capítulo 2 descripciÓn de la fÁbrica y sus actividades

32
Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Upload: others

Post on 24-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Capítulo 2

DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA

Y

SUS ACTIVIDADES

Page 2: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 15

2.- DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES 2.1.- Descripción de las actividades La actividad de Justesa Imagen S.A.U., perteneciente al Grupo Juste, se centra en la investigación, desarrollo, escalado y fabricación de principios activos farmacéuticos (API), en especial para diagnóstico (agentes de contraste para rayos X, agentes de contraste para RMI, etc.), si bien Justesa Imagen tiene experiencia en otras áreas terapéuticas. El establecimiento industrial es una planta de fabricación situada en el polígono industrial de Coslada, en una parcela vallada de unos 12.578 m². En el recinto, se cuenta con instalaciones al aire libre y varias construcciones sobre rasante y de baja altura (de una a tres plantas), donde se incluyen oficinas, plantas de producción, planta piloto, talleres, almacenes y laboratorios (de control de calidad y de desarrollo I+D+i), tal y como puede verse en el plano nº 3 de disposición general de la Fábrica, que se incluye en el Anexo III de documentación gráfica. Básicamente se dispone de tres bloques de edificaciones, una zona de instalaciones al aire libre y varias pequeñas edificaciones y casetas diversas.

Bloque Norte

El bloque norte de edificaciones está junto al acceso principal a la Fábrica, es de

una sola altura y está destinado a centro de control de seguridad, instalaciones del sistema de agua contra incendios (depósito y grupo de presión), oficinas de Juste, salas de reunión y dependencias de seguridad y medio ambiente.

Bloque Sur

El bloque sur de edificaciones está dividido en dos edificios separados por una

zona exterior cubierta, donde se ubican depósitos de aguas madre en un cubeto de retención. El edificio de la zona oeste (nave 3) tiene dos plantas, la planta baja destinada a talleres, almacén y oficinas de mantenimiento, archivo garantía de calidad, sala CPD, botiquín, sala descanso y vestuarios, mientras que la planta alta está destinada a laboratorio y oficinas de control de calidad, y a oficinas de dirección.

El edificio de la zona este (naves 1 y 2) está destinado a los depósitos de

anhídrido acético, ácido acético (en planta alta) y ácido clorhídrico, sala grupo electrógeno, sala limpia dihexazin, almacén de producción y archivo y muestras de garantía de calidad.

Bloque Central

El bloque central de edificaciones está formado por varias naves de una a tres

alturas (naves 4 a 14) donde están las zonas principales de producción de la Fábrica (naves 4, 5, 6, 10, 11 y 12) y los almacenes de materias primas, materias intermedias y productos finales, así como las oficinas del almacén (naves 9, 13 y 14).

Page 3: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 16

En este bloque también está el laboratorio de desarrollo (I+D+i), oficinas de producción, oficinas de garantía de calidad, vestuarios, sala de calderas de vapor (nave 7), centro de transformación y sala de cuadros eléctricos generales (nave 8), y almacén de etanol (sala anexa a nave 6)

En la zona exterior de instalaciones están los procesos de disolución y la hidrogenación, que luego se indican, el almacén de botellas de hidrógeno, la zona de tratamiento de aguas residuales, torres de refrigeración, compresores, depósitos etc. El despacho del operario de hidrogenación está en una sala de la planta baja del bloque central de edificaciones (nave 9). En una pequeña edificación situada al suroeste de la parcela hay una pequeña edificación con tres almacenes independientes para: clorato sódico, carbón activo y residuos. El establecimiento tiene como uso principal es uso industrial y como uso secundario el uso administrativo, al tener las oficinas de Juste del bloque de edificaciones norte, una superficie superior a 250 m². La actividad principal de la Fábrica es la producción de principios activos de medios de contraste para diagnósticos por imagen, principalmente el ácido diatrizoico dihidratado (ADT) y recuperación de ácido acético, DOTA/ Gadoterato (gadoterato de meglumina) y ácido iotalámico. También se produce, como un fármaco estimulante del apetito, el dihexazin. El proceso de obtención del ADT a, nivel muy básico, es el siguiente:

ADT (Ácido Diatrizoico Dihidrato)

Hidrogenación

Yodación

Acetilación

Purificación

Acondicionamiento

Área Exterior

Destilación

Naves producción

Page 4: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 17

• Sustancias que intervienen en el exterior de las naves: – Hidrógeno – Nitrógeno – Catalizador Paladio/Carbono – DNBA – Carbonato sódico – Carbón activo granular • Sustancias que intervienen en el interior de las naves de producción: – Yodo – Clorato sódico – Ácido clorhídrico – Anhídrido acético – Ácido sulfúrico – Hidróxido sódico – Cloruro sódico – Carbón en polvo – Ácido acético – Bisulfito sódico – Ácido Diatrizoico Dihidrato (ADT) – Hipoclorito sódico Los procesos básicos de fabricación del DOTA / Gadoterato, ácido iotalámico y dihexazin son los siguientes:

DOTA / Gadoterato de meglumina (AGD-Megl)

Síntesis

Dianofiltración

Electrodiálisis

Cristalización

Ultrafiltración

Secado

Acondicionamiento

Acondicionamiento

Síntesis

DOTA

AGD-Megl

Ultrafiltración

Secado

Acondicionamiento

Acondicionamiento

Naves producción

Page 5: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 18

• Sustancias que intervienen en el interior de las naves de producción: – Bisulfito sódico – Ácido sulfúrico – Hidróxido sódico – Etanol – Meglumina – Oxido de gadolinio – DOTA en bruto – Gadoterato de meglumina

AIT (Ácido Iotalámico)

• Sustancias que intervienen en el exterior de las naves: – Hidrógeno – Nitrógeno – Catalizador Paladio/Carbono – NIPA-MMA – Carbonato sódico – Carbón activo granular • Sustancias que intervienen en el interior de las naves de producción: – Yodo – Clorato sódico – Ácido clorhídrico – Hidrosulfito de sodio – Bisulfito sódico

Hidrogenación

Acetilación

Purificación

Acondicionamiento

Área exterior

Yodación

Purificación

Naves producción

Page 6: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 19

– Cloruro sódico – Hidróxido sódico – Ácido acético – Anhídrido acético – Ácido sulfúrico – Ácido Iotalámico (AIT) – AIPA – ATIPA

Dihexazín

• Sustancias que intervienen en el interior de las naves de producción: – Piridoxal-5-fosfato – Bicarbonato sódico – Clorhidrato de ciproheptadina – Dihexazín Los procesos productivos desarrollados por el Grupo Juste constan de las siguientes etapas: 1.- Recepción y muestreo de materias primas en zonas acondicionadas con

aire filtrado. 2.- Las materias primas una vez analizadas y encontradas conformes pasan a

los almacenes para ser servidas a producción cuando sean requeridas. El área de producción consta principalmente de: • Reactores y destiladores vitrificados con capacidades que van desde

4000 L a 16000 L. • Equipos de separación como filtros nucha y filtros nucha/secadero en

vitrificado, acero inoxidable y hastelloy, así como centrífugas con cestos de diámetro de 1300 mm.

Disolución

Suspensión

Acondicionamiento

Naves producción

Page 7: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 20

• Secaderos tipo jet dryer (270 kg/h de capacidad), spray-dryer y de lecho fluido.

• Salas limpias para la descarga y envasado final de productos o

sistemas DCS de llenado de tambores con Contención. El tipo de reacciones y tecnologías más utilizadas en el área de producción

son: • Reacciones a presión (p.e.: Hidrogenaciones). • Halogenaciones (p.e.: Yodaciones). • Acilaciones (p.e: Acetilaciones). • Amidaciones y transesterificaciones. • Alquilaciones. • Protección y desprotección de grupos funcionales. • Procesos de destilación y rectificación. • Decoloración. • Intercambio iónico. • Nanofiltración y ultrafiltración. • Diafiltración. 3.- El producto terminado pasa al almacén de cuarentena, donde se mantiene

en condiciones de temperatura controlada y una vez analizado por control de calidad y liberado por garantía de calidad, pasa a la zona de preparación de expediciones, para ser enviado a nuestros clientes.

Actividades complementarias Como actividades complementarias al proceso de fabricación están todos los almacenamientos (productos finales, materias primas, y productos auxiliares), el laboratorio de control de calidad, las oficinas de producción, garantía de calidad, mantenimiento y gestión de medio ambiente.

Almacén general

El almacén general está ubicado en una zona del bloque central de edificaciones y en él se almacena, los productos finales en cuarentena (nave 13), el producto final liberado (nave 14), las materias primas (nave 9) y casi todos los productos auxiliares (naves 14 y 9). Es un almacén con estanterías metálicas para palets ancladas al suelo, con una altura máxima de unos 8 metros.

Page 8: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 21

El almacén general está separado en cuatro sectores de incendio y varias secciones, dos están destinadas a los productos finales con la zona de expedición y cuatro al resto de productos con la zona de recepción de materias, donde se toman muestras para su control de calidad. El movimiento de material es en carretillas eléctricas. La oficina de los operarios del almacén está en la planta baja (nave 14)

Las máximas cantidades de materias primas principales almacenadas en los

almacenes existentes en las instalaciones de la Fábrica son las siguientes:

Tabla de materias primas almacenadas

Materia prima Cantidad Localización

Yodo 60.000 kg Almacén de materias primas

DNBA 50.000 kg Almacén de materias primas

Anhídrido acético 45.000 l Depósitos de anhídrido acético

Catalizador (Pd/C-5%) 165 kg Almacén de materias primas

Ácido clorhídrico (34-35%) 59.000 l Depósitos de ácido clorhídrico

Hidrógeno 500 kg Almacén de hidrógeno

Ácido sulfúrico (98%) 1.656 l Almacén de materias primas

Carbón activo en polvo 700 kg Edificio almacén auxiliar

Carbón activo granular – Almacén del propio suministrador

Cloruro sódico 36.000 kg Almacén de materias primas

Clorato sódico 8.000 kg Edificio almacén auxiliar

Carbonato sódico 5.000 kg Almacén de materias primas

Solución de sosa (50%) 35.000 l (52.500 kg) Depósito exterior

Alcohol etílico 96º ( etanol)

10.000 l

(10 contenedores móviles de 1.000 l)

Sala aneja Nave 6

Almacén de hidrógeno

En la zona exterior de instalaciones, al lado de la zona de hidrogenación, está localizado el almacenamiento de botellas de gas hidrógeno, el cual se encuentra rodeado por muros de hormigón de gran altura por tres de sus lados, y valla metálica de 2 m por el restante.

Las botellas están agrupadas en bloques de 28 botellas de capacidad cada uno

disponiéndose de un total de 21 bloques de botellas. Este almacenamiento de botellas de hidrógeno es propiedad de Carburos Metálicos, SA, siendo ellos los responsables de su mantenimiento y control.

Page 9: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 22

Los bloques de botellas están dispuestos de forma horizontal formando baterías independientes de 3 bloques cada una. La carga de estas plataformas se realiza desde camiones por diferencia de presión, por la empresa Carburos Metálicos, S.A., disponiéndose de una zona vallada para la ubicación del camión.

En esta misma zona se dispone de un depósito de nitrógeno líquido, (gas licuado

a temperaturas criogénicas) y el área de trabajo para la disolución de DNBA, junto a la zona donde está el reactor de hidrogenación.

Almacenamiento de anhídrido acético

En una sala independiente del bloque sur de edificaciones, se dispone de dos tanques de 25.000 litros de anhídrido acético. La sala dispone de dos accesos en fachadas opuestas y actúa como propio cubeto de retención para casos de rotura o fuga de tanques o tuberías.

En la propia sala está la bomba de trasiego del producto y un lavador de gases

con disolución alcalina para las operaciones de carga de ambos depósitos. Las bombas de carga de los depósitos están en el exterior junto a la zona de descarga de camiones y disponen de su propio cubeto.

La ventilación de la sala se hace pasar por un lavador de gases con disolución

alcalina, situado en un porche contiguo.

Almacenamiento de ácido clorhídrico y ácido acético

En salas independientes y con dos niveles, también del bloque sur de edificaciones están los dos tanques de 22.000 litros y uno de 15.000 litros de ácido clorhídrico (planta baja) y los tres tanques de 10.000 litros de ácido acético (planta alta). Ambas salas actúan como cubetos de retención para casos de rotura o fugas en los tanques.

Al igual que en el caso anterior los lavadores de gases para las operaciones de

carga y descarga están en el interior de la sala, mientras que las bombas de carga y descarga están en el exterior. También el sistema de ventilación de cada sala pasa por su lavado de gases con disolución alcalina situado en el porche contiguo.

La sala de ácido acético, así como la de ácido clorhídrico tienen accesos en

fachadas opuestas.

Almacenamiento de aguas madres de etapas intermedias de fabricación

Entre las dos edificaciones del bloque sur, hay una zona con cubeto propio y cuatro depósitos de aguas madres que se generan en distintas etapas intermedias del proceso de fabricación que tendrán mayor o menor contenido de ácido acético. Así por ejemplo se tiene: dos de 8 m³, otro de 16 m³ y el cuarto de 30 m³.

Page 10: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 23

En uno de los tanques de 8 m³ se almacenan las aguas madres de acetilación, para la posterior recuperación del ácido acético, por destilación. En el de 16 m³, se recogen las aguas madres de producto final, reutilizada en diferentes etapas de fabricación, mientras que en el depósito de 30 m³, se almacenan las aguas madres de la etapa de sal sódica de ADT, para su recuperación.

Almacenamiento de etanol

En una sala anexa e independiente de la nave 6 del bloque central de edificaciones, con una superficie de 25,5 m² y 3,65 m de altura, se dispone de un almacén con 10 recipientes móviles de 1.000 litros de etanol cada uno, situados en dos pilas sobre estanterías de dos alturas (4 y 6 recipientes) conectados a un colector fijo del que aspira una bomba neumática, la cual proporciona al proceso de fabricación 800 l/h de etanol a 2 bares.

La sala es un sector de incendio independiente con un único acceso desde el

exterior (puerta de 2 m de anchura y EI2 60 C5), con estabilidad al fuego R-120 y paredes y techo REI-120. La sala actúa como propio cubeto de retención para casos de rotura o fuga de recipientes móviles o tuberías. Tiene pendiente de 1% hacia arqueta central, así como rejillas de recogida de fugas en zona bomba y junto a puerta de acceso.

Para la ventilación de la sala se dispone de una rejilla intumescente de entrada

de aire (parte baja) y un ventilador-extractor (parte alta) de 1.250 m³/h La sala según ATEX, está clasificada como Clase 1, con zonas 0 (interior de los

recipientes móviles) y zona 1 (prácticamente el resto de la sala), por tanto, la instalación eléctrica es Clase I con alumbrado antideflagrante, bomba ATEX zona 1 y ventilador-extractor ATEX zona 1

La ventilación de la sala se hace pasar por un lavador de gases con disolución

alcalina, situado en un porche contiguo.

Laboratorios

El laboratorio de control de calidad se encuentra en la planta primera del

edificio oeste (nave 3) del bloque sur de edificaciones. Dispone de tres armarios resistentes al fuego para guardar los productos inflamables, y los mecheros bunsen a gas están en una vitrina con extracción propia directa al exterior.

El laboratorio tiene dos recorridos de evacuación en sus extremos hacia las dos

escaleras del edificio que conectan directamente con el exterior. Tiene una zona limpia con esclusa de acceso, una amplia zona cubierta con las distintas mesas de laboratorio, donde hay consumo de hidrógeno (cromatógrafos de gases) y canalizaciones de gas natural (mecheros y calentador de agua), una sala de reuniones y despachos.

Page 11: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 24

Existe además del laboratorio de control de calidad, un laboratorio de desarrollo (I+D+i), en la planta primera del bloque central de edificaciones, al lado de la zona de producción, oficinas de producción y despachos. En él, no se dispone de alimentación de H2 ni canalización de gas. El calentamiento se realiza mediante placas eléctricas. Dispone sin embargo, de una vitrina de trabajo con productos peligrosos, con extracción de gases.

En la planta primera del bloque central de edificaciones, control de calidad

dispone además de una sala de estabilidad, con cámara climática, de alto volumen y capacidad para estudios de conservación y estabilidad acelerada.

El archivo de garantía de calidad está en una sala de la planta baja del bloque

sur de edificaciones (nave 3). En los laboratorios y planta piloto se dispone de: • Reactores: – Con capacidades de 5, 10 y 30 L (en I+D). – Con capacidades de 250, 400 L (en planta piloto). – Para trabajar con reacciones a presión.

• Cromatografía: – Cromatografía flash (fase normal y reversa). – HPLC preparativo. – HPLC analíticos con detectores U.V. de diodo array y de fluorescencia. – Cromatógrafos de gases con espacio en cabeza y detectores FID y de

masas (GC-MS). • Espectroscopia: – Espectrofotómetros U.V. – FT-IR. – HPLC-ICP-MS. • Otros equipos: – Analizadores de TOC, AOX, LAL. – Valoradores automáticos. – Atomizador de laboratorio. – Densímetros, polarímetros, etc. Actividades auxiliares En la Fábrica además de las instalaciones generales antes indicadas, hay otras actividades auxiliares al proceso de fabricación y sus actividades complementarias, como son:

Page 12: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 25

• Oficinas de dirección de Fábrica y administrativas (Justesa Imagen), ubicadas en una zona de la planta primera del bloque sur de edificaciones (nave 3).

• Oficinas de garantía de calidad y asuntos regulatorios, ubicadas en una zona

de la planta primera del bloque central de edificaciones (nave 14). En una sala de la planta baja de este bloque central de edificaciones (nave 14) está el archivo de finanzas y recursos humanos del Grupo Juste.

• Oficinas generales Juste, ubicadas en una zona del bloque norte de

edificaciones. • Oficina y archivo de seguridad y medio ambiente, ubicadas en una zona del

bloque norte de edificaciones. • Taller, almacén y oficinas de mantenimiento en la planta baja del bloque sur

de edificaciones (nave 3). • Vestuarios y aseos en los tres bloques de edificaciones. • Sala de descanso y botiquín en la planta baja del bloque sur de edificaciones

(nave 3). 2.2.- . Descripción de la Fábrica 2.2.1.- Descripción general La Fábrica está ubicada en una parcela vallada de unos 12.578 m², cuyo acceso principal es desde la avenida San Pablo de Coslada. Nada más traspasar el acceso principal hay un aparcamiento exterior, el cual se extiende por todo el lateral oeste de la parcela. Se dispone de otro vallado que separa el aparcamiento exterior del resto de la parcela. En el resto de la parcela se dispone básicamente de tres bloques de edificaciones (bloque norte, bloque central y bloque sur) y una zona exterior de instalaciones, tal y como se ha indicado anteriormente. Entre estos bloques de edificaciones y zona exterior de instalaciones, hay amplias calles de circulación de vehículos y persona (calles 1 a 8). Una parte de la calle 2, está la zona de carga y descarga de cisternas para los almacenamientos de anhídrido acético, ácido acético y ácido clorhídrico. 2.2.2.- Distribución de las superficies construidas La Fábrica cuenta en con una superficie construida, en sus tres bloques de edificaciones y caseta almacenes, con unos 6.426,6 m², repartida de la siguiente forma:

Page 13: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 26

Tabla de superficies construidas

Bloque de edificaciones

Edificio o zona Superficie

construida (m²) Número de

plantas

Norte

Edificio del centro control de seguridad, cuarto vigilantes y salas de reunión-espera.

87,4 Una

Sistema abastecimiento de agua contra incendios y zona seguridad y medio ambiente

187,4 Una

Oficinas Juste 336,1 Una

Central (naves 4 a 14)

Almacén general (naves 9, 13 y planta baja nave 14)

840,5 Una

Oficina almacén, oficinas producción y oficinas planta primera (en nave 14)

107,8 Dos

Centro transformación y cuadros eléctricos generales (nave 8)

82,3 Una

Sala calderas y generadores de vapor (nave 7) 98,4 Una

Vestuarios y aseos 74,5 Una

Zonas de producción (naves 4, 5 ,6, 10, 11 y 12) y despacho control hidrogenación

2.842.2 Tres

Laboratorio desarrollo (I+D+i) y sala estabilidad

96,9 Una

Sur (naves 1, 2 y 3)

Naves 1 y 2, incluidas zonas cubiertas adyacentes

574 Dos

Nave 3 988,2 Dos

Edificio auxiliar de almacenes

Almacenes clorato sódico, residuos y carbón activo

42,1 Una

Zona exterior Reactor hidrogenación 68,8 Dos

2.2.3.- Elementos estructurales y cerramiento exterior de los edificios Todos los edificios son de obra con estructuras básicas de hormigón armado y fachadas de ladrillo, no obstante, en zonas de fabricación (naves 4, 5 y 10) se dispone de varias estructuras metálicas entre los distintos niveles, las cuales han sido ignifugadas. Las cubiertas son de obra en parte de los edificios de los tres bloques de edificaciones, mientras que en el resto son de chapa metálica lacada. En zonas donde puede producirse explosiones como en la zona del reactor de hidrogenación y sala de calderas de vapor, la cubierta es de chapa metálica para su fácil desplazamiento en caso de explosión. La zona del reactor de hidrógeno tiene paredes de hormigón de gran espesor

Page 14: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 27

2.2.4.- Cerramientos interiores de los edificios Los cerramientos entre diferentes edificios están realizados en Fábrica de ladrillo cerámico macizo visto de 1 pie o bloque de hormigón prefabricado y chapa precalada, según los sectores. De esta manera, se ha conseguido una resistencia al fuego de RF-180 ó RF-240, superior a la resistencia al fuego de compartimentación necesaria. Ya en el interior de cada una encontramos cerramientos de Fábrica de ladrillo con la resistencia al fuego requerida en la compartimentación requerida para cada sector de incendio. Asimismo, se dispone en áreas de oficinas y laboratorios de cerramientos interiores a base de mamparas móviles de aluminio y madera o acristaladas. 2.2.5.- Sectores de incendio de los edificios Todo el establecimiento se encuentra alejado de cualquier otra construcción de su entorno, por lo que la disipación de calor y temperatura en caso de un incendio es muy favorable. Existen numerosos sectores de incendio, en parte debido a la sectorización dentro de los edificios, así como al hecho de que existe separación entre ellos y en la existencia en su interior, de áreas independientes y sin comunicación. Encontramos los siguientes sectores y áreas de incendios: Tabla de sectores y áreas de incendios

Bloque de edificaciones o Area

exterior

Nº Sector o área

Zona Superficie útil

(m²)

Norte

S-18 Control de accesos y Centro de Control de Seguridad.

Salas de reuniones 74,03

S-19 Sala grupo presión agua contra incendios 47,08

S-20 Sala depósito agua contra incendios.

Oficina y archivo seguridad y medio ambiente, y aseo 136,85

S-17 Oficinas Juste 282,35

S-21 Cuarto vigilantes de seguridad 6,74

Central

S-3 Almacén de producto terminado (nave 13), expedición, oficina almacén, oficinas de primera planta y sala estabilidad (nave 14)

408,13

S-4 Almacén materias primas y DBNA (nave 14) 191,15

S-5 Almacén material acondicionamiento (nave 14) 84,67

S-8 Despacho control hidrogenación. Almacén materias primas (nave 9). Sala de cuadros eléctricos y centro transformación

389,04

S-7 Sala de calderas de vapor 94,17

Page 15: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 28

Bloque de edificaciones o Area

exterior

Nº Sector o área

Zona Superficie útil

(m²)

Central

S-1 Zonas de producción (naves 4, 6, 10, 11, y 12) y laboratorio de desarrollo I+D+i

2.190,46

S-2 Zona producción medio ambiente (nave 5). Vestuarios/aseos. Oficinas producción

723,35

S-6 Almacén de etanol 25,5

Sur Nave 3

S-14

Vestuario contratas, sala CPD, archivo garantía de calidad, sala ACS, aseos y vestuarios.

Almacén, taller y oficinas de mantenimiento. Servicio médico (botiquín). Sala descanso.

Planta primera (laboratorio y despachos dirección). Despachos. Sala ICP y sala reuniones

927,21

Sur Naves 1 y 2

Almacenes auxiliares

S-9 Almacén anhídrido acético 105,05

S-10 Sala grupo electrógeno 35,71

S-15 Almacén de ácido acético 88,76

S-11 Almacén de ácido clorhídrico 90,58

S-12 Sala limpia dihexazin 37,06

S-13 Archivo departamento control de calidad, almacén de material fungible de producción

58,74

S- 23 Recinto de lavado de gases 91,14

S-16 Almacén de carbón activo, de clorato sódico y de residuos

40,53

Áreas instalaciones exteriores

S-22 Reactor de hidrogenación 24,15

A-3 Almacén exterior botellas hidrógeno. 76,76

A-5 Preparación disoluciones 97,29

A-4 Tratamiento aguas residuales. 143,92

A-2 Zona depósito hidróxido sódico 58,17

A-1 Compresores aire. Torres de enfriamiento. Enfriadora 51,21

2.2.6.- Núcleos de comunicación de los edificios Se entiende por vía de evacuación, el recorrido horizontal o vertical que, a través de las zonas comunes de una edificación, debe seguirse desde cualquier zona hasta la salida a la vía pública o espacio abierto que cumpla con las condiciones de espacio exterior seguro en la normativa vigente (Documento Básico – Seguridad en caso de incendio del Código Técnico de la Edificación). A continuación, se describen las vías de evacuación que se utilizan en cada zona.

Page 16: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 29

Bloque norte de edificaciones

Cada zona tiene sus salidas directas al exterior (calle 8), excepto las salas de

abastecimiento de agua contra incendios que se evacuan hacia el aparcamiento exterior. Las oficinas de Juste tienen un acceso y una salida de emergencia para evacuar.

Bloque central de edificaciones

Las zonas de almacén comunican entre ella y tienen cinco accesos (uno en

nave 9, otro en nave 13 y tres en nave 14), así como una salida de emergencia en la nave 9.

En uno de los accesos de la nave 14 que da a la calle 1, desembarca la escalera

(E-5) que sube a la zona de oficinas que hay sobre los almacenes, en planta primera. Es una escalera metálica, ignifugada EI-30 y abierta de 1 m, de anchura.

Las naves 7 y 8, así como el despacho de control de hidrogenación y vestuarios,

tienen salidas directas al exterior. La zona de producción de medio ambiente (nave 5) tiene tres salidas en planta

baja a la calle 2, y una escalera metálica, ignifugada EI-30 y abierta, de un metro de anchura (E-6), que sube a la planta primera de esta nave, la cual es una de las vías de evacuación de la planta primera de (zonas de producción de las naves 4 y 5, y laboratorio de desarrollo I+D+i.

La nave 4 de la zona de producción tiene tres salidas de evacuación en

fachadas distintas a nivel de planta baja. La planta primera de la nave puede evacuar por su propia escalera metálica, ignifugada EI-30, abierta y de 1 m de anchura (E-4), que baja a planta baja, o por las tres escaleras de las otras naves de producción (E-1, E-2 o E-6)) con las que está comunicada (naves 5, 6 y 10).

La nave 11 de la zona de producción, situada a nivel de la planta segunda y

encima de la nave 4, evacua por la escalera exterior metálica de 1,1 m de anchura (E-3), que baja a la pasarela, la cual a nivel de planta primera comunica las naves 4 y 5. Tiene como alternativa bajar por escalera metálica a la terraza trasera a nivel de planta primera, para luego evacuar por las escaleras de esta planta en las naves 4, 10 y 6.

La nave 10 de la zona de producción, tiene en su planta baja, accesos por las

calles 3 y 4, en fachadas opuestas. La planta primera de la nave, puede evacuar por su propia escalera metálica, ignifugada EI-30, abierta y de 1 m de anchura (E-2) o por las escaleras de las otras naves de producción (E-1, E-4 o E-6).

La nave 6 de la zona de producción, tiene su único acceso en planta baja, por la

calle 3. La planta primera de la nave, puede evacuar por su propia escalera exterior metálica de 0,97 m de anchura (E-1) o por las escaleras de las otras naves de producción (E-2, E-4 o E-6), llegando a ellas incluso por la terraza trasera.

Page 17: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 30

La nave 12 de la zona de producción, situada a nivel de planta segunda y encima de la nave 6, sólo puede evacuar por la escalera exterior metálica de 0,97 m de anchura (E-1), antes indicada.

Bloque sur de edificaciones

Nave 3

En la planta baja prácticamente no existen vías de evacuación interiores, ya que todas las dependencias comunican directamente con el exterior. La planta primera dispone de dos escaleras de evacuación que desembocan directamente en el exterior, sin conectar con la planta baja.

Una de estas escaleras es interior de 1,50 m de anchura con dos tramos rectos de 11 peldaños con sellado intermedio y que desemboca en la puerta de salida del edificio. Por esta escalera evacua las oficinas de dirección y parte del personal del laboratorio de garantía de calidad.

La otra escalera es metálica y exterior, de dos tramos y 1 m de anchura. Por esta escalera evacua el resto del personal del laboratorio, el personal de las oficinas y sala de reuniones de la planta.

Naves 1 y 2

La planta primera (sala depósitos de ácido acético) carece de vías de evacuación interiores, ya que esta sala se evacua directamente al exterior por dos escaleras metálicas exteriores que discurren por fachadas opuestas. Tanto el almacén de anhídrido acético como el de ácido clorhídrico en planta baja, disponen de dos salidas en fachadas opuestas. El resto de salas de planta baja tienen salida directa al exterior.

2.2.7.- Instalaciones generales A continuación, se describen las principales instalaciones generales de la Fábrica:

Instalación eléctrica El suministro de energía eléctrica se realiza en media tensión (15 kV), por medio de una acometida de la Compañía suministradora al centro de transformación, situado en la nave 8 del bloque central de edificaciones, es decir, prácticamente en el centro del recinto de la Fábrica. El centro de transformación dispone de un transformador de 1.000 kVA que realiza la conversión de 15 kV a 380 V, alimentando el cuadro general de distribución ubicado en sala anexa. El transformador utiliza aceite como refrigerante y dieléctrico, con una carga de 520 kg y se encuentra protegido mediante un vallado para evitar contactos directos. No se observa ningún sistema de recogida de fugas de aceite. La sala tiene un ventilador axial y salida directa al exterior.

Page 18: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 31

Además del transformador comentado, en la sala se cuenta con un segundo transformador de reserva, que está desconectado, así como las cabinas de acometida y protección de la línea de alta tensión. El recinto del transformador tiene comunicación con el del cuadro general de distribución a través de una puerta de una hoja y 0,80 m de anchura que no es resistente al fuego. La sala del cuadro general de distribución comunica directamente con el exterior, a través una puerta de una hoja y 0,80 m de anchura. Desde este cuadro parten las líneas eléctricas que alimentan los distintos cuadros eléctricos zonales, repartidos por toda la Fábrica. En una de las naves del bloque de edificaciones sur, entre el almacén de anhídrido acético y el de ácido clorhídrico, se dispone de un recinto donde se encuentra un grupo electrógeno. Está refrigerado por agua, tiene 200 kVA y Tiene un depósito nodriza incorporado de 500 litros de gasoil. En caso de corte de la alimentación eléctrica exterior, abastece a:

Reactor de hidrogenación (R-154)

Reactor de acetilación (R-250)

Reactor de sal sódica (R-300)

CPD

Cámaras de estabilidad

Torre de refrigeración general (T-022)

Compresores A-027 y A-028

Calderas de vapor

Cuadro eléctrico que alimenta los sistemas de seguridad y vigilancia de la planta

Torre de refrigeración dedicada a la hidrogenación

Cuadro control proceso disolución DABA

Cuadro de control y registro de hidrogenación

Alumbrado exterior

Además, ante un corte de suministro eléctrico, el CPD tiene su propia SAI y se cuenta con otra SAI para el registrador de temperatura del reactor de acetilación, la cual garantiza durante 1 hora aproximadamente, la lectura de temperatura en el dicho reactor. Con este tiempo se podría llevar a condiciones seguras la reacción de acetilación. La instalación eléctrica de las zonas de almacenamiento y proceso donde se pueden generar gases inflamables por la presencia de líquidos combustibles como el anhídrido acético y ácido acético, es antideflagrante, incluso el sistema de detección de incendios, para evitar energías de activación de un posible incendio. Se ha instalado el mismo sistema, en el almacén de clorato sódico y de carbón activo.

Page 19: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 32

Para cargar las baterías de las carretillas de la Fábrica, se dispone de dos cargadores de batería próximos al acceso del taller de mantenimiento de la nave 3, y de un cargador en la zona de expedición de producto terminado de la nave 14. Climatización y ventilación Para la climatización de las zonas de oficinas, laboratorios y vestuarios, se dispone de sistemas partidos a base de bomba de calor aire-aire, independientes para cada zona. En las zonas de almacenamiento de anhídrido acético, ácido acético y ácido clorhídrico, se dispone de sistemas de ventilación específicos de las salas, con lavado de gases con una dilución alcalina antes de su emisión a la atmósfera.

Las zonas de producción disponen de un sistema específico de climatización para cada una de ellas a base de bombas de calor aire-aire situados en cubierta (nave 5) o en las terrazas traseras de las naves 4,6 y 10. En las extracciones de aire se dispone también de lavadores de gases, dada la existencia en el proceso de anhídrido acético y ácido acético.

La sala de almacenamiento de etanol dispone de ventilación forzada, con extractor y rejilla de entrada de aire. Sistema de drenajes La Fábrica dispone de dos sistemas de drenajes independientes tal y como puede apreciarse en el plano nº 5 de la documentación gráfica. Por una parte, se dispone de un sistema de drenaje de pluviales y aguas sanitarias que recoge agua de los viales y aseos de la Fábrica y los canaliza hasta la arqueta final de efluentes que conecta con la red de saneamiento municipal. Hay una seta de emergencia, al lado de los tanques de aguas madre, que cierra la salida de aguas pluviales a la arqueta final (válvula motorizada) y los envía a los tres depósitos de recogida de 20.000 litros, que luego se indican. Las zonas de proceso, los laboratorios de control de calidad y desarrollo, el cubeto de la zona de tanques de aguas madres residuales y la zona de descarga de anhídrido acético, ácido acético y ácido clorhídrico, dispone de su sistema de drenajes conectados a tres depósitos de recogida de 20.000 litros, desde donde son bombeados a la planta de tratamiento de agua. En esta planta de tratamiento se homogenizan y se neutralizan con hidróxido sódico, y una vez ajustado su pH se bombean a una arqueta de recogida, donde por rebose se unen a los drenajes de pluviales y acaban en la arqueta final de efluentes antes indicada. La salida de la planta de tratamiento de agua se bombea, a la arqueta donde acaba la red de drenajes de pluviales

Page 20: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 33

En la arqueta final de efluentes se mide en continuo el pH y conductividad, y se toman muestras periódicas para comprobar la calidad del agua vertida, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente al respecto Todas las aguas excedentes del proceso se recogen en distintos tanques, según sus características, y son recogidas por gestores autorizados, no generando ningún efluente al exterior. Las zonas de depósitos de almacenamiento de anhídrido acético, ácido clorhídrico y ácido acético, así como la sala de almacenamiento de etanol, disponen de cubetos de retención, sin conectar a la red de drenajes y cuentan con la certificación APQ (según Reglamento 379/2001 de 6 de abril) y de las I.T.C. que les aplican. Producción de vapor

Para cubrir las necesidades de vapor de la Fábrica, se dispone de dos calderas de gas iguales de 2.995 kW que producen 4.600 kg/h de vapor cada una a 12 kg/cm² y 192 ºC (condiciones máximas de operación). En la actualidad trabajan entre 3-4 kg/ cm². Las calderas están en la nave 7 (sector de incendio) adosada a la nave 14, con dos salidas al exterior, siendo los muros de hormigón, y el techo de chapa metálica estriada para aliviar una posible explosión. La sala dispone de ventilación natural en sus laterales. Instalación de gas natural

Se dispone de una acometida de gas natural a media presión en la valla exterior que da a la zona del río, con una válvula de corte. La tubería discurre desde la acometida, pegada a la valla exterior hasta un armario metálico donde está la estación de regulación y medida (ERM) es decir, la válvula reductora de presión y el contador de consumo. Desde la ERM parte una tubería aérea que alimenta en primer lugar a la sala de calderas de vapor con válvula de corte manual y automática (se cierra si se detecta una fuga de gas) a la entrada y en el exterior. Después discurre por áreas exteriores y alimenta el calentador de agua del vestuario de la nave 5, la sala de calderas de agua caliente de la planta baja de la nave 3 y el laboratorio (mecheros y calentador de agua) de la planta primera de la nave 3. En el plano número 4 queda reflejada la red de gas natural. Sala de calderas de agua caliente

En la parte trasera de la planta baja de la nave 3, se dispone de una sala independiente (sector de incendio) con dos acumuladores de agua caliente y una caldera, todos ellos a gas, para producir agua caliente para los aseos y duchas de los vestuarios del edificio. La sala solo tiene acceso desde el exterior con una puerta resistente al fuego.

Page 21: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 34

Almacenamiento de botellas de gases del laboratorio

En la fachada posterior de la nave 3, se dispone adosado a la misma de varios armarios metálicos con ventilación, separados en compartimentos con chapa metálica, de una serie de botellas de gases que se utilizan en el laboratorio y la botella de FM-200 del sistema de extinción de la sala CPD de la nave 3, con sistema de anclaje a la pared. Junto a estos armarios, también está la botella de FM-200 del sistema de extinción del archivo de garantía de calidad Los diferentes compartimentos contienen las botellas de gases del laboratorio y de otros (helio, aire, oxígeno, argón, nitrógeno seco, hidrógeno y botellas vacías), separadas según sus características. Las botellas se encuentran conectadas a sus correspondientes paneles de regulación. Otras instalaciones generales

La Fábrica cuenta con otras instalaciones generales asociadas al proceso de fabricación como el sistema de aire comprimido con sus compresores de aire, sistemas de agua de refrigeración con sus torres de refrigeración y bombas, etc. Todas estas instalaciones están en áreas exteriores. También en la planta segunda del bloque central de edificaciones, y en una sala aparte con acceso desde la escalera E-3, está la planta de tratamiento de agua de producción con doble osmosis y electrodesionización. 2.3.- . Clasificación y descripción de los usuarios Se trata de una Fábrica con un proceso bastante automatizado. El número de personas que trabaja en ella es de unas 100 personas, repartida en diferentes turnos. Habitualmente, tanto en área de oficinas como en áreas de producción se encontrará personal de Fábrica, ya sea personal de Justesa o de contrata (limpieza, seguridad). La ocupación es baja siendo además el personal conocedor de los recorridos de ecuación, por lo que se espera ésta se realice de forma rápida. Existe control de acceso por lo que no podrá adentrarse en las instalaciones personal ajeno a las mismas, a no ser que sea una visita y vaya acompañado por personal propio, por lo que de la evacuación de las mismas se ocupará dicho personal. Por último, podrán encontrarse en la Fábrica transportistas y personal de mantenimiento de empresas mantenedoras externas. El número de los mismos será reducido existiendo entre la Organización de Emergencia, personal designado para verificar la evacuación de cada zona, por lo que el personal ajeno comentado tendrá asegurada la evacuación de la Fábrica.

Page 22: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 35

2.4.- . Descripción y características del entorno de la Fábrica La Fábrica, objeto de estudio, es propiedad de Justesa Imagen S.A.U., perteneciente al Grupo Juste, y está ubicada en la avenida San Pablo, nº 27, del término municipal de Coslada (Madrid). El solar donde se ha implantado la Fábrica tiene una superficie aproximada de 12.578 m² y forma poligonal, aunque prácticamente triangular. Linda al oeste con la única vía de acceso a la Fábrica, la avenida San Pablo, la cual le aporta el domicilio social. La parcela linda al norte con una pequeña zona vegetal que separa la Fábrica de una zona de viviendas. Al este linda también con una pequeña zona vegetal que separa el solar del río Jarama, el cual está a un nivel inferior (10 m). Por último, al sur linda con las instalaciones de una Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

Aunque la parcela es de uso industrial, está al lado de una zona residencial de Coslada, denominado Barrio de la Estación. Está cerca igualmente de la línea férrea Madrid-Barcelona y su estación. En el plano nº 1 de la documentación gráfica puede verse la ubicación exacta de la Fábrica. Como puede apreciarse, no existen riesgos significativos en las proximidades que pueden afectar a la Fábrica si exceptuamos el transporte de mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril, y a una no probable crecida del río Jarama. También hay que destacar que la Fábrica está bajo uno de los pasillos aéreos de acercamiento al Aeropuerto de Barajas, siendo sobrevolado frecuentemente por aviones a baja altura.

2.5.- . Descripción de los accesos a la Fábrica. Condiciones de accesibilidad de las Ayudas Exteriores

2.5.1.- Accesos a la Fábrica y sus edificios A continuación, vamos a detallar tanto los accesos en el perímetro de la parcela como los accesos en cada uno de los edificios. Cerramiento de la Fábrica y accesos a la parcela Toda la Fábrica dispone de un cerramiento completo de obra de unos 3 metros de altura, al que se añade otro en la zona que da a la avenida San Pablo, realizado con verja metálica sobre obra en la zona del aparcamiento exterior y con verja metálica únicamente en el resto. La parcela cuenta con cuatro accesos cuyas características son las siguientes:

SP-1

La Fábrica tiene su acceso principal desde la avenida San Pablo, que comunica

con el mencionado aparcamiento exterior. Es un acceso peatonal y de vehículos con puerta corredera automática*.

Page 23: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 36

Acceso principal a la parcela

Nota*: Eliminando el automatismo, puede ser de apertura manual.

Además, desde el aparcamiento exterior se dispone de dos accesos al recinto de

la Fábrica.

SP-2

Se trata de un acceso peatonal. Comunica el aparcamiento exterior con el

control de acceso donde está el vigilante de seguridad. Dispone de una puerta abatible con eje vertical con un ancho de paso de 0,80 m.

SP-3

Se trata de un acceso de vehículos. Comunica el aparcamiento exterior con el

interior de la planta. Dispone de una puerta de dos hojas con apertura automática* desde el control

de accesos. Tiene una anchura de 5,6 m y permite acceder a todo tipo de

vehículos al recinto de la Fábrica incluso a un camión de gran tonelaje.

Nota*: Eliminando el automatismo, puede ser de apertura manual.

Acceso peatonal a la Planta

Page 24: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 37

Acceso de vehículos a la Planta

SP-4

Se trata de un acceso peatonal constituido por una puerta abatible con eje

vertical que tiene un ancho de paso de 1,15 m. Está situada en la parte de la valla exterior que da al río y comunica con la calle 4.

Se encuentra normalmente cerrada con llave, pero dispone de un cajetín con la

llave para poder ser utilizada en caso de emergencia.

SP-5

Es el acceso directo desde el aparcamiento exterior a la sala del grupo de

presión de agua contra incendios de la Fábrica. Dispone de una puerta abatible con eje vertical, de dos hojas y con un ancho de paso de 1,86 m.

Accesos a los edificios Cada bloque de edificaciones de la Fábrica, dispone de diferentes accesos que se describen a continuación:

Page 25: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 38

Bloque norte de edificaciones

Dispone de un acceso directo desde el aparcamiento de la Fábrica (SP-2), al

pasillo que pasa junto al centro de control de seguridad, mediante puerta de una hoja, 0,80 m de anchura y sentido de apertura contrario a la evacuación. Desde este pasillo el personal autorizado accede al recinto de la Fábrica

Desde el recinto de la Fábrica (calle 8), el edificio dispone de varios accesos

independientes desde sus distintas zonas, el primero da al pasillo antes indicado, el segundo a las salas de reuniones, el tercero a un aseo, el cuarto y quinto, al almacén y oficina de operación de seguridad y medio ambiente (SMA) respectivamente y los dos últimos a las oficinas de Juste. Los cinco primeros son puertas de una hoja y 0,80 m de anchura.

Las oficinas de Juste tienen un acceso principal y una salida de emergencia,

ambas con una puerta de una hoja, 0,8 m de anchura y sentido de apertura coincidente con la evacuación. La puerta de la salida de emergencia tiene además barra antipánico

Bloque central de edificaciones

Este bloque constructivo formado por varias naves, tiene accesos en sus cuatro

fachadas: Calle 1: – Recepción de materias primas, con puerta de dos hojas resistentes al

fuego, con barra antipánico, 1,6 m de anchura y sentido de apertura coincidente con la evacuación.

– Desembarco escalera E-5 que sube a las oficinas de la planta primera, con

puerta de dos hojas resistentes al fuego, con barra antipánico, 1,2 m de anchura y sentido de apertura coincidente con la evacuación.

– Expedición de producto terminado, con puerta de dos hojas resistentes al

fuego con un ancho de paso de 2,2 m y sentido de apertura coincidente con la evacuación.

– Almacén de producto terminado, con puerta resistente al fuego de una hoja

de 1 m de anchura, dotado de barra antipánico y apertura en el sentido de la evacuación.

Calle 2: – Zona de recuperación de sal de la nave 5, con un acceso mediante puertas

metálico acristaladas, de doble hoja y 1,89 m de anchura.

Page 26: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 39

– Un acceso a la nave 5 (zona de producción medio ambiente) con puerta metálico acristalada de una hoja, con barra anti pánico, 0,8 m de anchura y sentido de apertura coincidente con la evacuación

– Un acceso a la nave 5 (zona de producción medio ambiente) con puerta

plegable de 3 m de anchura, no utilizable para la evacuación en caso de emergencia.

– Salida de emergencia de la nave 4 de fabricación situada junto al

desembarco de la escalera E-4. Tiene una puerta metálica acristalada de una hoja, con barra anti pánico, 0,8 m de anchura y sentido de apertura coincidente con la evacuación. Hay un muro de hormigón exterior, para proteger esta salida de la zona de carga-descarga de camiones cisternas, situada frente a ella.

Calle 3: – Vestuarios con puerta de acceso de una hoja, 0,80 m de anchura y

apertura en el sentido de la evacuación. – Zona cubierta entre nave 10 de producción y nave 14 de almacén general,

con puerta plegable de 2,5 m en su lado sur y puerta de dos hojas, 1,6 m de anchura y apertura en el sentido de la evacuación.

– Sala de calderas de vapor con puertas de dos hojas, 1,3 m de anchura y

apertura en el sentido de la evacuación. – Nave 4 de producción, con puerta metálico acristalada de dos hojas, 1,6 m

de anchura y sentido de apertura contrario a la evacuación. – Nave 6 de producción, con puerta metálico acristalada de dos hojas, 0,8 m

de anchura y sentido de apertura contrario a la evacuación. Calle 4: – Nave 4 de producción, con puerta metálico acristalada de dos hojas, 1,6 m

de anchura y sentido de apertura contrario a la evacuación. – Zona trasera del área limpia de nave 10 de producción, con puerta

metálico acristalada de dos hojas, 1,6 m de anchura y sentido de apertura coincidente con la evacuación

– Zona maquinaria de la parte trasera de la nave 10 de producción, con

puerta metálico acristalada de una hoja, 0,8 m de anchura y sentido de apertura contrario a la evacuación.

– Acceso a la sala de almacenamiento de etanol, situada en la parte trasera

de la nave 6, con puertas de dos hojas, 2 m de anchura, resistente al fuego (EI-60) y apertura en sentido de la evacuación.

Page 27: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 40

Calle 6: – Sala de control del proceso de hidrogenación con puerta de una hoja y

0,80 m de anchura. – Salida de emergencia del almacén de materias primas con puerta

resistente al fuego, de una hoja, con barra anti pánico, 0,8 m de anchura y sentido de apertura coincidente con la evacuación.

– Sala de cuadro eléctrico general en baja tensión de la Fábrica con puerta

de una hoja de 0,80 m de anchura. – Sala de transformadores con puerta de doble hoja y 2,80 m de anchura,

con barra antipánico. – Salida de emergencia de la sala de calderas de vapor con puerta de una

hoja y 0,80 m de anchura. Además, existe comunicación entre las plantas segunda y primera,

concretamente entre las naves 11 y 4 a través de un acceso que se ha abierto en el extremo este de dichas naves a la terraza trasera.

El de la planta segunda es a través de una puerta de doble hoja resistente al

fuego, y el de la planta primera es a través de una puerta de una hoja de cristal y aluminio. Para salvar la cota entre ambas plantas se dispone de una escalera metálica.

Comunicación entre planta segunda y primera

Bloque sur de edificaciones

La nave 3 de este bloque de edificaciones tiene muchas dependencias

separadas y con accesos directos desde la calle 2 e incluso dos desde la calle 1 (vestuario de empresas externas y sala CPD) y uno desde el pasillo de la parte trasera (sala ACS). Desde la calle 2 se puede acceder a:

• Sala de descanso.

Page 28: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 41

• Vestuario femenino. • Servicio médico (botiquín). • Área de mantenimiento. • Taller de mantenimiento. • Vestuario masculino. • Acceso que comunica con escalera interior que comunica con las oficinas de

dirección de la planta primera. • Archivo de Garantía de Calidad. Desde la planta primera (laboratorio y oficinas) se tiene acceso a una escalera

exterior que tiene su desembarco entre el área de oficinas de mantenimiento y el área de taller, así como a una escalera interior, que tiene su desembarco, junto al acceso situado entre el vestuario masculino y el archivo de garantía de calidad.

Las naves 1 y 2 de este bloque de edificaciones están formados por

dependencias con accesos independientes: • Sala de tanques de anhídrido acético: tiene un acceso desde la calle 2 con

puerta de una hoja, de 0,80 m de anchura, dotado de barra antipánico y apertura coincidente con la evacuación. Tiene otro acceso desde la fachada posterior, con una puerta de una hoja, con barra antipánico, 0,80 m de anchura y apertura coincidente con la evacuación. Ambos accesos tienen puertas resistentes al fuego.

• Sala grupo electrógeno: con un acceso desde la calle 2 con puerta de dos

hojas, 1,2 m de anchura y sentido de apertura coincidente con la evacuación que se realiza mediante el empuje de la barra antipánico de la que dispone. Es resistente al fuego.

• Sala tanques de ácido clorhídrico, tiene un acceso desde la calle 2, con

puerta de una hoja, 0,80 m de anchura y apertura coincidente con la evacuación que se realiza mediante el empuje de la barra antipánico de la que dispone. Es resistente al fuego. Tiene otro acceso desde la fachada posterior, con similares características.

• Sala tanques de ácido acético (planta primera) con acceso por la fachada a la

calle 2 y a la posterior. La diferencia de cota se salva a través de dos escaleras metálicas exteriores. Ambos accesos disponen de una puerta de una hoja con un ancho de paso de 0,8 m, con sentido de apertura coincidente con la evacuación que se realiza mediante el empuje de la barra antipánico de la que disponen. Son resistentes al fuego.

Page 29: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 42

• La sala limpia de dihexazin tiene dos accesos desde la calle 2, uno para materiales, mediante puerta de doble hoja resistente al fuego, barra antipánico y sentido de apertura coincidente con la evacuación, con un ancho de paso de 1,6 m, y otro para personas, mediante puerta de una hoja resistente al fuego, barra antipánico y sentido de apertura coincidente con la evacuación, con un ancho de paso de 0,8 m

• Sala de almacén de material fungible de producción y archivo de Control de

Calidad tiene acceso desde la calle 2, mediante puerta de doble hoja resistente al fuego y sentido de apertura coincidente con la evacuación que se realiza mediante el empuje de la barra antipánico de la que disponen. Tiene un ancho de paso de 1,2 m.

2.5.2.- Accesibilidad de los Servicios Externos de Emergencia. Medios exteriores

de protección

Accesibilidad de los Servicios Externos de Emergencia

La Fábrica está ubicada en el término municipal de Coslada, área gestionada por

el Servicio de Emergencia de la Comunidad de Madrid. El parque de bomberos más cercano se encuentra ubicado en la avenida de la

Cañada s/n, bastante cerca de la Fábrica, en una calle paralela a la avenida de San Pablo. El tiempo máximo de intervención se estima en 10 y 12 minutos desde el aviso.

Page 30: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 43

La única calle de acceso a la Fábrica es la avenida San Pablo, la cual conecta directamente con la A-2 y con el centro urbano de Coslada, siendo una vía de doble dirección, con bastante tráfico en ambos sentidos y de unos 6 metros de anchura.

A la Fábrica se accede por una única entrada, la cual está habilitada para los

camiones de gran tonelaje y por tanto no presenta problemas para el acceso de camiones del Servicio de Bomberos.

Una vez en el interior de la parcela, la Planta cuenta con calles que rodean los

edificios y posibilitan el paso y la maniobrabilidad de las Ayudas Exteriores. Conforme a normativa, se considera que las fachadas son accesibles si

disponen de huecos que permiten el paso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Para que así se consideren, los huecos han de cumplir las siguientes condiciones:

• Facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio, de forma que la

altura del alféizar respecto al nivel de la planta a la que accede no sea mayor que 1,20 m.

• Sus dimensiones horizontal y vertical deben ser al menos 0,8 m y 1,2 m

respectivamente. La distancia máxima entre los ejes verticales de dos huecos consecutivos no debe exceder de 25 m, medida sobre la fachada.

• No se deben instalar en fachada elementos que impidan o dificulten la

accesibilidad al interior del edificio a través de dichos huecos, a excepción de los elementos de seguridad situados en los huecos de las plantas cuya altura de evacuación no exceda de nueve metros.

Además, para que una fachada pueda considerarse accesible, deberán darse las

condiciones de entorno y aproximación necesarias, siendo éstas las que se describen a continuación:

Condiciones del entorno de los edificios: a) Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que nueve

metros deben disponer de un espacio de maniobra apto para el paso de vehículos, que cumpla las siguientes condiciones a lo largo de sus fachadas accesibles:

– Anchura mínima libre: ...................................................... 6 m – Altura libre: ....................................................................... la del edificio – Separación máxima del edificio: ....................................... 10 m – Distancia máxima hasta cualquier acceso

principal al edificio: ........................................................... 30 m

Page 31: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 44

– Pendiente máxima: .......................................................... 10% – Capacidad portante del suelo: .......................................... 2000 kp/m² – Resistencia al punzonamiento del suelo 10 t sobre 20 cm de diámetro. La condición referida al punzonamiento debe cumplirse en las tapas de

registro de las canalizaciones de servicios públicos, sitas en este espacio, cuando sus dimensiones fueran mayores que 0,15 m X 0,15 m, y deberán ceñirse a las especificaciones de la norma UNE-EN 124:1995.

El espacio de maniobra se debe mantener libre de mobiliario urbano,

arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. b) En zonas edificadas limítrofes o interiores a áreas forestales, deben cumplirse

las siguientes condiciones: – La zona edificada o urbanizada debe disponer preferentemente de dos

vías de acceso alternativas. – Cuando no se pueda disponer de las dos vías alternativas indicadas, el

acceso único debe finalizar en un fondo de saco de forma circular, de 12,5 m de radio.

– Los establecimientos industriales de riesgo medio y alto ubicados cerca de

una masa forestal han de mantener una franja perimetral de 25 m de anchura permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva con la masa forestal esclarecida y las ramas bajas podadas.

– En lugares de viento fuerte y de masa forestal próxima se ha de aumentar

la distancia establecida en un 10 %, al menos en las direcciones de los vientos predominantes.

Condiciones de aproximación a los edificios: Los viales de aproximación hasta las fachadas accesibles de los

establecimientos industriales, así como los espacios de maniobra a los que nos hemos referido anteriormente, deben cumplir las siguientes condiciones:

– Anchura mínima libre: ....................................................... 5 m – Altura libre o gálibo: ......................................................... 4, 50 m – Capacidad portante del vial: ............................................. 2000 kp/m² En los tramos curvos, el carril de rodadura debe quedar delimitado por la

traza de una corona circular cuyos radios mínimos deben ser 5,30 m y 12,50 m con una anchura libre para circulación de 7,20 m.

Page 32: Capítulo 2 DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA Y SUS ACTIVIDADES

Plan de Autoprotección ILUNION Facility Services

Fábrica de JUSTESA IMAGEN, S.A.U – Coslada (Madrid) Pág. 45

Las condiciones de accesibilidad en la Planta son adecuadas, si bien en horas punta puede haber unos 2 ó 3 camiones dentro de la Fábrica, haciendo operaciones de carga y descarga con los consiguientes problemas de movilidad dentro del recinto.

Lo habitual en primer lugar será colocar los camiones de bomberos en el

aparcamiento de acceso a la Fábrica y luego analizar la necesidad y conveniencia de introducirlos dentro del recinto.

Medios exteriores de protección

La Fábrica dispone de su propia red de hidrantes de columna constituido por

seis elementos, que cubra a todas las instalaciones de la misma y que están situadas junto a los viales interiores.

En todos los casos se trata de hidrantes de columna húmeda de 4” con dos

tomas con racores tipo “Barcelona” de 70 mm y una toma con racor tipo “Bombero” de 100 mm, disponiendo además cerca de los hidrantes, de armarios con el material necesario para su utilización:

– Llave de apertura del hidrante. – Una manguera de 70 mm y dos mangueras de 45 mm. – Bifurcación de 70/2 x 45 mm y reducción 70/45. – Una lanza de 70 mm y dos lanzas de 45 mm. La red de hidrantes está conectada al sistema de abastecimiento de agua contra

incendios de la Fábrica formado por un depósito de almacenamiento de agua de 591 m³ y un grupo de presión de agua contra incendios compuesto de bomba presurizadora, bomba principal eléctrica y bomba principal diesel.

Se dispone de una alimentación exterior y específica de agua contra incendios,

con contador y tubería de 2 ½”, para llenar el depósito de almacenamiento y que también puede suministrar directamente a la red de hidrantes de agua contra incendios, si es necesario.