captacion de agua

5
CAPTACION DE AGUA MASTER DE INGENIERIA DEL AGUA (MOD. ING. HIDRAULICA) 3 4.1- La Captación de Agua Un sistema de abastecimiento de agua esta formado esencialmente por: la fuente de agua y su obra de captación, obras de conducción o transporte, almacenamiento, tratamiento y distribución. Las fuentes de abastecimiento por lo general deben ser permanentes y suficientes, cuando no son suficientes se busca la combinación de otras fuentes de abastecimiento para suplir la demanda o es necesario su regulación. En cuanto a su presentación en la naturaleza, pueden ser fuentes superficiales (ríos, lagos, mar) o subterráneas (acuíferos). La captación de aguas de fuentes superficiales, sean ríos, lagos e incluso el mar deben llevar obras de captación adaptadas a las condiciones y características de la masa de agua a captar. La regulación de las aguas nos permite disponer de éste en casi todo momento, sea la estación que sea y sin importar las variaciones de la demanda. Para lograr la regulación se debe almacenar el agua de diferentes maneras como: tanques compensadores, presas, etc.

Upload: antonioperez

Post on 03-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

captacion de agua tuberias

TRANSCRIPT

Page 1: Captacion de Agua

CAPTACION DE AGUA

MASTER DE INGENIERIA DEL AGUA (MOD. ING. HIDRAULICA) 3

4.1- La Captación de Agua

Un sistema de abastecimiento de agua esta formadoesencialmente por: la fuente de agua y su obra de captación, obras deconducción o transporte, almacenamiento, tratamiento y distribución.

Las fuentes de abastecimiento por lo general deben serpermanentes y suficientes, cuando no son suficientes se busca lacombinación de otras fuentes de abastecimiento para suplir la demanda oes necesario su regulación. En cuanto a su presentación en la naturaleza,pueden ser fuentes superficiales (ríos, lagos, mar) o subterráneas(acuíferos).

La captación de aguas de fuentes superficiales, sean ríos, lagos eincluso el mar deben llevar obras de captación adaptadas a lascondiciones y características de la masa de agua a captar.

La regulación de las aguas nos permite disponer de éste en casitodo momento, sea la estación que sea y sin importar las variaciones de lademanda. Para lograr la regulación se debe almacenar el agua dediferentes maneras como: tanques compensadores, presas, etc.

Page 2: Captacion de Agua

CAPTACION DE AGUA

MASTER DE INGENIERIA DEL AGUA (MOD. ING. HIDRAULICA) 4

Reseña histórica de las Obras de Captación

El hombre a través del tiempo siempre se ha ingeniado diversossistemas para la captación del agua así como para la regulación degrandes y pequeños caudales motivado por el control y la obtención delagua. Se han encontrado en excavaciones de ruinas prehistóricasdiversas estructuras de sistemas de abastecimiento de agua. Referenciasbíblicas describen como construyen tanques y se conducía el agua aciudades.

En épocas muy remotas en los valles de los ríos Tigris y Eúfratesse construían lagos artificiales que permitían regular las aguas de lascrecidas de los ríos y almacenarlas para el consumo y riego. Losmesopotámicos acostumbraban a excavar canales y formar diques con elmaterial extraído para evitar inundaciones.

En Persia, Palestina, India y China, en época precristiana seutilizaban pozos para abastecer diversos usos. Además en Persia sellegaron a excavar pozos entre 25 y 100 metros de profundidad y en chinade hasta 500 metros.

Estudios Previos para el Proyecto de Captación de Aguas

Cuando se va a diseñar una obra de Captación y en general elsistema de abastecimiento de agua, independientemente de suproporción, se deben realizar una serie de estudios previos del sitio quese beneficiará e incluso de sus cercanías. Es necesario investigar todaslas condiciones para lograr obtener un diseño que logre satisfacer todaslas necesidades requeridas de la manera más económica y con el menorimpacto ambiental posible.

Entre los estudios que se deben realizar están:

• Estudios demográficos

• Estudios hidrológicos

• Estudios geológicos y topográficos

• Estudios de las aguas

• Estudios de las obras existentes

• Estudios de impacto ambiental

Page 3: Captacion de Agua

CAPTACION DE AGUA

MASTER DE INGENIERIA DEL AGUA (MOD. ING. HIDRAULICA) 10

4.2. Captación de aguas superficiales

Embalses

La fuente superficial de agua en lo posible debe satisfacer lademanda a lo largo del año así como de satisfacer otros requisitosadicionales como producción hidroeléctrica y prevención de inundaciones.Para lograrlo es necesario interponer una barrera artificial, llamada Presao Dique, en un sitio adecuado en el curso del río que permita retener yregular el agua a los límites deseados para los fines de diseño. A la masa

de agua retenida por lapresa se le denominaEmbalse. Los embalsesdeben ser capaces dealmacenar en la época delluvia agua suficiente paracompensar el déficit quese producen en épocas desequía y adicionalmentealmacenar agua de añosde producción pluvialabundante.

Tipos de Embalses

Se pueden clasificar según su función principal en:

• Almacenaje de Conservación: Tiene como objetivo retener el aguaexcedente de los días lluviosos para disponer de este en épocasde insuficiente caudal para satisfacer las demandas, bien sea, deriego, abastecimiento domestico e industrial, y producción deenergía.

• Almacenaje para control de inundaciones: en este caso elalmacenamiento no es aprovechado para consumo, sino que elagua producto de crecidas es retenida para su descargaregularizada.

Page 4: Captacion de Agua

CAPTACION DE AGUA

MASTER DE INGENIERIA DEL AGUA (MOD. ING. HIDRAULICA) 11

• Almacenamiento Mixto: el embalse en este caso permite regularizarlas aguas para satisfacer la demanda y adicionalmente regular lascrecidas.

4.2.1 Presas

Como se dijo anteriormente la presa es la obra civil de intercepciónde un río, la cual crea un tapón en la cavidad geológica permitiendo que elagua se acumule y regule según se desee.

Una presa es una estructura que tiene por objeto contener el aguaen un cauce natural con dos fines, alternativos o simultáneos, según loscasos:

- Elevar su nivel para que pueda derivarse por una conducción(creación de altura).

- Formar un depósito que retenga los excedentes para suministrar unsuplemento en los períodos de escasez (creación de embalse) opara amortiguar (laminar) las puntas de las crecidas.

4.2.2 Tipología de presas

Con la mención de cada tipo se acompaña la sigla normalizada porla ICOLD (International Commision on Large Dams), formada por dosletras, iniciales en francés e inglés del tipo.

Page 5: Captacion de Agua

CAPTACION DE AGUA

MASTER DE INGENIERIA DEL AGUA (MOD. ING. HIDRAULICA) 12

Tierra (TE)Escollera (ER)Gravedad (PG)Contrafuertes (CB)Bóvedas múltiples (MV)Bóveda (Arco) (VA)Móviles (BM)

Los diversos tipos de presas responden a las variadas formas decumplir la doble exigencia de resistir el empuje del agua y evacuar loscaudales sobrantes. Adicionalmente se debe adaptar el proyecto a otrascaracterísticas particulares de cada obra, para así dar una serie decondicionantes que llevan a la elección del tipo más adecuado.

De allí las siguientes condiciones para la clasificación:

1- En cuanto a la situación del aliviadero, éste puede estar:

- Sobre la misma presa (presas vertedero).

- Independiente de ella.

2- Respecto a la forma de resistir los esfuerzos externos e internos(hidrostático, supresión etc.), las presas pueden ser:

- De gravedad

- En arco.

3- Las presas de gravedad pueden ser, a su vez:

- Macizas

- Aligeradas.

4- En atención al material empleado, las presas pueden ser:

- De fábrica (hormigón)

- De materiales sueltos.