carbohidratos3

13
UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE BIOQUIMICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS REV NO. 0 FECHA DE ELABORACIÓN: 2010/ 09/08 FECHA DE PRÓXIMA REVISIÓN: 2010/09/22 SUBSTITUYE A: NINGUNA AREA: BIOQUIMICA CLAVE: Pág. 1 de 9 1. INTRODUCCIÓN Todos los carbohidratos son polihidroxicetonas y polihidroxialdehidos y se pueden hidrolizar a compuestos más sencillos. Cuando ya no se pueden hidrolizar más sencillos, estamos hablando de los Monosacáridos, los cuales pueden ser Aldosas o Cetosas según el grupo funcional que contengan en su estructura, además de clasificarse también por el número de carbonos que tengan en la misma se les agrega el sufijo triosa, tetrosa, pentosa, hexosa o heptosa. Todos los monosacáridos son reductores. Los disacáridos que contengan el hidroxilo del carbono anomerico de alguno de los monomeros libre, tambien seran reductores, aunque más lentamente. A medida que el numero de monomeros aumenta, las características reductoras se van haciendo más y más debiles. 2. OBJETIVO El alumno debe estar seguro que tiene claro los conceptos y que recuerda los ejemplos cocretos de cada una de las categorías de la clasificación de los carbohidratos.

Upload: juan-pablo-jimenez-moreno

Post on 24-Jun-2015

1.758 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: carbohidratos3

UNIVERSIDAD DE SONORADIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

LABORATORIO DE BIOQUIMICA

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

REV NO. 0 FECHA DE ELABORACIÓN: 2010/ 09/08

FECHA DE PRÓXIMA REVISIÓN: 2010/09/22

SUBSTITUYE A:NINGUNA

AREA: BIOQUIMICA CLAVE: Pág. 1 de 9

1. INTRODUCCIÓN

Todos los carbohidratos son polihidroxicetonas y polihidroxialdehidos y se pueden hidrolizar a compuestos más sencillos. Cuando ya no se pueden hidrolizar más sencillos, estamos hablando de los Monosacáridos, los cuales pueden ser Aldosas o Cetosas según el grupo funcional que contengan en su estructura, además de clasificarse también por el número de carbonos que tengan en la misma se les agrega el sufijo triosa, tetrosa, pentosa, hexosa o heptosa.

Todos los monosacáridos son reductores. Los disacáridos que contengan el hidroxilo del carbono anomerico de alguno de los monomeros libre, tambien seran reductores, aunque más lentamente. A medida que el numero de monomeros aumenta, las características reductoras se van haciendo más y más debiles.

2. OBJETIVO

El alumno debe estar seguro que tiene claro los conceptos y que recuerda los ejemplos cocretos de cada una de las categorías de la clasificación de los carbohidratos.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Integrantes del equipoJiménez Moreno Juan PabloMaytorena Velarde Gerardo   

Dr. Gerardo Paredes Dr. Gerardo Paredes

Page 2: carbohidratos3

UNIVERSIDAD DE SONORADIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

LABORATORIO DE BIOQUIMICA

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

REV NO. 0 FECHA DE ELABORACIÓN: 2010/ 09/08

FECHA DE PRÓXIMA REVISIÓN: 2010/09/22

SUBSTITUYE A:NINGUNA

AREA: BIOQUIMICA CLAVE: Pág. 2 de 9

3. MATERIALES Y MÉTODOS

1 Gradilla2 Pipetas 5 ml.2 Pipetas 1 ml.1 Mechero Bunsen, con tripie y tela.1 Vaso de precipitado de 600 ml.1 Vaso de precipitado de 100 ml.1 Pinza para tubos de ensaye.10 tubos de ensaye de 18 x 150.6 Tubos de ensaye de 13 x 100.

Compuestos proporcionados:GlucosaFructosaSacarosaLactosaMaltosaXilosa

Reactivos preparados:Reactivo de FehlingReactivo de BarfoedReactivo de BialReactivo de Seliwanoff

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Integrantes del equipoJiménez Moreno Juan PabloMaytorena Velarde Gerardo   

Dr. Gerardo Paredes Dr. Gerardo Paredes

Page 3: carbohidratos3

UNIVERSIDAD DE SONORADIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

LABORATORIO DE BIOQUIMICA

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

REV NO. 0 FECHA DE ELABORACIÓN: 2010/ 09/08

FECHA DE PRÓXIMA REVISIÓN: 2010/09/22

SUBSTITUYE A:NINGUNA

AREA: BIOQUIMICA CLAVE: Pág. 3 de 9

4. RESULTADOS Y OBSERVACIONES

Reactivo de Fehling

Tubo No. Carbohidrato

Color Tiempo

1 Glucosa Rojo Café Menos de 1 min2 Fructosa Menos de 1 min3 Sacarosa Ninguno4 Lactosa Rojo Café 1 minuto5 Maltosa Rojo Café Menos de 1 min

Reactivo de Barfoed

Tubo No. Carbohidrato

Color Tiempo

1 Glucosa Azul a Rojo Café 4 minutos2 Fructosa Incoloro3 Sacarosa Precipitado rojo 11 minutos4 Lactosa Rojo café 11 minutos5 Maltosa Rojo café 5 minutos

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Page 4: carbohidratos3

Integrantes del equipoJiménez Moreno Juan PabloMaytorena Velarde Gerardo   

Dr. Gerardo Paredes Dr. Gerardo Paredes

Page 5: carbohidratos3

UNIVERSIDAD DE SONORADIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

LABORATORIO DE BIOQUIMICA

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

REV NO. 0 FECHA DE ELABORACIÓN: 2010/ 09/08

FECHA DE PRÓXIMA REVISIÓN: 2010/09/22

SUBSTITUYE A:NINGUNA

AREA: BIOQUIMICA CLAVE: Pág. 4 de 9

Reactivo Sewilanoff

Tubo No. Carbohidrato

Color Tiempo

1 Glucosa Negativo2 Fructosa Rojo Intenso 5 minutos3 Sacarosa Leve decoloración* + 10 min

*Observamos mal, o es posible debido a que contiene una unidad de fructosa.

Reactivo Bial

Tubo No. Carbohidrato

Color Tiempo

1 Glucosa Verde-amarillo + 5 min2 Fructosa Verde-amarillo + 6 min3 Xilosa* Negativo

* Debió haber una confusión en el etiquetado, o contaminación de reactivos, esperábamos que la xilosa fuese la única debido a que la glucosa y la fructosa son hexosas (solo difieren en forma cíclica que uno es piranosa y la otra furanosa) y la xilosa es una pentosa; reactivo de bial se inclina a este tipo de azucares.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Page 6: carbohidratos3

Integrantes del equipoJiménez Moreno Juan PabloMaytorena Velarde Gerardo   

Dr. Gerardo Paredes Dr. Gerardo Paredes

UNIVERSIDAD DE SONORADIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

LABORATORIO DE BIOQUIMICA

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

REV NO. 0 FECHA DE ELABORACIÓN: 2010/ 09/08

FECHA DE PRÓXIMA REVISIÓN: 2010/09/22

SUBSTITUYE A:NINGUNA

AREA: BIOQUIMICA CLAVE: Pág. 5 de 9

5. FUNDAMENTO TEORICO

Rección de Fehling

Cuando se calienta un carbohidrato reductor en una solucioin alcalina de cobre, se inestabiliza la doble ligadura, que cambia constantemente de posición dando origen a los compuestos llamados enedioles. Los enedioles en algun momento se rompen por la doble ligadura dando fragmentos de gran potencia reductora. Esos fragmentos, en presencia de iones cupricos, se convierten en fragmentos ácidos, a la vez que los iones cupricos pasan a Cuprosos. Los iones cuprosos entonces se combinan con los hidroxilos de la solución para formar Hidróxido Cuproso que es de color amarillo. El Hidróxido Cuproso con el calor se convierte a Oxido Cuproso que precipita dando el color rojo ladrillo característico que lo identifica.

Reacción de Barfoed

La reacción utliza un reactivo oxidante más debil, por lo que las condiciones de reacción son más bien ácidas que alcalinas. Es una reacción un poco m´+as lenta que la de Fehling. El reactivo es Acetato Cúprico disuelto en Ácido Acético diluido. El carbohidrato reductor, al contacto con el reactibvo da el característico precipitado de color rojo ladrillo. Los monosacáridos reductores dan la reacción positiva en poco tiempo, (de dos a cinco minutos), mientras que los disacáridos reductores la dan positiva pero más lentamente.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Page 7: carbohidratos3

Integrantes del equipoJiménez Moreno Juan PabloMaytorena Velarde Gerardo   

Dr. Gerardo Paredes Dr. Gerardo Paredes

Page 8: carbohidratos3

UNIVERSIDAD DE SONORADIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

LABORATORIO DE BIOQUIMICA

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

REV NO. 0 FECHA DE ELABORACIÓN: 2010/ 09/08

FECHA DE PRÓXIMA REVISIÓN: 2010/09/22

SUBSTITUYE A:NINGUNA

AREA: BIOQUIMICA CLAVE: Pág. 6 de 9

Reacción de Seliwanoff

Al reaccionar con una cetohexosa, con ácido clorhídrico, el carbohidrato pierde moléculas de agua, dasndo como resultado el 5-hidroximetilfurfural. Esta molécula reacciona con el Resorcinol dando un complejo color rojo intenso. La reacción es muy rápida en cuanto a la formación del comlejo, lo que varia, en cuanto a tiempo, es la formación del 5-hidroximetilfurfural. Las cetohexosas lo dan rápidamente mientras que las aldohexosas lo dan lenta y débilmente, por lo que esta reacción es característica para la identificación de fructosa.

Reacción de Bial

Al reaccionar una aldopentosa con Ácido Clorhídrico, pierde moléculas de agua y produce la sustancia conocida con el nombre de furfural. El furfuralk puede reaccionar en medio ácido con el Orcinol. Si en esas condiciones de agrega una pequeña cantidad de Cloruro Férrico se ormara un complejo de color verde. Las cetopentosas no dan esta reacción, si no que dan un complejo de color rojo. Las cetohexosasd y las metilpentosas dan un color naranja, y al reposar producen un precipitado de color verde oscuro. Esta reacción sirve para identificación de Ácido, puesto que las condiciones ácidas hidrolizantes del Ácido Nucleico y sus Ribosas libres darán positiva a la reacción.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Page 9: carbohidratos3

Integrantes del equipoJiménez Moreno Juan PabloMaytorena Velarde Gerardo   

Dr. Gerardo Paredes Dr. Gerardo Paredes

UNIVERSIDAD DE SONORADIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

LABORATORIO DE BIOQUIMICA

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

REV NO. 0 FECHA DE ELABORACIÓN: 2010/ 09/08

FECHA DE PRÓXIMA REVISIÓN: 2010/09/22

SUBSTITUYE A:NINGUNA

AREA: BIOQUIMICA CLAVE: Pág. 7 de 9

6. CUESTIONARIO

1.- ¿Cuál es la diferencia entre el reactivo de Fehling y el de Barfoed, en cuanto a composición y en cuanto a su capacidad de reconocer carbohidratos?

El reactivo de Fehling es un tartrato de Hidróxido de Sodio y Potasio con sulfato cúprico hidratado, mientras en Barfoed se trata de Acetato de Cobre, donde en ambos el cobre se reducira a oxido de cobre y precipitará a rojo, pero con Fehling lo hará más rápido, mientras que en Barfoed sera relativamente más lento en monosacáridos, y notoriamente más lento en disacáridos.

2.- En la reacción de Fehling, ¿qué pasaría sin calentamiento?

Tardaría mucho en reaccionar; sin calor, el rendimiento de la reacción es deficiente.

3.- ¿Se podría usar la prueba de Seliwanoff para distinguir sacarosa de fructosa?

Podría ser difícil ya que ambas dan positivas a la reacción, aunque puede esperarse que la fructosa de positivo más rápido porque su cetona se deshidrataría un poco más rápido al ser unidad monomerica. La Sacarosa daría positivo porque es un disacárido compuesto por fructosa y glucosa.

Page 10: carbohidratos3

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Integrantes del equipoJiménez Moreno Juan PabloMaytorena Velarde Gerardo   

Dr. Gerardo Paredes Dr. Gerardo Paredes

UNIVERSIDAD DE SONORADIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

LABORATORIO DE BIOQUIMICA

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

REV NO. 0 FECHA DE ELABORACIÓN: 2010/ 09/08

FECHA DE PRÓXIMA REVISIÓN: 2010/09/22

SUBSTITUYE A:NINGUNA

AREA: BIOQUIMICA CLAVE: Pág. 8 de 9

6. CUESTIONARIO

4.- Tengo tres frascos, uno con glucosa, otro con manosa y otro con fructosa. A los tres les añado hidróxido de sodio 0.05 N. ¿Qué obtengo como producto en cada uno de los tres tubos y por que?

Se obtienen enodioles intermediarios para después rearreglarse y formar una mezcla de Glucosa, Fructosa y Manosa. Esto fundamentado por la transformación de Lobry-de Bruyn-van Ekenstein.

5.- En un frasco tengo glucosa y en otro manosa y los quise tratar con álcali 0.01 N, pero me equivoqué de frasco y lo que añadí fue ácido clorhídrico 0.01 N. ¿Qué sucedera en cada frasco?

No sucedería nada, los monosacáridos en medio ácido no reaccionan; si se tratara de polisacáridos, los enlaces glucosidicos podrían verse afectados.

6.- En el laboratorio habia un frasco rotulado lactosa + fructosa, y otro rotulado glucosa + ribosa, pero al hacerse la limpieza del laboratorio se cayeron las etiquetas y ahora no se sabe cual es cual. ¿Qué se puede hacer para etiquetarlos correctamente?

Tomar una muestra representativa de ambos frascos y someterlos al reactivo de Barfoed, aquel que de positivo será la glucosa+ribosa.

Page 11: carbohidratos3

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Integrantes del equipoJiménez Moreno Juan PabloMaytorena Velarde Gerardo   

Dr. Gerardo Paredes Dr. Gerardo Paredes

UNIVERSIDAD DE SONORADIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

LABORATORIO DE BIOQUIMICA

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

REV NO. 0 FECHA DE ELABORACIÓN: 2010/ 09/08

FECHA DE PRÓXIMA REVISIÓN: 2010/09/22

SUBSTITUYE A:NINGUNA

AREA: BIOQUIMICA CLAVE: Pág. 9 de 9

7. BIBLIOGRAFÍA

1.- PRÁCTICAS DE BIOQUÍMICA DESCRIPTIVA – Vejar Rivera, Eva Irma

2.- PRINCIPLES OF BIOCHEMISTRY – Lehringer

3.- MCGILVERY, R. W., J. BIOL. CHEM., 200,835

Page 12: carbohidratos3

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Integrantes del equipoJiménez Moreno Juan PabloMaytorena Velarde Gerardo   

Dr. Gerardo Paredes Dr. Gerardo Paredes