cálculo boquilla aeroenfriador

6
 CÁLCULO DEL ESPESOR DE LA PARED DE LA BOQUILLA A MATERIAL SA106GRB S = 20000 psi = 138.60 MPA a 253°F Presión de Operación = 0.315 MPA E = 1; es dado por el i nciso 13.4 (g) de la sección VII II de ASME ó  Espesor nominal máximo:  Diámetro exterior:  Diámetro interior:  Radio exterior:  Radio interior:     í   Las secciones UG-45 (b) y UG-16 (b) de la norma ASME sección VIII recomiendan que el espesor mínimo debe ser de 1/16 in, a este valor se debe agregar el valor de corrosión, como se indica a continuación:    A pesar de que le espesor recomendado es de 4.72 mm se escoge un espesor de 13.5 mm pese a que no es lo recomendado según el cálculo anterior, con esto se podrá analizar el factor de seguridad con este espesor. Esfuerzo Circular:    Por lo tanto el coeficiente de seguridad (referido a lo máximo del esfuerzo permisible en temperatura del material)

Upload: eldeividm

Post on 08-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 C lculo boquilla aeroenfriador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/calculo-boquilla-aeroenfriador 1/6

CÁLCULO DEL ESPESOR DE LA PARED DE LA BOQUILLA A

MATERIAL SA106GRB

S = 20000 psi = 138.60 MPA a 253°F

Presión de Operación = 0.315 MPA

E = 1; es dado por el inciso 13.4 (g) de la sección VIIII de ASME

ó  

Espesor nominal máximo:  

Diámetro exterior:  

Diámetro interior:  

Radio exterior:  

Radio interior:  

 

í  

Las secciones UG-45 (b) y UG-16 (b) de la norma ASME sección VIII recomiendan que el espesor

mínimo debe ser de 1/16 in, a este valor se debe agregar el valor de corrosión, como se indica a

continuación:

 

 

A pesar de que le espesor recomendado es de 4.72 mm se escoge un espesor de 13.5 mm pese a

que no es lo recomendado según el cálculo anterior, con esto se podrá analizar el factor de

seguridad con este espesor.

Esfuerzo Circular:

 

 

Por lo tanto el coeficiente de seguridad (referido a lo máximo del esfuerzo permisible en

temperatura del material)

5/9/2018 C lculo boquilla aeroenfriador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/calculo-boquilla-aeroenfriador 2/6

 

Máxima presión permitida de trabajo:

 

 

CÁLCULO DEL REFUERZO DE LA ABERTURA DE LA BOQUILLA A

Para determinar si es necesario un refuerzo o no en la boquilla A se utilizará las secciones UG 37-

40 de la sección VIII de la norma ASME que emplea las siguientes ecuaciones y datos:

Esfuerzo permisible en el recipiente:  

Esfuerzo permisible en la boquilla:  

 

   

 

ó 

 

 

   

(Radio interno de la boquilla)

 

Los límites del refuerzo, medidos paralelamente a la pared del recipiente deben ser:

Máx.  

Esta recomendación es dada por el apéndice UG-40b de la sección VIII de la norma ASME

Por lo tanto en el caso de la boquilla A este valor es de:  

Los límites del refuerzo, medidos normalmente a la pared del recipiente deben ser:

Máx.  

Por lo tanto en el caso de la boquilla A este valor es de:  

5/9/2018 C lculo boquilla aeroenfriador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/calculo-boquilla-aeroenfriador 3/6

 

 

×× 

 

  × 

Con un coeficiente de seguridad de 1.2

   

   

   

   

   

     

   

   

 

�  

 

 

La boquilla B tiene las mismas dimensiones de la boquilla A

5/9/2018 C lculo boquilla aeroenfriador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/calculo-boquilla-aeroenfriador 4/6

CÁLCULO DEL ESPESOR DE LA PARED DE LA BOQUILLA C

MATERIAL SA106GRB

S = 20000 psi = 138.60 MPA a 253°F

Presión de Operación = 0.315 MPA

E = 1; es dado por el inciso 13.4 (g) de la sección VIIII de ASME

ó  

Espesor nominal máximo:  

Diámetro exterior:  

Diámetro interior:  

Radio exterior:  

Radio interior:  

 

í  

Las secciones UG-45 (b) y UG-16 (b) de la norma ASME sección VIII recomiendan que el espesor

mínimo debe ser de 1/16 in, a este valor se debe agregar el valor de corrosión, como se indica a

continuación:

 

 

A pesar de que le espesor recomendado es de 4.72 mm se escoge un espesor de 11 mm pese a

que no es lo recomendado según el cálculo anterior, con esto se podrá analizar el factor de

seguridad con este espesor.

Esfuerzo Circular:

 

 

Por lo tanto el coeficiente de seguridad (referido a lo máximo del esfuerzo permisible en

temperatura del material)

5/9/2018 C lculo boquilla aeroenfriador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/calculo-boquilla-aeroenfriador 5/6

 

Máxima presión permitida de trabajo:

 

 

CÁLCULO DEL REFUERZO DE LA ABERTURA DE LA BOQUILLA C

Para determinar si es necesario un refuerzo o no en la boquilla A se utilizará las secciones UG 37-

40 de la sección VIII de la norma ASME que emplea las siguientes ecuaciones y datos:

Esfuerzo permisible en el recipiente:  

Esfuerzo permisible en la boquilla:  

 

   

 

ó 

 

 

   

 

Los límites del refuerzo, medidos paralelamente a la pared del recipiente deben ser:

Máx.  

Esta recomendación es dada por el apéndice UG-40b de la sección VIII de la norma ASME

Por lo tanto en el caso de la boquilla A este valor es de:  

Los límites del refuerzo, medidos normalmente a la pared del recipiente deben ser:

Máx.  

Por lo tanto en el caso de la boquilla A este valor es de:  

 

5/9/2018 C lculo boquilla aeroenfriador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/calculo-boquilla-aeroenfriador 6/6

 

×× 

 

  × 

Con un coeficiente de seguridad de 1.2

   

   

   

   

 

 

     

   

   

 

�