carpe diem

2
PLANIFICACIÓN DE LA ESCRITURA DE UN ENSAYO SUPERESTRUCTURA Título Fecundación humana artificial asistida Introducción Tema delimitado Argumentos a favor y en contra de las técnicas de reproducción asistida. Problemática / contextualiza ción Forma en la que ha sido aceptada la fecundación asistida en el marco legal y social. Pregunta central (motivación) ¿Qué se gana y que se pierde con la realización de estas técnicas? Hipótesis o tesis (punto de vista o postura del autor) Estas técnicas fundamentadas por el marco legal y social debilitan el deber que tienen todas las parejas que es la de procrear naturalmente. Objetivo o propósito del autor Reflexionar sobre el punto de vista bioético y legal sobre estas técnicas de reproducción asistida. Desarrollo (Dos tipos de argumentos) Argumento 1 Un buen sector de la doctrina considera que toda ley referida a estas técnicas debe necesariamente dar prioridad a los derechos del niño concebido, por ser el principal afectado por las mismas. Argumento 2 Las críticas en el campo religioso, están basadas en verdades reveladas o dogmas propios, algunas religiones refuerzan esta base con desarrollos teóricos y otras más conservadoras comparten la idea de que estas técnicas son moralmente inaceptables Conclusión Síntesis En el marco legal la reproducción humana nos habla sobre el beneficio que le da a una pareja así como también sobre los derechos de los niños concebidos por estos métodos, mientras 1

Upload: ximena-torres

Post on 24-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lenguaje

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN DE LA ESCRITURA DE UN ENSAYO

SUPERESTRUCTURATtulo Fecundacin humana artificial asistida

IntroduccinTema delimitadoArgumentos a favor y en contra de las tcnicas de reproduccin asistida.

Problemtica / contextualizacin Forma en la que ha sido aceptada la fecundacin asistida en el marco legal y social.

Pregunta central (motivacin)Qu se gana y que se pierde con la realizacin de estas tcnicas?

Hiptesis o tesis (punto de vista o postura del autor)Estas tcnicas fundamentadas por el marco legal y social debilitan el deber que tienen todas las parejas que es la de procrear naturalmente.

Objetivo o propsito del autorReflexionar sobre el punto de vista biotico y legal sobre estas tcnicas de reproduccin asistida.

Desarrollo

(Dos tipos de argumentos)Argumento 1Un buen sector de la doctrina considera que toda ley referida a estas tcnicas debe necesariamente dar prioridad a los derechos del nio concebido, por ser el principal afectado por las mismas.

Argumento 2Las crticas en el campo religioso, estn basadas en verdades reveladas o dogmas propios, algunas religiones refuerzan esta base con desarrollos tericos y otras ms conservadoras comparten la idea de que estas tcnicas son moralmente inaceptables

ConclusinSntesis

En el marco legal la reproduccin humana nos habla sobre el beneficio que le da a una pareja as como tambin sobre los derechos de los nios concebidos por estos mtodos, mientras que en el marco religioso hay posiciones que no estn de acuerdo con estas prcticas.

Reafirmacin o constatacin de la tesisTanto en el marco legal como en el religioso fundamentan el rechazo de estas prcticas que imposibilitan el deber principal de una pareja, que es la procreacin natural.

Comentario breve La aceptacin de estas prcticas implican muchas cosas, hay ventajas y desventajas vistas desde lo legal y social como algo sustancial, pero debemos tener como prioridad a los derechos del nio y nunca primar el inters de los adultos frente al bienestar de estos,.

Preguntas que invitan a la reflexinQu pasa con los derechos de los nios? Cmo influye la moral y las buenas costumbres en estas cuestiones? los deseos de los adultos deben primar sobre los derechos de los nios?Porque no se ha intentado mejorar el sistema actual de adopciones?

Referencias Cabaleri, D. A. (s.f.). Las tecnicas de reproduccion humana asistida: El debate en la doctrina juridica. Biblioteca digial de la Universidad Catolica de Argentina.Casado, M. (s.f.). Reproduccion humana asistida: Los prolemas que suscita desde la bioetica y el derecho. Universidad de Barcelona. Departamento de Sociologia., 37-44.

Humanos., I. I. (s.f.). Reproduccion asistida, gnero y derechos humanos en America Latina.

2