capÍtulo ii marco teÓricovirtual.urbe.edu/tesispub/0091939/cap02.pdf · 2012-02-29 · objetivo...

75
29 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO En este capítulo se hace un análisis crítico a las teorías que soportan esta investigación, iniciándolo en base a los resultados de otras investigaciones relacionadas con la variable objeto de estudio como son los sistemas de información gerencial. Asimismo, es importante explicar y mencionar todas las teorías que fundamentan la investigación, además, se describe un sistema de variables para dar respuesta a los objetivos trazados y finalmente se definen los términos básicos más importantes. 1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Es preciso citar algunas investigaciones como antecedentes que de acuerdo a Hernández y otros (2003, p 65), permitan conocer cómo “ha sido tratado un problema especifico de investigación: que tipos de estudios se han efectuado, con que sujetos, cómo se han recolectado los datos, en que lugares se han llevado a cabo, y que diseños se han utilizado”, con el fin de orientar la realización de la presente investigación. Inicialmente Túa (2010), realizó un trabajo de investigación titulado: “Aplicación de la metodología PACIE en la unidad curricular sistemas de 29

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

29

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se hace un análisis crítico a las teorías que

soportan esta investigación, iniciándolo en base a los resultados de otras

investigaciones relacionadas con la variable objeto de estudio como son

los sistemas de información gerencial. Asimismo, es importante explicar y

mencionar todas las teorías que fundamentan la investigación, además,

se describe un sistema de variables para dar respuesta a los objetivos

trazados y finalmente se definen los términos básicos más importantes.

1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Es preciso citar algunas investigaciones como antecedentes que de

acuerdo a Hernández y otros (2003, p 65), permitan conocer cómo “ha

sido tratado un problema especifico de investigación: que tipos de

estudios se han efectuado, con que sujetos, cómo se han recolectado los

datos, en que lugares se han llevado a cabo, y que diseños se han

utilizado”, con el fin de orientar la realización de la presente investigación.

Inicialmente Túa (2010), realizó un trabajo de investigación titulado:

“Aplicación de la metodología PACIE en la unidad curricular sistemas de

29

30

Información” siendo presentado ante la universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín –Maestría en informática educativa. Esta investigación tuvo por

objetivo determinar la aplicación de la metodología PACIE en la unidad

curricular sistemas de información de la licenciatura en matemática mención

informática. Sus bases teóricas se fundamentaron en autores cómo James

O`Brien (2007) y George Marakas (2005).

La investigación fue del tipo descriptiva y prospectiva y su diseño no

experimental, además, la población estuvo constituida por 26 sujetos y la

muestra seleccionada fue intencional. Para la recolección de los datos se

empleó un cuestionario de 80 itemes, concebido bajo el formato tipo Likert

con cinco (5) alternativas de respuestas y su respectiva validación fue

realizada por cinco (5) expertos. Para medir la confiabilidad del cuestionario

utilizado, se hizo a través del método estadístico Alfa de Cronbach para una

confiabilidad del 0.94.

Los resultados evidenciaron que la aplicación de la metodología PACIE

cómo herramienta tecnológica dentro de un entorno virtual, profundizan en el

estudiantado el pensamiento de tipo reflexivo; concluyéndose de acuerdo a

los resultados obtenidos que el empleo de las herramientas tecnológicas

dentro de la unidad curricular sistemas de información; producen resultados

positivos en cuanto al aprendizaje de los contenidos dictados en las aulas de

clase.

La investigación antes descrita, reviste gran importancia para el logro

de los objetivos planteados debido a su similitud con el objeto de estudio, es

31

decir, a la utilización de los sistemas de información gerencial basados en

Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo; y

aporta fundamentación teórica relacionada con el desarrollo del aprendizaje

dentro de los entornos virtuales.

Por otra parte, Arcaya (2009) contribuyó en el estudio de la variable

sometida a estudio al realizar el trabajo de investigación titulado: “Uso de las

tecnologías de información y comunicación en el aprendizaje de funciones en

el plano”, presentado ante la universidad Dr. Rafael Belloso Chacín para

optar a la maestría en informática educativa.

El objetivo de la investigación consistió en determinar la efectividad en

cuanto al uso de las TIC´s en el aprendizaje de funciones en el plano, y

surge como consecuencia de los reportes emitidos por la zona educativa del

estado Zulia; donde se constata el reducido nivel académico de los

estudiantes en el área de matemática por lo cual urge la necesidad de

incrementar el nivel del conocimiento mediante el empleo de herramientas

tecnológicas.

La investigación es del tipo descriptiva, comparativa y prospectiva, con

diseño cuasiexperimental, de campo y transeccional. La población estuvo

conformada por 65 estudiantes pertenecientes a la Escuela Básica Ciudad de

Coro, siendo su selección de tipo intencional. Fue seleccionado un grupo de

control quienes recibieron tratamiento con clases tradicionales y un grupo

experimental a los cuales se les aplicó otro método usando para ello las

Tecnologías Informáticas de la Comunicación.

32

Por tal motivo, se emplearon dos instrumentos: uno constituido por

18 ítemes con una escala de respuesta para dos opciones, y el otro estuvo

conformado por 20 ítemes, empleado como pretest y postest en ambos

grupos con dos opciones. La validez del instrumento fue sometido bajo la

experticia evaluativa de seis (6) profesionales para los cuales resultó

pertinente su aplicación. La confiabilidad se calculó a través del Coeficiente

del Kuder Richarson (KS-20), resultando N1=0,71, y N2=0,78 demostrando

así su confiabilidad.

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los estudiantes no

utilizan las TIC ´s en cuanto a la aplicación del postest, y los resultados

arrojados tanto por el grupo de control como el experimental, conllevan a la

conclusión que las TIC ´s son realmente efectivas para alcanzar un

aprendizaje significativo en los contenidos del área de matemáticas;

específicamente en las funciones de plano.

El estudio realizado por Arcaya (2009) presenta una gran importancia

para el logro de los objetivos planteados debido a su semejanza con la

presente investigación, es decir, a la utilización de las TIC´s en el campo

educativo de las ciencias matemáticas; de tal forma que aporta los

fundamentos teóricos relacionados con el uso de las TIC´s utilizados para el

análisis de los indicadores considerados.

En este mismo orden de ideas, Scandela (2009) realizó un trabajo de

investigación titulado: “Tecnologías de la Información y la Comunicación en la

calidad de los servicios de las unidades de archivos universitarios del

33

Municipio Maracaibo” siendo presentado ante la universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín –Maestría en ciencias de la comunicación. Esta investigación

tuvo por objetivo determinar la incidencia de las Tecnologías de la

Información y Comunicación (TIC`S) en la calidad de los archivos de las

universidades del Municipio Maracaibo.

Las bases teóricas se vieron sustentadas en James O`Brien (2006),

Lambs, Hair, & Daniel (2006), Pineda (2004), Zeithmal y Bitner (2002),

Cerezo (2001), García (2000), Cobra (2000). El tipo de investigación fue

descriptivo-correlacional-transversal, siendo una investigación del tipo

no experimental. La población estuvo conformada por dos sectores, el

primero con 27 personas, y el segundo con 94 usuarios.

Para la recolección de los datos se empleó un cuestionario de

18 itemes, concebido bajo el formato tipo Likert con cinco (5) alternativas de

respuestas y su respectiva validación fue realizada por expertos de contenido

y constructo, utilizando para ello un formato de validación. La confiabilidad se

realizó en una prueba piloto aplicada a nueve (9) coordinadores, y

31 usuarios a través del coeficiente Alfa de Cronbach para un índice de

confiabilidad del 0.97.

Los resultados demostraron que el empleo de las Tecnologías

Informáticas de la Comunicación constituyen un conjunto de elementos

necesarios y decisivos en la calidad del servicio que prestan las unidades de

archivos estudiadas en las universidades del Municipio Maracaibo. Ello

demostró el auténtico valor de las TIC`S cómo elemento clave a la hora de

34

satisfacer las expectativas del cliente, que en éste caso lo representan el

conjunto de universidades sometidas a estudio.

La investigación antes descrita, reviste gran importancia para el logro

de los objetivos planteados debido a que sustentan las bases que soportan la

calidad del servicio, cuando se aplican las Tecnologías de la Información y

Comunicación para mejorar el desempeño en el ámbito educativo; y por

ende, el uso de los recursos empleados para procesar volúmenes de

información.

Por otra parte, De Pool (2008) llevó a cabo la investigación titulada

como: “Efectividad de las Tecnologías de Información y Comunicación en el

proceso de formación de los docentes”, presentado como trabajo de grado

ante la universidad Rafael Belloso Chacín, para optar a la maestría en

informática educativa, y su propósito fue el de evaluar la efectividad de las

TIC´s en el proceso de formación de los docentes.

El estudio se caracterizó por ser descriptivo y de campo, diseño no

experimental y transeccional. La población estuvo conformada por

215 profesores pertenecientes a las Escuelas Sociales de Avanzada (ESA)

localizadas en el circuito escolar Nro. 3, de la Secretaria Regional de

Educación del Estado Zulia, las cuales tienen la modalidad de escuelas de

avanzada, siendo la población seleccionada de tipo intencionada.

Para ello se utilizó como técnica de observación la encuesta y como

instrumento un cuestionario estructurado por 36 preguntas con cinco (5)

alternativas de respuesta. Cabe destacar que para validar el instrumento

35

aplicado, se realizó a través del análisis de contenido realizado por

cinco (5) expertos en el área.

El resultado obtenido permitió determinar que los docentes cumplen

moderadamente con las etapas de análisis y planificación dentro de su

formación tecnológica. Además se observa un alto empleo de conceptos

básicos sobre computación, los cuales se ponen en práctica en sus

respectivas actividades administrativas y en el proceso de enseñanza-

aprendizaje a través del empleo del Internet, chat y correo electrónico que

estimulan tanto al alumno como al profesor a utilizar las TIC´s dentro de la

estructura de una educación tradicional.

Cabe destacar el uso de las herramientas tecnológicas, las cuales

están disponiendo de recursos como las clases virtuales, el correo

electrónico y chat se presentan como herramientas ideales para la práctica

educativa. Con respecto a la transferencia de conocimientos, el docente

procura su aplicación en todas las modalidades. Lo antes descrito conlleva al

autor de la investigación a una interesante conclusión, y es que existe una

alta efectividad de las TIC´s en el proceso de formación de los docentes

adscritos a las ESA.

El valioso aporte para la presente investigación radica en la

comprensión y análisis de la variable TIC´s por estar relacionada

directamente a la formación docente, siendo ellos quienes realizan las

evaluaciones a través de esta herramienta pedagógica. A su vez, los

procedimientos metodológicos utilizados guiarán la consolidación de los

36

objetivos planteados, detallando los procedimientos y técnicas para

recolectar la información.

También cabe destacar el aporte de Moya (2008), a través de su

investigación titulada: “Integración de las TIC `S en el horizonte pedagógico

socio-crítico en el sector universitario”, presentado como trabajo de grado

ante la universidad Rafael Belloso Chacín. Su propósito consistió en analizar

la integración de las TIC ´s en el horizonte pedagógico socio crítico en el

sector universitario. Los autores utilizados para el sustento teórico fueron

Cabrero (2006), Barrero (2006), Alarcón (2005), Arancibia (2005),

Igor (2003), Piñeres (2003), entre otros.

La investigación se categorizó como descriptiva, de campo y la

población estuvo conformada por 16 responsables del área de pedagogía. Se

empleó la técnica de observación por encuesta, y como instrumento el

cuestionario el cual estuvo conformado por 74 preguntas de múltiples

alternativas de respuesta. Para realizar la validez del instrumento, se utilizó la

evidencia relacionada con el contenido a través de la opinión de los expertos.

El resultado del trabajo presentado por Moya (2009) evidenciaron que

los componentes pedagógicos, filosóficos, sociológicos, y psicológicos, son

necesarios como parte del horizonte socio-crítico, así mismo, reflejan que

dentro del perfil de formación del estudiante, se ameritan los siguientes

componentes: profesional crítico, pertinencia social del formado y sentido

autónomo; mientras que el perfil del docente bajo este horizonte para la

integración de las TIC ´s, debe ser capaz de producir experiencias, disponer

37

de capacidad para poder interactuar, asumir el rol de mediación didáctica y

lograr un desempeño multidireccional.

Es importante también destacar el aporte de los consultados quienes

apuntan hacia la conformación de un modelo que se caracteriza por las

dimensiones de gestión tecnológica, educativa y organizacional con una alta

necesidad para su presencia dentro del esquema integrador, lo que permitirá

acoplar esta intención formadora basada en la teoría socio-critica dentro del

mecanismo de las TIC ´s.

El aporte de la investigación descrita radica en los fundamentos teóricos

actualizados sobre las TIC´s en el ámbito educativo, haciendo especial

énfasis en la formación de los docentes para lograr cumplir con su rol

pedagógico. Además contribuye como guía metodológica, por cuanto

presenta métodos, técnicas y procedimientos de investigación que pueden

servir de referencia para el logro de los objetivos planteados.

En este mismo orden de ideas Meneces (2007), realizó una

investigación bajo el título de: “Las tecnologías de la información y

comunicación y la competitividad en las universidades públicas” siendo

presentado como trabajo de grado ante la universidad Rafael Belloso Chacín,

Doctorado en Ciencias Gerenciales, siendo su propósito determinar la

relación entre la tecnología de información y comunicación y la

competitividad en la administración de las universidades públicas.

El estudio estuvo sustentado teóricamente por Gaxiola (2002),

Ferrer (2001), Martínez (2000), Porter (1999), y Joyanes (1998). El estudio

38

de acuerdo a los objetivos planteados se ubicó como descriptivo-

correlacional y su diseño se cataloga cómo experimental, transeccional de

campo.

La población estuvo conformada por 24 coordinadores;

422 empleados administrativos y ocho (8) autoridades. Para la recolección de

los datos se utilizó cómo instrumento un cuestionario con 45 itemes. La

válidez del instrumento fue realizada por el juicio de expertos y discriminante,

mientras que la confiabilidad del instrumento se realizó a través del método

de Alfa de Cronbach con un resultado de 0.84.

Los resultados permitieron concluir que una buena dotación de las

instituciones universitarias públicas con recursos tecnológicos, incrementa el

rendimiento académico e institucional. Además, se recomienda realizar un

análisis de los procesos de creación de la tecnología y las condiciones

concretas en cuanto a su aplicación con miras a innovar en materia

tecnológica; procurando impactar la organización del trabajo y de la

sociedad.

La investigación antes descrita, constituye un aporte para la

comprensión y análisis de la variable que ha sido sometida a consideración

en la presente investigación sistemas de información gerencial basados en

las Tecnologías Informáticas de la Comunicación, ya que ellas amplían en las

universidades públicas el índice de calidad en cuanto a la prestación de

servicios; y por ello, incrementan la competitividad y operatividad a través del

tiempo.

39

2. BASES TEÓRICAS

La elaboración de las bases teóricas consiste de acuerdo a Hernández

y otros (2003,p.66):

La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. De allí la importancia planteada por los autores Hernández y otros,

cuando señalan que las bases teóricas deben sustentarse en la revisión

exhaustiva de la literatura apropiada que permita recabar la información

necesaria y relevante para desarrollar el soporte teórico del presente trabajo

de investigación.

2.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Los sistemas de información gerencial se han convertido en la

actualidad en la base de innumerables operaciones donde se procesan

volúmenes de datos e información de forma rápida y precisa. Las plataformas

tecnológicas que constituyen la base de los sistemas de información

gerencial, dilucidan el panorama de la gerencia educativa para la toma de

decisiones.

Por esa razón los sistemas de información gerencial pasan a

convertirse en un elemento integral de la estructura social, cultural y

40

económica de las naciones, y de allí, que los sistemas educativos no

escapan a su influencia.

De acuerdo a O` Brien (2001, p.40) se puede entender un sistema de

información como:

Un sistema de información es un grupo de componentes interrelacionados que trabajan en conjunto hacia una meta común mediante la aceptación de entradas y generando salidas en un proceso de transformación organizado.

Es decir, los sistemas de información gerencial se han constituido en un

componente fundamental de las empresas y organizaciones exitosas entre

las cuales se encuentran las universidades. De esta forma se convierten hoy

en día en un campo esencial por el cual todas las gerencias y

administraciones universitarias deben estar en sintonía con su desarrollo e

impacto tecnológico que ellas producen.

Por su parte Ruiz (2005,p37) plantea que los sistemas de información

gerencial realizan “el estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y

distribución de la información mediante la utilización de hardware y software

como medio de sistema informático; girando en torno a cuatro medios

básicos: informática, microelectrónica, multimedia, y telecomunicaciones”.

Lo planteado por Ruiz a nivel de los sectores educativos universitarios,

pone de manifiesto que los sistemas de información gerencial se integran de

forma gradual como elementos didácticos; y los mismos contribuyen de

forma positiva en la modernización de los métodos empleados para cumplir

41

con los objetivos trazados por la gerencia educativa en todos los niveles y

carreras académicas que conforman su estructura.

De acuerdo a Inciarte (2008,p.3) “los sistemas de información gerencial,

han pasado a ser una práctica de formación integral del sector estudiantil, a

través de una educación reflexiva, y enriquecedora en cuanto a su relación

con el conocimiento”. De allí que la inserción del estudiante universitario en

un proceso de innovación y modernización debe ser capaz de adaptarse a

los cambios en cuanto a la forma de transmitir y lograr el aprendizaje.

Lo señalado por Inciarte con respecto a los sistemas de información

gerencial como componente fundamental dentro del proceso de

modernización que emprenden día a día organizaciones como las de

educación superior, se ven reflejadas en la experiencia enriquecedora que

adquieren los estudiantes dentro de los claustros universitarios.

La postura de O`Brien en cuanto a definir los sistemas de información

gerencial como un conjunto de elementos que interactúan para producir un

resultado, coincide con la aseveración realizada por Ruiz que los referidos

sistemas requieren el uso de componentes como el hardware y software

como medio de sistema informático para procesar la información ingresada

por los usuarios. Sin lugar a dudas que ambos autores sientan las bases que

apoyan el criterio de Inciarte en cuanto a que la formación integral del sector

estudiantil resulta ser de carácter reflexivo, y a su vez muy enriquecedor en

cuanto a su relación con el conocimiento transmitido en las aulas de clase a

través del empleo de los sistemas de información gerencial.

42

Por tal razón, la aseveración de los autores antes mencionados permite

inferir que la integración de los sistemas de información gerencial como eje

transversal en la malla curricular de los programas de ingeniería, facilita la

redimensión de la labor del docente y su acción pedagógica; además de

evaluar las estrategias utilizadas para lograr un elevado índice de calidad en

los procesos de enseñanza-aprendizaje y con ello mejorar el desempeño de

los futuros ingenieros de la república.

2.1.1 FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GERENCIAL

Los sistemas y las tecnologías de información constituyen un elemento

vital para las todas las organizaciones, y en especial aquellas dedicadas al

manejo de información académica, es decir, las instituciones universitarias de

carácter público cómo privado. Por eso constituyen un área esencial de

estudio en la administración y dirección de los entes universitarios de una

gran cantidad de universidades en el mundo.

De acuerdo a lo planteado por Marakas (2006) las tecnologías de la

información, incluyendo los sistemas de información gerencial basados en

Internet, tienen una función vital en las estructuras organizacionales, la toma

gerencial de decisiones y la colaboración entre los grupos de trabajo,

mediante el fortalecimiento de sus posiciones competitivas en un mercado

rápidamente cambiante .

43

Tal aseveración expuesta por Marakas, se manifiesta en cuanto al uso

de las tecnologías de la información para apoyar equipos de desarrollo de

programas educativos, procesos de apoyo al estudiante , transacciones

electrónicas, o cualquier actividad que realice la organización. Por esa razón,

las tecnologías empleadas como soporte de los sistemas de información

gerencial, se han convertido en un ingrediente para el éxito de las

organizaciones educativas universitarias en un ambiente globalizado y

dinámico.

Por su parte O` Brien (2001,p.38) plantea como aspecto fundamental

dentro de la arquitectura de las organizaciones “la gerencia moderna de la

tecnología de información hace énfasis en la calidad, el valor comercial y la

seguridad de los sistemas de información de una organización”. Ello también

se evidencia en las instituciones de educación superior, cuando la

administración de los recursos tecnológicos pone de manifiesto el concepto

de calidad para transmitir el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas

de clase.

También se debe considerar el punto de vista planteado por

Pineda (2006, pág. 8), cuando señala a los sistemas de información gerencial

cómo:

Un conjunto de técnicas que sirven para el manejo, almacenamiento, procesamiento y transmisión tanto de datos como señales, los cuales una vez convertidos en información procesada son esenciales para la toma de decisiones o para el desarrollo de acciones concretas en los diferentes campos de acción.

44

De acuerdo a lo planteado por el citado autor, los sistemas de

información gerencial se caracterizan fundamentalmente porque son medios

electrónicos que crean, almacenan, recuperan, así como también, transmiten

la información cuantitativamente de forma rápida y en grandes cantidades;

repercutiendo, por tanto, en la creación de nuevos entornos comunicativos

que integran todas las áreas académicas de la universidad.

Se hace evidente la participación de los sistemas de información

gerencial en la modernización de la estructura organizacional de acuerdo a la

postura adoptada por Marakas (2006); ya que dicha estructura tecnológica

sirve de apoyo para la toma de decisiones, y fortalece con ello la posición

competitiva de la organización. De allí que O`Brien (2001) se apoye en

afirmar que tal competitividad también obedece a un incremento de la

calidad, su valor comercial y la seguridad que los sistemas de información

representa para la organización universitaria.

Por supuesto que la calidad y competitividad de la organización estará

estrechamente ligada a la disponibilidad del hardware como del software

necesario, según Pineda (2006) para procesar la información relacionada

con las actividades propias de la universidad. Esta acción es clave para la

toma de decisiones estratégicas que permiten el desarrollo de acciones

concretas en los distintos campos académicos.

Finalmente, es preciso destacar que los sistemas de información

gerencial basados en las tecnologías informáticas de la comunicación,

constituyen valiosas herramientas empleadas en buena parte, en la

45

enseñanza de los contenidos catedráticos desarrollados en las mallas

curriculares de los programas de ingeniería. También cabe resaltar, que las

referidas herramientas de información y comunicación se pueden utilizar

para evaluar el progreso de la formación académica de los estudiantes del

área de ingeniería.

2.1.1.1 Conceptos Fundamentales

La comprensión de los sistemas de información gerencial, comienza por

entender en su justa dimensión su significado, a lo cual

Marakas (2006, pág. 6) lo describe cómo “cualquier combinación organizada

de personas, hardware, software, redes de comunicación y recursos de

información que almacene, recupere, transforme y disemine información en

una organización”.

De acuerdo a lo planteado por Marakas, las organizaciones educativas

en todos sus ámbitos así como las empresas o entidades gubernamentales,

constituyen buenos ejemplos de los sistemas en sociedad que constituyen su

entorno. De allí que las instituciones educativas universitarias como

sistemas, involucran a sus individuos, políticas, estructuras organizativas,

otras. Además dichas organizaciones están conformadas por

departamentos, divisiones, grupos de trabajo que constituyen a su vez los

subsistemas de la organización, aspecto muy característico del entorno

organizacional de las universidades modernas.

46

Por su parte O`Brien (2001,p.40) define un sistema de información

como “grupo de componentes interrelacionados que trabajan en conjunto

hacia una meta en común mediante la aceptación de entradas y generando

salidas en un proceso de transformación organizado”. De acuerdo a

O`Brien (2001) estos sistemas están formados por tres componentes o

funciones básicas de iteración:

1.- Entrada: Comprende la captura y el ensamblaje de elementos que entran

al sistema para ser procesado.

2.- Procesamiento: Incluye procesos de transformación que convierten las

entradas en salidas.

3.- Salida: Abarca la transferencia de elementos que han sido generados por

un proceso de transformación hasta su destino final.

Además prosigue O`Brien (2001) el concepto de sistema se vuelve aún

más útil cuando se incluyen los componentes adicionales relacionados con la

retroalimentación y control. De la misma forma define este par de elementos

de la siguiente forma:

1.- Retroalimentación: Hace referencia a los datos sobre el desempeño de un

sistema.

2.- Control: Comprende el monitoreo y la evaluación de la retroalimentación

para determinar si un sistema se está reemplazando hacia el logro de su

meta.

Por esa razón en la actualidad las instituciones universitarias emplean

una variedad de dispositivos físicos (hardware), instrucciones y

47

procedimientos de procesamiento de información (software), canales de

comunicación (redes) y datos almacenados (recursos de información) para

desarrollar los procesos educativos.

Por supuesto que un sistema de información gerencial de acuerdo a

Laudon y Laudon (2008,p.225) será ”efectivo para los usuarios de la

información de forma exacta, oportuna y relevante. La información es exacta

cuando está libre de errores, es oportuna cuando está disponible para los

usuarios, y es relevante cuando ésta es útil y adecuada”.

Lo descrito por Laudon y Laudon (2008) asegura que muchas

organizaciones contarán con información oportuna, exacta y relevante

cuando los datos de sus sistemas de información estén bien organizados y

con un mantenimiento deficiente. Por esa razón radica la verdadera

importancia de administrar acertadamente todos los datos empleados por la

gerencia educativa universitaria.

La descripción hecha por Marakas (2006) acerca de los sistemas de

información gerencial, donde los relaciona como un conjunto de

componentes que interactúan entre si; y trabajan desde luego en función de

la consecución de una meta en común a través de la aceptación de entradas

de datos, y producen a su vez con ello, salidas en un proceso de

transformación organizado. Tal aseveración realizada por Marakas

concuerda con la apreciación efectuada por O`Brien para describir en

esencia como operan los sistemas de información gerencial dentro de un

ambiente universitario.

48

También resulta relevante indicar la postura de Laudon y Laudon,,

cuando sus criterios convergen hacia la idea de optimizar los recursos

empleados para administrar los sistemas de información gerencial, con miras

a que la información obtenida sea exacta, oportuna y relevante y ello se

consigue en base a una buena organización de tales recursos.

La gerencia educativa encargada de la administración de los recursos

empleados para realizar las actividades propias de la universidad, debe

enfocar su atención en las personas, el hardware, el software, los datos y las

redes, ya que representan los cinco recursos básicos empleados por los

sistemas de información. De allí debe iniciarse la correcta programación y

organización de tales recursos, con el objeto de optimizar su uso para

maximizar su rendimiento y eficacia.

2.1.1.2 Visión general

La expansión inconmensurable de los sistemas de información

gerencial, le ha permitido desempeñar un conjunto de roles que amplían su

radio de acción dentro de las esferas educativas universitarias. Es por ello

que O`Brien (2001) señala que los referidos sistemas desempeñan un rol de

mucha importancia dentro de los claustros universitarios, y en especial en

sus facultades de ingeniería ya que permiten:

1.- Sirven de soporte para sus procesos y operaciones académicas y

administrativas.

49

2.- Sirven de soporte para la toma de decisiones por parte de la gerencia

educativa.

3.- Sirven de soporte para las estrategias que maximizan la competencia

universitaria.

Una visión general de los sistemas de información gerencial en el

mundo real, permite clasificarlos de acuerdo con el rol que desempeñan en

las operaciones y la gerencia de la institución educativa. De acuerdo a

O`Brien (2001) la clasificación de los sistemas de información gerencial se

clasifican como:

1.- Sistemas de apoyo a las operaciones: Generan una variedad de

productos de información para uso interno y externo. En el caso de una

institución universitaria, procesan de forma eficiente todas las transacciones,

controlan los procesos, respaldan las comunicaciones, y actualizan la base

de datos de la institución. Hay que destacar además, que los sistemas de

apoyo a las operaciones también tienen una sub clasificación:

1.1 Sistemas de procesamiento de transacciones: Procesan y registran los

datos resultantes de las transacciones. Como ejemplo se pueden citar

compras, ventas y cambios de inventario. Los resultados obtenidos de este

procesamiento se utilizan para actualizar la base de datos de clientes, de

inventarios y otras bases de datos organizacionales. Posteriormente, estas

bases de datos proporcionan los recursos de datos que pueden ser

procesados y utilizados mediante sistemas de información gerencial, sistema

de apoyo a las decisiones, y sistemas de información ejecutiva.

50

1.2 Sistemas de control de procesos: Decisión automática por parte de la

computadora a la hora de realizar por ejemplo, algún pedido de inventario y

la toma de decisiones para controlar los procesos. En el caso de

computadores al servicio de la gerencia educativa, pudiesen estar

configurados para tomar alguna decisión sin la intervención de su operario.

1.3 Sistemas de colaboración empresarial: Facilitan la comunicación de

ideas, compartir recursos y coordinar esfuerzos de trabajo cooperativo que

interactúan en equipos de procesos y de proyectos formales e informales y

de grupos de trabajo que constituyen parte esencial de las organizaciones

educativas universitarias de hoy.

Por otra parte O`Brien (2001) también hace una clasificación de los

sistemas de información gerencial desde la óptica de la visión general de los

referidos sistemas:

2.- Sistemas de apoyo gerencial: Se centran en el suministro de información

y respaldo para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes

educativos. Proporcionan información y respaldo para la toma de decisiones

gerenciales por parte de todo tipo y nivel de gerente que representa una

tarea compleja. Por esa razón se requieren de distintos tipos de sistemas de

información para respaldar una variedad de responsabilidades de usuarios

finales gerenciales:

2.1 Sistemas de información gerencial: Suministran a los usuarios de la

gerencia educativa información que respaldan gran parte de sus necesidades

en la toma de decisiones diarias. También proporcionan una variedad de

51

informes y presentaciones a la gerencia, además de recuperar las bases de

datos; información sobre operaciones internas que han sido actualizadas

mediante sistemas de procesamiento de transacciones. Cabe destacar la

obtención de datos sobre el entorno universitario, a partir de fuentes

externas.

2.2 Sistemas de apoyo a las decisiones: Representan aquellos sistemas de

información interactivos, que se basan en el computador y que utilizan

modelos de decisión y bases de datos especializadas para apoyar los

procesos de toma de decisiones de los usuarios finales gerenciales. El

sistema le proporciona al gerente educativo las capacidades analíticas para

elaborar modelos de simulación, de recuperación de datos y presentación de

información. Los gerentes generan la información que necesitan para tipos

menos estructurados de decisiones en un proceso interactivo que se basa en

la simulación.

2.3 Sistemas de información ejecutiva: Representan los sistemas de

información gerencial adaptados a las necesidades estratégicas de

información de la alta gerencia. Los gerentes reciben información que

necesitan de muchas fuentes, incluidas cartas, memorandos, publicaciones

periódicas, e informes generados manualmente, y mediante sistemas

computacionales.

Es por ello que de acuerdo a lo planteado por O`Brien, la meta de los

sistemas de información basados en las computadoras consiste en

proporcionar al gerente el acceso inmediato y fácil a información selectiva

52

sobre factores clave que son fundamentales para el logro de los objetivos

estratégicos de la universidad.

Sin lugar a dudas que dentro de la visión general de la administración

de los recursos empleados en el manejo de los sistemas de información

gerencial de acuerdo a Marakas (2004), se encuentra la función estratégica

de los mismos, por lo que se requiere de su importancia para desarrollar el

servicio educativo y la capacidad de ésta para obtener ventajas competitivas

de las facultades de ingeniería con respecto a otras instituciones educativas

de orden regional, nacional e internacional que prestan sus servicios en el

referido campo de la educación.

Lo planteado por Marakas ofrece una perspectiva que la estrategia

competitiva se logra en función de una arquitectura de la información, es

decir, en base a la compilación de los sistemas de información estratégica

que apoyan o formulan la posición competitiva y las estrategias que se lleve

a cabo, en este caso la universidad. Por tanto, un sistema de información

estratégica puede ser cualquier tipo de sistema de información que utilice la

información para ayudar a la organización educativa a obtener una ventaja

competitiva, reducir una desventaja competitiva o satisfacer alguna ventaja

competitiva estratégica.

Por su parte Laudon y Laudon (2008) enfatizan que las organizaciones

competitivas a nivel mundial, consideran los sistemas de información

gerencial como un elemento clave por lo que invierten cuantiosas cantidades

de dinero en su actualización. Esto se debe a la utilización intensiva de los

53

sistemas de información en el proceso de manejar grandes volúmenes de

información, por lo que pasan a convertirse en una herramienta

imprescindible en la toma de decisiones acertadas en materia de

administración de los recursos educativos a nivel universitario.

De allí que resulte relevante destacar la apreciación de O`Brien (2001)

cuando enfatiza el rango de acción alcanzado por los sistemas de

información gerencial dentro del estamento universitario. El impacto de tales

herramientas tecnológicas se aprecian en el desarrollo de las operaciones de

índole académica, procesamiento de transacciones, y control de los

procesos. Todo ello contribuye al manejo de información relevante que

contribuye en la toma de decisiones. Por esa razón, Marakas (2004) basa su

apreciación en concebir a los sistemas de información gerencial como un

instrumento estratégico a la hora de tomar las decisiones claves dentro de la

organización educativa.

De esta panorámica gerencial evidenciada por O`Brien y Marakas, en

muchas organizaciones educativas, surge la importancia planteada por

Laudon y Laudon (2008) cuando aseguran la importancia de invertir

cuantiosos recursos humanos y capital en materia tecno lógica para actualizar

los sistemas de información; quienes se han convertido en la piedra angular

que promueve la competitividad entre las diversas organizaciones educativas

que compiten día a día por la preferencia de los educandos.

Es un hecho considerar además de postura de los autores antes

citados,, la creciente exigencia de dichos estudiantes universitarios quienes

54

aspiran formarse en aquellas instituciones que reúnan las condiciones

necesarias en cuanto a tecnologías, calidad y costos.

2.1.2 ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GERENCIAL

En un mundo cada vez más competitivo, los sistemas de información

gerencial pasan a ser un soporte fundamental para las universidades, ya que

promueven el desarrollo de procesos gerenciales y operacionales con mayor

efectividad. Por esa razón, las universidades en su afán por satisfacer la

creciente demanda educativa por parte de la población, se esfuerzan por ser

cada día más competitivas.

De allí que la transmisión de conocimientos y el posterior aprendizaje

de los estudiantes del área de ingeniería, es una responsabilidad directa de

la gerencia educativa; quién debe realizar una administración inteligente de

los sistemas de información gerencial con miras a aprovechar su máximo

potencial. Tal referencia está descrita por O`Brien (2006, pág. 476) cuando

afirma “todo persona encargada de dirigir los destinos como administrador de

una empresa, organización, otros, la administración de sistemas y

tecnologías de la información será una de sus mayores responsabilidades”.

De acuerdo a lo planteado por O`Brien hoy en día se asume y se

acepta una realidad tangible, y es que los sistemas de información gerencial

se han convertido en un componente esencial para el éxito a nivel

55

empresarial, y sobre todo, a nivel del sistema educativo universitario. Por

supuesto que la tecnología de la información es también un recurso vital para

el desenvolvimiento de las instituciones educativas a través de una

administración adecuada.

Es por ello que el enfoque administrativo adoptado por la generalidad

de las universidades que han resultado ser exitosas según Marakas (2004),

utilizan los recursos para emplear los sistemas de información de forma

eficaz, y ella gira en torno a tres componentes principales:

1. Administración del desarrollo e implementación de conjuntos de

estrategias: Está dirigido a todas las personas encargadas de tomar

decisiones de envergadura, como son Rector, Decanos, Secretarios,

Coordinadores, y todas aquellos miembros de la organización universitaria

que están en capacidad de desarrollar propuestas estratégicas para el uso

de los sistemas de información dentro del proceso educativo universitario.

Ello alinea los sistemas de información gerencial con los objetivos

estratégicos de la universidad.

2. Administración del desarrollo y la implementación de nuevas aplicaciones

y tecnologías: Representa la principal responsabilidad de la persona

encargada del departamento de sistemas, ya que esta área implica la

administración de los procesos de desarrollo e implementación de los

sistemas de información; así como tiene la responsabilidad de investigar los

usos estratégicos de las nuevas tecnologías que se presenten en el

mercado.

56

3. Administración de la organización y la infraestructura de las tecnologías

informáticas: Corresponde a los encargados de administrar y controlar los

recursos empleados por los sistemas de información, de forma que se

puedan organizar en equipos de proyectos y subunidades organizacionales.

Además en ellos recae la responsabilidad de administrar la infraestructura de

los sistemas de información tales como el hardware, software, bases de

datos, redes de telecomunicaciones y otros recursos tecnológicos que deban

adquirir, operar, supervisar y mantener.

Los elementos citados por Marakas como son: Administración del

desarrollo e implementación de conjuntos de estrategias, Administración del

desarrollo y la implementación de nuevas aplicaciones y tecnologías, y la

Administración de la organización y su infraestructura en las tecnologías

informáticas constituyen un eslabón de suma importancia para administrar

los recursos de forma eficaz a través del empleo de los sistemas de

información gerencial.

También cabe destacar que cuando un sistema de información no

funciona bien o su desarrollo cuesta demasiado, es probable según Laudon y

Laudon (2008) la organización no obtenga ningún beneficio de su inversión y

tal vez el sistema no resuelva los problemas para los cuales fue creado y no

acabe por resolver las necesidades crecientes y exigentes de la organización

educativa.

El desarrollo de un sistema de acuerdo al autor antes citado, debe

administrarse y dirigirse con mucho cuidado, y probablemente la forma en

57

que se ejecute el proyecto sea el factor más importante que influya en el

resultado. Esta es la razón por la cual es fundamental tener conocimientos

sobre la manera en que se administran los proyectos cuando se emplean

para ello los sistemas de información gerencial, y serán claves para

determinar acerca de cómo y porqué tienen éxito o fallan a la hora de ser

utilizadosdos por la gerencia educativa.

Lo señalado por O`Brien se ve impulsado por lo planteado por Marakas

cuando ambos concuerdan en que los objetivos estratégicos de la

universidad en cuanto a la administración de sus recursos, dependerán del

desarrollo e implementación de estrategias, aplicaciones tecnológicas, y la

organización y estructuración de las tecnologías informáticas. También

Laudon y Laudon (2008) expresan que el sistema debe ser capaz de

administrarse y dirigirse con sumo cuidado para obtener los resultados

esperados de acuerdo a una previa planificación.

Lo planteado por los citados autores acerca de la responsabilidad de

administrar de forma inteligente la infraestructura de los sistemas de

información gerencial, parten por comprender la arquitectura aportada por los

elementos físicos del sistema, es decir, por el hardware y aquellos

elementos no físicos del sistema como lo representa el software. Cabe

además señalar la inclusión de las bases de datos, las redes de

telecomunicaciones y otros recursos tecnológicos que deben ser adquiridos,

operados, supervisados y mantenidos con eficacia y eficiencia para optimizar

los recursos empleados en las carreras de ingeniería

58

2.1.2.1 Gerencia institucional

La ardua competitividad entre las empresas que innovan, desarrollan y

producen las plataformas en que se sustentan los sistemas de información,

ha llevado al entorno educativo universitario a replantear la opción de

seleccionar la plataforma más idónea para satisfacer sus necesidades. Hoy

en día los sistemas de información han demostrado ventajas competitivas

que le confieren la capacidad para el manejo de los procesos interfuncionales

e interorganizacionales, que todas las facultades de la universidad deben

poseer para afrontar con éxito el medio competitivo que enfrentan.

De acuerdo con lo descrito por O`Brien (2001) la capacidad de respaldo

a las decisiones que suministra la tecnología de sistemas de información,

está cambiando el enfoque de la toma de decisiones gerenciales. Los

gerentes son liberados de los trabajos rutinarios, ya que los computadores

pueden realizar por ejemplo; grandes cantidades de cálculos numéricos, y

ahora deben enfrentar preguntas de políticas estratégicas más difíciles, con

el fin de desarrollar alternativas realistas para el entorno competitivo y

dinámico de hoy.

Además el uso de la Internet, la intranet y los sistemas que asisten a la

gerencia educativa, constituyen otro ejemplo del impacto que tiene la

tecnología de información sobre la gerencia. La gerencia a nivel intermedio

no necesita actuar como conductos para la transmisión de retroalimentación

de las actividades operativas. De esta forma se ha reducido de forma radical

59

los estratos gerenciales intermedios, y ello ha contribuido en el crecimiento

de los grupos de trabajos centrados en las tareas específicas.

Por ello O`Brien (2001) plantea la verdadera y genuina importancia de

los recursos informáticos, ya que ellos afectan de forma radical la estructura

de la organización universitaria, la manera como se tratan a los clientes

(estudiantes) y la forma como se comunica interna y externamente con su

entorno social.

La gerencia institucional de los recursos de los sistemas de información

gerencial, se traduce en un concepto donde se organiza la gerencia y misión

de información en cinco dimensiones principales:

1. Gerencia estratégica: La tecnología de los sistemas de información se

manejan de forma que contribuya a sus objetivos estratégicos y las ventajas

competitivas de la organización educativa, no sólo para eficiencia operacional

o respaldo de las decisiones.

2. Gerencia operacional: La tecnología de la información y los sistemas

de información pueden manejarse mediante estructuras funcionales.

3. Gerencia de recursos: Los datos y la información, el hardware y

software, las redes de telecomunicaciones, y el personal de los sistemas de

información, son recursos organizacionales vitales que deben manejarse

como otros activos.

4. Gerencia tecnológica: Todas las tecnologías que procesan, almacenan

y comunican datos e información a través de la institución universitaria,

deben manejarse como sistemas integrados de recursos organizacionales.

60

5. Gerencia distribuida: El manejo del uso de la tecnología de la información

y de los recursos de sistemas de información en los departamentos

institucionales o en los grupos de trabajo, constituye una responsabilidad

clave de la gerencia educativa, sin importar cuál sea su función o nivel en la

organización.

Lo antes planteado por O`Brien conduce a la administración de los

recursos de información quien se ha convertido en la actualidad en el cuarto

recurso principal a disposición de la gerencia educativa para ejecutar la

planificación y operación de la organización. Las universidades también

manejan los otros tres recursos importantes como son: personas, dinero, y

maquinaria (equipos e infraestructura). También cabe destacar que la

administración eficiente de los recursos que proveen los sistemas de

información gerencial a las organizaciones educativas a nivel universitario,

han demostrado la reducción de los costos administrativos y operativos de

sus respectivas organizaciones.

Según Marakas (2006) las organizaciones que utilizan las

computadoras consideran al reclutamiento, la capacitación, y la retención de

personal de sistemas de información calificado, como uno de los mayores

retos. La administración de las funciones de servicios de información implica

la administración del personal directivo, técnico, y administrativo.

Por ello es prioritario de acuerdo al autor antes citado, que para toda

organización educativa el adiestramiento de forma continua de sus

empleados para su actualización en lo último en tecnología de sistemas de

61

información. Es pertinente para la gerencia educativa el evaluar el

rendimiento laboral de su personal en forma continua, y el rendimiento

sobresaliente debe ser compensado con incrementos salariales o

promocionar al personal a mejores cargos. También deben establecerse

niveles de sueldos y salarios, y el diseño de planes de carrera para que el

personal ascienda a nuevos empleos a través de promociones y

transferencias, a medida que adquiere antigüedad y experiencia.

De acuerdo a Laudon y Laudon (2008) existe reciprocidad entre los

sistemas de información y las organizaciones, es decir, los gerentes

construyen sistemas de información para servir a los intereses de las

organizaciones. Al mismo tiempo, éstas deben estar conscientes de la

influencia de los sistemas de información y adoptar una actitud abierta hacia

ellos para beneficiarse de las nuevas tecnologías.

La interacción planteada de acuerdo al autor antes señalado, entre la

tecnología y las organizaciones es muy compleja y recibe la influencia de

muchos factores mediadores, como la estructura instalada, los procesos de

negocios, políticas implementadas, cultura reinante en el entorno

organizacional, y las decisiones que se toman a diario en materia

administrativa.

Dentro de la toma de decisiones en cuanto a los procesos gerenciales

se refiere de acuerdo a O`Brien, éstos van cambiando en función de la

evolución de las plataformas tecnológicas que sustentan los sistemas de

información gerencial. Tales plataformas proporcionan herramientas útiles

62

cómo la Internet, Intranet, y todos aquellos sistemas que asisten a la

gerencia educativa de la facultad de ingeniería , por lo cual, aligeran las

cargas de trabajo rutinario de los gerentes de hoy en día; y les permiten la

flexibilidad de trazar lineamientos estratégicos con miras a incrementar la

competitividad de la organización.

También cabe destacar el rol que juega la gerencia institucional en

adiestrar a su personal en el uso adecuado de las plataformas tecnológicas

según Marakas (2006), ello involucra tanto al personal directivo, técnico, y

administrativo. Por ello, la gerencia debe tener una mentalidad abierta hacia

el cambio planteado por Laudon y Laudon (2008) de forma de poder concebir

los beneficios tangibles que se pueden obtener cuando se gerencia de forma

inteligente los recursos empleados por la universidad para su normal

desenvolvimiento.

La aseveración descritas por los autores antes mencionados, revelan

como la administración de los recursos de información se ha convertido en la

actualidad en el cuarto recurso principal a disposición de la gerencia

educativa para ejecutar la planificación y operación de la organización. Las

universidades han manejado los otros tres recursos importantes durante

años: personas, dinero, y maquinaria (equipos e infraestructura). La

administración eficiente de los recursos que proveen los sistemas de

información gerencial, han demostrado la reducción de los costos

administrativos y operativos de sus respectivas organizaciones y han

encauzado a las universidades a ser más competitivas.

63

2.1.2.2 Planeación e implementación

De acuerdo a O`Brien (2001) la planeación a nivel organizacional se

realiza desde el punto de vista estratégico, táctico y operacional y el marco

de tiempo de la planeación. La planeación estratégica de las organizaciones

educativas universitarias se encarga del desarrollo de la misión, las metas,

las estrategias y las políticas de la organización educativa. Por ello la

gerencia educativa de las universidades suelen realizar la planeación

estratégica de los sistemas de información gerencial, teniendo en

consideración los siguientes objetivos:

1. Alineación organizacional: Alinear la inversión en tecnología de

información con la visión institucional y las metas de la organización

universitaria.

2. Ventaja competitiva: Explorar la tecnología de información para crear

sistemas de información institucionales innovadores y estratégicos para

obtener ventaja competitiva.

3. Administración de recursos: Desarrollar aquellos planes que permitan una

administración eficiente y efectiva de los recursos de los sistemas de

información de una institución universitaria, incluidos los recursos del

personal de los sistemas de información, hardware, software, datos, y redes.

4. Arquitectura de la tecnología: Desarrollar políticas de tecnología y diseñar

una arquitectura de tecnología de información para la organización con miras

a actualizar las referidas plataformas.

64

La referida arquitectura de la tecnología de la información se crea

mediante el proceso de planeación estratégica la cual abarca el diseño

conceptual que incluye los siguientes componentes p rincipales:

4.1. Plataforma de tecnología: Los sistemas computacionales, el software de

sistemas, aplicaciones, redes de telecomunicaciones, suministran una

infraestructura o plataforma computacional que respalda el uso de la

tecnología de la información en la institución.

4.2. Recursos de datos: Muchas de las bases de datos operacionales y

especializadas, almacenan y suministran datos e información para procesos

administrativos y respaldo de las decisiones gerenciales.

4.3. Portafolio de aplicaciones: Las aplicaciones gerenciales de la tecnología

de la información están diseñadas como un portafolio diversificado de

sistemas de información, que respaldan funciones gerenciales que resultan

ser claves como los procesos interfuncionales de la organización abarcando

todos los estratos en que se encuentran conformadas.

La planeación entonces al citado autor, consiste básicamente en decidir

que hacer antes de que se realice algo. Es común que muchas

organizaciones educativas universitarias realicen un proceso de planeación

organizacional que puede contemplar desde la construcción, remodelación,

recursos económicos hasta inclusive, evaluar el impacto de desarrollos

futuros. El resultado de este proceso de planeación recibe el nombre de plan,

que formalmente articula las acciones que se consideran para el logro de las

metas dentro de la facultad de ingeniería de. Por ello los planes conducen a

65

acciones, las acciones generan resultados y parte de la planeación es el

aprendizaje de los resultados.

De acuerdo a Marakas (2006) la tecnología de información gerencial ha

creado un cambio drástico en la forma de hacer negocios de las

universidades. Conocer la importancia y la estructura de las organizaciones

electrónicas no es suficiente. Se necesita crear e implementar un plan de

acción que permita llevar a cabo la transición de un diseño anticuado a un

nuevo diseño en materia de plataforma tecnológica. Prosigue el autor antes

señalado, que un proceso de planeación de la organización consiste

fundamentalmente en:

1. Formación de equipos, modelación y consenso.

2. Evaluar los logros de una organización y los recursos que ha adquirido.

3. Analizar su ambiente de negocios, económico, político y social.

4. Prever y evaluar el impacto de desarrollos futuros.

5. Construir una visión compartida y decidir que objetivos desea lograr.

6. Decidir que acciones tomará para lograr sus objetivos.

La planeación para lograr una ventaja competitiva de acuerdo a

Marakas (2006) es en particular importante en el competitivo ambiente

educativo de la actualidad y en el campo complejo de la tecnología de la

información. Así una planeación estratégica de las actividades académicas,

implica una evaluación de los beneficios y riesgos potenciales que la

organización enfrenta al utilizar estrategias y tecnologías basadas en los

sistemas de información gerencial para lograr una ventaja competitiva.

66

El análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) es

utilizado muy a menudo para evaluar el impacto que cada oportunidad

estratégica puede ejercer en una organización y en el uso que ésta hace en

la tecnología de la información gerencial que se considera para administrar

los recursos de la organización.

Prosigue Marakas (2006) que dentro de la administración del cambio

para aminorar el impacto en cuanto al uso de las tecnologías de la

información, plantea el uso de las siguientes técnicas:

1. Involucrar a tantas personas como sea posible en la planeación de los

proyectos electrónicos, y el desarrollo de las aplicaciones.

2. Hacer que el cambio constante sea una parte esperada de la cultura.

3. Comentar todo a todos, tanto y con tanta frecuencia como sea posible, de

preferencia personal.

4. Hacer uso libre de los incentivos financieros y el reconocimiento.

5. Trabajar dentro de la cultura empresarial, no alrededor de ella.

El planteamiento realizado por Marakas acerca de la generación de

temor y resistencia al cambio presentado por las personas que interactúan

con las nuevas tecnologías, constituye de acuerdo al referido autor en un

elemento que debe considerarse dentro de la planeación organizacional y en

los proyectos de desarrollo de aplicaciones, con miras a adecuar de forma

gradual a los usuarios finales (estudiantes, profesores, personal

administrativo, otros) hacia su uso y así aminorar la posibilidad de la

resistencia al empleo de las nuevas tecnologías de la información.

67

De acuerdo a Laudon y Laudon (2008) la planeación y debida

aplicación de los sistemas de información gerencial contribuyen a la conexión

interna de la organización y las demás organizaciones a nivel mundial. Los

sistemas de información conjugan la integración de la organización entera,

estrechando los lazos de comunión entre los distintos departamentos que la

integran.

Lo planteado por Laudon y Laudon representa una expresión real del

impacto que producen los sistemas de información gerencial en interconectar

cada elemento que integra una organización, como lo es el caso

universitario, y este a su vez se integra con otras organizaciones a nivel

mundial a través de las ventajas que ofrecen al utilizar los referidos sistemas.

El autor O`Brien enfatiza en que una excelente planeación a nivel de

toda organización radica en visualizar desde la perspectiva estratégica,

táctica, y dentro de un marco temporal establecido; el desarrollo tanto del

aspecto misionario cómo visionario con el objetivo de alcanzar las metas

planteadas en la facultad de ingeniería;

No obstante, para Marakas la tecnología de información gerencial crea

un panorama complejo en la forma como las organizaciones educativas

conocen día a día la importancia y la estructura de las organizaciones

electrónicas ya que necesitan la creación e implementación de un plan de

acción que facilite la transición de un diseño anticuado a un moderno diseño

en materia de tecnologías de la información. Por esa razón a través de la

teoría planteada por Laudon y Laudon se puede promover la integración de

68

todos los elementos que conforman la estructura organizativa de las

universidades en la actualidad.

Sin lugar a dudas que una adecuada planificación de las actividades a

ser desarrolladas dentro de los núcleos de ingeniería, debe constituirse en el

norte misionario y visionario de toda organización educativa universitaria. Ello

debe contribuir en el desarrollo de diseños innovadores tanto en la

plataforma física, como en la malla curricular de todos los programas de

ingeniería considerados.

2.1.2.3 Aspectos éticos y de seguridad

La gerencia universitaria tiene por responsabilidad controlar la calidad y

el desempeño de los sistemas de información en su correspondiente área de

la organización. Es por ello que los recursos del hadrware, software, redes y

datos de los sistemas de información necesitan ser protegidos mediante

controles incorporados, con el fin de garantizar su calidad y seguridad. Por

ello se justifica la instalación de los referidos controles para garantizar la

seguridad de los sistemas, como la de los usuarios.

El término ética de acuerdo a Laudon y Laudon (2008) hace referencia

a los principios de lo correcto o lo incorrecto que los individuos, en su calidad

de agentes morales libres, emplean para tomar decisiones que normen su

comportamiento. Los sistemas de información gerencial dan lugar a nuevos

aspectos éticos tanto para los individuos como para las sociedades porque

69

crean un cambio social intenso y por consiguiente, amenazan las estructuras

existentes de poder, dinero, derechos y obligaciones.

Lo planteado por el autor mencionado con anterioridad, conduce a

pensar que los sistemas de información gerencial se pueden emplear para

alcanzar el progreso social, aunque también se pueden aprovechar para

cometer delitos y amenazar los valores sociales más preciados. El desarrollo

de la tecnología de información beneficiará a unos y perjudicará a otros.

Según lo descrito por O`Brien (2001) los controles efectivos

proporcionan seguridad de los sistemas de información, es decir, la exactitud,

integridad y protección de los recursos y las actividades de los sistemas de

información. Los controles pueden minimizar los errores, el fraude y la

destrucción en los sistemas de información conectados en red que

interconectan a los usuarios finales y las organizaciones de hoy.

También cabe destacar que los controles efectivos también ofrecen

garantía de calidad para los sistemas de información. Es decir, pueden hacer

que un sistema de información computacional esté más libre de errores y

fraude y pueda suministrar productos de información de mayor calidad que

los tipos manuales de procesamiento de información. Esto puede ayudar a

reducir el potencial impacto negativo (incrementar el impacto positivo) que la

tecnología de la información pueda tener sobre la supervivencia y el éxito de

la organización universitaria y la calidad de la vida en la sociedad.

De acuerdo a lo descrito por O´Brien deben desarrollarse en base a

tres tipos importantes de controles con el fin de garantizar la calidad y

70

seguridad de los sistemas de información. Estas categorías son las

siguientes:

1. Controles de los sistemas de información: Constituyen métodos y

dispositivos que tratan de garantizar la exactitud, la validez y la idoneidad de

las actividades de los sistemas de información. Los controles se desarrollan

con el fin de garantizar el ingreso de datos, las técnicas de procesamiento,

los métodos de almacenamiento y la salida de información apropiados. Es

por ello, que tales controles de los sistemas de información se diseñan para

supervisar y mantener la calidad y seguridad de las actividades de entrada,

procesamiento, salida y almacenamiento de cualquier información.

2. Controles de procedimiento: Una vez que los datos se ingresan

correctamente a un sistema computacional, éstos deben procesarse de

forma apropiada. Los controles de procesamiento se desarrollan con el fin de

identificar errores en cálculos aritméticos y operaciones lógicas. También son

utilizados para garantizar que los datos no se pierdan o no pasen sin

procesamiento.

3. Controles de instalaciones: Constituyen métodos que protegen contra

pérdida o destrucción de las instalaciones de redes y computadoras de una

organización educativa, y sus respectivos contenidos. Las redes de

computadoras y los centros de computadores están sujetos a diversos

peligros, como accidentes, desastres naturales, sabotaje, vandalismo, uso no

autorizado, espionaje industrial, destrucción y robo de recursos. Por tanto, es

necesario contar con diversos dispositivos de seguridad y procedimientos de

71

control para proteger los recursos de hardware, software, redes, y datos

vitales para la organización.

Lo descrito por O`Brien cuando menciona los controles de los sistemas

de información, controles de procedimiento, y los controles de instalaciones,

es porque ellos representan los métodos adecuados y acertados para

incrementar el rango de seguridad de los sistemas de información gerencial,

ante eventuales situaciones que pueden lesionar el patrimonio de la

organización. La ética de la organización aborda las numerosas cuestiones

que los administradores deben confrontar como parte de su toma diaria de

decisiones dentro de los recintos universitarios y así proteger la misma ante

eventuales hechos de fraude, plagio, robo, otros.

De acuerdo al autor Marakas (2006) se describe que la teoría de las

partes interesadas en la ética de la organización afirma que los

administradores tienen la responsabilidad ética de administrar la organización

en beneficio de todas sus partes interesadas, que son todos los individuos y

grupos que poseen un interés o derecho sobre la misma.

Otro aspecto ético importante lo constituye específicamente el uso de

cualquier tecnología. Existe un conjunto de principios básicos que sirven

como requerimientos éticos de las tecnologías de la información y sistemas

de información que también tiene asidero en las organizaciones educativas, y

en especial, en sus facultades de ingeniería de las universidades del mundo

entero y en la cual la universidades venezolanas se ven muy involucradas.

Tales principios son los siguientes:

72

1. Proporcionalidad: El bien logrado por medio de la tecnología debe superar

el daño o riesgo. Además no debe existir una alternativa que obtenga los

mismos beneficios o beneficios comparables con un riesgo o daño menor.

2. Consentimiento informado: Los afectados por la tecnología deben

entender y aceptar los riesgos.

3. Justicia: Los beneficios y responsabilidades de la tecnología deben

distribuirse de manera equitativa. Los beneficiados deben compartir los

riesgos de forma justa y los que no se benefician no deben sufrir un aumento

significativo del riesgo.

4. Riesgo mínimo: Aunque sea considerada aceptable por las otras tres

directrices mencionadas con anterioridad, la tecnología debe implementarse

evitando todos los riesgos innecesarios que puedan incrementar las

probabilidades de ocurrencia de tales eventos.

Lo descrito por Marakas acerca de las directrices éticas sobre el manejo

de los sistemas de información, deben involucrar a la gerencia educativa

universitaria en cuanto debe asumir su responsabilidad de forma voluntaria, y

ello involucra actuar con integridad, incrementar su capacidad profesional,

establecer estándares de desempeño personal, aceptar la responsabilidad

por el trabajo, mejorar la salud, privacidad, y bienestar del personal entorno

humano involucrado con la universidad. Para Laudon y Laudon el uso y

aprovechamiento de los sistemas de información gerencial pueden producir

efectos positivos o negativos para la sociedad, y ello dependerá de la

posición ético y moral que asuman las personas encargadas de la aplicación

73

de las referidas tecnologías empleadas dentro del entorno de los sistemas de

información gerencial. Es por ello que se deben ejercer controles según

O`Brien para incrementar la seguridad de los mismos, y con ello minimizar

los errores, el fraude y la destrucción de los sistemas de información

conectados en red que interconectan a los usuarios y organizaciones.

Cabe destacar según los autores antes citados, que tales controles

ofrecen garantías de calidad, con lo que se reduce el potencial negativo que

puede tener la tecnología en la supervivencia y el éxito de la organización y

de la sociedad. Es por ello que la debida administración de los sistemas de

información por parte de la gerencia educativa debe administrar en beneficio

de los intereses de los individuos y de la organización como tal.

2.1.3 ELEMENTOS COMPUTACIONALES

Existe un conjunto de elementos computacionales que conforman la

estructura de los sistemas de información gerencial por lo que Laudon y

Laudon (2008) considera que representan un conjunto de dispositivos físicos

y aplicaciones de software que se requieren para operar toda la organización.

Sin embargo, también se le consideran como un conjunto de servicios a lo

largo y ancho de la organización, presupuestados por la organización y que

abarcan capacidades tanto humanas como técnicas.

Lo antes citado por Laudon y Laudon plantea que todos los

computadores son sistemas con componentes de entrada, procesamiento,

74

salida, almacenamiento y control. Ello define la arquitectura de los sistemas

de información que en la actualidad se presentan en una variedad de

tamaños, formas, y capacidades de cómputo.

De acuerdo a Marakas (2006) establece que los desarrollos rápidos de

hardware, software y las necesidades cambiantes de los usuarios finales

continúan impulsando la aparición de nuevos modelos de computadoras,

desde las combinaciones más pequeñas de teléfono celular / asistente

personal digital hasta las grandes computadoras llamadas mainframes.

Por su parte O´Brien (2001) refiere que no sólo los mainframes, sino

también los computadores de rango medio y microcomputadores se utilizan

de forma masiva en la actualidad, para auxiliar a la gerencia educativa en su

capacidad de procesar información; e incrementar su potencial para darle

respuesta a muchos usuarios finales que suelen utilizar diferentes tipos de

computadores .

Los computadores en esencia se han convertido en la suma de un

conjunto de elementos, ellos se articulan a través de distintos mecanismos

para responder a las necesidades de los usuarios. Del conjunto de elementos

podemos citar al hardware, software, redes, bases de datos, equipos de

telecomunicaciones entre otros.

Para Marakas todas las computadoras son sistemas con componentes

de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control. Los sistemas

informáticos de la actualidad vienen en una variedad de tamaños, formas, y

capacidades de cómputo. Los desarrollos rápidos de hardware y software y

75

las necesidades cambiantes de los usuarios finales continúan impulsando la

aparición de nuevos modelos de computadoras, desde las combinaciones

más pequeñas hasta las grandes supercomputadoras como los mainframes

utilizadas por grandes organizaciones como: Bancos, Laboratorios de

investigación, entre otros.

Las plataformas tecnológicas que sustentan el funcionamiento de los

sistemas de información gerencial, representan según Laudon y Laudon el

conjunto de dispositivos físicos (hardware) y programas (software) que hacen

posible el desarrollo y aplicación de tales sistemas. Por su parte O´Brien

refiere que las necesidades de los usuarios dieron paso a la creación de los

computadores de rango medio y microcomputadores que se utilizan de forma

masiva en la actualidad, para auxiliar a la gerencia educativa en su

capacidad de procesar información relacionada con las actividades propias

de la universidad.

Cabe destacar que los desarrollos rápidos de hardware, software y las

necesidades cambiantes de los usuarios finales impulsan la aparición de

nuevos modelos de computadoras que variarán en función de las

necesidades que vayan surgiendo en la sociedad, y en especial, en los

grandes centros universitarios del mundo.

También es importante resaltar el valor económico en cuanto a la

adquisición a los elementos computacionales que han de integrar la

plataforma tecnológica en que se han de sustentar los sistemas de

información gerencial empleados en los claustros universitarios.

76

2.1.3.1 Hardware informático

Los sistemas de los microprocesadores a los microcomputadores han

surgió como una necesidad del hombre por realizar los cómputos a una

elevada velocidad. De acuerdo con O´ Brien (2001,p131) se desprende la

conocida ley del hierro de la industria de la computación que refiere “más

económico, más rápido, mejor”, ello refleja el inmenso poder de los

microprocesadores más nuevos, lo cual implica una computadora de mas

capacidad, y por ende, un personal mayormente calificado para poderlas

operar.

Los sistemas de microcomputadores se han convertido según

Marakas (2006) en el centro de gravedad de las distintas organizaciones

empresariales de la actualidad. Para millones de consumidores y usuarios, la

principal función de las computadoras portátiles para escritorio es la de ser

una ventana a Internet. Las computadoras según el autor antes señalado, se

han constituido en dispositivos de comunicación, y los consumidores las

quieren lo más baratas posible.

El hardware informático empleado por los sistemas de información

gerencial en los centros universitarios, se clasifica en función a su

desempeño operativo:

1. Microcomputadores: Son la categoría más importante de sistemas

computacionales para usuarios finales. Aunque reciben el nombre de

computador personal (PC). Un microcomputador es mucho más que un

77

computador pequeño utilizado por un individuo. Por esa razón se han

convertido en poderosas estaciones de trabajo profesionales conectadas en

red para los usuarios finales. Cabe mencionar que los PC se encuentran

disponibles como modelos manuales, notebook, laptop, portátiles, de

escritorio y de torre.

2. Sistemas multimedia: Corresponde al diseño de las PC para presentar

información en una variedad de medios, incluidas presentaciones de texto y

gráficos, voz y audio digitalizado, fotografías, animación y clips de video.

3. Computadores de red: Se han constituido en una plataforma de

computación seria para las organizaciones universitarias en la actualidad.

Los mismos están diseñados principalmente para utilizarse con Internet e

intranets corporativas por empleados, estudiantes, y contienen aplicaciones

de computación especializadas o limitadas. Los computadores conectados

en red son de bajo costo, sellados y conectados en red con ningún o mínimo

almacenamiento en disco. Sus usuarios dependerán sólo de los servidores

de Internet e intranet para su sistema operativo y el explorador Web,

software habilitado por Java, acceso y almacenamiento de datos recabados

en la organización.

4. Terminales de computadores: Los terminales categorizados como

inteligentes utilizan teclados numéricos, pantallas sensibles al tacto y otros

métodos de entrada para capturar datos e interactuar con usuarios finales

durante una transacción, al tiempo que dependen de servidores u otros

computadores en la red para procesamiento adicional de transacciones.

78

5. Mainframes: Constituyen sistemas computacionales grandes, rápidos y

poderosos. Los mismos pueden procesar cientos de miles de millones de

instrucciones por segundo (MIPS). También tienen grandes capacidades de

almacenamiento. Se han convertido en los sistemas preferidos por las

grandes corporaciones y universidades que realizan en parte, trabajos de

investigación como por ejemplo cálculos, análisis de datos sísmicos de

exploraciones y yacimientos petrolíferos o simulación de condiciones de

vuelo para aeronaves, su principal desventaja lo constituye sin lugar a dudas

su elevado costo de adquisición.

También cabe destacar que los mainframes se utilizan ampliamente

como superservidores para las grandes redes cliente/servidor y sitios Web

de Internet de alto volumen para las organizaciones como las universitarias.

De acuerdo a Laudon y Laudon (2008) el uso de los mainframes se amplió

de forma significativa por empresas de gran tamaño debido a las ventajas

que tienen para el procesamiento de grandes volúmenes de datos.

El incremento del poder y tecnificación de las computadoras, también

demandan de acuerdo a O`Brien (2001) a un usuario más calificado para su

comprensión y manipulación. Por esa razón se invierten cuantiosas sumas

de dinero según Marakas (2006) en la adquisición de equipos portátiles (PC)

que no sólo realizan operaciones de cómputo; sino también, en estaciones

de trabajo que enlazados a través de una red como Internet se convierten en

una poderosa herramienta de comunicación. De allí señala Laudon y Laudon

(2008) cómo grandes empresas ven las ventajas competitivas de poseer

79

computadores como los mainframes para incrementar el procesamiento de

datos.

2.1.3.2 Software informático

El concepto del software ha redimensionado las plataformas de los

sistemas de información de los cuales se sirve la sociedad actual. De

acuerdo a Marakas (2006,p.104) el software “es el término general de varios

tipos de programas utilizados para operar y manejar las computadoras y los

dispositivos relacionados”. Existe en la actualidad dos tipos de software:

Software de aplicación: diseñado para ser aplicado, y el Software de

sistemas: sólo disponibles para los usuarios de computadoras.

Los programas de aplicación de propósito general son programas que

desempeñan trabajos comunes de procesamiento de información para

usuarios finales, por ejemplo, los programas de procesamiento de palabras,

hojas de cálculo, administración de bases de datos y gráficas son populares

entre los usuarios y en especial los estudiantes universitarios. A estos

software se le conoce también como paquetes productivos y de ellos se

pueden mencionar los navegadores Web, correo electrónico, y groupware, el

cual da soporte a la comunicación y colaboración entre grupos de trabajo y

equipos.

Del conjunto de software con aplicación más difundidos en la actualidad

dentro de los recintos universitarios se pueden citar los siguientes:

80

1. Software de aplicación para usuarios finales: Respaldan aplicaciones

específicas de usuarios finales. Se emplean en usos gerenciales,

profesionales y empresariales, como procesamiento de transacciones, apoyo

a las decisiones, contabilidad, administración en ventas, análisis en

inversiones y comercio electrónico. Para el caso de la ciencia e ingeniería

desempeña un papel importante en los programas de investigación y

desarrollo de la industria y en el diseño de los procesos de producción

eficientes para productos de alta calidad, que en el caso de las

universidades, está representado por el estudiantado.

2. Software y paquetes integrados: También llamados paquetes de

productividad, de los cuales podemos mencionar Microsoft Office, Lotus

SmartSuite, y Corel WordPerfect Office. Estos paquetes están

confeccionados para navegar el Web, pueden procesar palabras, poseen

hojas de cálculo, gráficos de presentación, administración de bases de datos,

manejo de información personal, y otras. Otra ventaja de estos paquetes es

que incluyen interfaz gráfica de usuario, similar a iconos, barras de

herramientas y de estado, menús, etc., lo que les proporciona la misma

apariencia y sensación, y los hace más fáciles de aprender y utilizar.

3. Exploradores Web: El uso de exploradores como el Netscape Navigator o

Microsoft Explorer son la interfaz de software clave que se utiliza para

señalar y seleccionar su camino a través de recursos hiperenlazados de la

Wold Wide Web y el resto de Internet, así como intranets corporativas y de

entornos universitarios.

81

4. Correo electrónico: El correo electrónico ha cambiado la forma como las

personas trabajan y se comunican. Millones de usuarios finales ahora

dependen del software de correo electrónico para comunicarse entre sí, al

enviar y recibir mensajes electrónicos a través de Internet o de la intranets y

extranet de sus organizaciones.

5. Procesamiento de palabras: Los paquetes de procesamiento de palabras

computarizan la creación, edición, revisión e impresión de documentos (como

cartas, memorandos, e informes ) al procesar en forma electrónica sus datos

de texto (palabras, frases, oraciones y párrafos). Los principales paquetes de

procesamiento de palabras del mercado son: Microsoft Word, Lotus WoldPro

y Corel WordPerfect, los cuales pueden proporcionar una amplia variedad de

documentos impresos en forma atractiva, con sus capacidades de

autoedición.

Los paquetes de procesamiento de palabras también poseen la

capacidad de verificador de ortografía que puede identificar y corregir los

errores de ortografía, y también posee un diccionario de sinónimos el cual

ayuda a encontrar una mejor selección de palabras para expresar las ideas.

6. Hoja de calculo electrónicas: Ayudan a desarrollar una hoja de calculo

electrónica, que consiste en una hoja de trabajo compuesta por filas y

columnas y que puede almacenarse en la PC o en un servidor de la red, o

convertirse en un formato HTML y guardarse en una página Web u hoja Web

en la Word Wide Web. De las hojas de cálculo electrónicas más utilizadas se

pueden citar: Lotus 1-2-3, Microsoft Excel, y Corel QuattroPro son muy

82

utilizados para el análisis, planeación y elaboración de variados modelos muy

utilizados por las organizaciones educativas, y en especial por las facultades

de ingeniería.

7. Gráficos de presentación: Ayudan a convertir datos numéricos en

presentaciones gráficas, como gráficos de líneas, gráficos de barras,

diagramas de torta y muchos otros tipo de gráficos. La mayoría de los

paquetes ayudan a preparar presentaciones en multimedia de gráficos,

fotografías, animación y clips de video, incluida la publicación en la World

Wide Web. De los paquetes de software más empleados por los estudiantes

universitarios se pueden citar: Microsoft Power Point, Lotus Freelance o

Corel Presentations brindan las capacidades que estimulan el uso de las

presentaciones de gráficos.

La tendencia en el mercado del software según O`Brien (2001) apunta

al desarrollo y uso de paquetes de software para usuarios finales. Esta

tendencia se incrementó de manera significativa con el desarrollo de

paquetes de software de aplicaciones fáciles de usar y relativamente

económicas y con series de software multipropósito para

microcomputadores. De acuerdo al autor antes señalado, dicha tendencia se

acelera debido a la conexión de los referidos paquetes con redes como

Internet e intranet corporativas.

Es de destacar el impacto de los sistemas operativos vigentes en el

mercado, que según Laudon y Laudon (2008) se encargan del manejo de los

recursos y actividades de la computadora. Tal es el caso del software

83

desarrollado por Microsoft (Windows XP, Windows 2000, o Windows CE)

para computadores portátiles y laptops. En el caso de grandes servidores de

corporaciones que utilizan los paquetes desarrollados por Unix o Linux, este

último es un paquete económico y robusto, de código abierto.

De allí que todos los equipos computacionales utilizados por la gerencia

educativa operan gracias a unos programas llamados software cuya función

de acuerdo a Marakas (2006) permiten la operación de los dispositivos

internos y conectados a las computadoras, lo que facilita el adecuado uso de

los mismos.

Además las diversas necesidades surgidas como consecuencia de las

actividades académicas desarrolladas dentro del claustro universitario, han

creado las condiciones para el desarrollo de variados paquetes cuya función

principal radica en resolver las necesidades del usuario que se han

convertido en actividades casi rutinarias.

De allí según O`Brien (2001) que se desarrollen paquetes de software

para aplicaciones fáciles de usar y relativamente económicas, con series de

software multipropósito para microcomputadores. Las necesidades creciente

de los usuarios de acuerdo a Laudon y Laudon (2008) dan pie entonces al

surgimiento de empresas que desarrollan software tan comercializados y

expandidos en el mercado como: Windows XP, Windows 2000, o

Windows CE, y en el caso de grandes corporaciones que utilizan servidores

de gran potencia y emplean para ello el software Linux desarrollado por la

empresa Unix.

84

2.1.3.3 Base de datos

La información es un recurso vital de las organizaciones educativas, y

tiene que administrarse como cualquier activo importante de la organización

universitaria. En la actualidad, las empresas no pueden sobrevivir o tener

éxito sin información de calidad acerca de sus operaciones internas y

externas. Esa es la razón por la cual las organizaciones y sus

administradores practican la administración de recursos de datos, una

actividad administrativa que aplica tecnología de sistemas de información

(como administración de base de datos, almacenes de datos, y otras

herramientas de administración de datos).

De acuerdo a lo descrito por Marakas (2001,p143) “ los continuos

desarrollos de la tecnología de la información y en sus aplicaciones dentro de

las organizaciones han dado origen a diversos tipos de bases de datos”. De

las referidas bases de datos se pueden mencionar:

1. Bases de datos operativas: Almacenan datos detallados necesarios para

apoyar los procesos y operaciones de la organización. Como ejemplo se

citan las bases de datos de clientes, bases de datos de recursos humanos,

bases de datos para inventario y otras bases de datos originadas como

consecuencia de las actividades de la organización.

2. Bases de datos distribuidas: Estas bases de datos operativas o analíticas

que pueden ser copias que se guardan en los servidores de la red en

Internet, intranets, y extranet corporativas o en otras redes de la empresa. La

85

reproducción y la distribución de las bases de datos se realizan para mejorar

el desempeño de base de datos en las estaciones de trabajo de los usuarios

finales.

3. Bases de datos externas: Consiste en aquellas bases de datos que se

encuentran disponibles en los sitios Web a través de páginas hipervinculadas

de documentos multimedia en base de datos de hipermedios para su acceso.

4. Bases de datos de hipermedios: Consisten en páginas multimedia

hipervinculadas (texto, gráficas, imágenes fotográficas, segmentos de video,

audio, etc), es decir, las páginas multimedia se interconectan en la Web a

través de una base de datos interrelacionados de páginas hipermedios, en

lugar de registros de datos interrelacionados.

Los datos son un organización vital que requieren manejarse como

cualquier otro activo organizacional importante. La mayoría de estas

organizaciones no podrían sobrevivir o tener éxito sin datos de calidad sobre

sus operaciones internas y entorno externo. De acuerdo a O`Brien (2001) las

organizaciones se encuentran bajo presión para proporcionar información de

mejor calidad para la toma de decisiones, en formatos que sean fáciles de

accesar y manipular. Los usuarios reaccionan a sus propias necesidades

críticas a la misión de obtener mejor información, debido a las instituciones

cada vez más competitivas de rápido cambio y cada vez más volátiles.

Por esa razón Marakas (2001) enfatiza que las organizaciones y sus

gerentes necesitan practicar la administración de recursos de datos, una

actividad gerencial que aplica tecnologías de sistemas de información como

86

administración de base de datos y otras herramientas de administración a la

tarea de manejar los recursos de datos de una organización con el fin de

satisfacer las necesidades de información de los usuarios.

De acuerdo a la apreciación de Marakas (2001,p267) una “ base de

datos es un conjunto integrado de registros u objetos relacionados en forma

lógica”. Una base de datos consolida registros, anteriormente almacenados

en archivos separados, en un pool común de registros, que proporciona

datos para muchas aplicaciones. Los datos que se almacenan en una base

de datos son independientes de los programas de aplicación que los utilizan

y del tipo de dispositivos de almacenamiento secundario en los cuales se

guardaron.

El enfoque de administración de bases de datos constituye la base de

métodos modernos de manejo de datos organizacionales. Desde esta

perspectiva se consolida los registros de datos y objetos en bases de datos

que pueden accesarse a través de diferentes programas de aplicación. De

acuerdo a Marakas (2001) el enfoque de administración de datos comprende

tres actividades básicas:

1. Actualización y mantenimiento de bases de datos comunes para reflejar

nuevas transacciones y otros eventos que requieren cambios con respecto a

los registros de la organización.

2. Suministro de la información necesaria para la aplicación de cada usuario

final utilizando programas de aplicación que comparten los datos en bases de

datos comunes.

87

3. Suministro de una capacidad de consulta / respuesta y de elaboración de

informes a través de paquetes apropiados para el caso, de manera que los

usuarios finales puedan fácilmente consultar las bases de datos, generar

informes y recibir respuestas rápidas a sus solicitudes en materia de

información.

Para Marakas (2001) los continuos desarrollos en la tecnología de

información y sus aplicaciones han dado como resultado la evolución de

varios tipos importantes de bases de datos, y dentro de una organización

como la universitaria; haciendo especial énfasis en las facultades de

ingeniería a lo largo y ancho de la geografía venezolana, es posible ubicar

cualquiera de las siguientes categorías:

1. Bases de datos operacionales: Estas bases de datos almacenan datos

detallados que se requieren para respaldar las operaciones de toda la

organización.

2. Bases de datos analíticas: Estas bases de datos almacenan datos e

información que se extraen de bases de datos operacionales y externas

seleccionadas.

3. Bodegas de datos: Una bodega de datos almacena datos del año en

curso y de años anteriores, que han sido extraídas de diversas bases de

datos operacionales de una organización.

4. Bases de datos distribuidas: Muchas organizaciones reproducen y

distribuyen copias o partes de bases de datos o servidores de red localizados

en una variedad de sitios. Estas bases de datos distribuidas pueden residir

88

en servidores de red en la World Wide Web, en intranets o extranets

corporativas en otras redes de a empresa.

5. Bases de datos de usuarios finales: Estas bases de datos se componen de

una variedad de archivos de datos desarrollados por usuarios finales en sus

estaciones de trabajo.

6. Bases de datos externas: El acceso a una abundante información en base

de datos externas está disponibles en los servicios comerciales en línea

mediante el pago de una cuota de ingreso, y también con o sin costo en las

muchas fuentes de Internet, especialmente la World Wide Web.

Ahora dentro de las consideraciones gerenciales para la administración

de datos, los usuarios finales gerenciales deben considerar los datos como

un recurso importante que deben aprender a manejar en forma apropiada,

con el fin de garantizar el éxito y la supervivencia de sus organizaciones

educativas a nivel universitario en toda la geografía del territorio nacional e

internacional.

Por esa razón la administración de los datos es una aplicación

importante de la tecnología de sistemas de información para la

administración de recursos de datos de una organización. Sin embargo se

requieren esfuerzos adicionales por parte de la gerencia educativa para

compensar algunos problemas que se puedan presentar, por ello es

necesario:

1. Manejo de bases de datos: Incluye la responsabilidad por el desarrollo y

mantenimiento del diccionario de datos de la organización, diseño y

89

supervisión del desempeño de la base de datos y el cumplimiento de

estándares para uso y seguridad de la base de datos.

2. Planeación de datos: Incluye la responsabilidad por el desarrollo de una

arquitectura global de datos para los recursos de datos de la organización,

que concuerda con la misión y los planes estratégicos de la universidad, y los

objetivos y procesos desarrollados en la misma.

3. Manejo de datos: Involucra el manejo de la recolección, almacenamiento y

la diseminación de todos los tipos de datos en una forma tal que estos se

conviertan en un recurso estandarizado a disposición de todos los tipos de

usuarios finales de la organización.

En cuanto a la administración y almacenamiento de datos

Laudon y Laudon (2008) hacen referencia a las pocas opciones de software

de administración de bases de datos existentes en la actualidad en el

mercado, el cual es el responsable de organizar y administrar los datos de la

organización a fin de que puedan acceder y utilizar de manera más eficiente

los recursos de los cuales se dispone.

Sin lugar a dudas que toda organización altamente eficiente y

competitiva en un mundo cada vez más exigente, requiere para ello de

información confiable que según Marakas (2001) constituye un recurso vital

para las organizaciones educativas en cuanto a sus operaciones ya sean

éstas de origen interno o externo. De allí la selección oportuna del tipo de

administración ideal para procesar los datos emanados de las operaciones

realizadas por la universidad.

90

Desde luego de acuerdo a O`Brien (2001) las organizaciones se

encuentran bajo una constante presión por parte de la sociedad que

demanda respuestas rápidas y acertadas para proporcionar información de

mejor calidad para la toma de decisiones, en formatos que sean fáciles de

accesar y manipular, a lo cual concuerda Laudon y Laudon (2008) cuando

señala la importancia de las bases de datos para organizar y administrar la

información generada por las actividades universitarias.

2.1.3.4 Telecomunicaciones y redes

Las tecnologías de las telecomunicaciones y las redes incrementan día

a día la interconectividad entre los países, y revolucionan las organizaciones

y a la sociedad en general. Las organizaciones educativas se han integrado a

través de la red: Internet, Web, intranets, y extranets los cuales interconectan

a todos los clientes, proveedores y otros participantes.

Según Laudon y Laudon (2008, pág. 265) se define una red “como el

conjunto de dos o más computadoras conectadas entre sí”. Así que una red

conecta al hardware, software y transmisión entre una computadora cliente y

una computadora servidor dedicada, interfaces de red, un medio de

conexión, software de sistemas operativos de red y un concentador o un

conmutador.

De acuerdo a Marakas (2001, pág. 172) “ las empresas y los grupos de

trabajo pueden colaborar así de forma más creativa, administrar sus

91

operaciones y recursos de forma más eficaz, y competir de manera más

exitosa en la actual economía global de rápidos cambios”.

Las telecomunicaciones en la actualidad descritas de acuerdo a

O`Brien (2001, pág.220) representan “el envío de información en cualquier

formato ( voz, datos, texto e imágenes ) de un lugar a otro utilizando medios

electrónicos que emiten luz”. La comunicaciones de datos en cuanto a

transmisión y recepción se realizan de uno o más sistemas de computadoras

y una variedad de terminales de entrada / salida. También se le conocen

como teleprocesamiento, telemática y telefonía ya que reflejan la integración

del procesamiento de la información basada en computadores con

tecnologías de telecomunicaciones y teléfonos.

Es realmente importante para cualquier organización educativa hoy en

día el estar interconectada ya sea interna o externamente con otras

organizaciones, a través del empleo de las telecomunicaciones y el empleo

de redes de acuerdo a la definición presenta por Laudon y Laudon (2008)

cuando se interconectan tanto hardware, software como los mecanismos

para transmitir la información. Ello permite según Marakas (2001)

incrementar el radio de acción e influencia de la gerencia al incrementar su

capacidad de respuesta y la calidad de la información que suministra.

El envío y recepción de los datos e información se puede realizar de

acuerdo a O`Brien (2006) a través del teleprocesamiento, telemática y

telefonía ya que reflejan la integración del procesamiento de la información

basada en computadores con tecnologías de telecomunicaciones y teléfonos.

92

2.1.4 CRITERIOS EMPLEADOS EN LA INSERCIÓN DEL EJE

TRANSVERSAL

La inclusión de las educaciones transversales en los diferentes

sistemas educativos de acuerdo a Boto y Sanchéz (2007) responde a la

necesidad de llevar al terreno educativo toda una serie de medidas

adoptadas de forma intergubernamental por los gobiernos, surgidos a partir

de una serie de preocupaciones comunes ante los efectos negativos del

desarrollo tecnológico y cultural en las sociedades más avanzadas, que tiene

que ver con la salud, el medio ambiente, los conflictos armados, el racismo,

la discriminación etc. Las cuales incumben no sólo el desenvolvimiento de

cada una de ellas, sino de toda la humanidad.

El incorporar un contenido como eje transversal en cualquier pensum

de estudio, pasa a convertirse en una situación que produce incertidumbre en

los docentes cuando estos realizan una evaluación de la programación

académica. Sin lugar a dudas, trabajar con temáticas de esta naturaleza de

manera sistemática y deliberada plantea la ineludible necesidad de

evaluarlos, esto es, de formarse una apreciación o un juicio sobre lo que

pasa en los estudiantes con las dimensiones de desarrollo que estos temas

involucran y cuales son las condiciones que hacen posible el aprendizaje.

De acuerdo con Magendzo (2003 ) establece que la evaluación de los

temas transversales desafía a pensar a como y en que momentos se reunirá

la información que permita construir aquella apreciación o juicio. Pues, si la

93

formación en los ámbitos afectivo, intelectual, moral y cívico es

eminentemente un proceso sostenido y lento, muchas veces no lineal.

La inserción de los sistemas de información gerencial como tema

transversal en el pensum de estudio de las carreras de ingeniería, plantea un

escenario donde la gerencia educativa evalúa y precisa las innovaciones que

se producen a nivel tecnológico y en cuanto al aprendizaje que

experimentarán los estudiantes de ingeniería en contacto con tal innovación

y promueven su formación en los ámbitos afectivo, intelectual, moral y cívico.

Por tal motivo Magendzo (2003) asegura que los aprendizajes en este

campo no se expresan en respuestas cerradas y univocas, son complejos y

se muestran en una gradualidad que no es uniforme en todos los estudiantes

y se reconstruyen cotidianamente. No son aprendizajes que se logran de una

vez y para siempre, deben ser reforzados y ampliados de manera recurrente.

Aunque hoy en día la transversalidad de acuerdo a Díaz (2005) la

transversalidad constituye una manera de lograr una educación institucional

mas ligada a la vida social y mas educativa. La tranversalidad se caracteriza

por la vinculación de la cultura académica y no académica. Ser transversales

es sinónimo de apertura y flexibilidad .

Por ello, Díaz (2005) asevera que la transversalidad se plantea como

estrategia para alcanzar un curriculum a futuro a través del cual se insertan

líneas que permitan formar al estudiante de ingeniería como una persona

integra en el plano intelectual, cultural y científico; el cual sea capaz de

transformar y crear nuevos conocimientos a través de la investigación y el

94

procesamiento de la información, resolución de problemas de manera

reflexiva y metódica, con una disposición crítica y autocritica, ligándose

especialmente con los problemas del diario vivir.

De allí que la transversalidad forme parte integral de los contenidos y

programas de estudio presentados en la malla curricular en las carreras de

ingeniería cuando se trate de la inserción de los Sistemas de Información

Gerencial. La gerencia educativa procura en esencia que los estudiantes

asimilen los contenidos/habilidades/actitudes y valores transversales en la

medida que se desarrollan las unidades del programa académico.

El desarrollo vertiginoso de la sociedad actual ha causado una serie de

secuelas que han trastocado las bases de la misma, por lo que según Boto y

Sánchez (2007) se adoptan medidas de forma intergubernamental por los

diferentes gobiernos surgidos a partir de una serie de preocupaciones

comunes ante los efectos negativos del desarrollo tecnológico y cultural en

las sociedades más avanzadas.

De acuerdo con Magendzo (2003 ) la evaluación de los temas

transversales por parte de los entes gubernamentales encargados de

realizar tales estudios y análisis, por lo que desafía el pensamiento de como

y en que situación se recolectará la información que facilite la construcción

de una apreciación o juicio.

De allí que Díaz (2005) establezca la transversalidad como una

estrategia para alcanzar un curriculum como un proyecto a alcanzar a través

del cual se insertan líneas faciliten la capacitación y preparación del

95

estudiante de ingeniería de forma integral en los aspectos intelectual, cultural

y científico. La preparación que se procura sea la de transformar y crear

nuevos conocimientos a través de la investigación y el procesamiento de la

información, análisis y solución de problemas a través de una metodología

científica, presto a reflexionar y meditar el entorno que le rodea.

2.1.4.1 Sentido ético de la evaluación

La inserción y evaluación de los Sistemas de Información Gerencial

como temática transversal en las carreras de ingeniería en las instituciones

universitarias, plantea un situación en que se ponen de manifiesto aspectos

del tipo valorativo, afectivo, cívico e intelectual, que implican globalmente al

estudiante como ente racional, es decir, una persona. Ello exige del docente

cautela a la hora de evaluar los contenidos programáticos

Por ello se plantea que las prácticas evaluadas también suelen estar

atravesadas por lógicas, distintas a la evaluación, tales como la disciplina y el

control. De allí a lo planteado por Madgenzo (2003, pág. 89) “cuando se está

en un aula de clases y frente a cierto grado disciplinario, se necesita motivar

para que los estudiantes escuchen y se concentren, de allí donde se utiliza la

evaluación para disciplinar al estudiante de ingeniería”

Cuando se evalúan los contenidos programáticos a través del uso de

los sistemas de información, el profesor debe evitar el uso de prácticas

discriminatorias, de competencia desleal, o de jerarquizaciones ya que tales

96

prácticas se apartan del contexto de los valores educativos. Además, el

profesorado encargado de evaluar al estudiante de ingeniería debe evitar

prejuicios del tipo racial, sexista, políticos, sociales, centrados en las

capacidades, o de cualquier otra índole al momento de apreciar el

comportamiento o declaración de los estudiantes ya que también se apartaría

de la transversalidad como herramienta para desarrollar las potencialidades

de los estudiantes.

2.1.4.2 Evaluación integrada

El docente de la facultad de ingeniería está sujeto al principio didáctico

de la integración, es decir, al desafío de evaluar los contenidos transversales

integrados en la malla curricular de los programas de ingeniería, de forma tal

que se articulen todas las asignaturas relacionadas con los Sistemas de

Información Gerencial con los contenidos disciplinares y los de índole

valórica. Por esa razón según Magendzo (2003, pág. 90) “ la evaluación debe

dar cuenta de esa articulación, apreciando de forma integrada los

aprendizajes de dichos contenidos y las dimensiones de desarrollo a que

apuntan los temas transversales: afectivos, intelectuales, moral y ciudadana”.

Así mismo, la comprensión a plenitud en cuanto al desenvolvimiento

alcanzado por los estudiantes de ingeniería relacionado a su aprendizaje a

través del empleo de los Sistemas de Información, reorienta la temática

transversal para integrarlas con las asignaturas impartidas.

97

2.1.4.3 Práctica colectiva

La temática transversal de los Sistemas de Información bajo el empleo

de las tecnologías informáticas de la comunicación, se formula como una

práctica de índole colectiva que demanda el esfuerzo conjunto tanto del

estudiantado de ingeniería como del equipo de profesores y por supuesto,

compromete a la gerencia de la institución universitaria.

Por ello cada docente se hace responsable y conductor de los procesos

educativos que lidera, por consiguiente tiene a su cargo también la tarea de

evaluarlos. También es importante la interacción del docente-alumno en el

desarrollo de las actividades programadas, además de la participación de

otros entes universitarios involucrados con el proceso educativo del futuro

profesional de la ingeniería.

Durante el desarrollo de la actividad académica dentro del aula de

clase, Madgenzo (2003, pág. 90) “debe conferir voz a los estudiante, generar

conversaciones en que ellos puedan ensayar criterios autoevaluativos,

planteando la visón que tienen de su propio desempeño”. Con respecto al

profesorado de la facultad de ingeniería, se plantea el escenario para la

generación de espacios de conversación y discusión para contrastar

experiencias enriquecedoras que induzcan a los estudiantes de ingeniería al

debate y a la construcción del conocimiento.

De allí Inciarte (2004, pág. 8) propone esta metodología como

“herramienta metodológica, para facilitar el aprendizaje a través de las

98

tecnologías informáticas de la comunicación para la obtención de contenidos,

como medio de ejercitación, de reforzamiento, de información y recepción de

objetivos de los diferentes contenidos planteados”. Ello contribuye en un

aumento y actualización de las metodologías utilizadas para transportar el

conocimiento de las diferentes áreas que conforman la malla curricular de los

programas de ingeniería.

2.1.4.4 Evaluación de la acción

La temática de transversalizar los Sistemas de Información Gerencial

en la malla curricular de los programas de ingeniería, apunta en poner de

manifiesto el aprendizaje alcanzado a través de las tecnologías informáticas

de la comunicación, es decir, los estudiantes ponen en acción lo aprendido

de las realidades científico-técnicas alcanzadas en las aulas de clase de las

universidades del país.

Por ello, se evalúan según Magendzo (2003, pág. 90) “las acciones de

los estudiantes, los que ellos hacen, de ahí el desafío de generar situaciones

en que los aprendizajes se ponen en juego”. Ello crea las condiciones para

un proceso de conceptualización y reelaboración por parte de los estudiantes

a través de los nuevos aprendizajes y desarrollos en materia afectiva,

intelectual, moral y cívica.

Por eso el insertar las tecnologías informáticas de la comunicación

dentro del proceso del aprendizaje del estudiante de ingeniería, parte del

99

principio de interactividad donde el estudiante adquiere o elabora, por si

mismo sus conocimientos.

De allí Inciarte ( 2004, pág. 9) plantea que “ los estudiantes no son

receptores pasivos del conocimiento; el aprendizaje de cualquier tema se

apoya en conocimientos anteriores, se relaciona la información nueva con la

adquirida previamente; el aprender depende de factores no solo

intelectuales, sino también afectivos, y emocionales”.

Cabe destacar que alumnado aprende haciendo y pensando en lo que

hacen. Por eso la necesidad de restablecer un vinculo entre la teoría y la

realidad proporcionada por el aprendizaje que se adquiere al manipular el

conocimiento a través de los Sistemas de Información; de tal forma que se

pueda evaluar el accionar del estudiante de ingeniería con la posibilidad de

enmendar los errores a tiempo.

2.1.4.5 Instrumentos o recursos para la evaluación

El uso de instrumentos que han de emplearse para la recopilación de

información que permita apreciar los aprendizajes de los estudiantes de

ingeniería en las distintas asignaturas que cursan son muy diversas como la

capacidad creativa y recreativa del docente.

Por esa razón el docente que imparte el conocimiento de una

determinada cátedra no se limita al uso de instrumentos consagrados en

textos o manuales de evaluación ni en clásicas pruebas estandarizadas. Por

100

ello se plantea el escenario de incluir una diversidad de instrumentos y

recursos que contribuyan a generar situaciones en que los estudiantes de las

carreras de ingeniería pongan de manifiesto su potencial afectivo, intelectual,

moral y ciudadano en pro de contribuir con su potencial en el desarrollo del

país.

El uso práctico de instrumentos para evaluar el contenido programático

de las asignaturas de ingeniería a través de la transversalidad de los

Sistemas de Información, deben en esencia abordar ampliamente los

siguientes aspectos:

1. Entregar información útil para lo que se desea observar, es decir,

responder a una intencionalidad explicita.

2. Deben ser instrumentos reflexivos y coherentes con una práctica que le de

sentido.

3. Proporcionen información para direccionar la práctica realizada por el

profesor.

4. Sean instrumentos preferentemente cualitativos, es decir, que puedan

captar mediante datos descriptivos.

De algunos instrumentos ampliamente utilizados por el profesorado

académico universitario es citado por Magendzo (2003) se pueden citar y

explicar como sigue:

1. La observación: constituye un instrumento idóneo donde se fija la mirada

y se registra un episodio, presenta múltiples posibilidades en la medida en

que se realice con sistematicidad y no de manera arbitraria e improvisada.

101

Toda observación es inferencial, atribuye un determinado significado a lo

observado, por esa razón es importante la sistematicidad, revisar los

registros que produce, comparar los momentos y ver su relación.

2. Diario personal: es un instrumento adecuado para observar la vida

cotidiana en el aula de clase, y se registra de manera narrativa ciertos

episodios que llamen la atención, sea diaria o semanalmente. Son

apropiados para tener una visión del proceso y entregan una valiosa

información al docente para analizar su propia práctica.

3. Observación entre profesores: constituye una alternativa muy

enriquecedora y se ubica en la perspectiva de la evaluación de la

transversalidad. Se trata de invitar a una clase, a otro colega (sea docente o

directivo) con el que exista una relación colaborativa, para que haga sus

observaciones y registre lo que ocurre en la clase, tanto en lo referido a las

conductas y actitudes de los estudiantes, como las del profesor.

4. Autoevaluación y heteroevaluación: es un recurso que facilita la

participación de los estudiantes de ingeniería para analizar sus propias

conductas y el planteamiento de retos para merojarlas, desarrollando una

toma de conciencia de si mismo y una capacidad de critica y autocritica.

3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

Los autores Hernández Sampieri y otros (2002, pág. 143) consideran a

una variable como “ una propiedad que puede variar y cuya variación es

102

susceptible de medirse u observarse”. La operacionalización consiste en

definir las variables para que sean medibles y manejables. Un investigador

necesita traducir los conceptos (variables) a hechos observables para lograr

su medición. Las definiciones señalan las operaciones que se tienen para

medir la variable, de forma tal, que sean susceptibles de observación y

cuantificación.

3.1 Definición Conceptual de la Variable Un Sistema de Información Gerencial de acuerdo a James O´Brien

(2001, pág. 9) “ es una combinación organizada de personas, harware,

software, redes de comunicaciones y recursos de datos que reúne,

transforma y disemina información en una organización”

3.2 Definición Operacional de la Variable Las instituciones de educación superior hacen uso de los sistemas de

información para comunicarse entre si, utilizando una variedad de

mecanismos físicos (hardware), procedimientos e instrucciones de

procesamiento de información (software), canales comunicacionales (redes)

y datos almacenados (recursos de datos). Marakas (2006, pág. 6)

103