casoso

Upload: mul2doc

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 casoso

    1/6

    Sistemas de Control 

    Son herramientas que permiten supervisar y evaluar si, en realidad, su estrategia y suestructura funcionan como pretenden, en qué forma se pueden mejorar y cómo se debencambiar si no logran los resultados esperados.

     TIP !"#$T%&

    #'%'#T"%(STI#'S

    Control Financiero

    - Precio de acciones) Rendimiento sobre la inversión:  ' nivel

    corporativo %I# frente a otras compa*+as, a niveldivisional evaluar el %I# entre las divisiones internasy con otra eterna similar.

    Control deResultados (tbllamadoProducción óRendimiento)

    ) Metas Divisionales- ventas, productividad,crecimiento, participación de mercado.

    ) Metas Funcionales:  debe considerarse eciencia,calidad, innovación y respuesta al cliente. /etasespec+cas al personal de ventas, etc.

    ) Metas individuales- evaluar seg0n la complejidad delas actividades 1remuneración, 2 precio acciones, etc3

    Control deConducta(comportamiento)

    ) Reglas y procedimientos en las distintas divisiones,funciones y individuos.

    ) Estandarizar la forma de lograr las metas:personas, materias primas, insumos, actividades deconversión 1mayor eciencia, reducción de tiempos yrecursos3, producto 1reducción de costos,mantenimiento de los clientes3.

    ) Problemas- falta de renovación  1en reglas,

    procedimientos, problemas comunicación,coordinación3, costo.

    Control Personal 

    - Deseo de modelar e inuir en la conducta deuna persona en una interacción frente a frente"jemplo- supervisión de un administrador de un nivel

     jer4rquico superior.Control de laCultura

    )

  • 8/18/2019 casoso

    2/6

    #'S- T5T' T%'T' !" P$"%S" '& !I' "$ '/"%I#' &'TI$'6. 'nalice y dedu7ca del caso- 8#u4les son los principales factores del /acro)entorno y

    sus respectivas variables o indicadores, a nivel global, que tienen una importanciarelevante para que la alta dirección de la empresa Toyota realice un replanteamiento desus operaciones de producción y comerciales, en los diferentes pa+ses de 'mérica&atina en los que tiene presencia y busca ocupar una posición de lidera7go9 "numere,precise y sustente cada factor con sus respectivas variables, precisando si generan

    oportunidades o amena7as para la empresa Toyota.

    :actor /acroeconómico-

    ) &a desaceleración de la econom+a de "stados ;nidos,

  • 8/18/2019 casoso

    3/6

    ) "l cambio en los valores sociales que hace que las personas sean m4s conscientesdel cuidado del medio ambiente es una amenaza por el lado de producción deveh+culos que usan combustibles fósiles y es una oportunidad por el lado deveh+culos ligeros y ecológicos.

    :actor Pol+tico >&egal

    ) "l resurgimiento de una disputa territorial por unas peque*as islas es una amenaza

    que implicara menores ventas.) :in del subsidio de)

    :actor /edio 'mbiental) "l crecimiento de 'mérica latina en los próimos 6? a*os y que la transformara en

    una de las @ regiones del mundo para la venta de veh+culos ecológicos es unaoportunidad relacionada al factor medio ambiental. "s una amenaza si Toyota noconvierten sus l+neas de producción a veh+culos ecológicos.

    ) &a pérdida del lidera7go mundial en el AB66 ante =eneral /otors a causa deltsunami y sismo obligo a Toyota a buscar a los mercados emergentes como unaoportunidad para recuperar su lidera7go mundial.

    A. 'nalice-

    a3 &a fuer7a %ivalidad de competidores del modelo de ? fuer7as de /. Porter, de laindustria automotri7 donde participa Toyota en Crasil. !etermine la respectivaintensidad actual y futura de dicha rivalidad con la evaluación de los respectivosfactores de an4lisis. Sustente con un cuadro comparativo el nivel de intensidad derivalidad en ambas etapas con información del caso.

    'ctual :uturo

    "structura competitiva de laindustria- Tradicionales- Se trata de unaindustrial consolidada, en ra7ón queel mercado brasilero conformada por:iat Sp', DolEsFagen '= y =eneral/otors #o. G =/

    "structura competitiva de laindustria-#onsolidado porque requiere serpropietarios de tecnolog+a.

    !emanda de la Industria-"iste rivalidad por reducción de lademanda de veh+culos tradicionalescomo consecuencia entre otros

    factores de la crisis económicamundial

    !emanda de la Industria-Habr+a rivalidad entre compa*+asestablecidas por incremento de lademanda de veh+culos ecológicos,

    entre otras ra7ones por un tema deeconom+a 1uso de energ+as barataseléctrica y solar3, de cultura socioambiental 1uso de energ+as nofosiles3

    "n la actualidad, eiste rivalidadporque operan con la estructura dealtos costos jos

    "n el futuro se mantendr+a larivalidad por este mismo factor

    Carrera para evitar salida-) "conómicos- es alto, porque todos

    requieren de enormes inversiones.

     5a se reali7aron grandesinversiones y est4n reali7ando yseguir4n.

    ) "stratégico- Crasil actualmente esconsiderado como un mercado

    Carrera para evitar salida-) "stratégico- Da a ser un mercado

    que va a seguir creciendo en el

    futuro.

  • 8/18/2019 casoso

    4/6

    atractivo para cualquier industriaen especial la automotri7

    #omo se aprecia en el cuadro comparativo el nivel de intensidad de la rivalidad enla etapa actual es alta, asi mismo en la etapa futura es alta.

    b3 8Por qué es importante para la empresa Toyota fortalecer la producción ycomerciali7ación del modelo "tios en Crasil9 8#ómo puede inuir el referido modelo

    en mejorar o consolidar su Dentaja #ompetitiva9

    Primero porque de acuerdo al caso 'merica latina y en especial Crasil esta previstoque el mercado automotri7 crecer4 en los próimos 6? a*os, Crasil ser4 el mas

    beneciado con el creciemiento de la producción y sus ventas. 'si mismo, en Crasilse ha promulgado una ley que proporciona benecios scales a los fabricantes deveh+culos ecologicos, asi como a los aumenten la investigación y innovación local.' mayor producción menor costo por económicas de escala, por el lado dediferenciación "tios es un modelo que diferenciado con respecto a los veh+culos dela competencia.

    @. #onsiderando que Toyota presenta algunas debilidades relevantes frente acompetidores l+deres en Crasil, analice y eplique-

    8Jué estrategias de nivel funcional debe llevar a cabo 1o refor7ar3 Toyota para

    remontar su baja participación en el mercado de Crasil y 'merica &atina9 8Juéelementos de formación de Dentaja #ompetitiva buscar+a refor7ar Toyota con laaplicación de las referidas estrategias9 "numere, precise y sustente cada una de lasreferidas estrategias de nivel funcional clasicadas por 4reas funcionales, asi como losrespectivos elementos de formación de Dentaja #ompetitiva

    "strategias "lementos de bloquesProduccion#omerciali7acionInvestigacion y desarrollo

    %"' P%!;##I$ #/"%#I'&IK'#I$ Investigacion y !esarrollocienciauperior

    ) Por tratarse de un veh+culo ligero1modelo "tios3 y considerandola alta demanda de estosveh+culos en Crasil, laeciencia se lograra por unaproducción basada eneconom+as de escala yposteriormente también selograra una mayor ecienciapor efecto del aprendi7aje1habilidades adquiridas porpr4cticas repetitivas3.

    ) Por el mismo motivo, estoobligara a implementarsistema de manufacturaeible 1adaptación a lasnecesidades de Crasil3

    ) &a comerciali7ación del modelo"tios obligara a Toyota seragresiva para descender la curvade eperiencia, as+ comofortalecer la lealtad a la marca.

    ) /odelo "tios es de f4cilfabricación y de procesoinnovador.

    alidad ) &a producción de Toyota en ) &a comerciali7ación y marEeting del ) "l modelo "tios ha sido dise*ado

  • 8/18/2019 casoso

    5/6

    uperior temas de calidad est4 basadoen su propio modelo que esconocido como sistema deproducción Toyota, el cual usaherramientas como-

  • 8/18/2019 casoso

    6/6

    "n conclusión, la estrategia de inversión de negocios para este caso debe ser laestrategia de crecimiento, espec+camente la estrategia de desarrollo deproductos.