calculos de resorte de torsion

4
MANUEL FERNANDO GEREDA CASTAÑEDA 2080415 JHONNY JEFFREY RAMIREZ CARRILLO 2053528 F m ax = 10 · 2,20462 · lbm kg Y m ax = 2 G = 1,17 x 10 7 d w = 1 / 8 d wm m = d w · 25,4 · mm in D s;cm = D s · 2,54 · cm in l B;cm = l b · 2,54 · cm in C = 10 R 1 = D s 2 R 2 = d w 1 = 4,231 · C 3 + 181,5 · C 2 – 3387 · C + 28640 2 = 2,987 · C 3 + 139,7 · C 2 – 3427 · C + 38404 ini = 1 + 2 2 ini = 8 · F i · D s · K s · d w 3 K s = 1 + 1 2 · C C = D s d w |

Upload: fernando-gereda

Post on 24-Aug-2014

105 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calculos de Resorte de Torsion

MANUEL FERNANDO GEREDA CASTAÑEDA 2080415

JHONNY JEFFREY RAMIREZ CARRILLO 2053528 CALCULOS DEL RESORTE DE EXTENSION

Fmax = 10 · 2,20462 · lbmkg

Ymax = 2

G = 1,17 x 10 7

dw = 1 / 8

dwmm = dw · 25,4 · mmin

Ds;cm = Ds · 2,54 · cmin

lB;cm = lb · 2,54 · cmin

C = 10

R1 = Ds

2

R2 = dw

1 = – 4,231 · C 3 + 181,5 · C 2 – 3387 · C + 28640

2 = – 2,987 · C 3 + 139,7 · C 2 – 3427 · C + 38404

ini = 1 + 2

2

ini = 8 · F i · Ds · Ks

· dw3

Ks = 1 + 1

2 · C

C = Ds

dw

|

Page 2: Calculos de Resorte de Torsion

K = Fmax – F i

Ymax

K = G · dw

4

8 · Ds3 · Na

Nt = Na + 1

Longitud del Cuerpo del resorte

lb = Nt · dw

Determinar las Propiedades del Material en este caso acero al carbono

Sut = A · dwb

A = 141040

b = – 0,1822

Sy s = 0,6 · Sut

Ncuerpo = Sy smax

max = 8 · Fmax · Ds · Ks

· dw3

analizar los Ganchos externos

Flexión

f lex = 4 · Fmax

· dw2

+ KB · 16 · Fmax · D s

· dw3

KB = 4 · C1

2 – C1 – 14 · C1 · ( C1 – 1 )

C1 = 2 · R1

dw

SY = 0,6 · Sut

|

Page 3: Calculos de Resorte de Torsion

NF = SYf lex

Torsión 2

cort = KW · 8 · Fmax · Ds

· dw3

KW = 4 · C2 – 14 · C2 – 4

C2 = 2 · R2

dw

NC = Sy scort

OBTENIENDO COMO RESULTADOS LOS SIGUIENTES VALORES

|

Page 4: Calculos de Resorte de Torsion

Para el diseño de elementos mecánicos no solo es necesario conocer la teoría de falla de estos, para el este diseño También se hace indispensable conocer el mercado que tenemos en nuestro entorno, ya que no solo tenemos que diseñar por falla, si no también diseñar para la manufactura. En este proyecto en particular observamos que no podíamos elegir un el diámetro optimo a trabajar solo con los factores de seguridad si no que teníamos que elegir uno que pudiéramos encontrar en el mercado, como conclusión final podemos decir que la manufactura y el diseño tienen que trabajar en conjunto.

|