carbonato de sodio -----hds formato 13 secciones, qmax

4
CARBONATO DE SODIO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS Ver descripción de riesgos en la sección XII Elaborado el: 03/02/2011 Actualizado el: 03/02/2011 SECCIÓN I: DATOS GENERALES COMERCIALIZADOR EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A SETIQ1: CONSULTAS A HOJAS DE DATOS ASISTENCIA TÉCNICA: Revisión: 1.0 189 1.0 / HSAA: CARBONATO DE SODIO S/R No. ONU: 497-19-8 No. CAS: GRADO DE RIESGO NFPA: Nombre comercial: 4 Severo 3 Serio 2 Moderado 1 Ligero 0 Minimo ANTES DE MANEJAR, TRANSPORTAR O ALMACENAR ESTE PRODUCTO, DEBE LEERSE Y COMPRENDERSE LO DISPUESTO EN EL PRESENTE DOCUMENTO. Departamento de Calidad, Salud, Seguridad Industrial y Medio Ambiente (QSSIMA) Poza Rica: Teléfono: 01 782 82 5-54-42 y 5-54-42, Ext. 410 Reynosa: Teléfono: Teléfono: (899) 9219250 , Ext. 5280, 5281 Veracruz, Teléfono: (01-229)-130-37-76 y 130-37-78, Ext. 39 Villahermosa, Teléfono:(01) 9933 310 0290, con 10 lineas, Ext. 2121 Ciudad del Carmen, Teléfono: (01) 938 112 1383 Ext. 1106 (Horario oficina, lunes a viernes) Interior de la República: 01-800-00-214-00 (las 24 hrs.) En el Distrito Federal: 5559-1588 (las 24 hrs.) Para llamadas originadas en cualquier otra parte, llame a: 0-11-52-5-559-1588 Departamento de Operaciones Poza Rica Teléfono: 01 782 82 5-54-42 y 5-54-42, Ext. 411 Reynosa Teléfono: (899) 9219250 , Ext. 5270; 5274 Veracruz, Teléfono: (01-229)-130-37-76 y 130-37-78, Ext. 317 Villahermosa, Teléfono: (01) 9933 310 0290, con 10 lineas, Ext. 2135 Ciudad del Carmen, Teléfono: (01) 938 112 1383 Ext. 1105 (Horario oficina, lunes a viernes QMax México SA de CV, Unidad de negocios, Poza Rica calle 22 No. 503 Col. Cazones c.p.93230 Poza Rica de Hgo., Veracruz Teléfono: 01 782 82 5-54-42 y 5-54-42 ---------------------------------------------------- QMax México SA de CV, Unidad de negocios Reynosa Paseo de las Cañada 131. Col Fuentes Seccion Lomas Reynosda Tamaulipas C.P. 88730 Teléfono: (899) 9219250 QMax México SA de CV, Unidad de negocios, Veracruz Av. Paseo Costa de Oro Nº 648, Local 25, 26 y 27, Fracc. Costa de Oro Boca de Río, Ver. México, CP 94229 Teléfono: (01-229)-130-37-76 y 130-37-78 ---------------------------------------------------- QMax México SA de CV, Unidad de negocios Villahermosa Carretera Villahermosa - Cardenas Kl 155+500, R/A Gonzalez 3ra. Seccion, Centro, Tabasco. CP 86280 Teléfono: (01) 9933 310 0290, con 10 lineas ---------------------------------------------------- QMax México SA de CV, Unidad de negocios Ciudad del Carmen Avenida 1, Sur, Lote i, Maz L, Puerto Industrial Pesquero, Laguna Azul, Ciudad el Carmen, Campeche CP 24140 Teléfono: (01) 938 112 1383 / (01) 938 112 1258 Sin Riesgos Especiales 0 0 2 II.- DATOS DE SUSTANCIA QUIMICA CARBONATO DE SODIO Familia química: Carbonatos. Nombre comun: CARBONATO DE SODIO Sinónimos: Carbonato sódico anhidrido, Soda calcinada, Carbonato Bisodico, Ácido Carbonico, Sal disodica, Carbonato sodico, Soda Ash. Estado físico: Sólido Descripcion y uso General del producto: Es empleado para determinar la alcalinidad total del mismo, debido a que este debe cumplir ciertas especificaciones para poder ser empleados en los fluidos de control. Clase de riesgo de transporte SCT: Causa irritación de los ojos. Puede caus irritación de la piel. No. de Guía de Respuesta GRE: N/D Nombre químico: Componente peligroso % Numero CAS Número ONU CPT5/CCT6 (ppm) LMPE- PPT7 LMPE-CT LMPE-P IPVS o IDLH S F R E GRADO DE RIESGO SECCIÓN IIII: IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Carbonato de Sodio. 98% 497-19-8 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 1 0 Sin Riesgos Especiales Límite de inflamabilidad inferior: N/A N/A 11 - 11.4 Solubilidad en agua: Soluble.(71 gr/lt a 0 ° C y 471 gr/lt a 32 °C) Peso molecular (g/mol): 105.99 Olor: Inodoro Color: Blanco Porcentaje de volatilidad: 0 % Estado físico: Sólido Presión de vapor (mmHg 20°C): N/A N/A 2530 Temperatura de auto ignición (°C): N/A Temperatura de inflamación (°C) N/A Temperatura de fusión (°C): 851 1600 SECCIÓN IV. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Temperatura de ebullición (°C): Densidad (kg/m3): PH: VeL. de evaporación (Butil - Acetato =1): Límite de inflamabilidad superior: SECCIÓN V. RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIÓN Página 1 de 4 eFQS39 a Derechos Reservados, QMax México SA de CV

Upload: strokes-lemus

Post on 13-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Carbonato de Sodio -----Hds Formato 13 Secciones, Qmax

CARBONATO DE SODIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS

Ver descripción de riesgos en la sección XII

Elaborado el: 03/02/2011 Actualizado el: 03/02/2011

SECCIÓN I: DATOS GENERALES

COMERCIALIZADOR

EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A SETIQ1:

CONSULTAS A HOJAS DE DATOS ASISTENCIA TÉCNICA:

Revisión: 1.0

189 1.0/HSAA: CARBONATO DE SODIO

S/RNo. ONU: 497-19-8No. CAS:

GRADO DE RIESGO NFPA:

Nombre comercial:

4 Severo 3 Serio 2 Moderado 1 Ligero 0 Minimo

ANTES DE MANEJAR, TRANSPORTAR O ALMACENAR ESTE PRODUCTO, DEBE LEERSE Y COMPRENDERSE LO DISPUESTO EN EL PRESENTE DOCUMENTO.

Departamento de Calidad, Salud, Seguridad Industrial y Medio Ambiente

(QSSIMA) Poza Rica: Teléfono: 01 782 82 5-54-42 y 5-54-42, Ext. 410

Reynosa: Teléfono: Teléfono: (899) 9219250 , Ext. 5280, 5281

Veracruz, Teléfono: (01-229)-130-37-76 y 130-37-78, Ext. 39

Villahermosa, Teléfono:(01) 9933 310 0290, con 10 lineas, Ext. 2121Ciudad del Carmen, Teléfono: (01) 938 112 1383 Ext. 1106

(Horario oficina, lunes a viernes)

Interior de la República: 01-800-00-214-00 (las 24 hrs.)

En el Distrito Federal: 5559-1588 (las 24 hrs.)

Para llamadas originadas en cualquier otra parte, llame a: 0-11-52-5-559-1588

Departamento de Operaciones

Poza Rica Teléfono: 01 782 82 5-54-42 y 5-54-42, Ext. 411Reynosa Teléfono: (899) 9219250 , Ext. 5270; 5274

Veracruz, Teléfono: (01-229)-130-37-76 y 130-37-78, Ext. 317

Villahermosa, Teléfono: (01) 9933 310 0290, con 10 lineas, Ext. 2135

Ciudad del Carmen, Teléfono: (01) 938 112 1383 Ext. 1105 (Horario oficina, lunes a viernes

QMax México SA de CV, Unidad de negocios, Poza Ricacalle 22 No. 503 Col. Cazones c.p.93230

Poza Rica de Hgo., Veracruz

Teléfono: 01 782 82 5-54-42 y 5-54-42

----------------------------------------------------QMax México SA de CV, Unidad de negocios Reynosa

Paseo de las Cañada 131.

Col Fuentes Seccion Lomas Reynosda Tamaulipas C.P. 88730 Teléfono: (899) 9219250

QMax México SA de CV, Unidad de negocios, VeracruzAv. Paseo Costa de Oro Nº 648, Local 25, 26 y 27, Fracc. Costa de Oro

Boca de Río, Ver. México, CP 94229

Teléfono: (01-229)-130-37-76 y 130-37-78

----------------------------------------------------QMax México SA de CV, Unidad de negocios Villahermosa

Carretera Villahermosa - Cardenas Kl 155+500, R/A Gonzalez 3ra. Seccion, Centro, Tabasco. CP 86280

Teléfono: (01) 9933 310 0290, con 10 lineas----------------------------------------------------

QMax México SA de CV, Unidad de negocios Ciudad del Carmen

Avenida 1, Sur, Lote i, Maz L, Puerto Industrial Pesquero, Laguna Azul,

Ciudad el Carmen, Campeche CP 24140Teléfono: (01) 938 112 1383 / (01) 938 112 1258

Sin Riesgos Especiales

0

0

2

II.- DATOS DE SUSTANCIA QUIMICA

CARBONATO DE SODIO

Familia química: Carbonatos.

Nombre comun: CARBONATO DE SODIO

Sinónimos: Carbonato sódico anhidrido, Soda calcinada, Carbonato Bisodico, Ácido Carbonico, Sal disodica, Carbonato sodico, Soda Ash.

Estado físico: Sólido

Descripcion y uso General del producto: Es empleado para determinar la alcalinidad total del mismo, debido a que este debe cumplir ciertas

especificaciones para poder ser empleados en los fluidos de control.

Clase de riesgo de transporte SCT: Causa irritación de los ojos. Puede causar

irritación de la piel.

No. de Guía de Respuesta GRE: N/D

Nombre químico:

Componente peligroso % Numero CAS Número ONU

CPT5/CCT6 (ppm)

LMPE-PPT7

LMPE-CT LMPE-P IPVS o IDLH

S F R E

GRADO DE RIESGO

SECCIÓN IIII: IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES

Carbonato de Sodio. 98% 497-19-8 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 1

0

Sin Riesgos Especiales

Límite de inflamabilidad inferior: N/A

N/A

11 - 11.4

Solubilidad en agua: Soluble.(71 gr/lt a 0 ° C y 471 gr/lt a 32 °C)

Peso molecular (g/mol): 105.99

Olor: Inodoro

Color: Blanco

Porcentaje de volatilidad: 0 %Estado físico: Sólido

Presión de vapor (mmHg 20°C): N/A

N/A

2530

Temperatura de auto ignición (°C): N/A

Temperatura de inflamación (°C) N/A

Temperatura de fusión (°C): 851

1600

SECCIÓN IV. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS

Temperatura de ebullición (°C):

Densidad (kg/m3): PH:

VeL. de evaporación (Butil - Acetato =1): Límite de inflamabilidad superior:

SECCIÓN V. RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIÓN

Página 1 de 4eFQS39 a Derechos Reservados, QMax México SA de CV

Page 2: Carbonato de Sodio -----Hds Formato 13 Secciones, Qmax

CARBONATO DE SODIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS

Medios de Extinción:

Si esta seleccionado significa que Si es inflamable

N/A

N/A

N/A

No existen riesgos conocidos en contacto con fuego.

Procedimiento y Precuaciones en el combate de incendios: N/A

Equipo de proteccion personal para combate de incendios: N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

Si fue Afirmativo, ¿bajo que condiciones?: N/A

¿Es inflamable?

Otros datos relevantes: S/D

Límite de inflamabilidad inferior: N/A

Límite de inflamabilidad superior: N/A

Temperatura de auto ignición (°C): N/A

Temperatura de inflamación (°C) N/A

SECCIÓN V. RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIÓN

Con CO2:

Otros Medios:

Condiciones de riesgo especial:

Sensibilidad a la descarga electrica:

Sensibilidad al impacto:

Informacion de explosion:

Con Agua:

Con Espuma: Con Polvo Quimico:

Seleccionado significa estable

Efectos por exposicion aguda: N/D

Otras condiciones, a fin de evitar reacciones: Contacto con ácidos a no ser en condiciones controladas.

No ocurre.

Dióxido de carbono.

Aluminio, flúor, aire húmido, humedad, ácidos sulfúricos, magnesio, pentóxido fosfórico.

Estable bajo condiciones adecuadas de almacenamiento.

¿Estabilidad?SECCIÓN VI. RIESGOS DE REACTIVIDAD

Negativo, Condiciones de reactividad:

Incompatibilidad:

Productos peligrosos de la descomposición:

Polimerización espontánea:

VII.4.2 Otros riesgos o efectos a la salud: La inhalación del aditivo puede agravar problemas respiratorias crónicas existentes como el

En caso de contacto, lávese inmediatamente con abundante agua y jabón de 1 a 5 minutos. Busque atención médica si

se desarrolla o persiste irritación. Retírese cualquier ropa o zapatos que hayan sido contaminados. Limpie la ropa y los

zapatos contaminados antes de volverlos a usar.

Mantenga abiertos los párpados y enjuague con un chorro suave y constante de agua durante un mínimo de 15

minutos. Busque atención médica de inmediato.

Traslade a la víctima del área donde se encuentre cualquier fuente de exposición y asegúrese que siga respirando. Si la

respiración es difícil, suministre oxígeno, si éste está disponible. Si la víctima no está respirando, suministre resucitación

cardiovascular pulmonar. Busque atención médica de inmediato.

Si la víctima se encuentra consciente y alerta, dele 1-2 vasos de agua a beber. No le dé nada a través de la boca a una persona

inconsciente. Busque atención médica de inmediato. No deje a la víctima a solas. Para prevenir la aspiración del aditivo ingestado,

acueste a la víctima en su lado con la cabeza más abajo que la cintura. El vómito puede ocurrir espontáneamente. Si el vómito

comienza y la víctima está consciente, dele agua para diluir adicionalmente al químico.

VII.4.1 Medidas precautorias en caso de:

VII.4 Emergencia y Primeros Auxilios

Efectos por exposición cronica: N/D

DL 50: 4090 mg/kgCL50: 2300 mg/kg 2HVII.3 Información complementaria.

Instituciones que clasifican (NIOSH, OSHA, ACGIH. Incluir NOM-010-STPS): N/D

Otras consideraciones toxicas: N/ATeratogénicMutagénicaCarcinogéniVII.2 Sustancia Química considerada como:

d) Contacto con la piel: Puede causar enrojecimiento, inflamación.

Irritación severa a moderada. El contacto directo con una solución sólida o concentrada puede dar como resultado

daño permanente de los ojos si no se lava con agua.

b) Inhalación: Puede causar irritación al tracto respiratorio. Los síntomas pueden incluir tos, estornudos y dificultad de respiración.

a) Ingestión. Causa irritación en el tracto respiratorio a bajas concentraciones. Las soluciones concentradas pueden ser corrosivas, causando

retorcijones, y posible colapso respiratorio.

VII.1 Según la vía de ingreso al organismo, reacciones tóxicas por:

SECCIÓN VII. RIESGOS A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS

c) Contacto con los ojos:

a) Ingestión:

b) Inhalación:

c) Contacto con los ojos:

d) Contacto con la piel:

Página 2 de 4eFQS39 a Derechos Reservados, QMax México SA de CV

Page 3: Carbonato de Sodio -----Hds Formato 13 Secciones, Qmax

CARBONATO DE SODIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS

Todos los tratamientos deben ser basados sobre las señales y los

síntomas de sufrimiento que demuestre el paciente. Se debe

considerar la posibilidad de que haya ocurrido una sobreexposición

a materiales además de este aditivo.

asma, el enfisema o la bronquitis. El contacto con la piel puede agravar las enfermedades

existentes de la piel.

VII.4.3 Antídotos (dosis, en caso de existir): N/A

VII.4.4 Otra información importante para la atención médica primaria:

SECCIÓN VIII. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME

Procedimiento y precauciones inmediatas: Use herramientas adecuadas para poner el sólido derramado en un recipiente conveniente para

disposición de desechos.

Recomendaciones para evacuacion: Ventile los espacios cerrados antes de entrar. Lleve el equipo protector adecuado para la situación.

Método de mitigación: Use equipo de protección personal con una pala limpia (plástico), coloque cuidadosamente el aditivo dentro de un

recipiente limpio (cubeta de plástico y/o bolsa de polietileno), seco y cubra; retire del área.

SECCIÓN IX. PROTECCIÓN ESPECIAL ESPECÍFICA PARA CASOS DE EMERGENCIA

Mecánica.

El contacto con la piel debe ser evitada a través del uso de guantes.

Los requerimientos para la protección de los ojos y la cara suelen variar según las condiciones del ambiente de trabajo y las prácticas de

manejo del aditivo. Se debe elegir equipo adecuado, aprobado por ANSI Z87, según el uso específico propuesto para este aditivo. En

general se considera ser buena práctica usar por lo menos lentes protectores con barreras en los lados, al trabajar en ambientes

industriales.

Bajo condiciones normales, en la ausencia de otros contaminantes en el aire, los siguientes aparatos deberán proveer protección

contra este aditivo hasta las condiciones específicamente indicadas por OSHA/ANSI: Respirador (media-máscara/máscara de cara

entera) para purificar el aire con cartuchos/máscara para gases aprobados para uso contra polvos, nubes y humos.

Donde están indicados los controles de ingeniería según las condiciones de uso o si existe un potencial de exposición

excesivo, las siguientes técnicas tradicionales de control de exposición pueden ser usadas para efectivamente

minimizar las exposiciones a los empleados.

Respiratorio:

Ojos:

Manos:

Ventilacion local:

Controles de ingeniería:

Colocar el cartel que identifica el contenido y riesgo del producto transportado, cumpliendo con el color, dimensiones, colocación, etc.,

dispuestos en la NOM-004-SCT/2000 y empleando el modelo que se muestran en el recuadro de la derecha.

N/D

Se transporta en cumplimiento de los requisitos por la SCT.

Numero ONU: N/A

SECCIÓN X. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTACIÓN

N/AClase de riesgo de transporte :

Guía de Respuesta en caso de Emergencia:

SECCIÓN XI. INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA

Acorde a requrimientos de SEMARNAT: No se tiene información disponible.

N/D

Mantenga el reactivo en un área fresca, seca y ventilada.

Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el reactivo.

Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores

cantidades posibles. Conocer en donde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las

instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente.

SECCIÓN XII. INFORMACIÓN SOBRE MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Para su manejo, transporte terrestre:

Para el Almacenamiento:

Otras precauciones:

FUENTES DE INFORMACIÓN Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

NOM-004-SCT-2000 “Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos”.

NOM-010-STPS-1999, "Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral“.

NOM-018-STPS-2000 “Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los

centros de trabajo”.

SECCIÓN XIII. INFORMACIÓN ADICIONAL

Página 3 de 4eFQS39 a Derechos Reservados, QMax México SA de CV

Page 4: Carbonato de Sodio -----Hds Formato 13 Secciones, Qmax

CARBONATO DE SODIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS

Declaración: Es responsabilidad del comprador juzgar si la información aquí contenida es adecuada para sus propósitos. QMax México

SA de CV, no asume ninguna responsabilidad por cualquier daño resultante del uso incorrecto del producto o de cualquier peligro

inherente a la naturaleza del mismo.

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS1 Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria Petrolera.

4 Número Asignado por la Organización d elas Naciones Unidas.

7 Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud.

10 Grado de Riesgo de Reactividad

2 Clasificación del Departamento de Transporte de U.S.

5 Concentración Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA).

8 Grado de Riesgo a la salud.

11 Grado de Riesgo Especial.

3 Chemical Abztract Service Number.

6 Concentración para corto tiempo (STEL).

9 Grado de Riesgo de Inflamabilidad.

“Reglamento de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos”.

NOM-006-SCT2-2000 “Aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada al autotransporte de materiales y residuos peligrosos”.

NOM-004-SCT-2000 “Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos”.

Página 4 de 4eFQS39 a Derechos Reservados, QMax México SA de CV