caracteristicas de servidores proxy.docx

27
Km. 33 Carretera Ideal - Chiquilá Kantunilkin, Q. Roo México C.P. 77 300 Apartado postal 11 Tel. 9841053357 [email protected] Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 186 “Lic. Andrés Quintana Roo” MÓDULO PROFESIONAL V ADMINISTRA REDES LAN DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN. SUBMÓDULO 1.- Administra una red LAN de acuerdo a los recursos disponibles y requerimientos de la organización. SUBMÓDULO 2.- Actualiza los recursos de la red LAN con base a las condiciones y requerimientos de la organización. ESCUELA: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO N° 186 ALUMNO: MARIA MAGDALENA CHAN CHIMAL GRADO: VI SEMESTRE GRUPO: “B” DOCENTE: LIC. SALVADOR J. CANUL CAUICH INSTALACION DE UN SERVIDOR PROXY

Upload: cat-noriega

Post on 29-Dec-2015

92 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracteristicas de servidores proxy.docx

Km. 33 Carretera Ideal - ChiquiláKantunilkin, Q. Roo MéxicoC.P. 77 300Apartado postal 11Tel. [email protected]

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica

Agropecuaria.

Centro de Bachillerato TecnológicoAgropecuario No. 186

“Lic. Andrés Quintana Roo”

MÓDULO PROFESIONAL V

ADMINISTRA REDES LAN DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.

SUBMÓDULO 1.- Administra una red LAN de acuerdo a los recursos disponibles y requerimientos de la organización.

SUBMÓDULO 2.- Actualiza los recursos de la red LAN con base a las condiciones y requerimientos de la organización.

ESCUELA: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO N° 186

ALUMNO: MARIA MAGDALENA CHAN CHIMAL

GRADO: VI SEMESTRE

GRUPO: “B”

DOCENTE: LIC. SALVADOR J. CANUL CAUICH

INSTALACION DE UN SERVIDOR PROXY

Page 2: Caracteristicas de servidores proxy.docx

a).-QUE ES UN SERVIDOR PROXY Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.

Un servidor proxy es el servidor que se instala entre un cliente y el servidor final y determina las solicitudes que pueden ser atendidas.

Cuando un equipo de la red desea acceder a una información o a un recurso, es el servidor proxy quien realiza la comunicación, trasladando a continuación el resultado al equipo inicial.

Su finalidad es permitir el acceso a internet a todos los equipos de un sistema cuando sólo se puede disponer de un único equipo conectado, es decir, una única dirección IP. Los servidores proxy se emplean, por ejemplo:

Para optimizar recursos, ya que reducen la carga de trabajo de los servidores.

Para aumentar el rendimiento de algunas operaciones sirviendo como caché.

Para crear una barrera de seguridad, evitando solicitudes no autorizadas o filtrado de datos.

Diferentes tipos que existen:

Servicio Proxy o Proxy Web Proxy Caché. Praxis transparentes. Reverse Proxy / Proxy inverso. Proxy NAT (Network Address Translation) / Enmascaramiento. Proxy abierto. Cross-Domain Proxy.

Page 3: Caracteristicas de servidores proxy.docx

b).-DIFERENTES TIPOS DE SERVIDORES PROXY Y SU DESCRIPCION:

Servicio Proxy o Proxy Web Su funcionamiento se basa en el del Proxy HTTP y HTTPs, pero la diferencia fundamental es que la petición se realiza mediante una Aplicación Web embebida en un Servidor HTTP al que se accede mediante una dirección DNS, esto es, una página web que permite estos servicios. Proxy Caché Su método de funcionamiento es similar al de un proxy HTTP o HTTPs. Su función es precargarel contenido web solicitado por el usuario para acelerar la respuesta Web en futuras peticiones de la misma información de la misma máquina u otras.

Proxies transparentes

Son transparentes en los términos que su dirección IP está expuesto, no es transparente en los términos que usted no sabe que lo está utilizando. Combina un servidor proxy con NAT (Network Address Translation) de manera que las conexiones son enrutadas dentro del proxy sin configuración por parte del usuario. Este es el tipo de proxy que utilizan los proveedores de servicios de internet (ISP)

Reverse Proxy / Proxy inverso

Un reverse proxy es un servidor proxy instalado en el domicilio de uno o más servidores web. Todo el tráfico entrante de Internet y con el destino de uno de esos servidores web pasa a través del servidor proxy. Hay varias razones para instalar un "reverse proxy":

Seguridad: el servidor proxy es una capa adicional de defensa y por lo tanto protege los servidores web.

Cifrado / Aceleración SSL: cuando se crea un sitio web seguro, habitualmente el cifrado SSL no lo hace el mismo servidor web, sino que es realizado por el "reverse proxy", el cual está equipado con un hardware de aceleración SSL (Security Sockets Layer).

Distribución de Carga: el "reverse proxy" puede distribuir la carga entre varios servidores web. En ese caso, el "reverse proxy" puede necesitar reescribir las URL de cada página web (traducción de la URL externa a la URL interna correspondiente, según en qué servidor se encuentre la información solicitada).

Caché de contenido estático: Un "reverse proxy" puede descargar los servidores web almacenando contenido estático como imágenes u otro contenido gráfico.

Page 4: Caracteristicas de servidores proxy.docx

Proxy NAT (Network Address Translation) / Enmascaramiento

Es un mecanismo de intermediario en una red. Modifica la original dirección de fuente o destino de los paquetes IP, sustituyéndola por otras.

Proxy abierto

Este tipo de proxy es el que acepta peticiones desde cualquier ordenador, esté o no conectado a su red. En esta configuración el proxy ejecutará cualquier petición de cualquier ordenador que pueda conectarse a él, realizándola como si fuera una petición del proxy. Por lo que permite que este tipo de proxy se use como pasarela para el envío masivo de correos de spam. Un proxy se usa, normalmente, para almacenar y redirigir servicios como el DNS o la navegación Web, mediante el cacheo de peticiones en el servidor proxy, lo que mejora la velocidad general de los usuarios. Este uso es muy beneficioso, pero al aplicarle una configuración "abierta" a todo internet, se convierte en una herramienta para su uso indebido. Debido a lo anterior, muchos servidores, como los de IRC, o correo electrónicos, deniegan el acceso a estos proxys a sus servicios, usando normalmente listas negras ("BlackList").

Cross-Domain Proxy

Típicamente usado por Tecnologías web asíncronas (flash, ajax, comet, etc) que tienen restricciones para establecer una comunicación entre elementos localizados en distintos dominios. En el caso de Ajax, por seguridad sólo se permite acceder al mismo dominio origen de la página web que realiza la petición. Si se necesita acceder a otros servicios localizados en otros dominios, se instala un Cross-Domain proxy2 en el dominio origen que recibe las peticiones ajaxy las reenvia a los dominios externos. En el caso de flash, también han solucionado creando la revisión de archivos xmlde Cross-Domain, que permiten o no el acceso a ese dominio o subdominio.

c).-COMO SE INSTALA UN SERVIDOR PROXY.“PROCEDIMIENTO DE LA INSTALCION”

Instalación:

Paso 1. Ejecutar el Archivo ProxyI.exe

Paso 2. Aceptamos el acuerdo de Uso del Software

Paso 3. Ubicamos el directorio donde queremos instalar los archivos del

programa.

Pasó 4. Nos pedirá registrar el software gratuitamente (innecesario)

Page 5: Caracteristicas de servidores proxy.docx

Paso 5. Nos informara que el programa fue instalado correctamente.

Configuración:

Paso 1. Ejecutar la aplicación

-Si es Windows XP y está activado el firewall nos pedirá desactivarlo

Paso 2. En la barra de programas en ejecución damos clic derecho al icono y

seleccionamos la opción configure

Paso 3. Configurar a gusto los puertos que queremos abrir a la PC cliente.

(Básicamente activar HTTP, y Shocks que activara la conexión por MSN)

Pasó 4. Clic a ENABLED para activar la función Proxy.

Pasó 5. Luego debes configurar la red de la otra PC con el mismo grupo de

trabajo, una IP distinta a la de la PC Host y en puerta de enlace deberás

establecer la dirección IP de la pc Host (pc proxy). El campo DNS lo dejas en

blanco.

d).- HERRAMIENTAS Y MATERIALES

1. 3 computadoras

2. 1 servidor y 2 clientes

3. Un Switch de 8 puertos

4. Software servidor proxy.

e).-REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA PARA INSTALAR EL SERVIDOR PROXY.

Computador Pentium III o similares AMD.Memoria RAM de 128Mb.Disco Duro de 10Gb.1 Tarjeta de Red (se recomiendan 2 Tarjetas de Red para un control efectivo al 100%).Lectora de CD.Otros: Monitor, Teclado y mouse.Conexión a Internet.

f).- CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO.

Page 6: Caracteristicas de servidores proxy.docx

SERVIDOR CLIENTE

Lector óptico TSSTcorp CDDVDW TS-L633F ATA Device

Systema operativo

Microsoft windows xp professional

Disco duro TOSHIBA MK2565GSX ATA Device (232 GB, IDE)

procesador Intel Celeron D310,1600mhz

Teclado Teclado PS/2 estándar

Disco duro Samsung 5v 200 h(20 GB)

Raton Synaptic PS/2 Port TouchPad

Lector optico HL-DT DVD-ROM

Tarjeta de Red Broadcom Net Link (TM) Gigabit Ethernet

Tarjeta de red Adaptador fast ethernet VIA PCI

Procesador: Intel Pentium M (Banias/Dothan)

Memoria DDR 256mgbytes

Sistemaoperativo

Microsoft windows 7 ultimate

teclado compac

g).- PROTOCOLOS Y ESTANDARES

Los protocolos de transmisión son utilizados para coordinar el proceso de envío y recepción de datos y también influyen decisivamente en las velocidades que se pueden alcanzar. De manera similar, la estandarización de protocolos y métodos de conexión permiten la comunicación entre módems de diversas marcas y modelos.

Ambos módems en los extremos del circuito de comunicación deben de soportar cuando menos el mismo protocolo que se utiliza durante la comunicación.

Estándares

Page 7: Caracteristicas de servidores proxy.docx

Estándar bps Fecha Descripción

V.17 14.400 Para transmisiones Fax a través de la línea telefónica

V.21 300 Transmisión de datos por líneas telefónicas

V.22 1.200 Transmisión de datos por líneas telefónicas y líneas dedicadas

V.22bis 2.400 1984 Transmisión de datos por líneas telefónicas dedicadas

V.23 600/1.200 Transmisión de datos por líneas telefónicas y dedicadas.

V.25 Estándar para llamada y contestación automática.

V.26 2.400 Transmisión de datos por líneas dedicadas.

V.26bis 1.200/2.400

Transmisión de datos por líneas telefónicas

V.26ter 2.400 Transmisión de datos por línea telefónica y dedicada

V.27 4.800 Transmisión de datos por línea dedicada.

V.27bis 2.400/4.800

Transmisión de datos por línea dedicada.

V.27ter 2.400/4.800

Transmisión de datos por línea telefónica.

V.29 9.600 Transmisión de datos por línea dedicada.

Resumen Redes de área local

o Redes de área local o Sistemas de interconexión

Sistemas de interconexión Repetidor Concentrador (hub) Puente (bridge) Conmutador (switch) Pasarelas (gateway) Router

Page 8: Caracteristicas de servidores proxy.docx

B-router Proxy

o Ver también: Firewall FAQ Red FAQ Internet

Servidores proxy y servidores de proxy inversosUSESDEFRITBRDiciembre 2013Servidores proxyUn servidor proxy es en principio un equipo que actúa como intermediario entre los equipos de una red de área local (a veces mediante protocolos, con excepción del protocolo TCP/IP) e Internet.Generalmente el servidor proxy se utiliza para la Web. Se trata entonces de un proxy HTTP. Sin embargo, puede haber servidores proxy para cada protocolo de aplicación (FTP, etc.).

Principio operativo de un servidor proxyEl principio operativo básico de un servidor proxy es bastante sencillo: se trata de un servidor que actúa como "representante" de una aplicación efectuando solicitudes en Internet en su lugar. De esta manera, cuando un usuario se conecta a Internet con una aplicación del cliente configurada para utilizar un servidor proxy, la aplicación primero se conectará con el servidor proxy y le dará la solicitud. El servidor proxy se conecta entonces al servidor al que la aplicación del cliente desea conectarse y le envía la solicitud. Después, el servidor le envía la respuesta al proxy, el cual a su vez la envía a la aplicación del cliente.

CARACTERÍSTICAS DE UN SERVIDOR PROXY

Page 9: Caracteristicas de servidores proxy.docx

En lo sucesivo, con la utilización de TCP/IP dentro de redes de área local, la función de retransmisión del servidor proxy está directamente asegurada por pasarelas y routers. Sin embargo, los servidores proxy siguen utilizándose ya que cuentan con cierto número de funciones que poseen otras características.

Almacenamiento en cachéLa mayoría de los proxys tienen una caché, es decir, la capacidad de guardar en memoria (“en caché”) las páginas que los usuarios de la red de área local visitan comúnmente para poder proporcionarlas lo más rápido posible. De hecho, el término "caché" se utiliza con frecuencia en informática para referirse al espacio de almacenamiento temporal de datos (a veces también denominado "búfer").Un servidor proxy con la capacidad de tener información en caché (neologismo que significa: poner en memoria oculta) generalmente se denomina servidor "proxy-caché".Esta característica, implementada en algunos servidores proxy, se utiliza para disminuir tanto el uso de ancho de banda en Internet como el tiempo de acceso a los documentos de los usuarios.Sin embargo, para lograr esto, el proxy debe comparar los datos que almacena en la memoria caché con los datos remotos de manera regular para garantizar que los datos en caché sean válidos.FiltradoPor otra parte, al utilizar un servidor proxy, las conexiones pueden rastrearse al crear registros de actividad (logs) para guardar sistemáticamente las peticiones de los usuarios cuando solicitan conexiones a Internet.Gracias a esto, las conexiones de Internet pueden filtrarse al analizar tanto las solicitudes del cliente como las respuestas del servidor. El filtrado que se realiza comparando la solicitud del cliente con una lista de solicitudes autorizadas se denomina lista blanca; y el filtrado que se realiza con una lista de sitios prohibidos se denomina lista negra. Finalmente, el análisis de las respuestas del servidor que cumplen con una lista de criterios (como palabras clave) se denomina filtrado de contenido.AutenticaciónComo el proxy es una herramienta intermediaria indispensable para los usuarios de una red interna que quieren acceder a recursos externos, a veces se lo puede utilizar para autenticar usuarios, es decir, pedirles que se identifiquen con un nombre de usuario y una contraseña. También es fácil otorgarles acceso a recursos externos sólo a las personas autorizadas y registrar cada uso del recurso externo en archivos de registro de los accesos identificados.Este tipo de mecanismo, cuando se implementa, obviamente genera diversos problemas relacionados con las libertades individuales y los derechos personales.

Servidores de proxy inversosUn proxy inverso es un servidor proxy-caché "al revés". Es un servidor proxy que, en lugar de permitirles el acceso a Internet a usuarios internos, permite a usuarios de Internet acceder indirectamente a determinados servidores internos.

Page 10: Caracteristicas de servidores proxy.docx

El servidor de proxy inverso es utilizado como un intermediario por los usuarios de Internet que desean acceder a un sitio web interno al enviar sus solicitudes indirectamente. Con un proxy inverso, el servidor web está protegido de ataques externos directos, lo cual fortalece la red interna. Además, la función caché de un proxy inverso puede disminuir la carga de trabajo del servidor asignado, razón por la cual se lo denomina en ocasiones acelerador de servidor.Finalmente, con algoritmos perfeccionados, el proxy inverso puede distribuir la carga de trabajo mediante la redirección de las solicitudes a otros servidores similares. Este proceso se denomina equilibrio de carga   .

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

Llamamos protocolo de comunicaciones a una serie de normas que usan los equipos informáticos para gestionar sus diálogos en los intercambios de información. Dos equipos diferentes de marcas diferentes se pueden comunicar sin problemas en el caso en que usen el mismo protocolo de comunicaciones.

A lo largo del tiempo ha ido mejorando la tecnología de las comunicaciones, y se han podido ir usando protocolos mas útiles para las nuevas máquinas. Por ello han ido apareciendo nuevos protocolos a los que se han ido adaptando los productos de cada fabricante para asegurarse la compatibilidad con el resto de las marcas.

El protocolo más usado en Internet es el TCP/IP.

http://www.duiops.net/manuales/faqinternet/faqinternet10.htm

2 http://www.redes.upv.es/oir/trasp/T1_4p_CAS.pdf

RESEÑA

Hace unos cuantos años parecía como si la mayor parte de los fabricantes de ordenadores y software fueran a seguir las especificaciones de la Organización internacional para el estándar (International Organization for Standarization, OSI). OSI define como los fabricantes pueden crear productos que funcionen con los productos de otros vendedores si la

Page 11: Caracteristicas de servidores proxy.docx

necesidad de controladores especiales o equipamientos opcional. Su objetivo es la apertura. El único problema para implantar el modelo ISO/ISO fue que muchas compañías ya habían desarrollado métodos para interconectar sus hardware y software con otros sistemas. Aunque pidieron un soporte futuro para los estándares OSI, sus propios métodos estaban a menudo tan atrincherados que el acercamiento hacia OSI era lento o inexistente. Novell y potras compañías de redes expandieron sus propios estándares para ofrecer soporte a otros sistemas, y relegaron los sistemas abiertos a un segundo plano. Sin embargo, los estándares OSI ofrecen un modo útil para comparar la interconexión de redes entre varios vendedores. En el modelo OSI, hay varios niveles de hardware y el software. Podemos examinar lo que hace cada nivel de la jerarquía para ver como los sistemas se comunican por LAN.

 

NIVEL DE PROTOCOLO

Los protocolos de comunicaciones definen las reglas para la transmisión y recepción de la información entre los nodos de la red, de modo que para que dos nodos se puedan comunicar entre si es necesario que ambos empleen la misma configuración de protocolos. Entre los protocolos propios de una red de área local podemos distinguir dos principales grupos. Por un lado están los protocolos de los niveles físico y de enlace, niveles 1 y 2 del modelo OSI, que definen las funciones asociadas con el uso del medio de transmisión: envío de los datos a nivel de bits y trama, y el modo de acceso de los nodos al medio. Estos protocolos vienen unívocamente determinados por el tipo de red (Ethernet, Token Ring, etc.). El segundo grupo de protocolos se refiere a aquellos que realizan las funciones de los niveles de red y transporte, niveles 3 y 4 de OSI, es decir los que se encargan básicamente del encaminamiento de la información y garantizar una comunicación extremo a extremo libre de errores. Estos protocolos transmiten la información a través de la red en pequeños segmentos llamados paquetes. Si un ordenador quiere transmitir un fichero grande a otro, el fichero es dividido en paquetes en el origen y vueltos a ensamblar en el ordenador destino. Cada protocolo define su propio formato de los paquetes en el que se especifica el origen, destino, longitud y tipo del paquete, así como la información redundante para el control de errores. Los protocolos de los niveles 1 y 2 dependen del tipo de red,

Page 12: Caracteristicas de servidores proxy.docx

mientras que para los niveles 3 y 4 hay diferentes alternativas, siendo TCP/IP la configuración más extendida. Lo que la convierte en un estándar de facto. Por su parte, los protocolos OSI representan una solución técnica muy potente y flexible, pero que actualmente está escasamente implantada en entornos de red de área local. La jerarquía de protocolo OSI.

 

PAQUETES DE INFORMACIÓN

La información es embalada en sobres de datos para la transferencia. Cada grupo, a menudo llamados paquetes incluyen las siguientes informaciones:

- Datos a la carga: La información que se quiere transferir a través de la red, antes de ser añadida ninguna otra información. El termino carga evoca a la pirotecnia, siendo la pirotecnia una analogía apropiada para describir como los datos son disparados de un lugar a otro de la red.

- Dirección: El destino del paquete. Cada segmento de la red tiene una dirección, que solamente es importante en una red que consista en varias LAN conectadas. También hay una dirección de la estación y otra de la aplicación. La dirección de la aplicación se requiere para identificar a que aplicación de cada estación pertenece el paquete de datos.

- Código de control: Informa que describe el tipo de paquete y el tamaño. Los códigos de control también códigos de verificación de errores y otra información.

 

JERARQUíA DE PROTOCOLO OSI

Cada nivel de la jerarquía de protocolos OSI tiene una función especifica y define un nivel de comunicaciones entre sistemas. Cuando se define un proceso de red, como la petición de un archivo por un servidor, se empieza en el punto desde el que el servidor hizo la petición. Entonces, la petición va bajando a través de la jerarquía y es convertida en cada nivel para poder ser enviada por la red.

- Nivel Físico: Define las características físicas del sistema de cableado, abarca también los métodos de red

Page 13: Caracteristicas de servidores proxy.docx

disponibles, incluyendo Token Ring, Ethernet y ArcNet. Este nivel especifica lo siguiente:

 

Conexiones eléctricas y físicas.

Como se convierte en un flujo de bits la información que ha sido paquetizada.

Como consigue el acceso al cable la tarjeta de red.

 

- Nivel de Enlace de Datos: Define las reglas para enviar y recibir información a través de la conexión física entre dos sistemas.

- Nivel de Red: Define protocolos para abrir y mantener un camino entre equipos de la red. Se ocupa del modo en que se mueven los paquetes.

- Nivel de Transporte: Suministra el mayor nivel de control en el proceso que mueve actualmente datos de un equipo a otro.

- Nivel de Sesión: Coordina el intercambio de información entre equipos, se llama así por la sesión de comunicación que establece y concluye.

- Nivel de Presentación: En este los protocolos son parte del sistema operativo y de la aplicación que el usuario acciona en la red.

- Nivel de Aplicación: En este el sistema operativo de red y sus aplicaciones se hacen disponibles a los usuarios. Los usuarios emiten ordenes para requerir los servicios de la red.

 

INTERCONEXIÓN E INTEROPERATIVIDAD

Interconexión e interoperatividad son palabras que se refieren al arte d conseguir que equipos y aplicaciones de distintos vendedores trabajen conjuntamente en una red. La interoperatividad esta en juego cuando es necesario repartir

Page 14: Caracteristicas de servidores proxy.docx

archivos entre ordenadores con sistemas operativos diferentes, o para controlar todos esos equipos distintos desde una consola central. Es mas complicado que conectar simplemente varios equipos en una red. También debemos hacer que los protocolos permitan comunicarse al equipo con cualquier otro a través del cable de la red. El protocolo de comunicación nativo de NetWare es el SPX/IPX. Este protocolo se ha vuelto extremadamente importante en la interconexión de redes de NetWare y en la estrategia de Novell con sistemas de red. TCP/IP es mas apropiado que el protocolo nativo de NetWare IPX para la interconexión de redes, así que se usa a menudo cuando se interconectan varias redes.

 

PROTOCOLOS PARA REDES E INTERCONEXION DE REDES

El nivel de protocolo para redes e interconexión de redes incluye los niveles de red y de transporte; define la conexión de redes similares y en el encaminamiento (routering) entre redes similares o distintas. En este nivel sed a la interconexión entre topologías distintas, pero o la interoperatividad. En este nivel es posible filtrar paquetes sobre una LAN en una interconexión de redes, de manera que no necesiten saltar a otra LAN cuando no es necesario.

 

PROTOCOLOS DE APLICACIONES

La interoperatividad se define en los niveles superiores de la jerarquía de protocolos. Podríamos tener una aplicación de base de datos en la que parte servidor trabaje en un servidor de red, y la parte de cliente lo hiciera en equipos DOS, OS/2, Macintosh y UNIX. Otras aplicaciones interoperativa incluyen paquetes de correo electrónico. Estas permiten a los usuarios intercambiar archivos de correo en varios sistemas distintos (DOS, Macintosh, UNIX, etc.). El software que se encarga de traducir de un sistema a otro cualquier diferencia que haya en la información de los paquetes de correo electrónico.

 

MÉTODO DE COMUNICACIONES PARA NETWARE

Page 15: Caracteristicas de servidores proxy.docx

Esta sección trata el modo en que las estaciones tradicionales basados en el DOS establecen comunicación con servidores NetWare por medio de SPX/IPX. También habla de soporte TCP/IP, Appel Talk y otros.

 

LA INTERFAZ (SHELL) DE NETWARE

Para establecer una conexión entre una estación DOS y el servidor de archivos NetWare, primero se carga el software de peticiones del DOS (DOS Requester). Este software carga automáticamente el nivel de protocolo SPX/IPX y mediante el soporte ODI permite incorporar protocolos o tarjetas de red adicionales. Determina si las ordenes ejecutadas son para el sistema operativo local o para el NerWare. Si las ordenes son para NetWare, las dirige a través de la red. Si son para el DOS, las ordenes se ejecutan en forma local. El protocolo IPX esta basado en el Sistema de red de Xerox (Xerox Network System, XNS). El XNS, como la jerarquía de protocolo OSI, define niveles de comunicaciones desde el hardware hasta el nivel de aplicación. Novell utilizo el IPX de esta jerarquía (especialmente el protocolo entre redes) para crear el IPX. El IPX es un protocolo de encaminamiento, y los paquetes IPX contienen direcciones de red y de estación. Esta información va en el paquete en forma de datos de cabecera.

 

SOPORTE TCP/IP EN NETWARE

NetWare ofrece soporte para el protocolo estándar TCP/IP (Tansmission Control Protocol/Internet Protocol). Este se instala como modulo cargable NerWare en el servidor. El objetivo del desarrollo del TCP/IP fue crear un conjunto de protocolos que ofrecieran conectividad entre una amplia variedad de sistemas independientes. En 1983, los protocolos TCP/IP se convirtieron en el protocolo oficial usado por la red del Departamento de Defensas Norteamericana. Esta red interna ha evolucionado para conectar computadoras de dicho país y europeas que estuvieran en investigación científica y proyecto gubernamentales. Las estaciones que ejecutan TCP/IP (ofrecido por los productos LAN WorkPlace) pueden comunicarse directamente con estaciones de trabajo Sun, VAX, Macintosh, minicomputadoras, y grandes computadoras conectadas al cable de red. Un servidor NetWare que ejecuta TCP/IP puede encaminar estos paquetes si es necesario, dependiendo de la

Page 16: Caracteristicas de servidores proxy.docx

ubicación de los equipos TCP/IP. TCP/IP consta del protocolo de transporte TCP y el protocolo de red IP, el cual guarda la dirección de destino para los paquetes, y se comunica con el nivel TCP. TCP ofrece conexiones garantizadas similares a SPX. TCP/IP e IPX son protocolos dominantes en el mundo de las redes. Ambos presentan ventajas, pero TCP/IP se ha establecido como protocolo para implementar interconexiones entre redes. Con IPX, hay que mantener tablas de encaminamiento (RIP). Hay que transmitir tablas completas por la red, lo que puede disminuir drásticamente el rendimiento en una red de gran alcance que utilice líneas telefónicas o redes publicas de datos. TCP/IP no tiene estas capacidades de encaminamiento, lo que le ha supuesto una ventaja. En vez de ello, otros fabricantes han desarrollado routers especializados con prestaciones avanzadas para satisfacer las necesidades de encaminamiento de TCP/IP. TCP/IP es simple de implementar en una red NetWare. Se utiliza el programa INSTALL de NetWare para cargar los módulos que harán posible la instalación del protocolo.

 

SOPORTE APPLE TALK EN NETWARE

El protocolo Apple Talk va incorporado en todos los equipos Macintosh. Montar una red con equipos Macintosh es tan simple como conectar los equipos con un cable Apple Talk. El sistema base (Apple Talk Phase I) permite compartir archivos e impresora hasta a 254 equipos, mientras que Apple Talk Phase II soporta hasta 16 millones de nodos Apple Talk es relativamente fácil de implementar en otros sistemas, ya que se adapta bien al protocolo OSI y permite la sustitución de protocolos en diferentes niveles para permitir la integración con otros sistemas. Apple Talk ofrece por si mismo una velocidad de transferencia de 230 Kb/seg. (Kilobit por segundo). Los cables y conectores Apple Talk son fáciles de instalar, pudiendo sustituirse por cables y conectores telefónico.

 

SOPORTE DE INTERFAZ DE RED ODI Y NDIS

El método tradicional de comunicaciones de NetWare con IPX es ideal para redes que soportan exclusivamente estaciones DOS y OS/2. IPX es un sistema de entrega de paquetes rápido y eficiente para redes locales. Sin embargo IPX es usado

Page 17: Caracteristicas de servidores proxy.docx

exclusivamente por Novell, lo que dificulta la interoperatividad con otros tipos de redes. TCP/IP puede ofrecer redes con sistemas distintos y de gran alcance (WAN). Aunque TCP/IP esta recibiendo la máxima atención debido a la interoperatividad, también existen otros estándares como Apple Talk, y por supuesto. Los protocolos OSI. Debido a esto Novell desarrollo la Interfaz abierta de enlace de datos (Open Data - Link Interface, ODI), que permite la coexistencia de varias jerarquía de protocolos en un servidor o estación. Además. Recientemente ha incorporado la especificación de interfaz de controlador de red (Network Drive Interface Specification, NDIS), una interfaz para tarjetas de red desarrollada por Microsoft. NDIS es necesaria para conectar redes distintas, como LAN Manager de Microsoft, 3+Share de 3Com y LAN Server de IBM. NDIS o ODI pueden coexistir en una estación, de modo que los usuarios podrán acceder a redes NetWare. El propósito de ODI y NDIS es escandalizar la interfaz de controladores y tarjetas de red. De este modo, no se necesita controladores separados para cada tipo de protocolo que se desee ejecutar en la tarjeta.

http://www.angelfire.com/mi2/Redes/protocolo.html

En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y

normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen

entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud

física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de

la comunicación, así como posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden

ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos.1

Por ejemplo, el protocolo sobre palomas mensajeras permite definir la forma en la que una paloma

mensajera transmite información de una ubicación a otra, definiendo todos los aspectos que

intervienen en la comunicación: tipo de paloma, cifrado del mensaje, tiempos de espera antes de

dar la paloma por 'perdida'... y cualquier regla que ordene y mejore la comunicación.

En el caso concreto de las computadoras, un protocolo de comunicación, también llamado en este

caso protocolo de red, define la forma en la que los distintos mensajes o tramas de bit circulan en

una red de computadoras

http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_comunicaciones

tipos de servidores privativos y libres

Windows Server 2003 es un sistema operativo de la familiaWindows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión del nucleo NT es la misma que la del sistema operativo Windows XP usado en Workstations.

Page 18: Caracteristicas de servidores proxy.docx

En términos generales, Windows Server 2003 se podría considerar como un Windows XP modificado, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor. Sin embargo, en internet existen multitud de guías para "transformar" a Windows Server 2003 en Windows XP.

Contenido

Características Sus características más importantes son

Sistema de archivos NTFS:1. cuotas2. cifrado y compresión de archivos, carpetas y no unidades completas.3. permite montar dispositivos de almacenamiento sobre sistemas de archivos

de otros dispositivos al estilo unix Gestión de almacenamiento, backups... incluye gestión jerárquica del

almacenamiento, consiste en utilizar un algoritmo de caché para pasar los datos menos usados de discos duros a medios ópticos o similares más lentos, y volverlos a leer a disco duro cuando se necesitan.

Windows Driver Model: Implementación básica de los dispositivos más utilizados, de esa manera los fabricantes de dispositivos sólo han de programar ciertas especificaciones de su hardware.

ActiveDirectory Directorio de organización basado en LDAP, permite gestionar de forma centralizada la seguridad de una red corporativa a nivel local.

Autentificación Kerberos5 DNS con registro de IP's dinámicamente Políticas de seguridad

Servidores Los servidores que maneja Windows 2003 son:

Servidor de archivos Servidor de impresiones Servidor de aplicaciones Servidor de correo (SMTP/POP) Servidor de terminal Servidor de Redes privadas virtuales (VPN) (o acceso remoto al servidor) Controlador de Dominios (mediante Active Directory) Servidor DNS Servidor DHCP Servidor de Streaming de Video Servidor WINS

Servidor de Impresión  Teniendo ya en cuenta que para activar el servidor de impresión en Windows Server 2003 tiene que tener instalado el Windows Server, luego implementar una

Page 19: Caracteristicas de servidores proxy.docx

red cliente servidor y configurar la impresora en las PC's y esta listo para que la pueda utilizar, ya sea del servidor o de una "PC hija "

Mejoras Respecto Windows 2000 Server Diferencias principales con Windows 2000 server

1. Durante la instalación arranca con el mínimo de servicios activados para no comprometer la seguridad del sistema

2. Mejoras en el manejo de políticas de seguridad3. Active Directory  ya no utiliza NetBIOS sino que es necesaria la presencia

de un DNS que soporte Service Records (detección de servicios ofrecidos por una máquina a través de un DNS)

Versiones Actualmente existen cuatro versiones de Windows 2003, aunque todas ellas cuentan a su vez con versiones de 32 y 64 bits (excepto Web Edition). Las versiones son:

Web Edition Diseñado para los servicios y el hospedaje Web. Standard Edition El más versátil de todos, ofrece un gran número de

servicios útiles para empresas de cualquier tamaño. Enterprise Edition Para empresas de mayor tamaño que la Standard

Edition. Datacenter Edition Para empresas que requieran bases de datos más

escalables y un procesamiento de transacciones de gran volumen.Las diferencias entre las versiones, explicadas en mayor detalle, pueden encontrarse en la Web de Microsoft.

Windows Server 2003 RTM  Soporte para Windows Server 2003 sin Service Pack finalizó el 10 de Abril de 2007.

Service Pack 1 (SP1) El 30 de marzo de 2005, Microsoft lanza (Service Pack 1), para todas las versiones de Windows 2003. Con él, dotan al Sistema operativo de las mejoras incluidas en el SP2 de Windows XP, tales como una nueva interfaz para el Cortafuegos (aunque al tratarse de un servidor, el cortafuegos estará deshabilitado por defecto), o la corrección de todos los bugs aparecidos hasta la fecha en Windows 2003. El Soporte de Windows Server 2003 Service Pack 1 finalizará el 14 de Abril de 2009.

Service Pack 2 (SP2) El 12 de marzo de 2007 se lanzó el Service Pack 2 de Windows Server 2003. Este SP2 está concebido como una actualización para Windows Server 2003 R2, a su vez una actualización del Server 2003 original que Microsoft lanzó en diciembre del 2005. No obstante, este Service Pack se instala tanto sobre versiones R2 del sistema como sobre la versión original.Entre las novedades que podemos encontrar en este Service Pack destacamos:

Page 20: Caracteristicas de servidores proxy.docx

Microsoft Management Console (MMC) 3.0, que hace del proceso de creación de directivas (policy) de grupos introducido en el anterior service pack, algo más intuitivo y manejable.

Windows Deployment Services en substitución de Remote Installation Services para la realización de instalaciones remotas del sistema (sin encontrarse delante de la computadora en la cual se va a instalar ni tener el DVD del sistema en el lector de esta).

Scalable Networking Pack (SNP) permite escalar las redes corporativas (hacerlas crecer y controlar dicho crecimiento en la dirección que queramos) para hacer frente a las crecientes demandas de ancho de banda por parte de algunas aplicaciones concretas.

El cliente de conexión a redes inalámbricas soporta ahora autentificación WPA2.

Incluye todas las actualizaciones de seguridad y parches lanzados hasta la fecha.

Este Service Pack ya puede descargarse para su instalación o en formato de imagen ISO para grabar en CD o DVD para las plataformas de 32 y 64 bits. El Soporte Técnico para este Service Pack finalizará 12 ó 24 meses presentado el próximo Service Pack, o cuando finalice el ciclo de vida del producto, lo que ocurra primero

http://es.windows.wikia.com/wiki/Windows_Server_2003

Windows Server 2008 es el nombre del sistema operativo para servidores de Microsoft. Es el sucesor deWindows Server 2003. Fue conocido con el nombre de código "Windows Longhorn Server" hasta el 15 de mayo de 2007, cuando Bill Gates anunció su nombre oficial en la conferencia WinHEC.Windows Server 2008 es un sistema operativo para servidores con similares características a Windows Vista. Tal como Windows Server 2003 tiene similares características con Windows XP.La beta 1 fue lanzada el 27 de julio de 2005. La beta 2 fue anunciada y lanzada el 23 de mayo de 2006 en WinHEC 2006 y la beta 3 fue lanzada al público el 25 de abril de 2007. Su lanzamiento se espera para el 27 de febrero de 2008.Hay algunas diferencias (algunas sutiles y otras no tanto) con respecto a la arquitectura del nuevo Windows Server 2008, que pueden cambiar dramáticamente la manera en que se usa este sistema operativo. Estos cambios afectan la manera en como se gestiona el sistema hasta el punto de que se pueden llegar a controlar hardware de forma más efectiva, se puede controlar mucho mejor de forma remota y cambiar de forma radical la política de seguridad. Veamos a continuación 10 de las mejoras que nos desvelan la gente de betanews:1 – Nuevo proceso de reparación de sistemas NTFS : proceso en segundo plano que repara los archivos dañados.2 – Creación de sesiones de usuario en paralelo : reduce tiempos de espera en los Terminal Services y en la creación de sesiones de usuario a gran escala.3 – Cierre limpio de Servicios: se acabó el tiempo de espera antes de la finalización de servicios.4 – Kernel Transaction Manager: mejoras en la gestión concurrente de recursos.

Page 21: Caracteristicas de servidores proxy.docx

5 – Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los servidores multimedia.6 – Address Space Load Randomization (ASLR) : protección contra malware en la carga de controladores en memoria.7 – Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y estandarizado de reporte de errores.8 – Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la virtualización.9 – PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI para administración.10 – Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas y nuevas mejoras.

Ya hay fecha oficial para la salida de Windows Server 2008, que se producirá en febrero de 2008. Además de Windows Server 2008, también se presentarán Visual Studio 2008 y Microsoft SQL Server 2008.Según un representante de la compañía está previsto que el código definitivo esté listo a finales de 2007, por lo que las betas seguro que corren pronto por Internet.

http://es.windows.wikia.com/wiki/Windows_Server_2008

Windows Server es una línea de productos para servidores de Microsoft Corporation. El nombre se ha utilizado en las versiones de Microsoft Windows para servidores como las siguientes:

Windows 2000 Server Windows Server 2003 Windows Server 2008 Windows HPC Server 2008 , edición diseñada exclusivamente para equipos

de alto rendimiento. Windows Server 2008 R2 , la siguiente versión de Windows Server. Windows Server 2012 , la siguiente versión de Windows Server. Windows Small Business Server , sistema operativo basado en Windows

Server con integración de software Microsoft Servers, para pequeñas empresas.

Windows Essential Business Server , producto similar a Small Business Server, pero para empresas de tamaño medio.

Windows Home Server , sistema operativo servidor para hogares diseñado para compartición de archivos, transmisión multimedia, copias de seguridad automatizadas y acceso remoto.

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Server

Tipos de software para servidores proxySquid, Windows server, Wingate, coyote linux