zaire y es más resistente que el arábigo. Crece en clima tropical húmedo y es bastante resistente.

Page 20: Cafe

Fruto del cafeto (cerezas de café ó drupa)

1: Corte central2: Grano de café

(endosperma)3: Piel plateada (tegumento)4: Pergamino (endocarpio)5: Capa de pectina

6: Pulpa (mesocarpio)

7: Piel exterior (pericarpio)

Page 21: Cafe

Etiopia, antes llamada Abisinia

El café se comenzó a consumir en Abisinia, donde crecía en forma silvestre (Arábica)

Page 22: Cafe

Leyenda de Kaldi

Este pastor se da cuenta del extraño comportamiento de sus cabras después de haber comido la fruta

Las cabras saltaban llenas de energía y el decide probar

Page 23: Cafe

Kaldi lleva frutos y ramas a un monasterio

El Abad cocinó las ramas y los frutos pero resultó una bebida amarga que tiró a las brasas.

Al caer en las brasas el grano produjo un delicioso aroma y decide hacer una bebida basada en el café tostado.

Page 24: Cafe

Al parecer las tribus africanas, que sabían del café desde la antigüedad, molían sus granos yelaboraban una pasta utilizada para alimentar animales y aumentar la fuerza de sus guerreros.

Page 26: Cafe

Etiopia

Arabia Saudí

India

Page 27: Cafe

Mezquita de al-Haram en La Meca

Península Arábiga

Rutas de peregrinación eran grandes rutas comerciales

La Meca

Page 28: Cafe

Sus efectos eran tales que fue prohibido en la Meca en 1511 y El Cairo en 1532, pero su popularidad impulso a las autoridades a cancelar el decreto.

Page 29: Cafe

En el siglo XV los musulmanes introdujeron el café en Persia, Egipto y Turquia, donde la primera cafeteria, Kiva Han, abrió en 1475 en Constantinopla (actualmente Estambul).

Page 30: Cafe

Primeros escritos sobre el café

En 1583, Leónard Rauwolf, un médico alemán llegado de vuelta de un viaje de 10 años a Oriente Medio fue el primero en describir el brebaje:

“Una bebida tan negra como la tinta, útil contra numerosos males, en particular los males de estómago. Sus consumidores lo toman por la mañana, con toda franqueza, en una copa de porcelana que pasa de uno a otro. Está formada por agua y el fruto de un arbusto llamado bunnu.”

Page 31: Cafe

“El éxito del café” de Abu-Bek, nacido en La Meca, a principios del S. XV

Traducido al francés en 1699 por Antoine de Gailland, el mismo que tradujo “Las Mil y una Noches”

Page 32: Cafe

Llegada del café a EuropaLlego a Europa sobre el año 1600 gracias a los mercaderes venecianos

Se aconsejo al Papa Clemente VIII prohibir el café pues representaba una amenaza de los infieles. Después de probarlo declaró que dejar solo a sus infieles el placer de esta bebida sería una lástima.

"Sería pecado dejar a los descreídos una bebida tan deliciosa; ¡Venzamos a Satanás impartiéndole la bendición, para hacer de ésta una bebida verdaderamente cristiana!".

Page 33: Cafe

El café como bebida popular en Europa comienza en Viena con la invasión de los turcos en 1683

Primer "Cafe" en Septiembre 12 de 1683 en el centro de la ciudad de Vienna.

Page 34: Cafe

A Francia el café llega a través del Puerto de Marsella

En 1660 algunos comerciantes llevan sacos desde Egipto y se abre la primera tienda en 1661.

Page 35: Cafe

Los grandes propagadores fueron los holandeses, que lo cultivaron en sus colonias de Ceilán (Sri Lanka) e Indonesia

Page 36: Cafe

En España la introducción del café considerándolo tanto como consumición como por establecimiento, estuvo unido a la mentalidad ilustrada del siglo XVIII.

Junto a los Salones y los Clubes, los Cafés fueron medios de difusión de ideas ilustradas y científicas y lugares de sociabilidad que respondían a las nuevas costumbres y demandas de las altas clases sociales españolas.

Page 37: Cafe

El largo camino detrás de una taza de café . . .

Page 38: Cafe
Page 40: Cafe

Fertilización

Cuando los brotes alcanzan una altura de dos pies, son transplantados a la plantación, donde se los cultiva con cuidado.

8 semanas más tarde, las semillas germinan y las raíces se desarrollan. Las plantas más saludables son seleccionadas y transplantadas en el vivero, donde se las nutre cuidadosamente durante 6 meses.

Page 41: Cafe

Para alcanzar su mayor tamaño y florecer, un árbol de café necesita entre tres y cuatro años. Seis meses más tarde aparece el primer fruto. El árbol de café tiene características únicas. Los frutos maduran al mismo tiempo que las flores. Cada árbol de café produce una libra (455 gramos) de café en un año

La Cosecha

Page 42: Cafe

Procesamiento

Cuando las cerezas alcanzan un color rojo intenso, están listas para ser cosechadas. Es en ese momento cuando se cosecha cada cereza individualmente. Cuando el granjero termina de cosechar todas las cerezas del árbol, éstas son puestas en sacos y luego transportadas en burros o mulas.

Page 43: Cafe

Despulpado

Las cerezas son luego procesadas en la máquina despulpadora. Esta máquina separa la pulpa de las semillas que se encuentran en el centro de cada cereza.

La pulpa o cobertura roja es devuelta al suelo para ser utilizada como abono, mientras que los granos, aún envueltos en una dura cáscara apergaminada, son puestos en enormes tanques de concreto.

Page 44: Cafe

Lavado

Aquí se colocan en remojo en agua fría de montaña durante 24 horas. El remojo provoca una suave fermentación, vital para el aroma del café. Los granos son lavados cuidadosamente en largas piletas de concreto. Allí se descartan ramas, suciedad y granos de baja calidad. A diferencia de granos de otros orígenes, el Café de Colmbia es café "lavado", lo que le otorga al Café de Colombia su rico sabor y aroma.

Page 45: Cafe

Secado

Cuando culmina el proceso de lavado, los granos deben ser secados. Para ello, son recogidos y puestos en grandes canastas de mimbre. Luego son esparcidos en grandes terrazas al aire libre, donde son dados vuelta una y otra vez hasta que el sol y el aire los seca por completo. Es necesario cubrir los granos cuando llueve y durante la noche.

Page 46: Cafe

Los granos son sometidos a varios procesos, en los cuales son separados de todas las impurezas y seleccionados por tamaño, forma y peso. A partir de ese momento, los ricos granos de color verde oliva están listos para ser embolsados y sellados para exportación.

Los granos son luego llevados al molino, donde son introducidos en máquinas que les quitan la cáscara apergaminada y plateada que envuelve a cada grano

Page 47: Cafe

Niveles de tueste

Rubio

Canela

Medio

Ropa de monje

Marrón

Marrón oscuro

Francés (seminegr

o)

Italiano (negro)

Page 48: Cafe
Page 49: Cafe

Juan Valdez

Page 50: Cafe

¿ Quién no ha tomado café?.

¿ Hay vida, antes del primer café?

Page 51: Cafe

Es la segunda materia más comercializada en el mundo, despúes del petróleo.

Se produjo un total de 6,7 millones de toneladas de café anualmente entre los años 1998 y 2000, y se espera que se eleve la cifra a 7 millones de toneladas anualmente en 2010.

Curiosidades

125 millones de personas viven del café, incluidos 25 millones de pequeños productores.

Page 52: Cafe

Cada año se beben 400.000 millones de tazas de café.

Un kilogramo de café tostado requiere entre 4000 y 5000 granos de café.

Beethoven, que era un amante del café, siempre contaba 60 granos para preparar su taza de café.

Page 53: Cafe

Quiénes consumen más café ?

Kg / persona / año

Page 54: Cafe

Salud y farmacología del

café

Se cuentan al menos 800 compuestos químicos en el café

Entre ellos, la cafeina es uno de los mas destacados por sus efectos.

Page 55: Cafe

La cafeina

Es un compuesto alcaloide que actúa como estimulante en los humanos. La cafeína es el mismo compuesto químico que la guaranina (llamada así por la guaraná), la mateína (por el mate) y la teína (por el té).

Una taza de café contiene de 100 a 200 mg de cafeína. Un café expreso contiene cerca de 100 mg, el café descafeinado, en España, debecontener una cantidad de cafeína no superior al 0,3%.

Page 56: Cafe

Beneficios

Reducción del riesgo de padecer Alzheimer y Parkinson (de 2 a 4 tazas al día)

Analgésico: Aumenta la eficacia de los analgésicos y puedeAliviar a algunas personas el asma.

Antidiabético: Reduce el riesgo de diabetes mellitus de tipo II

Antineoplástico: Reduce en los hombres la aparición de cálculos biliares y enfermedades de la vesícula.

Laxante / Diurético

Page 57: Cafe

Mitos de la cafeína

Mito 1: “Un café después de comer facilita la digestión”

La cafeína estimula la secreción de saliva y de los jugos gástricos y favorece la digestión. El consumo de café reduce considerablemente la aparición de cálculos biliares. Los adultos que beben dos a tres tazas de café con cafeína tienen un 40 por ciento menos de posibilidades de padecer esa dolencia. Parece ser que la cafeína puede prevenir la cristalización del colesterol, principal componente de los cálculos biliares.

Page 58: Cafe

Mito 2: “La cafeína interfiere en la actividad de los medicamentos” 

Algunos compuestos, como los anticonceptivos y los fármacos para el corazón o las úlceras, reducen la capacidad del organismo para eliminar la cafeína por los riñones, esto puede provocar insomnio, irritabilidad y palpitaciones. La cafeína reduce el efecto sedante de algunos tranquilizantes y, si se toma con algunos antidepresivos, puede causar una crisis de hipertensión arterial grave y alteraciones del ritmo cardíaco.

Page 59: Cafe

Mito 3: “Los niños no deben tomar café”

Casi ningún niño reacciona de manera adversa a la cafeína con las porciones que se consumen de manera típica. Se recomienda a los padres que apliquen el sentido común al ofrecer a sus hijos porciones normales de alimentos y bebidas con cafeína, incluyendo bebidas gasificadas y té.

Page 60: Cafe

Mito 4: “Las embarazadas no deben consumir cafeína”

Las investigaciones indican que su consumo moderado no provoca efectos adversos en la salud de la mujer embarazada, y tampoco afecta la fertilidad. Se recomienda 300 miligramos al día como nivel seguro de cafeína, la cantidad en tres a cinco tazas de café o varias latas de gaseosas.

Page 61: Cafe

Mito 5: “La cafeína sube la presión arterial y daña el corazón”

Se ha demostrado que una ingesta moderada produce un aumento de la tensión, pero durante un período corto, y que no se incrementa el riesgo de infarto y de enfermedades coronarias. La cafeína junto con el estrés elevan la presión arterial, y aquellos con hipertensión experimentan mayor riesgo. Como toda sustancia estimulante, de la que no se puede abusar, provoca en el organismo un estado de hiperactividad en todos los niveles, entre ellos el cardiovascular, por la secreción de catecolaminas.

Page 62: Cafe

Efectos nocivos

El consumo excesivo de cafeína puede provocar dependencia - dolor de cabeza, irritabilidad y somnolencia patológica-. A dosis altas produce excitación, ansiedad e insomnio, temblor, un aumento generalizado de la sensibilidad y disminución de los reflejos. También puede provocar gastritis por estimulación de la secreción gástrica. 

En el deporte es sustancia restringida por encima de 2 tazas seguidas.

Page 63: Cafe

Otros usos del café

El extracto de café se emplea en confiteria y reposteria para aromatizar.

La cafeína extraida del café se utiliza en la composición de algunos refrescos.

Los granos de café, tras el tostado y la infusión, son destilados para producir cremas o licor de café

Page 64: Cafe

Muchos jardineros afirman que a las rosas les sienta de maravilla los restos de café y que crecen grandes y llenas de color.

En jardinería

Los restos de café son buenos fertilizantes para los jardines debido a su alto contenido de nitrógeno. Los restos de café molido también contienen potasio, fósforo y microminerales que ayudan al desarrollo de las plantas.

Page 65: Cafe

Kofetarica (la bebedora de café) de 1888Óleo sobre lienzo de Ivana Kobilca (1861-1926), Museo Nacional de Ljubljana (Eslovenia)

Page 66: Cafe

Y hasta en la tele …….

Page 67: Cafe
Page 68: Cafe

Y también se hacen verdaderas obras de arte !!!

Page 69: Cafe

Café turco (o café griego), Preparado haciendo hervir en el agua el café molido muy finamente, tres veces (método más antiguo)Café filtro, preparado haciendo pasar lentamente agua hirviendo a través de un filtro relleno de café molido

Café expresso, preparado haciendo pasar rápidamente agua hirviendo bajo presión a través del café molido.

Ristretto, todavía más corto que el expresso

El café en dos, variante reciente del café filtro y el expreso

La infusión

Page 70: Cafe

Almíbar de Café 1 taza de azucar1 taza de café, extra fuerte(1 1/2 tazas de café molido con 16 onzas de agua.)

Preparación1. Mezcle el azúcar y el café en una olla mediana. Calentar hasta hervir, revolviendo constantemente para disolver el azúcar. Reduzca la llama y cocine por tres minutos, revolviendo frecuentemente. 2. Almacene el almíbar cubierto herméticamente en la nevera, hasta por un mes. Úselo para dar sabor a bebidas lácteas o sobre helado. Hace 1 taza de almíbar

Que podemos preparar con café ??

Page 71: Cafe

Preparación1. Ponga todos los ingredientes, menos la canela en una licuadora por aproximadamente 10 segundos, hasta que se mezcle bien. 2. Vierta el hielo en cubos o molido en vasos altos. Espolvorear con canela, si gusta. Sirve 2 vasos

1 Taza de leche fría4 cucharadas de almíbar de 2 cucharaditas de almíbar de chocolate1/2 cucharada de extracto de vainilla1 1/2 tazas de helado de caféCanela molida para espolvorear, opcional

Batido de café helado

Page 72: Cafe

MOUSSE de Café

1 3/4 tazas de leche1 paquete de gelatina sin sabor3 huevos, separados3/4 taza de azúcar marrón oscura1 taza de crema entera1/2 taza de café preparado1/4 cucharadita de extracto de almendra1/8 cucharadita de extracto de vainillaCafé concentrado (1 taza de café molido con 8 onzas de agua fría ).

Page 73: Cafe

1. Espolvorear la gelatina sobre 1 taza de agua fría en un recipiente, y dejar que se ablande, mientras se prepara la natilla.

2. Calentar la leche en una cacerola hasta alcanzar el punto de hervor. Batir las yemas de huevo con batidora manual o eléctrica. Vertir la leche caliente lentamente sobre las yemas batidas, batiendo constantemente con una batidora de alambre. Transferir la mezcla nuevamente a la olla, agregar el azúcar marrón, a fuego lento, revolviendo constantemente hasta que la natilla se haya espesado levemente, aproximadamente 10 minutos. Retirar la cacerola del calor, agregar la gelatina disuelta a la natilla caliente y revolver hasta que se mezcle completamente. Agregar el café concentrado, el extracto de vainilla y el extracto de almendra.

3. Pasar la mezcla a un bol y refrigerar. Mantener refrigerado y revolver cada 5 minutos hasta que la natilla alcance una consistencia de claras de huevo sin batir, aproximadamente 25-45 minutos.

Page 74: Cafe

4. Mientras tanto, batir la crema y refrigerar. 5. Batir las claras de huevo hasta que estén firmes, pero no secas. Mezclar suavemente la base de natilla de café en las claras batidas. Mezclar suavemente la crema batida. Vertér la mezcla en 8 recipientes individuales y refrigerar por lo menos durante 4 horas hasta que se asiente. Para variar, dejar asentar durante 4-5 horas en un bol grande, y luego sirva con una manga de pastelero en copas individuales.

6. Para tostarlas, poner las almendras molidas en una sartén sobre fuego moderado. Cocer, revolviendo fercuentemente, hasta que las almendras tomen un tono marrón dorado profundo, más o menos 5 minutos. 7. Al servir, rociar las almendras tostadas sobre el mousse. Sirve 6-8 porciones.

Page 75: Cafe