casa china

Upload: laura-botero

Post on 07-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Casa China

    1/15

    LA CASA CHINA: SIHEYUANLaura Botero G.Paulina Arango

  • 7/21/2019 Casa China

    2/15

    2

    La casa de patio tradicional China, llamada Siheyuan,es el tipo de vivienda tradicional del norte de China yfue realizada en la dinasta Yuan (entre 1271-1368).sta es considerada como el reejo de la culturatradicional; el Siheyuan representa de manera fsicasus costumbres y creencias basadas en los principi-

    os confucionistas y en aquellos del Feng Shui.

    Por su parte, China como pas, lleva consigo unalarga y vasta trayectoria historica, reejando as unacultura muy tradicional y arraigada a lo largo y an-cho de todo su territorio. Asimismo, China es un pasdnde coexisten y se traslapan diversas etnias, esde esta forma cmo las viviendas, con base en lacultura en la que estn inscritas, mantienen su sin-gularidad, y a su vez comparten algunos aspectosindependientemente de la regin en la que se en-

    cuentren. Algunos de estos aspectos y principios queson compartidos por una enorme colectividad, sonpor un lado, aquellos propuestos por Confucio, quienestablece una doctrina de gran inuencia que ha pre-dominado en la forma de habitar de la mayora dehogares y en el desarrollo de la cultura y el gobierno,y por otro lado, se encuentran los principios del FengShui basados en el respeto hacia la naturaleza, y enlas relaciones de equilibrio (ying-yang) y armona.As pues, con base en estos principios, se organizanlos hogares; un ejemplo de esto es la orientacin asi

    como tambin los materiales utilizados para la con-struccin de la vivienda, pues se piensa desde hacelargo tiempo que su determinacin y utilizacin trans-miten energa benca a sus habitantes. Estos prin-cipios inuencian tambin la esfera artstica, musical,gastronmica, potica y teatral, entre otras.

    Es de esta manera que se puede vislumbrar cmo elConfusionismo, como pensamiento ortodoxo imper-ante en la sociedad y el Estado Chino, instaura susprincipios ticos y sociales sobre la sociedad China,establece el papel de cada individuo tanto en el nu-cleo familiar como en la sociedad, y tambin la dis-tribucin de los espacios interiores del hogar con eln de promover y garantizar la exaltacin de algunosvalores en los individuos como eran la autodisciplina,el individualismo y la autonoma. Establece tambin

    cinco tipos de relacionesbsicas en la sociedad:soberano y sbdito, pa-dre e hijo, hombre y mu-jer, hermano mayor ymenor, y amigos. De las

    cinco, tres hacen refer-encia a la familia y de-terminan su estructurainterna, y exceptuandolas relaciones de amis-tad, todas son relacionesdesiguales en las quese distingue una jerar-quizacin, es decir unadominacin del uno so-bre el otro. stos sern factores determinantes que

    se entremezclarn con la esencia de la vida familiarChina, garantizando mantener las tradiciones en lasociedad y en el Estado, pues ayudan a conservarel pasado mtico, la jerarqua, el poder y la autodis-ciplina.

    -NCLEO FAMILIAR:

  • 7/21/2019 Casa China

    3/15

    se establece con base en una sociedad patriarcaly piedad lial, en la que hay un gran respeto hacialos mayores y los ancestros; el padre es el jefe yadquiere la autoridad absoluta procurando el biene-star, proteccin y educacin a los hijos. Por otraparte, los hijos, como las mujeres son los miembros

    oprimidos pues tienen la tarea de respetar, honrar yobedecer al padre; a las mujeres se le asignan lastareas domsticas, la virtud y el trabajo manual, rep-resentando la sumisin y obediencia hacia el gneromasculino. stas premisas representan las rela-ciones que se establecen al interior del Siheyuan.

    -MANIFESTACION ESPACIAL:Partiendo del exterior,de la calle o Hutong,se puede evidenciar quela casa busca ser en simisma un espacio detransicin entre lo pbli-co -representando lo pro-fano- y lo privado -lo sa-grado-. De esta manerala casa es introvertida,

    cerrndose por completo al mundo exterior, con eln de que el interior se asle y permita generar unsentimiento de tranquilidad y privacidad dando lugara la meditacin y a la autoconciencia.

    El Siheyuan parte de un eje central o eje chino

    que va en sentido Norte-Sur, con base en el cual seorganiza de manera jerrquica -relacionada con lacultura patriarcal China- la ubicacin de cada miem-bro de la familia y el uso programtico de la vivienda.Es a partir de este eje que se establece una simetraen la casa. El siheyuan se organiza con habitacionesindependientes de base rectangular -cada una de lascuales a simple vista parecera que fuera una casa-que giran entorno a un patio central cuadrado; suspuertas y ventanas dan a este patio, forjando asuna forma de vida que promueve la independencia

    y donde la relacin con el exterior es de maneravertical, es decir con el cielo, a travs del patio. Esteultimo representa un eje articulador que establecerelaciones entre las habitaciones con la ayuda degaleras que a su vez, permiten contemplar los jar-dines interiores.

    La entrada se localiza en el costado sur-oriental detal manera que no se observe directamente el interiorde la vivienda; segn la cultura China, esto se debe ala creencia basada en que los espritus malignos no

    podan doblar por las esquinas, encontrndose ascon un muro, impidiendo de esta forma que se aden-traran a los espacios interiores.

    El numero de patios del Siheyuan depende dela riqueza, tamao y gusto de la familia, pero elSiheyuan comn tiene dos patios, el patio anterior

  • 7/21/2019 Casa China

    4/15

    4

    y el posterior. En el costado sur del patio anterior seencuentran los espacios y habitaciones de carcterms publico pues generalmente se reservan para laspersonas externas al ncleo familiar; se encuentranall las habitaciones de huspedes, de estudio o deuso variado. Asimismo, por este patio no se puede

    ingresar a la parte ms privada de la casa, lo querefuerza el nivel de sacralidad que se le da a los es-pacios ms privados.

    En esta misma lnea, el patio posterior se encuentraseparado del patio anterior a travs de una puertay es destinado principalmente para los individuosdel ncleo familiar; este patio es un espacio exible,donde anteriormente se permita la siembra de rbo-les y plantas que proporcionan sombra, ya que tradi-cionalmente se pasaba la mayor parte del tiempo all.

    As, este patio era usadopara realizar las tareasdiarias de la casa al airelibre o tambin como lu-gar de relajacin, y erarodeado por las habita-ciones familiares.

    La asignacin de las habitaciones privadas sigueun orden estricto; la habitacin principal, que estubicada en el lado norte y es alta, grande, soleada

    y bien ventilada, se le otorga al padre y en uno desus costados se encuentra el santuario de los an-cestros. Esto ltimo debido a que en la antigedadle atribuan gran importancia a las ceremonias de

    veneracin tanto a los ancestros, como al cielo, a latierra, y a los dioses, entre otros.Por otra parte, las habitaciones laterales (del estey el oeste) son para los hijos, que se organizanjerrquicamente, es decir que la del costado oeste

    se destina al hijo mayor y la del costado este, al hijomenor.

    Finalmente, en la parte trasera de la habitacin delpadre se ubican las habitaciones de las hijas, quienesno representan un rol signicativo en la estructura fa-miliar. Esto debido a que no contribuyen al desarrollofamiliar pues migran hacia la familia del esposo en elmomento de casarse. Asimismo, sta ubicacin per-mite un mayor control por parte de los padres hacialas hijas.

    Tambin existen unas habitaciones oreja que sirvena modo de cocina y de bao; la cocina tiene un papelsecundario siendo as un espacio muy compacto quegira entorno a la una estufa; en el espacio encimala estufa se pona una imagen del dios de la cocinaquien protega el hogar, garantizando su armona.

    De esta manera cada espacio es una unidad inde-pendiente -y de base rectangular- que al unirse, lle-gan a conformar el todo del Siheyuan.

    A modo de conclusin, en China las casas son unaforma de materializar la cultura con fuertes conex-iones sobre la estructura familiar, lo que se ve tam-bin reejado en el uso de la palabra jia pues pu-ede ser usada para referirse tanto a la casa, como ala familia que la ocupa.

  • 7/21/2019 Casa China

    5/15

    ACTIVIDAD

    -PAP: -MAM:

    -HIJAS:-HIJOS:

    -INVITADOS: -SERVICIO:

  • 7/21/2019 Casa China

    6/15

    6

    Al observar los recorridos de cada uno de los inte-grandes de la familia, podemos observar la impor-tancia de los espacios. As vemos como el edicioprincipal situado al Norte de la vivienda, cumple unpapel muy importante al contener este el altar, todoslos miembros entran a l para honrar o hacer ofren-

    das a sus ancestros, siendo un lugar obligado paratodos.

    Se distingue el papel que juega la madre dentro dela familia, al tener sus estancias mas importantes enlas reas de trabajo, al igual que las hijas las cualesen determinados momentos se encuentran en estasreas para aprender sobre el papel que jugar comomujer en la familia de su esposo, por lo que debeaprender labores domesticas y manuales. Asimismose ve como las habitaciones de las hijas se encuen-

    tran aisladas y en el recorrido se evidencia el pasoobligatorio de esta manera se conrma el control quese tiene sobre ellas.

    Igualmente se entiende el caracter privado que tienenlas habitaciones, al observar que cada miembro dela familia entra unicamente a lo que es su habitacin,de tal manera el entrar a la habitacin de los padreso del hermano, no es un asunto que se tome a la lig-era, por el contrario se vuelve un rito en si mismo elacceso a otro espacio que no sea el propio.

    Tambien se observa como toda la vivienda adquiereese valor de privacida,individualidad y sacralidad, alver que los invitados solo ingresan al patio anterior yse mantienen en esta zona durante su estadia, en-trando al patio posterior y el resto de la casa solo sise le es permitido. As como los sirvientes, quienessolo estaran incluidos en familias acaudaladas, liscales se limitan a sus acciones de limpieza siendouna poblacin otante en la casa y manteniendosus estancias en las reas de trabajo, sobretodo lacocina, ubicadas en el patio anterior.

    Se observa el papel de circulacin que adquiereel patio, donde las galerias se perciben mas comouna extension del cuarto que como un espacio decotidiana circulacin. Y aunque se encuentre algo

    reservado se encuentra el estudio el lugar donde loshijos , siendo estos los que estan en proceso de edu -cacin, se dirigen a ilustrarse.

    Al ser una cultura de ritos y tradiciones, las rutinas novarian mucho de lo que es la maana de la noche,

    pues cada uno cumple con su papel y sus funcionesa diario para mantener el orden y armona en la fa-milia.

  • 7/21/2019 Casa China

    7/15

    Al conocer la manera como se construa, decorabay amoblaba las casas, se pueden hacer conexionessobre las preferencias estticas y hbitos sociales.en China as como en la mayora de las sociedades,las casas son una forma de materializar la culturacon fuertes conexiones sobre la estructura familiar,

    de esta manera la palabra China jia puede ser us-ada para referirte tanto al edicio fsico como a lafamilia que lo ocupa. Lo que nos permite descubrirlos cambios sociales y regionales de la poca.

    -VESTIMENTA:Para la cultura China la ropa es lo que los diferenciade los animales. sta, al igual que la arquitectura,intenta mostrar los principios ticos y sociales de lacultura, y es un reejo del papel que representa el rolde las personas en la sociedad; las prendas, zapa-

    tos, joyas, entre otros, son un smbolo del estatus so-cial, y la calidad de los materiales y la minuciosidaden los bordados hacen referencia a este aspecto.

    De esta manera la sedapor ejemplo era el ma-terial predilecto para lasprendas de la casa impe-rial, los aristcratas y losaltos funcionarios, mien-tras que los plebeyos se

    limitaban a usar ropa decamo. No obstanteel algodn se popular-iz hasta el punto quelas telas de algodn sevolvieron el principal ma-terial de confeccin.Asimismo la ropa tenacaractersticas difer-entes dependiendo dela poca y la etnia, perosin embargo, por el inter-cambio cultural y fusinde etnias, stas tuvieroninuencias reciprocas enel vestido y los adornos.

    Si bien esta variaba, principalmente el vestido se di-vida en dos tipos sin importar el diseo; el primer tipose compona de dos piezas: la que cubra la parte su-perior del cuerpo yi y la que tapaba la parte inferiorshang; el segundo tipo era el shenyi en el cuallas dos partes fueron cocidas tratndose de una sola

    pieza larga y volvindose una tnica o bata. El prim-er tipo era comnmente usado por los trabajadores,mientras que la tnica la usaban los funcionarios eintelectuales. Ambos tipos permanecieron a travsdel tiempo en su parte bsica aunque tuvieran cam-bios de largo, ancho y solapa en diferentes pocas.

    Aunque las dinastas establecan un cdigo social,implantando en cada dinasta un cdigo de vesti-menta, en el que se dictaban unas reglas sobre laropa, adornos, materiales, diseos, colores, borda-

    dos; cada uno de acuerdo a cada clase social. Cadadinasta estableci colores especcos para vestirsedurante el tiempo de su gobierno.

    -DECORACIN:La decoracin abarca todas las variedades del arteLa decoracin abarca todas las variedades del arteChino tradicional: pintura, caligrafa, esculturas enmadera, piedra y acilla, cermicas, etc. El uso debiombos, decorados enventanera y puertas, y

    las fotografas hacanparte de la decoracinde los espacios. Esta erauna combinacin entrepreocupaciones practi-cas, creencias popularesy ornamentacin, y seencuentran en todos loscuartos de la casa, siendo el altar de los ancestros elespacio mas decorado.

    En cuanto a objetos, las pinturas abarcan temas deanimales y personas humanas con algunos tintesnaturales, y se hacen grabados msticos, guras hu-manas y representaciones de paisajes. La caligrafaes considerada como el arte de escribir, la cual tam-bin hace parte de la decoracin de la casa, inscrita

    VESTIMENTA, MUEBLES, DECORACIN, ES-TRUCTURA

  • 7/21/2019 Casa China

    8/15

    8

    en tapices, tablillas o tel-as de seda, ubicados enlas paredes. Ambas -tan-to la pintura, como la ca-ligrafa- se caracterizanpor la atencin na al de-

    talle y al uso de la pince-lada rpida, logrando for-mas curvas, dinmicas ysueltas, asemejndose ala arquitectura, comuni-cando el ritmo vital.La porcelana tambinha sido parte de la deco-racin de las casas puesa parte de los objetoscomunes como la loza

    para comer, la loza delt, artculos de escritorio,se encuentran porcela-nas con formas de per-sonas, animales, plantas, entre otros. Asimismo lasesculturas de cermica eran muy populares graciasa su calidad, muestra de ello los guerreros de ter-racota, encontrando ejemplos de esa calidad en lascasas.

    La decoracin iba mas all de simples objetos en elespacio, esta tambin se hacia presente a travs de

    la decoracin en ventan-era y puertas con talla-dos que representabancaracteres con signi-cado como la prosperi-dad, fortuna, felicidad,bendiciones, entre otros,ya que estos eran los lu-gares por donde los es-pritus buenos o malospodan entrar, adems

    de proporcionar deco-raciones elegantes yproporcionar luz o som-bra. Los biombos que separaban los espacios, tam-bin tenan una funcin decorativa al tener talladosespeciales o dibujos en ellos, as como los muros,cubierta y estructura que contaban con detalles y tal-lados haciendo de estos elementos algo mucho maselaborado de lo que ya eran y dotndolos de signi-cado y vitalidad.

    -ESTRUCTURALa casa esta construida con una estructura de vigasy pilares en madera, siendo esta la que soporta el

  • 7/21/2019 Casa China

    9/15

    peso del edicio en vez de paredes haciendo exiblela distribucin de muros interiores y exteriores. Losmuros que la rodean en sus costados, que no sonestructurales, son de adobe macizos y gruesos parasoportar el fro, de igual manera al interior puede nohaber muros sino solo puertas y ventanas, haciendo

    uso de biombos o tabiques para separar espacios dediferentes tamaos segn las necesidades.

    El uso de la madera se debe principalmente a dos ra-zones: 1. La madera representa la vida, lo fundamentaly segn el Feng Shui el material combinado conla ubicacin de la casa traen buena energa a sushabitantes, y 2. esta le da rasgos caractersticos ala vivienda como lo son la anchura y profundidaddel espacio interior, el lacado que se le da a esta lebrinda sus caractersticos colores vivos y brillantes y

    por ltimo el uso de esta requiere que la vivienda seeleve del suelo para protegerla de la humedad, dn-dole a la arquitectura china una de sus principalescaractersticas: elevar los edicios del suelo paradarles un carcter simblico de jerarqua -entre masseparado del suelo est, mayor importancia tiene eledicio.

    Se desarrollaron dos tipos de estructuras: una de co-lumnas y vigas (tailiang) y uno de columnas y vigastransversales atadas (chaudou). La estructura usada

    en estas edicaciones es una estructura de soportesentrecruzados sin clavos, permitiendo elevar nivelpor nivel desde cada uno de los pilares escalonandola estructura, dotando a la arquitectura de sus cara-

    ctersticos techos curvos, atribuyndole una funcinconstructiva y ornamental. El sistema estructural enmadera determinaba el tamao de la casa, la uni-dad bsica era la distancia entre un modulo y otro,la mayora de estas casas contaban con un numeroimpar ya que un numero par se consideraba de mala

    suerte, de esta manera 3 o 5 mdulos eran comunes.

    Normalmente los cimientos eran hechos en tierra yel tejado, dependiendo de la riqueza de la familia,el material poda variar, siendo la arcilla un materialmuy comn para las tejas del tejado.

    -MUEBLESEn el Siheyuan encontramos muebles para tres tiposde espacio, los cuales son intencionados para com-plementar la casa:

    Los muebles que se ubi-can en el altar, por lo gen-eral el santuario se en-contraban varias mesas,y las familias colgabanpergaminos simblicos alos lados. En ocasionesofrendas de comida eincienso se ubicabansobre estas mesas para

    mostrar reverencia hacialos ancestros. Las otrasmesas servan como su-percie extra para las of-rendas.

    Los muebles de los cuartos, estaban determinadosa partir de un mueble llamado kang el cual es unaplataforma elevada con estufas bajo esta para calen-tarla. Este serva como cama, donde dorman laspersonas y en invierno mucha de las actividades sellevaban a cabo sobre ste gracias a que tenia unsistema de calefaccin. La existencia de esta super-cie elevada donde se llevaban a cabo en ocasionesalgunas actividades, llev al diseo de muebles es-peciales que se acomodaran a esta, tales como me-sas kang que eran mas pequeas para que se pudi-

  • 7/21/2019 Casa China

    10/15

    10

    eran acomodar sobre la plataforma. La mayora deestos muebles eran hechos en madera ya que eranmas duraderos.

    Los muebles en la zonas sociales se encontraba lacama luohan la cual se poda ubicar en el hall de en-trada o en el estudio para tomar descansos duranteel da. Sobre l se podan usar las mesas kang para

    disfrutar de un refrigerio.stas contaban con unosagujeros para dejar ciru-clar el aire, as como ladotaba de una apari-

    encia esttica y la haciaparecer mas liviana.

    En estos espacios el uso de mesas y sillas que enocasiones tenan diferentes diseos responden acostumbres especicas o consideraciones practicas,lo que les da un valor esttico especial. Una carac-terstica importante sobre estos muebles era el que

    estaban fabricados sin puntillas gracias al uso de sis-temas de uniones muy elaborados, lo cual permitahacer gran variedad de formas y tipos de muebles.

  • 7/21/2019 Casa China

    11/15

    La casa Californiana #22 de Pierre Koening La Casacaliforniana se puede observar como el nmesis dela casa China tradicional: la primera siendo el reejode la cultura occidental de los aos 50 de pos-guerracon un espritu de modernidad embebida en una so-ciedad capitalista de consumo, sin una fuerte historia

    de tradicin y con un nuevo ncleo familiar nacienteque establecera el nuevo modelo de vida y estereo-tipo de la tpica familia americana, mientras la otraes el reejo de una cultura milenaria arraigada a sustradiciones, regida bajos unos principios establecid-os por el confucionismo y el equilibrio del Ying-Yang.

    Ambas dieren en su pensamiento y sus valores ti-cos y sociales, los cual se vern manifestado espa-cialmente. De esta manera la cultura china se cara-cteriza por tener un ncleo familiar distante, que apesar de tener una fuerte respeto y concepcin so-

    bre lo que es la familia y el clan, se promueve la au-tonoma e independencia dando un espacio privadoy nico a cada miembro de la familia, igualmente ex-iste una jerarqua muy marcada e inquebrantablede cierta manera, que determina la ubicacin decada miembro en la casa as como le da caractersti-cas especiales a cada espacio segn su importancia:niveles, decoracin, proporciones, entre otros.

    La familia americana se caracteriza por tener unncleo unido, con una dependencia econmica ha-cia el padre, pero donde la madre juega un papelmuy importante -adquiriendo un rol central- pues esla que promueve la unidad del conjunto y es la querepresenta y mantiene una imagen frente a la socie-dad, siendo esta una mujer libre y extrovertida. As elpapel de la mujer diere de aqul de la cultura china,

    en el que la mujer era sumisa e introvertida, con unrol mas bien secundario, encargada del hogar peroque no representa una imagen frente a la sociedad.

    Adicionalmente se establecen unas relaciones es-paciales diferentes entre una y otra: al ser la casaChina una muestra de tradicin que se rige bajo los

    principios del confusionismo lo cual determina unajerarqua en el hogar representada en unos nivelesy al promover la independencia entre sus miembrospara construir relaciones mas armoniosas. Estacaracterstica le inere al espacio unas divisionesmuy marcadas y pesadas, delimitando con muroso tabiques que tienen pequeos vanos y decoradospara cada espacio de la casa, haciendo de estos es-pacios introvertidos, tanto hacia el interior como ha-cia el exterior, promoviendo la privacidad y restring-iendo la conexin visual y fsica entre sus miembros.

    No obstante la casa californiana al no estar ligadaa una tradicin, no instaura una jerarqua ubican-do tanto a padres e hijos en el mismo nivel y creauna interdependencia de los espacios, que graciasa su estructura en acero le otorga la caractersticade planta libre, difuminando los limites espacialesentre sus espacios interiores as como con el exte-rior, gracias al uso de vidrio en todos sus costadosmenos hacia el exterior con espacios introvertidospero extrovertidos hacia su interior. Lo que permiteuna conexin visual y fsica y la integracin entre susmiembros, gracias a la transparencia visual genera-da promoviendo la actividad y relacin social.

    Esta caracterstica le inere a la cultura americanauna importancia hacia lo que es la vida social y la

    FUSIN CULTURAL

  • 7/21/2019 Casa China

    12/15

    12

    Por ltimo la inclusin del vehculo en la vida ameri-cana sera de gran importancia ya que este entraraa ser parte del ncleo familiar al estar considerado sulugar en la casa en todo momento.

    -ALTERACIN MODELOEstableciendo las diferencias entre ambas culturas ycomo modelan los espacios domsticos, entramos aalterar el modelo de la casa China para que se aco-ple al modelo californiano sin perder valores de laprimera.

    As empezamos por la inclusin del carro dentro delmodelo, siendo este un objeto importante dentro delesquema familiar de la cultura americana, abriendoun espacio para este junto a la entrada. La casa sepondr toda a un mismo nivel, pero se mantendrel eje chino existente dentro de la casa China queestablece la ubicacin de espacios segn jerarqua,pero le damos un nuevo valor jerrquico a cada es-

    pacio de acuerdo a lo establecido en la casa califor-niana

    De esta manera le damos la mayor jerarqua a lazona social, ubicndola en la parte mas norte de lacasa e integramos a esta la cocina para darle un pa-pel mas importante dentro del conjunto, constituyen-do un bloque social integrado al patio que estar abi-erto al invitado y har parte del recorrido de la casa.

    Se mantendr el carcter introvertido, existente en

    ambas casas, hacia la calle manteniendo el muroalto con pequeas ventanas sobre esta. Pero serextrovertida hacia su interior como en la casa cali-forniana aprovechando la estructura en madera delSiheyuan, la cual soporta la casa y permite una exi-

    interaccin entre las personas, por lo que la casa enforma de L se distribuye en torno a una piscina conlos cuartos orientados hacia esta, el rea social seubica paralela a sta en el sector ms lejano a la pu-erta obligando a recorrer toda la casa y atravesar elpatio haciendo que el visitante disfrute del recorrido,

    as como se ubica en el lugar mas privilegiado visual-mente, constituyendo un bloque dirigido hacia la vida

    social de casi el 80% del rea de la casa, adems deintegrar la cocina a estos espacios sociales. Mientrasla cultura China ubica esta zona social en un espaciolimitado en la fachada cerrada hacia la calle, sobre

    el patio anterior a la zona privada constituyendo ape-nas casi un 10% del rea de la casa, demostrando elrol secundario que signica la vida social para estos,adems se separa la cocina de la zona social y se leconere un espacio segregado, siendo este un espa-cio supletorio considerado un espacio de trabajo masque un espacio social.

    Igualmente ambas casas cuentan con un patioque juegan papeles desiguales, siendo el patio dela casa china un espacio privado, casi sagrado, decirculacin y contemplacin adems de ser el queproporciona ventilacin, iluminacin y proteccin ala casa. El patio de la casa californiana inere unascaractersticas de recreo, descanso, reunin e inte-gracin espacial, adems de ser el primer espacio alque entran todas las personas por lo que inera uncarcter ms publico que invita a habitarlo.

  • 7/21/2019 Casa China

    13/15

    bilidad en la planta, sustituyendo los muros que noconstituyen ningn valor estructural por cerramientosligeros como el vidrio, abrindose hacia el patio y dis-frutando de este, estableciendo conexiones fsicas yvisuales que permitan mayor integracin. Igualmentelas circulaciones se darn sobre el permetro interior,

    manteniendo una conexin e interdependencia detodos los espacios como en la casa californiana, noobstante los voladizos del techo caractersticos de lacasa china estarn presentes al exterior dotndolade espacios a la sombra sobre el patio.

    Continuamos re-jerarquizando la casa, ubicando lashabitaciones de los padres y los hijos en las habita-ciones laterales del Siheyuan, al este los padres y laoeste los hijos, de esta manera todos se encuentranbajo un mismo eje de jerarqua sin perderla del todo,

    pues al estar la habitacin del padre al este le ad-judica cierta jerarqua sobre el otro, manteniendo larelacin dominante padre e hijo de la cultura china enel ncleo familiar tradicional.

    Por ultimo hacia la calle se ubicaran las habitacionesde trabajo, el estudio y el altar, siendo estos espaciosinexistentes en la casa californiana pero que para lacultura china son de gran valor pues el rea de tra-bajo y estudio es el espacio donde la madre cumplecon sus labores y los hijos se educan para sus futuro

    papel en la familia. Igualmente el altar y el arraigoancestral es algo a lo que no se le da tanto valor enla cultura amrica y es un espacio inexistente en lacasa, pero en la cultura china este es un espacio queno puede faltar en el hogar sea rico o pobre, por loque se decide mantener el espacio por su importan-cia cultural, pero se deja en el lado mas sur, dndolela menor jerarqua ya que en la casa californiana es-tos espacios no existen.

  • 7/21/2019 Casa China

    14/15

    14

    Camino hacia el OrientePaulina Arango

    CAPRICHO

  • 7/21/2019 Casa China

    15/15

    Palacio CriolloLaura Botero

    CAPRICHO