caso de estudio: contribución para la conservación de la

229
CASO DE ESTUDIO: Contribución para la Conservación de la Diversidad Biológica de la Región del Golfo y Serranía de Paria, Estado Sucre: Aplicación del Protocolo de “Planificación para la Conservación de ÁreasCoordinadores Edgard Yerena Jorge Padrón Hedelvy Guada Sistemas de Información Geográfica Juan Papadakis Apoyo y Revisión Juan Carlos González Natalia Ceballos Daniel Müller Vivasvan Chango Pilar Herrón Mariana Rojas Noviembre 2008 Este caso de estudio fue elaborado dentro del marco del proyecto: “Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad”.

Upload: lamthien

Post on 06-Jan-2017

240 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

CASO DE ESTUDIO:

Contribución para la Conservación de la Diversidad Biológica de la Región del Golfo y Serranía de Paria,

Estado Sucre: Aplicación del Protocolo de “Planificación para la Conservación de Áreas”

Coordinadores Edgard Yerena

Jorge Padrón Hedelvy Guada

Sistemas de Información Geográfica

Juan Papadakis

Apoyo y Revisión Juan Carlos González

Natalia Ceballos Daniel Müller

Vivasvan Chango Pilar Herrón

Mariana Rojas Noviembre 2008

Este caso de estudio fue elaborado dentro del marco del proyecto: “Identificación de

Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad”.

Page 2: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la
Page 3: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Este caso de estudio fue ejecutado gracias al aporte de la empresa Chevron a la Universidad Simón Bolívar (proyecto FUNINDES 026-2031)

en el marco de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Page 4: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la
Page 5: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

Contenido Introducción............................................................................................................................ 1

Contexto Político-Administrativo: Parques Nacionales. .................................................... 1 CAPITULO 1 ......................................................................................................................... 3

1.1 Parque Nacional Turuépano. .................................................................................. 3 1.1.1 Localización geográfica / Localización Ecorregional .................................... 3 1.1.2 Características biofísicas ................................................................................ 4 1.1.3 Contexto del Parque Nacional Turuépano.................................................... 10

1.2 Parque Nacional Península de Paria. .................................................................... 28 1.2.1 Localización geográfica / Localización Ecoregional.................................... 28 1.2.2 Características biofísicas. ............................................................................. 30 1.2.3 Contexto del Parque nacional Península de Paria ........................................ 32

2 CAPITULO 2 ............................................................................................................... 43 2.1 Objetos de conservación del PN Turuépano. ....................................................... 43

2.1.1 Formaciones vegetales.................................................................................. 43 2.1.2 Macrovertebrados ......................................................................................... 44

2.2 Objetos de conservación del PN Península de Paria. ........................................... 49 3 CAPITULO 3. .............................................................................................................. 53

3.1 Evaluación de la salud de la biodiversidad........................................................... 53 3.1.1 Objeto 1: Bosque Húmedo ........................................................................... 56 3.1.2 Objeto 2: Manglares. .................................................................................... 59 3.1.3 Objeto 3: Manatíes ....................................................................................... 61 3.1.4 Objeto 4: Chaguaramal................................................................................. 63 3.1.5 Objeto 5: Morichal. ...................................................................................... 66 3.1.6 Objeto 6: Tortugas Marinas.......................................................................... 69 3.1.7 Objeto 7: Playas Arenosas............................................................................ 71 3.1.8 Objeto 8: Perro de Agua ............................................................................... 74

4 CAPITULO 4. .............................................................................................................. 79 4.1 Presiones y fuentes de presión a los sistemas ecológicos seleccionados ............. 79

4.1.1 Objeto 1: Bosque Húmedo ........................................................................... 82 4.1.2 Objeto 2: Manglares. .................................................................................... 83 4.1.3 Objeto 3: Manatíes. ...................................................................................... 83 4.1.4 Objeto 4: Chaguaramal................................................................................. 83 4.1.5 Objeto 5: Morichal. ...................................................................................... 84 4.1.6 Objeto 6: Tortugas Marinas.......................................................................... 85 4.1.7 Objeto 7: Playas Arenosas............................................................................ 85 4.1.8 Objeto 8: Perro de Agua. .............................................................................. 86

5 CAPITULO 5. .............................................................................................................. 87 5.1 Estrategias y acciones de conservación ................................................................ 87

6 CAPITULO 6. Implementación de las Estrategias....................................................... 91 6.1 Capacitación e implementación de prácticas agrícolas sustentables. ................... 91

Page 6: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

6.2 Educación ambiental y participación ciudadana .................................................. 92 6.3 Programa contra incendios. .................................................................................. 94 6.4 Programas de reforestación .................................................................................. 96 6.5 Protección bajo figura legal especial. ................................................................... 98 6.6 Uso alternativo de los recursos de manera sostenible. ....................................... 100 6.7 Vigilancia y control ............................................................................................ 101 6.8 Programas de investigación ................................................................................ 103 6.9 Zonificación y calendarios para la actividad pesquera....................................... 105 6.10 Planes de contingencia. ...................................................................................... 106

7 Bibliografía Citada: .................................................................................................... 107 8 ANEXOS.................................................................................................................... 108

8.1 ANEXO1: Informe de Actividad- Taller PCA................................................... 110 8.1.1 Contexto y Objetivo ................................................................................... 110 8.1.2 Coordinación .............................................................................................. 111 8.1.3 Sede del Taller ............................................................................................ 111 8.1.4 Invitados ..................................................................................................... 111 8.1.5 Participantes Día 18 de Abril...................................................................... 112 8.1.6 Participantes Día 19 de Abril...................................................................... 115 8.1.7 Agenda Actividades Cumplidas en Taller .................................................. 118 8.1.8 Resultados................................................................................................... 119 8.1.9 Comentarios................................................................................................ 119 8.1.10 Recomendaciones ....................................................................................... 120 8.1.11 Fotografías del Evento................................................................................ 121

8.2 ANEXO 2: Informe de Inspección Preliminar de Linderos del Parque Nacional Turuepano: 30 de agosto al 07 de septiembre de 2008 .................................................. 140

8.2.1 Introducción................................................................................................ 140 8.2.2 Actividades Realizadas:.............................................................................. 140 8.2.3 Conclusión.................................................................................................. 146 8.2.4 FOTOGRAFIAS......................................................................................... 148

8.3 ANEXO 3: Informe sobre Proyecto de Ampliación del Parque Nacional Península de Paria y Corredor Ecológico con el Parque Nacional Turuépano .............. 160

8.3.1 Antecedentes............................................................................................... 161 8.3.2 Desarrollo de la propuesta .......................................................................... 162 8.3.3 Conclusiones............................................................................................... 177 8.3.4 Agradecimientos......................................................................................... 177 8.3.5 Referencias ................................................................................................. 178

8.4 ANEXO 4: Proposición de Modificación de Linderos, Zona de Amortiguación y Corredor en los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano........................... 182

8.4.1 Objetivo. ..................................................................................................... 182 8.4.2 Cartografía .................................................................................................. 182 8.4.3 Aspectos Conceptuales ............................................................................... 186 8.4.4 Aspectos Cartográficos............................................................................... 189

Page 7: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

8.5 ANEXO 5: Proyecto. Evaluación conjunta Inparques TNC/USB de la Propuesta de Ampliación de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano.................. 192

8.5.1 Introducción................................................................................................ 192 8.5.2 Objetivos..................................................................................................... 193 8.5.3 Metodología................................................................................................ 193 8.5.4 Resultados Esperados. ................................................................................ 194 8.5.5 Recursos ..................................................................................................... 194 8.5.6 Cronograma. ............................................................................................... 196

8.6 ANEXO 6: Proyecto. Conservación de la Guacamaya Azul y Amarilla (Ara ararauna) y los morichales de la región sur del Golfo de Paria:Un enfoque con apoyo en la comunidad. ................................................................................................................. 198

8.6.1 INTRODUCCIÓN...................................................................................... 199 8.6.2 JUSTIFICACIÓN....................................................................................... 203 8.6.3 OBJETIVOS............................................................................................... 205 8.6.4 METODOLOGÍA....................................................................................... 206 8.6.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................... 212 8.6.6 PRODUCTOS ESPERADOS: ................................................................... 213 8.6.7 PRESUPUESTO *...................................................................................... 215 8.6.8 REFERENCIAS CITADAS....................................................................... 216

Page 8: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la
Page 9: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

Índice de Figuras Figura 4. Mapa Físico Parque Nacional Península de Paria. (IRNR-USB, 2004). .............. 29

Figura 5. Mapa de las unidades de paisaje del Parque Nacional Península de Paria ........... 33

(IRNR-USB 2004)................................................................................................................ 33

Figura 6. Mapa de las unidades de vegetación del Parque Nacional Península de Paria

(Tomado de IRNR-USB 2004)............................................................................................. 37

Figura 7. Distribución del número de especies por grupo de vertebrados considerado.

(*=peces dulceacuícolas). Tomado de IRNR-USB 2004. .................................................... 38

Figura 8. Umbrales de los factores clave y evaluación de su estado.................................... 55

Figura 9. Calificación de la viabilidad para ODCs Focales ................................................. 56

Figura 10.Valores jerárquicos de las amenazas críticas ....................................................... 81

Page 10: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la
Page 11: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

Índice de Tablas Tabla 1. Descripción de unidades de paisaje del PN Turuépano (modificado a partir de

IRNR 2004) .......................................................................................................................... 14

Tabla 2 Descripción de los centros poblados vinculados con el PN Turuépano.................. 23

(modificado a partir de IRNR 2004)..................................................................................... 23

Tabla 3. Localización, límites, superficie y población de los Municipios Arismendi, Mariño

y Valdéz. Fuente: http://www.edosucre.gov.ve.................................................................... 40

Tabla 4. Objetos de conservación del PN Turuépano .......................................................... 45

(datos tomados y modificados de IRNR 2004) .................................................................... 45

Tabla 5. Resumen de la importancia de los objetos de conservación seleccionados en el

Parque Nacional Península de Paria. .................................................................................... 51

Tabla 6. Viabilidad Objetos de Conservación...................................................................... 55

Tabla 7. Fuentes de las presiones activas y el nivel de afectación para cada uno de los

objetos de conservación determinados. ................................................................................ 80

Tabla 8. Síntesis de las estrategias de conservación para los distintos objetos de

conservación, con su respectiva calificación........................................................................ 88

Tabla 9.Valor jerárquico de cada una de las estrategias....................................................... 89

Page 12: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la
Page 13: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

1

Introducción Como iniciativa del Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas (INTECMAR) de la Universidad Simón Bolívar y de la Fundación The Nature Conservancy Venezuela (TNC), en el marco del proyecto “Identificación de prioridades de conservación asociadas a los ecosistemas de la fachada atlántica venezolana y a su biodiversidad”, se realizó en el mes de abril del 2008 un taller para la priorización de actividades y metas de conservación para la región del Golfo de Paria y Serranía de Paria, con especial énfasis en sus mayores focos de biodiversidad, que son los parques nacionales Turuépano y Península de Paria. El objetivo fue desarrollar un ejercicio de planificación, empleando la metodología de Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) (TNC, 2006). Esta planificación debe contener las visiones de los actores clave para la conservación en la región, quienes con su participación en el taller aportaron ideas para determinar las prioridades de conservación Este ejercicio trata de visualizar de mejor manera el conjunto de estrategias aplicables, que a través de una serie de criterios, se logran ponderar y evaluar los principales elementos de planificación. El resultado final es el documento que se presenta a continuación. Aún cuando lamentablemente no todos los actores importantes en la conservación de la región pudieron participar en el taller, este contiene elementos que apoyarán procesos de planificación regional tan necesarios en el país, y cuya eventual aplicación aportará beneficios tangibles y estratégicos para la conservación de la biodiversidad. Queremos solicitar a todos los lectores comentarios y aportes, a fin de que este documento cuente con la contribución de todas las personas e instituciones que están trabajando para la conservación de la biodiversidad de la región de Paria y Turuépano. La información de tipo referencial reseñada en los capítulos 1 y 2 de este informe provienen en general del Instituto de Recursos Naturales Renovables - USB (IRNR 2004), salvo cuando se especifique lo contrario. A partir del capítulo 3 a 5 la información reseñada proviene de las actividades realizadas en el taller de Planificación de Conservación de Áreas (PCA), efectuado en Guaraúno los días 18 y 19 de Abril de 2008 (ver Anexo)

Contexto Político-Administrativo: Parques Nacionales. Los parques nacionales (PN) son espacios de territorio relativamente extensos, que abarcan los más importantes y representativos ecosistemas del país, y que por sus características naturales o socioculturales excepcionales, se han decidido proteger de los efectos derivados de las actividades antrópicas; constituyen áreas naturales de relevancia no sólo nacional

Page 14: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

2

sino también internacional y que no han sido alteradas de modo significativo por la intervención humana, donde las especies vegetales y animales, las condiciones físicas del medio geográfico y los hábitat naturales son de especial interés para la ciencia, la educación y la recreación.

Básicamente, los parques nacionales están localizados en zonas con bajo desarrollo antrópico y como aspecto general presentan áreas de riqueza excepcional, a veces en condiciones prístinas, de flora y fauna; incluyen ecosistemas que pueden ser, en algunos casos, el último reducto o refugio de especies en serio peligro de extinción. Los parques nacionales también pueden ser establecidos en regiones con rasgos geológicos o geomorfológicos excepcionales, o al menos significativos por su origen, evolución natural o belleza escénica. Es común que ambos aspectos u objetivos sean satisfechos dentro de los límites de esta figura político-administrativa, estableciéndose un balance que permite a los seres humanos disfrutar de la vida natural bajo condiciones, si no originales, al menos muy aproximadas a lo que eran previo al desarrollo humano actual. Asimismo, se considera que la declaración de un parque nacional es de gran relevancia no sólo para la conservación de los recursos naturales de una nación, sino porque puede ser objeto de investigación científica.

Los Parques Península de Paria y Turuépano, en sus puntos más próximos, ubicados al extremo occidental del primero y el oriental del segundo, están separados por una distancia de 10 Km, en línea recta norte-sur. A pesar de esta cercanía no existe ningún tipo de área entre ellos, con actividades reguladas, tal que se garantice el mantenimiento de un continuo vegetal o ecológico natural entre ellos. Por el contrario, se encuentran separados por la Troncal 9 y por un grupo de asentamientos humanos y coberturas vegetales modificadas antropicamente, que tienden a consolidarse y a expandirse, agudizando la transformación del paisaje que separa estos dos parques nacionales.

Page 15: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

3

CAPITULO 1

1.1 Parque Nacional Turuépano. 1.1.1 Localización geográfica / Localización Ecorregional

El Parque Nacional Turuépano comprende fundamentalmente humedales. En términos generales un humedal es la “amplia variedad de hábitat tales como pantanos, turberas, llanuras de aluvión, ríos y lagos, o zonas costeras como marismas, manglares y praderas de pastos marinos, pero también arrecifes de coral y otras zonas marinas de una profundidad no superior a seis metros en marea baja, así como los humedales artificiales, tales como los estanques de tratamiento de aguas residuales y los embalses” (Secretaría de la Convención de Ramsar, 2004). En nuestro caso particular Turuépano abarca las tierras bajas, cálidas, húmedas y relativamente planas del margen occidental del Golfo de Paria, al sur de la Península de Paria, en el Estado Sucre. Desde el punto de vista físico-geográfico, esta área protegida se extiende por la zona deltaica septentrional de la fachada atlántica de Venezuela y pertenece a la ecorregión de las planicies fluvio-marinas de origen deltaico, afectadas durante todo el año por saturación hídrica de los suelos, si bien el grado de saturación disminuye durante la temporada de sequía.

Esta zona incluye paisajes geomorfológicos característicos, como marismas tropicales de manglar, que cubren una gran proporción del Parque; turberas tropicales, las cuales sostienen extensos herbazales influenciados por las mareas y que pueden soportar distintos grados de salinidad según su ubicación relativa sobre el margen costero; morichales o pantanos con bosques de palmas, dominados por la palma moriche (Mauritia flexuosa); planicies cenagosas marinas y fluvio-marinas, algunas con cobertura de bosques riparios, de palmares dominados por la palma chaguarama (Roystonea oleracea) y de bosques de pantano.

El Parque Nacional, creado el 5 de junio de 1991, mediante el decreto No. 1.636, publicado en la Gaceta Oficial No. 34.987, abarca una superficie de 72.600 hectáreas, pero su declaratoria cubre dos poligonales separadas. La primera es la más extensa y comprende un conjunto de humedales delimitado por los caños Ajíes, Turuépano y Guariquén; esta poligonal también incluye a la isla Turuépano. La segunda es de menor extensión y está situada en la costa norte del golfo de Paria, en la península del mismo nombre y protege los humedales del caño Aruca, cerca del centro poblado Yaguaraparo.

Debido a la dinámica hidrológica y sedimentológica de la región estuarino-deltaica de Paria, algunos de los hitos establecidos para delimitar el Parque, que originalmente estaban ubicados en tierra firme, en la actualidad están ubicados en el agua; otros hitos, originalmente situados en la costa, ahora están ubicados tierra adentro. Por ello, entre otras

Page 16: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

4

razones, se hace necesario revisar el alinderamiento del PN para actualizar y subsanar los desplazamientos inducidos por los cambios geomorfológicos de la costa en el golfo de Paria.

Existen otros rasgos, en especial una red de caños menores o canales de marea bordeados por manglares densos, que por sus características naturales están íntimamente relacionados en lo referente a su funcionamiento hidrológico y sedimentológico con el río San Juan y que, sin embargo, no fueron incluidos dentro de la poligonal del parque nacional. Igual ocurre con otros componentes importantes de esta región, y adyacente al actual PN, como lo es la isla Antica y las comunidades de chaguaramos, quedando aislados en la protección legal de la realidad ecológica.

El Parque Nacional Turuépano se extiende por parte de los municipios Benítez (capital El Pilar), Cajigal (cap. Yaguaraparo), Libertador (cap. Tunapuy) y Mariño (cap. Irapa) del Estado Sucre. Los centros poblados principales de estos municipios están todos comunicados por vía terrestre por la carretera Troncal 009. Esta vía comunica a las poblaciones del sur de la península de Paria, incluida Güiria (Municipio. Valdez), en la costa noreste del golfo de Paria, con la ciudad de Carúpano, la segunda en importancia del estado, después de Cumaná. La mencionada carretera (T009) tiene su trazado muy cercano a la poligonal norte (caño Aruca) del PN (Figura 1).

1.1.2 Características biofísicas

Dentro del contexto de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), el Parque Nacional Turuépano forma parte de las áreas protegidas situadas en el margen cenagoso - costero del flanco oriental marino-costero venezolano, condición que comparte con el PN Delta del Orinoco (conocido también informalmente como Mariusa), que abarca la zona de marismas de manglar y palmares anegados en el flanco atlántico del estado Delta Amacuro. Como éste, el PN Turuépano experimenta fuerte incidencia de los fenómenos relacionados con los movimientos de marea y de corrientes marinas de una ecorregión que comprende el golfo de Paria y el delta del río Orinoco. El régimen del río Orinoco y de las corrientes del Atlántico moldean fuertemente las condiciones ecológicas de ambos parques nacionales.

Page 17: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Figura 1. Parque Nacional Turuépano

Page 18: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

66

Este margen cenagoso corresponde a los paisajes marginales de la costa atlántica venezolana, influenciada por los fenómenos climáticos y marítimos del océano Atlántico en las latitudes tropicales, así como por los procesos geomorfológicos, hidrográficos y sedimentológicos de áreas incluso distantes del golfo de Paria, debido a la acción de la corriente de deriva litoral que recorre la costa nororiental de América del Sur. Dicha corriente traslada una parte considerable de la carga sedimentaria desde las desembocaduras de grandes ríos como el Amazonas, el Corantin, el Maroni, el Demerara, el Esequibo, el Orinoco, y muy particularmente del río San Juan, dada su cercanía parque nacional. Así, el componente sedimentario, de gran relevancia en el balance ecológico de los humedales de Turuépano, forma parte del mayor aporte de detritos fluviales en los océanos: aproximadamente el 13% de los sólidos suspendidos que son descargados por todos los ríos en el planeta proviene de las tres cuencas más grandes del continente sudamericano, las de Amazonas, Orinoco y Paraná (TUNDISI: 1994, en NEIFF:2000).

Los sedimentos bajo la acción de las mareas en la fachada atlántica, que son las más fuertes en territorio venezolano, van moldeando los rasgos físicos costeros originando un litoral de “chenier”, es decir, una secuencia de cordones litorales o bermas de playa antigua que datan de la última regresión marina del Cuaternario, a modo de una serie de crestas y depresiones paralelas a la línea de costa actual.

La zona de los humedales de Turuépano no sólo está afectada por los eventos climáticos de las latitudes intertropicales como, por ejemplo, el paso por el cercano sector oriental del Mar Caribe de los huracanes originados en el Océano Atlántico durante la temporada del año comprendida entre los meses de junio y octubre, sino también por la incidencia de los movimientos sísmicos más fuertes que se registran en territorio venezolano, derivados de la actividad del sistema de fallas rumbotranscurrentes El Pilar– San Sebastián, cuyo trazado atraviesa la ABRAE por su sector norte.

En sentido específico, esta área protegida es una llanura fluvio- marina, por lo cual es un paisaje modelado por la acción del mar y de los ríos y caños que desembocan en el Golfo de Paria. Corresponde a espacios de topografía poco accidentada (elevaciones no mayores de 80 msnm), propia de los depósitos de marisma tropical, muy influenciada desde su origen por la dinámica litoral y por la elevada precipitación (1.500 - 2.000 mm anuales). Las formas de relieve depresionales o cóncavas son las predominantes y en sus suelos el material parental es básicamente de arcillas marinas de datación flandiense (última transgresión marina del Cuaternario); estas arcillas, muy plásticas, son típicas de medio euxínico, con procesos de reducción en el perfil edáfico antes que de oxidación y en ellas hay abundancia de pirita (sulfuro de hierro).

Page 19: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

77

El análisis de las características ecológicas del parque puede abordarse desde el punto de vista de las unidades de paisaje natural, basadas en los aspectos geomorfológicos y de vegetación, identificándose así las siguientes unidades (Figuras 2 y 3)

Page 20: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Figura 2: Unidades de Paisaje del Parque Nacional Turuépano

Page 21: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

99

1. Slikke. Posición geomorfológica media, con suelos arcillosos, sometida a la influencia directa de las mareas diarias y generalmente cubierta por bosques halófilos de marisma tropical (manglares).

2. Schorre. Posición geomorfológica alta, con suelos de turbera, sólo afectada por las mareas máximas mensuales o mareas vivas, cuya cobertura vegetal puede consistir en las siguientes formaciones:

Bosque de pantano

Herbazal de ciperáceas (predominancia de graminiformes Cyperaceae)

Herbazal alto (predominancia de graminiformes Poaceae y asociadas) - Arbustal

Helechal (predominancia del helecho Blechnum serrulatum)

Morichal (bosque de palmas Mauritia)

Chaguaramal (bosque de palmas Roystonea)

3. Cubeta de marea. Posición geomorfológica baja, cuya dinámica geomorfológica y sedimentológica está determinada por el anegamiento prolongado a permanente, y en la cual la cobertura vegetal puede estar formada por:

Figura 3. Imagen satelital del área correspondiente al Parque Nacional Turuépano. (Fuente: http://www.parkswatch.org/parkprofiles)

Page 22: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

1010

Bosque de pantano

Herbazal

Manglar achaparrado

4. Caño de marea. Eje de drenaje o canal a través del cual los flujos de marea y, por ende, el componente variable de materia y energía de origen mareal, ingresan en el sistema físico-biótico del parque. Experimenta cambios drásticos diarios en el nivel del agua (hasta 2 m).

Algunas de las unidades de vegetación que permiten establecer la división biofísica antes presentada podrían ser el resultado de la alteración de formaciones vegetales preexistentes. Es posible que amplios espacios actualmente cubiertos por herbazales altos y helechales de Blechnum correspondan a formaciones secundarias que han reemplazado a otras primarias, más densas y de tipo arbóreo, como las agrupaciones de palmas Mauritia o los bosques de pantano. La acción humana estaría implicada de manera directa en este proceso por medio de la tala, la quema y la apertura de caminos, a las que aún están sometidos algunos sectores del PN. Tales prácticas son de vieja data, pues ocurren desde hace varias décadas, por lo que se debería precisar de qué manera están afectando la composición de los sistemas ecológicos.

Respecto al componente faunístico, precisamente la existencia de algunas especies actualmente escasas o en serio peligro de extinción en otras regiones del país fue uno de los elementos que propiciaron de manera determinante la creación del PN. En el decreto de creación del PN Turuépano, se especifica que serán objeto de protección y conservación el manatí (Trichechus manatus), la nutria gigante o perro de agua (Pteronura brasiliensis), el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) y la danta o tapir (Tapirus terrestris). Sin embargo del Caimán del Orinoco no hay evidencias recientes de su existencia, pero por otra parte si la hay sobre el Yaguar o Tigre Americano (Panthera onca; Daniel Müller, com. pers.).

1.1.3 Contexto del Parque Nacional Turuépano • Contexto Ecológico Debido a su localización, las características ecológicas del PN Turuépano están determinadas por factores específicos: clima (temperaturas promedio altas durante todo el año; elevada humedad atmosférica); influencia del régimen de mareas; aportes sedimentarios desde ríos importantes ubicados al sur (San Juan, delta del Orinoco) y por las corrientes marinas; saturación prolongada de los suelos.

Page 23: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

1111

Tales características y las variaciones puntuales en factores como la salinidad, la hidrografía, la cobertura vegetal actual y la intervención humana, entre otros, constituyen los elementos que determinan los rasgos ecológicos resaltantes del Parque. Un factor a considerar es que éste es un ambiente geomorfológico reciente, con la mayoría de sus geoformas establecidas apenas desde comienzos del Holoceno, pero que experimentan transformaciones anuales a una escala tal que son observables sobre el terreno y en la cartografía, la que debe ser actualizada con frecuencia en toda la costa atlántica venezolana. Esta dinámica se debe al fenómeno de acreción, en el cual los aportes sedimentarios de los caños del cercano delta del Orinoco y las mareas vivas inducen la acumulación de depósitos en las costas y riberas, extendiendo el margen litoral centenares de hectáreas hacia el mar, para luego, durante la temporada de mayor oleaje enérgico, o en eventos pluviales importantes, removerlos y transportarlos a otras localizaciones, dando origen a modificaciones en las orillas de islas, puntas, bancos arenosos, divagaciones de ejes de drenaje, etc. Desde el punto de vista de la clasificación climática, el PN corresponde a (IRNR 2004):

• Medio de zona húmeda típico de estepa y sabana (índice de Lang) • Medio ubicado entre las zonas húmeda y subhúmeda Idr = 2 (índice

Termopluviométrico de Dantin y Revenga) • Clasificación agroclimática de Papadakis: Tipo de invierno ecuatorial (Ec); verano

Gossypium fresco (g); régimen térmico ecuatorial semi-cálido (Eq); régimen hídrico monzónico húmedo (MO); índice de humedad 0,94

Según los datos, la región en la cual está situado el PN corresponde a un clima Ecuatorial - tropical seco, semicálido, con cuatro meses húmedos (de junio a septiembre), tres meses semihúmedos (de octubre a diciembre) y cinco meses secos (de enero a mayo). En la clasificación de Köppen, el parque nacional está situado en el dominio del clima tropical de sabana, con un período húmedo durante el verano astronómico y con una poca variación de la temperatura característica, por lo cual se le clasifica como isotérmico (Awi), en el cual la temperatura anual promedia entre 25,9 ºC y 27,7 ºC. El régimen de precipitación es unimodal, con un período lluvioso entre junio y noviembre. No se observan períodos de aridez. Hacia el norte del Parque, el clima está influenciado por la proximidad de la costa (maritimidad) y por la cercanía de la serranía de Paria. Durante gran parte del año, las tierras bajas y planas de Turuépano permanecen inundadas. En lo referente al régimen hidrológico, está definido por factores como la influencia de las mareas (amplitud de 1,4 a 3,2 m); aportes hídricos de quebradas y ríos que drenan desde la serranía de Paria, incluyendo el Yaguaraparo, el Agua Blanca, el Pilar, Sabacual, Morocoto

Page 24: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

1212

y el Tunapuy, así como los que drenan desde la serranía de La Paloma (al suroeste del PN) y que incluyen el Coicual y el Rincón Frío; esto y los altos niveles de precipitación, contribuyen al anegamiento y a la sobresaturación de agua en los suelos. Las planicies aluviales anegadizas están surcadas por caños estuarinos sinuosos de drenaje lento que desembocan en el golfo de Paria. Destacan entre ellos el Guariquén, el Ajíes, el Turuépano, el de La Laguna, el Guarapichito y el de La Palma, siendo el Guariquén el más largo, con unos 50 km de longitud y 2 km ancho (http://www.parkswatch.org/parkprofile:2004). Estos ejes de drenaje tienen una acción modeladora relativa sobre el paisaje en lo referente a su aporte de materiales detríticos hacia el sustrato físico, pues tienen poco caudal y baja carga de sedimentos. Esto determina que los aportes fluviales sean poco relevantes, siendo más importantes los aportes alóctonos desde la zona del delta del Orinoco. Ya que los suelos permanecen inundados gran parte del año, se crean condiciones anaeróbicas (euxínicas) que afectan la evolución de los perfiles edáficos y propician la acumulación de materia orgánica. De allí que los suelos minerales sean predominantemente arcillosos o arcillo-limosos, típicos de medio con poca energía y bajos aportes de materiales heterométricos, existiendo acumulaciones de sulfuro de hierro (pirita) y sulfuro de hidrógeno en algunos casos. Los suelos orgánicos son ricos en materia vegetal poco descompuesto que corresponden a las turberas tropicales y a suelos anóxicos propios de ambiente de manglar (MARNR-PNUMA 1985, en: http://www.parkswatch.org/parkprofile:2004. Esta abundancia de sulfuro de hidrógeno y de pirita en los suelos limita grandemente su aprovechamiento para cultivos. De procederse a su drenaje o “saneamiento”, resultaría en un proceso de oxidación de los compuestos sulfurosos y la consiguiente generación de acidez extrema. Igualmente, ocurriría la pérdida de la materia orgánica, la erosión y cuarteamiento de los horizontes superficiales y la liberación al medio físico-biótico de iones de aluminio desde las arcillas en concentraciones tóxicas para la mayoría de las plantas. Por otra parte existe la apreciación de que está ocurriendo una alteración del régimen hídrico de rios y caños de aguadulce, tal vez por efecto de las deforestaciones en las porciones superiores de las cuencas, o del cambio climático, reflejado en disminución del caudal aparente de estos cuerpos de agua (D. Muller com. pers.) Las áreas de turberas, agrupaciones de palma Mauritia (morichales), bosques inundables y manglares son reservorios naturales de la biodiversidad del Parque Nacional, en especial las diversas formas en que se presentan asociados los bosques halófilos de manglar. A ello se suma que algunas de las poblaciones más importantes del manatí en la zona meridional del área de influencia Caribe-Atlántico sobreviven aún dentro de la poligonal del PN. Además, Turuépano es zona de paso de numerosas especies de aves migratorias como el playero aliblanca (Catoptrophorus semipalmatus) y muchas otras que emigran desde el Hemisferio

Page 25: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

1313

Norte durante el invierno boreal y es uno de los hábitats más importantes de aves acuáticas en Venezuela. A ello se suma que el golfo de Paria constituye una de las áreas de mayor riqueza de especies y de endemismo de moluscos, crustáceos y peces de todo el complejo Caribe – Atlántico tropical (http://www.parkswatch.org/parkprofile:2004). En la Tabla 1 se presenta un resumen de las características de los distintos paisajes reconocidos en el Parque Nacional Turuépano.

Page 26: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Tabla 1. Descripción de unidades de paisaje del PN Turuépano (modificado a partir de IRNR 2004)

Unidad de paisaje Ubicación Características relevantes

Niveles de intervención

Consideraciones generales

SLIKKE-MANGLAR

Manglares en los albardones de los caños de marea; zonas costeras; islas del Parque Nacional.

Vegetación condicionada por la dinámica de la salinidad hacia el interior de las riberas. Géneros representativos: Rhizophora (tres especies), Avicennia y Laguncularia. Es una de las más extensas reservas de manglares venezolanos. Hábitat de gran diversidad biológica. Suelos ricos en pirita.

Evidencias de tala de mangle sólo observadas en caño Aruca. Posibilidad de tala en otros manglares del parque. Extracción ilegal de ostras (Casostrea rizhophora).

Ambientales: -Valor destacado de la avifauna. -Gran influencia sobre la productividad pesquera del Golfo. -Necesidad de determinar importancia económica de la tala de mangle para las comunidades humanas que la practican. -Muy alto valor paisajístico de la unidad. Legales y administrativas: -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 127 -Convención de Ramsar. Gaceta Oficial: 34.053 (16/9/88). -Ley de los Espacios Acuáticos e Insulares, Decreto 1437 (30/8/01), Gaceta Oficial 37.330 (22/1101). -Ley de Zonas Costeras, Decreto 1.468 (27/9/01), Gaceta Oficial 37.319 (7/11/01). -Normas para la Protección de los Manglares y sus Espacios

Page 27: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Unidad de paisaje Ubicación Características relevantes

Niveles de intervención

Consideraciones generales

Vitales Asociados. Decreto 1843 (19/9/91), Gaceta Oficial 34.819 (14/10/91).

SCHORRE-BOSQUE DE PANTANO

Posiciones geomorfológicas altas, con suelos saturados pero no inundados: albardones de la isla Turuépano y ribera sur del caño Guariquén,

Bosques de mediana altura; predominio de Symphonia globulifera, Cassipourea guianensis, Virola surinamensis y Euterpe spp. Se requiere determinar su importancia ecológica en este sistema.

Acceso difícil, con posible poca intervención, pero vulnerable por el avance de la agricultura de subsistencia en los albardones. Afectación potencial por la quema recurrente en el sur de la isla Turuépano, en la unidad de paisaje schorre-helechal. Se requiere su verificación.

Ambientales: -Alta diversidad biológica. -Muy alto valor paisajístico. Legales y administrativas: -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 127 -Convención de Ramsar (2/2/71). Gaceta Oficial: 34.053 (16/9/88). -Ley de los Espacios Acuáticos e Insulares, Decreto 1437 (30/8/01), Gaceta Oficial 37.330 (22/1101). -Ley de Zonas Costeras, Decreto 1.468 (27/9/01), Gaceta Oficial 37.319 (7/11/01).

SCHORRE-HERBAZAL DE CIPERÁCEAS

Amplia franja al norte y noreste del Parque (dentro y fuera de sus límites).

Herbazal dominado por ciperáceas, localmente casi sólo por el género Eleocharis. Sustrato frecuentemente sobresaturado, con lámina de agua superficial.

Intervención (vías, agricultura, canal, y otras) dispersa, puntual y básicamente en la periferia del Parque. Vulnerabilidad alta, por cercanía a áreas pobladas.

Ambientales: -Capacidad de recuperación alta; puede tener buena capacidad de amortiguación de potenciales impactos en los bordes del Parque. Legales y administrativas: -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Page 28: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Unidad de paisaje Ubicación Características relevantes

Niveles de intervención

Consideraciones generales

Artículo 127 -Convención de Ramsar (2/2/71). Gaceta Oficial: 34.053 (16/9/88).

SCHORRE-HERBAZAL ALTO / ARBUSTAL

Sector oeste del Parque, con baja cobertura. En el sector noreste, asociaciones de arbustales con comunidades de Eleocharis spp. y otras especies en contacto con los manglares costeros.

Diversas especies de arbustos, lianas herbáceas y leñosas, árboles bajos y herbáceas gigantes. Podría ser secundaria, propiciada por el fuego (p. e., parte posterior de los albardones del caño Ajíes), por afectación del fuego y haya reducción de la cobertura arbórea. Posible extensión de los la superficie de los arbustales por intervención antrópica.

Alta vulnerabilidad por su cercanía a asentamientos humanos (existencia de conucos con siembra de ocumo chino, principalmente). Es una de las rutas de entrada más importantes al Parque Nacional. Necesario verificar los niveles de afectación.

Ambientales: -Gran valor paisajístico. -Comunidades de importancia ecológica, poco representadas en el Parque. -Requiere vigilancia, por las presencia de un centro de acopio de ostras y pescado, un astillero; uno de los puntos más importantes de llegada de embarcaciones. Legales y administrativas: -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 127 -Convención de Ramsar (2/2/71). Gaceta Oficial: 34.053 (16/9/88).

SCHORRE-HELECHAL

Isla Turuépano y al suroeste del caño Guariquén. Cobertura algo menor a la de la slikke-manglar, abarca también una

Vegetación baja (helechal dominado por Blechnum serrulatum). En el interior del manglar, con drenaje pobre y lámina de agua superficial. Posiblemente

Quemas se producen varias veces al año. Sin embargo, se requiere realizar estudios que permitan evaluar los efectos de esta intervención

Ambientales: -Comunidad con características particulares restringidas a hábitat similares en humedales costeros. Legales y administrativas: -Constitución de la República

Page 29: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Unidad de paisaje Ubicación Características relevantes

Niveles de intervención

Consideraciones generales

amplia zona del Parque Nacional.

favorecida por la perturbación (quema con fines de cacería). Composición más heterogénea en el sector sur que en la isla Turuépano, donde está presente Rhynchospora gigantea, restringida al nororiente del país. Diferencias aparentes de diversidad entre los sectores podrían deberse a la quema en la isla.

sobre la unidad de paisaje.

Bolivariana de Venezuela. Artículo 127 -Convención de Ramsar (2/2/71). Gaceta Oficial: 34.053 (16/9/88). -La Ley Penal del Ambiente (LPA) ( artículos 59 y 60: penas por caza y destrucción en áreas especiales, ecosistemas naturales; caza de fauna silvestre o su destrucción; daños a los recursos que les sirvan de alimento o abrigo dentro de las ABRAE, o en ecosistemas naturales.

Page 30: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Unidad de paisaje Ubicación Características relevantes

Niveles de intervención

Consideraciones generales

SCHORRE-MORICHAL

Al sur del PN. Ocupa en total unas 1000 ha, que penetran en el parque por su perímetro sur. Otros enclaves de mediana extensión: 505 ha en el sector suroeste y unas 100 ha que forman una banda discontinua, adosada o paralela a los bosques de pantano de la ribera sur del caño Guariquén.

Posiblemente, el sector sur del Parque Nacional, relicto de una formación mucho más extensa, afectada por la quema con fines de caza. En la isla Turuépano, donde los morichales hay evidencias de fuego que podría haber reducido el área de la formación. En el sector norte de caño Ajíes, morichales ralos mezclados con arbustales y árboles bajos alrededor de la llamada “salina”.

La quema con fines de cacería constituye la principal amenaza de esta unidad. Es necesario determinar, a través de los estudios correspondientes, si la extensión que ocupa actualmente es el resultado de esta perturbación.

Ambientales: -Comunidades con rasgos ecológicos particulares, incluyendo la fauna asociada. -Su existencia dentro del Parque Nacional parece estar amenazada. Legales y administrativas: -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 127 -Decreto 846 sobre protección de morichales. -Convención de Ramsar (2/2/71). Gaceta Oficial: 34.053 (16/9/88). -La Ley de Protección a la Fauna Silvestre (1970) de la República Bolivariana de Venezuela regula todas las especies susceptibles de ser comercializadas en la Lista Oficial de Animales de Caza (LOAC) (Gaceta Oficial 37.566 del 8/11/02). -La Ley Penal del Ambiente (LPA) (artículos 59 y 60).

SCHORRE-CHAGUARAMAL

Noroeste del Parque Nacional

La comunidad tiene un total estimado de 1800

Mayor intervención en el sector oeste. Se

Ambientales: -Comunidad muy poco

Page 31: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Unidad de paisaje Ubicación Características relevantes

Niveles de intervención

Consideraciones generales

(fuera de los límites).

ha, de las cuales 1045 ha corresponden a una formación alta y densa.

encuentra muy cercano a centros poblados como Guaraunos, el Pilar y Tunapuy, por lo que está afectado por las actividades depredatorias de los seres humanos que se adentran para cazar morrocoyes y aves. Límite norte está formado por herbazales de Eleocharis, quemado frecuentemente. Posiblemente, tasa de recuperación muy lenta, lo que aumenta su sensibilidad.

representada en el resto del país. -Alto valor paisajístico. Legales y administrativas: -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 127 -Convención de Ramsar relativa a los humedales como hábitat de aves acuáticas (2/2/71). Gaceta Oficial: 34.053 (16/9/88).

CUBETA–BOSQUE DE PANTANO

Centro-este de la denominada “isla” (que no es propiamente tal) Turuépano; sector entre caño Guarapichito y caño La Laguna.

En la isla Turuépano, está rodeada de manglares. Posible predominio de Sangrito (Pterocarpus officinalis) y en menor proporción bucares de agua (Erythrina fusca)

Los incendios los afectan anualmente. El difícil acceso constituye una relativa buena garantía de baja intervención.

Ambientales: -Gran valor estético por calidad del paisaje. Legales y administrativas: -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 127 -Convención de Ramsar relativa a los humedales como hábitat de

Page 32: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Unidad de paisaje Ubicación Características relevantes

Niveles de intervención

Consideraciones generales

aves acuáticas (2/2/71). Gaceta Oficial: 34.053 (16/9/88).

CUBETA–HERBAZAL

En el sector oeste, en las cercanías a Ajíes; sector al este de caño Aruca; sector entre caño Guarapichito y caño La Laguna. Norte de laguna de Agua Blanca. Tiene una cobertura limitada

Dominancia de especies de ciperáceas, pero acompañadas por otras especies herbáceas y arbustos dispuestos en mosaico. La altura de la comunidad es mayor y no uniforme. También se asocia con helechos, usualmente Blechnum serrulatum.

No determinado Ambientales: -Gran valor estético por calidad del paisaje. Legales y administrativas: -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 127 -Convención de Ramsar relativa a los humedales como hábitat de aves acuáticas (2/2/71). Gaceta Oficial: 34.053 (16/9/88).

CUBETA–MANGLAR ACHAPARRADO

Expresión limitada dentro del Parque Nacional, en el sector Las Salinas y en isla Antica (fuera de los límites del Parque Nacional)

Prevalecen condiciones de hipersalinidad. Se observa vegetación achaparrada como respuesta a la condición salina.

No determinado Ambientales: -Gran valor estético por calidad del paisaje. -Representa condiciones muy particulares dentro del Parque Nacional en términos de biodiversidad y recursos. Legales y administrativas: -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 127 -Convención de Ramsar (2/2/71). Gaceta Oficial: 34.053 (16/9/88). -Normas para la Protección de los Manglares y sus Espacios

Page 33: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Unidad de paisaje Ubicación Características relevantes

Niveles de intervención

Consideraciones generales

Vitales Asociados. Decreto 1843 (19/9/91), Gaceta Oficial 34.819 (14/10/91).

CAÑO O CANAL DE MAREA

Constituye uno de los rasgos característicos del Parque Nacional. Los principales cauces que drenan el sistema del Parque son los caños Ajíes, Turuépano, Guariquén y La Palma.

El mayor porcentaje de agua proviene del golfo; constante influencia de las mareas. Aportes de agua dulce son insignificantes. Cambios drásticos en el nivel del la agua (hasta de 2 metros) y en la dirección del flujo, cada seis horas. Donde la salinidad lo permite, existen plantas acuáticas ribereñas o flotantes. Fauna muy variada. El caño La Palma se adentra en sentido sur-norte en la “isla” Guariquén, aporta agua dulce lo cual es vital para la presencia de manatíes, especies amenazada que fue una de las razones fundamentales para la creación del Parque Nacional.

Amenazas potenciales del Parque Nacional: actividad petrolera y gasífera costa afuera; potenciales proyectos en tierra firme (actividades de prospección, corredores de servicio, terminales marinos, etc.); podrían comprometer la estabilidad de los sistemas ecológicos. La pesca no regulada podría afectar a las comunidades acuáticas. Poblaciones locales realizan “arrastre artesanal” que debe ser evaluado a fin de determinar su repercusión sobre las poblaciones de peces y otros organismos potencialmente afectados.

Ambientales: -El manatí es catalogado como especie Vulnerable (UICN 94; UCN 96). Legales y administrativas: -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 127 -Convención de Ramsar relativa a los humedales como hábitat de aves acuáticas (2/2/71). Gaceta Oficial: 34.053 (16/9/88). -Decreto N° 1468 del 27 de septiembre de 2001: Ley de Zonas Costeras. Articulo 6. Aparte 5: “Áreas protegidas. Se garantizará el cumplimiento de los objetivos para cuya consecución se hayan establecido las áreas naturales protegidas, tomando en cuenta los ecosistemas y elementos de importancia objeto de protección”. -Apéndice I CITES -Decreto 1485. MARNR

Page 34: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Unidad de paisaje Ubicación Características relevantes

Niveles de intervención

Consideraciones generales

-Decreto 1486. MARNR -Resolución No. 127 MARNR

Page 35: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

2323

• Contexto Humano Dadas las condiciones geográficas restrictivas de la región en cual está emplazado el Parque Nacional, la ocupación humana ha estado históricamente limitada a escasos centros poblados de subsistencia agrícola extensiva, principalmente. La saturación y la afectación por salinidad en algunas zonas del PN suponen fuertes restricciones para los cultivos, así como también lo limitado del acceso a través de los terrenos pantanosos, los manglares, los herbazales y otros elementos restrictivos. La zona meridional de la ABRAE colinda con tierras ocupadas desde tiempos remotos por la etnia Warao, la cual compartía la región con otros grupos como el Chaima. Los Warao basan su subsistencia en la pesca, en especial de peces de caños y ríos, en la recolección de rubros vegetales, el cultivo del ocumo chino o taro, el aprovechamiento de la palma moriche y la caza de especies silvestres. Es importante la extracción de madera para su uso en la preparación de alimentos y el despeje de áreas boscosas con el fin de habilitarlas para “conucos” de ocumo chino.

Actualmente los cultivos de ocumo chino no son solo de subsistencia sino también con fines comerciales por lo tanto son más extensos y problemáticos; este es un rubro relativamente nuevo para las comunidades Warao, al igual que la quema de sabanas para la cacería de mamíferos y la captura de psitácidos (D. Muller com. pers.).

Los centros poblados más importantes del área de influencia del PN están localizados en la planicie aluvial sur de la Península de Paria (Yaguaraparo, Bohordal, Irapa, Guaraúno, Campo Claro, Güiria); debido a ello, es en esta zona en la cual ocurren las mayores intervenciones dentro de los linderos del parque nacional, en particular en los caños Ajíes y Aruca, donde el aprovechamiento de mangle rojo, principalmente, afecta los humedales de la planicie cenagosa costera de los caños Ajíes, Turuépano y Guariquén. Los asentamientos humanos aledaños o vinculados al Parque Nacional y su respectiva caracterización socioeconómica se resumen a continuación en el cuadro 1.2.

Tabla 2 Descripción de los centros poblados vinculados con el PN Turuépano

(modificado a partir de IRNR 2004)

Centros poblados Aspecto socioeconómicos

Ajíes

Población aprox.: 1800 hab. La agricultura como actividad predominante; pescadores que faenan a diario en caño Ajíes o en campañas dentro del PN y acopian pescado. Para 2002: 200 curiaras y 15 botes; en disminución las lanchas con motor. Actividad comercial incipiente, relacionada con la extracción de ostras.

Antica SD

Page 36: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

2424

Centros poblados Aspecto socioeconómicos El Hormiguero SD

Guanoco

Población agrícola; 15 viviendas habitadas. Cultivos de ocumo chino, ocumo, yuca, cacao, maíz. Pesca de subsistencia; dos (2) pescadores comerciales. Existe un preescolar (20 niños). Servicio de transporte acuático, que comunica con la península de Paria. Se ha incrementado la población desde el año 2004.

Guariquén

Población de la parroquia: aprox. 3000 hab., en tres sectores: capital de la parroquia, La Antica y El Hormiguero. El centro poblado tiene aprox. 1700 habitantes en dos áreas: casco central (80 casas habitadas y 9 abandonadas) y puerto (50 casas). Cultivos de ocumo chino, ñame, ocumo, mapuey, yuca, cacao, musáceas, coco, lechoza, caña de azúcar; pesca de temporada, con venta a intermediarios. Caza con fines de subsistencia, comercio, medicinal, mascotas y religiosa. Intercambio con indígenas warao de especies silvestres (morrocoyes capturados en el PN) para consumo y de aves para mascotas o para venta. Importante comercio con lapas (Agouti paca). Población warao en las cercanías de Guariquén, proveniente del poblado de María López. Educación preescolar, básica, media; en inicios el ciclo diversificado, con estudiantes de comunidades cercanas (Guanoco, Jurupú, La Candelaria); ruta estudiantil. Posada en construcción en el Puerto de Guariquén, próximamente en funcionamiento (año 2004).

Guatamare SD

Jurupú Población agrícola, con 54 viviendas. Cultivos de cacao, ocumo, aguacate, café, naranja, plátano, fríjol, maíz; pesca de subsistencia.

La Candelaria Población agrícola: ocumo chino, ocumo, ñame, mapuey, musáceas, aguacate, cacao, yuca, maíz; cría de gallinas, cerdos y patos, para subsistencia; pesca esporádica, de subsistencia. Cacería para diversos fines.

La Pastora SD

Los Barrancos de Sucre

Población indígena, con 16 viviendas rurales. Cultivo de ocumo chino, ocumo, yuca, cacao y maíz; pesca de subsistencia. Caceria y extracción de psitácidos.

Maremare SD María López Poblado Warao mas cercano a Guariquén Morocoto SD Pozote SD Querepe de los Caños

Población agrícola. Algunos pescadores comerciales; la mayoría de la población produce sólo para subsistencia. Cacao y ocumo chino.

Querepe de Tierra Población agrícola, con 9 viviendas rurales. Cultivos de ocumo chino, ocumo, ñame, mapuey, yuca, maíz.); muy poca pesca de subsistencia (alejado de los caños)

Río Colorado Retirado de los límites del PN, pero mantienen cultivos de ocumo chino y

Page 37: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

2525

Centros poblados Aspecto socioeconómicos auyama en sus linderos.

Sabaneta SD

San Antonio Población indígena. Cultivos de ocumo chino, ocumo, ñame; cría de gallinas y cerdos para subsistencia; pesca sólo de subsistencia.

Page 38: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

2626

• Categorías de uso de la tierra reconocidas Se han reconocido las siguientes categorías de uso de la tierra dentro de la poligonal del PN Turuépano (Figura 4):

Uso agrícola vegetal

Dentro de los linderos del PN, el uso agrícola que predomina es el de conucos. Esta unidad de explotación está destinada en principio para la agricultura de subsistencia o incluso semi-comercial, en terrenos que promedian 2 hectáreas de superficie. En los conucos se cultivan especies como el plátano (Mussa acuminata), el maíz (Zea mays), el cacao (Theobroma cacao), el coco (Cocos nucifera) y la lechosa (Carica papaya). En los de uso semi-comercial el rubro predominante es el ocumo chino. Este tipo de uso de la tierra es más frecuente en bordes u orillas de caños, y para acceder a ellos se utilizan los canales o caños de marea de menor caudal. Sin embargo el conuco poli-cultivo no es el predominante, sino el de parcelas monocultivo de ocumo chino, maiz o ayuama, principalmente (D. Muller com. pers.)

El ocumo chino es un rubro frecuentemente cultivado en el área del PN y para su mejor aprovechamiento se recurre a prácticas que pueden ser ambientalmente agresivas, como talar y quemar áreas con cobertura boscosa para satisfacer los requerimientos de luz solar de la planta (cultivo a plena exposición solar).

Otras obras realizadas en los conucos son menos agresivas para el entorno, como la siembra de estacas de bucare de agua (Erythrina fusca), para que al desarrollarse esta leguminosa de rápido crecimiento, aporte sombra al cultivo y retrase la invasión de malezas y plantas perjudiciales, además de que aporta nitrógeno al suelo. También es común que los excesos de agua sean drenados fuera del conuco al construir zanjas de desagüe. La producción es recogida por los transportistas para su venta en Carúpano, Puerto La Cruz o Caracas.

Otro rubro común es la auyama (Cucurbita máxima), cosechable a los tres meses, en la época de verano o sequía.

Uso agrícola animal

Aquí se incluye la cría de ganado bufalino que se realiza fuera de la poligonal del PN, específicamente en fundos o hatos de propiedad privada que incluyen actividades ecoturísticas y de turismo agrario; se elabora queso y se comercializa la carne de estos animales. La pesca es común en el caño Ajíes y las especies comercializadas son la guasa, la curvinata, bagre, lisa y el róbalo. El producto es acopiado en el puerto de Ajíes, donde existen facilidades de refrigeración. En el caño Aruca se capturan la curvinata amarilla, el jurel, el lebranche y el cangrejo azul. En la desembocadura de este caño también se extrae un caracol denominado en la zona Chaguacuri, al que se le atribuyen propiedades afrodisíacas.

Page 39: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

2727

Se ha detectado en aguas del PN la práctica ilegal de la pesca de arrastre para capturar camarones. Otra práctica frecuente es la cría de ostras (Crassostrea rhizophora).

Cacería

Esta actividad tuvo un efecto importante sobre el manatí (Trichechus manatus), especie que ha experimentado cambios en su población gracias a la creación del PN. Era cazado como fuente de proteínas para consumo humano al igual que la danta o tapir (Tapirus terrestris), pero en la actualidad se capturan con ese fin el venado matacán (Mazama sep.), el chigüire (Hydrochaeris hydrochaeris), la lapa (Agouti paca), morrocoy (Geochelone sp.) y varias especies de aves. Con fines posiblemente comerciales se explotó la nutria gigante o perro de agua (Pteronura brasiliensis) y el caimán de la costa (Crocodylus acutus) del cual no se tienen cuentan recientes (D. Muller com. pers).

Tala

Esta actividad ha sido observada en la zona de influencia de la ciudad de Yaguaraparo, dentro de la poligonal norte del PN (zona de caño Aruca), donde se aprovecha el mangle rojo de manera ilegal para ser utilizado en la construcción de viviendas, y también en los alrededores del poblado de Ajíes.

Quema

La incidencia de este factor está directamente asociada a la cacería ilegal de especies silvestres y a actividades agrícolas. Existen varias áreas del PN que son afectadas con relativa frecuencia por incendios provocados, como los morichales quemados al sur del caño Guariquén.

Uso recreacional

En general, los distintos paisajes del Parque Nacional, constituidos por islas, pantanos, lagunas, caños de marea, morichales, chaguaramales, manglares, bosques, herbazales y la riqueza de la fauna, en especial de la avifauna, son un importante recurso escénico que favorece la actividad turística y recreacional.

En el caño Ajíes se puede alquilar una embarcación pequeña (peñero) y recorrer los otros caños con mayor atractivo paisajístico (Turuépano, Guariquén), en el trayecto caño Ajíes– río Querepe. Al caño Aruca se accede desde Yaguaraparo o Irapa.

Obras de infraestructura

La estructura antrópica más relevante en el área de influencia del parque o dentro de sus linderos es el dique y canal adyacente construidos en los meandros del caño Ajíes en la

Page 40: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

2828

zona de Bajos de Guaraúno, para controlar el régimen de inundaciones. Tambien la carretera entre la quebrada La Niña y la costa del Golfo de Paria, que atraviesa terrenos del PN en su zona norte, al este de Yaguaraparo, en la cuenca del caño Aruca. El dique ha tenido efectos negativos, como la disminución del caudal de agua dulce durante la temporada seca y, presumiblemente, la penetración de la cuña salina durante la pleamar. En ortofotomapas se aprecia el dique construido sobre los meandros, el cual atraviesa el Parque Nacional (Ver en IRNR 2004, fotos IV.2.2.4.15 y IV.2.2.4.16).

1.2 Parque Nacional Península de Paria. 1.2.1 Localización geográfica / Localización Ecoregional El Parque Nacional “Península de Paria” fue decretado el 12 de Diciembre de 1978 (Decreto No. 2.982. Gaceta Oficial E - No. 2.417 del 07 de Marzo de 1979). Entre los Considerando contemplados para la declaratoria de este Parque Nacional se señala que se trata de “una formación de bosque relicto que ha sobrevivido en este extremo nororiental del país con una rica variedad de flora y fauna propias de la selva amazónica y de la Guayana venezolana” (G.O.E. Nº 2417). El Parque tiene una superficie de 37.500 hectáreas y está ubicado en el tramo denominado Serranía de Paria, cuya divisoria de aguas separa las aguas del Mar Caribe y del Golfo de Paria (Figura 4). El Parque está delimitado predominantemente por la cota de los 400 m. Específicamente, el recorrido de su poligonal es: El límite norte está definido por la cota de los 400 m desde su extremo occidental, cercano a Boca de Cumaná, hasta la Ensenada Mejillones; a partir de donde sigue la línea de la costa, bordeando el Promontorio de Paria hasta la ensenada Cariaquita, al sur de la Península. A partir de allí remonta otra vez a la cota de los 400 metros hasta el valle del Río Grande, a partir de donde sigue en línea recta hasta el Río Salado. Después, el límite del Parque, alterna entre la cota de los 400 m y un conjunto de líneas rectas, para ascender en el extremo sur-occidental, en las inmediaciones de Las Vegas, antes de Las Melenas, a la cota de 800 m.

Page 41: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

2929

Figura 4. Mapa Físico Parque Nacional Península de Paria. (IRNR-USB, 2004).

El Parque Nacional Península de Paria está emplazado en los municipios Arismendi, Mariño y Valdez del Estado Sucre. Las capitales de esos municipios son,: Río Caribe, Irapa y Güiria respectivamente, conectadas a través de la carretera principal de la Península de Paria, que las vincula con Carúpano. La necesidad de transportar los productos agrícolas y pesqueros, y otros de los rubros importantes de la Península; desde Río Caribe, Yaguaraparo, Irapa y Güiria, hacia Carúpano, y viceversa, permitió definir y consolidar el eje vial que los conecta (Rojas 1981). Hoy día esa vía es la arteria vial más importante que vincula los principales centros poblados del área, los cuales son núcleos para la acumulación y mercadeo de los productos obtenidos en la zona. En los Sistemas Ambientales Venezolanos se incluye este Parque Nacional dentro de las Áreas de Régimen Especial sujetas a revisión. El Parque Nacional Península de Paria corresponde al Área Natural No. 75, de la Región Natural No. 28. Se ha propuesto la modificación de los límites del parque, a través de la incorporación del área de bosque húmedo selvático al sur del Cerro Humo, en el extremo suroeste del parque, por ser una zona de endemismo vegetal (29 especies) y animal (18 especies). Igualmente se propone la realización de estudios a mayor detalle para definir “la figura que sea menos limitativa de usos”. Esta propuesta obedece a la existencia de asentamientos humanos y actividades

Page 42: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

3030

agrícolas en “una magnitud que genera situaciones incompatibles con la figura de Parque Nacional”. El Parque Nacional Península de Paria no cuenta con un Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (Sharpe, 2001). Adicionalmente, la escasez de recursos (humanos, equipos e infraestructura), dificulta el cumplimiento de las labores inherentes a su condición. Previo a 1979 y posterior a esa fecha, la región de la Península de Paria y en particular, el Parque Nacional, han sido objeto de diversos estudios que han permitido identificar el área como importante por su diversidad biológica, siendo portadora de un alto número de endemismos en diferentes grupos de organismos. Los resultados de estos estudios permiten afirmar que este Parque Nacional es una de las áreas de mayor prioridad a los fines de conservación. Atendiendo a la importancia reconocida del área desde el punto de vista biológico, así como de las presiones de uso a las que ha sido sometida, especialmente por la producción de cacao y café, se han llevado a cabo varios estudios que proponen lineamientos para la definición de un esquema de ordenamiento que asegure tanto la conservación de los recursos biológicos, con énfasis en la figura del Parque Nacional, como el uso sustentable del ambiente como un todo. En esa línea se encuentran: el trabajo realizado por Silva y col. (1998), donde se lleva a cabo una evaluación de los bosques secundarios de la Península de Paria desde el punto de vista de su importancia biológica, así como su aprovechamiento; y la propuesta para el establecimiento de una Reserva de Biosfera, elaborada por Motta (2001), donde se establecen como áreas núcleo, los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano y se hace una propuesta de ordenación del espacio con miras a lograr el desarrollo sustentable de la Península. Adicionalmente, Sharpe (2001), realizó una evaluación de la situación ambiental del Parque Nacional, donde se señalan algunas áreas de altísima prioridad de conservación, así como otras de potencial uso turístico. 1.2.2 Características biofísicas. • Características generales de la Península de Paria La Península de Paria está constituida por un eje montañoso, bordeado al sur por colinas y explayamientos piemontinos entre Bohordal y Río Salado, y por planicies costeras entre El Pilar y Yaguaraparo. Hacia el Mar Caribe las pendientes son muy fuertes, mientras que la cara sur, hacia el Golfo de Paria, las pendientes son más atenuadas por la configuración asimétrica de la Península; sin embargo, se aprecian algunos acantilados desarrollados sobre material aluvio-torrencial, que se distinguen por su color rojizo.

Page 43: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

3131

Al este del meridiano del Cabo de Mala Pascua, la cordillera presenta una fila central que constituye una divisoria entre el drenaje hacia el Mar Caribe y hacia el Golfo de Paria. Las elevaciones en la Serranía de Paria pueden ser, en el sector occidental, de 650 msnm, ascendiendo hasta 1256,52 msnm, en Cerro del Humo; desde allí, van en descenso hasta la depresión entre Río Grande y Mejillones; en esta depresión, la altitud de la divisoria está por debajo de los 350 msnm. Hacia el este, la cordillera asciende alcanzando altitudes de 1048,26 msnm en Cerro Patao, y 992 msnm en Cerro Azul, desde donde desciende hasta los acantilados de la Boca de Dragón. La parte norte se caracteriza por una línea de costa con acantilados y ensenadas muy desarrolladas, pero sin formación de valles debido a la fuertes pendientes que impiden que se produzca una sedimentación adecuada. Las quebradas que desembocan en el Mar Caribe lo hacen de manera abrupta y los sedimentos producen van directamente al mar, con muy pocos casos de formación de playas, Debido a la asimetría de la cordillera, que presenta una mayor pendiente hacia la ladera norte; el drenaje está exclusivamente formado por torrentes de curso rectilíneo y corto, con gran poder erosivo. La red meridional presenta ríos de carácter torrencial en sus partes alta y media. Entre El Pilar y Güiria disminuyen las pendientes y los ríos divagan hasta alcanzar las costas del Golfo, pero al este de Caurantica, los drenes son muy cortos, y es posible que su contribución al desarrollo de una planicie aluvial amplia, se encuentre inhibida por una mayor pendiente y el oleaje mismo es el que se encarga de esparcir los sedimentos aportados por los ríos. Al sur de Paria sur existen dos sectores de fisiografía diferente: al oeste de Güiria, los sedimentos jóvenes de fácil erosión desarrollan planicies y terrenos ondulados que originan costas bajas y playas extensas, frecuentemente sucias y limosas, y en el otro sector, al este de Caurantica los afloramientos de rocas metamórficas determinan una costa acantilada, aunque existen terrazas cuaternarias de hasta 20 msnm y en algunas bahías se observan planos fluviales. En la costa sur de Paria se observa la formación de numerosas ensenadas con mayor posibilidad de construcción de playas, debido a una menor agresividad del oleaje con respecto a la parte norte. De hecho, es la línea de costa donde se asentaron poblaciones como Macuro, Puerto de Hierro, Mapire, Río Grande y Las Piedras. El único tramo del sur que no comparte esta característica se halla entre Punta Piedras y Macuro, más parecido a la costa norte, con acantilados más prominentes y un oleaje más agresivo. Se destaca la Ensenada Cariaquita que penetra hasta 3 km hacia la Península.

Page 44: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

3232

• Características climáticas Datos recientes sobre la variación de la temperatura en la zona se obtuvieron de la estación Güiria que es la más cercana al Parque Nacional Península de Paria. La misma está localizada en un área costera por lo que puede presentar una fluctuación de la temperatura no representativa de la zona montañosa. Existe poca fluctuación entre el mes más frío (25,8 ºC) y el más cálido (27,7 ºC), lo cual es una característica propia de las regiones intertropicales. Los valores máximos ocurren durante los meses de mayo y julio con una máxima media mensual de 32 ºC y el mínimo en enero, con una mínima media mensual de 21,2 ºC . La zona se caracteriza por un régimen tropical de lluvia con un máximo y un mínimo durante el año. El máximo se produce entre los meses de junio y julio, cuando la zona de convergencia intertropical se encuentra relativamente cerca de la región, y el mínimo tiene lugar durante el invierno astronómico de febrero a marzo (IRNR-USB 2004). El máximo valor anual de precipitación en la zona es de 2.300mm (http://www.edosucre.gov.ve). 1.2.3 Contexto del Parque nacional Península de Paria • Contexto Ecológico.

Endemismos El área de la Península de Paria se ha propuesto como un centro de endemismos de desde principios de los setenta. Dichos centros están muy relacionados con la existencia de Refugios Pleistocénicos (Refugios paleoecológicos de bosques). Entre los ocho centros de endemismos propuestos para Venezuela, destaca para el área de estudio la denominada como Sucre, conformada por selvas húmedas de la Península de Paria hasta Turimiquire.

Unidades de paisaje El Parque Nacional cuenta con 8 unidades de paisaje, las cuales se muestran en la figura 2 y se describen a continuación.

Page 45: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

3333

Figura 5. Mapa de las unidades de paisaje del Parque Nacional Península de Paria (IRNR-USB 2004).

Montaña con bosque nublado Esta unidad de paisaje se ubica a partir de la cota 750 msnm. Por un efecto de clima y suelos conocido como el Efecto Massenerhebung (Richards 1952 y Grubb 1971, en Sharpe, 2001) los bosques nublados comienzan a altitudes menores en comparación con el resto del país. Como áreas representativas de esta formación en el PN Península de Paria están, de oeste a este, las de Cerro Humo, Cerro Patao y Cerro Azul. En el sector de Cerro Humo hay una considerable extensión de bosque nublado, fuera de los límites del Parque Nacional, como se aprecia en la figura 2. En esta unidad de paisaje existe una gran cantidad de endemismos. Entre las aves, la candelita de Paria (Myioborus pariae) y el colibrí tijereta (Hylonympha macrocerca) no se encuentran en ninguna otra parte del planeta. El endemismo se repite en los demás grupos taxonómicos. Son frecuentes especies vegetales de las familias Melastomataceae, Euphorbiaceae, Podocarpaceae, Rubiaceae, etc. Existe también un sotobosque bien desarrollado y entre las especies presentes está el helecho Blechnum herminieri. Los helechos arborescentes constituyen, entre las criptógamas (plantas sin flores), un relicto de plantas que dominaron el planeta especialmente en el Carbonífero. Actualmente sólo crecen en determinadas regiones del trópico y del Hemisferio Sur donde se combinan aspectos climáticos muy particulares. En Venezuela están localizados principalmente en zonas húmedas, típicamente en las selvas nubladas de la Cordillera de la Costa, Sierra de Perijá, Los Andes y en ciertas zonas en la Serranía del Interior. Es en esta formación

Page 46: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

3434

vegetal donde se colectó la mayor cantidad de orquídeas durante la exploración botánica en la que participaron Gallegos y Carnevali (1999); un total de 18 especies que constituye el 54% del total colectado. Entre las especies endémicas que se encuentran en estos bosques nublados están las orquídeas Epidendrum dunstervilleorum y Lephanthes pariensis, la palmera Aristeyera ramosa, varias rubiáceas Ixora agustiniana y Psychotria pariensis, la ciclantácea Asplundia pariensis, la bromelia Guzmania membranacea y el helecho arborescente Trichipteris steyermarkii. La mayor parte de las especies endémicas de Trinidad y Tobago se hallan también en el parque, por ejemplo, Selaginella hartii, Anthurium aripoense, Tococa broadwayii, Cyphomandra tobagensis y Solanum ierense, entre otras.

Montaña con bosque siempreverde Esta unidad de paisaje se ubica entre las cotas 600 y 800 m.s.n.m. y ocupa una gran extensión dentro del Parque. Aquí se incluyen los bosques siempreverdes ubicados en zonas kársticas y el bosque siempreverde con bucare. La vegetación de esta unidad se caracteriza por la presencia de especies arbóreas que, en su mayoría, retienen su follaje durante la temporada seca. En este caso se incluyen tres tipos de bosque, cuya diferenciación se deba probablemente a las condiciones geológicas, edáficas e hidrológicas. Estos son: El primero demarcado en el mapa de vegetación (mapa IV.1.6) como vegetación arbórea alta (BSVa). El segundo, constituido por árboles más altos, probablemente sobre suelos kársticos, denominada en el mapa como vegetación arbórea alta en karst (BSVk). Y el tercero, vegetación arbórea con abundancia de bucare (Erythrina glauca), identificada en el mapa como (BSVb).

Montaña con bosque semi-deciduo Esta unidad de paisaje ocupa la faja altitudinal entre los 400–600 msnm. Su extensión dentro de los límites del Parque Nacional es baja, teniendo su mayor representación hacia el sector sur occidental. La formación vegetal que caracteriza a esta unidad está representada por bosques densos, de baja altura (hasta 4-10 metros) con dos estratos: arbóreo y sotobosque denso. La mayoría de los árboles del dosel, entre los 2 y 10 m, desprende sus hojas durante la estación desfavorable. En el estrato inferior, donde los árboles son menores de 2 metros, existe una capa predominante de especies siempreverde. La proporción de ambos elementos (deciduo y siempreverde) cambia a medida que nos dirigimos al sur o norte. En esta comunidad

Page 47: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

3535

crecen numerosas especies arbóreas tales como: Calliandra schultzei (cují de jardín), Bauhinia megandra (urape blanco), Bursera simaruba (indio desnudo), Jacquinia revoluta (acacia glomerosa), Tabebuia chrysantha (araguaney). Entre los arbustos se encuentran: Calliandra falcata (cimbra potro), Inga brachyrachis (guamo negro), Acacia macracantha (cují negro) y Bauhinia cumanensis (bejuco cadena).

Montaña con bosque deciduo Esta comunidad se encuentra ubicada entre los 200 y 400 metros. Su distribución es irregular y muy escasa, debido a la heterogeneidad del ambiente como resultado de la topografía. Esta unidad está caracterizada por la presencia de elementos vegetales que no poseen hojas durante la estación de sequía. Son bosques bajos a medios, no muy densos, con un sotobosque relativamente bien desarrollado. En esta comunidad crecen especies características como: Coccoloba fallax, Talisis hexaphylla, Trichilia pallida, Cordia panamensis, Eritrina milis y Swartzia pinnata. Están presentes arbustos de la familia de las Myrtaceae. Parte de la cobertura del sotobosque se debe a especies de gramíneas y hierbas de hoja ancha. La dominancia corresponde a los géneros de Eugenia spp. (entre ellas la guayaba), Pilocarpus spp., Zanthophylum pterota, Macherium spp. y Apoplanesia cryptopetala. En las zonas más secas dominan especies de leguminosas como Zanthophyllum, y se hacen perceptibles en el sotobosque Bromelia humilis, B. chrysantha, Acanthocereus pentagonous y Alternantera willimasii. Reporte de orquídea terrestre (Beadlea sp.), nueva para el país (Gallegos y Carnevali 1999).

Montaña con bosque xerófilo Sector Isla de Patos y sector La Isleta. Las especies vegetales características de esta comunidad presentan adaptaciones al déficit hídrico en el ambiente. El dosel de la vegetación varía desde unos 0,5 m hasta 5 m de altura. La densidad es variable entre abierta a muy cerrada, fuertemente armada con cactáceas columnares.

Valle con bosques Estos bosques se extienden de una manera más o menos continua, en las cuencas y valles de los ríos: La Ceiba, Río Grande, Oscuro, Güinimita y Macuro. La comunidad de bosque de galería a lo largo del valle del río Yacua se observó con nitidez en las aerofotografías interpretadas. No se tiene descripción de esta formación vegetal ya que no fue visitada. En los otros valles de la vertiente sur de la península no se apreció la

Page 48: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

3636

morfología del bosque de galería, lo cual no significa que se descarte de su presencia. Estos bosques presentan una variabilidad florística y fisionómica notable, a lo largo de su área de distribución.

Lodazal con manglar El único paisaje con manglar, dentro de los límites del PN corresponde a la Ensenada de Cariaquita. Está integrado por mangle negro (Avicennia germinans), la cual es la especie dominante, mientras que el mangle rojo (Rhizophora mangle) y el mangle botoncillo (Conocarpus erectus) se encuentran en números reducidos.

Línea de costa Esta unidad abarca el borde del Parque Nacional desde la ensenada de Mejillones al norte y siguiendo en sentido de las agujas del reloj, hasta la ensenada Cariaquita al sureste. La línea de costa del Parque Nacional Península de Paria tiene un trazado muy irregular, caracterizándose por la existencia de numerosas ensenadas con playas arenosas y rocosas, acantilados y pendientes abruptas. • Vegetación El relieve, conjuntamente con el clima y los suelos, son factores determinantes en la distribución regional de las comunidades vegetales. Así, las diferencias entre las especies dominantes en las comunidades vegetales dependen, en gran medida, de la constitución mineral del suelo. Dentro de los límites del Parque Nacional Península de Paria se han identificado siete unidades con vegetación nativa y una unidad con vegetación de origen antrópico. Las unidades de vegetación se describen desde el punto vista fisonómico-florístico, como sigue: Bosque xerófilo (BX), Bosque deciduo (BD), Bosque semideciduo (BSD), Bosque siempreverde de tierra alta (BSV), Bosque siempreverde de tierra baja (BSB), Bosque nublado (BN), Manglar (M), Bosque de galería (BG) y Cultivos (Mapa IV.1.5).

Page 49: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

3737

Figura 6. Mapa de las unidades de vegetación del Parque Nacional Península de Paria (Tomado de IRNR-USB 2004).

Entre las especies endémicas están: Epidendrum dunstervillei Foldats, Piper parianum Yuncker, Stephanopodium venezuelanum Prance, Topobea steyermarkii Wurdack, Cestrum pariense Steyermark, Besleria hirsutissima Morton, Episcia membranacea Morton, Ixora agostiniana Steyermak y Aspilia sucrensis Aristiguieta. El uso de los helechos arborescentes como sustrato para orquídeas, bromelias y aráceas trae consigo la necesidad de un abastecimiento regular a los viveros y puede poner en peligro de extinción a estas plantas. Al igual que los demás helechos, ellos son extraídos directamente de los sitios donde se desarrollan, con el agravante de que no se sabe cuáles son las especies utilizadas más frecuentemente, ni su estado poblacional. La especie Culcita coniifolia (Hook) Mason es explotada indiscriminadamente y ha sido ratificada por la Convención que regula el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES). Adicionalmente, los helechos arborescentes han sido utilizados desde hace mucho tiempo como postes en el cercado de terrenos. Por otra parte, el hábitat de los helechos

Page 50: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

3838

arborescentes es regularmente afectado por intervención humana a través de la tala, quema y la instalación de cultivos itinerantes. La intervención progresiva de zonas naturales y su explotación ha generado una amenaza para algunas especies. En estudios realizados sobre la vegetación del Parque Nacional, Beard (1945-46) y Steyermark y Agostini (1966), dan cuenta de una relación estrecha con la flora de Trinidad y las Antillas. Ellos encontraron que el 40% de las especies vegetales identificadas (410) eran comunes con la flora de las Antillas y de Trinidad. Esta evidencia botánica refuerza la tesis de que esas regiones estaban conectadas en tiempos pasados. Igualmente Steyermark (1973) señala la existencia de un vínculo biogeográfico con especies amazónico-guyanesas, dada la existencia de especies comunes, con distribución disyunta. • Vertebrados El Parque Nacional Península de Paria cuenta con un número importante de especies de vertebrados como se desprende de la figura 3, donde adicionalmente se presenta la distribución del número de Familias y Ordenes para los grandes grupos considerados, a saber: peces de agua dulce (con algunos elementos estuarinos), anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Las aves constituyen el grupo con mayor riqueza. Es de destacar que este Parque Nacional, a pesar de ser costero, no incluye áreas marítimas, de manera que todas aquellas especies que abarcan el medio marino y el terrestre o el dulceacuícola sólo cuentan con protección una vez que penetran “tierra firme”.

0

50

100

150

200

250

300

Peces* Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

Grupos de vertebrados considerados

Núm

ero

de e

speci

es

Ordenes Familias Especies

Figura 7. Distribución del número de especies por grupo de vertebrados considerado. (*=peces dulceacuícolas). Tomado de IRNR-USB 2004.

Page 51: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

3939

• Contexto Humano. El Estado Sucre es, de acuerdo a los datos del censo del año 2001, el 12avo. estado con mayor población del país, con un 3,41% de la población total, y con un total de 840.660 habitantes (http://www.edosucre.gov.ve). El estado tiene 66.7 hab/km2 y una esperanza de vida de 69.90 años (OCEI, 2001). Los tres municipios entre los cuales de distribuye el Parque Nacional Península de Paria tienen las características descritas en la tabla 3.

Page 52: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

4040

Tabla 3. Localización, límites, superficie y población de los Municipios Arismendi, Mariño y Valdéz. Fuente: http://www.edosucre.gov.ve

Localización Límites Superficie (Km2)

Población

Arismendi Ubicado a lo largo de la costa norte de la Península de Paria

Norte el mar Caribe, al este el estrecho Boca de Dragos, de por medio, frente a la isla Trinidad, sur con los municipios Valdez, Mariño, Cajigal, Libertador y Benítez y oeste con el municipio Bermúdez

769 kms2 (6,51% del total del estado)

51.104 hab. (2006, estimación INE) (5,66% del total del estado). Centros poblados: Río Caribe (capital) (13.667 hab. 2001 INE),

Mariño Está ubicado en la porción central de la costa meridional de la Península de Paria en el golfo del mismo nombre.

Norte con el municipio Arismendi, sur el golfo de Paria, este el municipio Valdez y oeste el municipio Cajigal.

469 kms2 (3,97% del total del estado).

23.711 hab. (2006, estimación INE) (2,62% del total del estado). Centros poblados: Irapa (capital) (6.957 hab. 2001 INE), Campo Claro, Marabal, San Antonio y Soro.

Valdéz Se ubica en la porción suroriental de la Península de Paria.

Norte con el municipio Arismendi, sur con el golfo de Paria, este el estrecho de la Boca de Dragos y oeste con el municipio Mariño

598 kms2 (5,06% del total del estado)

36.868 hab. (2006, estimación INE) (4,08% del total del estado). Centros poblados: Güiria (capital) (23.924 hab. 2001 INE), Yoco, Río Salado y Macuro.

Fuente: http://www.edosucre.gov.ve. Bajado el 13 de Septiembre de 2008. Las condiciones socioeconómicas en la vertiente norte de la zona son muy precarias; la mayoría de estas comunidades dependían de la actividad pesquera como fuente de ingreso

Page 53: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

4141

principal, pero su dinamismo se ha reducido debido a la falta de recursos para adquirir, reparar ó mantener motores y artes de pesca. Además, los encuestados manifestaron que está disminuyendo la captura en la zona. Los productos más cultivados en la zona son el ocumo chino, yuca, maíz y cacao; la cosecha se vende en su mayoría a las comunidades de San Juan de Unare, Güiria y Carúpano. En la mayoría de las comunidades no existe el empleo asalariado. La economía local se basa más en el trueque que en intercambios de tipo comercial; por lo tanto, el ingreso monetario familiar es, en la mayoría de los casos, muy bajo. Un problema relativamente nuevo es el aumento de robos a mano armada de motores y artes de pesca, principalmente en las comunidades más alejadas de Carúpano, como Uquire y Puerto Viejo. Además, debido a que estas comunidades se encuentran deprimidas económicamente, el transporte de remesas de droga parece ser una alternativa muy lucrativa. El conjunto de poblados encuestados conforma el “Sector Oriental” del norte de Paria, que incluye todas las comunidades localizadas al este de San Juan de Unare. El criterio de desagregación espacial se sustenta en que, a partir de dicha población, se acaba la vía terrestre, lo que produce un comportamiento particular en el funcionamiento del sistema económico sectorial y en las relaciones funcionales entre las comunidades. Debe destacarse que el 40% de la población es menor de 15 años, lo cual genera requerimientos de servicios educativos que, como se ha expresado anteriormente, son inexistentes o inadecuados. En la vertiente norte, en varias comunidades muestreadas una proporción significativa de las familias encuestadas posee algún familiar que residía en la vivienda y que ha emigrado en los últimos años; las razones de dicha migración se asocian a las características demográficas y económicas que se vienen señalando, principalmente las dificultades de acceso a servicios básicos y la problemática del mercado de trabajo (IRNR-USB, 2004).

Page 54: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la
Page 55: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

4343

2 CAPITULO 2

2.1 Objetos de conservación del PN Turuépano. El Parque Nacional (PN) Turuépano incluye un conjunto de ecosistemas tropicales de clima cálido-húmedo, lo cual le confiere características de zona con gran biodiversidad. Esta biodiversidad supone variaciones a escalas y complejidades diversas, siendo mayor en las zonas con cobertura vegetal densa, como los bosques de pantano y los manglares, donde las cadenas tróficas son hidroterrestres y por lo general extensas.

Los taxones de animales que se estima están en situación de riesgo en el área que comprende la poligonal del PN e incluso su zona de influencia inmediata, comprenden especies sometidas a la disminución de sus hábitats por la expansión de la frontera antrópica (agricultura, construcción de estructuras, explotación maderera, pesca, cacería). Igualmente, se incluyen algunas formaciones vegetales emblemáticas o restringidas en su distribución a la región en la cual está situada la ABRAE en estudio. Los animales y plantas objeto de conservación están comprendidos en niveles de organización biológica correspondientes a algunos macrovertebrados de distribución restringida o relicta en territorio venezolano y comunidades vegetales en situación similar.

Los siguientes son los objetos de conservación que fueron considerados prioritarios por los participantes del taller PCA (Anexo):

1. Manglares

2. Manatí (Trichechus manatus)

3. Chaguaramales (bosques de palmas Roystonea oleraceae)

4. Morichales (bosques de palmas Mauritia flexuosa)

5. Perro de agua o nutria gigante amazónica (Pteronura brasiliensis) 2.1.1 Formaciones vegetales

Las formaciones vegetales tienen diversas características particulares que las hacen únicas desde el punto de vista de su importancia ecológica.

En el caso del chaguaramal, se le ha descrito como unidad estructurada y diferenciada casi exclusivamente para esta región del país que abarca el PN Turuépano, actualmente ocupa una superficie muy escasa (aproximadamente 1.800 ha). Corresponde a agrupaciones relativamente densas de palmas de la especie Roystonea oleraceae. Debido a lo exiguo de su distribución, se desconoce la mayoría de los aspectos ecológicos de la formación, como su tasa de recuperación, si bien se estima que debe ser muy lenta.

Los morichales están distribuidos en su mayoría fuera de los límites del PN, quedando incluidas dentro apenas unas 1.500 ha, en su mayoría al sur del caño Guariquén. Aunque la formación está situada en una zona que recibe poca presión antrópica por actividades como

Page 56: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

4444

el turismo y está alejada de los centros poblados, es afectada por incendios de los herbazales adyacentes durante la temporada seca del año. Sin embargo, se estima que dada la alta producción de semillas de los moriches (Mauritia flexuosa) y la rapidez en que la especie alcanza el estadío de madurez, su recuperación puede ser satisfactoria. Más importantes como factores perturbadores para la recuperación son la alteración de la estructura edáfica y la recurrencia de las quemas.

Los manglares se ubican a lo largo de los caños de marea y su extensión y desarrollo dependen de la magnitud de la penetración salina hacia el interior de las riberas. Las especies identificadas en el PN son el mangle rojo (Rhizophora mangle, R. harrisonii y el híbrido R. racemosa), el mangle negro (Avicennia germinans) y el mangle botoncillo (Laguncularia racemosa). Por lo general, las especies del género Rhizophora son las que ocupan las posiciones más externas de los manglares, donde sus raíces fulcras aminoran la energía de las corrientes de caños, canales de marea y de las costas del golfo, mientras que Avicennia y Laguncularia ocupan posiciones más alejadas de las riberas. En la zona de caño Aruca, estos bosques halófilos están sometidos actualmente a una presión antrópica en aumento. Los manglares son de importancia radical para el desarrollo de los primeros estadíos de vida de numerosas especies acuáticas vertebradas e invertebradas típicas de la región, constituyen viveros de crustáceos y de ictiofauna en general. 2.1.2 Macrovertebrados

Existen especies de vertebrados que se consideran emblemáticas o de distribución restringida a la región en la cual está situado el PN Turuépano. Entre estas especies, un mamífero mustélido el perro de agua o nutria gigante (Pteronura brasiliensis) se considera en franco peligro de desaparición, debido a una serie de amenazas originadas por el avance de las actividades humanas. Este mamífero ocupa un nicho intermedio o de transición entre el medio acuático y el terrestre. En la mayor parte del territorio venezolano su población ha disminuido notablemente en lugares donde era común hasta hace unas décadas, por lo cual los grupos aislados que se encuentran en el PN Turuépano tienen una alta valoración ecológica. La especie está afectada por la cacería furtiva, en especial en el área de Agua Blanca, al norte del Parque Nacional y por la degradación del hábitat, especialmente por los incendios.

En esta categoría también se incluye al manatí (Trichechus manatus), especie que está amenazada de extinción y cuya población se ha visto disminuida en la mayor parte de los hábitats donde prosperaba en Venezuela. Este sirenido puede ser considerado emblemático del PN. El golfo de Paria y sus humedales periféricos fungen como refugios del manatí en Venezuela. En el PN Turuépano se han reportado avistamientos en Caño Viejo, pero existe información acerca de su presencia en los caños La Palma, Ajíes, La Cruz y Aruca, entre otros. Su población se estima entre 100 a 150 individuos.

Page 57: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Tabla 4. Objetos de conservación del PN Turuépano

(datos tomados y modificados de IRNR 2004)

Objetos de conservación Justificación para su selección Especies, comunidades o sistemas ecológicos representados en su interior

CHAGUARAMAL

El chaguaramal es una formación boscosa alta y densa dominada por palmas con predominio de una especie de palma, el chaguaramo (Roystonea oleracea). Esta formación o comunidad está muy poco representada en el resto del país. Algunas actividades humanas (cacería y depredación de nidos de morrocoy y de aves) están afectándola, por lo cual se requiere de acciones urgentes para su preservación, ya que está situado en las cercanías de centros poblados rurales. Dentro de esta formación existen especies de la fauna amenazadas o en estado crítico (i. e., morrocoy) y que están siendo sometidas a presión antrópica constantemente. La tasa reproductiva del morrocoy es baja y lenta y sus poblaciones están muy perseguidas en gran parte del territorio venezolano. Los frutos de las palmas son alimento para varias especies de mamíferos arborícolas y en especial para aves del orden Psittaciformes (loros, pericos, guacamayas, guácharos).

Fauna asociada incluye aves de los órdenes Piciformes (tucanes), Psittaciformes (loros, perico y guacamayas), Caprimulgiformes (guácharos), Passeriformes (pájaros verdaderos), Falconiformes (halcones, gavilanes, buteos), etc. Algunos mamíferos que aprovechan las frutas y semillas de las palmas, en especial los murciélagos frugívoros, monos capuchinos, araguatos, roedores y marsupiales

MORICHAL

Bosques dominados por palmas, en particular de Mauritia flexuosa. Tradicionalmente, la especie tiene diversos aprovechamientos por parte de los grupos humanos en las regiones donde prospera, al este y sur del

En estadios avanzados, especies leñosas de porte alto suceden a esta formación de palmas, aumentando la diversidad biológica. Puede existir un sotobosque

Page 58: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Objetos de conservación Justificación para su selección Especies, comunidades o sistemas ecológicos representados en su interior

MORICHAL

país, en suelos arenosos saturados con agua rica en ácidos húmicos y con un sustrato arcilloso. La formación está situada lejos de los centros poblados, pero es afectada por incendios de los herbazales vecinos en la temporada seca del año.. Más importantes como factores perturbadores para la recuperación son la alteración de la estructura edáfica y la recurrencia de las quemas. Los morichales constituyen áreas de alimentación y refugio para numerosas especies de aves (loros, pericos, guacamayas, tucanes, etc.) y mamíferos arborícolas, incluyendo los monos capuchinos y los araguatos o aulladores. El criterio de rareza a escala local bastaría para su conservación dentro de los límites del PN. Se requieren acciones para evitar sus afectaciones por el avance de la frontera antrópica desde sus áreas circundantes.

denso, que incluye plantas de la familia Araceae de porte arbustivo, específicamente de rábano acuático (Montrichardia arborescens), que forma grupos denominados “rabanales”. Predominio de especies arborícolas, como mamíferos Primates de los géneros Cebus (monos capuchinos) y Alouatta (araguato), Carnivora, Marsupiales, Edentata, Rodentia, además de aves consumidoras de semillas y frutos (guacamayas, loros, tucanes y diversas Passeriformes), así como de sus predadores (Falconiformes, Strigiformes)

MANGLAR

Los manglares de Turuépano forman parte de la cobertura vegetal boscosa halófita de la fachada atlántica, sometida al régimen de mareas. El desarrollo vertical de los individuos de las especies es mayor que en otras zonas de manglar del país, debido a estar situados en un medio más húmedo y eutrófico. Las especies de mangles reconocidas pertenecen a los géneros Rhizophora, Avicennia y Laguncularia. En la zona de caño Aruca existe fuerte presión antrópica sobre los grupos de mangle rojo (Rhizophora). Este bosque halófito de marisma tropical es reservorio de numerosas especies de

Numerosas especies de invertebrados marinos y limícolas se reproducen entre la maraña de raíces de Rhizophora. Las áreas en las cuales la energía de las mareas es aminorada por el manglar ofrecen protección para los alevines y larvas de estas especies. La retención de sedimentos puede ser importante para el avance y consolidación de la zona costera por acreción. La existencia de suelos salinos, sulfatoácidos, ricos en

Page 59: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Objetos de conservación Justificación para su selección Especies, comunidades o sistemas ecológicos representados en su interior

MANGLAR

(Cont.)

peces, crustáceos, moluscos, celenterados, espongiarios, aves, mamíferos y reptiles. Gran número de peces y de invertebrados marinos dependen de esta formación para su desarrollo durante las etapas tempranas, encontrando refugio y alimento, como ocurre entre las raíces fulcras del mangle rojo, por ejemplo.

pirita (sulfuro de hierro), supone limitaciones para las plantas de áreas cenagosas cercanas con cobertura densa (bosques de pantano), que no pueden prosperar en el manglar. Entre los vertebrados superiores, existen pocos mamíferos arborícolas que consuman las hojas tóxicas de los mangles; más comunes son las aves que aprovechan la fronda para anidar, como las de los órdenes Pelecaniformes y Ciconiiformes, particularmente.

PERRO DE AGUA / NUTRIA GIGANTE

La especie está muy menguada en el resto del territorio venezolano, donde las poblaciones han decrecido drásticamente en los últimos cuarenta años. Los ejemplares jóvenes o solitarios pueden ser atacados por anacondas, yaguares o cocodrilos (caimanes del Orinoco). Por lo general, son animales muy curiosos y demuestran poco temor, excepto si habitan áreas donde están sometidas a presión cinegética. Son grandes vocalizadores. Es la nutria más grande del mundo y tiene un rol importante como depredador en la cadena trófica hidroterrestre de los caños y ríos donde habita. Mantiene en niveles adecuados las poblaciones de especies de peces con gran tasa de reproducción.

Depredador básicamente piscívoro, pero puede alimentarse de otros mamíferos menores y caimanes jóvenes.

Page 60: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Objetos de conservación Justificación para su selección Especies, comunidades o sistemas ecológicos representados en su interior

PERRO DE AGUA / NUTRIA GIGANTE

El Apéndice 1 de CITES la considera en peligro. Rara o extinguida en gran parte de su área original de distribución; observada solamente en áreas remotas y protegidas. Diezmada por caza excesiva para el aprovechamiento comercial de su piel, por su competencia con el hombre en la pesca, y por el temor que las personas sienten hacia ella en nuestra área de estudio.

MANATÍ

En gran parte de su área original de distribución, la contaminación de las aguas y el aumento en el tráfico de botes, principalmente, ocasionan choques con los manatíes, que suelen ser fatales para el animal. El animal ha sido intensamente cazado para aprovechar su carne, aceite y grasa; los juveniles suelen enredarse en redes de pesca que han sido dejadas sin vigilancia por mucho tiempo.

Consumidor primario vegetariano. En estado adulto, tiene pocos depredadores, salvo a los humanos. Se alimenta de vegetación estrictamente acuática.

Page 61: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

4949

2.2 Objetos de conservación del PN Península de Paria. Los objetos de conservación que se consideraron prioritarios para el Parque Nacional Península de Paria en el taller de Vuelta Larga fueron: 1.- Bosque húmedo (hasta 1200) 2.- Manglares 3.- Tortugas marinas 4.- Playas arenosas Las tortugas marinas son un elemento emblemático y común a lo largo de toda la Península de Paria. Estas especies consideradas en peligro crítico y en peligro de extinción en todo el mundo tienen a la península como el área más importante de tierra firme para su reproducción, lo cual posiciona muy especialmente a esta zona, la cual es utilizada como corredor migratorio de tortugas que vienen a desovar desde lugares tan distantes como Canadá o que prosiguen camino a áreas de desove en Guyana, Surinam o la Guayana Francesa. En el Parque Nacional desovan cuatro especies (Chelonia mydas, Eretmochelys imbricata, Caretta caretta y Dermochelys coriacea) y en el área marina del Golfo de Paria, además se encuentra Lepidochelys olivacea. Al este del meridiano del Cabo de Mala Pascua, la cordillera Paria-Araya, presenta una fila central que constituye una divisoria entre el drenaje hacia el Mar Caribe y hacia el Golfo de Paria. Debido a la asimetría de la cordillera, que presenta una mayor pendiente hacia la ladera norte; el drenaje está formado exclusivamente por torrentes de curso rectilíneo y corto, con gran poder erosivo. Las playas no son muy largas dentro del PN, no superan 1 km de largo en general, algunas no alcanzan siquiera una treintena de metros. Ciertas playas tienen acceso rocoso, tomando en cuenta las características del acercamiento a la playa en ciertos sectores. El valor paisajístico de las playas de la vertiente norte es importante. En algunas se encuentran pequeños centros poblados. El borde sur de la Península de Paria presenta características físicas que permiten separar dos tipos de costas: una de acantilados altos y rocosos hasta la Ensenada Cauranta (en la cual se encuentra comprendido el extremo sureste costero del PNPP) y otra a partir de Cauranta hasta Irapa, que, aunque también presenta acantilados, éstos son de menor altura y asemejan terrazas con un borde sometido a la erosión fluvial y marina. A partir de Irapa, la línea de costa se encuentra a nivel del mar y da lugar a terrenos anegadizos que forman humedales, incluidos en el Parque Nacional Turuépano (IRNR-USB 2004). Las características de la línea costera del sur de Paria le concede, en algunos sectores un alto valor paisajístico, sobre todo a aquellas ensenadas con manglares y cuerpos de agua asociados, como Patao, Yacua y Guinimita, pero hay escaso valor para el turismo de playa. Desde la Ensenada Cauranta hasta Irapa, las playas tienen menor valor paisajístico. Son frecuentemente sucias y limosas (González De Juana y col. 1981) y afectadas por la marea,

Page 62: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

5050

pero pueden ser más utilizadas con fines turísticos. Las variaciones de marea en casos extremos pueden alcanzar hasta 1,50 m (Novoa et al. 1998), lo cual implica extensiones descubiertas de varias decenas de metros en el extremo oeste del Golfo de Paria (área de influencia del PNT).

Page 63: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Tabla 5. Resumen de la importancia de los objetos de conservación seleccionados en el Parque Nacional Península de Paria.

Objetos de conservación

Justificación para su selección

Especies, comunidades o sistemas ecológicos representados en su interior1

Bosque Humedo

Son las formaciones boscosas remanentes sobre el relieve montañoso que quedan después de la ocupación humana historica que se ha dado en la Serranía de Paria. Comprende bosques humedos siempreverdes asi como los propiamente “nublados”. Ellos albergan especies endémicas de plantas y vertebrados. Son bosques de montaña que se han encontrado aislados por largos periodos de tiempo de otros bosques similares de Trinidad o del Macizo del Turimiquiere, por lo que tienen gran importancia biogeográfica. Son los ecosistemas clave para la producción de agua y para el mantenimiento de los servicios ambientales de los que depende toda la actividad económica asi como los sistemas ecológicos marino-costeros adyacentes.

Alrededor de 29 especies de vertebrados y plantas son endémicas a estos bosques, es decir no son conocidas de otras regiones del planeta. Tambien alberga especies de plantas con distribución restringida sólo a Paria y Trinidad. Especies de origen amazónico y guayanés tambien se encuentran en esta región de la Cordillera de La Costa. Hylonympha macrocerca y Myioborus pariae son dos de las especies de aves sólo conocidas de estos bosques. Las ranas Cochranella castroviejoi y Cochranella vozmedianoi, el sapo Mannophryne riveroi, el tuqueque Gonatodes ceciliae y la serpiente Bachia heterotopa, son sólo conocidas de los bosques húmedos de Paria. http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=eng&country=ven&park=ppnp&page=bio

Tortugas marinas

La Península de Paria es el área continental con mayor cantidad de localidades confirmadas de anidación y la más

Las tortugas marinas son especies consideradas a nivel mundial en distintas categorías de amenaza por la UICN. En el país se consideran legalmente “En peligro de extinción” y “En

Page 64: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Objetos de conservación

Justificación para su selección

Especies, comunidades o sistemas ecológicos representados en su interior1

Tortugas marinas (cont.)

importante del país para el desove de dos especies, la tortuga cardón y la tortuga carey. En el Parque Nacional Turuépano hay un único reporte de anidación. En la costa caribeña de la península y en la costa del Golfo de Paria, las tortugas son altamente perseguidas por su carne, huevos y caparazones, pero además perecen accidentalmente en las redes de ahorque de la pesca artesanal y en las redes de arrastre de la pesca industrial.

situación de veda”. Existen cinco especies presentes en el área y sólo una de ellas no desova en la Península de Paria.

Playas arenosas Las playas arenosas del parque nacional son playas de pequeñas a medianas (< 1 km de longitud) y de franjas arenosas estrechas. Tienen un valor escénico singular por encontrarse muchas de ellas entre acantilados y vegetación de bosque nublado.

Las tortugas marinas desovan en parte de las playas de las vertientes norte y sur del parque nacional.

Manglares (PNPP)

En el Parque Nacional Península de Paria los manglares se encuentran restringidos prácticamente al extremo suroriental del área protegida, en la Ensenada Cariaquita, donde se encuentra un área relativamente intacta de manglar. Existen comunidades de manglar en toda la costa del Golfo de Paria, en ensenadas como Guinimita, Yacua, Patao, entre otras, pero las mismas están fuera de los linderos del parque.

Hay dos especies de mangle en la Ensenada Cariaquita, Rhizophora mangle y Avicennia germinans En el área existe una comunidad importante de cangrejo violinista (Uca sp.). También hay mamíferos como el zorro cangrejero y aves. En las ensenadas con presencia de mangle en la vertiente sur, usualmente hay desove de tortugas marinas en las estrechas franjas de playa o después de la línea de mangle.

Page 65: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

5353

3 CAPITULO 3.

3.1 Evaluación de la salud de la biodiversidad.

Una vez que se identificaron los objetos de conservación más importantes (a consideración de los asistentes), se analizó el estado de los mismos (“salud”). Para ello se analizaron 3 criterios básicos: Tamaño, Condición y Contexto Paisajístico.

A cada una de estos criterios le corresponde una calificación de viabilidad para cada objeto. Las calificaciones de viabilidad pueden ser: Pobre, Regular, Bueno o Muy Bueno. A fin de que dichas calificaciones sean lo menos subjetivas posibles, se establecen unas condiciones de aceptabilidad de rangos. Cada criterio (tamaño, condición y contexto paisajístico) puede estar o no dentro de rangos aceptables, considerando las variaciones históricas o puntuales, entonces tendrá una calificación de muy bueno o bueno. La calificación “pobre” se da cuando uno de los factores ecológicos clave no es restaurable. Sin embargo, esto no quiere

1.1.1 Definiciones de los criterios o factores de integridad o salud de la biodiversidad, en el esquema de Planificación para la Conservación de Sitios (Granizo et al 2006)

Condición es una medida de la composición biológica, estructura e interacciones bióticas que caracterizan al objeto de conservación. Incluye factores tales como: • Reproducción, dispersión, estructura de edades • Composición biológica (por ejemplo, la presencia de especies nativas versus exóticas, la presencia de varios tipos de

comunidades dentro de un sistema, las cuales están dentro de sus rangos naturales de variación y distribución) • Estructura (por ejemplo, dosel, sotobosque y capa herbácea en una comunidad de bosque; distribución espacial y

yuxtaposición de tipos de parches o etapas de sucesión en un ecosistema), • Interacciones bióticas (por ejemplo, niveles de dispersión de semillas, polinización, competencia, consumo herbívoro,

depredación y enfermedad.) Contexto paisajístico es una medida integral de dos factores: • Procesos ecológicos y regímenes ambientales dominantes que establecen y mantienen la localización de los objetos de

conservación (por ejemplo, regímenes hidrológicos y químicos del agua, procesos geomórficos, regímenes climáticos, regímenes de incendios.)

• Conectividad incluye factores tales como el acceso de las especies a los hábitats o recursos necesarios para completar su ciclo de vida, fragmentación de comunidades y sistemas ecológicos y la habilidad de cualquier objeto de conservación de responder a cambios ambientales mediante la dispersión, migración o recolonización.

Tamaño es una medida del área o abundancia de la localización del objeto de conservación. • Para especies animales y vegetales, el tamaño es el área ocupada y/o el número de individuos en una población. • Para sistemas ecológicos y comunidades tamaño se refiere al tamaño de un parche o a la cobertura geográfica. • La evaluación del tamaño de comunidades y sistemas ecológicos debe tomar en cuenta:

1. el área necesaria para mantener la funcionalidad de los procesos ecológicos dominantes considerados en el “contexto paisajístico”

2. el área requerida para mantener especies sensibles al tamaño del área 3. el área dinámica mínima del objeto de conservación. (El área dinámica mínima es el área necesaria para que el

objeto de conservación pueda recuperarse de disturbios naturales, tales como huracanes o incendios.)

Page 66: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

5454

decir que el objeto en sí mismo no pueda seguir existiendo y que sea necesario establecer estrategias para su conservación. En el siguiente gráfico se explica la asignación de calificación o categorías de viabilidad para los criterios o factores clave (con base en Granizo et al 2006).

Page 67: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

5555

Figura 8. Umbrales de los factores clave y evaluación de su estado

El resultado obtenido al calificar la viabilidad para las categorías de cada uno de los Objetos de Conservación más prioritarios en los parques nacionales Turuépano y Península de Paria fueron los siguientes:

Tabla 6. Viabilidad Objetos de Conservación

Page 68: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

5656

Figura 9. Calificación de la viabilidad para ODCs Focales

A continuación se presentan las principales razones de las calificaciones otorgadas a las categorías de la viabilidad de los objetos de conservación prioritarios. 3.1.1 Objeto 1: Bosque Húmedo • Documentación del Tamaño: Los bosques húmedos de la serranía de Paria (bosque nublado, bosques siempreverde) se extienden desde la cumbre bajando por las vertientes norte (en mayor extensión) y sur (menor extensión) (Figura 6). El tamaño del mismo en la actualidad depende de las condiciones climáticas (lluvias), pero en este caso, especialmente de la intervención humana, debido a que la transformación o conversión del bosque en cultivos es el principal factor que está reduciendo su tamaño. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Incrementar el tamaño del bosque implicaría restaurar las áreas actualmente degradadas o deforestadas y que en el pasado eran parte del bosque. Esta restauración puede darse por la propia dinámica natural, al abandonarse el uso agrícola, o puede darse activamente con prácticas de reforestación o inducción o aceleración de la sucesión vegetal. Acuerdos locales para reservar determinadas zonas como productoras de agua, o adoptar cultivos bajo sombra, o hacer uso sustentable de productos del bosque, pueden ser otras opciones para contribuir en este sentido. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: No realizar actividades de prevención a fin de evitar que se instalen nuevas parcelas agrícolas, particularmente de cultivos abiertos de tubérculos (ocumo). No realizar actividades de vigilancia, que permitan

Page 69: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

5757

evitar la expansión, de las actividades ya existentes, o permitir que los incendios de vegetación provenientes del exterior afecten zonas internas del bosque húmedo.

• Documentación de la Condición: Se considera que su condición se encuentra algo deteriorada, debido a que la composición de sus especies, particularmente de árboles, ha sido alterada por la tala selectiva. Por otra parte, la desestabilización de la capa de alteración del sustrato, promovida por la deforestación, contribuye a los deslizamientos de tierra, lo cual retrotrae a las comunidades vegetales hacia estadios sucesionales anteriores o inicia procesos de sucesión secundaria, a partir de la remoción del bosque provocada por los deslizamientos. Cuando tales deslizamientos y consiguientes procesos sucesionales son producidos por causas no antrópicas, se considera natural y forma parte de la dinámica ecológica en la que ha evolucionado el bosque húmedo. Sin embargo, la incidencia humana en la aceleración o incremento de la frecuencia de esta dinámica, deja de ser “natural” y posiblemente esté incidiendo en la desmejora de la composición biótica, particularmente de las especies de etapas serales (sucesionales) avanzadas. Igualmente esta dinámica estará incidiendo en las especies animales (aves, murciélagos, pequeños mamíferos, invertebrados) que pueden ser altamente dependientes, en su composición y abundancia, de la estructura de la comunidad vegetal. Sobre las comunidades animales incide la cacería particularmente sobre mamíferos medianos (lapas, báquiros) y aves (pavas, ponchas, etc.), apetecidas como alimento. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Favorecer la dinámica natural del bosque, particularmente en cuanto a su estabilidad en función de los deslizamientos al minimizar o eliminar la influencia humana en tales eventos. Esto implicaría abandonar los cultivos “limpios” o “abiertos”, o sustituirlos por cultivos de sotobosque o por cultivos forestales. Aquellas áreas degradadas pero que no tienen actividad agrícola o pecuaria actual podrían restaurarse activamente, mediante prácticas de reforestación o inducción o aceleración de la sucesión vegetal. La eliminación de la presión de caza contribuiría a que las poblaciones de las especies sometidas a esta actividad, pudieran recuperar su estructura y abundancia correspondiente a una situación más “natural”. Igualmente para las especies de árboles y plantas que son sometidas a extracción selectiva; de ser eliminada la presión sobre ellas se abrirían condiciones favorables para la recuperación de sus poblaciones y su importancia dentro de las comunidades vegetales. Sin embargo, al contrario que con el caso de las especies animales, la erradicación del saque selectivo no necesariamente promoverá el retorno de tales especies. Para ello hay que estudiar la dinámica de reproducción y supervivencia de las especies. Por ejemplo, si los individuos reproductores de alguna especie de árbol han sido extraídos o erradicados, difícilmente habrá una fuente de recolonización de tal población. También puede ocurrir que habiendo los reproductores, las plántulas no prosperen por estar inmersas en condiciones de alta competencia por parte de otras especies que ya se han establecido con ventaja. Evaluar esta situación ameritaría determinar con precisión cuales son las especies más afectadas por el saque selectivo,

Page 70: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

5858

evaluar aspectos de su dinámica ecológica y evaluar si la recuperación de tales especies podría requerir de un manejo más intensivo y dirigido. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: No realizar actividades de prevención a fin de dar alternativas sostenibles al saque de plantas y a la caza furtiva. No realizar actividades de vigilancia, que permitan evitar la intrusión de saqueadores de madera y cazadores furtivos. No evaluar la situación de las poblaciones de las especies más presionadas por saque y caza. • Documentación del Contexto Paisajístico: Los bosques húmedos de la serranía de Paria son “islas ecológicas” por propia condición natural. Es decir, no poseen una continuidad espacial hacia el oeste de la unidad montañosa, con rumbo a Araya, y tampoco tienen una continuidad del mismo tipo de formación vegetal hacia otras serranías como La Paloma, al suroeste. En este último caso, la continuidad puede ser boscosa, pero pasando por bosques semideciduos o estacionales, y bosques siempreverdes sobre suelos cenagosos o inundables, más no mediante el mismo tipo de formación vegetal. En tal caso, la conectividad es importante en términos del mantenimiento de los procesos ecológicos entre formaciones vegetales adyacentes, por ejemplo entre el bosque húmedo al tope de montaña, y el bosque semideciduo a media vertiente o del piedemonte de la serranía. Es decir, la dinámica vertical o altitudinal, puede ser más importante para los procesos ecológicos, que la dinámica horizontal o longitudinal. Especies animales que migran a lo largo del gradiente altitudinal, o a lo largo de cursos de agua o drenaje, podrían tener una importancia clave para el bosque húmedo, así como para las formaciones vegetales adyacentes. También pueden estar existiendo dinámicas regionales, de migración entre bosques similares en la región oriental, por ejemplo entre el Turimiquire y Península de Paria, para grupos biológicos como aves, murciélagos o insectos. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Mantener el buen estado de conservación, en términos de tamaño, condición y contexto, en las formaciones vegetales adyacentes a la del bosque húmedo: bosque semideciduo o estacional, bosques siempreverdes sobre suelos inundables; En otras palabras, manteniendo la continuidad a través de sus ecotonos, con las formaciones a lo largo del gradiente correspondiente de “series de formaciones”, se estaría contribuyendo a mantener la dinámica natural en cuyo contexto han evolucionado las comunidades biológicas de la serranía. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: Permitir la desaparición de los bosques semideciduos o estacionales, adyacentes a los húmedos, agravaría la situación. Igualmente no ejercer acciones de conservación en el ámbito regional (Turimiquire, La Paloma, planicie fluvio-marina), particularmente en grupos voladores (animales) o de distante dispersión (plantas), podría empeorar la situación.

Page 71: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

5959

3.1.2 Objeto 2: Manglares. • Documentación del Tamaño: Los manglares de la región del Golfo de Paria y de la costa del Río San Juan, se consideran relativamente íntegros en cuanto al tamaño o superficie que abarcan. Ambos márgenes del Río San Juan fueron intervenidos bajo autorizaciones de aprovechamiento forestal en la época de manejo de la Reserva Forestal de Guarapiche. La extracción que allí se hizo, y que posiblemente aún se esté haciendo, promovió la erosión del borde del manglar. La geometría de la intervención al parecer favoreció la erosión marina y se aprecian señales de tal pérdida. Sin embargo en la actualidad pareciese haber ocurrido una recuperación de las áreas afectadas. A pesar de este impacto, se puede afirmar que la extensión del manglar debe ser muy parecido al que habría bajo el predominio de condiciones naturales o no antrópicas. Sin embargo, hay que resaltar que parte de los manglares se encuentran protegidos por el PN Turuépano, otra parte por la figura de Reserva Forestal de Guarapiche y unos 10 parches de manglar en la costa sur de la península entre las ensenadas de Mapire y Cariaquita (IRNR 2004). Sobre la primera no cabe duda del grado de protección que ofrece al manglar, pero no se puede decir lo mismo sobre la segunda figura. Particularmente resalta el caso de Caño Antica, el cual posee una gran extensión de manglares (9200 ha aprox.), particularmente dominados por comunidades alternas de Rhizophora y Avicennia, de alto porte, los cuales están dentro de la Reserva Forestal. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: En toda la región del Golfo de Paria, el manglar debería mantenerse dentro de una estricta política de preservación. Ampliar el estatus de protección estricta al resto de la costa entre el Golfo y la desembocadura del Caño La Brea, así como a Isla Antica, sería una medida que contribuiría a mantener y mejorar el grado de conservación. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: La aparición de una nueva presión por recursos madereros provenientes del manglar, o un incremento de demanda por moluscos asociados al manglar, podría afectar negativamente al objeto de conservación. Cualquier presión que debilitara la salud del manglar, y que lo hiciera más vulnerable a la erosión marina, o que afectara directamente a la estructura física del mismo, podría desatar procesos de pérdida de cobertura. Mantener el estatus actual de protección, donde sólo se encuentran adecuadamente protegidos desde el punto de vista legal, los manglares del parque nacional, dejaría que los restantes quedaran a merced del aprovechamiento no regulado o no sostenible. • Documentación de la Condición: La condición de los manglares de la región se considera en relativo buen estado. Es muy posible que la creciente actividad petrolera y de transporte marino, esté elevando los niveles de hidrocarburos contaminantes y que esto pueda estar incidiendo en la composición de las comunidades biológicas del manglar. Además es de esperarse que cualquier factor que

Page 72: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

6060

afecte la condición de las especies clave del manglar, como lo son las especies de mangle que estructuran la zonación espacial típica del manglar (Rhizophora spp, Avicennia y Laguncularia) de la cual depende la comunidad entera, podría afectar su resistencia y resiliencia ante la dinámica erosiva marina. Si las fuerzas erosivas prevalecen, el manglar desaparece. Hay opiniones sobre la posibilidad de que algunas especies de moluscos (adherentes del mangle), de interés económico, pudieran estar en situaciones poblacionales precarias. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Un monitoreo de los hidrocarburos contaminantes permitiría establecer controles en las fuentes de tal contaminación. Del mismo modo, monitorear los niveles poblaciones y reproductivos de algunas especies indicadoras de moluscos permitiría establecer controles sobre su aprovechamiento, a fin de mantenerlo dentro de niveles sostenibles. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: Desconocer los niveles de los contaminantes provenientes de las actividades industriales, urbanas y de transporte, que inciden en el medio marino y costero, agravará la situación, por cuanto estas presiones ya están presentes en la región y estarán en el futuro con mayor fuerza, por lo que es predecible que aspectos vitales de la “condición” del ecosistema manglar, serán irremediablemente afectados. La presión por los recursos pesqueros, y particularmente de los moluscos adherentes, también será creciente, y no disponer de programas de monitoreo y control de esta actividad, sin duda afectará la estructura de las comunidades animales del manglar.

• Documentación del Contexto Paisajístico: La condición de los manglares de la región se considera en relativo buen estado. Sin embargo, es un hecho el aumento de la actividad petrolera y del transporte marino, por lo tanto pueden estarse elevando los niveles de hidrocarburos contaminantes, lo cual incide en aspectos ecológicos funcionales del ecosistema. El ingreso de componentes tóxicos dentro de las cadenas tróficas, la posible afectación de los niveles poblacionales de ciertas especies, la alteración en la disponibilidad de ciertos nutrientes, la interrupción de flujos de dispersión y de recolonización de especies de la comunidad del manglar o dependientes de éste, son todas consecuencias que podrían desatarse. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Mantener en niveles mínimos aceptables los contaminantes provenientes de la actividad urbana, industrial y de transporte, sin duda sería una situación deseable a fin de no favorecer los procesos degenerativos producidos por la irrupción de tales sustancias en los procesos ecológicos locales y en escala geográfica. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: La falta de monitoreo, límites permisibles y controles sobre la actividad industrial petrolera (y de hidrocarburos en

Page 73: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

6161

general), los efluentes urbanos y los riesgos asociados a la operación y transporte marino de sustancias contaminantes, agravaría seriamente la situación. Igualmente, sobre las actividades y usos pesqueros, particularmente sobre especies de moluscos y peces dependientes del manglar. 3.1.3 Objeto 3: Manatíes • Documentación del Tamaño: Las poblaciones de manatí parecen estar en una situación muy deprimida. No existen estudios sistemáticos que hayan medido el número de poblaciones o demos, ni el tamaño de cada una, sin embargo, las evidencias de campo, desde hace al menos 30 años, reflejan que las posibilidades de encuentro con manatíes son muy bajas, y donde ocurren, se limitan a unas pocas localidades. La presión de caza del manatí ha sido muy elevada, así como los incidentes de muertes incidentales asociados a la pesca con redes. Sorprende a algunos que aún hoy en día se encuentren evidencias de la presencia de la especie, lo cual permite considerar que hay un potencial para su recuperación. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Un control estricto de la caza del manatí y un control sobre las pesquerías a fin de evitar las muertes incidentales, serían la plataforma para dar oportunidades a la recuperación de la especie. Vigilancia estricta y sistemática de las localidades donde se encuentran con más frecuencia evidencias de su presencia permitiría también determinar las fuentes de recolonización hacia sectores donde ya ha desaparecido. Programas de educación orientados a incorporar a los pobladores al turismo ecológico y relacionar positivamente la abundancia de manatí con la posibilidad de ingresos económicos por turismo. Estudios específicos dirigidos a estimar y monitorear las poblaciones, contribuirían a determinar con precisión, y a optimizar, las medidas o intervenciones de manejo requeridas para lograr la expansión de las poblaciones y su cobertura espacial. Todas estas medidas propuestas pueden lograrse de mejor forma bajo un estatus jurídico de protección integral, tal como el de parque nacional. De hecho algunos núcleos poblacionales de manatí están dentro del PN Turuépano, pero otro muy importante, el de Caño La Brea, no lo está. En tal sentido, sería una contribución significativa al asunto del tamaño poblacional el que su hábitat en Caño La Brea, así como todo el “corredor” de dispersión acuática entre éste y el PN Turuépano, pudiera estar dentro de un estatus especial de conservación, bien sea PN u otro similar. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: El no tomar acciones de ningún tipo, y dejar que la dinámica actual de uso de los recursos se entronice, muy posiblemente conducirá a la desaparición de la especie en la región. Incluso si aparecieran individuos perdidos o en dispersión, provenientes del Delta del Orinoco u otra fuente, no sería motivo de optimismo en cuanto a la recuperación de la especie. Por ejemplo, en el caso de Caño La Brea, el permitir la entrada de embarcaciones con motores de alta potencia puede también ocasionar daños graves, como muerte de manatí al chocar con las propelas cuando estos

Page 74: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

6262

salen a la superficie a respirar (N. Ceballos com. pers.). Han ocurrido eventos de avistamiento de manatíes aislados en sitios tan improbables como la rada de Puerto Cabello o la desembocadura del río Neverí, y sin embargo estos no son hechos que conduzcan al establecimiento de poblaciones permanentes. Igualmente sería el caso de la región del Golfo de Paria y Río San Juan, en caso de que sus poblaciones desaparecieran totalmente. En consecuencia, dejar las cosas como están sin duda agravará su estado actual. La única opción es tomar medidas activas de manejo.

• Documentación de la Condición: Más allá de la poca ocurrencia de señales y avistamientos de manatíes, es poco lo que se conoce de la estructura poblacional u otras condiciones ecológicas de la especie. De acuerdo a la frecuencia de rastros y avistamientos en sitios como Caño La Brea, es posible sospechar que existe actividad reproductiva. (FVL 2005). Durante salidas de campo en el año 2005 (FVL 2005) se observaron manaties en 6 visitas al Caño La Brea; No solo se observaron los rastros de su presencia (burbujas de respiración, mangle negro y “repollito de agua” mordidos) sino que se observaron los cuerpos saliendo a respirar. En una oportunidad se registró la presencia de tres manaties en una localidad específica correspondiente con el punto final del recorrido en Caño La Brea; de alli en adelante la vegetación flotante está tan alta y densa que no se puede navegar (FVL 2005). Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Todo lo que contribuya a mejorar o incrementar el nivel poblacional de la especies contribuirá con un mejoramiento de su condición. Una estructura de edad saludable, tasa reproductiva positiva, sitios de refugio y crianza seguros, cubrimiento de la totalidad de los nichos disponibles en la región, etc., sólo podrán darse en un contexto de una población o de varias poblaciones saludables y que tiendan al tope superior de capacidad de carga del ecosistema. Adecuada disponibilidad de alimentos puede depender del buen estado de conservación de la vegetación ribereña, en caños y costa marina, por lo que podría deducirse que todo lo que favorezca la buena condición de manglares, morichales, y vegetación acuática (flotante y sumergida) podría incidir positivamente en este aspecto. Preservar las fuentes de agua dulce y el acceso de los manatíes a ellas es clave. En este sentido restaurar y conservar los flujos de agua dulce es esencial. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: En igual correspondencia, todo lo que perjudique el tamaño poblacional debería incidir negativamente en la condición de la especie. Además se puede deducir que todo lo que incida en un mayor tráfico de vehículos acuáticos, sin control de velocidad, en un incremento en la actividad pesquera, en el no control de las artes y métodos de pesca, así como en la degradación de la vegetación ribereña de caños y costas, muy probablemente agrave la condición. Especial atención habría que dar a la contaminación sónica, la cual podría ser determinante para alejar a los manatíes de determinados sectores. Fuentes de tal contaminación sónica pueden ser

Page 75: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

6363

motores fuera de borda, motores de grandes embarcaciones y pruebas sísmicas con fines de prospección de hidrocarburos.

• Documentación del Contexto Paisajístico: Es de suponer que las poblaciones de manatí tengan alguna comunicación o conectividad con las poblaciones del Delta del Orinoco y de Trinidad. Sin embargo el incremento en la actividad industrial petrolera en la zona, especialmente el tráfico de embarcaciones, debe de alguna forma estar incidiendo en la eficacia de esta conectividad. Se sabe que la especie tiene una distribución relativamente amplia en el Caribe, pero se puede entender lo difícil que será la dispersión de estos individuos en una realidad como la actual, con alto tráfico de embarcaciones de todo tipo, niveles altos de contaminación (química y sónica), desaparición de sitios de alimentación y de suministro de agua dulce (particularmente de estuarios), alta incidencia de actividad pesquera, etc. Otro aspecto tal vez incluso más importante, es la conectividad interna dentro de la región Golfo de Paria– Río San Juan. Los mismos factores que se acaban de señalar pueden estar afectando la dispersión interna de los individuos. No hay pruebas que lo demuestren, pero existe la presunción de que pueden haber dos núcleos poblacionales de manatí en la región: uno en Caño La Brea y otro en Caño La Palma. Mantener las opciones abiertas para la comunicación o intercambio entre ambos demos o poblaciones es una condición importante para la persistencia de la especie en la región. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Mantener niveles bajos de contaminación en las aguas (recordar la industria de hidrocarburos presente de la zona), niveles mínimos de tráfico de embarcaciones, buena condición de la vegetación acuática y ribereña, y mínima incidencia de cacería, son los elementos que favorecerían la intercomunicación de los demos o núcleos poblacionales de la especie, en la región, lo cual incluso permitiría repoblar pasivamente otros sectores en los que pudo haberse extinguido localmente. Una medida que particularmente contribuiría a mejorar el contexto paisajístico, sería el ampliar el estatus jurídico de protección de sus hábitat (ampliación del PN, o declaración de alguna figura similar) a lo largo de la costa y su correspondiente franja acuática (proyección hacia el mar), desde la desembocadura de Caño Guariquén, hasta Caño La Brea, a lo largo del Río San Juan. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: El no tomar acciones de ningún tipo, y dejar que la dinámica actual de usos de los recursos y del espacio se arraigue en la región, sin duda agravará la situación: cacería, pesca sin control, tráfico de embarcaciones, deterioro de la vegetación ribereña y acuática, contaminación química y sónica. Permitir que continúe el deterioro de las cuencas altas y los flujos o aportes de agua dulce al sistema costero, así como crear impedimentos para el acceso de los manatíes a estos sitios. 3.1.4 Objeto 4: Chaguaramal.

Page 76: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

6464

• Documentación del Tamaño: Los chaguaramales (Roystonea oleracea) en la región de la planicie del Golfo de Paria, ocupan una extensión de 1800 has aproximadamente (IRNR 2004), distribuido en un bloque o parche sobre el lindero noroeste del PN Turuépano. Esta comunidad es rara, incluso a nivel nacional (IRNR 2004). Tan sólo se conocen fuera de la región de Paria, en el estado Falcón, río Caura (IRNR 2004) y en zonas de Barlovento (estado Miranda, Yerena, com. pers.). En cualquier caso es una comunidad con alta “irreemplazabilidad”, lo que significa que la desaparición de una sóla de ellas es una pérdida importante incluso a nivel nacional. Estos chaguaramales, vecinos al PN Turuépano, son los más grandes conocidos en el país. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Evitar la tala, quema y alteración del régimen hidrológico de inundaciones de los suelos sobre los que crece el chaguaramal, son los factores que pueden contribuir a mejorar su tamaño. Lograr todo esto obviamente sería más fácil dentro de un régimen jurídico de protección estricta, tal como el de Parque Nacional. En la evaluación original que hizo Inparques de la región (años 1986 a 1987), a los fines de la declaratoria del PN Turuépano, se decidiò incluir estos chaguaramales dentro de la poligonal del parque, pero debido a un error técnico cartográfico esta comunidad quedó fuera de los límites del PN (Yerena, com. pers.). En tal sentido, su incorporación al PN sería una medida lógica y coherente, a fin de lograr la protección que merece esta comunidad. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: No tomar las previsiones de protección pertinentes, especialmente en lo relativo a la alteración del régimen de inundaciones, podría desmejorar esta variable. Estas comunidades de Roystonea existen particularmente por las situaciones edáficas allí existentes, y tal vez por perturbaciones históricas. Obviamente la deforestación y los incendios también están reduciendo su superficie. Sin embargo, la alteración del régimen de inundación merece particular atención ya que no es directamente visible y puede originarse fuera del área que propiamente ocupa el palmar, repercutiendo dentro de él. Por otra parte la práctica de derribar o talar palmeras a fin de capturar los pichones de psitácidos para el comercio ilegal de fauna también agrava la situación. • Documentación de la Condición: No es posible, con el nivel de conocimiento actual, saber con certeza cuales son las condiciones ecológicas que permiten la existencia del chaguaramal. Es posible que dependa de condiciones edáficas asociadas a determinadas posiciones geomorfológicas, concurrentes con condiciones históricas relacionadas con intervenciones a la cobertura vegetal (incendios, áreas agrícolas abandonadas, huracanes). En cualquier caso son comunidades influenciadas por aguas dulces y no por aguas salobres ni marinas. La condición de los chaguaramales de la región está amenazada por los incendios de vegetación que afectan anualmente a este tipo de comunidades, así como tala para

Page 77: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

6565

actividades agrícolas. Además, ha habido intentos por modificar el cauce de caños y vías de drenaje naturales lo afectaría el régimen hídrico y podría introducir modificaciones edáficas importantes. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Evitar la tala, la quema y la alteración del régimen hidrológico de inundaciones, así como la alteración de los drenajes naturales, son los factores que pueden contribuir a mejorar su condición. Incorporar estas comunidades, en su totalidad, a un régimen jurídico de protección estricta, tal como el de Parque Nacional, contribuiría notablemente en este sentido. Es necesario también incrementar el nivel de conocimiento científico sobre los procesos ecológicos reguladores que moldean y dan vida a estas comunidades. Sobre la base de este entendimiento se podrían proponer medidas de manejo más efectivas que permitieran mejorar el estado. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: Mantener un régimen jurídico ordinario, podría inducir a que se incrementen las actividades que traen consigo incendios, talas y la alteración del régimen hídrico. Seguir en el mismo nivel de desconocimiento sobre la dinámica y procesos ecológicos reguladores de estas comunidades, podría resultar en una situación de vulnerabilidad mayor, al no poderse plantear medidas de manejo que pudiese contrarrestar procesos degradantes futuros.

• Documentación del Contexto Paisajístico: Para el caso de los chaguaramales el contexto paisajístico pareciera tener más que ver con los procesos funcionales ecológicos al interior de estas comunidades que pudieran ser dependientes del entorno de las formaciones vegetales que lo rodean. En tal caso, éstos procesos podrían tener que ver con los aportes de nutrientes y sedimentos, provenientes de las porciones superiores de la cuenca o red de drenaje. También el contexto paisajístico se encuentra fuertemente relacionado con el tamaño y geometría del área del chaguaramal, el cual puede ser obviamente modificado por la actividad humana del entorno. Otro factor pudiera encontrarse en el papel de los polinizadores y dispersores de la especie dominante (Roystonea), en el caso de que ellos tuvieran alguna dinámica espacial que los hiciera dependientes de zonas fuera del ámbito de la propia comunidad. Sin embargo esto no es más que conjetura, dado el precario nivel de conocimiento que se tiene sobre su funcionamiento. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: De poderse regular o amortiguar los usos y actividades humanas en la periferia y zonas adyacentes externas al chaguaramal, se podría evitar que alguna dinámica perniciosa repercutiera al interior de estas comunidades. Bajo un régimen ordinario, no orientado al uso sustentable, se dificultaría aún más la adecuación de tal regulación. Existe una fórmula universalmente aceptada y es la de generar “zonas de amortiguación o amortiguamiento”, alrededor y envolviendo a las Áreas Protegidas (AP), que permite plantear medidas de manejo sustentable en función de favorecer los objetivos de conservación del AP. En tal sentido, y dado que el chaguaramal

Page 78: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

6666

es un “Objeto de Conservación” bien reconocido y delimitado, la mejor contribución a su contexto paisajístico podría venir dado por su incorporación al PN Turuépano, al mismo tiempo que se genere una zona de amortiguación del AP, adyacente al chaguaramal. La extensión de tal zona de amortiguación deberá definirse por consideraciones ecológicas (alcance espacial de los procesos ecológicos externos que pudieran afectar al chaguaramal) y por consideraciones prácticas (extensión espacial de los usos agrícolas actuales). Por otra parte, entender científicamente los procesos ecológicos clave, que relacionan al chaguaramal con su entorno exterior, es fundamental para poder realizar una gestión o manejo efectivo. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: El no generar normas ni gestión de manejo específicamente orientadas hacia la sustentabilidad de los usos y actividades que se dan en la franja periférica al chaguaramal, ni pensadas en función de mantener la condición del mismo, sería un escenario que sin duda desencadenaría procesos degenerativos al interior de la comunidad. 3.1.5 Objeto 5: Morichal. • Documentación del Tamaño: Los morichales, comunidades arbóreas donde resalta la palma Moriche (Mauritia flexuosa), en la región de la planicie del Golfo de Paria, ocupan una extensión de al menos 7100 has, distribuido en varios fragmentos, siendo uno de ellos el más extenso y continuo de todos, con unas 6100 has al sur del lindero sur del PN Turuépano. Unos fragmentos que totalizan aproximadamente 1000 ha se encuentran dentro del PN. Este tipo de comunidad biológica es típica de los llanos orientales de Venezuela, región Guayana y Delta del Orinoco. La mayor extensión de morichales en la región pariana se encuentran fuera del PN Turuépano. En el proyecto original de Inparques para la creación del PN los morichales que se encuentran entre el sur de Guariquén y el norte de Caño San Juan, teniendo a Caño La Brea como eje, habían sido considerados para su incorporaciòn (E. Yerena com. pers). Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Evitar la tala, quema y alteración del régimen hidrológico de inundaciones de los suelos sobre los que crecen los morichales, son los factores que pueden contribuir a mantener e incrementar su tamaño. Lograr todo esto sería más fácil dentro de un régimen jurídico de protección estricta, tal como el de Parque Nacional. En tal sentido, su incorporación al PN sería una medida lógica y coherente, a fin de lograr la protección que merece esta comunidad. Una causa para que estas presiones degradantes existan está en la demanda que existe por recursos de cacería asociados a morichales, el tráfico de fauna silvestre y de recursos vegetales para la construcción de edificaciones (techos y vigas). Para disminuir estas presiones es necesario que exista una administración eficiente, en el terreno, que haga cumplir regulaciones que enmarquen un aprovechamiento sustentable de los recursos cinegéticos y de materiales de construcción, así como que promueva alternativas para la producción sustentable de ejemplares de la

Page 79: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

6767

fauna silvestre dirigidos a un mercado legal. Implementar programas de educación tendientes a lograr el uso o aprovechamiento sostenible de los recursos del moriche es un elemento clave. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: No tomar las previsiones de protección pertinentes, especialmente en lo relativo a la administración sobre el terreno que reduzca la incidencia de quemas y tala de palmas, así como el tráfico de fauna silvestre. No otorgar un estatus de conservación más estricto que permita instaurar una administración especializada y eficaz sobre el terreno. Por ejemplo, en ocasiones, indígenas Warao provenientes de poblados distantes van a Caño La Brea por periodos cortos con el objetivo de extraer pichones de loros (para lo cual derriban la palmera) y para ello queman el herbazal para facilitar la caminata hacia los morichales. Este medio de extracción de pichones es altamente destructivo e implica en muchos casos la muerte de estos y la destrucción de su hábitat. La cacería furtiva es realizada generalmente en paralelo con actividades de pesca o turismo. (N. Ceballos com. pers.)

• Documentación de la Condición: Los morichales dependen en gran medida de las condiciones edáficas asociadas a determinadas posiciones geomorfológicas, concurrentemente con condiciones históricas relacionadas con intervenciones a la cobertura vegetal (incendios, áreas agrícolas abandonadas, huracanes), así como al régimen de inundación. En cualquier caso son comunidades influenciadas por aguas dulces y no por aguas salobres ni marinas. La condición de los morichales de la región se considera en relativo buen estado. Sin embargo, existen evidencias de incendios de vegetación que afectan a este tipo de comunidades, así como tala para actividades agrícolas. Además, ha habido intentos por modificar el cauce de caños y vías de drenaje naturales lo afectaría el régimen hídrico y podría introducir modificaciones edáficas importantes. Un factor que parece importante es el de la relación entre los psitácidos (loros, guacamayas y especies relacionadas) y las palmas del morichal, especialmente de las Mauritia. Estas sirven de sitios de anidación, y posiblemente sean fuente de alimentación. La interrelación entre estas aves y la dinámica reproductiva y poblacional del morichal, puede ser un factor importante en su condición. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Evitar la tala, la quema y la alteración del régimen hidrológico de inundaciones, así como la alteración de los drenajes naturales, son los factores que pueden contribuir a mejorar su condición. Incorporar estas comunidades, en su totalidad, a un régimen jurídico de protección estricta, tal como el de Parque Nacional, contribuiría notablemente en este sentido. Del mismo modo es necesario incrementar los niveles y eficiencia de la guardería ambiental sobre el terreno, especialmente dentro del PN. Además es necesario incrementar el nivel de conocimiento científico sobre los procesos ecológicos reguladores que moldean y dan vida a estas

Page 80: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

6868

comunidades. Sobre la base de este entendimiento se podrían proponer medidas de manejo más efectivas que permitieran mejorar el estado. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: Mantener un régimen jurídico ordinario, en las importantes áreas de morichal al sur del PN Turuépano, podría inducir a que se incrementen las actividades que traen consigo incendios, talas y la alteración del régimen hídrico. Por otra parte, no incrementar la guardería o hacerla más efectiva (dentro del PN Turuépano), agravará la condición. Igualmente desconocer la dinámica de los procesos ecológicos reguladores de estas comunidades, podría resultar en una situación de vulnerabilidad mayor, al no poderse plantear medidas de manejo que contrarresten las actividades degradantes.

• Documentación del Contexto Paisajístico: Para el caso de los morichales el contexto paisajístico está fuertemente relacionado con el régimen hídrico y el régimen de sedimentación (dinámica geomorfológica) y la calidad de las aguas. Esto significa una fuerte dependencia de los aportes de nutrientes y sedimentos, provenientes de las porciones superiores de la cuenca o red de drenaje. También el contexto paisajístico se encuentra fuertemente relacionado con el tamaño y geometría del área de morichal, y en especial en la relación de distancia y aislamiento entre los fragmentos pequeños y los de mayor tamaño, el cual puede ser obviamente modificado por la actividad humana. En este caso, cuando la mayor extensión de morichales se encuentra fuera del PN, es importante considerar la conservación fuera de los actuales límites del área protegida. Otro factor pudiera encontrarse en el papel de los polinizadores y dispersores de la especie dominante (Mauritia), en el caso de que ellos tuvieran alguna dinámica espacial que los hiciera dependientes de zonas fuera del ámbito de la propia comunidad. Sin embargo, esto no es más que conjetura, dado el precario nivel de conocimiento que se tiene sobre su funcionamiento. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: De poderse regular o amortiguar los usos y actividades humanas en la periferia del actual PN se podría evitar que alguna dinámica externa perniciosa repercutiera al interior de estas comunidades. Bajo un régimen ordinario, no orientado al uso sustentable, se dificultaría aún más la adecuación de tal regulación. Existe una fórmula universalmente aceptada y es la de generar “zonas de amortiguación o amortiguamiento”, alrededor y envolviendo a las Áreas Protegidas (AP), que permite plantear medidas de manejo sustentable en función de favorecer los objetivos de conservación del AP. En tal sentido, la mejor contribución a su contexto paisajístico podría venir por la vía de la incorporación al PN Turuépano de las importantes áreas de morichal que se encuentran al sur del mismo, o en su defecto en su incorporación como zona de amortiguación del AP. Por otra parte, entender científicamente los procesos ecológicos clave, que relacionan al morichal con su entorno exterior, es fundamental para poder realizar una gestión o manejo efectivo.

Page 81: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

6969

Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: El no generar normas ni desplegar una gestión de manejo específicamente orientadas hacia la sustentabilidad de los usos y actividades que se dan en la franja periférica al morichal, ni pensadas en función de mantener la condición del mismo, sería un escenario que sin duda desencadenaría procesos degenerativos al interior de la comunidad.

3.1.6 Objeto 6: Tortugas Marinas. • Documentación del Tamaño: El tamaño de las poblaciones de tortugas marinas en el área del Parque Nacional Península de Paria se considera regular. Ellas han sido sometidas a una intensa explotación, con fines de uso de subsistencia y con fines comerciales. En playas adyacentes al lindero noroeste del parque nacional, la tortuga cabezona (Caretta caretta) fue diezmada aproximadamente entre los años 1940 y 1950 (Guada, 2000). La tortuga carey una especie relativamente abundante de 30 a 50 años atrás, ha sido diezmada en casi toda la península y sólo mantiene localidades relativamente importantes en las playas del extremo sureste del área protegida. En las adyacencias del Parque Nacional Turuépano se ha reportado el desove en escasas localidades y también se ha reportado la presencia de tortugas marinas en áreas estuarinas adyacentes a Yaguaraparo, es decir, en el área de influencia de este parque. En el área marina de la península, ocurren niveles importantes de capturas incidentales o accidentales de todas las especies. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Un fuerte reforzamiento de la guardería ambiental ayudaría a mejorar la situación de las madres anidadoras y en general de todos los individuos presentes en el área marina. Una intensiva divulgación sobre la situación ambiental de las tortugas marinas, áreas protegidas y el medio marino-costero es indispensable. Debería establecerse si es necesario algún tipo de control de la depredación de nidadas por zorros cangrejeros (Procyon sp.) en playas de anidación de la vertiente sur. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: Intensificación de la captura intencional de hembras anidadoras y saqueo de sus nidadas. Incremento de la captura incidental en la pesquería artesanal e industrial. Incremento de las lesiones por incremento del tráfico de embarcaciones. Problemas de salud por la contaminación marina. Reducción del área disponible para anidar como consecuencia del cambio climático. • Documentación del Condición: Solamente se están haciendo esfuerzos de protección de tortugas marinas en playas de la vertiente sur del Parque Nacional Península de Paria por parte del MPP para el Ambiente (Los Garzos, Ensenada Cerezo, entre otras) y esta situación conduce a que se considere como regular la situación de estas especies tanto en las playas de anidación como en el área marina circundante (considerando la zona caribeña y el Golfo de Paria). Debe tomarse en cuenta que el área marina caribeña y la del golfo, constituyen corredores migratorios para

Page 82: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

7070

tortugas marinas que desovan en Paria, Trinidad y Tobago y los países vecinos (Guyana, Surinam y Guayana Francesa). Las hembras de tortugas marinas y sus nidadas tienen graves problemas en el área, así como también tortugas de todas las especies y todas las tallas que son capturadas accidentalmente por la pesca. No se cuenta con información actualizada sobre focos de captura intencional detectados en el Golfo de Paria entre los años ochenta y noventa. Adicionalmente, en la vertiente sur de la Península de Paria, los zorros cangrejeros son depredadores importantes de las nidadas. En cuanto a la salud de las tortugas marinas, no se han reportado enfermedades en las tortugas marinas en la vertiente norte de la Península de Paria, en cambio si hay reportes para el Golfo de Paria en las especies “carey” y “verde”. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Las hembras no deben ser sacrificadas en sus playas de anidación y las nidadas no deben ser saqueadas. Reforzar la guardería ambiental y la educación ambiental en el área. Debe disminuirse la depredación en la vertiente sur en un porcentaje superior al 50%. Debe incrementarse el número de crías vivas llegando al mar al menos entre un 25-50%. La captura intencional debe reducirse en niveles de hasta el 50% a través de fuertes acciones de guardería y educación ambiental. La calidad del agua en el Golfo de Paria debe ser estrechamente monitoreada. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: Que se sigan eliminando hembras anidadoras y sus nidadas en el área, ya sea por acción antrópica o por acción de depredadores (sólo en la vertiente sur). Los desechos sólidos previenen la anidación de hembras en el extremo sureste del Golfo de Paria. El incremento de la captura incidental en la pesquería artesanal e industrial. Incremento de lesiones por incremento del tráfico de embarcaciones. Problemas de salud por la contaminación marina. Reducción del área disponible para anidar como consecuencia de un eventual ascenso de nivel del mar debido al cambio climático.

• Documentación del Contexto Paisajístico: El mismo se considera bueno en el área de influencia de los PNPP y PNT, ya que están accesibles y disponibles las áreas de anidación (con excepción de las playas del extremo sureste del PNPP, fuertemente afectadas por la presencia de basura). El área marina de la vertiente norte se considera en mejor condición que la del Golfo de Paria, dado que en ésta última área se han reportado tortugas con fibropapilomas. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Reducir la presencia de desechos sólidos en las playas del extremo sureste del PNPP a través de un programa de manejo integrado marino-costero. Estricto monitoreo de la calidad del agua para reducir posibles fuentes de contaminación marina provenientes de fuentes terrestres o por descargas de los sistemas deltanos del área.

Page 83: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

7171

Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: La presencia de desechos sólidos en todas las playas de anidación del Golfo de Paria. Compuestos contaminantes descargados a través de fuentes terrestres, los sistemas deltaicos o deltanos, las embarcaciones, oleoductos, gasoductos o plataformas de explotación costa afuera o tierra adentro. La posibilidad de contusiones o mortalidad por el tráfico incrementado de embarcaciones. Reducción del área disponible para anidar como consecuencia del cambio climático. 3.1.7 Objeto 7: Playas Arenosas. • Documentación del Tamaño: En las costas de la Península de Paria hay un gran número y diversidad de playas, tanto en la vertiente caribeña, como en las costas del Golfo de Paria, por lo que el tamaño del Objeto de Conservación se considera muy bueno. En cambio, el sector costero del PNT está sujeto a una gran influencia de las mareas del Golfo de Paria y al volumen de descargas producidas por varios cuerpos de agua, como el río San Juan, los Caños Guariquén y Ajíes, entre otros, por lo que el afloramiento de sedimentos es visible de acuerdo a los ciclos de entrada y salida de mareas. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Todas las medidas que contribuyan a mejorar la condición de la franja marino-costera, tendrán un impacto positivo para este Objeto de Conservación. Gran parte de las playas arenosas y sus áreas adyacentes terrestres y marinas tienen gran valor para la biodiversidad (sitios de desove y alimentación de tortugas marinas, sitios de alimentación de aves migratorias, zonas de criadero de alevines e invertebrados, entre otros). Entre otras medidas puede mencionarse de manera prioritaria lo concerniente al cumplimiento estricto de la legislación de las zonas costeras (sobre todo dentro del PNPP), del manejo de desechos, de efluentes, de actividades de minería y de extracción y procesamiento de hidrocarburos. Planes de contingencia integrales ayudarían a minimizar los impactos de cualquier eventualidad (principalmente asociadas a hidrocarburos). Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: Todas las medidas que contribuyan a mejorar la condición de la franja marino-costera, tendrán un impacto positivo para este ODC. Gran parte de las playas arenosas y sus áreas adyacentes terrestres y marinas tienen gran valor para la biodiversidad (sitios de desove y alimentación de tortugas marinas, sitios de alimentación de aves migratorias, zonas de criadero de alevines e invertebrados, entre otros). Entre otras medidas puede mencionarse de manera prioritaria lo concerniente al cumplimiento estricto de la legislación de las zonas costeras (sobre todo dentro del PNPP), del manejo de desechos, de efluentes, de actividades de minería y de extracción y procesamiento de hidrocarburos. Planes de contingencia integrales ayudarían a minimizar los impactos de cualquier eventualidad (principalmente asociadas a hidrocarburos).

Page 84: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

7272

• Documentación del Condición: La misma se considera buena de manera general, aunque debe notarse que las playas del sureste de la Península están sujetas a una permanente cobertura de desechos sólidos y de hidrocarburos provenientes de la circulación en el Golfo de Paria, lo cual afecta el desove de tortugas marinas en el área protegida. También han ocurrido derrames de hidrocarburos desde el inicio de operaciones de extracción de hidrocarburos (aunque hay operaciones equivalentes en aguas trinitarias desde hace varios años). En las playas arenosas desovan reptiles, las cuatro especies de tortugas marinas e iguanas (Iguana iguana) y se alimentan aves en sus rutas migratorias, aparte de que están presentes invertebrados utilizados como alimento. Algunas localidades fuera de los linderos del PNPP constituyen puntos importantes de producción y descarga de contaminantes líquidos, a pesar de la legislación correspondiente, como el puerto de Güiria. En otras localidades como Irapa, con importante actividad pesquera, la disposición de desechos sólidos en la playa es importante. Dentro del PNPP hay escaso desarrollo de infraestructura como muros para protección de viviendas, pero esto sí puede ser observado fuera del parque nacional, sobre todo en la vertiente sur. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Debe producirse más investigación que contribuya al mejor conocimiento de las características de las playas arenosas. Debe generarse de manera indispensable la zonificación dentro de los linderos del PNPP, para que se minimicen los impactos dentro del mismo. Se ha sugerido la integración de las áreas continentales con la insular (Isla de Patos) del PN, así como la ampliación del PNPP hacia el área marina (Guada 2000), lo cual brindaría mayor protección a las costas y a las especies pesqueras y en peligro de extinción presentes en las mismas. Sistemas de alerta temprana de derrames y adecuados planes de contingencia en relación a las presentes actividades de hidrocarburos, ayudarán a mejorar la condición de las playas tanto en la vertiente sur como en la norte, porque ante la ocurrencia de derrames, los residuos de los mismos pueden alcanzar las costas del Cabo Tres Puntas y hasta más al oeste de la península, lo cual afecta las pesquerías y el uso de las playas por parte de la fauna silvestre y con fines turísticos. Estos impactos son consecuencia de las corrientes originadas por la mezcla de las aguas marinas del Golfo que penetran por las bocas de Dragón y Serpientes y continentales, provenientes principalmente de los ríos Orinoco y San Juan. Medidas especiales deben tomarse para establecer y reducir la presencia de especies invasoras provenientes de las descargas de las embarcaciones. Un estricto control ambiental de las actividades portuarias en Güiria y del tráfico de embarcaciones de gran calado en el Golfo de Paria es absolutamente indispensable para minimizar muchos de los impactos actuales. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: La falta de una adecuada planificación y manejo integral marino costero tendrá serios impactos en las playas arenosas del sector y la biodiversidad presente en ellas, por efecto de la contaminación por desechos sólidos y efluentes, incremento de construcción o instalación de infraestructuras o

Page 85: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

7373

tomarlos en cuenta en la zonificación. El incremento del nivel del mar reduciría drásticamente la cobertura de playas arenosas en la Península de Paria. • Documentación del Contexto Paisajístico: Se considera que el mismo es bueno en el PNPP, sin embargo en el área de influencia del mismo la situación podría considerarse regular (principalmente al suroeste del área protegida en la línea costera del Golfo de Paria). El Golfo de Paria es una extensa zona estuarina de mezcla de aguas marinas y continentales (Novoa et al. 1998), con lo cual presenta una línea costera sujeta a impactos provenientes de cientos kilómetros de distancia, como la acumulación de desechos marinos e hidrocarburos en las playas arenosas. Actividades de minería de yeso en el extremo sureste de la península deben haber producido impactos no evaluados en la zona, como consecuencia de la eliminación de cobertura boscosa y de suelo. La península está en el área de influencia de procesos tectónicos (IRNR-USB 2004), los cuales sin embargo no han afectado seriamente la morfología de las playas arenosas. Décadas atrás una buena parte de las playas fueron intensamente utilizadas por las tortugas marinas como áreas de anidación, lo cual debe haber sido un elemento importante en el moldeado de la morfología costera. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: El contexto paisajístico mejorará sensiblemente sobre todo en la parte sur de la península, al reforzar el cumplimiento de la legislación ambiental existente, lo cual minimizará los impactos de los desechos sólidos, de efluentes sin tratar y de hidrocarburos en el área del Golfo de Paria. Debe considerarse de manera imperativa la protección de al menos unas cinco millas de la costa de las aguas circundantes al PNPP (con las consideraciones limítrofes pertinentes con respecto a la vecina isla de Trinidad) como una medida preventiva de protección de las playas arenosas. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: El contexto paisajístico puede ser gravemente afectado en el PNPP y área de influencia por efecto de la profundización de los ilícitos ambientales cometidos en las playas arenosas (como construcción e instalación de infraestructuras, extracción de arena y otros minerales no metálicos, la destrucción de vegetación costera). Las actividades antrópicas ejecutadas en el área marina o que tienen impactos en la misma, también pueden afectar de manera importante a las playas arenosas afectando seriamente algunas aptitudes de estas para actividades ecológicas importantes como la anidación de tortugas marinas. Un escenario muy factible de incremento del nivel del mar debido al cambio climático, conduciría a la eliminación de un porcentaje muy elevado (del 50 al 75% o más) de las playas arenosas del PNPP. Debería evaluarse de manera científica la resiliencia de las playas arenosas (particularmente las del extremo sureste de la península) a la constante interacción con hidrocarburos. También debe modelarse el posible impacto del incremento del nivel del mar para predecir las acciones que deben afrontarse en función de los mismos (reubicación de centros poblados e infraestructuras), cambios en los patrones socio-económicos como es el caso de las pesquerías.

Page 86: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

7474

3.1.8 Objeto 8: Perro de Agua . • Documentación del Tamaño: Las poblaciones de Perro de Agua (Pteronura brasiliensis) parecen estar en una situación muy deprimida. No existen estudios sistemáticos que hayan medido el número de poblaciones o demos, ni el tamaño de cada una, pero sin embargo, las evidencias de campo, desde hace al menos 30 años, reflejan que las posibilidades de encuentro con perro de agua son muy bajas, y donde ocurren, se limitan a unas pocas localidades. La presión de caza sobre esta especie ha sido muy elevada; actualmente una de las razones para matarlos es el temor que le tienen los pobladores (Ceballos et al 2001). Sorprende a algunos que aún hoy en día se encuentren evidencias de la presencia de la especie, lo cual permite considerar que hay un potencial para su recuperación. En el año 2001, se iniciaron estudios de campo para determinar el estado de esta población en el Parque Nacional Turuépano, su zona de amortiguamiento y Caño La Brea (Ceballos et al 2001) y se continuaron en el 2005 y 2006 (FVL 2005 y 2006). Los encuentros directos han sido muy escasos e insuficientes para estimar densidad poblacional, sin embargo se registraron sus rastros. El comportamiento de individuos en el Parque Nacional Turuépano es muy tímido contrario a lo esperado para esta especie. Los encuentros directos en Caño La Brea disminuyeron en los últimos años y los individuos observados se mostraron más tímidos que en años anteriores, se registraron rastros que indican la presencia de infantes o juveniles en este sector para el año 2005. Según los rastros encontrados, los perros de agua en esta zona están usando sustratos como raíces de moriches, diferentes a los reportados en otros países para establecer campamentos y letrinas. (FVL 2005) Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Un control estricto de su cacería y la protección de su hábitat, en particular en lo referente a la población de sus presas, serían la plataforma para dar oportunidades a la recuperación de la especie. Vigilancia estricta y sistemática de las localidades donde se hallan más evidencias de su presencia permitiría también determinar las fuentes de recolonización hacia sectores donde ya ha desaparecido. Un eficaz trabajo preventivo de los incendios, que es una de las mayores presiones ambientales en la zona, sería muy positiva. Estos incendios están afectando las cabeceras de los ríos, cambiando el régimen de aguas y originando un aumento del deterioro ambiental en la región. Detener las actividades irregulares como la pesca con arpón y la siembra a orillas del río es otra medida necesaria. En el Parque Nacional Turuépano, específicamente en Laguna de Agua Blanca y Laguna negra, los pobladores de la zona que realizan actividades de pesca, les disparan si los encuentran, por considerarlos animales agresivos. El estudio sobre las nutrias realizado hasta ahora arrojo como primeras propuestas para la zonificación del Parque lo siguiente: a Laguna de Agua Blanca debe otorgársele una alta protección clasificándola como Zona de Protección Integral. Esta laguna zona siendo afectada por cacería furtiva de diferentes especies, y tiene además acceso frecuente de pescadores y turistas. El acceso a Laguna de Agua Blanca es fácil de controlar con puestos

Page 87: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

7575

de control en Bohordal y Caño Viejo. Es necesario establecer también puestos de vigilancia flotantes que se puedan mudar periódicamente. La entrada al parque desde el poblado Bohordal es una de las que debe dárseles prioridad en el control pues es una entrada muy usada por cazadores y conduce a la parte central del Parque Nacional. El Caño Ajíes también debe adjudicársele una figura que baje la presión antrópica (caza furtiva, quema, deforestación, pesca, entre otras). Esta es la principal entrada al parque y está en un centro poblado, lo que le otorga un alto grado de vulnerabilidad. Paralelamente desarrollar actividades de educación y sensibilización para pobladores que utilizan el parque y su zona de amortiguamiento. (N. Ceballos com. pers).Estudios específicos dirigidos a estimar y monitorear las poblaciones, contribuirían a determinar con precisión, y a optimizar, las medidas o intervenciones de manejo requeridas para lograr la expansión de las poblaciones y su cobertura espacial. Todas estas medidas propuestas pueden lograrse de mejor forma bajo un estatus jurídico de protección integral, tal como el de parque nacional. De hecho algunos grupos de perro de agua están protegidos dentro del PN Turuépano, pero los de Caño La Brea no lo están. Los grupos observados en Caño la Brea no tienen una figura de protección adecuada. En tal sentido, sería una contribución significativa al asunto del tamaño poblacional que su hábitat en Caño La Brea, así como todo el “corredor” de dispersión acuática entre éste y el PN Turuépano, estuviesen dentro de un estatus especial de conservación, bien sea PN u otro similar. (Ceballos et al 2001) Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: El no tomar acciones de ningún tipo, y dejar que la situación actual se entronice, muy posiblemente conducirá a la desaparición de la especie en la región. Incluso si ingresaran individuos en dispersión, provenientes del Delta del Orinoco u otra fuente, no sería motivo de optimismo en cuanto a la recuperación de la especie. Por otra parte, aún si desapareciera totalmente la cacería y los caños principales donde se encuentren los grupos más numerosos estuviesen estrictamente protegidos, queda por saber si la disponibilidad de presas (peces) será suficiente para mantener un incremento poblacional. En este sentido un incremento en la presión de las pesquerías sobre especies que también son alimento para el perro de agua, podría generar una competencia de recursos con los humanos y agravar la situación de las poblaciones de esta especie amenazada de extinción. Si continúan los incendios, además del deterioro ambiental general, se estarían destruyendo los sustratos usados por los perros de agua para sus actividades terrestres, que son indispensables, dado que es un animal solo semi-acuático. • Documentación del Condición: Más allá de la poca ocurrencia de señales y avistamientos de nutrias o perros de agua, es poco lo que se conoce de la estructura poblacional u otras condiciones ecológicas de la especie. Ocasionalmente se han reportado individuos juveniles, lo cual evidenciaría que hay alguna actividad reproductiva. (FVL 2005). Por otra parte, en los ambientes inundables que predominan en la región no hay “bancos” en las márgenes de algunos caños por lo que no es posible para los perros de agua hacer las típicas guaridas que ellos construyen en dichos

Page 88: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

7676

bancos. Se ha encontrado que usan como sustrato las raíces de moriche, no empleados en otras áreas para realizar sus actividades fuera del agua (FVL 2005). Elementos que contribuirían a mejorar el grado: Todo lo que contribuya a mejorar o incrementar el nivel poblacional de la especie contribuirá con un mejoramiento de su condición. Una estructura de edad saludable, tasa reproductiva positiva, sitios de refugio y crianza seguros, suficientes recursos alimenticios, cubrimiento de la totalidad de los nichos disponibles en la región, etc., sólo podrán darse en un contexto de una población o de varias poblaciones saludables y tendientes al tope superior de capacidad de carga del ecosistema. Adecuada disponibilidad de alimentos dependerá de que se establezcan cuotas y reglamentaciones a las pesquerías en la región, así como al buen estado de conservación de la vegetación ribereña, en caños y costa marina, así como en la calidad física y química de las aguas. En el Río Sabacual desde hace años ya no se observa Pteronura brasiliensis. Se debe regular y exigir que se detengan las actividades irregulares como la pesca con arpón y la siembra a orillas del río. Debe exigirse que se cumpla el mantenimiento de una franja de bosque a ambos lados del río, tal como lo establece la Ley de Bosques. La estimación de densidad poblacional de perros de agua, así como su monitoreo sigue siendo prioritario. Los censos de perros de agua deben realizarse en jornadas intensivas durante la época de sequía para aumentar las posibilidades de encuentro dada la necesidad del conteo directo para hacer estimaciones poblacionales. Se recomienda también hacer estudios sobre su dieta y densidad de la presas en el área. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: En igual correspondencia, todo lo que perjudique el tamaño poblacional debería incidir negativamente en la condición de la especie. Además se puede deducir que todo lo que incida en un mayor tráfico de vehículos acuáticos, sin control de velocidad, todo lo que incida en un incremento en la actividad pesquera, en el no control de las artes, métodos y cuotas de pesca, así como en la degradación de la vegetación ribereña de caños y en las condiciones de toxicidad de las aguas, muy probablemente agrave la condición. Especial atención habría que dar a la contaminación sónica, al igual que en el caso de los manatíes, la cual podría ser determinante para alejar a los perros de agua de determinados sectores. Fuentes de tal contaminación sónica pueden ser motores fuera de borda, motores de grandes embarcaciones y pruebas sísmicas con fines de prospección de hidrocarburos • Documentación del Contexto Paisajístico: Es de suponer que las poblaciones de perro de agua tengan alguna comunicación o conectividad con las poblaciones del Delta del Orinoco. Sin embargo el incremento de la presencia humana, particularmente en el tráfico de embarcaciones y la modificación de la vegetación ribereña, debe de alguna forma estar incidiendo en la eficacia de esta conectividad. Otro aspecto tal vez incluso más importante, es la conectividad interna dentro de la región Golfo de Paria– Río San Juan. Los mismos factores que acabamos de señalar pueden estar afectando la dispersión interna de los individuos. No hay pruebas que lo

Page 89: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

7777

demuestren, pero hay la presunción de que pueden haber dos núcleos poblacionales de perros de agua en la región: uno en Caño La Brea y otro en la zona de Turuépano. Mantener las opciones abiertas para la comunicación o intercambio entre ambos demos o poblaciones es una condición importante para la persistencia de la especie en la región. Elementos que contribuirían a mejorar el grado: El Perro de Agua, por ser un depredador tope, tiene un valor muy importante en su ecosistema, por tanto los esfuerzos para su conservación se verán reflejados en el ecosistema en general. Esta posición ecológica lo ubica entre las especies que se ven más afectadas por la fragmentación de hábitat pues requieren extensas áreas para su protección. El diseño de figuras adecuadas de protección es uno de los principales retos actualmente, así como su correcto manejo para evitar que se conviertan en islas donde la biodiversidad decrece en el tiempo. El incremento del área protegida alrededor del Parque Nacional Turuépano sigue siendo la mejor alternativa, lo cual es coherente con el plan original del parque que incluía esta zona dentro de sus límites. Mantener niveles bajos de contaminación en las aguas, de tráfico de embarcaciones, buenos niveles poblacionales de las especies presa, buena condición de la vegetación ribereña, y mínima incidencia de cacería, son los elementos que favorecerían la intercomunicación de los grupos de la especie, en la región, lo cual incluso permitiría repoblar pasivamente otros sectores en los que pudo haberse extinguido localmente. Una medida que particularmente contribuiría a mejorar el contexto paisajístico, sería el ampliar el estatus jurídico de protección de sus hábitat (ampliación del PN, o declaración de alguna figura similar) a lo largo de la costa y su correspondiente franja acuática (proyección hacia el mar), desde la desembocadura de Caño Guariquén, hasta Caño La Brea, a lo largo del Río San Juan. Se recomienda continuar acciones que permitan al incremento de la protección legal de Caño la Brea. Consideramos que el incremento del área del Parque Nacional Turuépano sigue siendo la mejor alternativa, lo cual es coherente con el plan original del parque que incluía esta zona dentro de sus límites. Esta es un área sin habitantes o pobladores que dependan económicamente de ella. Elementos que reducirían (agravarían) su grado actual: El no tomar acciones de ningún tipo, y dejar que la dinámica actual de usos de los recursos y del espacio se arraigue en la región, sin duda agravará la situación: cacería, pesca sin control, tráfico de embarcaciones, deterioro de la vegetación ribereña y acuática, contaminación química y sónica.

Page 90: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la
Page 91: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

7979

4 CAPITULO 4.

4.1 Presiones y fuentes de presión a los sistemas ecológicos seleccionados

Los objetos o sistemas de conservación descritos anteriormente presentan ciertas características de deterioro de su estado natural. Sus factores claves están impactados, de manera que su tamaño, condición o contexto paisajístico tienen una valoración de Pobre, Regular o Buena. Si la calificación hubiese sido Muy Buena, querría decir que el Objeto de Conservación se encuentra en un estado prístino,o inalterado. Sin embargo, casi no se presentan áreas inalteradas en la región. Existen distintos grados de alteración y ello ha producido cambios en su estado. Los cambios en el estado de los objetos de conservación se pueden describir de dos formas: a) Las “presiones” (estrés, amenazas, etc.): Cambios, daños o degradación de los factores clave de un objeto de conservación que origina la reducción de la viabilidad. b) Las “fuentes de presión”: Usos de la tierra, agua y recursos naturales que dan origen a las presiones. La tabla a continuación (Tabla 7) muestra las fuentes de las presiones activas y el nivel de afectación para cada uno de los objetos de conservación determinados para la región.

Page 92: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Tabla 7. Fuentes de las presiones activas y el nivel de afectación para cada uno de los objetos de conservación determinados.

Page 93: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Figura 10.Valores jerárquicos de las amenazas críticas

Page 94: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

8282

A continuación se presenta un análisis de las presiones y de las fuentes de presión para cada uno de los objetos de conservación seleccionados 4.1.1 Objeto 1: Bosque Húmedo Presiones detectadas.

• Conectividad alterada / fragmentación: medio • Relaciones mutualistas/simbióticas alteradas: alto • Alteración de la calidad del suelo: medio

Fuentes de presión.

• Conversión a agricultura, ganadería, o silvicultura: alto • Incendios provocados por humanos: alto • Prácticas agrícolas incompatibles con la conservación: alto • Prácticas ganaderas incompatibles con la conservación: bajo • Prácticas forestales incompatibles con la conservación: alto • Caza o recolección de subsistencia (legal y/o furtiva): medio

Entre todas las formaciones de la serie de bosques de la serranía de Paria, son los bosques húmedos los que han sobrevivido a la extensiva modificación de la cobertura realizada por los humanos. Particularmente los bosques estacionales o semideciduos han sido transformados a sabanas para la ganadería, han sido transformados en plantaciones de café y cacao, o se encuentran en estadios sucesionales derivados de los anteriores y en proceso de regeneración natural. Sin embargo, como patrón general se puede decir que toda la cobertura vegetal original ha sido modificada, quedando relativamente a salvo los bosques sobre las cumbres y vertientes más con mayor pendiente en la zona, que corresponde a los bosques húmedos. La quema recurrente de las sabanas, en el período de sequía, contribuye a estabilizar este tipo de cobertura en detrimento de la regeneración natural del bosque. Además, donde la cobertura boscosa guarda cierta apariencia de desarrollo y madurez, también la influencia humana se hace sentir mediante el saque selectivo de plantas y animales. Las consecuencias de este proceso histórico, que con seguridad se inició desde la llegada humana a la región, y se aceleró desde la colonización europea, han llevado a la pérdida de cierta conectividad, particularmente en el sentido altitudinal, a lo largo del gradiente planicie-cumbre de montaña. Los procesos erosivos también se han desatado por causa de la modificación de la cobertura vegetal, en una región que por sí ya es bastante frágil en lo geotécnico, y propensa a deslizamientos del material de alteración. La presión selectiva sobre especies de interés económico (árboles madereros, plantas medicinales, vertebrados de interés cinegético, etc.) seguramente ha alterado relaciones ecológicas de mutua dependencia con otros elementos de las distintas comunidades.

Page 95: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

8383

4.1.2 Objeto 2: Manglares. Presiones detectadas.

• Destrucción o pérdida del hábitat: medio • Composición biológica alterada: bajo

Fuentes de presión. • Explotación o exploración petrolera: bajo • Caza o recolección de subsistencia (legal y/o furtiva): bajo • Desarrollo industrial y comercial (no turístico): medio • Contaminación difusa (no puntual): bajo

La creciente actividad petrolera en la región marina adyacente al área de estudio, los desarrollos industriales asociados que se están estableciendo en la costa sur de Paria, representan el mayor impacto potencial que se avecina sobre los manglares de la región. Históricamente la pesca, la extracción de moluscos y de madera de mangle, son las mayores presiones sobre estas comunidades, pero con el incremento poblacional con seguridad existe una presión creciente sobre tales recursos. 4.1.3 Objeto 3: Manatíes. Presiones detectadas.

• Mortalidad excesiva / destrucción del objeto: alto • Destrucción o pérdida del hábitat: alto • Régimen hidrológico alterado: alto • Reducción Crítica de la población: muy alto

Fuentes de presión.

• Caza o recolección de subsistencia (legal y/o furtiva): muy alto • Comercio de fauna y flora silvestres: bajo • Prácticas agrícolas incompatibles con la conservación: medio • Pesca incidental: alto

La cacería del manatí es probablemente la causa última más importante de su crítica situación, bien sea ésta específica, dirigida hacia el manatí (tiempos pasados), u oportunista, asociada a otras actividades de extracción de recursos (tráfico de fauna y flora) o a la pesca. Por otra parte, las alteraciones a su hábitat por la actividad maderera, petrolera, también están incidiendo en su precaria situación. 4.1.4 Objeto 4: Chaguaramal. Presiones detectadas.

Page 96: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

8484

• Destrucción o pérdida del hábitat: muy alto • Composición biológica alterada: muy alto

Fuentes de presión.

• Incendios provocados por humanos: muy alto • Conversión a agricultura, ganadería, o silvicultura: alto • Comercio de fauna y flora silvestres: muy alto • Prácticas agrícolas incompatibles con la conservación: muy alto

La actividad agrícola en expansión hacia zonas anegadizas, que exige la tala del bosque y la quema de vegetación, es la principal fuente de presiones sobre los chaguaramales. La presión sobre la fauna de esta comunidad, en particular sobre lo psitácidos, movida por el creciente comercio nacional e internacional de mascotas, también incide en las palmas particularmente, las cuales son dañadas irreversiblemente con la finalidad de extraer los pichones de los nidos que construyen las aves sobre estas plantas. Existen también presiones dirigidas a modificar el trazado de los caños y los cursos naturales de drenaje, con la finalidad de dar acceso por agua, a sitios de otra forma inaccesibles por tierra, con la finalidad de abrir tierras para cultivo, o crear acceso hacia caños más grandes. En estos casos se puede generar la salinización o penetración de la cuña salina, hacia porciones internas de caños de agua dulce, produciendo modificaciones profundas en la estructura de las comunidades vegetales. 4.1.5 Objeto 5: Morichal. Presiones detectadas.

• Conectividad alterada / fragmentación: muy alto • Régimen de sedimentación alterado: muy alto • Régimen hidrológico alterado: muy alto • Destrucción o pérdida del hábitat: muy alto

Fuentes de presión.

• Incendios provocados por humanos: muy alto • Prácticas agrícolas incompatibles con la conservación: muy alto • Comercio de fauna y flora silvestres: muy alto • Prácticas forestales incompatibles con la conservación: muy alto

La actividad agrícola en expansión hacia zonas anegadizas, que exige la tala del bosque de morichal y la quema de vegetación, es una fuente importante de presión sobre estas comunidades. La presión sobre la fauna, en particular sobre lo psitácidos, movida por el creciente comercio nacional e internacional de mascotas, incide en las palmas particularmente, las cuales son dañadas irreversiblemente con la finalidad de extraer los

Page 97: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

8585

pichones de los nidos que construyen las aves sobre estas plantas. Los incendios generados en las sabanas adyacentes a los morichales, generalmente se extienden y golpean a estos palmares y sus bosques asociados. Existen también presiones dirigidas a modificar el trazado de los caños y los cursos naturales de drenaje, con la finalidad de dar acceso por agua, a sitios de otra forma inaccesibles por tierra, de abrir tierras para cultivo, o crear acceso hacia caños más grandes. En estos casos se puede generar la salinización o penetración de la cuña salina, hacia porciones internas de caños de agua dulce, produciendo modificaciones profundas en la estructura de las comunidades vegetales. 4.1.6 Objeto 6: Tortugas Marinas. Presiones detectadas.

• Alteración de la calidad del agua: medio • Destrucción o pérdida del hábitat: medio • Reducción Crítica de la población: alto

Fuentes de presión.

• Pesca incidental: alto • Explotación o exploración petrolera: medio • Comercio de fauna y flora silvestres: alto • Caza o recolección de subsistencia (legal y/o furtiva): alto

Las comunidades humanas que viven en la costa de Paria, ejercen presión de predación sobre los huevos de las nidadas colocadas por las hembras en las playas. Igualmente sobre las madres. Estas actividades son con fines tanto de consumo local, como para el comercio regional. Esto impacta a la especie en un momento crítico de su ciclo de vida. También ocurren los eventos de capturas accidentales o no intencionales de tortugas en redes de pesca, que implica la muerte del animal. La incipiente actividad de explotación y transporte de hidrocarburos, que se incrementará considerablemente en corto y mediano plazo, también está teniendo impacto en las rutas de migración de las tortugas, en la frecuencia de llegada a las playas de anidación y en la disponibilidad o calidad de los campos de alimentación. 4.1.7 Objeto 7: Playas Arenosas. Presiones detectadas.

• Estructura física alterada: bajo • Destrucción o pérdida del hábitat: medio • Alteración de la calidad del agua: bajo

Fuentes de presión.

Page 98: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

8686

• Desechos sólidos (orgánicos e inorgánicos): bajo • Explotación o exploración petrolera: medio • Prácticas forestales incompatibles con la conservación: bajo

Las actividades agrícolas cuenca arriba, generadora de sedimentos, pueden incidir en la alteración de la estructura física de las playas arenosas, y afectando el sustrato de sus comunidades biológicas. Por otra parte las propias comunidades humanas asentadas en la costa, coinciden con un número importante de playas arenosas, por lo que los efluentes orgánicos también están afectando la calidad de las aguas y de la propia estructura física de las playas. La creciente actividad petrolera en la región marina adyacente al área de estudio, los desarrollos industriales asociados que se están estableciendo en la costa sur de Paria, representan el mayor impacto potencial que se avecina sobre las playas, debido al impacto directo de instalaciones, así como a derrames y fugas de combustibles, aceites y de los propios hidrocarburos extraídos. 4.1.8 Objeto 8: Perro de Agua. Presiones detectadas.

• Destrucción o pérdida del hábitat: muy alto • Conectividad alterada / fragmentación: alto • Reducción Crítica de la población: muy alto

Fuentes de presión.

• Caza o recolección de subsistencia (legal y/o furtiva): alto • Incendios provocados por humanos: alto • Comercio de fauna y flora silvestres: medio • Conversión a agricultura, ganadería, o silvicultura: alto

La cacería intensiva del perro de agua es probablemente la causa última más importante de su crítica situación. Esta presión ha ocurrido históricamente por el comercio de su piel para la industria peletera, además de considerársele un competidor de los pescadores humanos, en razón de los peces que son su presa común. También se le considera un animal agresivo, por lo que no se le tiene mucha consideración. El agotamiento de las poblaciones de peces obviamente incide sobre su principal fuente de alimentos, así como las intervenciones agrícolas (deforestación, incendios) que extienden su influencia hasta las orillas de caños donde se encuentran sus refugios o madrigueras. El incremento del tráfico de embarcaciones y de la presencia humana asociada a la actividad forestal e industrial, muy probablemente ahuyentan a los grupos o manadas de perros de agua, esto sin considerar los cambios en la calidad del hábitat en general.

Page 99: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

8787

5 CAPITULO 5.

5.1 Estrategias y acciones de conservación Esta sección trata sobre uno de los productos más importantes de un plan para la conservación de sitios: la estrategia. Con base en toda la información anterior, de la ponderación de cada uno de los elementos de la planificación (la calificación de la viabilidad otorgada a los objetos de conservación, la ponderación de las presiones y de las fuentes de presión) se propone un conjunto de estrategias a fin de mejorar la conservación de la biodiversidad. El sentido general de una estrategia, en un ejercicio de planificación de biodiversidad, debe ser en dos vías:

• Reducir las fuentes de presión que, sobre los Objetos de Conservación, están ejerciendo las actividades antropogénicas (identificados en el Cap. 3)

• Mejorar la viabilidad ecológica o la salud de la biodiversidad de los Objetos de Conservación (Ver Cap. 1)

El ejercicio de enfocarse en los Objetos de Conservación, que representan la biodiversidad del sitio, nos obliga a mantener toda la atención en ellos; es un hilo conductor que nos mantiene apegados a la temática. Este es uno de los sentidos prácticos más importantes de la metodología de Planificación de Conservación de Sitios utilizada en este ejercicio. Se enfoca en los objetos a conservar y no tanto en los problemas que se supone afectan a un sitio. Si se comienza el ejercicio a partir de los problemas que existen en un área, muy pronto se podría apartar de la verdadera razón que nos guía, que es la conservación de la biodiversidad. Entonces, las estrategias son grupos asociados de acciones que eliminan o disminuyen las presiones críticas que pesan sobre los objetos de conservación, o mejoran la salud de la biodiversidad a través del manejo y/o restauración ecológica. El peso que se otorga a cada una de las estrategias depende de las valoraciones anteriores. Es más importante una estrategia que actúa sobre un objeto más impactado que sobre uno que tiene casi todas sus condiciones en buen estado. Así mismo, es más importante una estrategia que trabaja en reducir presiones que impactan fuertemente a un objeto, antes que sobre presiones que aún son leves. Estos elementos generan una calificación a cada una de las estrategias, y los resultados globales se presentan a continuación, en la siguiente tabla se resumen las estrategias prioritarias para la conservación de la región del Golfo de Paria, para el mediano plazo. Se puede ver la interrelación que cada una de ellas conlleva para cada Objeto de Conservación, y una ponderación (calificación) final.

Page 100: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Tabla 8. Síntesis de las estrategias de conservación para los distintos objetos de conservación, con su respectiva calificación.

Page 101: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Tabla 9.Valor jerárquico de cada una de las estrategias

Beneficios Factibilidad Costos Global Valor

jerárquico por

número

Estrategias para la mitigación de amenazas y restauración

Beneficio de mitigación de la amenaza

Influencia Beneficios globales

Individuo / Institución

líder

Facilidad de

ejecución

Factibilidad global

Costos globales

Valor jerárquico global de estrategia

capacitación e implementación de prácticas agrícolas sustentables

Muy Alto Medio Muy Alto Muy Alto Alto Alto Alto Muy Alto 1A

educación ambiental y participación comunitaria Muy Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto Alto Alto Medio Muy Alto 1B

programa contra incendios Muy Alto Alto Muy Alto Medio Medio Medio Medio Muy Alto 1C

programas de reforestación Muy Alto Alto Muy Alto Muy Alto Medio Alto Medio Muy Alto 1D

protección bajo figura legal especial Muy Alto Muy Alto Muy Alto Medio Alto Medio Medio Muy Alto 1E

uso alternativo de los recursos de manera sostenible

Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto Alto Alto Alto Muy Alto 1F

Page 102: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Beneficios Factibilidad Costos Global Valor

jerárquico por

número

Estrategias para la mitigación de amenazas y restauración

Beneficio de mitigación de la amenaza

Influencia Beneficios globales

Individuo / Institución

líder

Facilidad de

ejecución

Factibilidad global

Costos globales

Valor jerárquico global de estrategia

vigilancia y control Muy Alto Muy Alto Muy Alto Medio Medio Medio Medio Muy Alto 1G

programas de investigación Medio Muy Alto Alto Muy Alto Alto Alto Medio Alto 2A

zonificación y calendarios para la actividad pesquera Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio 3A

planes de contingencia Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Medio -

Page 103: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

91

6 CAPITULO 6. Implementación de las Estrategias A continuación se desarrolla en forma sucinta y narrativa cada una de las estrategias propuestas, dando una visión o alcance general de cada una y explicando sus objetivos y alcances. Cada una se ilustra con algún ejemplo real o teórico de su aplicación, su alcance espacial, la escala de tiempo en que mostraría sus resultados beneficiosos y el tipo de actores llamados a responsabilizarse por su diseño y ejecución.

6.1 Capacitación e implementación de prácticas agrícolas sustentables.

Es necesario lograr una región donde las prácticas agrícolas sean sostenibles ecológicamente, es decir, que no agoten, erosionen o dañen irreversiblemente los recursos naturales de los cuales dependen (agua, suelos, fauna, flora), que incorporen recursos genéticos nativos y que no contribuyan a deteriorar la calidad ambiental o ecológica del sitio donde se desarrollan, ni de las áreas adyacentes sobre las que puedan tener influencia. El objetivo de la estrategia es lograr una creciente incorporación de productores agrícolas, a formas y tecnologías de ejercicio de sus prácticas agrícolas que sean ambientalmente sustentables o sostenibles, de tal forma que no constituyan una amenaza o riesgo al mantenimiento y recuperación de la biodiversidad en la región, y que por el contrario, contribuyan a su fomento. En forma activa, los actores comprometidos con la conservación de la biodiversidad, deben discutir y acordar con los productores agrícolas formas y tecnologías de producción ecológicamente sostenibles. En ocasiones las fórmulas para lograrlo pueden resultar del rescate de prácticas ancestrales ya conocidas, o de la incorporación de otras que han demostrado ser exitosas en otras experiencias. La aplicación de estas experiencias requiere de un acompañamiento y de un seguimiento que permita medir el éxito y los costos de su aplicación, y contrastarlos con los beneficios ambientales y económicos obtenidos. Los casos exitosos deben ser mostrados como modelo para motivar a más productores a incorporarse al uso de tales prácticas. En general, se trata de prácticas para todos los rubros de producción vegetal y animal, y en todos los ámbitos y ecosistemas de la región de estudio. Asesoramiento especializado, acompañamiento en la adopción de nuevas prácticas, incentivos para la producción sostenible, promoción y divulgación de los resultados, son aspectos esenciales para el éxito de la estrategia.

Page 104: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

92

Por ejemplo, el cultivo de tubérculos como el ocumo chino, realizado en sitios con bajo riesgo de deslizamientos de tierra, en parcelas relativamente pequeñas, en áreas antiguamente deforestadas y con prácticas que fertilicen los suelos y no obliguen a la agricultura migratoria. Cacao y café, por ejemplo, utilizando variedades bajo sombra, con biocontrol de plagas para reducir el uso de agroquímicos, y empleando mecanismos de disuasión contra ardillas, monos y otros predadores del cultivo, podría ser otro ejemplo. En materia de cría también podríamos visualizar cría de búfalos que consumen gramíneas y hierba nativas, en situaciones de cría semi-intensiva, que hace uso de los ambientes inundables naturales haciendo mínimo impacto sobre la biodiversidad nativa y a la vez conviviendo con herbívoros nativos (Hoogesteijn y Muller 2008). Otro ejemplo podría ser el de la piscicultura que usa como insumos plantas (“Pericaguara” por ejemplo) y frutas nativas, o insectos atraídos con fuentes artificiales de luz, que no emplean alimento concentrado, disminuyendo la dependencia de alimentos industrializados y de alto costo. Especial importancia tiene la aplicación de esta estrategia en las zonas adyacentes o de amortiguación de ambos parques nacionales, y en general en las áreas que pueden incidir directamente sobre ellas por vía de la escorrentía superficial, o de la influencia de las corrientes de agua. Los resultados de su aplicación pueden manifestarse en el corto plazo en términos de beneficios económicos para el productor, y en el mediano y largo plazo en términos de beneficios para la biodiversidad. Las organizaciones oficiales y ciudadanas, que tengan como misión contribuir con el bienestar y mejoramiento de la agricultura, así como con la conservación de la biodiversidad, son las llamadas a incorporarse en esta estrategia. La aplicación de múltiples enfoques y aproximaciones para lograr los objetivos, de acuerdo a los antecedentes y capacidades de cada organización, es un aspecto positivo para su éxito. En este sentido es importante que el sector académico también este vinculado a la generación de tecnologías y al monitoreo o seguimiento de las iniciativas que existan en este sentido. Una estrategia de esta naturaleza debe ser permanente en su aplicación, ya que incide en una actividad humana esencial, la cual siempre tendrá repercusión en la biodiversidad.

6.2 Educación ambiental y participación ciudadana Es fundamental que Paria sea una región donde se apliquen exitosamente programas de educación ambiental, que logren generar cambios de actitudes y valoración positiva hacia la biodiversidad nativa, la sostenibilidad ecológica, y orgullo por el patrimonio natural regional, teniendo una ciudadanía involucrada activamente en el diseño y aplicación de

Page 105: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

93

políticas locales de conservación, sustentabilidad ambiental y calidad ambiental, especialmente en las poblaciones y comunidades de las áreas protegidas y sus zonas de influencia, aledañas y de amortiguación. El objetivo es lograr cambiar actitudes y valores en la población, a fin de que los actores que inciden en la conservación de la biodiversidad estén efectiva y activamente involucrados en la conservación. El sistema educativo formal aplica programas de educación ambiental diseñados para lograr el objetivo, sometidos a un seguimiento y evaluación, así como varios programas no formales dirigidos especialmente hacia comunidades específicas donde el impacto de tales enfoques podría rendir beneficios a corto plazo para la biodiversidad, por ejemplo en comunidades de pescadores, indígenas, agricultores que laboran dentro de las áreas protegidas, comunidades que prestar servicio a turistas o en gremios de cazadores locales. El foco principal debería estar centrado en la población infantil y juvenil, pero también en la población adulta que ejerce actividades y usan los recursos asociados a la biodiversidad. Por otra parte, la población no vinculada al sector agrícola o de explotación de recursos naturales, como por ejemplo del sector servicios o industrial, también debe ser objeto de atención por parte de estos programas, a fin de lograr aceptación y apoyo para las políticas de conservación, así como para reducir el consumo y demanda de recursos obtenidos de forma ilegal o no sostenible (carne de especies amenazadas, o de especies en veda, o productos vegetales obtenidos por medios no sustentables). Además, la formación y capacitación de técnicos medios y superiores, en la región, debe tener un fuerte y decisivo componente orientado hacia la producción sostenible, no sólo teórica sino práctica, ya que de este recurso humano depende en gran medida la expansión de usos y prácticas adecuadas. Por otra parte la sostenibilidad exige la participación de las personas en la toma de decisiones sobre las políticas ambientales. Para ello deben existir mecanismos de organización, información y acción, a fin de hacer realidad la gestión participativa en la conservación. Esta organización requiere de inducción y estímulo, no sólo para participar haciendo uso de los mecanismos ya establecidos, sino además creando nuevos mecanismos que surjan de los propios actores. En tal sentido es posible pensar en grupos de pescadores organizados discutiendo y acordando con las autoridades del área protegida cuotas de extracción, áreas de veda, mecanismos de regulación y control. Otro ejemplo sería el de una comunidad agrícola proponiendo que se formalice una zonificación especial que les permita tener acceso a recursos especiales para implementar programas de agricultura sustentable. Ante una obra inconveniente o ilegal desde el punto de vista ambiental, podemos pensar en un sector de la población organizándose y actuando efectivamente ante las autoridades a fin de lograr el retiro de la obra.

Page 106: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

94

El ámbito de aplicación de la estrategia debe abarcar toda la región, y todos los segmentos socioeconómicos (urbanos, rurales), aunque debe aplicarse con especial énfasis hacia las comunidades que viven dentro de las áreas protegidas y en sus zonas de amortiguación e influencia. Los resultados de aplicar esta estrategia podrán expresarse a mediano y largo plazo, sin embargo sus beneficios se espera sean perdurables. Quienes están llamados a implementar esta estrategia son las organizaciones gubernamentales y civiles que ejercen la educación formal (Ministerio, Gobernación, Alcaldías), la gestión ambiental, y aquellas que tengan como misión contribuir con la conservación de la biodiversidad. Sin embargo un rol crucial lo tienen los educadores o maestros de las escuelas públicas; ellos deben ser activamente participar en esta estrategia. La aplicación de múltiples enfoques y aproximaciones para lograr el objetivo de la estrategia, de acuerdo a los antecedentes y capacidades de cada organización, es un aspecto positivo para su éxito. Una estrategia de esta naturaleza debe ser permanente en su aplicación.

6.3 Programa contra incendios. Es necesario que ésta sea una región donde los incendios de vegetación estén reducidos a su máxima expresión y donde ya no sean una amenaza significativa para la pérdida de la diversidad biológica y de los servicios ecológicos. El objetivo es instaurar programas permanentes de prevención y combate de incendios que sean efectivos, donde la ciudadanía participe activamente en ellos y esté concienciada sobre el tema del fuego y la pérdida patrimonial ambiental que acarrea su uso indiscriminado. El trazado y construcción de sistemas de cortafuegos, en algunos casos con hidrantes, es una parte esencial de un programa de esta naturaleza, diseñado de tal forma que impida la incidencia de incendios de vegetación que puedan afectar las zonas más sensibles o vulnerables de los ecosistemas más frágiles e importantes. Por otra parte implica la estructuración de una red de grupos de combate de incendios, adecuadamente dotados, que puedan reaccionar y actuar con celeridad ante tales eventos. La captación y capacitación de estos grupos es una actividad esencial, quienes deben llegar a tener cualidad de bomberos forestales, algunos en forma profesional y permanente, otros en forma voluntaria y estacional. Todo ello requiere un diagnóstico previo que permita diseñar con todo detalle el programa, a fin de optimizar su eficiencia, debido principalmente a la dificultad que presenta la extensión geográfica y la falta de tradición en tales tareas en la región.

Page 107: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

95

Paralelamente, en las áreas donde se sabe que se generan con mayor frecuencia los incendios, deben realizarse campañas de concientización, especialmente dirigidos a niños, jóvenes y agricultores. Se debe enseñar a los agricultores a establecer guardarrayas para evitar que el fuego que emplean en la limpieza de parcelas escape y se desate en incendio. En tal sentido es factible pensar en líneas de cortafuego operando fundamentalmente en la zona de amortiguación de las áreas protegidas, en aquellos sitios que anualmente están sometidos a incendios de sabanas, trazados estratégicamente para que el fuego no alcance comunidades vegetales maduras. Tales líneas deben ser limpiadas anualmente antes de que se inicie la estación de sequía y en algunos sitios disponen de puntos para el combate de incendios con agua, con sistemas de hidrantes especialmente dispuestos. Los grupos profesionales de bomberos forestales deben acudir de inmediato al reportarse un incendio, dando tiempo para que los voluntarios organizados acudan en reemplazo y apoyo. Establecer reuniones con grupos indígenas que se dedican a la cacería en áreas de sabanas y morichales, a fin de entender el proceso de su actividad y por qué emplean el fuego, intentando llegar a acuerdos sobre formas de que sus actividades no desaten incendios indiscriminados que afecten a la biodiversidad. Las áreas más probables para la implementación inicial de esta estrategia son: La periferia del lindero sur del PN Península de Paria, el lindero noroeste del PN Turuépano y la franja occidental paralela al Caño La Brea. Un sistema de información geográfica es la herramienta idónea para realizar la planificación y hacer el seguimiento a esta estrategia. Los beneficios de este programa se pueden medir a corto plazo, reflejándose en una disminución de la incidencia de los fuegos. Sin embargo, el beneficio mayor será después de años de supresión del fuego, al avanzar con mayor velocidad la sucesión vegetal hacia estadíos de comunidades más maduras. Un programa de esta naturaleza debe tener carácter permanente, y debe contar con apoyo logístico, material y económico importante. Por otra parte puede generar alguna cantidad importante de empleos, y de contratos temporales, que beneficiarían a personas del medio rural. Por la naturaleza del programa, lo ideal es que el mismo estuviese bajo la coordinación de un ente oficial de gestión ambiental, bien sea nacional (MPPA, INPARQUES), regional (Gobernación) o local (Alcaldías), apoyado muy estrechamente por organizaciones de ciudadanos del tipo de grupos conservacionistas, brigadas forestales, etc. Organizaciones ciudadanas especializadas en el tema ambiental podrían participar en las actividades de diagnóstico, seguimiento, educación ambiental.

Page 108: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

96

6.4 Programas de reforestación Se prevé que aquellas zonas actualmente degradadas, sean trabajadas activamente a fin de iniciar o acelerar procesos de restauración ecológica, pasivos y asistidos, que permitan el retorno de comunidades vegetales diversas y complejas, muy parecidas a las que existían originalmente antes de que fuesen perturbadas o degradadas por la acción humana directa o indirecta. Tales comunidades restauradas se integraran a las comunidades maduras ya existentes, incrementando así el tamaño del área del ecosistema que se desea conservar, sirviendo como factor de conectividad entre fragmentos aislados de tales ecosistemas, o integrando espacialmente procesos que habían sido desconectados por la interferencia antrópica. El objetivo es incrementar la cantidad disponible de comunidades (biológicas en general) maduras y diversas, lo más parecidas posibles a las originarias, a fin de mejorar todos los aspectos relacionados con la conectividad y aquellos derivados de una mayor disponibilidad de tales ambientes. Áreas que previamente fueron bosques y actualmente están sabanizadas o han perdido su condición original, serán sometidas a procesos técnicos, con fundamento científico, que rompan la estabilidad de las comunidades actualmente establecidas, impidiendo el avance sucesional hacia una estructura o composición parecida a la comunidad original. En tal sentido se hace necesario generar un banco de individuos de determinadas especies que puedan ser implantados en tales zonas degradadas y que modifiquen las condiciones ambientales, favoreciendo que otras nuevas especies se establezcan y modifiquen las condiciones de tal forma que comience un proceso sucesional. Las especies escogidas para tal programa deben ser preferentemente nativas, resistentes a condiciones ambientales extremas (fuego, sequía), con capacidad de reproducción propia o que favorezcan la implantación de especies que se dispersan en forma natural, pero que no encuentran en condiciones para establecerse exitosamente. Con los años estas comunidades incipientes continuarán creando nuevas condiciones ambientales y biológicas que permiten el cambio temporal y la evolución hacia comunidades más maduras y parecidas a las originales. En otros casos podrá ser suficiente con la siembra directa de semillas o plántulas de las especies que se quieren restaurar (ej. Mangle), en sitios degradados, donde tal siembra acelera la llegada de los propágulos que en condiciones naturales hubieran tardado años en llegar. También es posible que se requiera generar condiciones adecuadas del sustrato para favorecer la implantación de las plantas “pioneras” que permitirían comenzar el proceso sucesional. Por ejemplo, mediante “zanjas de absorción” que generan condiciones de humedad y retención de sedimentos adecuadas. En general tales especies “pioneras” deben ser especies nativas, ya presentes en la región, pero pudiera darse el caso de que las que tengan mejores condiciones ecológicas para serlo sean especies no nativas, en cuyo caso debe procurarse que tengan un potencial “invasor” nulo, es decir, que no exista el riesgo de

Page 109: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

97

que se conviertan en especies invasoras. En general la estrategia de restauración o reforestación debe venir acompañada de programas de prevención y combate de incendios. La gran mayoría de los proyectos de reforestación en la historia de Venezuela han fracasado por no tomar en cuenta este aspecto, ya que un solo incendio puede arruinar y dar al traste con años de esfuerzo de reforestación. Otro aspecto fundamental es disponer de la tecnología e infraestructura para producir decenas de miles de arbolitos o plántulas al año. Esto significa disponer de terrenos para ubicar los viveros, disponer de proveedores de semillas y asistencia técnica. Las zonas más necesitadas de este tipo de tratamiento son aquellas que están produciendo efectos negativos aguas abajo como consecuencia de la pérdida de cobertura vegetal protectora, adyacentes a comunidades naturales valiosas. Las cuencas hidrográficas que drenan sus cursos de agua hacia el Golfo de Paria, y hacia las playas de la costa norte de la Serranía de Paria, son algunas de las que resaltan para la aplicación de estos programas. Particularmente sería conveniente establecer programas de restauración en la cuenca del río o quebrada Chispero, el cual provee una conexión ecológica entre ambos parques nacionales. Los resultados de los programas de reforestación no se ven en el corto plazo. Son necesarios esfuerzos prolongados y sostenidos. En otros casos del país, por ejemplo en el PN El Ávila, los esfuerzos se aprecian en términos de cambio de la cobertura vegetal, al pasar de sabanas a matorrales, en lapsos de no menos de 5 a15 años. Estos programas deben disponer de apoyos oficiales (nacional, estadal, municipal) que les permitan tener carácter permanente, especialmente en el campo económico. También proveen de fuentes de empleo, permanentes y temporales, y requieren del concurso de voluntarios, organizaciones ambientalistas y del sector académico. Una forma interesante de implementarla seria que estuviese a cargo de una organización ambientalista con soporte económico oficial y con apoyo de comunidades organizadas. El apoyo técnico de especialistas es importante, y las comunidades organizadas y escuelas pueden y deben participar. Este programa ofrece una oportunidad única de lograr un involucramiento activo de los ciudadanos, sirviendo como proceso educativo eficaz. Debe diseñarse a fin de que sea un programa permanente y continuo, aprovechando el impulso generado por la Misión Árbol, optimizando y profundizando su acción, de modo que pudiera convertirse en un programa eje para esta estrategia.

Page 110: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

98

6.5 Protección bajo figura legal especial. Se requiere una situación futura donde los sitios de mayor importancia y prioridad para la biodiversidad regional estén efectivamente protegidos o amparados por un estatus de conservación adecuado, bien sea por decisiones oficialmente formalizadas o mediante acuerdos alcanzados con los actores sociales involucrados. El objetivo es que tales áreas estén efectivamente conservadas, con suficiente respaldo legal, institucional y ciudadano; que complementen y refuercen la figura de otras áreas protegidas, a fin de incrementar la escala y profundidad del alcance de la conservación in situ de la biodiversidad. Alrededor, particularmente en la periferia, de las áreas protegidas (AP) existentes (PN Península de Paria y PN Turuépano) existen objetos de conservación igual o más valiosos que los que se encuentran dentro de las AP pero que no cuentan con un estatus o reconocimiento de protección adecuados. Si tales áreas o sitios fuesen efectivamente protegidos se estaría dando más viabilidad a las medidas de AP ya adoptadas, se estaría incrementando la superficie y la conectividad de los ecosistemas, dando mejores condiciones para la conservación a largo plazo. Siendo que tales áreas se encuentran generalmente en las adyacencias de las AP existentes, es lógico suponer que la primera opción la tenga la incorporación de tales sitios a los linderos o al polígono de los PN actuales. Sin embargo, es posible que algunas de ellas puedan optar a ser protegidas bajo otras categorías de AP, de acuerdo al sistema propuesto y universalmente aceptado de IUCN (1994). Incluso es posible que algunas de ellas puedan ser objeto de protección mediante acuerdos formales alcanzados por los propios actores involucrados en el uso de los recursos naturales y del espacio geográfico donde se encuentran, lo cual es una oportunidad para ensayar otros modelos o esquemas de gobernanza. Por ejemplo, en el Municipio Arismendi se ha propuesto declarar una zona de protección para el cerro La Cerbatana, la cual ya tiene algunos recursos aprobados por el Municipio Bermudez, gracias a gestiones de la Fundacion Thomas Merle. Las razones por las cuales tales sitios de gran importancia quedaron por fuera del alcance espacial de las AP establecidas son diversas. Por ejemplo, todo el sector al sur y este del actual PN Turuépano fueron propuestos por INPARQUES en su proyecto de declaratoria del PN. Sin embargo, en algunos casos la Autoridad competente (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables –MARNR-), en su momento, tomó la decisión de dar prioridad a otros esquemas de administración especial sobre esas áreas, como fue el caso de Isla Antica y la costa norte del Río San Juan, la cual se encontraba bajo jurisdicción de la Reserva Forestal de Guarapiche, y no se quiso modificar tal estatus. En otros casos, como en el de Caño La Brea, se consideró que mejor opción era la de Refugio o Reserva de Fauna (J. L. Méndez Arocha com. pers.), para lo cual el Servicio de Fauna del Ministerio

Page 111: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

99

del Ambiente inició los estudios y evaluaciones correspondientes (Grieco 1997), cuyos resultados no tuvieron la coincidencia adecuada con el momento de la decisión política En general la incorporación bajo estatus de protección especial a éstos sitios y áreas puede obedecer a alguno de los siguientes criterios: a) mejorar la representatividad de los objetos de conservación ya existentes dentro de las AP actuales; b) incluir objetos no representados dentro de las AP existentes; c) darle mayor coherencia espacial a la protección de objetos de conservación, a los fines de que sea más efectiva la vigilancia, el manejo o protección de tal objeto; d) dar condiciones para mejorar la conectividad ecológica entre el interior de las AP existentes y el exterior. Un ejemplo de a) es el caso de los morichales, los cuales si bien existen en alguna pequeña extensión dentro del PN Turuépano (PNT), la realidad es que la mayor parte de ellos y los más extensos se encuentran fuera del PN al sur de sus linderos. Un ejemplo de b) es el del chaguaramal, el cual se encuentra en su casi totalidad fuera del límite del PNT, a su noreste. Un ejemplo de c) es el de las tortugas marinas en el lindero norte del PN Península de Paria (PNPP), las cuales están debidamente protegidas sólo fuera del agua, en los sitios y momento del desove, pero donde el estatus de protección no se extiende al mar adyacente, que es el verdadero hábitat de la especie, y donde ocurren actividades y usos que dañan al objeto. El desove es menos relevante en la costa norte del PNPP donde las pesquerías son importantes, sin embargo es un área de corredor para las tortugas que desovan no solo en Paria sino en otros sitios de las Antillas y de Suramérica. El caso d) es el de la cuenca del río Chispero que nace dentro del PNPP y que desemboca en el mar en las adyacencias del PNT, el cual ofrece la mejor posibilidad detectada hasta el momento para restaurar y mantener la conectividad funcional en un gradiente altitudinal completo, representativo de la biodiversidad de la región. Como aporte a esta estrategia, en el presente informe se ofrece una primera aproximación a tales áreas que ameritan ser incorporadas bajo estatus especial de protección (Anexo 2). El desarrollo e implementación de esta estrategia compete en gran medida a las autoridades ambientales nacionales, con el apoyo técnico de universidades, organizaciones ciudadanas, y con el concurso de los actores sociales locales. Chequeos precisos de campo, con apoyo de sensores remotos, facilitarán sustancialmente este cometido, así como la debida consulta y búsqueda de apoyo de las autoridades y comunidades locales. Este objetivo debe buscarse en el corto plazo, ya que existen situaciones que podrían modificarse drásticamente y tornarse irreversibles o inviables, si no se toman decisiones con prontitud. Por ejemplo, los incendios de sabanas y morichales y la cacería, en el Caño La Brea y sus áreas adyacentes, pueden provocar que eventuales medidas de protección sean ineficaces si demoran mucho tiempo en formalizarse. El tiempo requerido para acometer esta estrategia dependerá de la voluntad política en implementarla. De ser ésta positiva y teniendo los recursos económicos para el trabajo de campo, es posible definir con precisión las áreas a ser incorporadas, discutir el estatus y

Page 112: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

100

hacer las consultas pertinentes en un lapso de tiempo de entre 3 y 6 meses. Los beneficios derivados de ello serán visibles apenas se materialice una vigilancia sobre el terreno y se celebren las alianzas respectivas con los actores locales.

6.6 Uso alternativo de los recursos de manera sostenible. En la región de Paria debe instaurarse la sostenibilidad ecológica como criterio para el uso del espacio geográfico y sus recursos naturales. La riqueza fundamental de Paria ha girado y sigue girando en torno a su biodiversidad. Es por ello que se hace imprescindible valorar aún más esta riqueza y utilizarla de forma duradera, sin erosionarla, mejorándola y legándola con todo su potencial a las generaciones futuras. Sin embargo esto no sólo requiere de la protección de espacios de importancia, sino de aplicar técnicas sostenibles en el uso de sus recursos y que éstas se incorporen como práctica cultural rutinaria y normal. En algunos casos será posible rescatar prácticas y conocimientos existentes que están siendo utilizados o que han sido abandonados, pero en otros será necesario generar nuevos. Además es necesario que los usos y actividades que no explotan directamente recursos de la biodiversidad, empleen prácticas que impidan que sus efectos la impacten significativamente. El objetivo es que en todos los recursos actualmente utilizados o explotados, especialmente los que son Objetos de Conservación o que están asociados a ellos, se adopten y se expanda la filosofía de su uso sostenible. Esto abarca a los recursos de las pesquerías en general, a la fauna (psitácidos, fauna cinegética, ornamental y de mascotas, birdwatching), a los productos forestales (Mangle, hojas de Temiche y Moriche, fibras de Tirite, diversos frutos silvestres, etc.), los agrícolas (cacao, café, ocumo, etc.), los suelos y las aguas. Por otra parte las actividades y usos no directos sobre la biodiversidad, como pueden ser la extracción, transporte y procesamiento de hidrocarburos, la disposición de residuos urbanos e industriales, deben adecuar sus procedimientos y tecnologías, de acuerdo a las previsiones de impacto ambiental, a fin de generar el menor daño posible. El reciclaje de materiales, la mínima generación de residuos, el uso eficiente de energía y recursos locales, la incorporación de la biodiversidad nativa, la no propagación de especies invasoras, el mínimo uso de plaguicidas y fertilizantes industriales, los biocontroles de plagas agrícolas y sanitarias (ej. “Palometa Peluda” Hylesia metabus), la sincronización de los usos con los ritmos y ciclos naturales y la diversificación de rubros, son algunas de las premisas o criterios sobre los que debe sustentarse esta estrategia. Dentro de esta visión es posible vislumbrar la producción en zoocriaderos de ejemplares de la fauna silvestre que hoy en día son objeto de extracción directa en su hábitat (ej. aves de ornato y mascotas), la instalación de una apicultura sustentada en la flora nativa, la

Page 113: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

101

construcción de una infraestructura física y social que incremente sustancialmente el ecoturismo, la reintroducción o reforzamiento poblacional de especies casi extinguidas como el Morocoto, la cosecha de fibras vegetales nativas (“Tirite” por ejemplo) para su uso en la industria artesanal, la propagación y siembra de especies nativas maderables, el establecimiento de temporadas, cuotas y tallas de cosecha para especies de peces y moluscos con valor comercial, el fomento del turismo especializado como el científico o el de caza y pesca deportivas. Especial importancia tiene la aplicación de esta estrategia dentro de las AP y en sus zonas adyacentes o de amortiguación, desde donde se pueda expandir hacia el resto de la región por efecto de la demostración e imitación de experiencias exitosas. Los resultados de su aplicación pueden manifestarse en el mediano plazo en términos de beneficios económicos para el productor, y en el mediano y largo plazo en términos de beneficios para la biodiversidad. Las organizaciones oficiales y ciudadanas, que tengan como misión contribuir con la conservación de la biodiversidad, son las llamadas a incorporarse en esta estrategia. La aplicación de múltiples enfoques y aproximaciones para lograr el objetivo de la estrategia, de acuerdo a los antecedentes y capacidades de cada organización, es un aspecto positivo para su éxito. Una estrategia de esta naturaleza debe ser permanente en su aplicación, ya que debe buscar modelar un comportamiento y fomentar una cultura de sostenibilidad. La aplicación de experiencias piloto o de proyectos demostrativos, es esencial para su arranque y consolidación, debiéndose mantener una apertura al ensayo de nuevas ideas y un enfoque amplio de manejo adaptativo.

6.7 Vigilancia y control Es necesario que en la región exista un sistema eficaz de prevención y disuasión de situaciones o actividades que puedan afectar negativamente la biodiversidad. Esto requiere de un cuerpo profesional especializado, pero también de la construcción de redes de cooperación y comunicación con los pobladores y actores sociales, que permitan prevenir los eventos negativos, detectarlos tempranamente, atajarlos a tiempo, y de ser inevitables sancionarlos según corresponda de acuerdo a la ley. La vigilancia y el control de actividades que degraden la biodiversidad deben considerarse como una parte esencial de un proceso educativo. La simple información que reciban los usuarios de la biodiversidad sobre lo negativo de ciertas actividades o prácticas no es

Page 114: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

102

suficiente para prevenirlas. Incluso la internalización de ellas como hechos contrarios a la ética o a la norma, tampoco será suficiente, a menos que exista la certeza entre los usuarios de que realizar tales prácticas tendrá una consecuencia personal manifestada en forma de sanción social e institucional, y que la probabilidad de que sea detectada y sancionada es muy alta. Ciertamente debe existir una base informativa del proceso educativo, lo cual es abordado en la estrategia correspondiente, pero debe existir una estructura institucionalizada de funcionarios revestidos de autoridad, que opere en la región, contando con el apoyo de la mayoría de los actores y con una red de información debidamente estimulada y funcional, la cual debe contar con recursos logísticos y operativos suficientes. Uno de los grandes problemas de la conservación en Venezuela, consiste en que las infracciones raramente son detectadas a tiempo o sancionadas. Tal vez no es exagerado decir que los comportamientos contra la biodiversidad no son aún suficientemente valorados socialmente como hecho negativo contrario al interés social. Esto conlleva a que la biodiversidad se esté erosionando y que los logros concretos en su conservación sean mínimos. Incluso esta falta de valoración alcanza a la propia institucionalidad del Estado venezolano, encontrándonos con el fenómeno de una profusa normativa protectora de la biodiversidad, pero una nula aplicación de la norma en los casos concretos de daños a la biodiversidad, especialmente en el medio rural. Considerando la vigilancia y control como parte de un proceso educativo, con una adecuada aproximación e interacción con los pobladores locales, con actividades de extensión y de apoyo comunitario asociados a los funcionarios que la ejercen, con la incorporación de voluntariado ciudadano y con una tangible presencia física sobre el terreno, es posible lograr cambios sociales significativos que tengan como consecuencia un descenso en las faltas y delitos ambientales. Es posible vislumbrar, por ejemplo, a grupos de guardaparques haciendo recorridos frecuentes y sin rutas predecibles, por los senderos poco transitados entre caseríos de la sierra, detectando picas de cazadores furtivos, desmantelando trampas, visitando a pobladores que viven en los sitios más alejados y haciendo entre ellos labor de extensión agrícola, facilitando ante las autoridades competentes la provisión de asistencia de servicios, participando en charlas con niños de las escuelas rurales u organizando actividades de observación de aves con binoculares y capacitación de guías para birdwatching o “ave-turismo”. No es difícil imaginar, por ejemplo, a pobladores locales que conduzcan proyectos de cría de psitácidos en semi-cautiverio o a turistas observadores de aves, realizando labores de detección y prevención de saqueadores de nidos de tales aves. En la medida que los usuarios de la biodiversidad vean beneficios directos tangibles en su conservación, se incorporarán a la vigilancia y control. De igual forma es posible adoptar mecanismos de convenios para evitar nuevas infracciones, como por ejemplo la firma solemne de actas de compromiso de no reincidencia con infractores detectados por primera vez, la conducción de censos rutinarios de personas y bienhechurías. Otros

Page 115: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

103

mecanismos pueden ser la realización rutinaria de vuelos a baja altura con helicópteros o ultralivianos, y la especialización del personal de guardería de tal forma que existan aquellos especializados en levantamiento de expedientes administrativos y penales, y otros especializados en actividades de acompañamiento y sensibilización de las comunidades. Es importante también considerar la rotación espacial frecuente del personal y su carácter móvil y no estático. Esta estrategia ciertamente debe ser aplicada con mayor énfasis en las AP y sus áreas de influencia, y desde una perspectiva estratégica debe extender paulatinamente su acción desde los focos neurálgicos dentro de las AP hacia las zonas más alejadas de ellas. Los resultados de la estrategia se apreciarán en el corto y mediano plazo en un descenso de las infracciones, pero repercutirá en la biodiversidad a mediano y largo plazo, en la medida en que sea sostenido el descenso de las acciones antrópicas perniciosas. Su accionar debe ser permanente. Ciertamente es la autoridad ambiental nacional en materia de PN (INPARQUES) la llamada a liderar e implementar la parte nuclear de la estrategia, sin embargo las organizaciones ambientalistas, el gobierno local y regional, las comunidades organizadas y los jueces con competencia agraria, deben estar involucrados y tener una parte importante en su diseño específico e implementación. Debe haber un involucramiento de autoridades de otros sectores como el agrícola, pesquero, forestal y turismo. También es importante lograr un manejo integrado y coordinado entre todas las AP de la región.

6.8 Programas de investigación La región de Paria debe ser objeto de un continuo proceso de generación de información, con base científica, que permita evaluar la eficacia de la gestión de conservación. El objetivo es conocer cada vez más la diversidad biológica, sus componentes, procesos e interacciones con el mundo social. No es posible conservarla adecuadamente si no se conoce con creciente exactitud y profundidad. Gran parte de las acciones que se puedan derivar de las estrategias aquí planteadas requieren de un conocimiento previo, de investigación que permita desarrollar o afinar enfoques y tecnologías, medir su éxito y retroalimentar todo el proceso. Los Objetos de Conservación propiamente, y sus elementos asociados, son los primeros que deben ser abordados por la investigación. Con toda seguridad éstos no son los únicos objetos existentes y tal vez puedan no ser los más importantes, pero esto sólo se podrá saber disponiendo de una mayor actividad investigativa. En ocasiones no es tan importante cual es el objetivo de determinada investigación, como el hecho de que exista una continua o recurrente presencia de investigadores en un área, lo cual aumenta la probabilidad de hacer

Page 116: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

104

observaciones sobre fenómenos o situaciones que pasan inadvertidas, aumenta la posibilidad de captar el interés por iniciar investigaciones sobre ellos e incrementa el número de interrogantes y de hipótesis. La presencia de una universidad grande (Universidad de Oriente) y de varios institutos tecnológicos en la región, constituye una oportunidad para dicha estrategia. La investigación sobre la dinámica del ictioplancton del Atlántico venezolano y el Golfo de Paria, por ejemplo, puede arrojar como conocimiento la necesidad de establecer áreas protegidas marinas costa afuera, como parte de una estrategia de conservación y uso sostenible de un recurso pesquero de importancia (G. Marín. com. pers.). En este caso, un conocimiento de este tipo permitiría optimizar la estrategia e incidir en un punto vital en la dinámica ecológica de la región que de no haberse hecho la investigación hubiese pasado desapercibido. Toda la región debe ser objeto de esta estrategia. Ciertamente, focalizarla hacia las AP y hacia la ubicación de los principales Objetos de Conservación debe ser la prioridad. Sin embargo no se debe olvidar que toda actividad investigativa es conveniente donde quiera que se efectúe, puesto que siempre puede arrojar conocimiento novedoso y aplicable. Una estrategia de este tipo es, como todas las anteriores, un compromiso a largo plazo, pero con el añadido, en este caso, de la no previsibilidad en una escala temporal de los beneficios tangibles que puedan derivarse de ella. Las universidades e institutos de investigación con capacidades en el campo de biodiversidad, agricultura, pesquerías, geografía, etc. son las principales llamadas a tomar el liderazgo en la estructuración y diseño específico de la estrategia, debiendo contar con el concurso activo de las agencias oficiales competentes para financiarla debidamente. Ella brinda una oportunidad excelente para una vinculación bidireccional entre los actores sociales locales y los investigadores, bien sea en actividades de apoyo logístico, de toma recurrente o rutinaria de datos, así como en la debida divulgación de los resultados parciales entre las comunidades locales. Una “agenda” de investigación promovida por el ente oficial promotor de la investigación científica y tecnológica (Ministerio de Ciencia y Tecnología) similar a la “Agenda Morrocoy”, sería un mecanismo de gran alcance para aglutinar y llevar adelante esta estrategia.

Page 117: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

105

6.9 Zonificación y calendarios para la actividad pesquera Todas las especies marinas y continentales, de peces y moluscos, con interés pesquero, deben estar lo suficientemente conocidas como para disponer de cronogramas y normas mínimas para su aprovechamiento sostenible. El objetivo es encauzar su explotación de tal forma que no exista un agotamiento de las poblaciones y permitir la recuperación de aquellas que estén disminuidas. Establecer un calendario significa conocer aspectos esenciales del ciclo de vida de las especies de tal forma que la cosecha o aprovechamiento se haga en el momento que no incida más negativamente en la población. La zonificación requiere conocer de los espacios donde la especie es más vulnerable a fin de restringir el aprovechamiento hacia aquellos lugares donde la incidencia sobre la especie sea menor. Es posible que algunas especies deban entrar en una veda indefinida, hasta que las evaluaciones indiquen que hay una población lo suficientemente grande para resistir una extracción en determinado estrato de edad sin provocar un colapso o descenso. Es posible también que otras no deban ser aprovechadas en sus sitios de desove o donde ocurre el cuidado parental. Es evidente la estrecha vinculación entre esta estrategia y las anteriores, particularmente con las de “uso alternativo de los recursos”, “vigilancia y control” e “investigación”, sin las cuales sería ilusoria su implementación. Los resultados de esta estrategia podrán apreciarse generalmente en el corto y mediano plazo, particularmente con especies no migratorias y de ciclo de vida corto, pero para otras sólo podrá apreciarse en el mediano y largo plazo. Su aplicación recaerá fundamentalmente en la autoridad en materia de pesquerías, pero también en el administrador de las AP, en el caso de las pesquerías al interior de las mismas. La presencia de proyectos de investigación pueden catalizar la adopción de normas específicas para cada especie, aunque el monitoreo y seguimiento de la evolución de las pesquerías es responsabilidad del administrador del recurso. Sin embargo es posible implementar esquemas de manejo compartido con el propio gremio de usuarios del recurso, lo cual requerirá que éstos aprecien un beneficio tangible de entrar en algún esquema de autorregulación. Una estrategia de este tipo exige, como en todas las anteriores, un compromiso a largo plazo.

Page 118: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

106

6.10 Planes de contingencia. Dado el potencial productor de hidrocarburos de la región, y dado el alto potencial contaminante que se deriva de sus operaciones las cuales se incrementaran sensiblemente con la instalación del Complejo CIGMA y la operación de los yacimientos Mariscal Sucre y Mejillones, en una región con una biodiversidad tan alta y valiosa, es necesario contar con planes y programas de contingencia ante eventuales sucesos de escape o derrame de hidrocarburos. El objetivo de la estrategia es que los operadores de la industria de hidrocarburos tengan un adecuado conocimiento de los sectores más críticos o vulnerables ante las diversas opciones de eventualidades, y que dispongan de los mecanismos y operatividad necesarios para ejecutar acciones de arresto de fugas, confinamiento, remoción, limpieza de las diversas sustancias contaminantes posibles así como de restauración de los ambientes y especies afectadas. Se prevé que sectores importantes marinos y costeros del Golfo de Paria y de la Serranía, estarán atravesados por ductos de hidrocarburos, estaciones de bombeo, almacenaje, embarque, plantas de procesamiento, así como por tráfico de naves de transporte. La determinación de las áreas de mayor vulnerabilidad ambiental, la biología de las especies vulnerables, la ubicación de la infraestructura y las rutas de transporte, el conocimiento sobre la dinámica hidrográfica y el comportamiento de los hidrocarburos y demás sustancias involucradas, deben determinar el diseño de un adecuado plan de contingencia. Especial consideración debe tenerse en razón de la presencia y eventual repercusión de las contingencias dentro de las AP, lo cual debe obligar a extremar las consideraciones y minimizar los rangos de tolerancia o daño previsible. Del mismo modo se deben considerar mecanismos de compensación por riesgo y daños hacia usuarios de la biodiversidad y hacia la administración de las AP, así como fondos suficientes para afrontar las eventualidades. El diseño detallado del plan de contingencia debe estar terminado y listo para su ejecución antes de que se culminen las distintas etapas del plan de desarrollo de las operaciones de hidrocarburos. No tendría sentido un plan de contingencia que se diseñe con posterioridad a la aparición del riesgo. La aplicación de esta estrategia debe estar en manos de los operadores de la industria de hidrocarburos, dentro de los lineamientos que para ello existen por parte de PDVSA y de la autoridad ambiental nacional. Igualmente debe haber una estrecha vinculación con la autoridad de las AP y con las comunidades y actores directamente afectados por las contingencias, a los fines del diseño y eventual ejecución del plan. El plan deberá mejorarse en un proceso continuo a medida que vaya surgiendo nueva información sobre la biodiversidad y ecología de la región. En tal sentido es importante que exista una estrecha vinculación con la estrategia de “investigación”.

Page 119: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

107

7 Bibliografía Citada: Briceño, JM.; Ceballos, N.; Müller, D.; Müller, K. Y Boher, S. Diagnóstico del impacto sobre las poblaciones de nutrias (Pteronura brasiliensis y Lontra longicaudis) en el Parque Nacional Turuépano y su zona de Amortiguamiento. (Poster). IV Congreso Venezolano de Ecología. 2001. Mérida-Venezuela. Ceballos, N.; Müller, D.; Briceño, J.M.; Müller, K. Y Boher, S. Caño La Brea: un ecosistema que incluye especies en peligro de extinción. Revisión de su situación como área bajo régimen de administración especial. (Poster). IV Congreso Venezolano de Ecología. 2001. Mérida-Venezuela. Ceballos-Mago, N., Briceño, J.M., Müller, K., Müller, D., Boher, S. 2001. Diagnostico para el desarrollo del Centro de Conservacion de Diversidad Zologica (CCDZ)la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Turuépano. Fundación Vuelta Larga, Guaraunos. 102 pp. “R” FVL (Fundación Vuelta Larga) 2001. Diagnóstico para el desarrollo del Centro de Conservación de Diversidad Zoológica (CCDZ) en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Turuépano. Informe Técnico para la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del MARN. FVL (Fundación Vuelta Larga) 2005. Estado actual del Perro de Agua (Pteronura brasiliensis) en Caño La Brea, Reserva Forestal Guarapiche, Estado Sucre. Informe Final de Proyecto. Mecanografiado. FVL (Fundación Vuelta Larga) 2006. Ubicación y estimación del estado actual del Perro de agua (Pteronura brasiliensis) en el Parque Nacional Turuépano y su zona de amortiguamiento. Granizo, T. Molina, M. E. Secaira, E. Herrera, B. Benitez, S. Maldonado, O. Libby, M. Arroyo, P. Isola, S. Castro, M. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Areas, PCA. TNC y USAID. Quito. Grieco, J. 1997. Informe sobre la expedición al Caño la Brea Edo. Sucre. Profauna. MARNR. Caracas. IRNR (Instituto de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Simón Bolívar). 2004. Caracterización ambiental de los parques nacionales Península de Paria y Turuépano. Informe para Petróleos de Venezuela, S.A. Mecanografiado. 495 p + anexos. TNC. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA. The Nature Conservancy. Quito. Descargable en: http://col3dev.tnc.org/workspaces/cbdgateway/cap/practices/index_html

Page 120: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

108

8 .-ANEXOS

Page 121: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la
Page 122: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

110

8.1 ANEXO1: Informe de Actividad- Taller PCA

The Nature Consevancy - Venezuela

Universidad Simón Bolívar (Intecmar)

Taller “Planificación de la Conservación” (Planificación para la Conservación de Areas – PCA)

INFORME DE ACTIVIDAD

Realizado en el Campamento Vuelta Larga, Guaraúno, Estado Sucre Abril de 2008

8.1.1 Contexto y Objetivo

En el marco del proyecto Identificación de prioridades de conservación asociadas a los ecosistemas de la fachada atlántica venezolana y a su biodiversidad, ejecutado conjuntamente por la Universidad Simón Bolívar y The Nature Conservancy, se realizó un taller de con actores clave locales de la región, que se realizó en el campamento Vuelta Larga, población de Guaraunos, Estado Sucre, los dìas 18 y 19 de abril.

Con este taller se dió inicio, en campo, a las actividades del subproyecto “Ordenación Territorial para la Integración de los Parques Nacionales Turuépano y Península de Paria, Estado Sucre”, enmarcado en el proyecto arriba indicado.

El objetivo del taller fué obtener los insumos que permitan elaborar una estrategia de conservación de la biodiversidad en la región emergida y marino-costera donde se encuentran los parques nacionales Turuépano y Península de Paria, incluyendo su matriz o entorno.

Page 123: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

111

8.1.2 Coordinación

• General: Edgard Yerena y Juan José Cárdenas • Coordinador Logístico y Operativo: Klaus Muller. • Facilitador: Juan Carlos Gonzalez • Apoyo técnico: Hedelvy Guada, Jorge Padrón, Cristina Fiol, Pilar Herrón.

8.1.3 Sede del Taller Campamento Vuelta Larga, Guaraunos, Edo. Sucre, perteneciente a la Fundación Vuelta Larga. Director: Klaus Muller. 8.1.4 Invitados Con base al número adecuado de participantes para un taller de este tipo (20-30 personas máximo), se seleccionaron nombres de personas vinculadas con la gestión y administración ambiental en la región de Paria, así como a entes que influyen mediante sus programas o competencias en los usos de la tierra. Igualmente a personas con interés en la conservación. De acuerdo a tales criterios se invitaron formalmente, por escrito, a las siguientes personas:

1. Ing. Fredy Castillo, Superintendente del Parque Nacional Turuepano Inparques

2. Ing. Arturo Martinez, Superintendente del Parque Nacional Península de Paría

Inparques

3. Geog. José Montenegro, Coordinador Sucre-Anzoátegui. INPARQUES

4. Lic. Alfredo Gómez, Coordinación Sucre – Anzoategui. INPARQUES

5. Levit Salas, Alcalde del Municipio Benítez

6. Manuel Ferrer, Alcalde del Municipio Libertador

7. José Guerra, Alcalde del Municipio Arismendi

8. Algencio Monasterio, Alcalde del Municipio Cajigal

9. Luís Manuel Villega, Alcalde del Municipio Mariño

Page 124: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

112

10. Regulo Sucre, Alcalde del Municipio Valdez

11. Dr.Adriana Marcano, Coordinadora Regional ORT- SucreINTI

12. Ing. Lorenzo Castillo, Ministerio de Agricultura y Tierras

13. Ing. Luis Silveira, DEA - Estado Sucre. Ministério del Ambiente

14. David Marcano ,INAPESCA

15. Miguel Luna, PDVSA Gas

16. José Borrome

17. Salome Nuñez

18. Sr. James Capriles, Posada Agua Sana

19. Sr. Wilfred Merle, Fundación Thomas Merle

20. Prof. José Miguel Salazar, FIDAES

21. Prof. Cesar Grasiani, FIDAES

22. Bonifacio Orfila

23. Antonio Gómez

24. Antonio Sovera

25. Ing. José Barreto

26. Olegario Villegas

27. Además fueron invitadas oralmente un número de personas, en función de las

inasistencias confirmadas o a la falta de confirmación ante la invitación escrita.

8.1.5 Participantes Día 18 de Abril Efectivamente participaron las siguientes personas, segùn consta en planilla de asistencia firmada por cada uno de ellos:

Page 125: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

113

Nombre Institución Teléfono, fax, correo electrónico Dirección física

1. Rosina Vargas

Alcaldía Bolivariana de Arismendi

0424-815-0985 [email protected]

Av. Bermúdez. Nro. 50. Río Caribe

2. Antonio Gómez

Junta de Vecinos 0414-773-2010 Las Melenas

3. Onis Orfila

O.C.V. Una Mano Amiga

0424-824-2366 Calle Principal Río Grande Arriba

4. Antonia Subero

Junta de Vecinos 0294-417-0445 Calle Principal Las Melenas

5. Salomé Núñez

Consejo Comunal La Esperanza

0294-511-9114, 0414-394-8220 Río Grande Arriba. Sector La Sabana

6. Freddy Castillo

INPARQUES 0416-316-3912 Av. Principal El Muco. Nro. 612. Carúpano.

7. Arturo Martínez

INPARQUES 0414-394-8153 Calle principal de Campo Claro. Nro. 38. Irapa

8. Luis Silveira

MINAMB 0414-780-5021 [email protected]

Final Av. Juncal. Carúpano. Edo. Sucre

9. José Bello Escuela Técnica Agropecuaria Guaraúnos.

0416-694-1974 [email protected]

Calle Las Ciruelas. Sector La Planta. Cachunchú Viejo. Carúpano.

10. Yolix Navarro de Müller

Alcaldía del Municipio Benítez

0414-194-0484, 0416-388-2843 [email protected]

Calle Las Mercedes. El Pilar

11. Alejandra Centeno

Zona Educativa 0414-769-5183 [email protected]

Av. Fernández de Zerpa. Casa Nro. 4. Cumaná. Edo. Sucre

12. José G. Monteverde

INTI (ORT-SUCRE)

0414-393-7681 [email protected]

Av. Carúpano. Frente Estadium de Caiguire. Cumaná.

13. Abigaíl MPP del 0212-408-1966 Torre Sur,

Page 126: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

114

O. Castillo Carmona

Ambiente – DGPOA – Dirección Técnica de Zonas Costeras

0416-820-9762 [email protected]

Centro Simón Bolívar, Piso 10. El silencio. Caracas|

14. César Muñoz

Cooperativa Bioproyectos

0412-839-4996 [email protected] [email protected]

Cumaná. Av. Perimetral. Edi. Su Mei

15. Olegario Villegas

Ciudadanos de Paria

0414-808-2717 [email protected]

Conj.. Res. Macarapana. Calle 01. Casa 19. Carúpano

16. Kassandra Schlagitweit

Fundación Vuelta Larga

[email protected]

17. Hannah Heither

Fundación Vuelta Larga

[email protected] Anton-Biehl Str. 6, 27607 Langen. Alemania

18. Freddy Duarte

Agricultor de la zona

0294-416-7935 [email protected]

Tunapui

19. César Graziani

Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Acuicultura en el Estado Sucre (FIDAES)

0293-431-7138 (Tel-Fax) 0414-999-3918 [email protected]

Cumaná. Edo. Sucre

20. César Lodeiros

Universidad de Oriente – Instituto Oceanográfico de Venezuela Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Acuicultura en el Estado Sucre (FIDAES)

Cumaná. Edo. Sucre

Equipo Técnico 21. Juan José The Nature 0212-613-8056 Torre Metálica.

Page 127: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

115

Cárdenas Conservancy – Venezuela

Mezzanina. Caracas

22. Juan Carlos González

The Nature Conservancy - Ecuador

Ecuador

23. Pilar Herron

The Nature Conservancy - Colombia

[email protected] Av, Arsenal. Nro 9ª37. Cartagena

24. Jorge Padrón

Chunikai [email protected] 0416-426-5942

Caracas

25. Klaus Müller

Fundación Vuelta Larga

0294-666-9052

Guaraúnos. Estado Sucre

26. Daniel Müller

Fundación Vuelta Larga

0294-666-9052 [email protected]

Guaraúnos. Estado Sucre

27. María Rincón

Fundación Vuelta Larga

0294-666-9052

Guaraúnos. Estado Sucre

28. Hedelvy Guada

CICTMAR-WIDECAST

0212-761-6355, 0414-249-6326 [email protected], [email protected]

Apdo. 50.789. Caracas 1050-A

Total: 28 8.1.6 Participantes Día 19 de Abril Efectivamente participaron las siguientes personas, segùn consta en planilla de asistencia firmada por cada uno de ellos: Nombre Institución Teléfono, fax, correo electrónico Dirección física

1. Antonio Gómez

Junta de Vecinos 0414-773-2010 Las Melenas

2. Onis Orfila

O.C.V. Una Mano Amiga

0424-824-2366 Calle Principal Río Grande Arriba

3. Antonia Subero

Junta de Vecinos 0294-417-0445 Calle Principal Las Melenas

4. Salomé Núñez

Consejo Comunal La Esperanza

0294-511-9114, 0414-394-8220 Río Grande Arriba. Sector La Sabana

5. Arturo INPARQUES 0414-394-8153 Calle principal

Page 128: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

116

Martínez de Campo Claro. Nro. 38. Irapa

6. José Bello Escuela Técnica Agropecuaria Guaraúnos.

0416-694-1974 [email protected]

Calle Las Ciruelas. Sector La Planta. Cachunchú Viejo. Carúpano.

7. Alejandra Centeno

Zona Educativa 0414-769-5183 [email protected]

Av. Fernández de Zerpa. Casa Nro. 4. Cumaná. Edo. Sucre

8. José G. Monteverde

INTI (ORT-SUCRE)

0414-393-7681 [email protected]

Av. Carúpano. Frente Estadium de Caiguire. Cumaná.

9. Abigaíl O. Castillo Carmona

MPP del Ambiente – DGPOA – Dirección Técnica de Zonas Costeras

0212-408-1966 0416-820-9762 [email protected]

Torre Sur, Centro Simón Bolívar, Piso 10. El silencio. Caracas|

10. César Muñoz

Cooperativa Bioproyectos

0412-839-4996 [email protected] [email protected]

Cumaná. Av. Perimetral. Edi. Su Mei

11. Olegario Villegas

Ciudadanos de Paria

0414-808-2717 [email protected]

Conj.. Res. Macarapana. Calle 01. Casa 19. Carúpano

12. Kassandra Schlagitweit

Fundación Vuelta Larga

[email protected]

13. Hannah Heither

Fundación Vuelta Larga

[email protected] Anton-Biehl Str. 6, 27607 Langen. Alemania

14. Freddy Duarte

Agricultor de la zona

0294-416-7935 [email protected]

Tunapui

15. Baumar Marín

Universidad de Oriente – Instituto

0416-793-6598 [email protected]

Cumaná. Edo. Sucre

Page 129: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

117

Oceanográfico de Venezuela

16. Gedio Marín

Universidad de Oriente – Instituto Oceanográfico de Venezuela

0416-493-3985 [email protected]

Cumaná. Edo. Sucre

17. Eudin Ramos

Universidad de Oriente – Instituto Oceanográfico de Venezuela

0412-188-1286 [email protected]

Cumaná. Edo. Sucre

18. José Barreto

FONDADES 0414-394-8220 [email protected]

Irapa. Edo. Sucre

Equipo Técnico

19. Juan José Cárdenas

The Nature Conservancy – Venezuela

0212-613-8056 Torre Metálica. Mezzanina. Caracas

20. Juan Carlos González

The Nature Conservancy - Ecuador

Ecuador

21. Pilar Herron

The Nature Conservancy - Colombia

[email protected] Av, Arsenal. Nro 9ª37. Cartagena

22. Cristina Fiol

The Nature Conservancy - Venezuela

0212-613-8056 [email protected]

Torre Metálica. Mezzanina. Caracas

23. Edgard Yerena

USB 0412-286-6220 [email protected]

Valle de Sartenejas. Caracas

24. Jorge Padrón

Chunikai [email protected] 0416-426-5942

Caracas

25. Klaus Müller

Fundación Vuelta Larga

0294-666-9052

Guaraúnos. Estado Sucre

26. Daniel Müller

Fundación Vuelta Larga

0294-666-9052 [email protected]

Guaraúnos. Estado Sucre

Page 130: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

118

27. María Rincón

Fundación Vuelta Larga

0294-666-9052

Guaraúnos. Estado Sucre

28. Hedelvy Guada

CICTMAR-WIDECAST

0212-761-6355, 0414-249-6326 [email protected], [email protected]

Apdo. 50.789. Caracas 1050-A

Total: 28 8.1.7 Agenda Actividades Cumplidas en Taller Dia 1: 9AM-10AM: Recepción de invitados 10AM-12M: Bienvenida a cargo de Juan Jose Cárdenas Valores ecológicos de la región pariana por

Klaus Muller Metodología PCA por Juan Carlos

González 2PM-5PM Selección de Objetos de Conservación –

OdC- (trabajo grupal) Atributos de los Objetos de Conservación

(trabajo en mesas por OdC) 5PM-7PM

Visita a la Finca Vuelta Larga

Día 2 9AM-12M Presiones sobre OdC (trabajo en mesas por

OdC) Charla de Prof. Baumar Marín – Caracterización Ecológica de áreas marinas y estuarinas del Golfo de Paria- Charla de Prof. Gedio Marín – Perspectivas de la Región de Paria

1PM-4PM Fuentes de Presiones sobre OdC (trabajo en mesas por OdC) Estrategias (trabajo en mesas por OdC)

4PM-5PM Visualización de resultados y discusión plenaria

5PM-6PM Cierre del taller y despedida a invitados, a

Page 131: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

119

cargo de Juan Carlos González. 8.1.8 Resultados Se completó en un 80% el protocolo haciendo uso de la hoja de cálculo PCA. El resto del protocolo será completado por el equipo técnico del subproyecto con apoyo de TNC. El archivo excel del PCA se anexa en formato electrónico al presente informe. También se distribuyó material divulgativo sobre los resultados del proyecto de Prioridades de Conservación en el Caribe Venezolano, y varios ejemplares del libro sobre metodología PCA de TNC. 8.1.9 Comentarios Consideramos exitoso el taller, en cuanto a que la convocatoria tuvo acogida, a pesar de que muchas de las personas formalmente invitadas no asistieron, pero enviaron delegados (Ej: Alcaldía de Arismendi, Alcaldía de Benítez). Sin embargo, la situación suscitada con la nueva Ley de Pesca al parecer colocó en la agenda de las alcaldías éste tema como prioritario, lo cual podría explicar la ausencia de representantes de algunas alcaldias. Sin embargo se tuvo una considerable asistencia por parte de personas con trayectoria en materia de conservación, técnicos de entes gubernamentales que tienen incidencia directa en situaciones ambientales, líderes comunitarios sensibilizados por la conservación y maestros líderes en el sector educativo. En este sentido, se establecieron contactos interesantes entre las diversas instituciones y actores presentes, por ejemplo, entre la representante de la Zona Educativa del MPP para la Educación, quien hizo contactos por primera vez con actores importantes en el tema de conservación. Tambien fue muy positiva la participación del lider de la comunidad educativa de la Escuela Técnica Agropecuaria Guaraúnos, de la cual estimamos se pueden derivar repercusiones importantes. Se conoció igualmente mediante la representante de la Alcaldía de Arismendi el posible establecimiento de un Proyecto Araucaria de la Cooperación Española, que afectaría al PN Península de Paria. Finalmente, los representantes de la Universidad de Oriente presentaron resultados de investigación que destacan la extraordinaria importancia de ciertas áreas marinas del Golfo de Paria. Tenemos la percepción de que la región tiene un inmenso potencial para desarrollar proyectos de conservación de biodiversidad y que tiene una infraestructura de instituciones y personas líderes que permitiría ejecutar acciones concretas en el corto plazo. Tambien reiteramos la percepción que teníamos desde la concepción original del subproyecto en cuanto a que las dos áreas protegidas existentes en la región deben visualizarse como un todo, ya que las dinámicas sociales y ecológicas de la región obligan a ello.

Page 132: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

120

Probablemente no todos los Objetos de Conservación posibles y convenientes hayan sido considerados por los participantes en el taller. Apreciamos que puede haber habido un sesgo hacia los objetos de la planicie más que la montañosa. Sin embargo el haber escogido un OdC tan ámplio o englobador como el de “bosques humedos” puede amortiguar un poco tal sesgo. Percibimos que debió haberse incluido un OdC de bosques semideciduos o estacionales, que son precisamente los mas golpeados por la deforestación. 8.1.10 Recomendaciones Al finalizar el proceso de construcción de la estrategia de conservación siguiendo el protocolo PCA, sería muy conveniente realizar un evento de presentación y discusión del mismo, a nivel regional. Sería importante intentar reunirse directamente con actores considerados claves en el desarrollo del proyecto para explicar los propósitos del trabajo emprendido, tales como los representantes de PDVSA Gas, Ministerio de Agricultura y Tierras, Fundación Thomas Merle, Posada Agua Sana y alcaldes de la región.

Page 133: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

121

8.1.11 Fotografías del Evento

11.1. Juan José Cárdenas en apertura del taller.

Page 134: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

122

11.2.

Page 135: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

123

11.3. Klaus Muller: charla introductoria

Page 136: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

124

11.4.

Page 137: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

125

11.5

Page 138: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

126

11.6.

Page 139: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

127

11.7. Explicación alumnos Escuela Capacitación Agrícola durante visita a finca-

Page 140: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

128

11.8. Juan Carlos González: explicación metodología PCA.

Page 141: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

129

11.9. Prof. Baumar Marín (UDO): exposición segundo día taller.

Page 142: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

130

11.10. Prof. Gedio Marín (UDO): explicación segundo día.

Page 143: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

131

11.11. Día 2: durante integración de resultados por mesas de trabajo.

Page 144: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

132

11.12. Explicación alumnos Escuela Capacitación Agrícola durante visita a finca-

Page 145: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

133

11.13. María Rincón (Fund. Vuelta Larga): explicación proyectos de la Fundación.

Page 146: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

134

11.14. Trabajo en pequeños grupos por Objetos de Conservación.

Page 147: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

135

11.15.

Page 148: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

136

11.16. Mapa utilizado para ubicación de Objetos de Conservación.

Page 149: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

137

11.18.

Page 150: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

138

11.19. Culminación del taller: resultados de las estrategias.

Page 151: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la
Page 152: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

140

8.2 ANEXO 2: Informe de Inspección Preliminar de Linderos del Parque Nacional Turuepano: 30 de agosto al 07 de

septiembre de 2008

Lic. Geog. Jorge Padrón

8.2.1 Introducción En el contexto del Proyecto Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los Ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad, y el sub proyecto Ordenación Territorial para la Integración de los Parques Nacionales Turuépano y Península de Paria, Estado Sucre que ejecuta en conjunto la Universidad Simón Bolívar y The Nature Conservancy, se realizó un trabajo de campo en la primera semana de septiembre con el fin de evaluar en el terreno las posibilidades de modificar los limites o linderos del Parque Nacional Turuépano para incorporar en una propuesta preliminar los “objetos de conservación” que no gozan de protección legal referidos en el Taller de Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) efectuado en abril pasado en la población de Guaraúnos, Estado Sucre. Asimismo para inspeccionar in situ la posibilidad de interconectar entre si los parques nacionales Turuépano y Península de Paria. La inspección al Estado Sucre se realizó el sábado 30/08/08 con pernocta la noche en Cumaná, para proseguir el día domingo siguiente 31/08 hasta el Campamento “Vuelta Larga”, en Guaraúnos, Península de Paria. A partir de allí se estableció la estrategia real a seguir en cuanto a las áreas a visitar y las rutas viables a las adyacencias de Turuépano considerando las características del medio físico-biótico, en especial la condición de anegación presente en terrenos objetos del estudio. En reuniones con personal de la Fundación Vuelta Larga, ( Klaus y Daniel Müller), conocedores del área y propulsores de la creación del Parque Nacional Turuépano, como en Carúpano, con la contribución del Superintendente del P.N. Turuépano, Freddy Castillo, se decidió que esta jornada de campo se enfocará en el área geográfica factible de chequear para esta temporada de la estación climática lluviosa, la zona este que se le accede por vía acuática. La principal logística se logró gracias a las diligencias que se hicieron en el pueblo de Ajíes y en particular con los contactos del guardaparques Del Valle Ortega, lo cual fue decisivo en la obtención de la embarcación que se utilizó en el trabajo de campo del sector oriental con potencial para ser incluido en el área protegida: las zonas de manglares, caños de marea y morichales de Isla Antica, margen norte del río San Juan y caños La Brea y Deri. El trabajo, que contó con el permanente acompañamiento y orientación de Daniel Müller, se extendió hasta el día 06/09 con regreso a Caracas el domingo 07/09/08. 8.2.2 Actividades Realizadas: 1.- Reunión inicial con Fundación “Vuelta Larga”. Domingo 31/08/08 En reunión previa se evaluó la idea de hacer un chequeo y tomar puntos de coordenadas a lo largo de la poligonal del área protegida para incluir ecosistemas planteados en el Taller

Page 153: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

141

de PCA efectuado en Guaraúnos los días 18 y 19 de abril de este año. Al analizarse los escenarios la propuesta de trabajo se modificó debido a que es imposible hacer un recorrido terrestre por las zonas de la planicie costera que para la fecha están inundadas, como el caso de los Bajos de Guaraúnos por donde pasa el lindero oeste del área protegida. Por otro lado, en cuanto a la porción de las Sabanas de Venturini que no forman parte del Parque y cuya localización corresponde al norte de Turuépano, se planteó que es necesario la inspección vía área para tener clara la extensión. No obstante lo dicho en la reunión, en el caso de estas sabanas se puede establecer una línea virtual paralela a la carretera del Pilar – Güiria, Troncal 9, contemplando excluir la superficie intervenida por el pastoreo de ganadería vacuna allí existente. En cuanto al estado actual de las condiciones del medio natural de esa zona de la planicie costera en el lindero norte del área protegida, se hizo hincapié en la reunión, que se requiere investigar un posible dragado para hacer un canal artificial, hecho dentro del predio “Río de Agua”, con la intención de establecer conexión fluvial con la Laguna de Aguas Blancas que queda dentro del Parque Nacional generando un impacto al ecosistema al modificar la dinámica sedimentológica, además de constituirse en un ilícito ambiental, de llegarse a verificar. Es importante que se haga la averiguación considerando el patrimonio natural en riesgo y el rango constitucional actual que enmarca a los parques nacionales (artículo 127 de la Constitución vigente). Por otra parte y de acuerdo a los presentes en la reunión, en su monitoreo constante por la zona observan que ya existen muestras de este tipo de intervención antrópica, como la sedimentación de Caño Viejo (llamado también Caño Guaraúnos o Colector 7) afectado por la falta de entrada del flujo de Caño Amarillo, intervenido por el entonces Ministerio de Agricultura y Cría a finales de los años 90 y denunciado por la Fundación ante distintas instancias del Estado. 2.- Gestiones ante INPARQUES y particulares para la logística de navegación en Turuépano Lunes 01/09/08 En vista de la necesidad de conseguir una embarcación apropiada para ejecutar la tarea prevista de navegar los caños de marea del P.N. Turuépano y las áreas acuáticas a contemplar en la propuesta de ampliación del mismo se contactó inicialmente a la Superintendencia del área protegida en Carúpano e igualmente se habló con un lanchero de Ajíes, con quien D. Muller ya había conversado desde hace semanas para esta misión, pero tenía el motor dañado. El objetivo era asegurar una embarcación apropiada para navegar un estimado de 12 horas hasta el Caño La Brea y regresar. Al final del día se tenía como saldo que faltaba conseguir con otras personas el servicio de lancha que se requería. El martes 02/09 se decidió ir de nuevo al poblado de Ajíes para hablar directamente con el Guardaparques Del Valle Ortega, persona que se seleccionó para el recorrido acuático por ser baquiano y mecánico de lanchas. Esto se hizo previa consulta al Superintendente del Parque, Freddy Castillo, en visita que se hizo a la oficina de INPARQUES en Carúpano, quien autorizó el plan de trabajo. A través de Ortega se contactó a un lanchero de la comunidad que disponía de una embarcación con dos (2) motores de 40 caballos de fuerza,

Page 154: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

142

fundamentales para trayectos largos y con oleaje fuerte. Al final se logró programar la actividad de inspección para el día jueves 04/09. 3.- Inspección en Serranía La Paloma Martes 02/09/08 en la tarde. Se efectuó un recorrido hasta el denominado localmente cerro Chaguaramita, en la Serranía La Paloma, a través de un camino de tierra que no aparece en el mapa 1:100.000 de la Dirección de Cartografía Nacional (que data de 1975), de aproximadamente 10 Km, que está trazado hacia el sur desde Ajíes dentro del Parque Nacional Turuépano, del cual se tomaron los siguientes puntos geo-referenciales con el apoyo del GPS: a) Puente en la vía Ajíes a cerro Chaguaramita: 1.152915 m norte y 499.014 m este. b) Cruce caño Coicual con la vía de tierra Ajíes – Cerro Chaguaramita: 1.153.523 m norte y 499.007 m este. c) Cerro Chaguaramita (ya fuera del Parque, a una altitud de 46 m): 1.150326 m norte y 499.055m este. Hacia ambos lados de la vía y a lo largo del recorrido se pudo observar la existencia de una superficie significativa de comunidades de chaguaramos (Roystonea oleracea) en la planicie cenagosa que están ubicados principalmente dentro del Parque. Aclarando que, según se pudo revisar posteriormente en el mapa de vegetación realizado por la Universidad Simón Bolívar (Instituto de Recursos Naturales Renovables IRNR. 2004. Caracterización ambiental de los parques nacionales Península de Paria y Turuépano. Informe para Petróleos de Venezuela, S.A. Mecanografiado. 495p y anexos.), la superficie de chaguaramales de mayor envergadura se localiza en los Bajos de Guaraúnos fuera del área protegida. Lo que si se evidenció en esta salida es que los tallos de estas especies de palmas presentan epifitas, en especial bromelias, indicando la alta humedad atmosferica en la zona cuyo clima está clasificado como muy húmedo y cálido, 27 °C y 2000 mm promedios, con una estación lluviosa que se extiende de marzo a diciembre. Con respecto a la propuesta de incorporarlos al área protegida hay que delimitar cartográficamente los chaguaramales que están por fuera con el fin de establecer una poligonal que permita incorporarlos al ordenamiento legal de protección para lo cual se requiere del mapa con las unidades de vegetación presentado por la USB o en su defecto disponer de imágenes satelitales e interpretarlas. La idea es preservar estos importantes relictos de palmas Roystonea oleracea que han desaparecido de sus lugares naturales en el territorio nacional. Al llegar a la línea de cresta del cerro Chaguaramita, a una altitud aproximada de 70 m, se visualizó que la vegetación corresponde a un bosque decíduo que solo se aprecia intervenido por la vía de tierra y pequeñas trochas de conucos y de caza. El lugar sirve de punto de observación de la panorámica de la planicie relativamente cercana donde se distinguen núcleos de chaguaramos. Por lo visto in situ el sector mantiene condiciones naturales con poca intervención, y se podría incorporar para el proyecto de ampliación la parte alta de microcuencas de cursos de agua de esta Serranía La Paloma que son necesarios para el mantenimiento del Sistema Estuarino Turuépano – Guariquén, tales como Coical, Chaguaramas, Cumacatal. Sin embargo falta realizar otro trabajo de campo para precisar este planteamiento.

Page 155: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

143

4.- Inspección al área propuesta como Zona de Amortiguación o Corredor Ecológico entre los P.N. Turuépano y Península de Paria. Miércoles 03/09/08 Partiendo de la carretera que conduce a Güiria – la Troncal 9 - se llegó hasta el poblado de Río Grande Abajo, atravesándolo para continuar por carretera en dirección norte y en ascenso hasta Río Grande Arriba. Desde ese pueblo se procede a subir por un camino de tierra que conduce hasta el caserío Las Melenas, en las vecindades del Parque Nacional Península de Paria. A partir de una altitud aproximada de 350 m hay filas montañosas y vertientes de altas y medianas pendientes que se localizan al oeste de esa vía que exhiben poca intervención, con una cobertura vegetal relativamente densa. Esta zona que lo cubre un bosque deciduo en transición a siempre verde, en la medida que tiene mayor piso altitudinal, corresponde a la cuenca del río Chispero y es el área propuesta para el corredor ecológico. Si hay presencia de manchas sabanizadas por actividad agrícola ejercida hace unos años, pero el relieve irregular aparentemente limita la actividad humana y prevalece la vegetación recuperada. Por otro lado en las cercanías al camino existe una franja de gramíneas que evidencia las quemas anuales que ocurren vinculadas al tránsito entre poblados. En función del objetivo planteado se considera que este sector de la cuenca del río Chispero si cumple con las condiciones naturales para permitir la interconexión entre las áreas protegidas trazándose el lindero este mediante una línea virtual más o menos paralela a la vía de tierra que va a Las Melenas apoyándose con puntos de coordenadas y la altimetría. Pero esto es una parte, ya que falta chequear, por un lado, el posible lindero oeste y por abajo, el límite sur. Dicho trabajo implica el uso de mapas a escala más detallada, a 1:25.000, y el recorrido completo de las zonas a ambos márgenes del río Grande, curso de agua principal a donde drena el río Chispero. Se debe evaluar con detalle la zona de la planicie costera que da al Golfo de Paria, atravesando la Troncal 9, cuyo eje central es el río Grande hasta conectarse con el lindero del Parque Nacional Turuépano, por el sector de caño Aruca. Es de agregar que desde puntos que sirvieron de mirador subiendo por la serranía de Paria, tanto en el camino a Las Melenas como otra vía que sube desde el poblado de Cachipal hasta un conjunto de torres de telecomunicaciones, se pudo observar la zona sur de la propuesta de corredor ecológico y no se distingue a esa escala la ocupación poblacional. Igualmente, en jornada realizada el día 05/09, se hizo una inspección en lancha desde el mar litoral del Golfo partiendo del puerto de Irapa y la vista obtenida hacia el norte es de una superficie sin uso de la tierra con una franja de manglar en la costa. Pero es fundamental bajar la escala para evaluar el territorio indicado con acierto. Sin embargo, el informe sobre la inspección de campo al PN Peninsula de Paria, tambien tiene consideraciones sobre este sector (ver otro Anexo del presente informe). 5.- Inspección por los caños de marea al este y sureste de Turuépano Jueves 04/09/08 El recorrido efectuado partió del muelle de Ajíes sobre el caño homónimo, localizado bajo coordenadas UTM Datum WGS 84 a 1.156.337 m norte y 498.323 m este, cuyas aguas se mostraban con presencia de desechos humanos, por ejemplo botellas de plásticos y

Page 156: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

144

depósitos de lubricantes más material vegetal flotante tipo ramas y semillas de mangle que no tenían mayor fluidez. La vegetación adyacente al sector de menor anchura de caño Ajíes –el primer tramo- es del tipo característico de las riberas cenagosas, bosque perennifolio con arbustos, lianas, árboles bajos, plantas herbáceas, helechos, sobresaliendo el rábano de agua (Montrichardia arborescens), y en algunos puntos focales conucos de ocumo. Posteriormente se detectó más al sureste sectores con presencia de palmas temiche y manaca. Se continuó por dicho curso de agua hasta la boca, que se localiza al oeste de la desembocadura del río Yaguaraparo en el Golfo de Paria*, observándose de lado y lado del caño de marea ampliado- multiplicado ahora en anchura- mangle rojo (Rhizophora mangle) de manera predominante y de altura importante con sectores con de mangle negro (Avicennia germinans) en donde se visualizaron distintas especies de aves tales como Guacamayas azules y amarillas (Ara ararauna), martín pescador, corocoras, garzas morenas, patos reales, pato ala azul, playeros migratorios, gavilán pico de hoz, gavilán colorado, chenchenas, conotos, carpinteros, entre otras; aparte de babas, sábalos - peces saltarines- y crustáceos. Se siguió por el drenaje natural bordeando la margen occidental de la Isla Turuépano hasta conectarse con caño Viejo en cuya boca se tomó el punto de coordenadas 1.157.699 m norte y 504.306 m oeste. Se prosiguió en dirección sureste por el caño de marea que integra este sistema estuarino-deltaico atravesando Boca Grande, en la desembocadura del caño Guariquén, para pasar ya fuera de los linderos actuales del Parque Nacional frente a la Isla de Antica, cuya vegetación lo constituye el mangle. Aquí se tomó datos en GPS de la punta norte de Antica, a 1.160.689 m norte y 523.091 m este, y de la punta sur, a 1.139.418 m norte y 536.103 m este. Se continuó rumbo sur atravesando la desembocadura de un drenaje de marea donde confluyen los caños Guarapichito y Morrocoy, a las inmediaciones de la punta sur de la isla de Antica. Se siguió hacia el sur paralelamente a esta costa del Golfo de Paria pasando con dificultad por la denominada Barra de Maturín, debido al fuerte oleaje que da en distintas direcciones, en la desembocadura del Río San Juan, de grandes dimensiones en su anchura. Se continuó por las aguas de esta costa, pasando por el punto toponímico Punta Gorda de coordenadas 1.123.708 m norte y 540.517 m este, para continuar por la margen norte del Río San Juan, donde sigue prevaleciendo el manglar, hasta interceptar la desembocadura del caño La Brea, en el punto 1.116.581 m norte y 540.007 m este. Se prosiguió ahora por el caño La Brea, de aguas oscuras y exhibición de muestras más frecuentes de la avifauna antes referida, con presencia de plantas flotantes de las especies denominadas repollitos de agua (Pistia stratiotes) e incluso en algunos sitios del caño se observaron con huellas de mordeduras evidentes que de acuerdo a los guías corresponden a los dientes de manatíes (Trichechus manatus; D. Muller com. pers), siendo estas plantas acuáticas de la familia Araceae alimento del mamífero símbolo del Parque Nacional Turuépano. Es de destacar que las raíces de los repollitos impiden el funcionamiento de las aspas de los motores de la lancha por ser abundantes, largos y fibrosos. En caño La Brea existen dos plataformas de

* En la desembocadura del río Yaguaraparo existe un muelle que se visitó el día 03/09/08 y se localiza bajo las coordenadas UTM: 1.164.991 m norte y 519.091 m este.

Page 157: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

145

taladros petroleros abandonados que datan de aproximadamente 1883, uno de ellos se le tomó las coordenadas UTM con el GPS, a 1.123.705 m norte y 527.509 m este. Por La Brea se navegó hasta llegar al punto de intercepción con un curso de aguas de menores dimensiones, caño Deri, localizado en el punto de coordenadas 1.124.564 m norte y 523.769 m este. Por caño Deri se desplazó hasta un punto donde la presencia masiva de repollitos de agua impidió seguir, a coordenadas 1.123. 617 m norte y 523.540 m este. En este punto se pudo detener para servir de mirador de una panorámica de la planicie de ambos lados del caño donde sobresalen las palmas de moriches (Mauritia flexuosa) y comunidades de herbazales que presentan señales de las quemas (marcas oscuras en los tallos). Los morichales se expanden a lo largo de la superficie interior de estos territorios como vegetación que viene en sucesión a los manglares que bordean la ribera del Río San Juan. En el lugar de caño Deri antes georeferenciado se pudo observar varias bandadas de guacamayas barriga roja (Orthopsittaca manilata) que fueron fotografiadas en el aire. Ya en el regreso a caño Ajíes, en esta jornada que duró 12 horas continuas de recorrido acuático con sus dificultades vinculadas al cambio de marea y encuentro de aguas fluviales y marinas, se pudo observar grupos de toninas (Sotalia fluviatilis) a la altura de Boca Grande. 6.- Inspección a la costa del Golfo de Paria - Irapa. Viernes 05/09/08 Se procedió a fletar una embarcación del tipo peñero en la población de Irapa para ir a chequear, vía aguas del Golfo de Paria, la costa con el fin de georeferenciar un posible punto de la poligonal que se propone para el proyecto de ampliación del Parque Nacional Turuépano. Esto se hizo previo intento fallido de llegar por tierra hasta el sitio evaluado preliminarmente en el mapa para establecer un nuevo vértice, la desembocadura de Río Chiquito, toponimia referida por la cartografía oficial a un curso de agua proveniente de la Sierra de Paria que desemboca a aproximadamente 2 Km al oeste del puerto de Irapa, denominado por pescadores del poblado como caño San Luis. Al realizar la inspección se pudo contactar que la boca de ese caño está colmatada y cubierta por la franja de manglar que conforma todo este sector de la costa del Golfo en dirección hacia el occidente donde está el área protegida. Es decir no es visible el accidente natural por lo que se descarta para lo que se pretendía en la nueva poligonal. En cambio se procedió a chequear el actual vértice que tiene la poligonal 2 de los linderos del Parque Nacional para el sector y se pudo corroborar que el denominado P-7 de estos límites oficiales corresponde con una punta de costa que sobresale fungiendo acordemente para actuar como punto referencial del área protegida ampliada. Dicho punto se localiza bajo las coordenadas UTM a 1.168.846 m norte y 540.110 m este. 7.- Vista de una porción de las Sabanas de Venturini Viernes 05/09/08 Se efectuó una parada en la troncal 9, en las cercanías a Río Seco, entre Yaguaraparo y El Pilar, que permitió observar parte de las Sabanas de Venturini que no están dentro del

Page 158: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

146

Parque Nacional. Estas sabanas que se caracterizan por ser planicies cenagosas fluvio-marinas de origen reciente que disponen de un alto nivel freático, suelos salinos y de un pH ácido∗, no son aptas para la agricultura ni para el cultivo de pastos. Desde el punto de mirador referido se visualizan sin intervención antrópica detectable, sólo en los límites con la zona de transición hacia la Serranía de Paria donde existe pastoreo de ganado vacuno. Lo que si es apreciable es el recurso escénico extraordinario, el paisaje de las sabanas de Venturini con el Golfo de Paria al sur es de gran belleza y una parte significativa de su superficie no tiene protección legal. 8.2.3 Conclusión Es importante ampliar el Parque Nacional Turuépano con el propósito de integrar y darle protección a objetos de conservación prístinos y de valor estratégico ambiental presentes en la misma subregión natural, específicamente los ecosistemas y la riqueza en biodiversidad asociados a los caños La Brea y Deri, los morichales de las planicies adyacentes y los manglares presentes en ese territorio deltaico sucrense. Igualmente las comunidades de chaguaramos – muy raros en el país- y algunas microcuencas que forman parte del sistema de Turuépano ubicados al oeste del área protegida. Y por el sector norte, seria conveniente incorporar la Sabana de Venturini que requiere ser amparada legalmente en el conjunto de su superficie lo cual redundará en un mayor valor escénico y ecológico del Parque y se reforzará la protección de la cuenca media de los cursos de agua que van a Turuépano desde la Sierra de Paria. E igualmente se plantea con esta figura de protección de Parque Nacional asegurar el espacio marino costero del Golfo de Paria ya que es criadero natural de alevines que son fuente de suma importancia para el mar oriental de Venezuela en un contexto mundial en el que hay alertas sobre disminución de la pesca por sobreexplotación. La propuesta preliminar de ampliación del Parque Nacional Turuépano para los sectores evaluados implica las siguientes tareas subsiguientes:

Delimitar el Parque mediante una sola poligonal que incluya la superficie de las dos áreas actuales más la ampliación.

Extender el área a proteger para incorporar la gran boca del sistema estuarino-deltaico Turuépano – Guariquén a través de una línea recta virtual que se proyecte en dirección sur desde el actual vértice 7 (Poligonal 2) del Parque Nacional, ubicado en la costa del Golfo a aproximadamente 3 Km al oeste de Irapa, hasta Punta Gorda, en la margen norte de la desembocadura del Río San Juan. Para posteriormente continuar por dicha margen del río hasta la confluencia con el caño Guanoco, a partir de ahí proseguir por el margen oriental de ese caño hasta interceptar la tubería y trazado del ferrocarril que bordea al lago de Guanoco para continuar por la referida infraestructura antigua en dirección noreste hasta su conexión con el caño la Brea. A partir de ahí continuar por el

∗ Gordon, Elizabeth ; Peña, Carolina ; Rodríguez, Carmen [et al]. Caracterización de la vegetación en un humedal herbáceo Oligohalino (Sabanas de Venturini, Sucre, Venezuela). ACTA BIOLÓGICA VENEZUÉLICA Vol. 21, Nro. 3 Septiembre de 2001.

Page 159: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

147

curso de agua de dicho caño en dirección oeste hasta sus nacientes en el sector denominado Guaritoto.

Establecer para el sector norte del Parque un lindero que vaya paralelo a la carretera de la troncal 9, a manera de buffer, que se trace a una distancia entre 1 y 2 Km de la vialidad. Esta longitud requiere ser precisada con apoyo de imágenes satelitales para darle protección a las Sabanas de Venturini sin incluir parcelas agropecuarias activas.

Establecer un nuevo lindero por el sector Bajos de Guaraúnos con base al mapa de vegetación para incorporar núcleos importantes de chaguaramos (Roystonea oleracea).

Establecer un corredor ecológico entre los parques nacionales Península de Paria y Turuépano en la cuenca del río Chispero- río Grande considerando las observaciones en este informe analizadas.

Page 160: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

148

8.2.4 FOTOGRAFIAS

Chaguaramales vistos desde Cerro Chaguaramita, al sur de Ajíes.

Page 161: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

149

Page 162: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

150

Presencia de epifitas en las palmas Roystonea oleracea, al sur de Ajíes

Desembocadura del río Yaguaraparo, al fondo PN Turuépano.

Page 163: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

151

Sabanas de Venturini, dentro del proyecto de ampliación del PN Turuépano

Page 164: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

152

Recorrido sector caño Ajíes

Page 165: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

153

Hacia Boca Grande. Predominio de manglares.

Page 166: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

154

PN Turuépano

Page 167: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

155

Page 168: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

156

Caño La Brea, proyecto de ampliación del PN Turuépano

Page 169: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

157

Caño Deri, área del proyecto de ampliación del PN Turuépano

Page 170: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

158

Repollitos de agua (Pistia stratiotes) en caño Deri.

Page 171: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

159

Morichales (Mauritia flexuosa), adyacencias del caño Deri

Page 172: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

160

8.3 ANEXO 3: Informe sobre Proyecto de Ampliación del Parque Nacional Península de Paria y Corredor Ecológico con el Parque Nacional Turuépano

Hedelvy Guada, M.Sc.

Foto: David J. Southall

Page 173: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

161

8.3.1 Antecedentes

En el contexto del Proyecto Identificación de Prioridades de Conservación

asociadas a los Ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad, y

el sub proyecto Ordenación Territorial para la Integración de los Parques Nacionales

Turuépano y Península de Paria, Estado Sucre que ejecuta en conjunto la Universidad

Simón Bolívar y The Nature Conservancy y posteriormente al Taller de Planificación para

la Conservación de Áreas (PCA) (18-19 Abril 2008, Guaraúnos, Estado Sucre), se apreció

la necesidad de realizar trabajo de campo para evaluar las posibilidades de ampliación del

Parque Nacional Península de Paria en el sector oeste y la conexión de éste con el Parque

Nacional Turuépano, lo cual permitiría incorporar áreas con características paisajísticas y

de biodiversidad importantes para garantizar una conexión ecológica entre ambas áreas.

El Parque Nacional Península de Paria (PNPP) con 37.500 ha de extensión es un

rico paisjae, reservorio natural de ecosistemas y especies endémicas. Desde hace muchos

años atrás, algunas instituciones y personas han planteado la importancia de ampliar ciertos

sectores de ésta área protegida, tomando en cuenta que son hábitats prioritarios para

algunas especies endémicas de la avifauna y otras especies marinas.

Sin embargo, con el transcurrir del tiempo y con el incremento de información

disponible, es preciso y pertinente presentar una propuesta que pueda incidir en la

declaratoria de ampliación del parque nacional. El presente informe contempla diferentes

justificaciones para la propuesta de ampliación del Parque Nacional Península de Paria en

varios sectores.

La propuesta se divide en dos partes:

Page 174: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

162

1.- Ampliación del sector marino en las vertientes norte y sur y ampliación del sector

terrestre en el extremo sureste del Parque Nacional.

2.- Ampliación del sector terrestre en el extremo oeste del Parque Nacional y

establecimiento de corredor ecológico. Esta última propuesta complementa la de una

conexión ecológica entre el Parque Nacional Península de Paria y el Parque Nacional

Turuépano, con lo cual dos áreas claves en zonas de influencia caribeña y atlántica

quedarían interconectadas.

8.3.2 Desarrollo de la propuesta Cada parte se desarrollará por separado, considerando que se involucran sectores

espaciales diferentes, aunque complementarios.

2. 1.- Ampliación del sector marino en las vertientes norte y sur y ampliación del

sector terrestre en el extremo sureste del Parque Nacional

El PNPP no cuenta con áreas marinas, lo cual no es muy congruente con un

esquema de protección integral para un área protegida que teniendo una longitud de costa

de 81 kms (costa continental más Isla de Patos), no cuenta con área marina.

El Estado Sucre es una de las principales áreas pesqueras del país. Su costa norte se

caracteriza por ser una zona altamente productiva, debido a la surgencia costera que incide

de manera directa en la productividad pesquera, en particular de las sardinas y arenques.

Estas surgencias o afloramientos presentan focos de mayor intensidad en varias áreas

nororientales, como el norte de la Península de Paria (Molinet et al., 2008). En la

plataforma del Estado Sucre abundan además de las especies pelágicas como la sardina, los

moluscos como la pepitona (Arca zebra) y los mejillones (Perna spp.). En general, los

Page 175: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

163

peces han representado el 99% de las capturas en el marco de un proyecto reciente (Molinet

et al., 2008).

Sucre sólo cuenta con áreas protegidas para la pesca y otras especies claves como

tortugas y mamíferos marinos, dentro de los linderos del Parque Nacional Mochima. Por

otra parte, el estado está en el área de influencia de actividades de extracción,

procesamiento y transporte de hidrocarburos, las cuales se ampliarán con la apertura de

nuevas áreas de explotación gasífera costa afuera en el noreste de Paria, el golfo de Paria y

el Delta del Orinoco (Klein et al. 2007).

Por otra parte, los sectores marinos y costeros de toda la Península de Paria y el

Golfo de Paria, constituyen áreas extremadamente importantes para la anidación y

alimentación de tortugas marinas y representan importantes corredores migratorios tanto de

tortugas, como de mamíferos marinos (Martín et al., 2007).

La Península de Paria es el área continental más importante para el desove de

tortugas marinas en Venezuela (mayormente para la tortuga cardón, Dermochelys coriacea)

y también en la que se conoce un mayor número de localidades con respecto a cualquier

otro lugar en el país (Figuras 1 y 2). En la costa norte, las playas de desove más importantes

(Guada, 2000, Guada y Buitrago, 2008) se encuentran fuera del Parque Nacional, pero

algunas playas del área protegida y el sector marino adyacente son utilizadas y,

adicionalmente, las tortugas están presentes todo el año en el área marina, pereciendo un

número aún indeterminado pero presumiblemente alto en las pesquerías artesanales

principalmente (Guada, 2000).

Sin embargo, la vertiente sur, entre Ensenada Cerezo y Yacua, hay concentraciones

(si no tan importantes como las de la vertiente norte), significativas para la tortuga carey

(Eretmocheys imbricata) en la costa continental, siendo las segundas en importancia para el

Page 176: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

164

país después de las del Parque Nacional Archipiélago Los Roques (Buitrago y Guada,

2002, 2008, Guada, 2000), En el año 2008, un centenar de nidadas fueron ovipositadas

entre Macuro y la Ensenada Cerezo (Figura 3), principalmente de tortuga carey, pero

también de tortuga cardón (C. Balladares, ONDB-MPPAmb, com. pers).

Figura 1. Areas de anidación en la Península de Paria (Tomado de Martín et al. 2007).

Figura 2. Desove de tortuga cardón (Dermochelys coriacea) en Cipara, este del Cabo Tres Puntas (Foto: Patricia Arranz)

Page 177: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

165

Figura 3. Desove de tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en Los Garzos, sureste del Parque Nacional Península de Paria (Foto: Luis Cova, ONDB-MPPAMB)

Debe destacarse que ya en el año 1992 se formuló una propuesta de zonificación

parcial y de ampliación del PNPP hacia el sector marino con la finalidad de proteger las

áreas de anidación de tortugas marinas (Guada, 1992) y algunas áreas terrestres importantes

del área protegida. Por otra parte en la década de los noventa, dos parques nacionales

(Laguna de Tacarigua y Laguna de La Restinga) fueron ampliados hacia sus sectores

marinos adyacentes, con la finalidad principal de proteger a las hembras de tortugas

marinas durante la época de anidación (Guada et al. 1998).

De acuerdo a dicha propuesta, debería contemplarse la ampliación del Parque

Nacional en su sector terrestre y marino de manera tal de incluir completamente a la

Ensenada Cariaquita o Cariaquito dentro del Parque Nacional, con el lindero oeste del

mismo bajando hasta Punta Picúa y uniendo mediante una línea recta a Punta Picúa y Punta

Garcitas (Figura 4). Quedarían englobadas dentro de los linderos del área protegida varias

playas. Una de las playas que quedaría incluída y que se denomina Lambató, es utilizada

por las tortugas marinas (Guada, 2002).

Sin embargo, dado que el año 1992 no estaban completamente resueltos algunos

asuntos limítrofes pendientes con Trinidad, dicha propuesta contó con linderos

Page 178: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

166

extremadamente conservadores desde el Promontorio de Paria hasta la entrada de la

Ensenada Cariaquita y dejó fuera del rango de ampliación a la Isla de Patos. La propuesta

de ampliación de linderos en la vertiente norte también fue conservadora, si se considera

que en áreas de anidación de la tortuga cardón en Malasia, en el Santuario de Tortugas

Rantau Abang, se determinó mediante el uso de telemetría, que esta especie utilizaba la

zona marina a más de 10 km de distancia durante la temporada reproductiva (Chan et al.

1991, Salm et al., 2000).

En el documento mencionado, la ampliación propuesta de linderos del Parque

Nacional Península de Paria hacia el sector marino, consistió en la incorporación de un área

marina, contando cinco (5) millas náuticas desde el extremo occidental del Parque Nacional

en la Ensenada Mejilones y desde el extremo oriental en la Isleta, uniendo ambos extremos

mediante una línea recta. La incorporación de esta zona al Parque Nacional se haría con la

finalidad de regular las actividades lesivas hacia las tortugas marinas y hacia el hábitat

marino que pueden ocurrir en varias de las ensenadas como Mejillones y San Francisco,

debido a que el área protegida sólo llega hasta la línea de costa (Guada, 1992, 2000).

Adicionalmente se proponía la incorporación de áreas marinas en la vertiente sur,

desde Punta Garcitas en el extremo sur hasta Punta Piedras según mapa anexo, a fin de

proteger el hábitat de acceso de las hembras de tortugas marinas durante la época de

reproducción. Además, el extremo sureste del PNPP incluye una de las zonas de manglares

más grandes y prístinas de la península, precisamente por la condición de área protegida de

la zona anterior de la Ensenada Cariaquita.

Según la misma propuesta (Guada, 2002), la zona que comprende las playas de

anidación más importantes para las tortugas marinas en la vertiente sur del Parque

Nacional, entre Los Garzos y las pequeñas playas de la Ensenada Cereza (Obispo, Cerezo y

Page 179: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

167

Manzanillo) debe ser contemplada como Zona de Protección Integral (ZPI) en el Plan de

Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional.

Figura 4. Esquema de la propuesta de ampliación del Parque Nacional Península de Paria (Tomado de Guada, 2000).

Haciendo referencia a mamíferos marinos, en aguas adyacentes y frente al Parque

Nacional en la vertiente norte, se han detectado varias especies de talla pequeña y mediana

como delfín común (Delphinus capensis), el delfín manchado del Atlántico (Stenella

frontalis) y el guamachín (Tursiops truncatus) y otras especies que pudieran ser ballena

piloto, orca falsa, orca pigmea o delfín cabeza de melón (Martín et al. 2007). Ál igual que

las tortugas marinas, muchas de estas especies también perecen de manera incidental en las

pesquerías artesanales, en cantidades indeterminadas.

En el marco del presente proyecto, y transcurridos 16 años desde la primera

propuesta, reiteramos la necesidad de ampliar el PNPP hacia su sector marino al

Page 180: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

168

menos en cinco kilómetros, siguiendo la línea costera, con lo que áreas pesqueras

importantes del norte y sur de la península, podrían estar sujetas a un manejo

protector de las tortugas marinas y de las pesquerías consideradas en peligro de

extinción y en peligro crítico; para ello deberá decretarse su ampliación via decreto

del Presidente de la República en Consejo de Ministros, y aprobarse su

correspondiente Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) por la misma

via. Toda la biodiversidad marina que tiene sus hábitats en esta franja, entre ellas

varias de mamíferos marinos, que actualmente no tiene protección de ningún tipo, se

verán beneficiadas. La Isla de Patos, actualmente parte del Parque Nacional,

quedaría igualmente incorporada a su sector marino, generándose una unidad

integral de conservación.

Es importante considerar que parte de las islas del extremo occidental de

Trinidad en el corredor denominado Boca de Dragón constituyen también áreas de

anidación y rutas migratorias de la tortuga carey y de la tortuga verde.

Con esta propuesta además configuraría un marco adecuado de protección

tomando en cuenta el escenario a corto-mediano plazo conlleva la explotación gasífera

del Proyecto Mariscal Sucre al norte del extremo oriental del área protegida, el cual

implicará una serie de impactos ambientales y socio-económicos en el área, debido a

todas las actividades implicadas en la cadena de producción de hidrocarburos.

Page 181: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

169

2.2.- Ampliación del sector terrestre en el extremo oeste del Parque Nacional y

corredor ecológico con el Parque Nacional Turuépano

El Instituto de Recursos Naturales de la USB (IRNR) menciona en un informe

técnico del año 2004, que existen recomendaciones del Ministerio del Ambiente para

proteger zonas de vegetación que se encuentran en recuperación y zonas de crítico interés

para avifauna endémica. Personal de INPARQUES y expertos conocedores del área, como

los de la Fundación Vuelta Larga, consideran pertinente bajar la cota del lindero del Parque

Nacional Península de Paria hasta la altitud donde está ubicado el puesto de Guardaparques

de Las Melenas.

A efectos de hacer una evaluación preliminar del área arriba mencionada y la del

potencial corredor ecológico de conexión entre el PNPP y el Parque Nacional Turuépano

(PNT), se realizó una evaluación de campo entre el 22 y el 30 de Septiembre en los sectores

Las Melenas – Roma – Cuenca del río Chispero hasta Río Grande. En Campo Claro, sede

de la Superintendencia del PNPP y en Guaraúnos, se mantuvieron conversaciones con

representantes de INPARQUES y la Fundación Vuelta Larga, respectivamente (Guada,

2008).

Desde el poblado de Las Melenas con una excelente visual hacia la

desembocadura de Caño de Ajíes y de la cuenca del río Chispero (Figuras 5 y 6), se realizó

inicialmente un recorrido en que se visitó la concurrida área de observación de aves cercana

al Puesto de Guardaparques de Las Melenas (Figura 7), ubicado a 780 msnm (541522 W,

1181555 N (UTM)). Entre las aves avistadas, estuvieron la endémica candelita de Paria

(Myoborus pariae), el colibrí ala de sable, Campylopterus ensipennis (también observado a

menor altitud en el río Chispero), el saltarín anaranjado, Pipra aureola, el trepador canela,

Xiphorhynchus sp., y el pico de frasco Aulacorhynchus sulcatus. Tambien se observaron

vencejos, saltarínes y el colibrí endémico de Paria (Figura 8).

Page 182: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

170

Durante el recorrido hacia la zona de observación de aves se apreciaron cultivos,

principalmente “chino” (u ocumo chino, Colocasia esculenta) y cultivos de sombra como

cacao (Theobroma cacao) y café (Coffea arabica), en pendientes a veces superiores al

45%. Una foto del camino hacia el Cerro El Humo (Figura 9), se observan adecuadas

condiciones del bosque, ya dentro de los linderos del PNPP.

5 6

Figura 5. Vista del Golfo de Paria incluyendo la desembocadura de Caño de Ajíes desde Las Melenas. Figura 6. Vista de la cuenca del río Chispero desde Las Melenas.

Page 183: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

171

7 8

Figura 7. Puesto de Guardaparques de Las Melenas, adyacente al Parque Nacional Península de Paria. Fig. 8. Colibrí tijereta (Hylonimpha macrocerca). Foto: David Southall.

Figura 9. Vista de las montañas adyacentes al Cerro El Humo.

Una revisión completa del libro de visitantes del puesto de Guardaparques de Las

Melenas, permitió constatar que el área es visitada asiduamente por nacionales y foráneos

(principalmente europeos). Para muchos de los nacionales el sitio es un punto de referencia

en materia ambiental, ya que reciben explicaciones sobre el parque nacional y los turistas

Page 184: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

172

internacionales llegan para observar avifauna o porque van en camino hacia Cerro El Humo

y Santa Isabel.

El segundo recorrido se enfocó en desplazarse por la cuenca del río Chispero,

tomando en cuenta las recomendaciones del informe técnico del Lic. Jorge Padrón (2008)

en una salida previa.

El primer curso de agua observado en el recorrido fue a una altitud aproximada de

760 msnm, pero los valores de coordenadas registrados se consideran erróneos, por lo cual

no se reportan. La quebrada de aguas que discurre en una formación de rocas calizas tiene

varios nombres: El Hueco – Cerro Humo – El Chispero – Candela (Figura 10).

10 11

Figura 10. Quebrada Cerro El Humo – El Hueco – El Chispero. Figura 11. Área deforestada en una zona adyacente al PN Península de Paria.

En todo el camino desde Las Melenas a Roma se notó la presencia masiva de

cultivos y áreas deforestadas como la de la figura 11, que corresponde a una zona afectada,

donde nos informaron fue abierto un procedimiento administrativo, en una fila cercana al

Cerro El Humo.

Page 185: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

173

Desde la cumbre de Roma (747 msnm; 540540 W, 1181989 N (UTM)) hay una

excelente visual de la cuenca del río Chispero – río Grande Arriba hasta la línea costera del

Golfo de Paria, donde se nota buena cobertura boscosa y poca intervención en la zona de

manglares propuesta como como conexión con el Parque Nacional Turuépano (Figuras 12 y

13). Roma es un pequeño caserío de agricultores ubicado en el sector oeste de la cuenca del

río Chispero. Desde Roma también se observa la fila de Las Melenas y la de Manacal. Por

encima de la ubicación de Manacal y Pueblo Nuevo, se observa una cobertura boscosa en

relativo buen estado, con evidencia de parches sabanizados (Figuras. 14 y 15).

12 13 Figura 12. Vista desde la cumbre de Roma de Río Grande Arriba (flecha morada) y vista de los manglares con ciertos sectores deforestados en el área de conexión propuesta entre el PN Península de Paria y el PN Turuépano. Figura 13. Vista desde la cumbre de Roma de la cuenca del río Chispero, la zona de descenso del recorrido.

Page 186: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

174

14 15

Figura 14. Caserío Roma. Figura 15. Vista desde Roma de la fila que sube desde Monacal, donde se observan parches sabanizados (flechas rojas).

El sinuoso descenso desde Roma por la cuenca del río Chispero permitió observar

un relativo buen estado de conservación de la misma y pequeños parches intervenidos con

diversos cultivos, siendo frecuentes los de chino y cacao. A menor altitud, muy cerca del

poblado El Chispero (208 msnm) empieza a ampliarse el río Chispero. En el recorrido se

observaron varios sectores, principalmente cerca del poblado denominado Chispero, con

gigantescas piedras trasladadas desde las alturas de la montaña, con las lluvias

excepcionales de finales de 1999, de acuerdo a información suministrada por el

Guardaparque Villarroel.

En el caserío Chispero se observó una carretera que llega hasta el río (174 msnm;

541081 W, 1179181 N (UTM)) y que no aparece en los mapas por su data reciente, la cual

llega hasta Las Melenas (Figura 16). A partir de este punto, el recorrido se circunscribe

principalmente el curso del río, cuando no fue posible, se recorrieron sectores terrestres

hasta volver a bordear el río. A partir de la intersección con la carretera hacia Las Melenas

se hace cada vez más evidente la presencia de sembradíos, donde el cacao y el plátano

(Musa paradisiaca) son muy frecuentes. En el curso, a pesar de la evidencia de

intervención, pueden observarse parches densos de vegetación ribereña (Fig. 17). También

Page 187: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

175

ya empieza a observarse mayor amplitud en el curso del río Chispero-Grande, que puede

alcanzar entre 20 m a 30 m en algunos sectores.

16 17 Figura 16. Intersección del río El Chispero con la carretera hacia Las Melenas. Figura 17. Vegetación silvestre en el cauce del Río Grande.

En las adyacencias al poblado de Río Grande Arriba (87 msnm; 540713 W,

1175119 N (UTM)), punto final del recorrido, se notó vegetación secundaria debida a

cultivos recientes o antiguos (Figuras 18 y 19).

18 19

Figura 18. Intersección del río El Chispero con la carretera hacia Las Melenas. Figura 19. Vegetación silvestre en el cauce Río Chispero - Río Grande.

Page 188: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

176

El recorrido efectuado entre Las Melenas, Roma y la cuenca del río Chispero

permite proponer la ampliación del PNPP en su extremo oeste, hasta la altitud donde

está ubicado el Puesto de Guardaparques. Esto brindaría una más adecuada

protección a varias especies endémicas de la avifauna y probablemente de otros

grupos como invertebrados, anfibios y reptiles presentes en el Parque Nacional y en

áreas aledañas como ésta. De cualquier modo, esta zona quedaría incluida dentro del

corredor ecológico propuesto en este proyecto donde, el hábitat ocupado por aves

endémicas puede tener una zonificación específica de protección, que permita

conciliar las actividades de turismo de naturaleza con las de conservación de la

avifauna.

La ampliación del PNPP en el extremo oeste en el área propuesta y/o el

establecimiento de un corredor ecológico, se consideran aspectos de carácter prioritario,

dado que ésta es un área protegida donde continuamente están reportándose especies

nuevas para la ciencia y endémicas de la península como pequeños lagartos

(Gymnophtalmidae: Anadia pariaensis, Euspondylus monsfumus, Riama sp.) por ejemplo

(Molina et al., 2008a,b, Rivas et al., 2005, 2008, Shargel et al., 2005)

Por otra parte, tal como plantea el Lic. Jorge Padrón en su informe sobre este

proyecto (2008), se considera que la cuenca del río Chispero cumple con las condiciones

naturales para permitir la interconexión entre los PNPP y PNT, comprendiendo la fila de

que va hacia Las Melenas desde Río Grande y la fila que va de Manacal a Pueblo Nuevo.

Coincidiendo nuevamente con Padrón (2008), es indispensable para una adecuada

definición de los linderos del corredor ecológico, que se evalúe la zona de la planicie

costera hacia el Golfo de Paria, atravesando la Troncal 9, cuyo eje central es el río Grande

Page 189: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

177

hasta conectarse con el lindero del Parque Nacional Turuépano, por el sector de caño

Aruca.

8.3.3 Conclusiones La propuesta de ampliación del PNPP hacia el sector marino y hacia el sector

terrestre y su interconexión con el PNT proporciona una oportunidad invalorable para

avanzar en un proyecto de mayor complejidad que la lógica complementación de áreas

marinas y terrestres que debieron ser parte de éstas áreas protegidas desde su declaratoria;

Se trata de la posibilidad de que las áreas incorporadas en el sector marino y terrestre

puedan tener un manejo pesquero realmente sustentable y con un menor impacto hacia

especies en peligro de extinción o endémicas como aves, tortugas marinas y mamíferos

acuáticos (delfines, manatíes), en consenso con las comunidades aledañas.

Por otra parte, la incorporación de criterios de manejo integrado de zonas marino-

costeras e incluso de áreas que pudieran ser manejadas como reservas marinas es

indispensabl,e en un escenario de altos impactos provenientes de las operaciones con

hidrocarburos en el Mar Caribe (las cuales tienen más larga data en agua territoriales

trinitarias), el Golfo de Paria y la Plataforma Deltana.

La interconexión de ambos Parques Nacionales mediante el corredor propuesto,

permitiría poner a prueba todos estos principios de manejo sostenible, donde la integración

ecológica a lo largo de un gradiente altitudinal, el manejo de cuencas y el manejo integrado

de zonas costeras, son visiones estrategicas fundamentales.

8.3.4 Agradecimientos

• Al Superintendente del Parque Nacional Península de Paria, Ing. Arturo Martínez y

también al Guardaparque Ewart Villarroel.

Page 190: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

178

• Al Lic. Amado Rodríguez y la Lic. Xiomara Mora por el invalorable apoyo

logístico prestado en Irapa.

• A Daniel Muller (Fundación Vuelta Larga) y Delvalle Ortega (INPARQUES) por

su apoyo en el recorrido al PN Turuépano.

• A David Southhall y Emma Doyle, por la colaboración en la identificación de

algunas aves y por facilitar fotografías para este informe.

8.3.5 Referencias

Buitrago, J. y Guada, H. J. 2002. La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en Venezuela. Situación actual y perspectivas para su recuperación. Interciencia, 27(8):392-399, http://www.interciencia.org/v27_08/buitrago.pdf

Buitrago, J. y H. J. Guada. 2008. Carey (Eretmochelys imbricata). Pp: 168. En: J. P.

Rodríguez y F. Rojas-Suárez (eds.). Libro rojo de la fauna venezolana. Tercera edición. Provita y Shell Venezuela S.A. Caracas, Venezuela.

Chan, E. H., S. A. Eckert, H. C. Liew y K. L. Eckert. 1991. Locating the

internesting habitats of leatherback turtles (Dermochelys coriacea) in Malaysian waters using radiotelemetry. Pp:133-138. In: Bioletelemetry XI. A. Uchiyama and C. J. Amlaner (eds.). Proc. Eleventh International Symposium Biotelemetry., Yokohama, Japan.

Guada, H. J. 1992. Propuesta de ampliación del Parque Nacional Península de Paria.

Presentada a la División de Planes de Ordenamiento de la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales. Mimeografiado. 8 pp + mapa.

Guada, H. J. 2000. Areas de anidación e impactos hacia las tortugas marinas en la

Península de Paria y recomendaciones de protección. Trabajo Especial de Grado para obtener la Maestría en Ciencias Biológicas. xix + 228 pp.

Guada, H. J. 2008. Informe Proyecto de ampliación del Parque Nacional Península

de Paria y Corredor Ecológico con el Parque Nacional Turuépano. Parte I. Presentado a TNC e INTECMAR-USB. Septiembre 2008. 16 pp.

Guada, H. J., V. J. Vera, E. Yerena, P. Vernet and H. Cuenca. Monitoring of

wildlife in the National Parks of Venezuela: the sea turtles as study case. 16th.

Page 191: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

179

Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation. Proceedings of the 16th. Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation. 1998. NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC-412. 158 pp.

IRNR (Instituto de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Simón

Bolívar). 2004. Caracterización ambiental de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano. Informe para Petróleos de Venezuela, S.A. Mecanografiado. 495 p + anexos.

Klein, E., D. Sánchez, L. Malavé, J. Posada, G. Papadakis, R. Lazo, A. chatwin, M.

Guevara, J. C. González, R. Martínez, C. Villaba, E. Yerena, H. Guada, J. J. Cruz, M. Rada, C. Bastidas and A. Ramos. 2007. Chapter 7. Coastal and marine conservation priorities in Venezuela. Pp: 48-53. En: Priorities for coastal and marine conservation in South America. (A. Chatwin, editor). The Nature Conservancy, Arlington, Virginia, USA.

Martín, A*., L. Malavé, D. Sánchez, R. Aparicio, F. Arocha, D. Bone, J.A. Bolaños,

J. Bolaños-Jiménez, J. Castañeda, J. J. Cárdenas, A.K. Carbonini, Y.J. Díaz, H.J. Guada, E. Klein, R. Lazo, A. Lemus, M. Lentino, C. Lira, C. Lodeiros, R. López, B. Marín, G. Martínez, B. Márquez, A. Márquez, R. Molinet, F. Morales, J. Posada, A. Prieto, A. Riera, C. T. Rodríguez, A. Ramírez, W. Senior, P. Solana, H. Severeyn, P. Spiniello, E. Valera, C. Yanes y E. Zoppi. 2007. Línea Base Ambiental Plataforma Deltana. *A. Martín *y D. Bone (Editores). Petróleos de Venezuela, S.A. - Universidad Simon Bolivar. Caracas, Venezuela. ISBN 978-980-7062-13-8 If17320075743819. 176 p.**

Molina, C., G. Rivas y F. Rojas-Runjac. 2008a. Anadia de Paria (Anadia pariaensis). Pp: 178. En: J. P. Rodríguez y F. Rojas-Suárez (eds.). Libro rojo de la fauna venezolana. Tercera edición. Provita y Shell Venezuela S.A. Caracas, Venezuela.

Molina, C., F. Rojas-Runjac y G. Rivas. 2008b. Lagartija de Cerro El Humo

(Euspondylus monsfumus). Pp: 179. En: J. P. Rodríguez y F. Rojas-Suárez (eds.). Libro rojo de la fauna venezolana. Tercera edición. Provita y Shell Venezuela S.A. Caracas, Venezuela.

Molinet, R. y F. Arocha y J. J. Cárdenas (eds.). 2008. Evaluación de los recursos

pesqueros en el oriente venezolano. Petróleos de Venezuela. S.A. Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela. 176 p.

Page 192: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

180

Padrón, J. 2008. Informe de Inspección Preliminar de Linderos del Parque Nacional Turuepano: 30 de agosto al 07 de septiembre de 2008. Septiembre 2008. 11 p. (ANEXO 2 DEL PRESENTE INFORME)

Rivas, G., W. E. Schargel y J. M. Meik. 2005. A new species of Riama (Squamata:

Gymnophthalmidae), endemic to the Península de Paria, Venezuela. Herpetologica 61(4):461-468.

Rivas, G., G. Ugueto, C. Molina, P. Kok, T. Barros and C. L. Barrio-Amorós. 2008.

Reptiles of Venezuela: an update. IV World Congress of Herpetology. Manaus, Brazil.

Salm, R. V., J. R. Clark and E. Siirula. 2000. Marine and coastal protected areas: A

guide for planners and managers. IUCN Washington, D.C. xxi + 371 pp.

Schargel, W. E., G. Rivas y C. W. Myers. 2005. An enigmatic new snake from cloud forest of the Peninsula de Paria, Venezuela (Colubridae: Genus Taeniophallus). American Museum Novitates 3484:1-22. Taeniophallus nebulares

Page 193: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la
Page 194: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

182

8.4 ANEXO 4: Proposición de Modificación de Linderos,

Zona de Amortiguación y Corredor en los Parques

Nacionales Península de Paria y Turuépano

8.4.1 Objetivo. El presente anexo tiene como objetivo presentar cartográficamente la propuesta de modificación de límites de ambos parques nacionales, en función de darle especificidad espacial a la planificación descrita en el cuerpo principal del informe y a las recomendaciones de los Anexos 2 y 3. Igualmente tiene por objeto explicar los criterios conceptuales y cartográficos empleados. 8.4.2 Cartografía La Figura 1 muestra en forma integral la propuesta de modificación de linderos de ambos parques nacionales y cómo se integran espacialmente entre si.

Page 195: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

183

Figura 1. Propuesta de modificación de linderos de los parques nacionales Península de Paria y Turuépano La Figura 2 muestra el detalle para el PN Península de Paria (PNPP) de los sectores marino-costeros que se propone sean ampliados.

Page 196: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

184

Figura 2. Detalle de propuesta de modificación de linderos del Parque Nacional Península de Paria. La Figura 3 muestra el detalle para el sector norte del PN Turuépano (PNT) de los sectores a ampliar, de la zona de amortiguación y el corredor ecológico.

Page 197: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

185

Figura 3. Detalle para el sector norte del PN Turuépano (PNT) de los sectores a ampliar, de la zona de amortiguación y el corredor ecológico. La Figura 4 muestra el detalle para el sector sur del PN Turuépano (PNT) de los sectores a ampliar.

Page 198: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

186

Figura 4. Detalle de propuesta de modificación de linderos del Parque Nacional Turuépano 8.4.3 Aspectos Conceptuales 3.1. Corredor Ecológico: Es ampliamente aceptado que la conectividad es uno de los aspectos fundamentales para mantener la biodiversidad a largo plazo en ecosistemas naturales (Bennett 1999). Es un aspecto crucial en el diseño de áreas protegidas y de hecho es uno de los criterios de viabilidad (“contexto paisajístico”) incorporados en el análisis de la Planificación para la Conservación de Áreas (Granizo et al 2006) empleado en este informe. Desde una perspectiva de planificación el concepto de “corredor” es el vehículo para lograr la conectividad y mejorar el contexto paisajístico. La ley venezolana incorporó en 1999 (Ley de Diversidad Biológica) esta visión y explícitamente señaló: “Artículo 31.- Para facilitar el flujo genético de poblaciones de especies silvestres y conectar hábitats fragmentados, entre las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, el Ejecutivo Nacional establecerá Corredores Ecológicos o Hábitats de Interconexión.“

Page 199: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

187

En el caso que nos ocupa, se plantea un “corredor ecológico” como mecanismo para interconectar los parques nacionales Península de Paria y Turuépano (Figura 3), a fin de reestablecer la conectividad originalmente existente a lo largo del gradiente ecológico existente entre la planicie costera, la vertiente montañosa y la cumbre de la serranía, y restaurar comunidades vegetales de las cuales no hay representación dentro del sistema regional de áreas protegidas. En este sentido es un corredor inter-hábitat que busca proteger los procesos ecológicos asociados al transporte de nutrientes entre la cabecera y el final de la cuenca (Wissmar 2004, Abel et al 2007), las migraciones biológicas a lo largo del curso de agua y su vegetación de galería, y conservar la fuente de germoplasma remanente que permita la regeneración y restauración ecológica de los bosques semideciduos o estacionales, típicos de la media ladera de la serranía, los cuales han desaparecido casi totalmente la región. El corredor, con una extensión aproximada de 5628 ha, podría formalizarse bajo la figura de Parque Nacional (ampliación de cualquiera de los dos existentes), bajo la de Zona Protectora (Ley de Bosques 2008) o bajo otra figura de protección territorial contemplada en el ordenamiento legal. La primera opción tendría la ventaja de ser administrada por Inparques e incorporada dentro del futuro Plan de Ordenamiento y Manejo de cualquiera de los dos parques nacionales, donde podría asignársele una zonificación adecuada. El objetivo de manejo del corredor es mantener y restaurar la continuidad del gradiente de comunidades naturales y de los flujos y procesos ecológicos. En tal sentido no necesariamente se requiere la reubicación de las poblaciones asentadas en estas cuencas, aunque si se requiere una política de “congelamiento” de avance de la frontera agrícola, pecuaria y poblacional. El manejo tendría que estar orientado hacia el control y supresión de los incendios de vegetación, la reforestación y el control de contaminantes antrópicos aportados al sistema hídrico. Con ello se favorecería el avance de la sucesión ecológica hacia estadíos de mayor desarrollo, el retorno de los bosques semideciduos y el mantenimiento de la calidad ambiental de los sistemas de agua dulce. 3.2. Zona de Amortiguación (ZA): Su establecimiento es una estrategia de manejo in situ que busca coadyuvar la efectividad de un Área Protegida, al servir de amortiguación de los impactos ambientales provenientes desde el exterior de ella (Sayer 1991). Esta amortiguación significa la tolerancia de ciertos usos y actividades antrópicas, de menor intensidad y mayor sostenibilidad que los existentes en el exterior del AP. Generalmente las ZA se establecen alrededor de un AP y no se les considera parte de ella. Sin embargo obviamente requieren de cierto ordenamiento que permita regular los usos y actividades a fin de que cumpla sus objetivos. Las ZA forman parte de las soluciones que pueden promover o coadyuvar con el criterio de conectividad o contexto paisajístico empleado por la metodología PCA (Granizo et al 2006). En Venezuela, la Ley de Diversidad Biológica (1999) estableció: “Artículo 30.- A los fines de promover el uso sustentable de los recursos biológicos en las zonas periféricas a las Áreas bajo Régimen de Administración Especial, destinadas a la conservación de

Page 200: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

188

la Diversidad Biológica y como complemento efectivo a las funciones de tales áreas, se establecerán Zonas de Amortiguamiento, las cuales serán declaradas Zonas Protectoras administradas coordinadamente con el ente rector del área objeto de amortiguación y el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales”. Sin embargo, el Reglamento General de Parques Nacionales (Decreto 276) contempla el concepto de ZA como parte de su portafolio de opciones de manejo internas a los parques nacionales, a través de la zonificación. En tal sentido establece; “Artículo 10: De acuerdo a la singularidad, fragilidad y valor de los recursos naturales del área y de los usos y actividades a ser permitidos, los parques nacionales y monumentos naturales, a los fines de su ordenación y manejo, podrán ser zonificados de acuerdo a la siguiente clasificación: Clase VIII: Zona de Amortiguación: Conformada por aquellas áreas periféricas donde a través de la regulación de usos y actividades se logre atenuar posibles impactos negativos, riesgos o daños ambientales al parque nacional o monumento natural. Podrá ser zona receptora de instalaciones para el servicio al público usuario o para la administración del área. El objetivo general de manejo es minimizar impactos sobre el ambiente natural del parque o monumento.” Concretamente se propone una franja de ZA de 11908 ha a lo largo del lindero occidental del actual PN Turuépano, la cual se prolongaría por el norte paralela a su fachada norte (Figura 3). Con ella se generaría un espacio para amortiguar los impactos humanos y para canalizar y promover programas de desarrollo sostenible. Un ejemplo de tales programas actualmente en curso es el que desarrolla Fundación Vuelta Larga (http://www.fundacionvueltalarga.com/). Estos sectores son los que precisamente están más expuestos a las presiones humanas que pueden distorsionar o modificar los procesos ecológicos diagnosticados en el informe. Particularmente la deforestación de los bosques y la alteración del drenaje natural son las dos principales amenazas que serían amortiguadas o suprimidas con el establecimiento de esta ZA. En tal sentido se abren dos posibilidades: que la ZA sea externa al AP y que sea formalizada a través de la figura de Zona Protectora, o que sea interna al AP, incorporándola al Parque Nacional (en este caso) mediante una ampliación. 3.3. Ampliación de los Parques Nacionales En los Anexos 2 y 3 se explica con mayor amplitud las razones que llevan a proponer la ampliación de los límites de ambos parques nacionales. Sin embargo podemos resumir la argumentación en el siguiente cuadro:

Page 201: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

189

Ampliación Beneficios Comentarios Hacia el mar del PNPP (Figura 2 )

Continuidad del gradiente mar-costa Protección de tortugas marinas Representación de biodiversidad marina no protegida Protección de especies pesqueras

Esto resuelve una falla de diseño original del PNPP y cubre parcialmente una de las zonas prioritarias de conservación detectadas en reciente estudio (http://proteo2.intecmar.usb.ve/wiki/ index.php/Biodiv_chapter)

Sur del PNT (Figura 4) Representación de comunidades de morichales y sabanas poco o nada representadas en el PN Protección de poblaciones de especies amenazadas Mejoramiento del diseño del AP para el mantenimiento de los procesos ecológicos. Protección de fuentes de origen de la pesquería de la región

Retoma en buena parte la configuración original propuesta para el PNT

Norte del PNT (Figura 3)

Representación de comunidades de chaguaramos no representadas dentro del PNT Mejoramiento del diseño del AP para el mantenimiento de los procesos ecológicos

Esto resuelve una falla de diseño original del PNT.

8.4.4 Aspectos Cartográficos Se utilizó ArcView 3.2 para manejar la información cartográfica y trabajar las alternativas de ampliación de linderos, definir el corredor y zonas de amortiguación. Fuentes de información: La información necesaria para la elaboración de los mapas de Parques Nacionales de la Región del Golfo y Serranía de Paria se recopiló de las siguientes fuentes: Linderos actuales de los Parques Nacionales en formato ShapeFile obtenidos de Anapro Digital (EcoSIG, 2005). Cartografía básica del área de estudio a escala 1: 100.000 y 1:25.000 del Instituto Geográfico Simón Bolívar (IGVSB); Gaceta Oficial Nº 2982 (12 diciembre 1978) con el decreto de creación del Parque Nacional Península de Paria;

Page 202: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

190

Modelo de Digital de Elevación. Linderos de los Parques Nacionales Los linderos actuales de los parques nacionales se obtuvieron a partir de la información que se encuentra en línea (EcoSIG, 2005). Se encontró discrepancia entre el lindero del Parque Nacional Península de Paria y la información cartográfica, por lo que se consultó el decreto de creación del parque y se digitalizaron las cartas del IGVSB para corregir dichos linderos. Ampliación PN Turuépano (Figura 4) El lindero del Parque Nacional Turuépano se amplió siguiendo las recomendaciones del Anexo 2. En la zona sur- este, el lindero parque nacional se extiende desde el vértice 7 de la poligonal 2, ubicado en la costa del Golfo a aproximadamente 3 Km al oeste de Irapa, hasta Punta Gorda, en la margen norte de la desembocadura del Río San Juan. Luego continúa por dicha margen del río hasta la confluencia con el caño Guanoco, a partir de ahí prosigue por el margen oriental de ese caño hasta interceptar la tubería y trazado de línea de antiguo ferrocarril que bordea al lago de Guanoco para continuar por la referida línea antigua en dirección noreste hasta su conexión con el caño La Brea. A partir de ahí continúa por el curso de agua de dicho caño en dirección oeste hasta sus nacientes en el sector denominado Guaritoto, desde aquí se prosigue por la cota de 20 m hasta el caño Antica que intercepta el vértice actual del lindero. La zona norte del lindero se extiende en forma paralela a la carretera entre Guaranunos y Ajíes a una distancia de dos kilómetros de está, hasta interceptarse con la carretera Troncal 10, desde allí continúa a esta misma distancia hasta la intercepción con la poligonal 1. Ampliación PN Península de Paria (Figura 2) El lindero del Parque Nacional Península de Paria se amplió siguiendo las recomendaciones del Anexo 3. Esta ampliación contempla anexar una franja de una milla náutica de zona marina costera a los linderos norte-este y sur-este del parque. Si bien en el mapa no se aprecia bien, la ampliación marina debe llegar hasta Punta Picúa, abarcando la ensenada de Cauranta. En el caso de Isla de Patos la franja marino costera se extiende 0.5 millas náuticas. Zona de Amortiguación Parque Nacional Turuépano (Figura 3) La zona de amortiguación del Parque Nacional Turuépano se extendería a lo largo de una franja de dos Km entre la carretera troncal 10 y la ampliación del lindero norte del parque nacional.

Page 203: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

191

Corredor entre Parque Nacional Península de Paria y Parque Nacional Turuépano (Figura 3) El corredor ecológico entre los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano contiene las cuencas de los ríos Grande y Río Chispero y se extiende desde el lindero del PN Turuépano, entre las carreteras que accesan los poblados Mundo Nuevo y Río Grande Arriba, siguiendo por la fila de ambas montañas hasta interceptarse con el lindero del PN Paria. El criterio empleado consiste en incorporar la totalidad de las cuencas a fin de que el manejo del corredor tenga coherencia física y ecológica. La divisoria de la cuenca es un rasgo físico visible in situ el cual sería fácilmente materializable en el terreno. Literatura citada: Abell, R. D, Allan, B, Lehner. 2007. Unlocking the potential of protected areas for freshwaters. Biological Conservation 134: 48-63.

Bennet, A. 1999. Linkages in the landscape: the role of corridors and connectivity in wildlife conservation. IUCN

Ecosig. 2005. Anapro Digital. Unidad de Información Geográfica, Centro de Ecología - IVIC. Disponible en http://ecosig.ivic.ve/

ESRI. 1999. Arc View GIS Ver. 3.2. Environmental Systems Research Inc., EUA.

Granizo, T. Molina, M. E. Secaira, E. Herrera, B. Benitez, S. Maldonado, O. Libby, M. Arroyo, P. Isola, S. Castro, M. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Areas, PCA. TNC y USAID. Quito.

Sayer J. 1991. Zonas de Amortiguamiento de la Selva: Lineamiento para Administradores de Áreas Protegidas IUCN Programa de Conservación Forestal, Gland Suiza

Wissmar, R. 2004. Riparian corridors of Eastern Oregon and Washington: Functions and sustainability along lowland-arid to mountain gradients. Aquatic Sciences, 66 (4): 373-387

Page 204: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

192

8.5 ANEXO 5: Proyecto. Evaluación conjunta Inparques

TNC/USB de la Propuesta de Ampliación de los

Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano 8.5.1 Introducción. Como puede apreciarse en el informe titulado “Contribución para la Conservación de la Diversidad Biológica de la Región del Golfo y Serranía de Paria, Estado Sucre: Aplicación del Protocolo para la ‘Planificación para la Conservación de Areas’ ”, así como en sus Anexos 2, 3 y 4, se hace patente la conveniencia de ampliar ambos parques nacionales. Esta idea, si bien está esbozada y sustentada en dicho informe, debe ser discutida y analizada con la administración de los Parques Nacionales (Instituto Nacional de Parques) a fin de que sea sometida a una revisión técnica que concluya sobre su conveniencia desde un punto de vista oficial estatal, que precise cartográficamente su extensión (de acuerdo a las normas técnicas correspondientes) y que de inicio al procedimiento administrativo que conduzca a su eventual formalización jurídico-institucional. El capítulo II del Decreto 276, contentivo del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración de Parques Nacionales y Monumentos Naturales (Gaceta Oficial República de Venezuela nº 4106 del año 1989), establece que la declaratoria de un Parque Nacional procederá previo estudio técnico que lo justifique plenamente, a iniciativa de Inparques, ciudadanos, organizaciones conservacionistas, etc. Si se concluye que la declaratoria es factible se elaborará un proyecto de Decreto para que sea sometido a consideración del Presidente de la República en Consejo de Ministros. La Convención sobre Diversidad Biológica (CDB), acuerdo internacional del cual Venezuela es parte, ha adoptado el Programa de Trabajo sobre Areas Protegidas (año 2004; http://www.cbd.int/protected/objectives.shtml), basado en gran medida en el Plan de Acción de Durban (V Congreso Mundial de Parques). La esencia del Programa está en el compromiso de las partes a fin de desarrollar participativamente sistemas ecologicamente representativos y efectivamente manejados de areas protegidas. En otras palabras, completar la representatividad de lo sistemas de áreas protegidas de cada país. En tal sentido, el proyecto propuesto contribuirá a que Venezuela, en una iniciativa conjunta entre sector gubernamental y no-gubernamental, mejore su sistema de áreas protegidas, aportando su contribución a la Convención y cumpliendo con los requisitos previstos en la normativa, al conducir a una eventual ampliación de los parques nacionales

Page 205: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

193

en función de mejorar la viabilidad y representatividad de la biodiversidad de la región del Golfo, Serranía y Costa de Paria. 8.5.2 Objetivos. 2.1. General: Iniciar y culminar un proceso de evaluación técnica de la propuesta de ampliación de los parques nacionales Turuépano y Península de Paria, en forma colaborativa, con el Instituto Nacional de Parques, que conduzca a una eventual decisión político-administrativa por parte del Ejecutivo Nacional. 2.2. Específicos:

a) Realizar conjuntamente con Inparques una extensiva y detallada revisión en campo de los linderos propuestos en el presente informe, a fin de confirmar la idoneidad cartográfica y técnica de los mismos, y efectuar los cambios necesarios.

b) Elaborar una propuesta cartográfica de los nuevos límites propuestos, ajustada a los requerimientos técnicos del Ministerio del Ambiente.

c) Aportar información básica exigida por la normativa técnica en relación a la ampliación de parques nacionales.

d) Colaborar en la redacción de un proyecto de Decreto que materialice jurídicamente la propuesta aceptada.

e) Elevar al Ministerio del Ambiente el proyecto de ampliación. 8.5.3 Metodología.

Objetivo Específico

Lineamientos

a) Subscripción de acuerdo de trabajo conjunto. Estructuración de equipo de trabajo conjunto, con técnicos experimentados de ambas partes. Recorridos aéreos sobre totalidad de los parques, y con mayor detalle y menor altitud en sectores propuestos para la ampliación. Recorridos sobre el terreno en sectores que ameriten mayor resolución de apreciación. Talleres de discusión sobre resultados obtenidos. Talleres para elaboración de conclusiones y recomendaciones. Redacción de memoria técnica e informes correspondientes.

b) Adquisición e incorporación al Sistema de Información Geográfica (SIG) de cartografía digital más detallada disponible. Trazado sobre SIG de alternativas de linderos acordadas. Validación de producto cartográfico con oficina oficial competente.

c) (siguiendo lineamientos del Artículo 6 del Decreto 276). Evaluación de las clases de capacidad agrológicas de los espacios propuestos y su potencial de uso de la tierra. Evaluación con base a cartografia e informes existentes, y

Page 206: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

194

recorridos de campo. Evaluación general sobre régimen de propiedad y tenencia de la tierra con base a consultas en Instituto de Tierras, Catastros Municipales y Oficinas de Registro Inmobiliario, a nivel local.

d) Redacción de propuesta de Decreto. Validación por parte de oficina de asuntos jurídicos de Inparques.

e) Elaboración de informe final y presentación con resultados del proyecto. Presentación formal ante Junta Directiva de Inparques e instancias pertinentes del Ministerio del Ambiente.

8.5.4 Resultados Esperados.

Objetivo Específico

Resultado

a) Informe técnico con resultado de la evaluación. b) Nuevos linderos propuestos revisados y confirmados: cartografía y descripciòn

de línderos. c) Evaluación del potencial de producción agrícola y pecuario tradicional y de la

condición agraria. d) Proyecto de Decreto con cartografía anexa e) Entrega formal ante máxima autoridad competente. 8.5.5 Recursos 5.1. Descripción

Item Comentario Personal técnico Inparques: 2 planificadores

Participación institucional: recorridos de campo, participación en discusiones, responsabilidad por redacción de informe final

Personal técnico USB/TNC: 2 planificadores

Especializados en Áreas Protegidas: recorridos de campo, participación en discusiones, colaboración en redacción de informe final

Agrónomo: USB/TNC Elaboración de informe diagnóstico sobre potencial agroecológico de áreas propuestas para la incorporación, en base a información secundaria y visitas de campo.

Abogado: USB/TNC: personal local Investigación catastral sobre régimen de tenencia de tierra, con base a consultas en Instituto de Tierras, Catastro Municipal y Oficinas de Registro Inmobiliario locales.

Fotógrafo Documentar recorridos aéreos y terrestres. Insumos para presentación formal e informes. Honorarios únicos por

Page 207: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

195

producto. Viáticos locales para trabajo de campo: 6 técnicos x 10 días

Todo personal involucrado en campo incluyendo los de Inparques: planificadores, agrónomo, fotógrafo.

Viáticos regionales: 6 técnicos Traslado desde Caracas o ciudad de residencia a sitio de trabajo de campo, de todo el personal involucrado.

Sobrevuelos: 10 horas x US$ 2000 Precio variable Transporte de campo sobre terreno: 10 días

Vehículos locales

Reuniones talleres logística: 4 reuniones

Materiales sólo

Adquisición cartografía digital Cartografía oficial Personal técnico SIG y apoyo cartografía: 3 meses

A tiempo completo

Talleres Materiales, refrigerios. Local institucional Cartografía Adquisición en Cartografía Nacional Impresiones mapas e informes Variable Comunicador de prensa: 1 mes Campaña difusión medios comunicación social Presentación visual electrónica Contratación de profesional elaboración de presentación

final (power point). 5.2. Presupuesto

Meses Dias Horas Bs/hora Monto Planificador Coord. 4 80 640 30 19200 Planificador 3 60 480 30 14400 Técnico SIG 3 60 480 30 14400 Agrónomo 2 40 320 30 9600 Abogado 2 40 320 30 9600 Com. Social 1 20 160 30 4800 Fotógrafo 1 20 160 30 4800

U.tiemp. Cantidad Costo unit Viáticos locales 10 6 200 12000 Sobrevuelo 10 1 2000 20000 Transporte 10 1 1000 10000 Talleres 1 4 1000 4000 Cartografía 1 2 1000 2000 Impresiones 1 1 3000 3000 Presentación 1 1 2000 2000 Viáticos regionales 1 6 1500 9000 Bs 118800 US$ 20000

Page 208: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

196

8.5.6 Cronograma.

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Convenio, estructuración equipo trabajo, plan logística

Recorridos aéreos y sobre terreno. Discusiones técnicas

Informe Estructuración base SIG Incorporación límites SIG Validación técnica cartográfica Elaboración proyecto Decreto. Validación técnico-política. Informe final Presentación oficial Divulgación medios comunicación

Page 209: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la
Page 210: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

198

8.6 ANEXO 6: Proyecto. Conservación de la Guacamaya

Azul y Amarilla (Ara ararauna) y los morichales de la

región sur del Golfo de Paria:Un enfoque con apoyo

en la comunidad.

Proponentes:

M.V. María D Rincón, Fundación Vuelta Larga, FVL

Prof. Gedio Marín, Universidad de Oriente, Núcleo de Oriente

Daniel Müller, FVL

Claus Müller, FVL

Page 211: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

199

8.6.1 INTRODUCCIÓN Marco Teórico y Antecedentes

Venezuela se encuentra dentro de la región zoogeográfica que cuenta con el mayor número de especies de aves del planeta: el Neotrópico. De las poco más de 9000 especies conocidas, cerca de 2936 viven en Sudamérica −sin duda el continente de las aves− y cerca de un 44% de ellas, alrededor de 1348 especies viven en el país (Phelps y Meyer 1994; Lentino 1997; Hilty 2002).

Alrededor de 540 especies de aves, incluyendo recientes nuevos registros (Rodríguez 1999; Marín et al. 2003), representando poco más del 40% de las especies venezolanas, han sido registradas hasta ahora en el estado Sucre.

Dentro de este contexto, un grupo de suma importancia en riqueza de especies los constituyen los miembros de la familia Psittacidae. Sin embargo, si bien la vistosidad de estas parlanchinas y vocingleras aves prensoras son la admiración de los amantes de las aves, en contraparte, los impactos antrópicos sobre sus poblaciones vienen siendo fuente de preocupación a nivel regional y mundial.

La mayoría de las especies de guacamayas, a través de todo su ámbito vivencial en el Neotrópico, está sufriendo algún grado de amenaza, lo que ha conducido a la declinación paulatina de las poblaciones de varias especies (Juniper y Parr 1998). Esta merma es debida a una serie de factores como pérdida de hábitat y cacería furtiva para consumo y/o como mascotas (Hess y Duffield 2000; Snyder et al. 2000; Wright et al. 2001). Por lo general, el mayor impacto lo ejercen los miembros de las comunidades que viven y laboran dentro de las áreas donde se encuentran estas aves, por lo que el destino final que puedan tener estas guacamayas, en última instancia, depende de la misma comunidad nativa (Hanks, 2005), por lo que las iniciativas de reintroducción y educación conservacionistas de alguna manera deben involucrar los lugareños.

Hasta el momento, 9 de 16 especies están consideradas como en peligro en al menos una parte de su distribución (Juniper y Parr 1998; Snyder et al. 2000). La guacamaya azul y amarilla (Ara ararauna) es una de ellas; de hecho, a nivel local, muchos de los lugareños de la planicie costera (“Pantano Oriental”) de la Península de Paria, estado Sucre, en entrevistas previas, relatan que aproximadamente en los años 50 y 60 las poblaciones de esta especie eran frecuentes y numerosas, pero que después desaparecieron de la zona. Sin embargo, en los últimos diez años se han vuelto a avistar grupos estacionalmente pero en escaso número (Daniel Müller, FVL, com. pers.). En los últimos años la población en esta región ha disminuido drásticamente debido a la extracción de pichones, tala y quema de los morichales, sitio importante para la nidificación de estos psitácidos. No obstante recientemente hemos realizado recorridos en el Parque Nacional Turuépano y Caño la Brea, apreciando grupos de 17 parejas, luego 12 y hasta sólo 1 pareja (D. Müller com. pers.), a

Page 212: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

200

pesar que esta especie no está reportada en el libro de aves de Venezuela para esta zona (Hilty, 2002). Una lista de aves de caño La Brea y un inventario faunístico de Profauna, también demostró la presencia de esta especie en esta zona (Bisbal 1992).

Es de referir que existe un área importante de comunidades de palmas moriche (Mauritia flexuosa) más allá de caño La Brea, al sureste del Parque Nacional Turuépano, específicamente en las adyacencias del caño Deri, curso de agua que confluye con La Brea. Sobrevolando estos morichales se han observado ejemplares de otras especies de guacamayas (D. Müller com. pers.).

Una manera eficaz de contribuir con la recuperación de estas aves, que conforman un valioso patrimonio natural local y regional, es involucrar a la comunidad y a las organizaciones conservacionistas, en la ejecución del proyecto sustentándose en lineamientos científicos, educacionales y ecoturísticos (Brightsmith 2001). Esto implica adiestrar a las personas interesadas en técnicas de manejo conservacionista que ayudarían a la recuperación más rápida de las poblaciones de las aves. Necesariamente, estas estrategias deben incluir, en principio, inventarios de sitios de alimentación, sesteo y reproducción.

En Venezuela, por ejemplo, la organización conservacionista Provita lleva un programa de reintroducción de la Cotorra Margariteña (Amazona barbadensis), obteniendo importantes logros (Sanz y Grajal 1998). Las cotorras anidan en cavidades naturales de árboles, principalmente de palo sano (Bulnesia arborea), guayacán (Guaiacum officinale) y quebrahacho (Caesalpinia granadillo). Los nidos se revisan muchas veces durante la época reproductiva para determinar si los huevos son fértiles, si los huevos eclosionan normalmente, y conocer el estado de los pichones. Monitorean los nidos actuales y consideran cavidades potenciales.

En Costa Rica, durante 14 años (1990–2003), se ha monitoreado el tamaño poblacional de los Ara en el Pacifico Central con programas de reproducción en ambientes controlados, obteniendo un promedio de 90 aves anualmente, que con éxito han formado parejas con psitácidos de vida silvestre (Meyers et al. 1996). En México, varios zoológicos participan en programas de conservación ex situ, para reforzar poblaciones de psitácidos en parques nacionales donde ha disminuido la población, obteniendo éxito en sus programas.

En Trinidad, a través de varios esfuerzos de investigación de la especie Ara ararauna ha reforzado poblaciones en diferentes áreas naturales aportando un gran avance en la conservación de esta especie (Plair et al. 2001). Perú en el Parque Infierno lleva años en la conservación de psitácidos como especies importantes para la reforestación y preservación de los bosques (Brightsmith 2001). Bolivia también lleva programas de conservación de estas especies y ha logrado su objetivo. Guatemala lleva a cabo un proyecto de un centro de rehabilitación y reintroducción de psitácidos desde el año 2000 con éxito.

Page 213: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

201

La mayoría de los programas de reinserción de psitácidos a su medio natural han tenido importantes logros, ya que los psitácidos provenientes de ambientes controlados rápidamente forman grupos con los de vida silvestre, y se reproducen exitosamente al formar parejas.

Características resaltantes de las Guacamaya Azul y Amarilla (Ara ararauna)

Estas especies se encuentran sólo en áreas remotas, en parejas o grupos volando en pareja sobre la copa de los árboles. Se alimentan de frutos silvestres, nueces, semillas y néctar (Howell y Webb 1995) Normalmente se unen en grupos de más de 25, y más de 50 en los sitios de percha en árboles altos o manglares; se alinean ampliamente diaria o estacionalmente; vuelan decididamente, directamente, con fuertes y profundos aletazos; ruidosas en el vuelo, usualmente silenciosas cuando se alimentan.

Las guacamayas azul y amarilla son aves de hábitos diurnos, viven en las copas de los árboles altos de los bosques tropicales (Howell y Webb 1995). Trepan por los árboles utilizando tanto el pico como las patas. A diferencia de la mayor parte de las aves, pueden sujetar el alimento con una sola pata. Su dieta consiste en frutas y semillas silvestres, probando el alimento con su lengua antes de ingerirlo (Smith 1986). Con sus alas fuertes y anchas pueden alcanzar una velocidad de 35 millas por hora (Naturaligh 1998). Tienen una vida de 65 años o más (Phoenix Zoo 1998). Son adultos a los seis meses (Iona y Lucile 1998).

Sus agudamente ganchudas y abisagradas mandíbulas superiores son muy útiles para trepar alrededor de los árboles tan bien como para raspar y palear sobre grandes frutos. Usando sus fuertes picos a manera de cascanueces, pueden quebrar muchas de las duras nueces y semillas, las cuales ellas comen con igual avidez que las mismas pulpas de las frutas. Sus lenguas son musculares, y son adeptas a extraer la pulpa de las frutas y el néctar de las flores (Kricher 1991).

Generalmente anidan en los huecos de los árboles, pero algunos utilizan los hoyos del terreno o las grietas de las rocas. Los huevos son casi esféricos, blancos y algo brillantes. La nidada varía de dos a tres huevos. La incubación es realizada únicamente por la hembra, y tiene una duración de 25 a 26 días. El recién nacido es de color rosado y tiene el pico claro y las uñas débiles. La hembra cría a los polluelos por espacio de dos meses, mientras el macho los alimenta por regurgitación (Howell y Webb 1995).

Un guacamayo adulto es incluso visible justo dentro de la entrada de un hueco de nidada ocupado, y él recibe comida de su compañera sin que se use otra entrada, antes de la estación de nidada (Janzen 1983). Según Low (1990), el comportamiento del macho es un buen indicador de la eclosión de los huevos, ya que su curiosidad e interés por los pichones hace que pase los primeros días después de la eclosión, entrando y saliendo del nido con la finalidad de observar a sus crías. Hay parejas estables de machos y hembras por varios

Page 214: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

202

años. Durante la incubación los adultos son muy agresivos cada vez que el nido es visitado. Los polluelos cuando están recién nacidos están completamente desnudos y ciegos. Cerca de 4 semanas, abren los ojos, el pico se oscurece, y las quillas de las alas comienzan a aparecer. A las 10 semanas el polluelo está completamente emplumado, pero permanece en el nido por 3 - 4 semanas más. En seis meses el polluelo está con sus padres y han completado el crecimiento (Zoo Tour 1998).

La Guacamaya Azul y Amarilla tiene una distribución limitada en Venezuela como lo es el norte de Monagas, Delta Amacuro, Amazonas (Pto. Yapacana) localizado sólo en San Carlos de Río Negro y Río Siapa, cerca de la línea fronteriza con Brasil. Su distribución en Latinoamérica comprende además Panamá, Bolivia, Paraguay, Brasil y Trinidad y Tobago (Hilty 2002).

El proceso de reforzamiento de sus poblaciones es una de las alternativas para incorporar fauna silvestre a los hábitats naturales. Con esto se fortalece poblaciones ya existentes tanto con nuevos individuos como en el aumento de la diversidad y variabilidad genética (Plair 2005), y de esta manera contribuir a la conservación de las especies.

La Fundación Vuelta Larga ha contemplado en implementar un proyecto que se iniciaría con la obtención de dos parejas reproductoras de Guacamaya Azul y Amarilla (Ara ararauna), provenientes de un pequeño zoocriadero existente en Cariaquito, Municipio Bermúdez del Estado Sucre, y por otro lado se prevé recibir psitácidos provenientes del trafico de fauna con ayuda del Ministerio de Ambiente, con el fin de manejar la especie e incorporar los futuros pichones a un programa de reinserción de la especie en la franja de amortiguamiento externo del Parque Nacional Turuépano y del Caño La Brea (área propuesta dentro de la ampliación del Parque).

Una vez obtenidos los permisos para formalizar el zoocriadero en Cariaquito, ubicado en la propiedad del ciudadano Horacio Salgado (aliado en el proyecto) y lograr los objetivos planteados para el mismo, la Hacienda Vuelta Larga, ubicada en la franja de amortiguamiento externo del Parque Nacional Turuépano y caño La Brea, dispondrá de un espacio apropiado – ya seleccionado y acondicionado- para ayudar a restaurar la población de estas aves teniendo como referencia la que existía en la zona para la década de 1950 (Claus Müller, com. pers.).

La Fundación Vuelta Larga se plantea este proyecto dentro de un concepto novedoso que consiste en que los Parques Nacionales serán punto de partida para la expansión de la conservación de la diversidad biológica, y no como último refugio para las especies, es por ello que se plantea la restauración de los Parques Nacionales a través del espacio cercano constituido por la franja de amortiguamiento, que propicie proyectos ecológicamente sostenibles de reforestación y reintroducción faunística. Además de generar empleos útiles para guardabosques que llevarían como eslogan “Venezuela Guardián de la Diversidad Biológica”.

Page 215: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

203

8.6.2 JUSTIFICACIÓN • El avance de la civilización se ha caracterizado por una amplia y acelerada

destrucción de los bosques y demás ecosistemas tropicales impactando negativamente en la biodiversidad. A esta tendencia, en Venezuela, se suma la creciente caza y comercialización de las especies de Guacamayo Azul y Amarillo. El alarmante aumento de la fragmentación y la conversión de ambientes boscosos a otros usos podría amenazar o causar la desaparición de las restantes poblaciones del Guacamayo en sus áreas remanentes. Lo cual indica la necesidad de incluir dentro del Parque Nacional Turuépano un área más extensa que contemple el hábitat de estas especies.

• Los psitácidos tropicales tienden a ser extremadamente sensibles a los cambios en la cantidad y calidad de sus hábitats.

• La tala y quema del ecosistema de morichales para la extracción de pichones, trae como consecuencia la disminución de los sitios de anidación futura, mermando la tasa de reproducción en el área determinada por la especie.

• La preservación de la Guacamaya Azul y Amarilla como especie de la fauna silvestre en su ambiente natural dependerá de nuestra capacidad de mantener áreas amplias y continuas de ambientes sin intervenir. Es igualmente importante lograr la protección de corredores de hábitat silvestre que conecten a las áreas amenazadas de aislamiento. En algunos casos se podrá estimar si es necesario aplicar un protocolo de manejo conservacionista, cuidadosamente formulado para incluir técnicas de propagación en ambientes controlados y de reintroducción para estas aves.

• En la actualidad, es el momento de considerar la creación de un Programa Integral de Conservación de Psitácidos en Venezuela, como llevan acabo otros países tales como México, Perú y Costa Rica. Nuestro país tiene amplia diversidad de psitácidos que merecen ser protegidos a través de estos proyectos de investigación y conservación de las diferentes especies de este amplio grupo.

• La Guacamaya Azul y Amarilla es una especie relativamente poco conocida entre los psitácidos en Venezuela, a pesar de su gran valor ornamental y comercial. El estudio de su ecología proporciona un excelente medio para entrenar investigadores, conservacionistas, administradores de recursos naturales, así como miembros de la comunidad, a afrontar los problemas relacionados con el manejo de la biodiversidad en diferentes escalas. Lo descrito con anterioridad se desarrollaría de forma sistemática y continua, contemplando a corto y mediano plazo el impulso de los siguientes programas:

Page 216: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

204

1. Investigación y monitoreo.

2. Protección de Bosques y de su Biodiversidad.

3. Restauración de Bosques.

4. Gestión y Educación Ambiental Comunitaria Rural

Page 217: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

205

8.6.3 OBJETIVOS Objetivo General

Ejecutar un proyecto integral de conservación ex situ y de educación ambiental con relación al Guacamayo Azul y Amarillo (Ara ararauna) en el sur del Golfo de Paria de Venezuela, considerándose la realización de un estudio de los parámetros biológicos, morfométricos, dinámica de población y estado de salud de la Ara ararauna en su ambiente natural, con el objeto de desarrollar técnicas y estrategias para su gestión y recuperación en localidades donde aún exista el hábitat adecuado para su conservación y reintroducción a través de la franja de amortiguamiento del Parque Nacional Turuépano. Asimismo se contempla el adiestramiento de miembros de la comunidad cercana en materia de manejo del proceso de conservación ex situ y en la formación en cuanto a la importancia de la protección de los morichales y demás hábitats de estas aves.

Objetivos Específicos

Evaluar el estado actual del Guacamayo Azul y Amarillo (Ara ararauna) en el Parque Nacional Turuépano y en los caños La Brea, Deri y morichales adyacentes.

Reforzar poblaciones de Guacamaya azul y amarillo (Ara ararauna) a su hábitat natural, a través del proyecto de reproducción en ambientes controlados y rescate de especies traficadas para la incorporación de pichones a nidos, juveniles y rehabilitación de especies traficadas para la reinserción a su hábitat, para la incorporación de pichones a nidos y juveniles a su hábitat, evitando así la impronta de los animales con el humano, cumpliendo con los requisitos biomédicos, comportamiento y conductas adecuadas de la especie.

Ayudar a lograr la conservación de la diversidad genética del Guacamayo Azul y Amarilla, para así asegurar su supervivencia a largo plazo.

Ubicar y evaluar nidos o cavidades potenciales y la actividad allí ejercida por las aves.

Estudiar las dietas de adultos y pichones.

Hacer seguimiento para determinar la distribución espacial y tamaño de los territorios utilizados por los guacamayos.

Determinar los patrones de dispersión de los juveniles.

Evaluar la calidad del hábitat.

Page 218: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

206

Manejar y proteger los nidos localizados y asegurar la cooperación comunitaria y participación activa de la educación ambiental.

Inspeccionar el estado de salud de los pichones.

Adiestrar a miembros de la comunidad de Ajíes, Guaraúnos y otros centros poblados cercanos al Parque Nacional Turuépano en materia de conservación ex situ del Guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna).

Formar a miembros de las comunidades cercanas al Parque Nacional Turuépano y en general al sistema deltaico del sur del Golfo de Paria en cuanto al conocimiento e importancia de los ecosistemas de palmas moriches (Mauritia flexuosa) y mangle como hábitats del Guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna) y otras especies de biodiversidad que existe en la zona.

Difundir opciones para reducir las amenazas que existen sobre las guacamayas y sus hábitas en Paria y en particular experiencias exitosas en el manejo del turismo con observación de aves.

8.6.4 METODOLOGÍA a) Procedencia del Pie de Cría:

Del Zoocriadero de Cariaquito que tiene el señor Horacio Salgado, participante aliado del proyecto, se seleccionarán dos (2) parejas reproductoras del Guacamayo Azul y amarillo (Ara ararauna) y se llevarán a la Hacienda Vuelta Larga, Franja de amortiguamiento al Parque Nacional Turuepano y Caño La Brea, Municipio Benítez, Estado Sucre, donde se llevará a cabo el Proyecto de Reproducción del Ara ararauna.

b) Descripción de las instalaciones e infraestructura, incluyendo el plano de las instalaciones:

Las instalaciones comprenden dos (2) albergues para la reproducción cuyas dimensiones son de 6 metros de largo x 3 metros de ancho x 6 metros de alto, rodeados al frente de un cerco perimetral de malla metálica de 2 metros de altura para evitar el ingreso directo a los recintos. Con doble puerta para la entrada de los recintos.

En su interior se encuentra una plataforma de 2.5 metros de alto, donde se encuentran dos moriches secos de 4 m de largo, simulando sus nidos lo más natural posible. Una puerta de

Page 219: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

207

observación en la parte de atrás del nido de 50 cm x 50 cm. También se encuentra un área especial para colocar el alimento y el agua para la pareja.

También en su interior se encuentran perchas de diferentes tamaños y colocados en diferentes formas para enriquecimiento ambiental. Por encima del área del nido se encuentran láminas para proporcionarles sombra y también áreas cubiertas.

Un recinto apropiado para la cría artificial de los pichones si es el caso, con incubadoras especializadas.

Una jaula de entrenamiento para los juveniles de 30 m de largo x 4 me de ancho x 6 m de alto. Con doble puerta para la entrada de los recintos. Plataformas para la alimentación y diferentes perchas para el enriquecimiento ambiental de los albergues.

c) Cuantificación de especímenes que pueden albergar las instalaciones:

Una (1) pareja por recinto de reproducción.

d) Lista del personal profesional y técnico del Centro de Rescate con sus identificaciones:

Personal Profesional

Médico Veterinario María D. Rincón

Prof. Gedio Marín

Instructor Daniel Müller

Asistentes (2)

e) Métodos y Técnicas de Reproducción:

Apareamiento:

Los machos y las hembras alcanzan la madurez sexual a los siete (7) años. A pesar de la alta tasa de mortalidad en esta especie, los miembros tienen un período de vida de entre los 60 a 80 años en ambientes controlados. Normalmente en vida silvestre se reproducen una vez al año, durante los meses de marzo a mayo. Se procederá como sigue:

1. Colocar a los especímenes con edad reproductiva en el recinto de mantenimiento para que se interrelacionen entre varios.

2. Seleccionar parejas ya establecidas y escogidas por ellas mismas

Page 220: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

208

3. Escoger parejas altamente compatibles

4. Construcción de recintos especiales para la reproducción, un recinto por pareja reproductora.

5. Dar las condiciones necesarias, como nidos, perchas y otras.

6. Dar dieta especial en época reproductiva con alto grado de proteína.

En programas de reproducción en cautiverio se ha comprobado que las guacamayas pueden reproducirse durante todo el año, teniendo las condiciones necesarias como lo es el alimento principalmente.

Nacimientos

Las hembras usualmente ponen 2 huevos algunas veces 3 y los incuban por un período de 28 ± 5 días.

Manejo del Grupo Reproductor y Crías

Un aspecto muy importante a considerar en este proyecto de reproducción en ambiente controlado es que será de vital importancia el no tener contacto con los pichones nacidos y sólo con fines de investigación se hará un manejo especial, esto para evitar la impronta de los especimenes con el humano y así poder tener mayor porcentaje de éxito en la propuesta de reforzamiento de poblaciones del Guacamayo azul y amarillo a nidos en su hábitat.

Principales requerimientos nutricionales:

En términos generales se puede considerar, que esta especie demanda los siguientes requerimientos básicos de los cuales dependerá la multiplicación, presencia o ausencia de crías

1. Agua en cantidad suficiente, de buena calidad y accesible. Aunque cuando consumen vegetales verdes y jugosos no necesitan de agua diaria.

2. Cobertura vegetal indispensable como medio de protección y refugio.

3. Alimento en cantidad suficiente y de alta calidad proteica desde el punto de vista forrajero (proteína, calcio, fósforo y otros elementos indispensables).

4. De vital importancia el que se adhieran a la dieta frutas silvestres de varias especies.

Page 221: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

209

5. Un recinto de reproducción por pareja

6. Darle seguridad a la pareja de Guacamayos y así no se sienta invadida en su espacio.

En una investigación los psitácidos que se observaron alimentándose con mayor frecuencia fueron: Ara severa 18%, Amazona farinosa 17%, Ara macao 16%, en total se identificaron 116 especies de plantas (pertenecientes a más de 30 familias) utilizadas por 14 especies de psitácidos.

Los principales rubros alimenticios a suministrar incluyen semillas, flores, frutas.

Se puede complementar para suplementar las dietas con frutas silvestres, entre ellas: Ramón (Brosium alicastrum), Chico zapote (Manilkara sapota), Yaxnic (Vitex gaumeri), Escobo (Cryosophilla argentea), Guaya (Talizia olivaeformis), Chacal (Bursera simaruba) y Coroza. El suministro de alimento es recomendable y aconsejable durante los períodos de reproducción. A este respecto es conveniente recordar, que el consumo de alimentos se incrementa considerablemente, cuando las hembras están en su período de reproducción y crianza de pichones, por lo que se debe dar más cantidad y cambiar los horarios de alimentación. Las sales minerales son adicionadas a los alimentos en cantidades mínimas.

Instalaciones y fuentes de agua

Los recintos siempre deben tener los bebederos limpios y cambiar al agua por lo menos dos veces al día, para que siempre tengan agua fresca.

Manejo de los recintos de Reproducción

Diariamente debe limpiarse el recinto, procurando que todos los desechos orgánicos y desperdicios sean sacados. También es importante recolectar con pala las defecciones.

Cuando hay que entrar alimentos al Recinto, es conveniente utilizar una doble puerta para evitar la fuga de las "guacamayos " en ambientes controlados.

Actividades Conexas a Desarrollar

Programa de Medicina Preventiva

Page 222: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

210

La medicina preventiva incluye todas las practicas que fortalecen la resistencia a las enfermedades, proveer una nutrición apropiada y reducir la exposición a los agentes de las enfermedades. El programa de medicina preventiva debe ser estricto, dando la formación a los Guardabosques y utilizando procedimientos de control e implementación diligente de las prácticas, que deben apoyar un programa de medicina preventiva:

- Selección pre - adquisición

- Manejo genético

- Cuarentena

- Higiene y sanidad

- Control de parásitos (ecto y endoparásitos)

- Exámenes de salud anual

- Crianza en cautiverio

- Salud y seguridad del personal

Es muy importante la medicina preventiva en esta especie, ya que so animales silvestres y sufren mucho de estrés, nerviosismo por captura o agravarse más la enfermedad y el animal puede llegar a morir. A continuación mencionaremos los tratamientos que se deben de tomar en cuenta para prevenir algunas enfermedades que los pueden afectar:

Desparasitación Interna: se debe hacer cada cuatro meses con desparasitantes orales en el alimento, y debe de cambiarse continuamente el mismo para evitar resistencia. Cuando se hace captura se pueden utilizar desparasitantes inyectados y orales dándolos directamente en el pico.

Desparasitación Externa: Fumigación de corrales y cuando se hacen capturas se pueden aplicar directamente en el cuerpo los medicamentos para el control de los parásitos externos.

Vitaminas y Minerales: Se deben utilizar medicamentos orales y administrarlos en el alimento, de la siguiente manera: 3 meses antes de la época de reproducción y 3 meses después de nacimiento de los pichones. En los demás períodos se administrará por lo menos 1 semana corrida cada mes.

Antibióticos: Solo si amerita el caso, de alguna patología especifica.

Page 223: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

211

Otras actividades programadas:

Paralelamente al trabajo propiamente de conservación ex situ, se tienen previstas varias actividades que se realizarán en conjunto con miembros de las comunidades circunvecinas al área de influencia de los hábitats de las Guacamayas Azul y Amarilla (Ara ararauna), los caños de marea del Parque Nacional Turuépano, caños La Brea y Deri y zonas de manglares y morichales del sistema deltaico del sur del Golfo de Paria.

Destacan:

Adiestramiento a un grupo de aproximadamente 10 personas que sean habitantes de las comunidades del área de influencia en todo el proceso de conservación ex situ con las Ara ararauna.

Realización de dos (2) talleres de 4 horas de duración dirigidos a las comunidades de Ajíes y otra en la cercanías del río Guarapiche con el propósito de difundir el proyecto de conservación de las guacamayas azul y amarilla, los morichales (comunidades de palmas Mauritia flexuosa), los mangles y otros hábitats vinculados a estas aves. Se estima una participación de treinta 30 personas por taller.

Realización de tres (3) visitas a comunidades indígenas Warao contemplando charlas didácticas con temas específicos ambientales vinculados al Proyecto dirigidos a promover la eliminación de la caza de aves con fines comerciales y el empleo de quemas de morichales.

Efectuar salidas de campo con participación de miembros de las comunidades que sirvan de formación práctica en el conocimiento de los temas referidos en los talleres y en este proceso de conservación ex situ. Esto implica hacer recorridos por los caños del sistema deltaico Turuépano – Guariquén (Parque Nacional) y Caño La Brea, a manera de senderos de interpretación de la naturaleza considerándose los manglares, los morichales, las guacamayas azul y amarilla y demás fauna asociada a estos ecosistemas.

Realización de un (1) taller de 8 horas de duración con el objetivo de tratar las opciones que se manejan en el Estado Sucre para reducir las amenazas que existen sobre las guacamayas y sus hábitas, contemplando en el programa presentaciones especiales sobre experiencias exitosas del turismo en Paria con observadores de aves, e igualmente se explicaría el proyecto en sí de las guacamayas. Dicho taller estaría dirigido a miembros de las comunidades del área de influencia, funcionarios de las alcaldías de las juridicciones implicadas, funcionarios de los ministerios de Ambiente, Agricultura y Tierra, la Guardia Nacional, docentes y alumnos de planteles educativos de la zona y sociedad civil en general de Paria. El taller se efectuaría en el Campamento Vuelta Larga.

Page 224: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

212

8.6.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TRIMESTRES 1º 2º 3º 4º

PLAN DE ACCIÓN

E F M A M J J A S O N D Búsqueda de la pareja reproductora de guacamayas

X

Acondicionamiento final del sitio de conservación ex situ en la Hacienda Vuelta Larga

X

Entrevista con los moradores locales, búsqueda de nidos y documentación de registros de la especie

X X X X

X X X

Proceso de conservación ex situ X X X X X X

X X X X X X

Actividades de divulgación mediante charlas y entrenamiento participativo de pobladores y colaboradores locales

X X X X X X X X X X X

Realización de dos talleres sobre guacamayas, morichales, y manglares

X X X

Caracterización de los sitios de anidación y evaluación del hábitat utilizado por los Guacamayos

X X X

X X

Recolección e identificación de dietas

X X X

Captura de pichones, juveniles en los sitios de anidación para identificación, estudio morfológico y análisis biomédico

X X X X

Análisis de material colectado X X X X X Período de escritorio X X X Informes parciales X X X Taller de cierre X Informe Final X

Page 225: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

213

8.6.6 PRODUCTOS ESPERADOS: 1. Un informe que tendrá de contenido la Evaluación del estado actual de los

Guacamayos Azul y Amarillo (Ara ararauna), estudio de la ecología y dietas de adultos y pichones, conocimiento de la distribución espacial y tamaño de los territorios utilizados por los guacamayos, patrones de dispersión de los juveniles, evaluación de la calidad del hábitat, en el área del Parque Nacional Turuépano y en los caños La Brea, Deri y morichales adyacentes.

2. Un refuerzo de las poblaciones de Guacamaya azul y amarillo (Ara ararauna) en su hábitat natural del área de estudio, mediante el aporte de ejemplares resultado del proyecto de reproducción en la hacienda Vuelta Larga, cumpliendo con los requisitos biomédicos, comportamiento y conductas adecuadas de la especie.

3. Aporte en cuanto a la conservación de la diversidad genética del Guacamayo Azul y Amarilla, para así asegurar su supervivencia a largo plazo en el área de estudio.

4. Ubicación, mapeo (con apoyo de GPS) y evaluación de nidos y ecología del Guacamayo Azul y Amarillo (Ara ararauna).

5. Aprendizaje tanto para el personal directo del Proyecto como para miembros de las comunidades en el manejo y protección de los nidos localizados ayudando a asegurar la cooperación comunitaria y participación activa en las actividades de educación ambiental.

6. Un monitoreo del estado de salud de pichones de Guacamayos azul y amarillos en el área de trabajo.

7. Adiestramiento a miembros de las comunidades cercanas al Parque Nacional Turuépano en materia de conservación ex situ del Guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna) y a la vez sensibilización de pobladores locales en función de ayudar a proteger los ecosistemas allí presentes y la biodiversidad que contiene.

8. Realización de dos (2) talleres de 4 horas de duración con una participación de 30 personas habitantes de las comunidades de Ajíes y de las adyacencias a Guarapiche con el propósito de difundir el proyecto de conservación de las guacamayas azul y amarilla, los morichales (comunidades de palmas Mauritia flexuosa), los mangles y otros hábitats vinculados a estas aves.

9. Realización de tres (3) visitas con charlas didácticas a comunidades indígenas Waraos para tratar el tema de la importancia de proteger los ecosistemas de morichales y la preservación de las especies asociadas.

Page 226: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

214

10. Realización de un (1) taller de 8 horas en el Campamento Vuelta Larga con el tema “Opciones para reducir las amenazas que existen sobre las guacamayas y sus hábitas en Paria”, con presentaciones especiales sobre experiencias exitosas del turismo en la región con observación de aves, y sobre explicación del proyecto en sí de las guacamayas. Participación de un total de 40 personas de las comunidades cercanas, funcionarios de las alcaldías de las jurisdicciones implicadas, funcionarios de los ministerios de Ambiente, Agricultura y Tierra, Guardia Nacional, docentes y alumnos de planteles educativos de la zona y sociedad civil de Paria.

11. El conocimiento del estado actual de las poblaciones, permitirá evaluar si no es riesgoso diseñar un programa de turismo de observación de aves, como una alternativa de generación de ingresos que posibilite la incorporación de las comunidades indígenas.

Page 227: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

215

8.6.7 PRESUPUESTO * Meses Dias Horas BsF/hora Monto Personal Coordinador general 12 120 960 30 28.800 Investigador 2 20 160 30 4.800 Investigador/educador 11 110 880 30 26.400 Asistente 1 3 15 120 30 3.600 Asistente 2 3 15 120 30 3.600 SubTotal 67.200 U.tiemp. Cantidad Costo unit Alimentación 10 6 200 12.000 Apoyo programa de conservación ex situ**

10.000

Transporte (terrestre y acuático) 10

1 1000 10.000

Talleres 3 3 1000 3.000 Cartografía 1 1 1000 1.000 Impresiones 1 1 3000 3.000 Presentación 1 1 2000 2.000 Imprevistos 8.656 TOTAL (Bs F.) 116.856 (US$) 19.476 *A precios de febrero de 2009

** Incluye presupuesto para el mantenimiento de las aves, alimentación medicinas, otros.

Page 228: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

216

8.6.8 REFERENCIAS CITADAS BISBAL, F. 1992. Estudio de la fauna silvestre y acuática del Pantano Oriental, estados Monagas y Sucre, Venezuela. Informe Técnico. MARNR-Profauna. 62 p.

BRIGHTSMITH, D.J. 2001. The Tambopata Macaw Project: Annual Report 1999-2000. AFA Watchbird 28(3); 24-30.

WISSMAN, M. A. Avian Incubation and Hatching for the Practitioner. Avian Practice Icarus Mobile Veterinary Service. Wesley Chapel, Fla. USA. http://www.exoticpetvet.net

HESSE, A.J. y G. DUFFIELD. 2000. The status and conservation of the Blue-throated macaw, Ara glaucogularis. Bird Conservation International 10: 255-275.

HILTY, S.L. 2002. Birds of Venezuela. Princeton University Press. Princeton and Oxford. 878 pp.

JUNIPER, T y M. PARR. 1998. Threatened birds of the world. Yale University Press, New Haven.

LENTINO, M. 1997. Lista actualizada de las aves de Venezuela. Pp 143-202 en E. La Marca (Ed.). Vertebrados actuales y fósiles de Venezuela. Museo de Ciencias y Tecnología de Mérida, Venezuela.

MEYERS, J.M., ARENDT, W.J. y LINDSEY, G.D. 1996. Survival of radio-collared nestling Puerto-Rican parrots. Wilson Bull. 108: 159-163.

PHELPS JR., W.H. y R. MEYER DE SCHAUENSEE. 1994. Una guía de las aves de Venezuela. Gráficas Armitano, Caracas.

PLAIR, B.L., D. BOODOOO, S. MALOLWSKI, M. CAMPBELL, S. JOHNSTON, K. KUCHISNSKI, I. CRAIG-CLARKE, G. LUTCHMEDIAL y D. OEHLER. 2001. Reintroduction of Blue and Gold Macaws in Trinidad. Proceedings American Federation of Aviculture. 2001: 128-134.

RODRÍGUEZ, J.R. 1999. Contribuciones ecológicas, nuevos registros y extensiones territoriales de distribución para la avifauna del estado Sucre, Venezuela: una revisión actualizada. Trabajo de Ascenso. Universidad de Oriente, Cumaná. 56 pp.

SANZ, V. y A. GRAJAL. 1998. Successful reintroduction of captive-raised Yellow-Shouldered Amazon Parrots of Margarita Island Venezuela. Conserv. Biol. 12: 430-441.

Page 229: Caso de Estudio: Contribución para la Conservación de la

Identificación de Prioridades de Conservación asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica Venezolana y a su Biodiversidad

217

SNYDER, F.R., P. McBOWAN, J. GILARDI A. y A. GRAJAL. 2000. Status survey and conservation action plan 2000-2004. 180 pp. IUCN, Switzerland and Cambrige, UK.

WRIGHT, T.F., C.A. TOFT, E. ENKERLIN H., J. GONZALEZ E., M. ALBORNOZ, A.R. FERRARO, ET AL. 2001. Nest poaching in Neotropical parrots. Conservation Biology 15: 710-720.