carta washington noviembre 2010

4
RESULTADOS ELECTORALES Al tener la mayoría los Republicanos, tendrán el control casi máximo de la agenda legislativa de la Cámara de Re- presentantes. El liderazgo Republicano decidirá a partir de enero cuando entra en funciones, que iniciativas se debaten y se votan en el pleno. Le tocara elaborar el primer borrador del presupuesto de egresos, empezando por el del 2012. Le corresponderá también asumir las presidencias de todas las comisiones, lo que significa que decidirán qué iniciativas se discuten en comisiones y cuáles no. Toda legislación aprobada en esta Cámara pasara a la de Senadores de mayoría Demócrata, pero even- tualmente regresara para una reconciliación final, lo que podría echar para abajo cualquier cambio de los Demócratas en el Senado. Eventualmente el Presidente Obama quien firma la ley, podría ejercer su veto, com- plicando aun más el quehacer gubernamental y políti- co. En principio se anticipa que los Republicanos y en especial los que pertenecen al movimiento Tea Party, generen una agenda legislativa muy agresiva en contra de las medidas y disposiciones que han marcado a la actual administración. En este sentido es de esperarse que surjan iniciati- vas que contravengan la reforma al sistema de salud aprobada hace tan solo unos meses, en el mismo senti- do habrá propuestas para contradecir la estrategia fis- cal y los proyectos de fortalecimiento gubernamental impulsados por el gobierno federal. Distintos sectores industriales y financieros, que han sido objeto de un mayor control regulatorio aprovecharán es- tas coyunturas para generar distintos frentes en dicho foro que presione y favorezca a sus respectivos intereses. 4 de noviembre de 2010 www.globalpolicystrategies.com Como estaba pronosticado, el partido Republicano ganó la mayoría en la Cámara de Representantes de manera histórica al arrebatar 60 curules a los Demócratas. En el Senado, los Demócratas mantienen la mayoría pero pier- den 6 curules. A nivel gubernaturas, los Republicanos arrebatan 9 gubernaturas a los Demócratas. Resultados hasta el 4 de noviembre Cámara de Representantes Republicanos: 239 curules Demócratas: 186 curules Aun por definir: 10 curules Total de curules en la Cámara: 435 Análisis GPS Las consecuencias del resultado en esta Cámara son muy complicadas para la administración del Presidente Obama. CARTA WASHINGTON N o v i e m b r e 2 0 1 0 Impacto de la nueva composición política en Washington en la agenda bilateral y regional Página 3 Reporte Potomac Página 4

Upload: leo-agusto

Post on 02-Aug-2015

334 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta Washington noviembre 2010

RESULTADOS ELECTORALESAl tener la mayoría los Republicanos, tendrán el control casi máximo de la agenda legislativa de la Cámara de Re-

presentantes. El liderazgo Republicano decidirá a partir de enero cuando entra en funciones, que iniciativas se debaten

y se votan en el pleno. Le tocara elaborar el primer borrador del presupuesto de egresos, empezando por el del 2012.

Le corresponderá también asumir las presidencias de todas las comisiones, lo que significa que decidirán qué iniciativas

se discuten en comisiones y cuáles no.

Toda legislación aprobada en esta Cámara pasara

a la de Senadores de mayoría Demócrata, pero even-

tualmente regresara para una reconciliación final, lo

que podría echar para abajo cualquier cambio de los

Demócratas en el Senado. Eventualmente el Presidente

Obama quien firma la ley, podría ejercer su veto, com-

plicando aun más el quehacer gubernamental y políti-

co.

En principio se anticipa que los Republicanos y en

especial los que pertenecen al movimiento Tea Party,

generen una agenda legislativa muy agresiva en contra

de las medidas y disposiciones que han marcado a la

actual administración.

En este sentido es de esperarse que surjan iniciati-

vas que contravengan la reforma al sistema de salud

aprobada hace tan solo unos meses, en el mismo senti-

do habrá propuestas para contradecir la estrategia fis-

cal y los proyectos de fortalecimiento gubernamental

impulsados por el gobierno federal.

Distintos sectores industriales y financieros, que han sido objeto de un mayor control regulatorio aprovecharán es-

tas coyunturas para generar distintos frentes en dicho foro que presione y favorezca a sus respectivos intereses.

4 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 0

w w w . g l o b a l p o l i c y s t r a t e g i e s . c o m

Como estaba pronosticado, el partido Republicano ganó

la mayoría en la Cámara de Representantes de manera

histórica al arrebatar 60 curules a los Demócratas. En el

Senado, los Demócratas mantienen la mayoría pero pier-

den 6 curules. A nivel gubernaturas, los Republicanos

arrebatan 9 gubernaturas a los Demócratas.

Resultados hasta el 4 de noviembre

Cámara de Representantes

Republicanos: 239 curulesDemócratas: 186 curulesAun por definir: 10 curulesTotal de curules en la Cámara: 435

Análisis GPSLas consecuencias del resultado en esta Cámara son muy complicadas para la administración del Presidente Obama.

CARTA WASHINGTONN o v i e m b r e 2 0 1 0

Impacto de la nueva composición política en

Washington en la agenda bilateral y regional

Página 3

Reporte Potomac

Página 4

Page 2: Carta Washington noviembre 2010

Senado

Resultados al 4 de noviembre

Cámara de SenadoresRepublicanos: 46 curulesDemócratas: 52 curulesAun por definir: 2 curulesTotal de curules en el Senado: 100

Análisis GPS

La victoria de los demócratas en la Cámara de Senadores, hará que se espere una parálisis legis-lativa en los siguientes dos años de gobierno.

Reformas vitales como el impulso a una nueva composición de la industria energética (incluyendo a las opciones verdes apoyadas por los demócratas), así como la esperada reforma migratoria, tendrán que esperar más tiempo para tener una salida, ya que son temas en los que la contra-posición de opiniones por parte de los dos partidos (y en espe-cial con el movimiento ultracon-servador) han llegado a ser po-larizantes.

Gubernaturas

Resultados al 4 de noviembre

GubernaturasRepublicanos: 29Demócratas: 16Independientes: 1Aun por definir: 4 Total de gubernaturas: 100

Análisis GPS

La operación política de los go-bernadores en la elección del año 2012 será vital para definir su resultado.

Este es otra mala noticia para el gobierno de Obama, ya que los republicanos obtuvieron también una amplia mayoría, lo que im-plicará un mayor esfuerzo per-sonal, así como de su equipo para tratar de revertir dichos apoyos de cara a ese proceso electoral.

♣ Global Policy Strate-

gies, LLC produce y dis-

tribuye Carta Washington.

Nuestro objetivo es pro-

veer un análisis estratégico

de coyuntura de lo que es-tá sucediendo en la capital

estadounidense. Este do-

cumento de investigación

no representa los intereses

de nuestros clientes. Que-da prohibida su reproduc-

ción total o parcial sin la

autorización de GPS. Para

agregar su dirección en la

red de distribución, envíe un email a:

[email protected]

4 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 0

w w w . g l o b a l p o l i c y s t r a t e g i e s . c o m

RESULTADOS ELECTORALES

Page 3: Carta Washington noviembre 2010

Impacto en la Acción GubernamentalEl gobierno de Obama, además de tratar de contrarrestar las acciones del partido Republicano en la Cámara de

Representantes, deberá redefinir sus prioridades, hacer un análisis objetivo del nuevo perfil de cada uno de los inte-

grantes del Congreso, establecer una estrategia para lograr efectivamente algún quehacer legislativo e incrementar de

forma sensible los ángulos de acercamiento y negociación con los nuevos actores clave.

Además de esto, como se ha dicho, deberá entablar nuevas acciones en los Estados en los que perdió liderazgo, so-

bre todo con miras al posible resultado de la siguiente elección.

Así, se espera que haya cambios profundos en la conducción de ciertas áreas del gobierno. En las últimas semanas

la Casa Blanca mandó un mensaje claro al hacer movimiento en el círculo más cercano del Presidente; no nos extraña-

rían más cambios en el equipo staff del presidente e inclusive algunas carteras del gabinete.

Finalmente, al pronosticarse claramente una posible parálisis del Poder Legislativo, el gobierno tendrá que incre-

mentar y concentrarse en un esfuerzo real por mejorar los servicios y funciones que ya tiene al alcance.

El proyecto ya no es generar más y mejores leyes, sino perfeccionar la aplicación de las que se encuentran vigentes

y empoderan a la administración central.

Impacto de la nueva composición política en la agenda bilateral y regional

Bilateral

La mayoría Republicana hará sentir su peso en las decisiones que afectan la agenda bilateral. Hay que esperar po-

siciones radicales y conservadoras en cuanto a la inmigración ilegal, los que llegan apoyados por el Tea Party ya lo dije-

ron, se oponen a cualquier reforma migratoria.

Veremos seguramente un llamado de algunos por sellar la frontera con más presencia militar y policiaca, especial-

mente dado el clima de inestabilidad en materia de seguridad.

Anticipamos también un choque entre los Republicanos ya que hay algunos que han dicho que quieren recortar de

manera importante ayuda económica externa, lo que podría repercutir en los fondos de la Iniciativa Mérida. A esto

hay que agregar la desconfianza que han mostrado varios Republicanos por el manejo de los recursos por parte del

gobierno de México.

Agenda Regional

La agenda regional habrá también de sentir el impacto de la mayoría Republicana. Por un lado visualizamos una

posición más fuerte en contra de gobiernos de izquierda, especialmente Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

Esfuerzos para aligerar las sanciones del embargo hacia Cuba que tanto ha impulsado Obama se vendrán para

abajo.

Hay que esperar resoluciones legislativas duras en contra de la violaciones de derechos humanos, narcotráfico y

ayuda a terroristas por parte gobiernos como el de Venezuela, Nicaragua, Bolivia.

Algo relativamente positivo y dependiendo de cómo se comporta la economía en los próximos meses, podríamos

estar viendo el regreso del debate para aprobar los tratados de libre comercio pendientes con Colombia y Panamá.

Esto podría verse retrasado si la economía empeora. Los legisladores del Tea Party se opondrán férreamente a

cualquier tratado que quite el empleo a los estadounidenses.

4 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 0

w w w . g l o b a l p o l i c y s t r a t e g i e s . c o m

IMPACTO DE LA NUEVA COMPOSICIÓN POLÍTICA EN WASHINGTON

Page 4: Carta Washington noviembre 2010

!

4 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 0

w w w . g l o b a l p o l i c y s t r a t e g i e s . c o m

REPORTE POTOMAC

♣!Cambios en la Presidencia de la Comisión de Relaciones Ex-

teriores de la Cámara de Representantes: Al ganar la mayoría, los Republicanos automáticamente toman la presidencia de la comi-sión. Llegara la legisladora Ileana Ros-Lehtinen (R-Florida) y llegara a la Presidencia de la Sub-Comisión para Asuntos del Hemisferio Occi-dental Connie Mack (R-Florida). Ambos son muy conservadores y tie-nen un gran apoyo de la disidencia cubana en Miami, por lo que la reto-rica anti-Castro regresa. Ambos son críticos de Chávez, pero pro-libre comercio.

♣!Cambios en la Comisión de Justicia de la Cámara de Repre-

sentantes: No muy buena noticia para México sería la llegada del le-gislador conservador Lamar Smith de Texas a la Presidencia de esta comisión. Smith, quien ya anuncio medidas extremas para sellar la frontera para proteger a los estadounidenses, es un enemigo de una eventual reforma migratoria, cuya discusión tendría que pasar por su comisión.

♣!Tres Hispanos nuevos en la escena política: Marco Rubio, el

nuevo Senador por Florida y uno de los lideres visibles del Tea Party, ojo ya le llaman el Obama Hispano; Susana Martínez, quien se con-vierte en la primer mujer Hispana en alcanzar una gubernatura la de Nuevo Mexico; Brian Sandoval, el nuevo gobernador de Nevada.