capitulo 6- inv mercado.docx

Upload: lizbet-condor

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    1/22

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    2/22

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    3/22

    #$ ENC%ESTAS TELE*ÓNICAS

    #$# Tra(iciona+es

    #$, Asisti(as -or co.-uta(ora /ETAC0

    ,$ ENC%ESTAS PERSONALES

    Aplicadas en casa6 centros comerciales o encuestas personales asistidas por computadora ,$PAC

    1$ ENC%ESTAS POR CORREO

    Aplicadas mediante correo ordinario o paneles de correo

    2$ ENC%ESTAS ELECTRÓNICAS

    Aplicadas por correo electrónico o !nternet.

    • & servación siendo las encuestas telefónicas más destacadas6 ca emencionar 9ue actualmente las encuestas por !nternet están creciendo a unritmo acelerado.

    #$ ENC%ESTAS TELE*ÓNICAS

    #$# Encuestas te+e& nicas tra(iciona+es:

    (e asa en u icar mediante llamadas a un con7unto de personas y realizar unaserie de pre"untas siendo estas respuestas anotadas en la 8o7a de encuesta conun lápiz.

    Pero6 ya 9ue la tecnolo"#a 8a ido avanzando a pasos a"i"antados y con ello lastelecomunicaciones tam ién6 este tipo de encuestas por telefon#a local 8a idodeclinando en estos >ltimos a:os.

    GRUPO 6 3

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    4/22

    #$, Encuestas te+e& nicas asisti(as -or co.-uta(ora:

    Con el oom de los avances tecnoló"icos este tipo de encuesta es considera máspopular o eficiente 9ue las encuestas tradicionales de ido a 9ue emplea uncuestionario computarizado.?6 @Cuál ser#a su importancia B este tipo de encuesta se puede realizar desde unacomputadora central6 una minicomputadora o inclusive una computadora personalo portátilB es decir6 las v#as de ela oración de estas encuestas son m>ltiples.

    A8ora ien se elimina el empleo de lápiz6 papel y el empleo del teléfono por unacomputadora sincronizada sistemáticamente para ser "u#a al encuestador mientras lee las pre"untas e%puesta en el monitor y a la vez re"istrando lasrespuesta introducidas por el encuestador para finalmente almacenarlas en el

    anco de memoria de la má9uina.

    (e reduce tiempo6 la recolección de datos fluye de manera constante y precisame7orando su calidad. ?a 9ue las respuestas se o tienen directamente se estimalos resultados casi de manera inmediata.

    ;; $( RA $/!A( 0$ AR $ !+/ $D! &(A(

    ,$ ENC%ESTAS PERSONALES

    (e clasifican,$# Encuestas -ersona+es en casa

    Como el propio nom re lo e%pone6 son realizados en los 8o"ares de las personas.$l tra a7o del encuestador o entrevistador es contactarse con cada participante6formularles las pre"untas y re"istrar cada respuesta convenientemente. Pero alpaso de los a:os se concluyó 9ue este tipo de encuesta resulta a tediosa y a lavez costosa es por ello 9ue se 8a ido de7ando de emplear.

    A>n as# se si"ue empleando en empresas de tipo sindicadas.

    0A & Ena entrevista personal toma en promedio de FG a F4 minutos.

    (e les ofrece un pa"o como incentivo para 9ue lo respondan.

    5ue"o se realiza una cita para reco"er más adelante la encuesta.

    GRUPO 6 4

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    5/22

    ,$,$ Encuesta -ersona+es en centro co.ercia+es

    A pesar de tener una estructura similar a las encuestas personales6 la venta7a deeste tipo de encuestas es 9ue el participante o la persona a ser encuestada vaya8acia el entrevistador de ido a 9ue 9uizás mientras compres al"o de interéspersonal y ten"as ciertas discrepancias como por e7emplo con la prenda ala ordarlo en el centro comercial de preferencia del consumidor6 fácilmentee%pondrá sus respuestas ya 9ue la encuesta estar#a arrai"ado con el interés y laatención del encuestado. $ste tipo de encuesta es muy eficiente cuando unaempresa usca captar y satisfacer a los clientes por medio de una investi"aciónpermanente de sus preferencias6 "usto o e%i"encias del consumidor pues estosproporcionan una información de tipo si"nificativa.

    Pero ya 9ue se mencionan este tipo de encuestas 9ue son empleadas de un modotradicional ,lápiz y papel B actualmente con la tecnolo"#a en au"e este tipo deencuestas se reducen a emplear un sistema en la 9ue una computadora portátil

    se visualice y almacene dic8as encuestas.

    GRUPO 6 5

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    6/22

    ,$1$ Encuestas -ersona+es asisti(as -or co.-uta(ora /EPAC0

    $ste tipo de encuesta es en la 9ue el participante o el encuestado se sientanfrente al computador y realiza el cuestionario visualizado en la pantalla. $%istenmuc8os pro"ramas electrónicos sencillos de emplear 9ue dise:an pre"untas deacuerdo a la empresa 9ue lo realiza6 al motivo por el cual se 9uiere o tener lainformación6 especialidad6 enfo9ue6 interés6 etc. (iendo estos pro"ramas prácticosy sencillos para 9ue el encuestado pueda responder sin nin">n tipo deinconveniente.

    A su vez 8aya al">n tipo de error como por e7emplo 9ue accidentalmente se 8ayansaltado al"una pre"unta te se:ala el lu"ar donde te falta completar para as# poder dar una encuesta proli7a.

    am ién6 si el encuestador re9uiera de al">n tipo de ayuda se cuenta en la

    pantalla opciones visi les a las 9ue pueden recurrir en caso de necesitarlas.5as pantallas están dise:adas para captar el interés y la participación de losencuestadores con dise:os y est#mulos llamativos.

    $stá clasificada cómo encuesta personal ya 9ue "eneralmente e%iste unencuestador 9ue act>e como anfitrión y "u#a en caso sea re9uerido.

    5a $PAC es empleada en la recolección de datos en centros comerciales6 cl#nicasde productos6 conferencias y e%8i iciones comerciales6 y muy empleado con eluso de 9uioscos6 9ue son pantallas sensi les al tacto están siendo muy popularesa nivel mundial ya 9ue su dise:o es in"enioso y prácticoB as# como su eficaciapara recolectar datos imprescindi les ,proporción de información espec#ficas y eltiempo de respuesta 6 proporcionando una encuesta detallada6 fácil de leer yordenada.

    GRUPO 6 6

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    7/22

    1$ T3cnicas -or correo$sta es la tercera forma principal de aplicación del sistema de encuestas6

    se encuentra su dividida en correo ordinario y paneles de correo.

    1$# Encuestas -or correo or(inarioConocida como encuesta por correo ordinario o tradicional.(e seleccionan a participantes potenciales6 comenzando por o tener una lista de correos validos pues necesitan estar identificados almenos "eneralmente6 estos datos pueden pueden provenir dediversas fuentes como directorios telefónicos6 re"istros de clientes6etc.$l pa9uete t#pico de encuesta por correo contiene por lo "eneral

    • (o re de envió• Carta cu ierta• Cuestionario•

    (o re de reenvió• !ncentivos

    5a empresa puede tomar decisiones relacionada con este pa9uete.

    5os encuestados no tienen interacción ver al con el investi"ador soloresponden y re"resan los cuestionarios.

    GRUPO 6 7

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    8/22

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    9/22

    ; 5imitan la lon"itud del cuerpo de un mensa7e decorreo electrónico.

    2$, Entrevistas -or internet

    $stas encuestas utilizan el len"ua7e de marcas de 8iperte%to N 56se pu lican en pá"inas de internet.5os participantes se reclutan a través de !nternet 9ue esténnave"ando o poniendo un anuncio6 en ases de datos departicipantes potenciales pertenecientes a la empresa deinvesti"ación de mercados6 o a través de métodos convencionalescorreo6 teléfono.$n "eneral se de7a participar a cual9uier usuario de la Oe .

    Venta4as en co.-araci n (e correo e+ectr nico

    ;(i pueden utilizar patrones de saltos6 veriHcaciones

    ló"icas o aleatorización.;Permiten construir otones6 cuadros de respuesta ycampos de entrada de datos , con esto se evita 9ue unencuestado eli7a6 di"amos6 Is#J y InoJ a una pre"untadonde sólo una respuesta tiene sentido

    ; 5as instrucciones para saltar pre"untas ,por e7emplo6Isi la respuesta a la pre"unta 4 es Ks#L6 pase a lapre"unta MJ aparecen de manera e%pl#cita6 al i"ual 9ueen el papel.

    ; 5as respuestas pueden validarse conforme in"resan.; $s posi le inte"rar est#mulos de encuesta adicionalescomo "ráHcas6 imá"enes6 animaciones y v#nculos conotras pá"inas de !nternet.

    Desventa4as;Puede e%istir un ses"o si los participantes respondenmás de una vez y6 en el caso de muestras no validadas6puede e%istir un error de muestreo

    5a investi"ación por !nternet es tan representativa y efectiva comootros métodos tradicionales6 especialmente de ido a 9ue la po laciónde la e contin>a creciendo. 5os pro lemas para realizar investi"ación por !nternet de en a ordarse y resolverse de maneraefectiva6 tal como se 8a 8ec8o con los pro lemas de la investi"acióntradicional.

    GRUPO 6 9

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    10/22

    Eva+uaci n co.-arativa (e +as t3cnicas (e encuesta5as distintas formas de encuesta estudiados se comparar de acuerdo a una

    relación de factores 9ue ayudaran a determinar 9ué tipo de encuesta es máspreferi le para determinadas evaluaciones.

    I$ *+e5ibi+i(a( en +a reco+ecci n (e (atos0eterminada principalmente por el "rado en el 9ue el participanteinteract>a con el entrevistador y por el cuestionario de la encuesta.

    Encuesta -ersona+6 rea+i7a(a en casa o en un centroco.ercia+ 8 9ayor e5ibi+i(a( en +a reco+ecci n (e(atosPues el participante y el entrevistador se encuentrancara a cara6 este >ltimo puede aplicar cuestionarioscomple7os6 e%plicar y aclarar pre"untas dif#ciles6 eincluso utilizar técnicas no estructuradas.

    Encuesta te+e& nica tra(iciona+ 8 e5ibi+i(a(.o(era(a

    Las encuestas te+e& nicas asisti(as -or co.-uta(ora ;

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    11/22

    cuestionario6 y el entrevistador puede aclarar cual9uier am i"Qedad.

    • En +as encuestas -or Internet 8 9ayor (iversi(a( (e+as -re=untas$(e pueden utilizar funciones multimedia6 de manera

    9ue la posi ilidad de plantear una variedad depre"untas va de moderada a alta6 a pesar de laausencia de un entrevistador.

    • Encuestas -or correo6 -ane+es -or correo y correoe+ectr nico ; No sicosConsiste en el uso de est#mulos f#sicos como el producto6 unprototipo del producto ,la prue a del sa or de un producto6 lasfoto"raf#as6 los mapas u otros est#mulos audiovisuales comerciales oe%8i iciones promocionales durante la entrevista.

    Encuesta -ersona+ rea+i7a(a en casa o en un centroco.ercia+ 8 9ayor uso (e est>.u+os &>sicos$

    • En +as encuestas -or Internet 8 Si .u+os &>sicos$(e emplea est#mulos audiovisuales6 elementosmultimedia como prototipos de pá"inas Oe 6 yanuncios.

    Encuestas -or correo6 -ane+es -or correo ; Si .u+os &>sicos$?a 9ue en ocasiones es posi le enviar por correo losau%iliares o incluso muestras de productos.

    Encuestas te+e& nicas tra(iciona+es6 correoe+ectr nicos y ETAC ; No .u+os&>sicos$

    IV$ Contro+ (e +a .uestra5a capacidad 9ue tiene el tipo de encuesta para lle"ar a las unidadesespecificadas en la muestra de manera eHcaz y eHciente.

    V$ Contro+ (e+ a.biente (e reco+ecci n (e (atos

    GRUPO 611

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    12/22

    (e refiere al control del lu"ar o am iente 9ue el investi"ador va atener donde el participante va a responder al">n tipo de encuesta.

    Encuesta -ersona+ rea+i7a(a en un centro co.ercia+8 9ayor contro+ (e+ a.biente$

    (e puede esco"er con facilidad un lu"ar espec#ficodonde realizar la encuesta.• Encuesta -ersona+ rea+i7a(a en casa ;Contro+

    .o(era(o a buenoPues el investi"ador está presente.

    Encuestas te+e& nicas tra(iciona+es y ETAC ;Contro+ .o(era(o

    Encuestas -or correo6 -ane+es -or correo6 correoe+ectr nico y -or internet ; No .u+os&>sicos$

    ?a 9ue los encuestados no visualizan el am iente.

    VI$ Contro+ (e +a &uer7a (e ca.-o

    5a fuerza de campo está constituida por

    ;$ntrevistadores

    ;(upervisores• Encuesta -ersona+ rea+i7a(a en casa ; Si necesita

    (e contro+Pues los entrevistadores tra a7an en varios lu"aresdiferentes y la supervisión es poco práctica.

    Encuestas -ersona+ rea+i7a(a en un centroco.ercia+6 te+e& nicas tra(iciona+es y ETAC ;Contro+ .o(era(oPues al controlarse el lu"ar la supervisión es sencilla.

    Encuestas -or correo6 -ane+es -or correo6 correoe+ectr nico y -or internet ; No se necesita contro+(e +a &uer7a (e ca.-o+o re9uieren de este personal.

    GRUPO 612

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    13/22

    VII$ Canti(a( (e (atos

    (e puede o tener "randes cantidades de datos en la encuestas en casa6 ya 9ue elentrevistador y el participante interact>an lo cual 8ace menos tedioso el fastidio9ue al estar entrevistado por teléfono6 le es más fácil al entrevistador re"istrar lasrespuestas a pre"untar a iertas6 además 9ue con entrevistador cerca de ti puedespre"untar acerca de las pre"untas 9ue no se entiendan a comparación 9ue lasencuestas por internet o por correo electrónico.

    5a cantidad de tiempo utilizada en las encuestas personales en casa es más altaapro%imadamente de 4 minutos comparadas con las encuestas en centrocomerciales 9ue se limitan a 24 minutos.

    5as encuestas asistidas por computadora y las encuestas en los centroscomerciales tienen una cantidad de datos moderada6 ya 9ue el tiempo rindadopor el participante es menor. 5as encuestas de paneles por correo si rindan"randes cantidades de datos ya 9ue los participantes están comprometidos aresponder por los mismo 9ue se le env#an incentivos para 9ue los 8a"an.

    5as encuestas telefónicas tradicionales y asistidas por computadora rindanmenor cantidad de datos por los mismos 9ue no tienen "ran duración6 perodepende de otros factores ya 9ue la encuesta puede tener un tema interesante al"usto del participante y el tiempo de la encuesta se e%tiende.

    VIII$ Tasa (e res-uesta

    ide el porcenta7e de la relación entre las encuestas respondidas con respecto alas 9ue se intentan.

    5as encuetas personales ,casa6 comerciales6 $PAC poseen un FG-SGT ya 9ue sede e enfrentar al"unos pro lemas como 9ue el participante no esté en casalas encuestas telefónicas ,tradicionales y $ AC poseen G-FGT de ido a 9ueal"unos casos no contestan.

    5as encuestas por correo tiene un tasa de respuesta de menos del 14T primeropor9ue no 8ay incentivo 8acia el participanteB se"undo por9ue no 8ay una

    interacción entre entrevistador y el participante para 9ue se anime a llenar laencuesta6 y como la tasa de respuesta a7a provocar#a un ses"o "rave6 el motivopor el cual no responden puede ser por falta de interés en el tema lo cual se puedeme7orando esto se puede tener una tasa de respuesta del SGT.

    5a tasa de respuesta de paneles por correo es de FG-SGT por el compromiso 9uetienen.

    GRUPO 613

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    14/22

    5as encuestas por internet tienen tasa muc8o menor 9ue las encuestas por correoelectrónico uno de la razones es por9ue no se necesita internet para responder lasde correo electrónico.

    I?$ Anoni.ato -ercibi(o

    $s la precepción de parte del participante con respecto a su identidad 8acia elentrevistador.

    5as encuestas personales presentan a7o porcenta7e por los mismos 9ue 8ayinteracción entre entrevistador y participante pero es alto en las encuestas por correo6 paneles por correo y encuestas por internet.

    5as encuestas por correo electrónico son moderado al i"ual 9ue encuestastradicionales por teléfono y asistidas por computadora.

    ?$ Deseo (e ace-taci n socia+@ in&or.aci n (e+ica(a

    $s la tendencia de los participantes a dar respuestas 9ue no sean e%actas peroson desea les desde un punto de vista social.

    $ncuestas por correo6 los paneles por correo y las encuestas por internet son lasmenos suscepti les al deseo de aceptación social. ?a 9ue no se conocen laidentidad y es accesi le el dar información delicada.

    5as encuestas telefónicas tradicionales y por computadora son moderadas al i"ual9ue por correo electrónico.

    ?I$ Ses=o -otencia+ (e+ entrevista(or

    $l investi"ador puede se"ar los resultados de una encuesta de la si"uientemanera.

    1. (elecciona a los participantes , entrevista a otra persona por otra2. Nace las pre"untas de investi"ación , omite al"unas pre"untas3. Re"istra las respuestas , puede re"istrarla de forma incorrecta o

    incompleta

    5a ma"nitud del papel del investi"ador determina el "rado del ses"o.

    5as encuestas en casa y en centro comerciales son las mas suscepti les mientras9ue las encuestas telefónicas tradicionales y asistidas por computadora sonmenos suscepti les. 5as encuestas 9ue no presentan entrevistador no tienen estepro lema.

    ?II$ Ra-i(e7

    GRUPO 614

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    15/22

    5a encuestas por internet son muc8o mas rápidas de ela orar 9ue las demásencuestas de ida 9ue no re9uiere materiales como papel6 direcciones de correos6etc. 5os datos o tenidos son rápidos de procesar en modelos estad#sticos.

    5as encuesta por correo electrónica tam ién es rápida pero a>n se de en o tener corres electrónicos válidos para enviar la encuesta.

    5as encuestas telefónicas y $ AC6 es rápida en el sentido a 9ue se puede o tener más datos ya 9ue se puede realizar muc8as llamadas al dia desde una centraltelefónica.

    5as encuestas en centro comerciales y asistidas por computadoras son rápidas ya9ue se a ordan a los participantes potenciales. 5as encuestas en casa no sonrápidas ya 9ue 8ay tiempos muertos como el via7e 8asta la casa en casa. 5asencuestas por correo son las más lentas6 ya 9ue se re9uieren varias semanas en9ue el participante reenvié el cuestionario.

    ?III$ Costo5as encuestas por internet son las mas a7as incluso si la muestra es "rande. 5asencuestas personales son mas costosas.

    5as encuestas por internet6 correo electrónico6 por correo6 por panel de correo6 por teléfono tradicional 6$ AC6 $PAC6 centro comerciales y en casa6 en este ordenre9uieren más costo ya 9ue se re9uieren se"uimiento y más personal.

    GRUPO 615

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    16/22

    ,$ PROCEDI9IENTOS DE O!SERVACION

    5a o servación es el se"undo método en la investi"ación descriptiva..

    5a o servación implica re"istrar la conducta de personas6 o 7etos o sucesos deforma sistemática. 5a o servación no implica contacto con otras personas niinterro"aciones se realiza en un lu"ar natural o artificial.

    a$ Observaci n estructura o no estructura(a

    Observaci n estructura(a: se especifica con detalles lo 9ue se va o servar y laforma en 9ue se re"istran las mediciones. $sta o servación es adecuada cuandoel pro lema de investi"ación está ien clara y definida. Recomenda le para lainvesti"ación concluyente.

    Observaci n no estructura(a o servador re"istra todo lo relevante para el

    pro lema6 esta o servación es apropiada para casos en los cuales no se 8a definoel pro lema de investi"ación por ellos es recomendada para la investi"acióne%plorativa.

    b$ Observaci n encubierta y abierta$

    Observaci n encubierta: $l o servación puede disfrazarte para 9ue la personao servada no se sienta o servada ya 9ue sino actuaria de diferente forma6 sepuede usar cámaras escondidas6 u otros dispositivos 9ue pasen desaperci idos.

    Observaci n abierta: las personas sa en 9ue están siendo o servada. Nay dosposturas respecto a esto la primera dice 9ue como las personas están siendoo servadas6 están actuar#an de otra manera a la natural y la se"unda 9ue efectodel o servador so re las personas es minina y de poca duración

    c$ Observaci n natura+ y arti&icia+

    Observaci n natura+: o serva la conducta de las personas6 tal y cual ocurre ensu medio. $s mas costosa en cuanto al tiempo 9ue 8ay 9ue esperar a 9ue ocurrael fenómeno.

    Observaci n arti&icia+: o serva la conducta en un am iente artificial como unacocina de prue as en un centro comercial.

    GRUPO 616

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    17/22

    TIPOS DE O!SERVACION CLASI*ICADOS DE AC%ERDO CON S%APLICACIÓN$

    #$ Observaci n -ersona+ $l investi"ador o serva la conducta real conforme sucede. $l o servador no interviene ni trata de manipular el fenómeno o servado.

    2. Observaci n .ec nica?a no e%iste un investi"ador sino 9ue son reemplazados por dispositivosmecánicos 9ue re"istran el fenómeno a7o o servación.

    1$ Inventario:

    $n un inventario lo 9ue se 8ace es e%aminar re"istros f#sicos o realizar análisisde e%istencias. $l investi"ador re>ne personalmente los datos 9ue se asan enconteos "eneralmente de o 7etos f#sicos. A nivel de los consumidores y 9ue se8ace "eneralmente 7unto a una encuesta es el inventario de alacena 6 consiste en9ue el investi"ador 8ace un re"istro de las marcas6 las cantidades y el tama:o delos productos en la casa de un consumidor6 lo ueno de este método es 9ue sereduce el pro lema de la falsedad y otras formas de ses"o de respuesta6 lo maloes 9ue a veces es dif#cil o tener el permiso para e%aminar las alacenas de losconsumidores6 el tra a7o de campo es costos6 etc.

    2$ An +isis (e conteni(o:

    $sta técnica es adecuada cuando el fenómeno a o servar es la comunicación6además de ser una descripción o 7etiva6 sistemática y cuantitativa del contenido

    de un mensa7e. 5as unidades de análisis pueden ser pala ras6 persona7es6 temas6medidas de espacio y tiempo6 materias. (e aplica en la investi"ación de mercadopara el análisis de contenido en los mensa7es de anuncios6 art#culos period#sticos6pro"ramas de tv6 radio6 etc.

    $n la si"uiente ta la tenemos el análisis de contenido en la pu licidad derevistas estadounidenses en circulación durante un periodo de 1G a:os ,1MMF-2GGF con respecto a cómo 8a cam iado la ima"en de la mu7er en la pu licidad eneste tiempo. Con un total de 1GGG anuncios por a:o en una muestra de 1GGrevistas se ela oró cate"or#as positivas y ne"ativas para clasificar los anuncios ypodemos ver 9ue la ima"en positiva de la mu7er se 8a incrementado del 4T en

    1MMF al GT en el 2GGF6 y la ima"en ne"ativa de la mu7er por el contrario 8adisminuido del 44T en 1MMF al 3GT en el 2GGF.

    GRUPO 617

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    18/22

    #BB ,Cate=or>as N .ero Porcenta4e N .ero Porcenta4ePositivas :!nteli"entes 1GG 1G 14G 14Contri uye conla sociedad 2GG 2G 34G 34

    odelo de rolespositivo 14G 14 2GG 2G

    Positivas totales 4G 4 GG GNe=ativas:& 7eto se%ual 34G 34 14G 14

    enospreciada 2GG 2G 14G 14+e"ativastotales 44G 44 3GG 3G

    Gran tota+ 1GGG 1GG 1GGG 1GG

    !+)$( !/AC!*+ R$A5

    El contenido transcultural agrada a las agencias de publicidad

    (e utilizó el análisis de contenido para comparar el contenido de la informaciónen los anuncios de revistas estadounidenses y 7aponesas6 donde se eli"ierondiferentes tipos de cate"or#as de revistas en cada pa#s6 de los cuales S32 eranrevistas estadounidenses y FGS revistas 7aponesas. res 7ueces analizaron 9ue elS4 por ciento de los anuncios 7aponeses analizados cumplieron por los menos unode los criterios para ser considerados informativos y solo el 4 por ciento de los

    anuncios estadounidenses eran considerados informativos.F$ An +isis (e rastros:

    écnica de o servación poco costosa y se utilizan formas creativas para larecolección de datos asados en evidencias f#sicas o de conductas pasadas.

    $7emplos• $l n>mero de 8uellas di"itales diferentes en una pá"ina se utiliza para

    estimar la lectura de diversos anuncios de revistas.• 5a edad y el estado de automóviles en un estacionamiento se utilizó para

    evaluar la prosperidad económica de sus clientes.• 5os visitantes de internet de7an rastros 9ue se pueden analizar para

    e%aminar su conducta de uso y >s9ueda por medio de IcooUiesJ.

    GRUPO 618

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    19/22

    !+)$( !/AC!*+ R$A5

    ¡Tome una “cookie”!

    $l pro"rama PacUet de NotOired utiliza cooUies para recolectar informaciónso re la afluencia de diferentes sitios. $stas cooUies si"uen al usuario por todo elsitio de internetB y re"istran las pá"inas 9ue visitó y la cantidad de minutos 9uenave"ó por cada una. Ena IcooUieJ puede re"istrar el nom re6 dirección6 n>merotelefónico y sitio de acceso y "uardarlo en una ase de datos. $sta información esvaliosa para la empresa pues se puede sa er el n>mero de entradas so re temasespec#ficos y los intereses de los usuarios6 para as# poder 8acer modificaciones enel contenido y el formato6 para lo"rar al"o muc8o más atractivo.

    EVAL%ACIÓN CO9PARATIVA DELOS TIPOS DE O!SERVACIÓN

    Analizando el si"uiente cuadro tenemos

    Gra(o (e estructura• 5a o servación mecánica var#a de lo a7o a lo alto6 a7o por9ue el uso de

    cámaras ocultas tiende a ser poco estructurado y alto por9ue los escáneresópticos 9ue miden ciertas caracter#sticas se definen con e%actitud por lo9ue está muy ien estructurado.

    Gra(o (e ocu+taci n• 5a o servación personal está en "rado medio ya 9ue e%isten limitaciones

    cuando el o servador se puede disfrazar de comprador6 vendedor6empleado6 etc.

    • Con respecto a la mecánica las cámaras ocultas ofrecen e%celente disfrazpor eso el "rado alto pero los psico"alvanómetros son muy dif#ciles deocultar por lo 9ue tiene una "rado a7o tam ién.

    • $n el inventario resulta dif#cil esconder la identidad del investi"ador por tanto será "rado a7o.

    • $n el análisis de contenido y el análisis de rastro tendrán "rado alto por9uelos datos se re>nen después del 8ec8o6 osea lue"o de 9ue ya ocurrió elfenómeno a o servar.

    GRUPO 619

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    20/22

    Ca-aci(a( -ara observar en a.bientes natura+es• $n la o servación personal y en el inventario tiene "rado alto ya 9ue es

    posi le o servar personas u o 7etos en diversos am ientes naturales.• 5a o servación mecánica var#a de a7o a alto6 a7o por el uso de

    psico"alvanómetros y alto por el uso de torni9uetes.• $l análisis de contenido está en "rado medio pues el mensa7e 9ue analiza

    solo es una representación limitada del fenómeno natural.• $l análisis de rastros es a7o ya 9ue la o servación se lleva a ca o lue"o de

    9ue ya se presentó la conducta.

    Ses=o -or observaci n• $n la o servación personal el ses"o es alto por9ue los o servadores

    8umanos interact>an con el fenómeno o servado.• $n la o servación mecánica es a7o pues no interviene o servador

    8umano.• $n los inventarios a pesar de 9ue los auditores son seres 8umanos

    "eneralmente o servan o 7etos y las caracter#sticas 9ue se toman encuenta están ien definidas6 por lo 9ue el ses"o es a7o.

    • $n el análisis de contenido y el análisis de rastro tienen un ses"o de "radomedio ya 9ue am os re9uieren de o servadores 8umanos y lascaracter#sticas a o servar no están ien definidas.

    Ses=o -or an +isis• $l ses"o en la o servación mecánica va de a7o a medio ya 9ue el

    fenómeno a o servar puede re"istrarse de forma continua usandodispositivos mecánicos pero no supera en nivel medio.

    • $n los inventarios y en los análisis de contenido el "rado es a7o pues lasvaria les están definidas con precisión.

    • $n los análisis de rastros tienen un ses"o medio por9ue la definición de lasvaria les no es muy precisa

    GRUPO 620

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    21/22

    Criterios Observaci n-ersona+Observaci n.ec nica Inventario

    An +isis (econteni(o

    An +isis(e rastros

    Gra(o (eestructura 'a7o 'a7o a alto Alto Alto edio

    Gra(o (eocu+taci n edio 'a7o a alto 'a7o Alto Alto

    Ca-aci(a(-araobservar ena.bientesnatura+es

    Alto 'a7o a alto Alto edio 'a7o

    Ses=o -or observaci n Alto 'a7o 'a7o edio edio

    Ses=o -or an +isis Alto 'a7o a medio 'a7o 'a7o edio

    Co.entarios=enera+es ás fle%i le

    Puede invadir la privacidad Costoso

    5imitado amensa7es

    écnicacomo>ltimorecurso

    CO9PARACIÓN ENTRE LAS T)CNICAS DE ENC%ESTA

    DE O!SERVACIÓN

    Venta4as re+ativas (e +a observaci n:• Permiten la medición de conductas reales6 en vez de conductas deseadas o

    preferidas.• +o 8ay ries"o de informe y el ses"o potencial causado por el entrevistador

    y el proceso de la entrevista se elimina o se reduce.• Cierto tipo de datos solo pueden o tenerse mediante la o servación como

    patrones de conducta.• Para el caso en 9ue el fenómeno o servado ocurra con frecuencia o sea de

    reve duración los procedimientos de o servación ser#an más aratos ymás rápidos 9ue los de las encuestas.

    Desventa4as re+ativas (e +a observaci n:

    $s pro a le 9ue las razones de la conducta o servada no estén iendeterminadas.&tra limitación ser#a la de la percepción selectiva ya 9ue puede 8a er ses"o en la percepción del investi"ador.(uele ser costosa y prolon"ada.$n al"unos casos el uso de técnicas de o servación se vuelve poco ético.

    GRUPO 621

  • 8/17/2019 capitulo 6- inv mercado.docx

    22/22

    !+)$( !/AC!*+ R$A5

    ¿Cómo prefiere su carne?

    PortiCo Researc8 realizó una investi"ación para la +ational CattlemenLs 'eef Association ,+C'A 9ue consist#a en sa er por 9ué es 9ue las ventas de ciertoscortes de carne de res 8a #an disminuido en un 2G por ciento durante un periodode a:os. (e empleó la o servación mecánica con encuestas a los clientes6 losinvesti"adores se pusieron cerca de los refri"eradores de carne para re"istrar todoel comportamiento de los consumidores6 además de 9ue se les filma a mientras8ac#an las compras de carne. (e demostró 9ue muc8os de los compradores nocompra an las carnes 9ue no sa #an cómo cocinarlasB es por eso 9ue la +C'Aimpuso 9ue de er#a 8a er instrucciones impresas en las eti9uetas6 de cómococinar adecuadamente los diferentes tipos de carne de res. Además la +C'Atra a7ó con a arroteros para cam iar la distri ución de la tienda y e%8i ir la carnede acuerdo con el método para cocinarla6 y 9ue en cada sección no solo se

    indicara en los letreros la información nutricional6 sino tam ién la manera decocinar los cortes de carne6 tam ién se a:adió pe9ue:as recetas de cómococinarlas.

    GRUPO 622