caso_2(1)(1)[1] copy

4
Maestría en Sistemas de Calidad y Productividad Métodos de Optimización para la Toma de Decisiones Página 1 Escenario “La compañía acerera” Una compañía acerera tiene pedidos anuales de Guadalajara, México, Chihuahua y Saltillo para los dos tipos de aceros que fabrica, acero esponja y acero de baja resistencia, estos aceros son producidos en dos plantas una ubicada en Monterrey y otra en Monclova, usando mineral de hierro extraídos de las minas de Zacatecas y Aguascalientes, como encargado de distribución se requiere de un plan de abastecimiento, producción y distribución de los productos a fin de que se haga al mínimo costo. Las minas abastecen mineral de hierro de diferentes calidades, la planta de Zacatecas solo puede abastecer hasta 1000 toneladas de mineral de hierro clase A por año, mientras que la de Aguascalientes solo puede abastecer hasta 2000 toneladas de mineral de hierro pobre por año. Cada planta posee un horno que se utiliza para la producción de los aceros, en el horno de Monterrey se puede procesar hasta 1300 toneladas de mineral de hierro por año, mientras que en la planta de Monclova se pueden procesar hasta 900 toneladas de este por año. El acero esponja requiere de una proporción de 2 toneladas de hierro pobre a 1 tonelada de hierro clase A, por su parte el acero de baja resistencia requiere de una proporción de 3 toneladas de hierro pobre a 1 tonelada de hierro clase A. las demandas anuales de acero esponja y de baja resistencia para Guadalajara, México, Chihuahua y Saltillo son 400 y 200, 200 y 100, 200 y 100, 150 y 50 respectivamente. En seguida se presentan los costos asociados con la compra de minerales, el procesamiento y la distribución, así como las demandas de cada tipo de acero para cada cliente. Costo de Compra de Materiales a cada Mina Costo de transportación / tonelada Planta Costo por tonelada Monterrey Monclova Zacatecas $140 $12 $14 Aguascalientes $120 $15 $18 Costo de Procesamiento por tonelada en cada Planta Tipo de acero Monterrey Monclova Acero esponja $30 $35 Baja resistencia $25 $22

Upload: irexen2012

Post on 26-Nov-2015

167 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • Maestra en Sistemas de Calidad y Productividad Mtodos de Optimizacin para la Toma de Decisiones

    Pgina 1

    Escenario

    La compaa acerera

    Una compaa acerera tiene pedidos anuales de Guadalajara, Mxico, Chihuahua y Saltillo para los

    dos tipos de aceros que fabrica, acero esponja y acero de baja resistencia, estos aceros son

    producidos en dos plantas una ubicada en Monterrey y otra en Monclova, usando mineral de

    hierro extrados de las minas de Zacatecas y Aguascalientes, como encargado de distribucin se

    requiere de un plan de abastecimiento, produccin y distribucin de los productos a fin de que se

    haga al mnimo costo.

    Las minas abastecen mineral de hierro de diferentes calidades, la planta de Zacatecas solo puede

    abastecer hasta 1000 toneladas de mineral de hierro clase A por ao, mientras que la de

    Aguascalientes solo puede abastecer hasta 2000 toneladas de mineral de hierro pobre por ao.

    Cada planta posee un horno que se utiliza para la produccin de los aceros, en el horno de

    Monterrey se puede procesar hasta 1300 toneladas de mineral de hierro por ao, mientras que en

    la planta de Monclova se pueden procesar hasta 900 toneladas de este por ao. El acero esponja

    requiere de una proporcin de 2 toneladas de hierro pobre a 1 tonelada de hierro clase A, por su

    parte el acero de baja resistencia requiere de una proporcin de 3 toneladas de hierro pobre a 1

    tonelada de hierro clase A. las demandas anuales de acero esponja y de baja resistencia para

    Guadalajara, Mxico, Chihuahua y Saltillo son 400 y 200, 200 y 100, 200 y 100, 150 y 50

    respectivamente. En seguida se presentan los costos asociados con la compra de minerales, el

    procesamiento y la distribucin, as como las demandas de cada tipo de acero para cada cliente.

    Costo de Compra de Materiales a cada Mina

    Costo de transportacin / tonelada

    Planta Costo por tonelada Monterrey Monclova

    Zacatecas $140 $12 $14

    Aguascalientes $120 $15 $18

    Costo de Procesamiento por tonelada en cada Planta

    Tipo de acero Monterrey Monclova

    Acero esponja $30 $35

    Baja resistencia $25 $22

  • Maestra en Sistemas de Calidad y Productividad Mtodos de Optimizacin para la Toma de Decisiones

    Pgina 2

    Costo de transportacin de la planta a los clientes

    Guadalajara Mxico Chihuahua Saltillo

    Monterrey 90 80 130 30

    Monclova 100 95 110 35

    Fase I Modelacin

    a) Como encargado de la asignacin de personal se pide que determine cmo cumplir con los requerimientos al mnimo costo utilizando un modelo de programacin lineal para determinarlo. Considere que su pueden vender fracciones de tonelada a los clientes.

    b) Cul sera la solucin si ahora solo se pudiesen manejar toneladas completas tanto de minerales como de productos fabricados?

    Fase II Sensibilidad [basado en inciso a) solamente]

    c) Cul sera su recomendacin si ahora solo se pueden producir 1000 toneladas de mineral en Monterrey?

    d) Cambiara la solucin original si consideramos los precios de venta por tonelada para cada tipo de acero, es decir $350 por tonelada de acero esponja y $280 para el acero de baja resistencia?

    e) Si existe la posibilidad de vender mi exceso de produccin a un quinto cliente que tiene costos de transporte de 40 y 50 para Monterrey y Monclova respectivamente, valdra la pena el aceptar este contrato?

    f) Si se puede comprar un nuevo horno con capacidad para 1400 toneladas por ao a un costo de 3,000,000 para colocarse en Monterrey y si se sabe que se busca recuperar la inversin en no ms de 5 aos. Valdra la pena la compra?, Y si el horno se pone en Monclova?

  • Maestra en Sistemas de Calidad y Productividad Mtodos de Optimizacin para la Toma de Decisiones Pgina 3

    Procedimiento de solucin

    Este escenario se analiza usando la estrategia didctica Aprendizaje Basado en Problemas (PBL), que involucra cinco pasos para analizar el escenario y proponer su solucin. Es importante sealar que aunque se pretendan omitir algunos de esos pasos, deben ser realizados todos en el orden establecido para garantizar la generacin de las alternativas de solucin correctas al problema identificado. Cada paso supone actividades especficas sealadas a continuacin:

    Actividades a seguir: Asignacin Periodo de

    desarrollo

    Medio de desarrollo/Entrega

    Paso 1. Leer y analizar el escenario.

    Leer el escenario del problema, analizarlo y asegurar de su comprensin. Individual Marzo 19 No aplica

    Paso 2. Hacer una lista de aquello que se sabe y no se sabe del escenario.

    Generar una lista de informacin que est y no est incluido en el escenario bajo

    estudio, adems de plantear las posibles hiptesis que se probarn del escenario.

    Equipo Marzo 20 y 21 Herramientas/Groups/ Equipo asignado /

    Group discussion board / Caso 2 / Paso 2.

    El equipo crear el foro del paso 2

    Paso 3. Declaracin del problema.

    Redactar un prrafo que evidencie una deficiencia de la situacin plasmada en el

    escenario y que estar sujeta a plantear su solucin.

    Equipo Marzo 21 y 22 Herramientas/Groups/ Equipo asignado /

    Group discussion board / Caso 2 / Paso 3.

    El equipo crear el foro del paso 3

    Paso 4. Listar lo que se necesita saber para resolver el problema.

    Listar las acciones requeridas para dar solucin(es) y/o recomendaciones para

    solucionar el problema. Se distribuyen las acciones entre los integrantes, identificando

    quin la realizar, qu fuentes consultar y en qu momento sern reportados al

    equipo. Asegura que las acciones soluciones el problema y prueben las hiptesis

    tentativas. De ser necesario, se modificaran los pasos 2 y 3 para cumplir el paso 4.

    Equipo Marzo 23 y 24 Herramientas/Groups/ Equipo asignado /

    Group discussion board / Caso 2 / Paso 4.

    El equipo crear el foro del paso 4

    Paso 5. Solucin y recomendaciones.

    Se documenta la informacin recopilada del paso anterior y se incluye la declaracin

    del problema y el fundamento de la solucin(es) y recomendaciones basadas en el

    anlisis de datos. Este paso incluye clculos algebraicos, grficas y lo requerido para

    sustentar los argumentos presentados en las recomendaciones.

    Equipo Marzo 25 al 13

    de abril (da de

    entrega)

    Herramientas/Groups/ Equipo asignado /

    Group discussion board / Caso 2 / Paso 5.

    El equipo crear el foro del paso 5

    ** Es requisito usar el discussion board en las fechas indicadas con el fin de dejar evidencia de la participacin individual en los tiempos solicitados

  • Maestra en Sistemas de Calidad y Productividad Mtodos de Optimizacin para la Toma de Decisiones Pgina 4

    Formato del reporte final: Generar el reporte en Microsoft Word, usando el nombre Caso2EqX.doc

    (ejemplo: Caso2Eq90.docx). Si se recurri a usar alterno un documento en Microsoft Excel, hay que

    insertarlo al documento principal en vista de cono para permitir su acceso con doble click desde el

    documento principal. La estructura del reporte deber contener:

    Portada (ITESM, nombre del curso, nombre de integrantes y sus matrculas, nombre de la

    actividad y fecha de entrega).

    Contenido (separar claramente cada paso del PBL, usar letra Arial tamao 12, a espacio

    sencillo y citando las fuentes de consulta con base en el formato APA).

    Conclusiones (reflexin sobre el problema detectado del escenario y su solucin y

    recomendaciones).

    Bibliografa (redactar basado en el formato APA, la ficha tcnica de cada fuente de consulta

    usada para justificar cada argumento presente en el anlisis y solucin de este escenario).

    No olvides consultar los criterios de evaluacin de esta actividad disponibles en la seccin Informacin curso /

    Evaluacin. Con el fin de asegurar cumplir con la informacin solicitada de esta actividad.

    Medio de desarrollo del reporte: Usar el espacio asignado al equipo en la seccin Herramientas /

    Groups / Equipo asignado / Group discussion board

    Medio de entrega del reporte: Sistema de Tareas. No se recibirn reportes enviados por otro medio

    y/o fuera de las fechas asignadas de esta actividad.