cardio en diapo encocarditis

44
ENDOCARDITIS INFECCIOSA DOCENTE:DR. EDY MERCADO PORTUGAL.

Upload: theg-yhfg

Post on 03-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

DOCENTE:DR. EDY MERCADO PORTUGAL.

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

DEFINICION

Enfermedad endovascular microbiana que afecta estructuras intracardiacas sobre la superficie de endocardio valvular y parietal.

Grupo de trabajo de Endocarditis infecciosa de la sociedad Europea de Cardiología, Rev Esp. Cardiol. 2009; 57 (10) 952-962

DEFINICIÓNEnfermedad de

origen infeccioso que afecta al endocardio.

Cursa con vegetaciones en las válvulas cardíacas y

menor frecuentemente en el

mismo endocardio mural.

Es resultado indirecto del flujo sanguíneo

turbulento que pasa a través del corazón,

dañando el endotelio y provocando acumulación de plaquetas y fibrina en una red sobre la cual se

deposita el agente infeccioso.

Etiología

bacteriana micótica

bacteriemia continua

VEGETACIONES DE LA EI

Se caracteriza por grades

masas irregulares sobre las cúspides

valvulares que se pueden

extender sobre las

cuerdas,comunicaciones .

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

EPIDEMIOLOGÍA» 50% en mayores de 50 años.» Más frecuente en enfermedades

degenerativas.» Mayor frecuencia en pacientes

hospitalizados.» Nuevos grupos de riesgo:

¤ Portadores de prótesis .¤ Drogadictos.

INCIDENCIA

3-10 EPISODIOS POR 100 000 PERSONAS.

PAC. 70-80 AÑOS CON PICOS DE 14.5 POR 100 000 PERSONAS.

PROPORCION VARONES : MUJERES ES mayor o igual a 2:1.

Microorganismo Incidencia (%)

Estreptococos 60- 80

S. viridans 30-40

Enterorococcus spp 5-18

Otros 15-25

Estafilococos 20-35

S aureus 10-27

Bacterias Gram - 1,5-13

Hongos 2-4

Mixtas 1-2

Cultivo negativo 5-24

ENDOCARDITIS INFECCIOSA:CLASIFICACION

A.-SEGÚN EL AGENTE:

• Haemophilus sp.(H. aphrophilus, H. parainfluenzae)

• Actinobacillus• Cardiobacterium• Eikenella• Kingella

Grupo HACEK

• S. mutans , S. milleri, S. mitis , S. salivarius , S.bovis, S. pyogenes, Abiotrophia sp. Estreptococos del grupo G , S. pneumoniae .

Estreptocóccica:Estreptococos del grupo viridans (pc.con procedimientos

dentales,caries,periodontitis)

• Endocarditis postoperatoriaEstafilococos

B.-SEGÚN SU ETIOLOGIA:

• En pacientes usuarios de drogas IV.S.aureus

• En pacientes que reciben antibiótico terapia o corticoides a largo plazo, personas sometidas a operaciones a corazón abierto.

Endocarditis micótica

• catéteres vasculares, prótesis valvulares

S.aureusEstafilococos

coagulasa negativos

• N. meningitidis , N. gonorrhoeae , Pseudomona aeruginosa , Bartonella sp. , Acinetobacter sp. , micobacterias diferentes a M. tuberculosis , anaerobios: (Bacteroides SP, Clostridium SP.)Enterobacterias

Otras bacteri

as

• Candida sp• Aspergillus sp

Hongos

• Coxsackie B, Influenza B, Influenza A, Coxsackie A y Citomegalovirus Virus

C.-Según el tiempo de evolución

AGUDA Y SUBAGUDA

• Rápido y fulminante menor a 8 semanas.

• Una o múltiples valvas afectadas.• fiebre elevada, toxicidad sistémica,

leucocitosis con neutrofilia.• S. aureus, Streptococo pneumoniae,

Streptococo pyogenes, N. meningitidis, H. influenzae, C. albicans.

AGUDA

• Entre 8 sem y 1 año.• hipertermia vespertina, sudoración

nocturna y pérdida de peso.• Los microorganismos se asientan

sobre válvulas cardíacas previamente dañadas.

• estreptococos del grupo viridans y los enterococo

SUBAGUDA

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

D.-SEGÚN AFECCION VALVULAR:

• Valvulas nativas .

• Valvulas proteosicas

Válvula Incidencia (%)

Mitral 28-45

Aórtica 5-36

Ambas 0-35

1

2

3

ALTERACIÓN DE LA SUPERFICIE

ENDOCARDICA.NORMAL

COLONIZACIÓN

ADHERENCIA DE

PATÓGENOS

VEGETACIONES MACROSCÓPIC

AS

Endocarditis infecciosa

Lesión endotelialpor factores -hemodinámicos

cateteres,puntos de sutura. -traumáticos

Trombos y deposito de Conglomerados estérilesPlaquetas y fibrinas.

Creciendo debido a la agregación de elementos

La bacteria es esencial para el desarrollo EI.P. SANAS:cepillado gérmenes van a ser fagocitados.

Bacteriemiatransitoria

VEGETACIÓNDestrucciónvalvular

Bacteriemia persistente

Embolia pulmonaro sistémica

MANIFESTACIONESCARDÍACAS MANIFESTACIONES

EXTRACARDÍACAS

Aneurismas

vasculitisglomerulonefritis

Metástasis sépticas

Fisiopatología

Bacteremia secundaria a

procedimientos invasivos DX O terapéuticos

• Dextrano (polisacárido capsular) adherencia

Streptococcus mutans

• Adhesina de superficie (FimA), la patogénica de adherencia

Grupo viridans

• se unen a otros receptores .

• siendo estos fibronectina , laminina y colágeno tipo IV

Staphylococcus aureus

• 1. Cuatro proteínas en la superficie de la bacteria.

• 2. Un receptor endotelial • 3. Una mol puente

(fibrinógeno)se adhiere a la cel. endotelial –S.aureus.

• 4. Citoquinas liberadas junto con el FNT lesionan al endotelio, facilitando la adhesión microbiana. S.aureu

s

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

FACTORES PREDISPONENTES

ADQUIRIDOS CONGENITOS

Enfermedad Reumática 21-41% Prolapso de válvula mitral 18 -56%

Enfermedades degenerativas- Fibrosis

- Calcificación Miocardiopatía hipertrófica

obstructiva

Ductus CIV

Aorta bicúspide Coartación de la Aorta

Estenosis pulmonar

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

FACTORES PREDISPONENTES

ADQUIRIDOS

Endocarditis bacteriana previa Prótesis valvulares

Valvulopatías con repercusión Hemodinámica

Cortocircuitos con corrección Quirúrgica

Adictos a drogas IV

OTROS

DIABETES MELLITUS EDAD

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

ALTERACIÓN ENDOCARDIO VALVULAR Y

PARIETAL BACTEREMIA:

Procedimientos Odontológicos (10-

88%)

Procedimientos vía Respiratoria alta

(15-38%)

Procedimientos con manipulación vías

urinarias

(14 -27%)

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

CUADRO CLÍNICO LATENCIA ENTRE BACTEREMIA Y

COMIENZO DE EI 2 SEMANAS. COMPROMISO ESTADO GENERAL

» Astenia» Anorexia» Adinamia» Diaforesis Nocturna» Artralgia» Fiebre

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

CUADRO CLÍNICO

CORAZÓN

» Soplos

» Palpitaciones

» Insuficiencia Cardíaca

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

CUADRO CLÍNICO PETEQUIAS (EMBOLICAS, VASCULITIS)

» Conjuntivas

» Paladar

» Mucosa Bucal

» Piel sobre las Claviculas

EMBOLIAS DE GRANDES ARTERIAS

(HONGOS)

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

DIAGNÓSTICO CLINICO

» Cardiopatía con Fiebre LABORATORIO

» Hemograma¤ Anemia¤ Leucocitosis¤ Trombocitopenia

» Orina¤ Hematuria

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

DIAGNÓSTICO

» BACTERIOLOGÍA HEMOCULTIVOS SERIADOS (95%+)

» ECOCARDIOGRAMA VEGETACIONES VISIBLES MAYORES DE 5MM. DE DIAMETRO PUEDEB APARECER TARDIAMENTE Y DURAR MESES.

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DUKE

MAYORESA . Cultivos Positivos Gérmenes Típicos

» ST VIRIDANS» ST BOVIS» HACEK» STAFILOCOCO» ENTEROCOCO

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DUKE

MAYORES» Persistencia de cultivos positivos en

muestras tomadas con intervalos > 12hrs.

» Persistencia de cultivos positivos en 3 ó 4 muestras con intervalos de por lo menos 1hora.

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DUKE

MAYORES. Evidencias de compromiso

endocárdico .» Ecocardiograma con vegetaciones.» Absceso.» Compromiso de prótesis valvular.» Aparición de insuficiencia valvular

nueva.

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DUKE

MENORES:» Lesión cardíaca predisponente.

» Adicción a drogas I.V.

» Fiebre > 38º

» Embolía arterial mayor.

» Infarto pulmonar séptico.

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DUKE

MENORES:» Aneurisma micóticos

» Hemorragia intracraneal

» Hemorragia conjuntival

» Lesiones de Janeway

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DUKE

MENORES:» Glomerulonefritis.

» Nódulos de Osler.

» Manchas de Roth’s.

» Factor reumático positivo.

» Ecocardiograma y hemocultivos que

no alcanzan criterios mayores.

Vegetaciones endocardíticas

Vegetaciones endocardíticas

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

DOCENTE:DR. EDY MERCADO PORTUGAL.

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

COMPLICACIONES:» Insuficiencia cardíaca 65%.

» Embolias 12-35%.

» Compromiso neurológico 40-50%.

» Aneurismas micóticos 3-15%.

» Compromiso renal 40%.

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

TRATAMIENTO» HOSPITALIZACIÓN

» TERAPIA ANTIBIOTICA INICIAL EMPIRICA HASTA

IDENTIFICAR GERMEN Y SEGÚN TIPO DE

PACIENTE.

» ANTIBIÓTICOS BACTERCIDAS

» VÍA ADMINISTRACIÓN I.V.

» DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN

INHIBIDORA NÍNIMA Y DE CONCENTRACIÓN

BACTERICIDA MÍNIMA.

» DURACIÓN 4 A 6 SEMANAS.

� Guiado por hemocultivo y antibiograma� Empírico

� Vancomicina + gentamicina

� Estreptococo sensible a penicilina� Penicilina + gentamicina� Ceftriaxona� Vancomicina en alergia a Penicilaina

� Estafilococo Aureus� meticilin sensibles- Nafcilina + gentamicina� meticilin resistentes- Vancomicina

� Válvula protésica� Nafcilina + gentamicina+ rifampicina� Vancomicina + gentamicina + rifampicina

� Meticilin resistentes

Amoxicilina 2gr 1 hora antes Ampicilina 2gr IM 30 minutos antes (en

intolerancia oral)

Alergia a penicilina Claritromicina 500 mg 1 hora antes Clindamicina 600 mg 1 hora antes Cefalexina 2gr 1 hora antes

Profilaxis antibiótica en procedimientos dentales, cavidad oral, respiratorio y esófago