canarias-megatsunami

22
 Crece la preocupación social por la posible fractura del volcán Cumbre Vieja Se multiplican los mensajes advirtiendo del peligro de un mega tsunami a partir de La Palma Un documental del Canal Historia de la televisión digital ha vuelto a plantear la alarma por la  posible fractura del volcán cumbre Vieja de la isla de La Palma, que supuestamente provocará olas gigantescas que barrerán varios continentes afectando a millones de personas de América, África y Europa. Aunque no hay ningún indicio de que vaya a ser inminente, el hecho de que Estados Unidos se vea afectado por este eventual mega tsunami amplifica el efecto mediático: diversos documentales han conseguido que millones de personas crean que la próxima catástrofe natural planetaria de origen volcánico procederá de las Islas Canarias. Esta nueva inquietud social crece alentada por un popular vidente brasileño, que supuestamente anticipó los atentados del 11S de 2001 en Estados Unidos y del 11M de 2004 en Madrid: dice que el volcán de La Palma caerá al mar en noviembre de 2013. Por Eduardo Martínez. l Canal Historia de Digital+ está emitiendo en su actual programación el documental Megadesastres: Tsunami en la Costa Este (2006, History Channel) en el que científicos expertos en tsunamis explican la posibilidad de un potencial derrumbe catastrófico de la cara occidental de un volcán en las Islas Canarias. Este derrumbe que, en potencia, sería quinientas veces más intenso que el de la isla de Ritter (ocurrido en 1888), podría desencadenar un tsunami masivo.  National Geographic ha dedicado asimismo el documental End Day a las cinco posibles causas del fin de los días, una de las cuales es la fractura del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma. Según la BBC, que ha realizado otro documental, una de las mayores  preocupaciones de los científicos actualmente es que el mayor peligro de que se repita un mega tsunami peor que el de Ritter procede del volcán Cumbre Vieja. El diario español El Mundo también ha analizado el fenómeno y explicado los entresijos de la  polémica que rodea a la eventual fractura de la isla de La Palma. En un artículo publicado en el año 2000, señala que aunque todos los científicos están de acuerdo en que una nueva erupción es muy probable que ocurra en la isla de La Palma en los próximos 100 años, no está tan claro sin embargo que esa erupción pueda provocar el desprendimiento de una parte del volcán Cumbre Vieja. También señala El Mundo que hay un precedente geológico en la isla de Tenerife y que la isla de La Palma reúne las condiciones naturales para padecer una fractura, si bien es imposible determina r en qué momento puede ocurrir. El megatsunami canario ha sido reiteradamente formulado por algunos miembros de la comunidad científica, si bien otros científicos consideran alarmantes y sin justificación las informaciones sobre el posible derrumbe del volcán Cumbre Vieja. Un volcán inestable Tal como informamos en otro artículo, uno de los flancos del volcán Cumbre Vieja, de la isla canaria de La Palma, ha comenzado a desplazarse hacia el océano, y su caída -cuya fecha está  por determinar- provocaría un desastre equiparable al impacto de un meteorito contra la

Upload: edith-papp

Post on 07-Jul-2015

483 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 1/22

 

Crece la preocupación social por la posible fractura del volcán Cumbre ViejaSe multiplican los mensajes advirtiendo del peligro de un mega tsunami a partir de LaPalma

Un documental del Canal Historia de la televisión digital ha vuelto a plantear la alarma por la

 posible fractura del volcán cumbre Vieja de la isla de La Palma, que supuestamente provocaráolas gigantescas que barrerán varios continentes afectando a millones de personas deAmérica, África y Europa. Aunque no hay ningún indicio de que vaya a ser inminente, elhecho de que Estados Unidos se vea afectado por este eventual mega tsunami amplifica elefecto mediático: diversos documentales han conseguido que millones de personas crean quela próxima catástrofe natural planetaria de origen volcánico procederá de las Islas Canarias.Esta nueva inquietud social crece alentada por un popular vidente brasileño, quesupuestamente anticipó los atentados del 11S de 2001 en Estados Unidos y del 11M de 2004en Madrid: dice que el volcán de La Palma caerá al mar en noviembre de 2013. Por EduardoMartínez.

l Canal Historia de Digital+ está emitiendo en su actual programación el documentalMegadesastres: Tsunami en la Costa Este (2006, History Channel) en el que científicosexpertos en tsunamis explican la posibilidad de un potencial derrumbe catastrófico de la caraoccidental de un volcán en las Islas Canarias. Este derrumbe que, en potencia, sería quinientasveces más intenso que el de la isla de Ritter (ocurrido en 1888), podría desencadenar untsunami masivo.

 National Geographic ha dedicado asimismo el documental End Day a las cinco posiblescausas del fin de los días, una de las cuales es la fractura del volcán Cumbre Vieja en la islade La Palma. Según la BBC, que ha realizado otro documental, una de las mayores

 preocupaciones de los científicos actualmente es que el mayor peligro de que se repita unmega tsunami peor que el de Ritter procede del volcán Cumbre Vieja.

El diario español El Mundo también ha analizado el fenómeno y explicado los entresijos de la polémica que rodea a la eventual fractura de la isla de La Palma. En un artículo publicado enel año 2000, señala que aunque todos los científicos están de acuerdo en que una nuevaerupción es muy probable que ocurra en la isla de La Palma en los próximos 100 años, no estátan claro sin embargo que esa erupción pueda provocar el desprendimiento de una parte delvolcán Cumbre Vieja.

También señala El Mundo que hay un precedente geológico en la isla de Tenerife y que la isla

de La Palma reúne las condiciones naturales para padecer una fractura, si bien es imposibledeterminar en qué momento puede ocurrir.

El megatsunami canario ha sido reiteradamente formulado por algunos miembros de lacomunidad científica, si bien otros científicos consideran alarmantes y sin justificación lasinformaciones sobre el posible derrumbe del volcán Cumbre Vieja.

Un volcán inestable

Tal como informamos en otro artículo, uno de los flancos del volcán Cumbre Vieja, de la islacanaria de La Palma, ha comenzado a desplazarse hacia el océano, y su caída -cuya fecha está

 por determinar- provocaría un desastre equiparable al impacto de un meteorito contra la

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 2/22

 

superficie terrestre, según un modelo informático elaborado por científicos europeos yamericanos por encargo de importantes aseguradoras.

El modelo informático indica que las olas que se derivarían del impacto de semejante trozo detierra contra la superficie del mar retendría una significativa proporción de la energía derivada

de dicho impacto, propagándola más allá de las Islas Canarias, hacia Africa, Estados Unidos,Europa y América Central y del Sur, afectando a un total de 100 millones de personas.

Estos científicos creen sin embargo que el eventual colapso provocado por los previsiblesfenómenos de la isla de Palma no será inminente, ya que el volcán no se partiránecesariamente en una próxima erupción. Las anteriores erupciones del volcán Cumbre Viejaocurrieron en 1677-78, 1712, 1730-1736, 1824 y 1949.

Según estimaciones de vulcanólogos norteamericanos, basadas en datos estadísticos, la nuevaerupción podría ocurrir en 2017 o 2214. El tiempo máximo que podría pasar antes de lasiguiente erupción, según este modelo, sería de 117 años a partir de 2005, año en que se

realizó el estudio.

La repetición de las erupciones se produce en intervalos de décadas, pero aún así, otrosespecialistas vaticinan que la rotura podría darse incluso dentro de 5.000 años, aunqueadvierten que podría ser mucho antes.

El diario británico The Guardian, que ha alertado de esta posible catástrofe, la considera almismo tiempo una especulación catastrofista al mejor estilo de las películas de Hollywood. LaSociedad Tsunami ha minimizado a su vez el peor de los escenarios, considerando improbableque, en caso de una nueva erupción, parte del volcán Cumbre Vieja caiga al océano.

En septiembre de 2006, la prestigiosa Dutch Technical University de Delft (Holanda) publicóun documentado informe en el que critica los estudios científicos que alertan del peligro, asícomo las informaciones y documentales que hablan del tsunami de La Palma sin, en suopinión, suficiente base científica.

Algunos geólogos de las Islas Canarias, como Juan Carlos Carracedo, también han expresadosu malestar por estas informaciones que, a su entender, distorsionan la realidad. Otros, encambio, como el geógrafo Eustaquio Villalba, han expresado su inquietud.

De momento, tal como informa el diario El Dia, la posición del semáforo volcánico ALERTA

establecido por el ITER en 2005, señala que el volcán Cumbre Vieja se ha mantenido enverde todo este tiempo, reflejando que la ciudadanía palmera puede desarrollar sus actividadessin riesgo alguno, dado que el sistema volcánico de Cumbre Vieja se encuentra en una fase de"tranquilidad volcánica".

Premoniciones populares

La polémica científica sobre el eventual mega tsunami originado en las islas Canarias estáservida y es en este contexto que un elemento ajeno a la ciencia, como las premoniciones deun profesor y vidente brasileño, hacen su aparición, aumentando la alarma social.

En diversas apariciones en la televisión brasileña, la primera en diciembre de 2005, así comoen sendas cartas enviadas a las embajadas de España y Estados Unidos, que aparecen

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 3/22

 

 publicadas en dos libros diferentes, el vidente brasileño Jucelino Nóbrega da Luz señala queun mega tsunami originado por un volcán de las Islas Canarias arrasará las costas americanasa finales de 2013. (La embajada de España en Brasil ha comunicado a Tendencias21 que en elregistro de la legación diplomática no consta que se haya recibido carta alguna del vidente

 brasileño).

Dado que se trata de un vidente que aseguraba que Italia ganaría el mundial de fútbol de 2006,y que supuestamente ha anticipado los atentados del 11S de 2001 en Estados Unidos y del11M de 2004 en Madrid, así como el tsunami asiático de diciembre de 2004, la popularidadde Jucelino Nóbrega da Luz crece en diferentes círculos brasileños y de América Latina,donde en ocasiones se le considera como el Nostradamus de nuestra época.

Fuera de Latinoamérica, Jucelino Nóbrega da luz es conocido porque reclama al Gobierno deEstados Unidos 25 millones de dólares en concepto de recompensa por haber contribuido consus visiones a la captura de Saddam Hussein.

Que este profesor brasileño reitere en diferentes círculos la posible ocurrencia de unfenómeno vulcanológico que la ciencia se considera incapaz de saber si realmente ocurrirá, nimucho menos cuándo ocurrirá, ha llevado a miles de personas de Brasil y de otros paíseslatinoamericanos a considerar la posibilidad de que olas gigantes procedentes de las IslasCanarias arrasen las costas americanas en noviembre de 2013, afectando a sus vidas y enseres.

Efecto multiplicador 

A la polémica científica, a las alarmantes premoniciones, se añade la multiplicación demensajes mediáticos sobre esta supuesta amenaza. Ya no son sólo documentales de televisión.En 2004 se publicó en Estados Unidos una novela de ciencia ficción en la que Patrick Robinson relata el colapso de una zona de La Palma provocado por unos terroristas islamistas.

La fractura del volcán la consiguen los terroristas lanzando sobre Cumbre Vieja misilesnucleares desde un submarino secuestrado, con la intención de arrasar Estados Unidos con lasolas del mega tsunami procedente de Canarias. Incluso un capítulo de CSI: Miami, emitido

 por vez primera en Estados Unidos en noviembre de 2004, ha tratado de un mega tsunami quellega a las costas de Florida, causado por la erupción del volcán Cumbre Vieja, en La Palma.

El hecho de que esta posible amenaza afecte a Estados Unidos amplifica su efecto mediático,debido al poder de este país sobre los medios de comunicación globales. Esta circunstancia ha

 provocado que se extienda la idea de que la principal amenaza de un mega tsunami de origenvolcánico, con efectos devastadores para numerosos países, procede de las Islas Canarias. Unanueva novela, Volcan, de Richard Doyle, que acaba de aparecer en España, basa también suargumento en la erupción del volcán Cumbre Vieja. La existencia de una premoniciónañadida a la incertidumbre provocada por los medios de comunicación, amplifica la inquietudsocial.

Red sísmica de las Islas Canarias. Ministerio de Fomento. (Pinchar para ampliar)(Despliegue de la Red sísmica de Canarias. Pinchar para ampliar)

Medidas cautelares

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 4/22

 

Estados Unidos parece tomarse cada vez más en serio la amenaza del volcán canario. Quedade manifiesto en la proliferación de documentales de origen norteamericano, pero también enel reciente aumento de sistemas de alerta de tsunamis en el Océano Atlántico.

El Ministerio de Fomento de España completó en 2006 un nuevo dispositivo de sismógrafos

 para hacer un seguimiento detallado de la actividad volcánica en Canarias, según la ministrade Fomento, Magdalena Alvarez. Por primera vez en la historia se ha activado un sistema dealertas volcánicas asociado a la red sísmica, a través del Instituto Geográfico de España, queincluye también el volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma, según fuentesgubernamentales.

A mediados de marzo pasado, Venezuela fue sede de la segunda reunión del Grupo deCoordinación Intergubernamental para el Sistema de Alerta de Tsunamis y otras AmenazasCosteras para el Caribe y Regiones Adyacentes (ICG-C), informa IPS.

En esa cita, que siguió a otra realizada en Barbados en enero de 2006, se propuso crear un

centro de información en ese país y analizar la posibilidad de establecer en Venezuela o enPuerto Rico la sede del Sistema de Alerta.

La inmensa mayoría de los países costeros de América Latina y el Caribe carecen de sistemasavanzados para medir sismos en el lecho marino, por lo que dependen casi por completo delSistema de Alarma de Tsunami del Pacífico, con sede en Hawai.

Cuba, además, trabaja para integrar una red del Caribe para Alertas Tempranas de Tsunami,flagelo capaz de poner en peligro la vida y los bienes de por lo menos 35 millones dehabitantes del área, indicaron expertos reunidos en el congreso Geociencias 2007 celebrado enLa Habana en marzo pasado.

Según informa al respecto Azcentral, los especialistas reunidos en La Habana analizaron entreotros temas la amenaza de los llamados tele-tsunamis, que viajarían durante kilómetros por horas para impactar en el Caribe. En esta categoría estaría alguna ola gigante producto de laexplosión del Volcán Cumbre Vieja en las Islas Canarias y que para los científicos está a

 punto de estallar, según Azcentral.

Evidente preocupación

Parece claro que la posible erupción y fractura del volcán Cumbre Vieja preocupa cada vez a

las instancias políticas y a la comunidad científica, tal como reflejan los medios decomunicación. Y, aunque, a pesar de las premoniciones, no hay ningún motivo para elalarmismo, es evidente que cuantos más mensajes se emitan, la inquietud social aumentará.

Si, como parece estar ocurriendo, los países que presumiblemente resultarían más afectados por la eventualidad de un mega tsunami con origen en el archipiélago canario, se toman enserio esta remota amenaza, lo más probable es que quieran conocer más y contribuir en lo

 posible a reducir los riesgos que puedan representar para sus respectivas poblaciones.

El precedente de 1971, cuando, según el mencionado artículo de El Mundo, Estados Unidosconoció con mucha anticipación la erupción del volcán Teneguía en la isla de La Palma, que

se desarrolló desde el 26 de octubre hasta el 28 de noviembre de ese año, y no previno alGobierno de España para no revelar su sistema de escuchas de submarinos desplegado en la

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 5/22

 

isla, podría impulsar al Gobierno de España a tomar la iniciativa frente al clima social que seestá creando por la remota amenaza del volcán Cumbre Vieja.

Este artículo se publica conjuntamente con el periódico Canarias7.

Artículo relacionado:Catastróficos tsunamis podrían derivarse del derrumbe de un volcán de La Palma

Catastróficos tsunamis podrían derivarse del derrumbe de un volcán de La PalmaOlas de cientos de metros amenazarían a Canarias, la costa este de América y las occidentalesde África y Europa

Uno de los flancos del volcán Cumbre Vieja, de la isla canaria de La Palma, ha comenzado adesplazarse hacia el océano, y su caída –cuya fecha está por definir- provocaría un desastreequiparable al impacto de un meteorito contra la superficie terrestre, según un modeloinformático elaborado por científicos europeos y americanos por encargo de importantesaseguradoras. Potenciar los instrumentos de medición existentes en la isla podría anticipar endos semanas una nueva erupción y minimizar los riesgos sobre las personas. Por YaizaMartínez.

Catastróficos tsunamis podrían derivarse del derrumbe de un volcán de La PalmaCumbre Vieja se alza dos kilómetros por encima de la superficie terrestre, si bien es un volcánde seis kilómetros de altura desde el fondo oceánico. Es el más activo de Canarias y uno delos más activos del planeta. En los últimos cinco siglos ha entrado en erupción siete veces, laúltima de las cuales, acaecida en 1949, formó una falla a lo largo de la cresta del volcán quedesplazó su flanco oeste hacia abajo, hacia el mar.

Según los datos radiométricos tomados por el Climate and Environmental Science Institute deGif-sur-Yvette, de París, esta falla es la primera que sufre el volcán en los últimos 25.000años.

Por otro lado, las fallas suelen crecer por debajo de la superficie, y sólo alcanzan ésta en caso

de que tengan gran tamaño. Esto hace pensar que la fisura que amenaza uno de los flancos deCumbre Vieja pudiera ser muy profunda.

Se sabe que, al principio, Cumbre Vieja pertenecía a un tipo de volcán que carece de cráteres profundos en su cima, aunque sí tiene varias series de pequeños respiraderos o de válvulasvolcánicas en diversos puntos del volcán.

La geometría de Cumbre Vieja tenía este patrón hace entre 15.000 y 8.000 años. En este periodo de tiempo, se extinguieron las zonas de respiraderos situadas al noroeste y al noreste, pero, después, la zona sur se propagó hacia el norte a través de la cumbre, dividiendo en dosel volcán.

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 6/22

 

Más recientemente, nuevos sistemas de fisuras se desarrollaron en el flanco oeste del volcán,lo que sugiere que Cumbre Vieja se está dividiendo y que el lado oeste se mueve hacia el mar,abombándose y amenazando con fracturarse.

De llegar a hacerlo del todo, caería al mar una gigantesca masa de un volumen de al menos

200 kilómetros cúbicos, aunque podría llegar a ser de más de 500 kilómetros cúbicos. Talcomo explica al respecto el Benfield Hazard Research Centre de Londres, los efectos podríanser catastróficos.

100 millones de personas afectadas

El modelo informático diseñado por este centro y por la universidad de California, indica quelas olas que se derivarían del impacto de semejante trozo de tierra contra la superficie del mar retendría una significativa proporción de la energía derivada de dicho impacto, propagándolamás allá de las Islas Canarias hacia los Estados Unidos, Europa y Brasil, afectando a un totalde 100 millones de personas.

Los tsunamis que recorren el mar a gran velocidad (tan deprisa como un avión de pasajeros),como pudiera ser el caso de las olas de La Palma, para luego frenar y reunirse unos con otros,aumentan su peso según van llegando a aguas menos profundas.

El modelo informático predice que, entre 6 y 9 horas después de ocurrir el derrumbamiento enCumbre Vieja, las olas, de un tamaño de alrededor de 50 metros, estarían golpeando toda lacosta oeste del Atlántico.

Horas antes de su llegada a América, las costas de Canarias, del oeste africano y de Europahabrán sido barridas por olas refractadas desde la isla de La Palma, olas que podrán alcanzar los centenares de metros de altura.

Este fenómeno podría entrar a formar parte de un grupo raro pero amplio de sucesosgeofísicos, al que pertenecen también las erupciones volcánicas gigantes y los impactosterrestres de meteoritos o asteroides.

La tasa de mortalidad como consecuencia de estas tres situaciones es teóricamente similar a lade estos episodios, y supera a todas las tasas cotidianas consideradas significativas, como los

 provocadas por catástrofes naturales o las plagas.

Catastróficos tsunamis podrían derivarse del derrumbe de un volcán de La Palma No para mañana

Los científicos creen que el eventual colapso provocado por los fenómenos de la isla de Palmano será inminente. Los teóricos señalan que el volcán no se partirá necesariamente en una

 próxima erupción.

De hecho, la última erupción ocurrida en Canarias, producida por el volcán Teneguía(también en la isla de La Palma) en 1971, tuvo poca relevancia, seguramente debido a que elmagma no se alzó tan alto dentro del volcán como sería necesario para partirlo. Las anterioreserupciones del volcán Cumbre Vieja ocurrieron en 1677-78, 1712, 1730-1736, 1824 y 1949.

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 7/22

 

La repetición de las erupciones se produce en intervalos de décadas, pero aún así, losespecialistas vaticinan que la rotura podría darse incluso dentro de 5.000 años, aunqueadvierten que podría ser mucho antes.

Según el geólogo Lars Serana, de la Agencia Federal alemana de Ciencias Geológicas y

Materias Primas, en declaraciones a DW-WORLD, desde 1493 se mantienen en erupción 7 delos 120 volcanes de la cadena del fuego de 14 kilómetros de longitud que caracteriza a LaPalma.

De hecho, en agosto de 2004, el director del Benfield Hazard Research Centre de Londres,Bill McGuire, declaraba a The Guardian, que una enorme roca, del tamaño aproximado de laisla de Man (53 por 31 kilómetros), está a punto de desprenderse de la isla volcánica de LaPalma.

Añadía que, aunque estas catástrofes naturales se producen aproximadamente cada 10.000años, la isla de La Palma podría hundirse mucho antes porque ya se sabe que se está

moviendo.

Además, según McGuire, es muy probable que una nueva erupción del volcán haga quecolapse el flanco occidental de la isla en su totalidad. Si esto ocurre, todo el proceso podríadurar 90 segundos.

Mejor prevenir 

Aunque la vigilancia volcánica en Cumbre Vieja se ha intensificado en los últimos cinco años,el Benfield Hazard Research Centre considera que es preciso incrementar los instrumentos demedición para prevenir con mayor rapidez una nueva erupción, por el potencial riesgo queentraña de desencadenar una catástrofe natural de dimensiones casi planetarias.

Muy pocas cosas podrían hacerse para proteger a La Palma en ese supuesto. Las barreras quese podrían colocar no serían capaces de aguantar la presión que se produciría con ese oleaje yuna posible división de la isla en dos partes antes de su colapso sería, además de muy

 peligrosa, una pérdida de tiempo que entrañaría muchos problemas.

Por otra parte, ordenar una serie de evacuaciones masivas de la población podría suponer unimpacto financiero que, a su vez, podría originar un resentimiento social si, finalmente,resultara ser una falsa alarma.

Sin embargo, el Benfield Hazard Research Centre advierte que hay sistemas de detección que podrían anticipar en dos semanas la inminencia de una erupción. Y aunque puede que esanueva erupción no desencadene la temida catástrofe, el riesgo es tan elevado que la cienciaaconseja medidas preventivas en las que deben colaborar instituciones de ambos lados delatlántico.

Catastróficos tsunamis podrían derivarse del derrumbe de un volcán de La PalmaAntecedentes

 No es la primera vez que el Benfield Hazard Research Centre advierte de los riesgos de una

catástrofe de esta naturaleza originada por el hundimiento total o parcial de la isla de LaPalma.

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 8/22

 

En septiembre de 2001, Steven N. Ward, del Institute of Geophysics and Planetary Physics,de la Universidad de California, y Simon Day, del Benfield Greig Hazard Research Centre,

 publicaron un artículo en Geophysical Research Letters que ha sido la referencia documentalde esta hipótesis científica.

El Benfield Hazard Research Centre de Londres (adscrito al grupo de seguros y reasegurosBenfield Group, al cual pertenece la famosa Lloyd's) agrupa a unos cincuenta geólogos,meteorólogos y especialistas en gestión de desastres naturales.

Adscrito a la Universidades de Londres, Oxford y Cambridge, su cometido es anticipar  posibles catástrofes naturales con la finalidad de reducir riesgos y daños, lo que finalmenterebaja las indemnizaciones a pagar por las aseguradoras.

Según el modelo informático utilizado para el estudio publicado en 2001, el derrumbamientose iniciaría tras una supuesta erupción, después de días de deformaciones y terremotos.

Un segundo modelo se aplicó más tarde al escenario de evolución del eventual hundimientode una parte de la isla de La Palma, describiendo con mayor precisión las consecuencias deeste colapso: olas de 900 metros que alcanzan en sus desplazamientos los 800 kilómetros por hora.

A los resultados de este modelo se refería Bill McGuire en The Guardian. Sin embargo, laevaluación del Benfield Hazard Research Centre ha sido objeto de polémica desde sus inicios.

El mismo diario británico la considera una especulación catastrofista al mejor estilo de las películas de Hollywood. La Sociedad Tsunami ha minimizado asimismo, en enero de 2003, elescenario catastrofista, considerando mínimamente posible que, en caso de una nuevaerupción, parte del volcán Cumbre Vieja caiga al océano.

En septiembre de 2006, la prestigiosa Dutch Technical University de Delft (Holanda) publicóun documentado informe en el que critica los estudios científicos que alertan del peligro, asícomo las informaciones y documentales que hablan del tsunami de La Palma sin, en suopinión, suficiente base científica. La polémica científica está servida.

Algunos geólogos de las Islas Canarias, como Juan Carlos Carracedo, también han expresadosu malestar por estas informaciones que, a su entender, distorsionan la realidad. Otros, en

cambio, expresan su inquietud.

Otros artículos sobre este tema:

Crece la preocupación social por la posible fractura del volcán Cumbre Vieja

¿Podría pasar lo mismo en Canarias?

EL MUNDO - Domingo, 12 de octubre de 2000 - Número 261 

GEOLOGÍA | EL APOCALIPSIS CANARIO 

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 9/22

 

¿Estallara La Palma?Cientificos extranjeros afirman que se hundirá y la olade 650 metros que provocará arrasará el Caribe y eleste de EEUU. La isla es muy alta y tiene una basepequeña

 

Carlos EliasVerano de 1997. El buque oceanográfico español Hespérides surca, tranquilo,las aguas del Atlántico rumbo a Canarias. Los científicos que viajan a bordoestán relajados. Navegan sobre la desierta plataforma oceánica y saben que enesa zona no hay nada importante que investigar. Sólo se siguen medidas derutina. De repente, a 60 kilómetros al noroeste de Tenerife, un sofisticado aparatollamado ecosonda multihaz comienza a emitir señales extrañas. Los datossugieren que debajo del barco, a 2.700 metros de profundidad, hay una islasumergida de más de ocho kilómetros de largo. «Imposible», se dicen unos aotros. Esa zona carece de actividad volcánica.Continúan su ruta y descubren más pedruscos gigantescos, con un volumen queoscilaba entre cinco y ocho kilómetros cúbicos, alineados desde la costa norte deTenerife hasta la isla sumergida. Cartografían la zona y envían los datos al áreade geofísica del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y al Oceanográfico deBoston. ¿Quién había puesto esas rocas gigantescas allí?.Unas semanas más tarde aún quedaron más sorprendidos. En los mapastrazados por sofisticados ordenadores a partir de sus sondeos se observabanperfectamente unos enormes caminos submarinos que partían desde La Orotavae Icod, en el norte de Tenerife, hasta esas gigantescas piedras.«Éste es el descubrimiento más espectacular que se ha hecho hasta ahora»,declaró al diario Canarias 7 el director del área de Geofísica del IEO, Carlos

Palomo. Pero la única interpretación plausible que explicara ese hallazgoestremecía hasta a las más frías y calculadoras mentes científicas.Los datos demostraban que la isla de Tenerife llegó a medir unos 9.000 metrosde altura. Sucesivas erupciones iban acumulando cada vez más lava. Derepente, la altura era demasiada para la pequeña base que la sustentaba y eledificio volcánico quebró. La parte alta de la isla se partió como si fuera unamontaña de arena y trillones de toneladas se abalanzaron hacia el mar por lacosta norte. El peso había hundido hasta la propia tierra y se había creado lo quehoy se conoce como el Valle de la Orotava.Los científicos calcularon la energía potencial que debía tener una roca de ochokilómetros de largo para que se desplazara 60 kilómetros venciendo el

rozamiento del agua del mar y dedujeron que ese fenómeno habría producido uncataclismo sin precedentes en la Tierra. Una gigantesca ola tendría que haber arrasado África, Europa, Asia e incluso América. Hubo quien dijo que ese trozode roca voló por los aires tras una gran explosión, pero los geólogos coincidieronen que eso era aún más complicado. Todo había sucedido hace un millón deaños, pero de producirse ahora provocaría, sin duda, el fin del mundo.Este hallazgo y la interpretación se publicaron en la revista Journal of GeophisicalResearch. Denominaron a la isla sumergida San Borondón como homenaje auna antigua leyenda canaria que cuenta que cuando la hora de la muerte seaproxima se puede divisar esa isla en el horizonte.La comunidad científica internacional no comprendió lo del nombre de San

Borondón, posiblemente hubiese preferido que se llamara isla XC135, pero sí sedio cuenta de que si alguna vez sucediese algo parecido habría que estar muy

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 10/22

 

preparado.Estudiaron todo el planeta y dedujeron que La Palma -80.000 habitantes- es delos pocos sitios del mundo donde puede producirse un cataclismo semejante.Reúne todos los boletos: era muy alta, 2.426 metros, y su base era muypequeña, apenas 706 kilómetros cuadrados. Pero sobre todo hay algo que la

hace potencialmente peligrosa: era muy joven. Aún se está formando y su edificiovolcánico de Cumbre Vieja es de los más activos del mundo. En los últimos 500años ha tenido siete erupciones, dos de las cuales han sido en este siglo, una en1949 y otra en 1971.En el mismo año de 1997 los científicos más importantes del mundo, más de uncentenar, se reunieron en La Palma, estudiaron concienzudamente la zona yconcluyeron, según se recoge en las actas del congreso, que «esta isla aún nose ha desarrollado a nivel equiparable a otros edificios que se derrumbaron comolos de Tenerife. Sufrirá más erupciones, crecerá en altura y, finalmente,colapsará». No obstante, matizaron que «esta circunstancia no supone un riesgonatural que haya que atender, sino un tema de investigación que debería ser 

prioritario en todos los laboratorios del mundo». Y una recomendación: deberíasimularse qué pasaría en caso de que sucediera el supuesto cataclismo.Uno de los científicos presentes en el congreso, el británico Simon Day, delUniversity College de Londres, se puso a trabajar en un tema muy concreto: quétendría que pasar para que la isla colapsara, cuánto tiempo faltaba y cómoafectaría al resto del planeta esa catástrofe. Su colega George Plafker tambiéncomenzó una investigación parecida.Otoño de 2000. Han pasado casi cuatro años desde 1997 y unos científicos delInstituto Tecnológico de Suiza modelizan, mediante un sofisticado programainformático que imita procesos geológicos, qué pasaría si La Palma colapsara,tras introducir datos como su altura, el peso y el tipo de rocas o las tensionesgeofísicas que se generan en la isla. Lo que vieron en las pantallas delordenador cuando el programa empezó a funcionar los dejó sin respiración.La isla se partiría en dos. Medio trillón de toneladas de roca se precipitarían enunos segundos al mar y como reacción al impacto se formaría una ola gigantescade 650 metros de altura. Se trasladaría hacia el oeste a una velocidad de 720kilómetros por hora y se desencadenaría un gigantesco tsunami que arrasaría lasislas del Caribe y toda la costa este de Estados Unidos. La ola penetraría unos20 kilómetros en el continente.Las cifras dejan pequeña la mayor erupción volcánica registrada en la Historia, ladel Krakatoa, en la isla indonesia de Rakata, entre el 26 y el 27 de agosto de

1883. Entonces dos tercios de los 45 kilómetros cuadrados que ocupaba la islaquedaron hundidos; el ruido de las explosiones se escuchó a casi 5.000kilómetros, en Australia o en Madagascar; 36.417 personas murieron ahogadas;165 localidades costeras quedaron arrasadas en las vecinas islas de Java ySumatra, y durante más de 48 horas se hizo la noche al no poder atravesar la luzsolar la persiana de humo y cenizas.Pues bien, frente a los 720 kilómetros por hora que predicen los expertos suizospara el colapso de La Palma, las olas del Krakatoa no viajaron más que a 640kilómetros por hora, y ante los 650 metros que alcanzaría el tsunami canario, eloriginado por el volcán indonesio fue sólo de 40 metros de altura. Una minuciaque se hizo sentir a casi 13.000 kilómetros en Hawai y diversos países

suramericanos.Por si las predicciones de los suizos no fueran suficientes, Simon Day,

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 11/22

 

entretanto, había determinado que no sólo una erupción muy masiva podía hacer colapsar la isla. Según sus investigaciones, el incremento de temperatura que segenera en toda erupción incrementaría la presión del agua acumulada entre lasgrietas de las rocas impermeables que forman el edificio volcánico de CumbreVieja. Erupciones menores también podrían desencadenar la catástrofe.

Inmediatamente la Sociedad Geológica de Londres escribió al ministro deCiencia de Gran Bretaña, Lord Sainsbury, para que se tengan previstos planesde evacuación. Si todo dependía de una erupción en La Palma, ésta se podíadesencadenar en cualquier momento.A donde ya ha llegado el mega tsunami es al archipiélago canario. La cadenabritánica de televisión BBC emitió el pasado jueves un documental elaborado conlas tesis de Day y los investigadores suizos que ha desatado las iras de lospolíticos y científicos locales. «Habíamos preparado una campaña turística de LaPalma como isla tranquila y ahora aparece esta noticia. El trabajo de años sepuede venir abajo», declaraba airado a Antena 3 el consejero de Turismo delGobierno canario, Juan de la Barreda, antes de dirigirse a Londres con

laintención de presionar a la mismísima BBC para que no emitiera el documental.La reacción de De la Barreda no deja de ser excesiva. Hasta el momento no setiene constancia de que haya habido cancelaciones de vuelos ni de reservas deplazas en hoteles. A lo más que ha llegado el presidente del cabildo de LaPalma, José Luis Perestelo, es a apuntar que algún touroperador europeo-concretamente el holandés Turavia- ha llamado para pedir información.Pero si los políticos se han puesto de uñas, los científicos canarios no han sidomucho más condescendientes con sus colegas suizos y británicos. TelesforoBravo, considerado uno de los iniciadores de la Geología en Canarias y jubiladohace unos años calificaba las teoría de Simon Day «como una estupidez sinfundamento» al tiempo que aseguraba que se quería comprar una tabla de surf para subirse a la ola gigante. Al mismo tiempo, el geólogo del Centro Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC) Juan Carlos Carracedo tildaba a Day en elDiario de Avisos de <<persona carente de ética y con afán de protagonismo>>.<<El colapso se producirá, pero no como consecuencia de una erupciónvolcánica>>, señala Carracedo. Todos los expertos coinciden en afirmar que haymuchas probabilidades de que se produzca alguna erupción en La Palmadurante los próximos 100 años. Pero cataclismos como los que predicen Day ylos investigadores del Instituto Tecnológico de Suiza <<sólo se dan en periodosde millones de años>>, según el autor del CSIC. <<Jamás ha ocurrido algoparecido en la Historia de la Humanidad. El último se produjo en La Palma hace

560.000 años y no tiene lógica que se desencadene uno aunque haya unaerupción volcánica>>.Opiniones como las de Juan Carlos Carracedo, sin embargo, han quedado fueradel documental elaborado por la BBC. Y no por deseo de los responsables de lacadena británica. El productor del documental, Mark Hedgecoe, llegó a entrar encontacto en más de una ocasión con él y asegura que el científico español, cuyoprestigio no deja de reconocer, rehusó participar. Carracedo se justifica: <<Estostemas no deben publicarse en los medios de comunicación>>.¿Por qué? Desde el anonimato, un joven geólogo de la Universidad de LaLaguna ensaya una posible explicación del comportamiento de sus colegas:«Están rabiosos. Basta con fijarse quién está criticando estas teorías para darse

cuenta de que sólo son los políticos y los científicos viejos y asentados. Los queno olvidan el bochorno de 1971>>.

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 12/22

 

Se refiere a la última erupción volcánica registrada en La Palma, cuando enoctubre de 1971 explotó el Teneguía. En plena guerra fría Estados Unidos habíainstalado en el Archipiélago una red de sensores para detectar el posible paso desubmarinos rusos por las aguas canarias.PESQUISAS DE LA CIA

Siete meses antes del estallido, el agente de la CIA que residía en La Palmadetectó en sus sensores una serie de temblores que en ningún caso podíanatribuirse a submarinos y alertó al Gobierno de Washington de que iba aproducirse una erupción volcánica. Las autoridades norteamericanas loconsideraron información reservada y no avisaron al Ejecutivo español sinocuando los temblores los podía percibir toda la población.<<Los científicos y políticos juraron que nunca más volvería a pasar eso: que losextranjeros supieran más de Canarias que ellos. Casi 30 años después elpanorama es parecido>>, apostilla el joven investigador. Se lamenta de queCanarias, con dos universidades, no tenga una facultad de Geología cuando elTeide y La Palma son <<dos de los laboratorios geológicos más apasionantes del

mundo>>, de acuerdo con la revista Nature; de que no se haya creado escuela yde que las mejores investigaciones sobre el volcanismo canario las publican losextranjeros; de que se hayan puesto cuatro sensores medidores del nivel deazufre en el agua <<y con eso se creen que son la NASA>>... <<Aquí sedesplomará la isla y nos enteraremos por los periódicos. Acuérdese de esto.» Entrevista / Simon Day"No sabemos cuando pero ocurrirá"

IRENE HDEZ. VELASCO

Es un señor con pinta de científico despistado: pelirrojo, con pecas, miope,

nervioso... Pero Simon Day es, además, uno de los más reputadosinvestigadores en el campo de la geología volcánica. Y, sobre todo, es el hombreque sostiene que el volcán Cumbre Vieja de la isla de la Palma se derrumbará undía, generando una ola gigantesca de unos 650 metros de altura que se llevarápor delante el Caribe y la costa este de EEUU.PREGUNTA.- ¿Qué ocurrirá ese día exactamente?RESPUESTA.- Ocurrirá que el volcán entrará en erupción, se produciránterremotos en su interior y esos movimientos sísmicos harán que el flancooccidental del Cumbre Vieja se debilite, con lo que esa enorme pared de rocas,de varios cientos de kilómetros, caerá al océano. Será un impacto tremendo, aconsecuencia del cual se elevará una enorme masa de agua, creando lo que se

llama un mega tsunami, una ola gigantesca que golpeará a las Islas Canarias, aEuropa... Será una ola tan poderosa, con tanta energía, que incluso atravesará elocéano Atlántico y se estrellará contra el litoral de América. Finalmente, la olavolverá al océano y desapareceráP.- Y ¿cuándo ocurrirá eso?R.- No lo sabemos. Puede que suceda en la próxima erupción del volcán, opuede que la pared occidental del Cumbre Vieja sea capaz de resistir aún variaserupciones antes de desplomarse. Lo que sí le puedo decir es que, lo másprobable, es que el volcán no entre en erupción hasta el siglo que viene.P.- Lo que está claro es que cada día que pasa, más nos acercamos al fatídicomomento, ¿no?

R.- Correcto, estamos en la cuenta atrás.P.- El día después del desastre, ¿qué será de las Islas Canarias?

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 13/22

 

R.- Bueno, la mayoría seguirán donde están. Habrán sido golpeadas por el megatsunami y sufrirán enormes daños, sobre todo en las zonas de costa. Pero, si hayplanes de emergencia y de evacuación precisos, no habrá que lamentar pérdidasde vidas humanas. La gente podrá entonces regresar a las islas y volver a vivir 

allí.P.- Pero todo aquello quedará devastado, ¿no?R.- Sí. Las islas sufrirán daños muy graves y sus habitantes tendrán por delanteuna importante tarea de reconstrucción.P.- La ola, ¿afectará a otras partes de España?R.- Sí, seguro. En todas las zonas del litoral español se tendrán que poner enmarcha planes de emergencia y la población de las zonas costeras deberátrasladarse hacia el interior.P.- ¿Y no se puede hacer nada para evitar esta catástrofe?R.- Examinando detenidamente la mecánica del proceso, es posible que algo sepueda hacer. Pero, mientras, lo más importante no es tanto evitar la catástrofe

sino evitar muchos de los enormes daños que va a causar. Habría quemonitorizar el volcán para poder saber cuándo va a entrar en erupción y poder alertar con tiempo a la población. Tendrían que ponerse en marcha planes deevacuación de manera que, en cuanto hubiera una alerta de erupción, entrasenen acción. Todo eso reduciría las consecuencias.P.- En su opinión, ¿los planes de emergencia deberían estar listos para yamismo?R.- Yo creo que sí, que ya deberían de estar preparados los planes deevacuación. Estamos hablando de algo que no va ocurrir mañana, queprobablemente no vaya a ocurrir el año que viene, pero que va a ocurrir.P.- No sé si lo sabe: las autoridades canarias le odian, Mr. Day. Dicen que ustedestá creando el pánico y que, por su culpa, mucha gente ya ha cancelado susviajes a las islas.R.- Si la gente ha cancelado sus viajes, de veras que lo siento. Como decíamosen el documental de la BBC y como no me canso de repetir, el derrumbamientodel Cumbre Vieja no va a ocurrir mañana. Es más: pensamos que el volcán noentrará en erupción hasta el próximo siglo, así que no hay ningún motivo paradejar de ir a las Islas Canarias. Yo no me sentí en peligro las veces que hevisitado La Palma. Insisto: no hay absolutamente ningún motivo para cancelar unviaje a Canarias, porque ahora mismo no hay ninguna erupción en marcha en elvolcán.

P.- Entonces usted no tendría ningún inconveniente en irse a vivir a la isla LaPalma si le pidieran que se trasladara allí.R.- No, no me importaría en absoluto. Me encantaría que me encargasenmonitorizar el volcán. Lo más probable es que me muera yo, se muera usted, y elCumbre Vieja no haya entrado en erupción.CRÓNICA EL MUNDO

Resilencia y utopía, claves para el desarrollo de una nueva civilizaciónEspecialistas coinciden en Madrid para proponer alternativas al caos planetario

El concepto de resiliencia, cada día más utilizado en los centros de pensamiento y que hacereferencia a la cualidad que tienen los metales de recuperar, sin deformarse, su estado original

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 14/22

 

después de sufrir pesadas presiones, es una cualidad de todos los sistemas complejosadaptativos, como las personas o la Tierra, que nos debe guiar para superar la crisis del

 planeta, explicó el teólogo Leonardo Boff en el III Congreso Extraordinario Proyectos yUtopías para un Mundo Mejor, celebrado en Madrid. El encuentro puso de manifiesto que, enuna época de crisis inminente, aún podemos reaccionar y adaptarnos, ponernos en "pie de

 paz", como dijo en la conferencia de clausura Federico Mayor Zaragoza. Por Yaiza Martínez.

El teólogo Leonardo Boff.Los pasados días 2 y 3 de junio se celebró en Madrid el III Congreso Extraordinario Proyectosy Utopías para un Mundo Mejor, que reunió a especialistas en diversos sectores, comoeducación, desarrollo sostenible, derecho ambiental o economía solidaria, para poner encomún sus ideas, exponer alternativas a las formas de vida actuales y presentar diversos

 proyectos.

El congreso, inspirado en La Carta de la Tierra y la Década para la Educación para el

Desarrollo Sostenible, fue organizado por la Fundación Valores y contó con diversoscolaboradores, como la UNESCO, el Ministerio de Educación y Ciencia (M.E.C.) de Españay la Fundación Cultura de Paz, que preside el ex-secretario general de la Unesco, FedericoMayor Zaragoza, entre otras prestigiosas instituciones.

En representación del Secretario General de Educación del M.E.C., Alejandro Tiana, JuanLópez Martínez recalcó en su intervención la importancia de la educación en valores, demanera que éstos impregnen cada vez más la vida cotidiana, así como la importancia del

 papel de la escuela en la creación de una sociedad más justa, sostenible y pacífica, como laque plantea la Carta de la Tierra.

Por su parte, la titular de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y DesarrolloSostenible, María Novo, analizó los modelos de pensamiento que históricamente han llevadoal desarrollo anti-ecológico de nuestro mundo actual, y que ha dado lugar a una brechacreciente entre el norte y el sur del planeta. El nuevo modelo de desarrollo que necesitamos,afirmó Novo, debe implicar el cuidado de la Naturaleza y el respeto a la biodiversidad desdeuna perspectiva no sólo científica, sino también artística y cultural.

Los nuevos paradigmas desarrollados por la ciencia, más holísticos e integradores de todos losaspectos del ser humano y de nuestro planeta, aún no han alcanzado las gestiones políticas yeconómicas del mundo, señaló María Novo, añadiendo que dichas gestiones deben

contemplar sin más dilación cuestiones como la extensión del desarrollo sostenible a toda lahumanidad, la reorientación de prioridades, la revisión del concepto de necesidad, la puesta dela tecnología al servicio del ser humano y la posibilidad de una globalización alternativa:equitativa, solidaria y diversa.

Para conseguir estos objetivos, concluyó Novo, debemos aprender a utilizar la intuición y laempatía para interpretar al otro y también a la realidad, buscando significados más allá delmundo lógico. Hemos de avanzar hacia un pensamiento sintético que se enuncia como sentir lo que sabemos y saber lo que sentimos. Para ello es útil ejercitar el pensamiento lateral con elque podamos cambiar el observador para ver el mundo desde otra perspectiva.

Derechos humanos prácticos

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 15/22

 

En el encuentro también se expusieron tres proyectos llevados a cabo en Brasil por el Centrode Defensa de los Derechos Humanos de Petrópolis: “Pan y Belleza”, destinado a ofrecer comida a diario a 300 habitantes de las fabelas más pobres de la ciudad; “Mujeres y Masa”,que pone en marcha cooperativas donde las mujeres hacen pan y otros productos paravenderlos; y el último “Hijos de la Tierra”, que lleva a cabo una labor de reinserción social e

integración en la vida laboral de jóvenes marginados.

Por otro lado, Enrique del Río, promotor y asesor de proyectos de desarrollo local y empresasde economía social, autor de varios libros y presidente de la cooperativa española Proempleo,se centró en explicar los valores de una economía solidaria, que propone que los individuossean agentes protagonistas de la economía general, que se ejerza el consumo responsable, quese abra un debate entre la población para la redefinición de nuevos valores y que se avance enla autogestión, todo ello en pos de resolver la injusticia social que supone que el 20% de loshabitantes del planeta acaparen los recursos naturales, mientras que el 80% restante de la

 población mundial carece de lo más imprescindible para la supervivencia.

Por su parte, alumnos de la Universidad de LLeida presentaron la Carta de la Tierra en AcciónMotriz, un proyecto que ha incluido el diseño de un catálogo de conductas motricessostenibles para la evaluación de los procesos de optimización en relación a los valores de laCarta de la Tierra .

Federico Mayor Zaragoza. Foto: FAD.Resilencia y drama ecológico

Leonardo Boff, doctor en teología y filosofía, profesor de teología sistemática y ecuménica enPetróplis, Rio de Janeiro, Brasil, y uno de los iniciadores de la "Teología de la Liberación" ,intervino en el congreso señalando que estamos afrontando una situación extrema comoconsecuencia del calentamiento global del planeta, una situación que nos lleva a vivir unaépoca de urgencias porque la Tierra puede entrar en un estado caótico en cualquier momento,

 produciendo catástrofes inimaginables que afecten a la biosfera y diezmen la vida de millonesde seres humanos.

Sin embargo, afirmó Boff, no debemos considerar esta situación como una tragedia cuyo finsería desastroso, sino como una crisis capaz de liberar un núcleo de valores, de visiones y de

 prácticas alternativas, que deben servir de base para un nuevo ensayo de civilización. SegúnBoff, depende de nosotros el hacer que los trastornos climáticos no se transformen entragedias, sino que sean crisis de crecimiento hacia un nivel mejor en la relación ser humano

con la Naturaleza.

En este contexto, Boff trajo a colación el concepto de resiliencia, cada día más utilizado en loscentros de pensamiento. El término procede de la metalurgia y de la medicina y hacereferencia a la cualidad que tienen los metales de recuperar, sin deformarse, su estado originaldespués de sufrir pesadas presiones.

En medicina, en el ramo de osteología, es la capacidad de los huesos de crecer correctamentedespués de sufrir una fractura grave. A partir de estos campos, el concepto pasó a otras áreascomo la educación, la psicología, la pedagogía, la ecología, el dirección de empresas... endefinitiva, para ser aplicada a todos los fenómenos vivos que implican fluctuaciones,

adaptaciones, crisis y superación de fracasos o de estrés.

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 16/22

 

Dos componentes

La resiliencia comporta dos componentes: resistencia frente a las adversidades -capacidad demantenerse entero cuando se es sometido a grandes exigencias y presiones-, y capacidad desortear la dificultad, aprender de las derrotas y reconstituirse, creativamente, transformando

los aspectos negativos en nuevas oportunidades y ventajas. En otras palabras, todos lossistemas complejos adaptativos, en cualquier nivel, son sistemas resilientes. Así como cada persona humana y el sistema entero de la Tierra.

Los riesgos que se presentan con el calentamiento planetario, con la escasez de agua potable,con la desaparición de la biodiversidad y con el sacrificio de esta Tierra, "que tiene un rostrode tercer mundo y cuelga de una cruz de padecimientos", deben ser encarados menos comofracasos y más como desafíos que invitan a cambiar sustancialmente y que enriqueceránnuestra vida en la única casa común. Resignarse y no hacer nada es la peor de las actitudes,

 pues implica renunciar a la resiliencia y a las salidas creativas.

Los estudiosos de la resiliencia, explicó Boff, nos atestiguan que para que seamos resilientes positivamente necesitamos ante todo cultivar un vínculo afectivo, con la Tierra en nuestrocaso: cuidarla con comprensión, compasión y amor; aliviar sus dolores mediante el usoracional y moderado de sus recursos, renunciando a toda violencia contra sus ecosistemas. El

 Norte debe poner en práctica una retirada sostenible de su afán de consumo, para que el Sur  pueda tener un desarrollo sostenible y en armonía con la comunidad de vida.

Importa estimular el optimismo, pues la vida ha pasado por innumerables devastaciones ysiempre ha sido resiliente y ha crecido en biodiversidad. Es determinante que nos

 proyectemos un horizonte utópico que dé sentido a nuestras alternativas, que van a configurar lo nuevo que nos salvará a todos. En este ambiente malsano importa mantener la salud; así escomo Gaia será también saludable y benevolente para con todos, afirmó Boff.

Ausencia de realismo

Federico Mayor Zaragoza, antiguo miembro del Parlamento español y europeo, y fundador y presidente de la Fundación Internacional para una Cultura de Paz, fue el encargado de cerrar el congreso y su charla versó sobre la importancia de la utopía, de la actitud permanente de

 búsqueda, de nuevos rumbos y caminos. No se puede transformar lo que se acepta, losrealistas no hacen nada porque no quieren cambiar la realidad, pero hoy día nos interesamodificar la realidad en profundidad.

Zaragoza citó la Carta de las Naciones Unidas, que comienza diciendo: “Nosotros los pueblosde la Tierra decidimos evitar el horror de la guerra a las generaciones venideras…” y para ellose creó la UNESCO, para hacerlo a través de la educación, la ciencia, el arte y la cultura paracrear cambios, para cambiar el tejido de hilos multicolores que conforma la humanidad.

Los pasos deben darse en dos sentidos: el de renunciar a la imposición y el de pensar en lasgeneraciones futuras. Para ello es imprescindible que nos pongamos en “pie de paz”,expresión de acción pero desde la paz, para dejar de ser meros espectadores y pasar aimplicarnos, involucrarnos e integrarnos.

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 17/22

 

El colapso de las sociedades modernas ya es inevitableEl director del Trudeau Center señala que sólo sobrevivirá la organización a pequeña escala

Todo apunta a que estamos abocados al colapso de las sociedades modernas, advierte ThomasHomer-Dixon, director del Trudeau Center de Canadá, en un interesante ensayo. Señala que

en los últimos cincuenta años, en gran medida por el enorme crecimiento de la poblaciónmundial y la formulación de la economía mundial, la humanidad y el medioambiente naturalhan evolucionado hacia un sistema socio-ecológico que amenaza el planeta. Como resultado:crisis financiera, terrorismo a escala global y desastres naturales, son algunos de los malesdesestabilizadores emergentes. Las instituciones son insuficientes para afrontar los cambios,

 por lo que la organización a pequeña escala y la colaboración entre grupos reducidos, demanera independiente a la política general, podría ser una solución. Por Yaiza Martínez.

The Real Thing: Coca, Democracy and Rebellion in Bolivia.El investigador licenciado en ciencias políticas Thomas Homer-Dixon, director del Trudeau

Center de Canadá, vinculado a la universidad de Toronto, es autor de dos obras (Theingenuity gap y The upside of down) en las que analiza las crisis y renovaciones sociales.

En un artículo publicado por la revista Toronto Globe and Mail, Homer Dixon hareflexionado sobre este tema, preguntándose por qué las sociedades pueden colapsarse y quériesgo tenemos en nuestra sociedad actual de hundirnos en el caos.

En los últimos años, explica el autor, el peligro de que nuestro mundo colapse es una cuestiónque preocupa a bastante gente. Intuitivamente, en la mayoría de los casos, se siente que lascosas están fuera de control y que el mundo podría estar a punto de enfrentarse a una crisisinsuperable. Los titulares sobre desastres naturales, posibles ataques terroristas o gripe aviar;los grupos religiosos clamando que llega el fin de los tiempos, y las referencias en las

 películas a castigos radicales propios de finales de una civilización, no faltan.

Según Homer-Dixon, muchas de estas representaciones no tienen sentido, pero hay algo quesí es cierto: nos enfrentamos a graves problemas.

Señales y avisos

Cuando una sociedad se colapsa, explica Homer-Dixon, pierde rapidamente complejidad, sesimplifican su organización interna, sus instituciones, sus leyes y sus tecnologías, y se limitan

 bruscamente el papel social de sus habitantes y sus potenciales. Sin esas infraestructuras lagente sufre y se ve afectado el bienestar social. Tras el colapso, la población consume y secomunica mucho menos, hasta que la sociedad como tal desaparece.

En cierto modo, parece ridículo decir que algo así le está sucediendo a nuestras sociedadesmodernas. Lo que nos rodea parece permanente y real: rascacielos, aeropuertos, autopistas…¿Qué fuerza podría hacer sucumbir a nuestras saludables e inteligentes sociedades?

El biólogo evolutivo Jared Diamond ha explicado las causas ambientales del colapso: elmayor peligro surge de la convergencia simultánea de múltiples elementos de tensión, segúnse ha registrado en el colapso de otras civilizaciones.

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 18/22

 

Por otro lado, el sociólogo Jack Goldstone, de la George Mason University (en EstadosUnidos), ha demostrado que si se da simultáneamente un crecimiento demasiado rápido de la

 población, una escasez de recursos esenciales y una crisis financiera, la sociedad afronta unaltísimo nivel de descompostura, que conlleva a conflictos en diversos niveles.

Sin embargo, la convergencia de estos problemas no ocasionaría el colapso sino que haríafalta algo más para limitar la capacidad social de hacerles frente. Homer-Dixon acude alantropólogo e historiador Joseph Tainter, para señalar que ese “algo” podría ser la respuestacon que las sociedades a menudo responden al “mal”: el aumento de la complejidad de susinstituciones.

Este aumento de la complejidad tiene en principio un efecto positivo: si hay escasez de agua, por ejemplo, se multiplican las medidas de control, lo que permite que se regulen mejor losrecursos para todos. Sin embargo, con el tiempo, este esfuerzo inicial deriva en un gastoextremo de energía, que a la larga es más costoso que beneficioso, e imposibilita a la sociedad

 para enfrentar las contingencias.

Sistemas vivos

Para añadir una pieza final al puzzle, Homer-Dixon alude al trabajo de Buzz Holling,renombrado ecologista canadiense, que señala que cualquier sistema vivo (bosque o sistemaeconómico) tiende de manera natural a la complejidad, internamente conectada y eficiente alargo plazo, independientemente de que esta complejidad resulte necesaria para la solución de

 problemas.

Por tanto, el sistema se vuelve cada vez más rígido y frágil, en definitiva, menos flexible.¿Justifican, en definitiva, todas estas teorías, la idea de que nos encontramos ante el peligrodel colapso de las sociedades modernas?, se pregunta el autor. Y, por desgracia, contesta,

 parece ser que sí.

En los últimos cincuenta años, en gran medida por el enorme crecimiento de la poblaciónmundial y la formulación de la economía mundial, la humanidad y el medioambiente naturalhan evolucionado hacia un sistema socio-ecológico que amenaza el planeta. Como resultado:crisis financiera, terrorismo a escala global y desastres naturales, entre algunos de los malesdesestabilizadores emergentes.

Presiones internas

El sistema ha desarrollado asimismo varias presiones internas, como el cambio climático y eluso y difusión de las tecnologías para la violencia en masa. La gestión de estas presionesdemanda instituciones y tecnologías más complejas que, en términos de Tainter, parecen

 producir escasos resultados porque no están solucionando los problemas: ni las emisiones decarbono ni el terrorismo mundial.

Al mismo tiempo, el mundo está entrando en una transición crítica de una etapa de recursosenergéticos abundantes y baratos (principalmente gas natural y combustibles fósiles) a una derecursos energéticos de escasa calidad y más caros (energía solar o eólica, por ejemplo). Por tanto, nuestro sistema global se vuelve cada vez más complejo, pero sin los resultados

necesarios: no contamos con los recursos energéticos que necesitamos, y aumentan las crisiseconómicas y el caos político.

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 19/22

 

La clave: aunque nuestra sociedad parezca relativamente en calma en la superficie, el caso esque se está volviendo cada vez más vulnerable.

¿Qué podemos hacer?

¿Qué podemos hacer?, se pregunta Homer-Dixon. En primer lugar, señala, necesitamosreconocer que las crisis o colapsos no siempre son negativos. Si no son demasiado graves y siestamos preparados, pueden convertirse en una fuente de motivación y en una oportunidad

 para la renovación y la regeneración.

Pero, para evitar que las crisis sean catastróficas, es necesario que nuestras tecnologías,economías y comunidades sean más flexibles. Por ejemplo, podemos aumentar la capacidadde ciudades, pueblos e incluso de las familias para producir los servicios y artículosesenciales, como energía y alimentos, en lugar de depender completamente de productoreslejanos para la superviviencia cotidiana, como hacemos actualmente.

Estar preparados significa buscar fórmulas de solución hoy para la crisis de mañana. Lostiempos de crisis son épocas de enorme fluidez social, cuando las sociedades deben comenzar nuevos caminos, tanto para bien como para mal. Estos movimientos conllevan grandesriesgos: la gente tiene miedo, se angustia y busca siempre a otro al que culpar (precisamentelas actitudes que los líderes extremistas explotan en busca del poder político y de la divisiónsocial).

La gran mayoría de nosotros, los que no somos extremistas, podemos colaborar en eldesarrollo de redes y de planes para diversos escenarios futuros. Estas acciones nos ayudarána asegurar que, cuando la crisis llegue, tendremos la capacidad de elegir un futuro mejor paranuestros hijos.

Sábado 26 Mayo 2007Yaiza MartínezArtículo leído 4757 veces

Written by Yaiza Martínez on Sábado 26 Mayo 2007

Habrá mil millones de refugiados climáticos en 2050Según Christian Aid, la crisis de las migraciones todavía no ha comenzado

La verdadera crisis de las migraciones todavía no ha comenzado, advierte un informe deChristian Aid, según el cual en 2050 serán mil millones las personas desplazadas de susregiones como consecuencia del cambio climático. Serán muchos más de los que desplazó lasegunda guerra mundial, pero nadie está reaccionando adecuadamente frente a esta amenaza,que reclama un nuevo estatuto de refugiado y medidas preventivas que brillan por su

ausencia. La subida de los océanos, la desertización y las subsiguientes catástrofes naturales,

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 20/22

 

amenazan con cambiar el actual mapa demográfico y los gobiernos deberían prepararse paraello, según Christian Aid. Por Eduardo Martínez.

Refugiados sudaneses. Lutheran World Federation.

El calentamiento del planeta creará al menos mil millones de refugiados en todo el mundo enel año 2050, según un informe elaborado por Christian Aid, del que ha publicado uncomunicado.

Christian Aid es una ONG creada en 1945 para atender a los refugiados de la segunda guerramundial. Según el informe citado, los desplazados por el cambio climático superarán concreces a los movimientos migratorios ocurridos como consecuencia de la gran conflagraciónde 1939-1945.

El informe precisa que estos refugiados serán la consecuencia de las penurias de agua yalimentos, que asolarán a amplias regiones del globo, desencadenando probablemente guerras

 por el control de los recursos.

El informe señala que los países desarrollados, principales responsables de la contaminación planetaria, deben asumir sus responsabilidades con estos refugiados, ya que las migracionesforzosas constituyen la amenaza más grave que pesa hoy para las poblaciones sin recursos delos países en desarrollo.

El impacto del cambio climático sobre los procesos migratorios es la variable desconocida deesta gran ecuación, señala el informe, ya que debido a la envergadura de este cambio seoriginarán catástrofes de amplitudes muy diferentes.

Elevación de temperaturas

La comunidad científica ha calculado que el aumento de las emisiones de gases de efectoinvernadero provocará una elevación de las temperaturas a lo largo de este siglo de entre1,8ºC a 3,0ºC. Esta significativa evolución de la temperatura media del planeta provocaráinevitables inundaciones y hambrunas catastróficas que afectarán a millones de personas.

Tal como recuerda The Guardian, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el CambioClimático o IPCC estima que en 2080 una tercera parte de la población del planeta, alrededor de 2.300 millones de personas, no tendrá agua suficiente para cubrir sus necesidades y que

600 millones de personas no tendrán alimento que llevarse a la boca.

El informe de AID asegura categórico que si no se adopta ninguna medida correctora ennuestros días, el cambio climático elevará a mil millones el número de refugiados en los

 próximos 45 años.

El informe toma como referencia Darfour, un conflicto del oeste de Sudán, que ha provocado200.000 muertos y dos millones de desplazados. Según el informe, en las próximas décadashabrá muchos conflictos como el de Darfour repartidos por amplias regiones del globo.

Tensiones internacionales y nacionales

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 21/22

 

El informe advierte que millones de refugiados climáticos pasarán sus fronteras y crearánnuevas tensiones internacionales. Otros muchos se desplazarán en el interior de sus propiosEstados, lo que les privará del reconocimiento del estatuto de refugiado y que puedan ser contabilizados como tales, a pesar de lo cual serán la manifestación de estos procesosmigratorios nuevos y originarán tensiones en el seno de sus respectivas comunidades

nacionales. Colombia, Malí y Birmania serán los países más afectados por estosdesplazamientos internos, según el informe.

El informe destaca que el número de personas que han abandonado sus hogares a causa deconflictos, catástrofes naturales y grandes proyectos de desarrollo, como la construcción deminas o presas, es ya de 163 millones de personas, una tendencia que aumentará a medida quelas temperaturas conviertan en inhabitables muchos espacios donde hoy numerosascomunidades humanas desarrollan su vida.

En el futuro, dice el informe, los cambios climáticos van a acelerar estos movimientosmigratorios, y por ello solicita a los gobiernos una “acción urgente” que les permitan adoptar 

severas medidas de prevención.

Christian Aid detalla cómo será el proceso: 645 millones de desplazados debido a grandes proyectos (en la actualidad esta actividad genera 15 millones de desplazados cada año), 250millones vinculados directamente a cambios climáticos y sus secuelas, (como lasinundaciones, sequías, hambrunas) y 50 millones más debido a conflictos armados y atentadoscontra los derechos humanos.

El informe señala que en la actualidad preocupa mucho el fenómeno de la inmigraciónclandestina, que castiga especialmente a Europa y Estados Unidos, y advierte que la crisis realde la inmigración todavía no ha comenzado, sino que se está gestando en la actualidad altiempo que es ignorada por los organismos internacionales.

Antecedentes

 No es la primera vez que un grupo de expertos llama la atención sobre el impacto del cambioclimático sobre los movimientos migratorios. Un estudio elaborado por Naciones Unidas y

 publicado en octubre de 2005 prevé que 50 millones de personas podrían convertirse enrefugiados climáticos en 2010.

El estudio fue realizado por el Instituto para la Seguridad Ambiental y Humana o ISEH,

 perteneciente a la Universidad de Naciones Unidas, y calcula que la degradación ambiental ylos cambios climáticos aumentarán los flujos migratorios. Por ello solicita un reconocimientoexpreso del estatuto de estas personas por parte de la comunidad internacional.

Según la ONU, 100 millones de personas están amenazadas en todo el mundo por la subida delos océanos. El archipiélago de Tuvalu, formado por 9 islas de 26 kilómetros cuadrados, es elmás amenazado por este proceso y sus 11.660 habitantes ya buscan otro espacio para vivir,según el informe de Naciones Unidas.

Sobre las zonas de alto riesgo, Naciones Unidas destaca el avance de 10.000 kilómetroscuadrados cada año del desierto de Gobi en China, amenazando a numerosas ciudades, la

erosión galopante de las tierras de cultivo en Turquía, la salinización de la mitad de las tierrasagrícolas irrigadas de Egipto, y la elevación del nivel del mar en el Pacífico. Según sus

5/9/2018 CANARIAS-MEGATSUNAMI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/canarias-megatsunami 22/22

 

estimaciones, 20 millones de personas ya han debido emigrar a otras regiones debido a laerosión de tierras agrícolas, contaminación de las capas freáticas y otros procesos.

El IPCC también ha señalado al respecto que en 2050 América Latina habrá perdido la mitadde las tierras agricolas, lo que será a su vez origen de desplazamientos humanos.

Viernes 01 Junio 2007Eduardo MartínezArtículo leído 2949 veces