capítulo ii - muestreo y caracterización de residuos sólidos mineros

25
p.1 p.1 MUESTREO Y CARACTERIZACION MUESTREO Y CARACTERIZACION DE RESIDUOS S DE RESIDUOS S Ó Ó LIDOS MIENEROS LIDOS MIENEROS Capitulo 2 Capitulo 2 Dr. Dr. - - Ing. Gerardo Zamora E. Ing. Gerardo Zamora E. Profesor Universidad T Profesor Universidad T é é cnica de Oruro cnica de Oruro

Upload: edwin-velasquez

Post on 24-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • p.1

    p.1

    MUESTREO Y CARACTERIZACIONMUESTREO Y CARACTERIZACION

    DE RESIDUOS SDE RESIDUOS SLIDOS MIENEROSLIDOS MIENEROS

    Capitulo 2Capitulo 2

    Dr.Dr.-- Ing. Gerardo Zamora E.Ing. Gerardo Zamora E.Profesor Universidad TProfesor Universidad Tcnica de Orurocnica de Oruro

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.2

    Contenido Contenido

    IntroducciIntroduccinn MuestreoMuestreo

    Unidades donde se han tomado las muestrasUnidades donde se han tomado las muestras Numero de muestras Numero de muestras CaracterizaciCaracterizacin en el terreno n en el terreno PreservaciPreservacin de las muestrasn de las muestras

    CaracterizaciCaracterizacin fn fsicasica GranulometrGranulometra y superficie especificaa y superficie especifica DensidadDensidad

    CaracterizaciCaracterizacin qun qumicamica

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.3

    Contenido Contenido

    CaracterizaciCaracterizacin mineraln mineralgicagica

    CClculos minerallculos mineralgicosgicos DifracciDifraccin rayos Xn rayos X Microscopio (Microscopio (ptico y electrptico y electrnico)nico) Otros mOtros mtodostodos

    CaracterizaciCaracterizacin bacterioln bacteriolgicagica

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.4

    IntroducciIntroduccinn

    Drenaje de Minas: Resultado de la oxidacin de sulfuros en

    presencia de agua + oxgeno y catalizado por bacterias, lo que produce cido acompaado de metales y sulfatos en solucin.

    En la industria minera dos materiales importantes capaces de producir DAM :

    Desmontes Relaves (Colas)

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.5

    IntroducciIntroduccinn

    DesmontesParmetros Relaves

    Tamao de las PartculasDistribucin de los sulfurosOxidacinIniciacinIngreso del aireTemperaturaDrenaje

    D50 > 20 cm

    Localizada

    A travs de la pilaInmediataSuperficie y lados, Conveccin rpidaRpida, gran infiltracin de agua

    D50 < 0.2 mm

    Diseminada

    SuperficiePost-operacinSuperficie, fracturas Transmisin lentaEscurrimiento superficial

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.6

    IntroducciIntroduccinn

    Sitio declarado o sospechado como contaminado Sitio declarado o sospechado como contaminado Muestreo y caracterizaciMuestreo y caracterizacin inn in--situsitu CaracterizaciCaracterizacin de las muestrasn de las muestras SelecciSeleccin de las muestras mas interesantesn de las muestras mas interesantes Pruebas geoquPruebas geoqumicas estmicas estticas y dinticas y dinmicas de micas de

    predicciprediccin de generacin de generacin de DAMn de DAMEstado de la generaciEstado de la generacin de DAMn de DAMPropuestas de rehabilitaciPropuestas de rehabilitacinn RehabilitaciRehabilitacin del sition del sitio Control y seguimiento inControl y seguimiento in--situ para la validacisitu para la validacinn

    Etapas

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.7

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.8

    MuestreoMuestreo

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.9

    MuestreoMuestreo

    Definir Unidades de MuestreoDefinir Unidades de Muestreo(Zonas de contaminaci(Zonas de contaminacin)n)

    --Una Unidad: (homogUna Unidad: (homognea nea -- ej. Dique de Relaves)ej. Dique de Relaves)

    -- Varias unidades: Zona heterogVarias unidades: Zona heterognea (ej. Minerales nea (ej. Minerales diferentes tratados, almacenamiento salvaje, diferentes tratados, almacenamiento salvaje, sedimentos contaminados, etc.)sedimentos contaminados, etc.)

    Tomar muestras en cada unidad para reunir un Tomar muestras en cada unidad para reunir un numero de muestras representativa de la zona numero de muestras representativa de la zona contaminada.!contaminada.!

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.10

    MuestreoMuestreo

    Numero de muestrasNumero de muestrasEl numero de muestras depende del numero de El numero de muestras depende del numero de unidades en la zona contaminada y de la sospecha de unidades en la zona contaminada y de la sospecha de una cierta heterogeneidad en dicha zona. una cierta heterogeneidad en dicha zona.

    Una disminuciUna disminucin del numero de muestras es posible n del numero de muestras es posible con una caracterizacicon una caracterizacin preliminar (qun preliminar (qumica, mica, granulomgranulomtrica, trica, etcetc))Hay tambiHay tambin posibilidad de fabricar muestras n posibilidad de fabricar muestras compuestas, pero hay que tener cuidado con el compuestas, pero hay que tener cuidado con el comportamiento de dichas muestras porque podrcomportamiento de dichas muestras porque podran an no reflejar el comportamiento geoquno reflejar el comportamiento geoqumico de la zona mico de la zona de estudio. de estudio.

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.11

    MuestreoMuestreo

    Informaciones inInformaciones in--situsitu-- Localizar las posiciones de las muestras (X,Y y Z)Localizar las posiciones de las muestras (X,Y y Z)-- Tomar muestras frescas (las mas abundantes)Tomar muestras frescas (las mas abundantes)-- Tomar muestras alteradas (Superficie, Tomar muestras alteradas (Superficie, hardpanhardpan ?)?)-- AnotaciAnotacin de todas las observaciones hechas en el n de todas las observaciones hechas en el sitio (dibujos, fotos, apuntes)sitio (dibujos, fotos, apuntes)

    -- Medida del pH de la pastaMedida del pH de la pasta-- EstimaciEstimacin del n del ndice de vacndice de vacos (cono de arena)os (cono de arena) PreservaciPreservacin de las muestrasn de las muestras-- InundaciInundacin en agua para impedir la oxidacin en agua para impedir la oxidacinn-- RefrigeraciRefrigeracinn -- CongelaciCongelacinn

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.12

    CaracterizaciCaracterizacin fn fsicasica

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.13

    CaracterizaciCaracterizacin fn fsicasica

    AnAnlisis del tamalisis del tamao de las parto de las partculasculas Tamizado (serie) hTamizado (serie) hmedo o secomedo o seco con lcon lserser Por Por sedimentometrsedimentometraa

    AnAnlisis de la densidad especificalisis de la densidad especifica PicnPicnmetro de aguametro de agua PicnPicnmetro de gas como el Heliometro de gas como el Helio

    DeterminaciDeterminacin del contenido en aguan del contenido en agua Por secado suavePor secado suave primer peso en el sitioprimer peso en el sitio

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.14

    CaracterizaciCaracterizacin fn fsicasica

    AnAnlisis del tamalisis del tamao de las parto de las partculasculas : cumulativo: cumulativo

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0,1 1 10 100 1000

    Tamao (micrones)

    %

    96-7 CF3

    96-7 CF6

    96-8 CF3

    96-8 CF5

    96-9 CF3

    96-9 CF6

    96-10 CF3

    96-10 CF7

    96-11 CF4

    96-11 CF7

    96-12 CF3

    96-13 CF3

    96-14 CF3

    %P80

    %P10

    Diferentes muestras procedentes de un mismo dique de colas

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.15

    CaracterizaciCaracterizacin fn fsicasica

    AnAnlisis de la superficie especificalisis de la superficie especifica Deducida por mediaciDeducida por mediacin de la granulometrn de la granulometraa AdsorciAdsorcin de azote : mn de azote : mtodo BETtodo BET

    Superficie = (2x2)x6 = 24 cm2Masa = (2x2x2)x5 = 40 g

    Cubo de pirita

    Superficie especfica = 2 m2/gMasa = 40 gSuperficie = 2x40 = 80 m2

    Pirita en polvo

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.16

    CaracterizaciCaracterizacin qun qumicamica

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.17

    CaracterizaciCaracterizacin qun qumicamica

    AnAnlisis qulisis qumicos de los elementos mayores micos de los elementos mayores menores y trazasmenores y trazas

    C C inorginorg NaNa, , MgMg, Al, Si, K, Al, Si, K CaCa ((CaCa procedente del tratamiento / procedente del tratamiento / CaCa mineral)mineral) S total, sulfato, sulfuro, S total, sulfato, sulfuro, PolisulfurosPolisulfuros, , tiosalestiosales Ti, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Ti, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, GaGa, Ge, As, Se, Ge, As, Se MoMo, , AgAg, , CdCd, In, Sn, Sb, In, Sn, Sb BaBa, W, Au, Hg, , W, Au, Hg, PbPb, , BiBi

    Pruebas estPruebas estticasticas (Determinaci(Determinacin de Sulfuro)n de Sulfuro)

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.18

    CaracterizaciCaracterizacin qun qumicamica

    Los sLos slidos son atacados antes de ser lidos son atacados antes de ser analizados analizados Existe diferentes tipos de digestionesExiste diferentes tipos de digestiones

    Total (Total (cido cido fluorhydricofluorhydrico): necesario para): necesario paralos silicatoslos silicatos

    Parcial : suficiente par los sulfurosParcial : suficiente par los sulfuros Los principales mLos principales mtodos de antodos de anlisis son :lisis son :

    ICP AESICP AES ICP MSICP MS AbsorciAbsorcin atn atmicamica

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.19

    CaracterizaciCaracterizacin mineraln mineralgicagica

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.20

    Los mtodos de anlisis mineralgicos

    Observaciones visuales Clculos mineralgicos Observacin con el microscopio ptico Difraccin de rayos-X (DRX) Microanlisis (ME, MEB, SIMS)

    otros motros mtodos todos http://webmineral.com/X-Ray.shtml

    CaracterizaciCaracterizacin mineraln mineralgicagica

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.21

    CaracterizaciCaracterizacin mineraln mineralgicagica

    Calculo mineralCalculo mineralgico ejemplo :gico ejemplo : Pirita Calcopirita Esfalerita Galena

    S 53,5 35 32,9 13,4

    Cu 0 34,6 0 0

    Zn 0 - 67,1 0

    Pb 0 0 0 86,6

    Fe 46,5 30,4 - -

    Total 100 100 100 100

    Matriz de la estoequiometra (http://webmineral.com/determin.shtml or EPMA )

    Matriz de los anlisis qumicos

    Mat. A Mat. B Mat. C Mat. D

    Fe 26,000 1,700 2,850 2,600

    S 27,500 0,140 0,410 1,000

    Cu 0,220 0,008 0,030 0,340

    Zn 1,520 0,030 0,060 0,050

    Pb 0,070 0,000 0,010 0,020

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.22

    CaracterizaciCaracterizacin bioln biolgicagica

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.23

    CaracterizaciCaracterizacin bioln biolgicagica

    Bacterias implicadas en la formaciBacterias implicadas en la formacin de DAMn de DAM Thiobacillus: ferrooxidansthiooxidansLeptospirilliumferrooxidans Sulfobacillusthermosulfidooxidans

    pH 0-3pH 0-3

    pH 6-8pH 6-8

    pH 3-6pH 3-6

    ThiobacillusnovellusThiobacillusdenitrificansThiobacillusthioparus

    Sulfolobusacidocaldarius Acidianusbrierleyi AcidophilicHeterotrophs

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.24

    Thiobacillus

    ferrooxydans

  • MEDIO AMBIENTE MINERO IDr.- Ing. Gerardo ZAMORA p.25

    Sulfuro no oxidado Pirita biolixiviada por T.ferrooxidans

    Pirrotita biolixiviada por T.f. a 6 das Pirrotita biolixiviada a 6 das (detalle)

    T.ferrooxidans sobre superficie de pirita

    Tomado de M. Monroy, 2002