caso clinico neumonia

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE LOS ALTOS MIRANDINOS “CECILIO ACOSTA” CARRERA: ENFERMERIA CATEDRA: Médico Quirúrgico I . Caso Clínico de una Neumonía Bacteriana. Relacionado con la Teoría de Dorothea OremProfesora: María E Berroteran. Integrante: Virginia Bermúdez. C.I 10.627.722

Upload: genesiscocho

Post on 26-Jun-2015

221 views

Category:

Science


0 download

DESCRIPTION

Caso clínico de Neumonia

TRANSCRIPT

Page 1: Caso clinico neumonia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE LOS ALTOS MIRANDINOS “CECILIO ACOSTA”

CARRERA: ENFERMERIACATEDRA: Médico Quirúrgico I

.

“Caso Clínico de una Neumonía Bacteriana. Relacionado con la Teoría de Dorothea Orem”

Profesora: María E Berroteran. Integrante: Virginia Bermúdez.

C.I 10.627.722

Page 2: Caso clinico neumonia

Objetivo General

Aplicar el proceso de atención de enfermería

a paciente de 62 años de edad, con una patología de

Neumonía Bacteriana, con el fin de restablecer su

salud, hospitalizado en el servicio de Emergencia del

hospital Dr. Jesús Yenera de Lidice, ubicado en Catia.

Page 3: Caso clinico neumonia

Objetivo Especifico

Valorar al paciente mediante la entrevista.

Recolección de datos Objetivos y Subjetivos.

Formular diagnósticos de enfermería de acuerdo a los

problemas detectados.

Planificar cuidados de enfermería.

Ejecutar planes de cuidado.

Evaluar el alcance de los objetivos.

Page 4: Caso clinico neumonia

Resumen del Caso

Se trata de adulto mayor masculino de 62 años de edad

proveniente del Estado Miranda, Persona a cuidar refiere inicio de

enfermedad actual desde hace 1 semana empieza a presentar

Malestar general, tos persistente con secreción abundante, fiebre

cuantificada 40ºC por tal razón acude al servicio de Emergencia del

hospital Dr. Jesús Yenera de Lidice, ubicado en Catia.

Page 5: Caso clinico neumonia

Cuadro SinópticoDatos

ObjetivosDatos

SubjetivosPatrón

AlteradoCategoría Diagnostic

a

Diagnostico de Enfermería

Se evidencia piel enrojecida,

Temperatura 40ºC

Persona cuidada refiere que está muy caliente.

Nutricional - Metabólico

1 Alteración del patrón Nutricional - Metabólico relacionado a proceso infeccioso (neumonía),

manifestado por piel enrojecida y caliente al tacto.

Se observa dificultad

respiratoria. 35Rx1

Persona cuidada refiere que se cansa mucho.

Actividad Ejercicio

2 Alteración del patrón Actividad Ejercicio relacionado por

cansancio manifestado por disnea respiratoria.

Se observa a la persona cuidada

inapetente.

Refiere que no le gusta la comida.

Nutricional - Metabólico

4 Alteración del patrón Nutricional - Metabólico (por

defecto) relacionado con dieta hipoalergénica manifestado por

pérdida de apetito

Se observa facie de cansancio e

irritabilidad.

Persona cuidada refiere que no puede dormir

bien por tratamiento nocturno.

Descanso - Sueño

3 Alteración del patrón Descanso - Sueño relacionado con

tratamiento nocturno manifestado por facie de cansancio e irritabilidad.

Page 6: Caso clinico neumonia

Cuadro de Jerarquización según Abraham Maslow

Problema Necesidad Tipo de Necesidad

Jerarquización

Hipertermia (40ºC).

Controlar la

temperatura.

Fisiológica 1

Dificultad Respiratoria.

Restablecer Respiraciones.

Fisiológica 2

No puede dormir. Restablecer el sueño.

Fisiológica 3

No quiere comer. Restablecer su alimentación.

Fisiológica 4

Page 7: Caso clinico neumonia

Plan de Cuidados de EnfermeríaDx de Enfermería: Alteración del patrón Nutricional - Metabólico relacionado a proceso infeccioso (neumonía), manifestado por piel enrojecida y caliente al tacto.

Resultados Esperado

Acciones de Enfermería

Razonamiento Científico

Resultados de la Evaluación

Lograr bajar la temperatura. En el

lapso de cuatro horas.

Relación enfermera

paciente o relación de comunicación.

Permite que el profesional

obtenga datos valiosos.

Luego de puestas en práctica las

acciones de enfermería se dejó

estable a la persona cuidada y con temperatura

de 36, 5 C

Control de signos Vitales

especialmente la Temperatura cada

4horas.

Son constantes del ser humano que al

estar alterados dan signos de

alarma.

Administrar antipirético prescrito.

Al suministrar medicamento por

vía indicada, el cuadro clínico

mejora.

Administrar abundantes

líquidos.

Permitirá que la persona cuidada no se deshidrate

debido a la hipertermia.

Page 8: Caso clinico neumonia

Plan de Cuidados de EnfermeríaDx. Alteración del patrón Actividad Ejercicio relacionado por cansancio manifestado por disnea respiratoria.Resultados Esperado

Acciones de Enfermería

Razonamiento Científico

Resultados de la Evaluación

La persona cuidada disminuirá su disnea en 3 horas después de las acciones de

enfermería.

Relación enfermera paciente o relación de comunicación.

Permite que el profesional obtenga

datos valiosos.Después de las acciones

de enfermería se logró que el paciente mejorara la

disnea. 20 Rx1Control de signos

Vitales en especial frecuencia

respiratoria.

Son constantes del ser humano que al estar alterados dan signos de alarma.

Mantenerlo en posición de fowler.

Esta posición relaja la tensión de los

músculos abdominales,

permitiendo así una mejora en la respiración

Administrar O2. Permite mantener una saturación

adecuada y evita la hipoxemia.

Page 9: Caso clinico neumonia

Gracias por su atención