cap 1 de gestión de destinos

53
7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 1/53 1 UNIVERSIDAD DE LA HABANA FACULTAD DE TURISMO GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS La Habana, 2011

Upload: ethel-lich

Post on 20-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 1/53

1

UNIVERSIDAD DE LA HABANA FACULTAD DE TURISMO

GESTIÓN

DE

DESTINOS TURÍSTICOS

La Habana, 2011

Page 2: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 2/53

2

CAPITULO 1

ESPACIO Y TURISMO

1.1 – MARCO TERRITORIAL DEL TURISMO.

La existencia del turismo se sustenta en la realización de un

traslado o viaje como elemento básico para desencadenar diversas

acciones asociadas a este fenómeno. En una primera apreciación es

posible considerarlo así, pero un enfoque más amplio permite conceptuar

el turismo como un fenómeno complejo donde intervienen diversos

elementos, entre los cuales figuran: el alojamiento, la restauración, la

recreación y otros aspectos, además del viaje propiamente dicho (OMT,

1998).

Ello permite considerar el turismo como un sistema cuya operación está

integrada por diferentes actividades que constituyen un conjunto indisoluble de

componentes, sin los cuales resulta difícil concebirlo actualmente. Por tanto, turismo es:

viaje, estancia (por tiempo determinado), recreación, entretenimiento, conocer otras

culturas, etc. Unido a esto se encuentra un aspecto de índole puramente económico que

diferencia al turista de otros viajeros, el hecho de no comportar una acción lucrativa

para ese turista. En resumen, sigue siendo válido decir que turismo es: "el conjunto de

relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas

fuera de su lugar de domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no

Capítulo

1

Page 3: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 3/53

Page 4: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 4/53

4

convenientemente el desarrollo turístico y los fenómenos generados por

los visitantes que acuden a un determinado lugar.

Las exigencias espaciales que presenta el turismo, en cuanto al

área a utilizar, la intensidad de la transformación que ejerce sobre el

espacio, los recursos empleados y consumidos, etc., determinan la puesta

en marcha de procesos donde se involucran otros usuarios del espacio.

Esto obliga a la necesaria compatibilidad y coordinación de las actividades

que confluyen sobre un mismo espacio, que además es un recurso escaso

(Boullón, 1996).

Paradójicamente, los estudios referidos al turismo son abundantes

en cuanto al enfoque empresarial de la hotelería, la restauración y otros

aspectos directamente envueltos en la operación turística; pero sólo en

los últimos tiempos han comenzado a considerar los territorios donde se

asienta el turismo como un espacio que requiere su propio enfoque.

Hasta cierto punto, ello ha sido resultado de considerar que el

desarrollo territorial del turismo se equiparaba con el que ocurre cuando

se desarrollan otras actividades productivas y de servicios. Así, desde el

punto de vista analítico, los problemas territoriales generados por el

desarrollo turístico se abordaban de modo semejante a los surgidos con la

creación de urbanizaciones, zonas industriales u otras formas de

ocupación del espacio.

Esta equiparación entre un territorio que responde a lógicas de

Page 5: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 5/53

5

producción y reproducción de bienes materiales, frente a otro cuyas

lógicas se centran en el ocio y la recreación, propiciaron un incorrecto

estudio de las dinámicas espaciales generadas por el turismo, muy

polarizadas y diferentes por tanto, de las exclusivamente residenciales o

de otras esferas (Vera et al, 1997 y Antón, 1998).

Esa errónea interpretación se hace más evidente cuando se la

intenta trasladar a un espacio netamente turístico los aspectos

operacionales (sistemas de ordenación, planificación y gestión territorial)

aplicados en otros espacios ocupados por actividades no turísticas. La

ejecución de tales procedimientos ha propiciado generalmente acciones

inoperantes o el incumplimiento de lo previsto, al no adecuarse a un

espacio que rebasa lo estrictamente físico o geográfico, como es el caso

de los ocupados preferentemente por la actividad turística.

La propia complejidad del fenómeno turístico, donde se mezclan

cuestiones de carácter sectorial (producto turístico) con lo territorial

(soporte de producción y consumo), obligan a contextualizar el espacio

(físico – geográfico) de conformidad con los procesos que ocurren en el

mismo, los cuales son generadores de una impronta específica en lo

social, económico y ambiental. De la interpretación y aplicación de esa

realidad compleja es que surgen ahora los estudios territoriales del

turismo y, como resultado más actual de los mismos, se encuentran los

diversos estudios relativos a los destinos y sus implicaciones para el

Page 6: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 6/53

6

desenvolvimiento del turismo desde el punto de vista espacial.

1.2 – DEFINICION DE DESTINO.

El destino, como ámbito donde ocurre la mayoría de las actividades

de producción y consumo turístico y tiene lugar gran parte de los efectos

ambientales, sociales, económicos y culturales del turismo, no ha recibido

la atención que merece. En parte, ello ha sido resultado de lo

anteriormente señalado. De ahí que, históricamente, el destino ha sido

definido indistintamente como sinónimo de producto o como el lugar

donde se “hace” turismo.

La Organización Mundial del Turismo señala, de manera sintética,

que: “el espacio turístico es el lugar geográfico determinado donde se

asienta la oferta y hacia el qu e fluye la demanda" . (OMT 1998).

Sin embargo, el destino se conforma realmente como un sistema en

el espacio donde confluyen otros dos sistemas más amplios, el sectorial-

turístico y el geográfico, y como tal participa parcialmente de ambos y por

ello debe ser interpretado, planificado y gestionado, atendiendo tanto a

sus elementos individuales (propios) como también a las interacciones que

entre esos y otros elementos (incorporados) se producen.

Para algunos, al considerar que la razón última del turismo son los

servicios que se brindan en un espacio dado (alojamiento, restauración,

recreación, etc.) olvidan el hecho de que esto es sólo una parte del

producto ofertado, no fundamental en muchos casos, como tampoco es la

Page 7: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 7/53

7

motivación principal para el visitante. El espacio, además del soporte

físico sobre el cual se localizan los servicios que componen una parte de

la oferta, es también portador de atractivos diversos que en esencia

determinan la posibilidad y realidad del turismo en ese territorio.

Lo anterior permite conceptuar el espacio turístico como una

formación "socio -espacial" compuesta por dos tipos de espacios: el

espacio material , construido, ordenado y acondicionado; más el espacio

inmaterial conformado por las imágenes y experiencias generadas en los

visitantes y promovidas por las campañas de comunicación promocional a

partir de lo existente en el espacio materi al.

De lo expuesto se comprenderá que existen diversas opiniones

sobre el concepto y funcionamiento de los espacios turísticos. No

obstante, puede afirmarse que el espacio turístico esta compuesto por un

conjunto de formas materiales (objetivas) y por representaciones

simbólicas que conforman la imagen que el turista se crea de un lugar

determinado. Además, dada su complejidad, variabilidad e interrelaciones,

la gestión y planificación del desarrollo turístico en ese espacio, no puede

reducirse a un simple ordenamiento territorial, ni tampoco, es sólo el

estudio del ámbito natural y los impactos que el turismo puede provocar

sobre él.

Al ser el espacio turístico el soporte de la oferta, es un espacio

concreto y objetivo, de dimensiones y formas variables; a su vez, dicho

Page 8: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 8/53

8

espacio es percibido a través de valores sociales (gustos, modas, etc.) los

cuales imponen su propia representación, y constituyen parte importante

de su valor turístico – recreativo, a través del cual el espacio alcanza un

valor simbólico más allá de sus propios atractivos y valores.

Al ser el turismo un fenómeno asociado al disfrute o realización de

actividades vinculadas a recursos, que mayormente son de carácter

geográfico – natural, su existencia implica una diversidad de relaciones

territoriales que en la práctica desbordan el espacio ocupado por la planta

y la infraestructura turística. De ahí que en los espacios turísticos, el

territorio en tanto mercancía se usa y consume de dos formas diferentes:

de manera directa, como valor de cambio , cuando se localizan en el mismo

infraestructuras y equipamientos; y de forma indirecta, como reclamo

externo de la propia infraestructura con la finalidad de crear valor

comercial y un imaginario específico (Antón, 1998). En resumen, el

territorio es además de soporte físico, una parte indisoluble del propio

producto a consumir.

Es precisamente ese carácter dual de los espacios donde el turismo

se desarrolla y afianza, una de las razones esenciales para que los mismos

sean visitados y promovidos como destinos, tanto nacional como

internacionalmente. Lógicamente ello no es la única condición para la

existencia de un destino turístico, entre otras, se requiere también de

atractivos y facilidades que motiven esas visitas y hagan posible una

Page 9: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 9/53

9

estancia agradable a los que decidan conocerlo.

A pesar de la trascendencia de los destinos para el auge del

turismo aún no se ha conseguido una interpretación definitiva del

concepto. De hecho, en un número de la revista TedQual editada por la

Organización Mundial del Turismo, se expresaba críticamente lo

lamentable de que este “espacio local de la actividad turística cuya

importancia es a todas luces innegable, permanezca en una tiniebla

relativa desde el punto de vista conceptual y analítico” (OMT, 2002).

Aún hoy el término “destino” mantiene una indefinición de la que se

derivan no sólo problemas interpretativos sino también de planificación y

gestión. Como resultado, el Grupo de Expertos en Gestión de Destinos de

la OMT, en reunión celebrada en Madrid, España, en diciembre de 2002,

intentó zanjar el asunto con la siguiente definición: “Un destino turístico

local es un espacio físico en el cual un turista está al menos una noche.

Incluye productos turísticos tales como servicios de apoyo, atracciones y

recursos turísticos que pueden ser consumidos en un recorrido de ida y

vuelta el mismo día. Tiene fronteras físicas y administrativas que definen

su gestión, e imágenes y percepciones que definen su posicionamiento en

el mercado. Los destinos locales incorporan varios agentes entre los

cuales se incluye la sociedad local y pueden establecer redes que formen

destinos mayores” . 1

En esa definición figuran aspectos discutibles, como lo expresado

1 WTO-THEMIS PUBLICATION (2003) “Dest inat ion Management”, tedQual n º 5 , 1 .

Page 10: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 10/53

10

respecto a los límites administrativos y la consideración de sus

componentes cual piezas de un rompecabezas, sin que figuren sus

interacciones en el sistema del que forman parte. A pesar del intento,

siguen pendientes algunas cuestiones planteadas por la propia

organización en cuanto a los posibles criterios para establecer los límites

físicos, una clasificación morfológica y la dinámica de los destinos

turísticos.

Una definición de destino turístico más ajustada fue ofrecida por el

I Congreso Nacional de Planificación, Dinamización y Calidad en Destinos

Turísticos, efectuado en Córdova, España en mayo de 2007: “ Espacio

geográfico determinado, con rasgos propios de clima, raíces,

infraestructura y servicios, y con cierta capacidad administrativa para

desarrollar instrumentos comunes de planificación, que adquiere

centralidad atrayendo a turistas mediante productos perfectamente

estructurados y adaptados a las satisfacciones buscadas, gracias a la

puesta en valor y ordenación de los atractivos disponibles; dotado de una

marca, y que se comercializa teniendo en cuenta su carácter integral.”

(Valls, 2007).

El destino, como territorio donde se desenvuelve el turismo, es un

fenómeno exclusivo de esta actividad. Como ya se ha expresado, este

espacio específico es analizado unas veces como “producto” y otras como

“lugar” para la localización de instalaciones. Ello es, aún hoy, objeto de

Page 11: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 11/53

11

diferentes enfoques y concepciones que afectan el correcto

funcionamiento de la actividad turística, sobre todo a la hora de aplicar

los instrumentos adecuados de gestión y planificación para el desarrollo

perspectivo del turismo en tales espacios.

En realidad, el destino debe entenderse como un concepto que va

más allá del producto y del territorio. Esa diferenciación esta dada en la

existencia de procesos y servicios que son ajenos al ámbito en que actúan

los visitantes (algunos se realizan lejos del destino, como las agencias de

viajes emisoras, y otros no actúan directamente en la operación turística,

como los servicios de índole comunitaria). Por tanto, no forman parte del

“producto” que “consumen” los visitantes y tampoco responden

directamente a la esfera del turismo, aún cuando físicamente algunos de

esos elementos se encuentren localizados en dicho territorio.

En esencia el destino es un sistema de relaciones, más que un

conjunto de componentes (instalaciones y atractivos). Este modo de

abordar el estudio de los destinos turísticos permite identificarlos no como

una realidad preexistente (producto o territorio) sino como elementos

relacionados que en su dinámica generan una imagen percibida por los

visitantes. (Bigné, et al., 2001: 190).

Siguiendo esta línea de pensamiento, el destino debe ser entendido

como una realidad sistémica compleja, integrada al mismo tiempo por

parte de los elementos que conforman el sistema turístico y por parte de

Page 12: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 12/53

12

elementos del sistema territorial, así como, evidentemente, por las

relaciones que entre ellos se establecen.

Por lo expuesto, se deduce que no todo el producto forma parte del

destino ni éste coincide exactamente con el ámbito territorial en el que se

asienta y del que forma parte. Lo evidente es que con el proceso de

producción-consumo turístico se genera una nueva realidad socio espacial

diferenciada: el destino, el cual participa al mismo tiempo de aspectos

sectoriales y territoriales.

Fuente: Barrado, Diego A. (2005).

En consecuencia el destino debe ser entendido como un sistema

formado por elementos espaciales (recursos territoriales, infraestructuras,

etc.), administrativos (legislación, políticas, organizaciones), y productivos

ASPECTOS

SECTORIALES

Intermediación

MarketingComunicaciónDiseño de productosPreciosLegislaciónEtc.

DESTINO

Recursos Alojamiento

EquipamientosInfraestructuras de uso

turísticosEspacios monumentales

Percepción

ASPECTOS

TERRITORIALES

Equipamientono turístico

Infraestructurasgeneralesno turísticas

Espacio residencialEspacios de otros

sectoresEtc.

Gráfico 1 EL CONCEPTO DE DESTINO TURÍSTICO

Page 13: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 13/53

13

(factores y recursos de producción, agentes, inversión, etc.); así como por

el conjunto de sus interrelaciones y los efectos que ellas producen, los

cuales son fundamentalmente sectoriales (unos bienes y servicios

producidos y consumidos in situ ) y territoriales (nuevas realidades

paisajísticas, cambios en las relaciones territoriales previas, percepción

del territorio, imágenes, etc.).

El éxito de un destino turístico se relaciona con la presencia de

productos turísticos que se complementen y generen una oferta atractiva

para los visitantes, de manera tal que puedan permanecer más tiempo en

el destino sin aburrirse, participando cada día en una experiencia nueva.

Por ello, un primer objetivo para un destino turístico es sumar esfuerzos

entre organismos turísticos nacionales y locales con las empresas

turísticas, para asociarse de cierta manera en la promoción y

comercialización de sus productos, en busca de un posicionamiento

adecuado en los mercados. Para ello se requiere de una visión estratégica

igualmente compartida.

En capítulos posteriores serán abordados con mayor amplitud cada

uno de estos aspectos, pues aquí sólo se enuncian a los fines de

establecer el marco conceptual en el cual se presentan los fenómenos

asociados a la consideración del turismo en el ámbito territorial y

particularmente en aquellos espacios de preferente desarrollo turístico

que se convierten en destinos (llámense locales, interiores o específicos).

Page 14: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 14/53

14

1.3 – EL ESPACIO TURÍSTICO Y SU CLASIFICACION.

Todos los productos vinculados a instalaciones, incluyéndolas a

ellas mismas, y el uso de atractivos, se crean sobre un espacio geográfico

determinado. Sin embargo, ese espacio no es siempre igual (en cuanto a

características y condiciones) por diferentes causas, tales como: sus

dimensiones, la mayor o menor diversidad de atractivos existentes, el

grado de desarrollo alcanzado por la actividad turística, la ubicación

geográfica y otros factores.

Por ello, al intentar la clasificación de los espacios en que se

realiza el turismo se emplean distintos criterios. Los más comunes parten

de considerar preferentemente, bien el aspecto geográfico (costa, interior,

etc.) o las características organizativas (tamaño, forma de administración,

etc.). Estas dos consideraciones son las que dan lugar a los tipos de

espacios turísticos que se analizan a continuación.

1.3.1.- Tipos de espacios por su ubicación geográfica.

Los espacios turísticos presentan características físicas y

ambientales que los distinguen entre sí. Esas diferencias están

determinadas, entre otros aspectos, por su ubicación geográfica y demás

componentes asociados a ella. A los efectos de una caracterización

general y atendiendo a sus aspectos físico - geográficos los territorios

turísticos se clasifican en:

Page 15: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 15/53

15

a) Espacios Costeros.

Las áreas costeras constituyen lugares importantes en la oferta

turística de muchos países, particularmente los insulares. Por sus

características geográficas y la extensión de sus litorales, la mayor parte

de los países latinoamericanos, caribeños y mediterráneos cuenta con un

gran potencial y una muy desarrollada infraestructura para el turismo de

sol y playa.

Los espacios litorales se diferencian de otros tipos de espacios por

su importancia en el desarrollo turístico actual y perspectivo,

especialmente por sus playas, además de poseer particularidades abióticas

y bióticas especiales y por la propia fragilidad ecológica de dichos

territorios. Los espacios turísticos litorales pueden comprender paisajes

submarinos cercanos que contribuyen al uso turístico del litoral, como por

ejemplo: las barreras coralinas. Igualmente, pueden contar con entradas

de mar (bahías, desembocadura de ríos, etc.) que favorecen el

establecimiento de marinas y atraques para embarcacio nes de recreo.

La posibilidad de ofrecer en cualquier época del año una atractiva

mezcla de clima, paisaje y una infraestructura en constante proceso de

expansión permite aprovechar, tanto la demanda nacional de este tipo derecreación, muy solicitada en ciertas épocas del año, como la demanda

internacional principalmente asentada en los países del hemisferio norte

del planeta, sobre todo en la temporada invernal.

Page 16: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 16/53

16

Las áreas de playa, de acuerdo a su ubicación y características,

ofrecen una variada gama de actividades, tales como la pesca, el buceo,

la natación, la gastronomía, la vida nocturna o la posibilidad de descanso

y tranquilidad.

b) Espacios Urbanos.

Estos espacios se encuentran representados en cualquier país por

sus áreas urbanas, las cuales constituyen un interés turístico de

importancia por la diversidad de ofertas con que cuentan; y por reunir,

junto a una amplia gama de atractivos de carácter histórico y cultural,

otras opciones de muy variado espectro. La vida cultural de las ciudades,

sobre todo en las capitales y grandes metrópolis, representa un factor

adicional de atracción.

En los espacios urbanos se desarrolla el denominado turismo de

ciudad, asociado a modalidades del turismo cultural y de eventos. Estas

formas presentan hoy día sus mayores exponentes en el atractivo

adicional que representan aquellas ciudades donde subsisten

manifestaciones de pasadas épocas (centros históricos y zonas

patrimoniales). En esas ciudades, las edificaciones, el folclore y la vida de

sus habitantes, constituyen generalmente un imán que atrae una corrientede visitantes cuya presencia es cada vez más numerosa.

c) Espacios Rurales.

Se trata de espacios situados en el interior del país, donde pueden

Page 17: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 17/53

Page 18: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 18/53

Page 19: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 19/53

19

características económico-administrativas son las más influyentes en la

definición de los espacios turísticos. Esas características están, además,

influenciadas hasta cierto grado por el papel desempeñado en la

comercialización que de tales territorios se lleva a efecto en el marco del

turismo.

Por último, es conveniente apuntar que resulta una clasificación ya

empleada con anterioridad por otros autores, aunque con fines algo

diferentes a los aquí presentes (Martín et al, 2005).

Tabla 1Organización del Espacio Turístico

1 Complejo Turístico2 Zona Turística3 Destino Interior o Específico4 Región Turística

El complejo turístico es una instalación o conjunto de instalaciones

que existen en un entorno geográfico claramente delimitado, casi siempre

vinculado a algún atractivo natural o cultural. Básicamente se estructura

para que los clientes se desplacen por su interior caminando o en medios

de locomoción (casi siempre individuales). Esta subordinado

administrativamente a una sola empresa.

La zona turística no es necesariamente una agregación de

complejos, sino que en un territorio con clara delimitación geográfica (ya

sea por accidentes naturales, por las formas de acceso u otras) pueden

coincidir instalaciones vinculadas a atractivos de sitio, donde los clientes

Page 20: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 20/53

20

se desplacen en medios limitados de locomoción (individuales o de

pequeños grupos) y cuyas instalaciones generalmente están subordinadas

a diferentes entidades. Se acostumbra a hablar de la “vocación” de una

zona turística dada la prevalencia de una modalidad como el atractivo

principal que genera la demanda de viajes. Las zonas turísticas pueden

tener marca propia para propiciar una mayor penetración en el mercado,

según se haya desarrollado su comunicación promocional y los flujos de

turistas que acceden al lugar.

El término “zona turística”, aunque es el más general para

identificar este tipo de espacio no resulta siempre el más utilizado por

estudiosos o personal del sector. Ello es particularmente destacable en

algunos países donde se emplean otros términos para identificar el mismo

concepto. Así, aparecen: centros turísticos, áreas, enclaves, unidades y

polos, por sólo citar algunos que aún cuando se refieren a lo mismo, no

siempre son empleados correctamente o con idéntico fin.

El destino interior, local o específico, es un espacio con un amplio

conjunto de atractivos e instalaciones capaz de satisfacer necesidades de

varios segmentos de mercados, con cierta delimitación geográfica

específica y que responde a una marca territorial única. Su principal

característica consiste en ofrecer una variedad de actividades que

justifican una estancia relativamente prolongada.

Page 21: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 21/53

21

Según Bigné et al. (2000), se definen los destinos turísticos como

áreas que presentan características reconocidas por los visitantes

potenciales, las que justifican su consideración como entidad y atraen

viajes al mismo, con independencia de las atracciones que existan en

otros espacios (complejos o zonas).

El destino es un espacio turístico, pero no todos los espacios

turísticos son o presentan características suficientes para convertirse en

destinos. Para que ello ocurra tiene que ser comercializable en si mismo y

contar con una imagen promocional propia que lo diferencie de otros

lugares con características parecidas. Las combinaciones de productos

turísticos existentes en los destinos ofrecen una experiencia integrada al

turista, la cual no necesariamente coincide con un espacio bien definido y

delimitado geográficamente, pero que para el turista funciona y es

apreciado como una unidad.

Puede integrarse por varias zonas turísticas colindantes o

interconectadas en los accesos, pero siempre en un territorio tal que las

distancias a recorrer por los visitantes sean mínimas. Pueden incluirse

aquí tanto las ciudades como urbanizaciones en playas y localidades

cercanas a atractivos naturales, históricos o culturales.

En resumen, los destinos turísticos tienen diferentes dimensiones

territoriales y una variada complejidad en origen, características,

funciones y desarrollo; participan en ello factores objetivos como la

Page 22: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 22/53

22

presencia de recursos naturales, histórico-culturales y socio-económicos

de interés turístico; infraestructuras de calidad para el alojamiento y los

servicios recreativos; cuentan con capital humano calificado y

experimentado. Además, los destinos turísticos requieren para su

consolidación de factores subjetivos que contribuyen y en muchas

ocasiones definen la imagen del mismo.

La región turística es un territorio más o menos extenso con

grandes posibilidades para el desarrollo del turismo, contiene uno o varios

de los espacios anteriores, así como un conjunto de recursos turísticos e

instalaciones cuya proximidad relativa permiten su complementariedad y

el enriquecimiento de su oferta, al tiempo que favorece su

comercialización.

La región turística constituye la unidad territorial de mayor

complejidad estructural y funcional del espacio turístico, y está integrada

por alojamientos y servicios complementarios, ciudades, pueblos y centros

urbanos, deportivos y culturales y otros sitios, que complementan la

actividad desde el punto de vista operacional y funcional, como son las

grandes infraestructuras de apoyo, aeropuertos, puertos, acueductos,

comunicaciones, electricidad y los asentamientos de la fuerza de trabajo.

Los diferentes espacios (destinos, zonas y complejos turísticos) que

conforman una región permiten la realización de excursiones, desde

cualquiera de esos componentes hacia los otros, a partir de los atractivos

Page 23: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 23/53

23

que poseen. Aún cuando las zonas existentes no sean capaces de

convertirse en destinos turísticos por sí mismas o no tengan el nivel de

desarrollo suficiente para serlo en un momento determinado, las mismas

pueden actuar como áreas a visitar.

Al abordar el ámbito territorial del turismo y su distribución en

espacios determinados, como los antes señalados, no es posible dejar de

considerar aquel territorio que los contiene a todos, o sea al país. Algunos

autores incluyen como nivel superior de la escala a lo que se denomina

“destino país”. Pero este es en realidad el espacio único que contiene a

todos, como expresión del conjunto de posibilidades turísticas existentes.

1.4 - LA GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS.

Al considerar que los territorios donde se establece la actividad

turística se constituyen en espacios con determinadas características y

condiciones para que esa actividad se desarrolle adecuadamente, es

necesario entonces que los mismos sean contemplados y atendidos como

una entidad específica, similar a lo que podría ser una organización de

carácter empresarial.

Sin embargo, los territorios donde actúa de modo preferente o

exclusivo el turismo no son propiamente una empresa, excepto el caso de

los complejos que por su propia estructura y organización lo son por

definición. En el resto de los territorios turísticos (zonas, destinos,

regiones) están presentes diversas estructuras empresariales e

Page 24: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 24/53

24

institucionales que hacen de los mismos un sujeto complejo, dada la

interacción de tales formas organizativas. Por tanto, para lograr un

desarrollo armónico y que las acciones de cada una de las empresas e

instituciones participantes directa o indirectamente en el negocio turístico

contribuyan al bienestar de los visitantes y de todo el sistema, es

necesaria la existencia de una coordinación efectiva para la conducción de

esa peculiar organización.

Es en ese contexto donde adquiere importancia el problema de la

gestión, sobre todo en esos espacios esenciales para el desenvolvimiento

del turismo como son los destinos. El destino, como sistema integrado por

diversos componentes que interactúan en un espacio determinado y cuyo

resultado o “salida” es la oferta de servicios, no puede funcionar y

evolucionar de modo anárquico; por el contrario, requiere de la necesaria

coordinación entre los intereses de los “actores” actuantes en ese

territorio para poder mostrar al visitante un ambiente donde prime la

adecuada fluidez y armonía necesaria en toda operación turística.

Ante tales requerimientos adquiere relevancia la gestión del destino

turístico. Entendiéndose por tal el conjunto de decisiones y acciones que

conducen al logro de objetivos previamente definidos. Esta labor se

realiza en función de espacios y tiempos específicos que determinan su

organización y modo de actuar.

Page 25: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 25/53

25

Considerando el aspecto temporal, la gestión se desenvuelve en

tres momentos diferentes, pero enlazados como eslabones de una cadena:

la gestión estratégica, la táctica y la oper ativa.

La gestión estratégica se encuentra asociada con la dirección del

conjunto. En ella, las decisiones y acciones estarán orientadas a lograr o

mantener una imagen o posición competitiva a largo plazo. Están

relacionadas con la operación general del destino y su funcionamiento en

un determinado entorno.

La gestión táctica se desprende de la anterior, considerando el

impacto de las decisiones y acciones estratégicas en el mediano plazo. En

ella se contemplan las unidades fundamentales del negocio turístico y su

operación. Aquí desempeñan un papel importante los aspectos de la

organización y coordinación que garanticen efectividad en los resultados.

La gestión operativa se apoya en la táctica. Considera el impacto

de aquellas decisiones y acciones en el corto plazo. Está básicamente

vinculada con las funciones de ejecución y control de toda la operación.

Por otra parte, atendiendo al marco espacial o territorial en el cual

se ejerce, la gestión turística se desarrolla en niveles jerárquicos

diferentes. Así, se puede encontrar el nivel central, constituido por la

organización nacional de turismo a escala del país (Ministerio o Secretaría

según su denominación). Pero también están los niveles regionales,

Page 26: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 26/53

26

estadales, provinciales e, incluso, locales; los cuales interactúan con las

distintas estructuras territoriales en que se asienta el turismo.

Los territorios que se constituyen en zonas o destinos turísticas

cuentan con un conglomerado de productos y servicios que se ofertan en

un lugar geográfico determinado, por lo cual una tarea fundamental de

sus gestores es ocupase de integrar los distintos recursos, bienes y

servicios, equipamientos e infraestructuras (que afectan directa o

indirectamente la actividad turística), de manera que se diseñe una

planificación común y se realice una gestión coordinada de todo ese

sistema turístico.

Para llevar adelante la gestión turística desde el territorio, se hace

necesario contar con una organización que posea determinadas

competencias para solucionar y coordinar los aspectos que configuran el

plan, así como otras acciones de esa gestión. Se requiere, por tanto, de

una cierta estructura administrativa que resuelva los problemas de

carácter horizontal que plantea el fenómeno turístico, es decir la

coordinación de las políticas sectoriales y empresariales a esa escala.

En la mayoría de los países, los gobiernos locales (provincias y

municipios) tienen competencias para el desarrollo de las funciones de

saneamiento, comunicaciones, urbanismo, patrimonio cultural, medio

ambiente, etc., pero en algunos casos enfrentan dificultades para

acometer convenientemente estas tareas, en correspondencia con las

Page 27: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 27/53

Page 28: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 28/53

28

Los destinos son una parte fundamental del sistema turístico total

(destino país) pero, también constituyen un sistema en sí que contiene

una combinación de atracciones y servicios donde cada parte es

dependiente de las otras para tener éxito en la motivación, el servicio y la

satisfacción del turista.

Atendiendo a tales condiciones los destinos turísticos no sólo han

de realizar inversiones en hotelería para atraer a los viajeros. Junto a

estas, y en ocasiones antes que ellas, es necesario mejorar los servicios

públicos, en especial: la seguridad, el control del tráfico y la afluencia de

público, los servicios médicos, el saneamiento y la limpieza de calles.

También deben preocuparse por el turismo doméstico, fomentando las

llegadas de sus propios ciudadanos y favoreciendo al comercio local, las

agencias de viajes, instituciones financieras, el transporte público, etc.

Una parte importante de la gestión de los destinos esta dedicada a

las acciones de promoción para atraer a los visitantes. Sin embargo, como

ya se ha apuntado, no es menos relevante la preocupación que debe

existir por satisfacer las necesidades de los turistas y de la propia

comunidad receptora. En relación con esto, Bigné et al. (2000) expresa

que si el destino quiere sobrevivir debe adoptar una óptica de gestión de

marketing social, caracterizada por:

Page 29: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 29/53

29

(1) un control sistemático de los niveles de satisfacción del turista

y que ello forme parte del criterio de evaluación, por encima del

crecimiento en el número de turistas;

(2) controlar de forma continua las reacciones de los residentes

ante los turistas, pues la interacción residente-turista es un componente

importante en la experiencia turística; y

(3) ser consciente de que el desarrollo de las infraestructuras en el

destino tiene implicaciones para los turistas que atrae, en los recursos

medioambientales y en la población residente, condicionando el bienestar

de turistas y residentes a largo plazo.

Por lo expuesto puede afirmarse que las bases de una exitosa

gestión de los destinos turísticos están sustentadas en.

• La existencia de un espacio geográfico con condiciones para el

desarrollo del turismo (atractivos, acceso, etc.)• Presencia de diversas actividades vinculadas al turismo de modo

directo e indirecto. (hoteles, diversiones, etc.)

• Potencialidad de ese espacio geográfico para atraer diferentes

mercados y segmentos (recursos turísticos)

• Reconocimiento por el mercado nacional e internacional como

lugar a visitar (promoción).

• Coordinación de los sectores públicos y privados para el mejor

desempeño del negocio turístico (plan).

Page 30: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 30/53

30

• Voluntad política que impulse la actuación de todos los

implicados en el turismo (política turística)

A partir de tales bases, la gestión del desarrollo turístico en los

territorios deberá tener un enfoque integrador, abarcando las distintas

variables que inciden en los resultados y sobre las cuales el territorio

tendrá más o menos posibilidades de accionar, de acuerdo con el

desarrollo alcanzado y las propias condicionantes externas e internas. En

los territorios deben realizarse acciones para gestionar el desarrollo

considerando la importancia que en cada momento asumen las distintas

variables. Así, se actuará en relación con:

El Ordenamiento Territorial . Se corresponde con el empleo de

Planes de Ordenamiento Territorial para las zonas, ciudades o

destinos turísticos, que servirán de base para una explotación y

uso del suelo consecuente con los objetivos estratégicos del

desarrollo turístico trazados para esos territorios.

El Medio Ambiente. Estudiar las áreas a utilizar y los posibles

impactos, con vista a recomendar medidas preventivas, de

mitigación o de restauración necesarias; así como determinar

acciones orientadas a la sostenibilidad del desarrollo.

El Capital Humano . Considerar el reclutamiento, selección,

formación y desarrollo del personal en general, atendiendo a las

necesidades previstas para cada etapa del desarrollo.

Page 31: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 31/53

31

Las Inversiones . Actualizar y coordinar la “cartera” de

proyectos existentes y propuestos, partiendo de las necesidades,

intereses y prioridades previamente definidos en los objetivos

estratégicos. Esto será balanceado con el financiamiento

disponible.

La Comercialización y Promoción . Velar porque en el

“Producto Turístico Territorial” participen todos los eslabones

internos y externos del sistema y se presente al visitante una

imagen coherente y representativa de los valores y atractivos

turísticos que caracterizan al territorio. Diseñar una política

integral de promoción y comercialización del territorio, de

manera que se logre un mensaje claro y uniforme de su oferta.

El Diseño de Nuevos Productos. Identificar, promover y

desarrollar nuevos productos competitivos que caractericen e

identifiquen al territorio. Coordinar acciones comerciales, oferta

de nuevos productos, precios y calidad a nivel territorial

De una u otra forma, lo señalado conduce al análisis del papel a

desempeñar por los entes públicos y privados en relación con el desarrollo

turístico y, particularmente las funciones estatales en cuanto a la

orientación, regulación y desarrollo de la actividad turística en el país, así

como su interacción con las formas de gestión de los destinos.

Page 32: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 32/53

32

1.5 – LOS MODELOS DE GESTIÓN TURISTICA.

Los estudios orientados a revelar el papel de los diversos

elementos y sus relaciones en el fenómeno turístico y, particularmente los

vinculados a su evolución en el espacio, ha sido preocupación de varios

autores. Sin embargo, no todos alcanzan resultados estimables en sus

apreciaciones. Ello es así porque para el estudio del conjunto de

elementos y relaciones que se expresan en el turismo, se requiere de una

estructura metodológica y una adecuada representación experimental que

permita explicar coherentemente la realidad del objeto estudiado.

La práctica señala que no existe un modelo de gestión mejor o más

efectivo para cada territorio, toda vez que en cada caso se presentan

objetivos, condiciones y formas de organización diferentes. De acuerdo

con tales situaciones no es posible generalizar y considerar la existencia

de un modelo de gestión único, óptimo o más adecuado. No obstante, es

posible afirmar la presencia de una metodología común seguida por todos

los destinos exitosos, la cual consiste en:

• Contar con un grupo de herramientas de diagnóstico.

• Determinar la situación actual del destino.

• Elaborar proyecciones estratégicas de su desarrollo.

• Alimentar la estrategia mediante un cuadro de mando integral.

Un modelo de gestión de destinos turísticos estará influenciado

lógicamente por los modelos teóricos de gestión que existen en el ámbito

Page 33: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 33/53

33

internacional e, igualmente, por las experiencias de aplicación de modelos

de gestión de destinos turísticos logradas en diferentes países. Además,

existen también diferentes modelos definidos y probados que permiten

analizar el comportamiento del destino en un momento determinado

atendiendo a diversos factores, con los cuales es posible apreciar si es

competitivo o no, si se encuentra bien organizado, etc. En ese sentido

pueden emplearse fundamentalmente tres modelos: el Modelo diamante de

Porter (1980), el Modelo de Crouch y Ritchie (1999) y el Modelo integrado

de Dwyer & Kim (2003).

Los mencionados modelos son, en cierto sentido, empleados como

instrumentos de análisis de la situación que presenta el destino, por lo

cual sus resultados representan una apreciable contribución al diagnóstico

previo a todo proceso de planificación. En un enfoque más amplio y para

abordar el fenómeno turístico en toda su complejidad, es necesario

apoyarse en la teoría de sistemas. El uso del denominado “sistema

turístico” facilita la conformación de modelos que lo expliquen. Esos

modelos, como representación de la realidad turística, deben contener los

rasgos esenciales del fenómeno estudiado. En la literatura al respecto

(Martín, 2010; 30-32) figuran diversos grupos de modelos que, de uno u

otro modo intentan explicar el funcionamiento del sistema turístico. Así se

destacan cuatro grupos, cuales son:

o Modelos estructurales – funcionales : parten de la forma

Page 34: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 34/53

34

interna del sector turístico para explicar sus elementos y

dinámica funcional.

o Modelos de demanda : definen diferentes clasificaciones y

factores vinculados a la misma.

o Modelos de desarrollo de destinos : describen la evolución en

el tiempo de los destinos turísticos.

o Modelos de impactos : evalúan (con anterioridad o

posterioridad) los impactos socios culturales e históricos,

económicos y medioambientales del turismo.

Una breve explicación de estos se presenta a continuación

Modelos estructurales - funcionales

Los principales modelos de este tipo fueron aportados por Leiper,

Miossec, McKercher (Mill y Morrison 2002: 3-5). En ellos se aprecian

algunas inconsistencias que dan origen al modelo diseñado por Martín

(2006). Como se señala por este autor, su valoración de los aspectos no

percibidos en modelos anteriores lo condujo a presentar un modelo que ha

denominado “Pentagonal”, con una clasificación diferente a las anteriores

acerca de los subsistemas, además de concebirlos de modo integral.

Page 35: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 35/53

35

Figur a 2

Modelo Pentago nal – Dest ino

MACROENTORNO

Política Nacional e Internacional

Economía General e Infraestructuras Capital Humano

SUBSISTEMASEXÓGENOS

Políticas del sector Derecho

E Et ci oc na o

mía

Marco Tecnológico

IMPACTOS DEL TURISMO

Fuente: Martín (2006) “El comercio internacional del turismo en condiciones de

oligopolio. El caso de Cuba” Tesis Doctoral, Capítulo 2. Universidad de La Habana. Cuba.

En este modelo pentagonal se consideran tres grandes divisiones

del sistema turístico (Martín, 2010: 36-38). Son ellas, el subsistema

SUBSISTEMAS ENDÓGENOSSocio cultural e histórico Naturales

RECURSOS

ORGANIZACIÓNY GESTIÓN ATRACTIVOS -

PRODUCTOS

COMERCIALIZACIÓN OFERTATURÍSTICA

FLUJOS TURÍSTICOS

Page 36: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 36/53

36

exógeno (constituido por elementos integrantes del "entorno turístico"); el

subsistema endógeno (elementos propiamente turísticos) y el tercer

subsistema formado por el macroentorno (es el ambiente general, cuya

incidencia es condicionante pero puede considerarse de modo más

indirecto).

El enfoque sistémico del turismo en este modelo se sustenta en la

consideración de que los elementos integrantes de los dos primeros

subsistemas (endógeno y exógeno) constituyen el "contenido" o esencia

del fenómeno turístico. Ambos subsistemas, a su vez, se encuentran

sumidos en el ambiente externo (macroentorno) que los condicionan y

también, sobre el que influyen. Los tres subsistemas mantienen una

relación dialéctica en un proceso denominado “operación turística"

(Martín, 2006), el cual genera determinados resultados.

Desde el punto de vista de los destinos, en el subsistema endógeno

de este modelo se distinguen:

Recursos Turísticos: medios para proveer las experiencias que

vivirán los visitantes en el destino. Se clasifican en:

o Socio – culturales e históricos (relaciones humanas y de

contacto con otros atractivos históricos y culturales para

realizar los viajes)

o Geográfico – espaciales (medio en que se desenvuelven las

actividades turísticas y atractivos de esta índole)

Page 37: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 37/53

37

Organización económica y gestión de entidades (para ofrecer

servicios-productos que faciliten la estancia y provean de

elementos “satisfactores” de las necesidades y deseos de los

viajeros que buscan la “experiencia turística”). Esto es lo que

algunos autores llaman servicios y equipamiento.

Atractivos y Productos Turísticos

Comercialización (establecimiento de precios, distribución y

comunicación)

Oferta Turística (lo que se compra y se ven de)

Flujos Turísticos (acciones comerciales y operativas de captación

y sostenimiento de corrientes de viajeros; punto de enlace entre

la oferta y la demanda turística internacional).

El subsistema exógeno comprende el marco del turismo donde se

encuentran: la política turística, la ética, el derecho turístico, la economía

del turismo y el componente tecnológico. En el caso de los destinos se

incluye, la comercialización de su oferta, los medios de transporte y las

instituciones locales.

Por su parte el macroentorno o ambiente general abarca la vida

económica y social del Estado. Además abarca las relaciones con otros

estados (favorecedoras de los viajes entre ellos) e incluye: la política

nacional e Inter-nacional, la economía general, las Infraestructuras

(técnica y de servicios), la composición demográfica y los elementos

Page 38: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 38/53

38

sociológicos.

Modelos de demanda turística

Estos modelos se sustentan en el concepto de la demanda,

apreciada como la facultad de viajar que tienen las personas a partir de

que posean tres condiciones esenciales mínimas (tiempo libre, ingresos

para solventar los gastos del viaje, e interés en realizar el viaje) (Martín,

2005: 39-43).

Otros enfoques de la demanda parten del contenido “económico”

(cantidad de viajes o servicios turísticos que las personas están dispuestas

a pagar a un precio y en un momento determinado); el “geográfico”

(desde el punto de vista de la geografía humana, donde consideran la

demanda como los propios flujos turísticos actuales o potenciales) y el

“sicológico y sociológico” (desde el punto de vista de la motivación y el

comportamiento).

Además de los anteriores existen otros modelos relacionados con la

demanda, entre los cuales pueden mencionarse los que consideran los

impactos de los visitantes en los destinos, los que incluyen varios factores

para explicar la evolución de la demanda turística, la compra de viajes, la

dinámica de los flujos turísticos y sus proyecciones.

De uno u otro modo todos estos modelos resultan útiles cuando se

integran adecuadamente en el análisis del desarrollo turístico en un

espacio determinado. Es por ello que se considera necesaria esta

Page 39: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 39/53

39

conjugación de puntos de vista para un mejor acercamiento a la realidad

que se pretende analizar. Cualquier enfoque parcial será siempre motivo

para incorrecciones en los resultados.

Modelos de desarrollo turístico.

Este grupo de modelos es el más cercano a la problemática de los

destinos turísticos al intentar la explicación de su evolución en el tiempo

como aspecto fundamental. Aquí se encuentran igualmente diversos

enfoques y explicaciones del desarrollo turístico. Los más comunes parten

de considerar el desarrollo turístico de tres maneras: como resultado de

un fenómeno urbanístico – geográfico, o bien socio – antropológico, y

también de carácter socio – económico (Santana, 2003).

En cuanto al desarrollo turístico como fenómeno urbanístico -

geográfico, el mencionado autor afirma que este puede realizarse de dos

formas: un desarrollo turístico integrado, rápido, planificado y con un solo

promotor o compañía; o bien un desarrollo turístico “catalítico”, donde,

partiendo de un promotor inicial y por un proceso más lento se van

implicando otros (concluye que esto resulta considerablemente más

anárquico) El segundo y el tercer enfoques se encuentran enmarcados en

el contexto del propio desarrollo de la demanda (etapas fordista y post

fordista).

La literatura abunda en estudios donde se pone de manifiesto la

crisis del modelo fordista, cuyo uso ha influido en los cambios de las

Page 40: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 40/53

40

estructuras de muchos destinos. Igualmente existen diversas

consideraciones acerca de los modelos de desarrollo turístico “integrado”,

o de tipo planificado.

En cuanto al “desarrollo catalítico”, los modelos mejor expresados

fueron los de Plog 2 y Butler 3. El primero de estos autores enfocó su

investigación (desde 1972) hacia las características de los viajeros en

avión. Creador del concepto de “sicografía”, Plog dividió los pasajeros en

alocéntricos y sicocéntricos, según sus características sicológicas más

cercanas o más lejanas al riesgo, la experimentación y la aventura.

Cuanto más cercanos, más alocéntricos y cuanto más lejanos, más

sicocéntricos. Luego definió un grupo intermedio que llamó

mezzocéntricos. Plog indicó que los destinos se desarrollaban según el

descubrimiento y viajes que hicieran los alocéntricos y que luego su

desarrollo pasaba a la recepción de mezzocéntricos y finalmente quedaba

su declive determinado por las visitas de los sicocéntricos (Martín, 2005).

A Butler se le reconoce como el primero en adaptar el ciclo de vida

de los productos a los destinos turísticos, con criterios de índole

comercial. En la actualidad es el modelo más divulgado en la literatura al

respecto. La modificación fundamental que realizó se refiere a la

introducción de dos etapas adicionales respecto al modelo tradicional del

2 Plog, Stanley (1991) “Leisure Travel: Making it a growth market..again” Jhon Wiley & Son Inc. New York, 244p,Cap 5. Why Destination Areas Rise and Fall in Popularity. p 77-84.3 Butler, Richard (1980). “The concept of tourist area cycle of evolution: implications of management of resources”Revista Canadian Geographer. XXIV, No. 1. p 5-12.

Page 41: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 41/53

41

marketing de productos; cuales son: la exploración y la implicación de los

actores del destino en el desarrollo turístico.

En el grupo de modelos de desarrollo turístico se puede observar la

presencia de otros que se sustentan en diferentes tipos de destinos. Así

son conocidos los modelos de fragmentación, de dependencia y los

integrados.

Los modelos de fragmentación los adoptan destinos en fases

incipientes de desarrollo, donde la cooperación comercial es inexistente y

la forma de acceso es prácticamente una iniciativa de los visitantes. Son

desarrollos espontáneos a partir de los cuales se puede lograr un

crecimiento, pero no un posicionamiento.

El modelo de dependencia (para destinos de paquetes) es típico de

aquellos destinos de sol y playa que reciben un turismo de masa, que en

su evolución real se encuentran en manos de los grandes intermediarios

(tours operadores y agencias de viajes).

El modelo integrado es el formato principal que debe desarrollarse

a partir del presente siglo dado que conjuga diferentes elementos del

cluster y siempre de cara a la demanda.

Modelos de impacto.

Este grupo constituye el más actual de los modelos, surgidos a

partir de los estudios orientados a la búsqueda de la sustentabilidad del

turismo y vinculados principalmente a los problemas del ambiente natural

Page 42: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 42/53

42

y su conservación. En ellos se analizan los efectos positivos o negativos

que sobre la sociedad, la economía y el medio ambiente generó o puede

generar el turismo en determinados espacios (Martín, 2005: 49-50).

1.6 – CICLO DE VIDA DE LOS DESTINOS

La concepción de este modelo se debe, como se ha señalado, a

Butler (1980), quien elaboró esta adaptación del utilizado en los estudios

de productos turísticos. El ciclo de vida describe la evolución cuantitativa

del destino, contribuyendo a entender los cambios que experimenta a

partir de la dinámica de la demanda, de los ingresos generados y de las

estrategias que son necesarias para cada una de las etapas de su ciclo de

vida, tanto en el ámbito de la servucción como del marketing y del

comportamiento financiero.

El tiempo en que transcurre cada fase o etapa puede variar

sensiblemente de un destino a otro, al igual que ocurre de un producto a

otro. Así, por ejemplo, la realización de un evento deportivo, tendrá fases

de menor duración que las correspondientes al ciclo de vida del producto

hotel.

La comprensión de la etapa en la cual se encuentra un destino

proporciona una ayuda clave para identificar las estrategias que aseguren

su desarrollo. Sin embargo esas estrategias difícilmente podrán generar

soluciones definitivas para evitar la declinación del producto.

Page 43: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 43/53

43

El modelo contiene las siguientes fases principales:

Figur a 3

MODELO DEL CICLO DE VIDA DEL DESTINO

En la actualidad, independientemente de los mercados que son

atendidos y de las características o tipologías de los destinos turísticos,

todos están sometidos a procesos de globalización que aceleran los

cambios en el sector turismo, aumentando los riesgos de obsolescencia de

sus productos. Por ello, las fases del ciclo de vida de un destino y

particularmente de algunos de sus productos, pueden llegar a ser efímeras

VISIT

A

NTES

TIEMPO

Descubrimiento

Exploración

Implicación

CrecimientoMadurez

Estancamiento

Renacimiento

Declinación

Punto Crítico: decisiones clave

Figura 3.- Modelo de Desarrollo de Butler (1980)

Page 44: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 44/53

44

en ciertos casos, exigiendo un constante esfuerzo por adecuar la oferta a

las tendencias emergentes, o sea, a implementar estrategias para

minimizar los riesgos de caer rápidamente en una fase de madurez y luego

de declive.

Otras fuerzas que impactan a los destinos son la movilidad de los

patrones de consumo resultantes de las transformaciones en los estilos de

vida, el cambio tecnológico y los procesos de individualización. También

desempeña un papel importante la formación de las imágenes que el

consumidor se forma a partir de la cobertura de los medios de

comunicación. Dado que comúnmente el consumidor no tiene contacto

directo con el destino turístico, la realidad que se forma sobre él depende

de las imágenes que le envían esos medios, y cuando estas imágenes son

negativas suelen afectar al destino, posicionándolo como un destino

maduro o en declive, aunque en realidad el destino se encuentre en una

de las fases iniciales de su ciclo de vida.

Para Butler el desarrollo se inicia de manera lenta para

experimentar luego un crecimiento más rápido, una estabilidad y

finalmente una declinación. “El flujo de los visitantes decrecerá en la

medida en la que se llegue a los umbrales de la capacidad de carga,

referida en este modelo como la línea asintótica. Esta saturación se

expresa en términos ambientales, (por ejemplo, escasez de tierra, calidad

del agua y del aire); de planta física (transportación, alojamiento, otros

Page 45: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 45/53

45

servicios), o de factores sociales (acelerada expansión demográfica,

resentimientos en la población local, etc.)” . Y añade: “Inicialmente los

turistas llegan a un área en pequeños volúmenes y con el aumento de

instalaciones y el mayor conocimiento del destino, el número de visitantes

se incrementa. Posteriormente, la popularidad del área crece y el número

y la variedad de instalaciones para el turista. Sin embargo, la tasa de

crecimiento en los flujos de visitantes decrece, en la medida en la que la

capacidad de carga se satura. Finalmente, la actividad del área se reduce,

debido al excesivo uso y al impacto de los visitantes, con lo cual el

número de turistas declina” .

A los veinte años de su presentación inicial, el propio Butler 4

revaloró los aciertos y errores de su modelo, planteando observaciones

que pueden resumirse en dos grupos de aspectos:

Elementos claves del modelo del ciclo de vida del destino turístico:o Dinamismo o cambio (en la demanda que genera cambios en

la oferta y viceversa).

o Proceso (concebido en forma evolutiva)

o Capacidad o límites al crecimiento.

o Factores desencadenantes (tienen particular relevancia al

pasar de una etapa a otra, tanto para el desarrollo como para

el declive; es necesario descubrirlos para utilizarlos

4 Butler, Richard (2001) “The resort cycle two decades on”. Capítulo 15 en “Tourism in thy 21 st Century. Lessons from Experiences” . Continuum Publishers. London. UK.

Page 46: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 46/53

46

adecuadamente)

o Management (dirección – administración): si no interviene

adecuadamente, “el cambio y la declinación serán

probablemente inevitables”.

o Visión a largo plazo.

o Componente espacial (variará el espacio ocupado cuando

ocurre su estancamiento – ampliarse, moverse).

o Universalidad en su aplicación.

Elementos hacia el futuro:

o Combinar con desarrollo sustentable: ver específicamente

casos con sobre desarrollo o sobre uso.

o Parece que cuando la tasa de consumo de los destinos

turísticos se eleva, el tiempo en la etapa del ciclo disminuye.

Muchas veces las mejoras en transportes, reducciones de

costos, ahorros por economías de escalas e innovaciones en

marketing, no logran la disminución de la lealtad a la marca y

al lugar. Eso puede ocurrir cuando se enfrentan corrientes de

‘viajeros’ que hacen ‘la colección’, en lugar de turistas que

buscan satisfacción.

o Puede que no sea posible prevenir el proceso de maduración

y subsiguiente declinación de los destino, pero hay una

responsabilidad social en evitar que ocurran desastres.

Page 47: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 47/53

47

o Un principio de la teoría del ciclo es que ésta es más

evolutiva que revolucionaria, por lo que el control y la

responsabilidad son elementos cruciales si se quiere la

supervivencia del destino a largo plazo.

Es de destacar que el modelo de Butler parte de los desarrollos

evolutivos “naturales”, del surgimiento espontáneo, en condiciones ideales

de economía de mercado y competencia ‘casi perfecta’. Sin embargo, la

realidad indica que son pocos los modelos que presentan procesos de

desarrollo de destinos fomentados con cierto ordenamiento y planeación

previamente concebidos, pero no con un solo promotor privado individual,

sino por los entes públicos o por acuerdos oligopólicos.

El enlace con los temas del desarrollo sustentable señalado por

Butler puede apreciarse adecuadamente en la literatura5

. Sin embargo,

son interesantes las reflexiones del propio Butler expresadas en la 27ª

Conferencia de TTRA-Canadá 6, donde se debatía la contradicción entre

preservación y uso de los recursos en busca de ganancias. Allí, el autor se

preguntaba si lo que es sustentable es también viable. Apuntaba que la

sostenibilidad es un objetivo, algo a buscar permanentemente, pero que

es imposible de alcanzar; tratar de alcanzarla puede ser visto como el

5 Butler, R. (1980) The concept of tourism area cycle of evolution: implications for management of resources,Canadian Geographer, 24, I.6 Joope, Marion (2003) “Optimizing tourism destination development in Canada”. Revista International Journal ofContemporary Hospitality Management. Vol. 15. No. 6. p 308-311.

Page 48: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 48/53

48

establecimiento de un balance entre crecimiento y preservación. Este

enfoque trata de debilitar la tesis de la necesidad de la sostenibilidad del

turismo y de sus posibilidades reales, con la consiguiente defensa

subliminal del sacrosanto derecho empresarial a explotar los recursos

naturales sin limitación alguna.

1.7 – LOS DESTINOS EN DECLIVE

Al reformular el modelo anterior, Knowles y Curtis 7 afirman que

resulta difícil que los destinos escapen a la fase de declive debido a que

se presentan alguna o algunas de las siguientes características

estructurales:

o dependencia de los Tour operadores en materia de

promoción,

o esfuerzos de marketing basados en precios bajos,

o crecimiento de la vivienda secundaria,

o irreversibilidad del deterioro ambiental,

o alta densidad de construcciones,

o aparición de nuevos competidores,

o cambios en los deseos y preferencias de los consumidores,

o aumento del turismo de fin de semana.

En consecuencia, las medidas que tomen los destinos para evitar el

7 Knowles, T. y Curtis, S., The market viability of european mass tourist destinations. A Post-stagnation life cycleanalysis, International Journal of Tourism Research, I, 1999.

Page 49: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 49/53

49

declive tendrán efectos temporales. En ese contexto los destinos turísticos

maduros enfrentan de manera visible, y creciente, un conjunto mayor de

debilidades que de oportunidades. Las primeras suelen trascender de

manera más clara. Sin embargo, los destinos en etapa de maduración o de

declive pueden tomar un conjunto de medidas orientadas a cambiar su

estructura y a reordenar su proceso de desarrollo turístico.

Diversos destinos turísticos, sobre todo de sol y playa, enfrentan

en varios países los retos del declive a corto plazo. La mayoría de estos

destinos presentan síntomas similares, entre los que se pueden mencionar

a manera de ejemplo:

la errónea percepción de que los atractivos naturales son

suficientes para mantenerse en el mercado;

la disminución del mercado o cambio a mercados menos

atractivos, lo cual implica una caída del segmento socioeconómico

medio que visita el destino;

insuficiente infraestructura y falta de capacidad de los servicios

urbanos;

deterioro y pérdida de valor de los activos urbanos;

deterioro de los ecosistemas costeros.

Cuando en un destino se presentan estas manifestaciones, diversos

actores que operan en el destino empiezan a asumir que el turismo ya no

Page 50: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 50/53

50

está en condiciones de contribuir a generar beneficios que impacten

positivamente en el desarrollo. Superar esta situación requiere una

percepción entre diferentes actores locales encaminada a buscar

alternativas, desechando las soluciones de más de lo mismo.

Para muchos destinos exitosos en las décadas anteriores, ha

llegado la hora de cambiar, como en algún momento de los años ochenta

lo hizo Las Vegas, con la intención de mantenerse y de ampliar su base de

mercado.

En este contexto, se pueden identificar dos opciones estratégicas

para retardar la llegada del declive en un destino:

o de acuerdo con Butler, una de ellas consiste en la creación de

nuevos atractivos o bien en la búsqueda de recursos naturales

no aprovechados;

o en consonancia con Agarwal8

, la otra opción se refiere a una

reorientación del mercado (caso Las Vegas), con énfasis en su

especialización y segmentación.

Ambas alternativas requieren una renovación de la estructura

urbana y una mejoría de la calidad del destino y de sus servicios

generales y turísticos.

La fase de estancamiento de un destino turístico se expresa,

fundamentalmente, en una pérdida de competitividad en el mercado y

8 Agarwal, S., The resort cycle revisited: implications for resorts, en C. Cooper y A. Lockwood, Progress inTourism, Recreation and Hospitality Management, London, Belhaven, 1994.

Page 51: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 51/53

Page 52: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 52/53

52

Existen indicadores que contribuyen a reflejar la fase de

declinación en la que esta entrando un destino turístico. Aún cuando los

datos que pueden ayudar a entender el declive que experimenta un

destino no siempre están disponibles, es posible identificar este fenómeno

por medio de los siguientes indicadores:

el total de visitantes y el número de tu ristas hospedados;

la capacidad de generación de efectos multiplicadores de los

turistas que arriban al destino;

el comportamiento de la oferta hotelera por categoría y tipo de

establecimiento hotelero;

el grado de utilización y de crecimiento de la oferta residencial;

la cuota de mercado con la cual participa el destino;

el comportamiento del gasto medio;

caída de los precios de los servicios turísticos básicos;

la rentabilidad de las empresas;

el deterioro de las expectativas de los empresarios y de la

comunidad local;

el comportamiento de la estacionalidad y el crecimiento de los

viajes de fin de semana;

los niveles de inversión en infraestructura.

Page 53: Cap 1 de Gestión de Destinos

7/24/2019 Cap 1 de Gestión de Destinos

http://slidepdf.com/reader/full/cap-1-de-gestion-de-destinos 53/53

R. Butler señala que el declive de un destino está relacionado con

una creciente dependencia de turistas frecuentes, y por tanto una escasa

capacidad para captar nuevos segmentos y diversificar mercados.

Un destino en declive mostraría otro defecto estructural

importante: dependencia de los tour operadores.

En todo caso para situar a un destino en una etapa de su ciclo de

vida se requiere asociar diversos indicadores relativos a las características

de la oferta del destino – incluyendo entre ellos a indicadores sobre el

comportamiento de la comunidad local - y de los turistas que lo visitan.

Una dimensión escasamente valorada tiene que ver con la

comunidad local, la cual no tenía la relevancia que ha adquirido en la

actualidad de acuerdo a las tendencias de los mercados turísticos por

compartir experiencias con la comunidad, fenómeno que concurre de

manera determinante a agregar valor a la experienci a.

Cuando un destino entra en la fase de declive no sólo se registra

una caída en las expectativas de los empresarios, sino también de la

comunidad local, que empieza a ver que el turismo no tiene la capacidad

de generar empleos y de mejorar la calidad de vida. Esta situación

contrasta con las fases iniciales del ciclo de vida del producto, cuando el

turismo es situado en el otro extremo de las expectativas: es visto como

la panacea, una actividad necesaria y beneficiosa para el desarrollo.