casospract. de iridiologia

28
1 « CASOS PRÁCTICOS » ESCUELA SUPERIOR DE TÉCNICAS Y ESTUDIOS AVANZADOS http://www.psicostasia.com [email protected] CURSO CURSO CURSO CURSO CURSO IRIDOLOGÍA IRIDOLOGÍA IRIDOLOGÍA IRIDOLOGÍA IRIDOLOGÍA

Upload: hilas-bermud-perer

Post on 04-Aug-2015

118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CasosPract. de Iridiologia

1

« CASOS PRÁCTICOS »

ESCUELA SUPERIOR DE TÉCNICASY ESTUDIOS AVANZADOS

http://www.psicostasia.com [email protected]

CURSOCURSOCURSOCURSOCURSO

IRIDOLOGÍAIRIDOLOGÍAIRIDOLOGÍAIRIDOLOGÍAIRIDOLOGÍA

Page 2: CasosPract. de Iridiologia

2

Edición especial autorizada por los autores parasu distribución a través de Internet. Reservadostodos los derechos para Escuela Técnica Supe-rior de Estudios Avanzados, Barcelona (España).Queda expresamente prohibida su reproducción,copia o distribución en parte o la totalidad de laobra, de acuerdo con la legislación vigente.

ESTEA

Page 3: CasosPract. de Iridiologia

3

DENSIDDENSIDDENSIDDENSIDDENSIDADES DEL IRISADES DEL IRISADES DEL IRISADES DEL IRISADES DEL IRIS

Uno de los factores determinantes en el diagnóstico por el iris es la densidad del mismo, lo que unido a sufacilidad de observación le hace adquirir un alto valor intrínseco. Arriba podemos ver de mayor a menor las diferen-tes densidades para los iris pigmentados, y abajo para los claros o azules.

1111155555

44444

33333

22222

11111

22222

33333

44444

55555

Page 4: CasosPract. de Iridiologia

4

EL IRISEL IRISEL IRISEL IRISEL IRISCorCorCorCorCorte trte trte trte trte transvansvansvansvansversaersaersaersaersalllll

CórCórCórCórCórneaneaneaneanea

EsclEsclEsclEsclEscleróticaeróticaeróticaeróticaerótica

BorBorBorBorBorde pupilde pupilde pupilde pupilde pupilarararararEsfínterEsfínterEsfínterEsfínterEsfínter CorCorCorCorCoronaonaonaonaona Epitelio anteriorEpitelio anteriorEpitelio anteriorEpitelio anteriorEpitelio anterior

EstrEstrEstrEstrEstromaomaomaomaoma Epitelio pigmentadoEpitelio pigmentadoEpitelio pigmentadoEpitelio pigmentadoEpitelio pigmentado

PrPrPrPrProcesos ciliarocesos ciliarocesos ciliarocesos ciliarocesos ciliaresesesesesCristaCristaCristaCristaCristalinolinolinolinolino

Page 5: CasosPract. de Iridiologia

5

RIEGO ARRIEGO ARRIEGO ARRIEGO ARRIEGO ARTERIAL ANTERIOR DEL IRISTERIAL ANTERIOR DEL IRISTERIAL ANTERIOR DEL IRISTERIAL ANTERIOR DEL IRISTERIAL ANTERIOR DEL IRIS

ArArArArArterias ciliarterias ciliarterias ciliarterias ciliarterias ciliares anteriores anteriores anteriores anteriores anterioreseseseses

ArArArArArterias ciliarterias ciliarterias ciliarterias ciliarterias ciliares anteriores anteriores anteriores anteriores anterioreseseseses

PupilPupilPupilPupilPupilaaaaa

ArArArArArteria ciliarteria ciliarteria ciliarteria ciliarteria ciliarlllllarararararggggga posteriora posteriora posteriora posteriora posterior

CorCorCorCorCoronaonaonaonaona

CírCírCírCírCírculo arculo arculo arculo arculo arteriateriateriateriaterialllllmamamamamayyyyyororororor

CírCírCírCírCírculo arculo arculo arculo arculo arteriateriateriateriaterialllllmenormenormenormenormenor

Page 6: CasosPract. de Iridiologia

6

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 33 Iris: IAntecedentes: Conjuntivitis recidivante, hipotensión, hemorroides y alteracio-nes discretas de la conducción cardíaca.Comentarios: De constitución linfática pura, con breves pigmentos uroseínicos,nos indica un moderado índice de eliminación renal. Los problemas de conjunti-va vienen de la mano de la tendencia linfática alérgica.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 25 Iris: IAntecedentes: Dolores en costado, cabeza, riñones y menstruales. Amigdalitis ycatarros con abundante mucosidad.Comentarios: Constitución linfática neurogénica intermedia. Pigmentos deuroseína y rufina. Los antecedentes se corresponden fielmente con su constitu-ción.

Page 7: CasosPract. de Iridiologia

7

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 33 Iris: DAntecedentes: Esquizofrenia, intentos de suicidio que le ocasionó fracturas en lapelvis y piernas. Suicidio consumado poco después de obtenida la fotografía.Comentarios: Iris netamente neurogénico, que se denota en el tono blanco de lasfibras radiales y la corona nerviosa. La forma trágica en la que acabó la pacien-te, indica la tendencia extrema que puede conllevar esta tipología.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 47 Iris: DAntecedentes: No son especialmente significativos.Comentarios: Constitución irídica de debilidad conjuntiva discreta. Observa-mos cómo la estructura del iris aparece deshilachada, debido a la gran laxituddel tejido conjuntivo.

Page 8: CasosPract. de Iridiologia

8

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 40 Iris: DAntecedentes: No son especialmente significativos.Comentarios: Constitución tetánica larvada, que se distingue con claridad porlos numerosos anillos nerviosos. Sin ninguna enfermedad que significar, sí esposible afirmar el carácter nervioso de la persona, con notable aspectos espasticos.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 33 Iris: DAntecedentes: Obesidad, hipofunción tiroidea moderada. Gastritis y otros pro-blemas digestivos.Comentarios: Constitución hematógena, y en consecuencia con tendencia adisfunciones glandulares y endocrinas. Vemos como la zona correspondiente alestómago es más clara, denotando irritación gástrica.

Page 9: CasosPract. de Iridiologia

9

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 26 Iris: IAntecedentes: Cistitis recidivantes.Comentarios: Iris de constitución mixta pura, que muestra el estado intermedioentre los iris claros y los pigmentarios. Es de señalar la zona de aflojamiento másoscura de la trama que, a las 7-7’30, nos indica la cistitis crónica.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 32 Iris: DAntecedentes: Obesidad moderada y disturbios digestivos.Comentarios: Constitución irídica biliar, que viene señalada por la pigmenta-ción de la zona central y los pigmetos toxémicos de tonalidad amarronada.

Page 10: CasosPract. de Iridiologia

10

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 54 Iris: DAntecedentes: Psoriasis con reumatismo psoriásico, con antecedentes familiaresde una hermana de corta edad fallecida a causa de un tumor cerebral.Comentarios: Iris de constitución llamada de ferrocromatosis, debido al halopigmentario que bordea la corona nerviosa. El iris tiene una marcada tendenciatoxémica, como manifiesta la pigmentación general «sucia». La psoriasis podríaser interpretada como un cúmulo de toxinas mal eliminadas. Obsérvese comomarca dicha circunstancia el oscurecimiento de la zona de la piel, órganoeliminador en la psoriasis.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 35 Iris: DAntecedentes: Fumador intensivo pocos años antes de la fotografía, faringitis yamigdalitis recidivantes. Válvulas cardíacas afectadas levemente.Comentarios: Iris de zona digestiva muy estrecha, que usualmente indica pocacapacidad gástrica e intestinal. Aflojamiento con lagunas entre 8’30-9’30, quenos indica la precaria debilidad de la zona faríngea.

Page 11: CasosPract. de Iridiologia

11

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 33 Iris: DAntecedentes: Quistes múltiples benignos, neurosis, angioma en espalda, jaque-cas frecuentes y prostatitis que se agrava con la tensión nerviosa.Comentarios: Zona intestinal dilatada que nos señala flacidez de las paredesintestinales. Su variada patología nos viene marcada por la débil densidad irídica.La mancha marrón a las 8 horas, es toxémica al estar ubicada en la trama del irisy coincide con el angioma de espalda.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 31 Iris: IAntecedentes: Bronquitis asmática, diarreas, nerviosismo.Comentarios: Zona intestinal excesivamente clara que señala una sobre funciónmotivada por las diarreas. Internamente son de resaltar la serie de anillos nervio-sos, que marcan un estado espástico latente.

Page 12: CasosPract. de Iridiologia

12

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 24 Iris: IAntecedentes: Dolores lumbares esporádicos. Meteorismo.Comentarios: Clara señal de prolapso superior de la corona nerviosa, tambiénconocido por porlapso de colon transverso. Ello puede ocasionar la concentra-ción de gases que se describe.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 23 Iris: IAntecedentes: Anterior hepatitis B que dejó secuelas, gastritis, hernia y varicoceleen testículos.Comentarios: Severa intoxicación en zona humoral toxémica. El anillo del estó-mago, resaltado en tonos claros, sugiere la gastritis del paciente. El varicocelepodría venir propiciado por la toxemia acumulada.

Page 13: CasosPract. de Iridiologia

13

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 55 Iris: IAntecedentes: Múltiples, variados y recidivantes.Comentarios: La antigua señal pigmentaria en la zona cervical, indica una pro-bable artrosis. Es de resaltar el anillo cutáneo oscuro con señales de debilidad enla zona de la piel, que son llamadas estructuras en colador. Sería convenienteestimular la piel, pero cuidadosamente dada la debilidad heredada y la conges-tión toxémica.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 38 Iris: IAntecedentes: Otitis y amigdalitis repetidas en la infancia. Afección de origentuberculoso en el lóbulo superior derecho del pulmón. Operación en tímpanoderecho. Depresión, reciente gonorrea, y fumador hasta los treinta años.Comentarios: Iris de baja densidad, que denota poca resistencia a las infeccio-nes. Serios aflojamientos de trama entre las 2-4 (pulmón) y las 8-10 (faringe),con breves lagunas internas. La profusión de criptas y lagunas hace pesimista elpronóstico en los órganos a los que afecta.

Page 14: CasosPract. de Iridiologia

14

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 30 Iris: IAntecedentes: Debilidad generalizada, escoliosis.Comentarios: El aspecto general del iris, de estructura en colador, nos habla deuna debilidad generalizada sin indicación específica y clara. Las señales máscaracterísticas, a las 3’30, 4 y 5, cerca de la corona, pueden darnos indicios deuna posible lesión en el costado (bronquios), hígado o páncreas, y zona genital,en especial en este último caso a su funcionamiento neuroendocrinológico.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 75 Iris: DAntecedentes: Bronquitis asmática, distonía neurovegetativa.Comentarios: La zona periférica se difumina, mientras la corona está bien enfo-cada, todo ello consecuencia del aumento de lente. A las 3, observamos lagunacerrada que deja ver su lecho (bronquitis asmática). Justo debajo, a las 3’30,vemos una laguna abierta. La corona nerviosa en forma de cordoncillo noshabla de una hipertonía neurovegetativa. Vemos también un incipiente anillo decolesterol que imprime el carácter traslúcido a la zona periféreica de la córnea,mientras que también obervamos un indicio de cataratas en el color blanqucinoque colorea la pupila.

Page 15: CasosPract. de Iridiologia

15

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 41 Iris: IAntecedentes: Sin antecedentes significativos.Comentarios: Observamos aquí una pequeña cripta, situada a las 6’45, al ladode la corona nerviosa. Véase el aspecto de esta cripta, rodeada del halopigmentario, comparada con las lagunas situadas más arriba, entre las 8 y las 9.Estas últimas son cerradas, con la presencia de las llamadas «líneas de curación»en su interior.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 37 Iris: IAntecedentes: Rinitis, otitis y bronquitis alérgica repetidas.Comentarios: La cripta importante, cuyo seno lechoso nos habla de actual acti-vidad, indica toxemia y cronicidad con lesión.Se trata de la señal clásica decáncer que citaban los pioneros de la iridología, aunque este caso era asintomático,a la que calificaban de precancerosis. Las dos criptas más internas, por encima ydebajo de la lesión, deben llamarnos la atención sobre el estado del corazón y laaorta del individuo.

Page 16: CasosPract. de Iridiologia

16

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 45 Iris: IAntecedentes: Carentes de significación especial.Comentarios: A destacar los dos signos en cabellera peinada, entre las 6-6’30,que señalan actividad patológica y se relacionan con la pequeña cripta por enci-ma de ellas, en el centro, tocando a la corona nerviosa. Se trata de señalesdifíciles de detectar en iris pigmentarios como el presente, pero que una vezdescubiertas tienen siempre especial relevancia.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 30 Iris: IAntecedentes: Amigdalectomía a los 12 años, hepatitis benigna, y disfunciónintestinal discreta.Comentarios: Se trata de un iris que no coincide con los antecedentes benignosdel paciente. Numerosas criptas inferiores afectan la zona abdominal, pancreáticay suprarrenal. Por si fuera poco, los numerosos signos de actividad indican unestado de actualidad patológica. Véase la diferencia entre las criptas a 5-7,junto a la corona, y las lagunas más arriba situadas. Paciente idóneo para remi-tir a diversos y profundos análisis que aclaren la situación.

Page 17: CasosPract. de Iridiologia

17

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 30 Iris: IAntecedentes: Extirpación de mioma uterino tres años antes. Atrofia de riñónizquierdo y escoliosis dorso lumbar.Comentarios: Abundan los pigmentos de uroseína que salpican diversos secto-res de la trama iridica y la zona humoral. A las 6,30 se ve un rayo solar quecruza la zona renal, enmarcada por dos áreas toxémicas. En el área de la colum-na, entre 7 y 8’30, se observan diversas fibras de irritación.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 59 Iris: DAntecedentes: Cáncer de cuello de útero, intervenido, con metástasis. Fuertes ygeneralizados dolores.Comentarios: Importante presencia de hilo de plata en 7’20, zona correspon-diente al hígado y abdomen superior, con una breve transversal.Son muchos lossignos reflejos de actividad en la zona abdominal, espalda, faringe, etc., que serelacionan con los dolores y la metástasis. Es de resaltar la mancha de melanina,alrededor de las 5, en la zona del cuello del útero. Existen otras.

Page 18: CasosPract. de Iridiologia

18

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 57 Iris: DAntecedentes: Cirrosis hepática con ascitis, artrosis desde 15 años atrás,meteorismo y flatulencia. Extración de útero por mioma uterino 12 años atrás.Comentarios: Pigmentación amarillenta muy extendida, con pigmentos anaran-jados de fucsina en área central, que nos indican disfunciones hepáticas ypancreáticas. No hay que descartar que enmascare pigmentos de uroseina, yaque la zonal renal está inflamada a las 5’30 (signos de cabellera peinada).

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 39 Iris: IAntecedentes: Intervención de 3 años de sinusitis. Rinitis y bronquitis repetidas.Comentarios: Iris claramente linfático y neurogénico que nos habla de la ten-dencia espástica alérgica de la mujer. Notable irritación en zona gástrica, áreamuy clara, y los pigmentos rojizos de rufina indican que podrían presentarsedisfunciones de páncreas o hígado. A las 3’15, un hilo de plata nos indica unestado agudo en la zona broncopulmonar.

Page 19: CasosPract. de Iridiologia

19

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 41 Iris: DAntecedentes: Congestión hepática, alcoholismo discreto, consumidor de can-nabis y cocaína. Obesidad moderada.Comentarios: Autointoxicación severa y dilatación intestinal importante, es loque revela este iris a pesar de los antecedentes poco considerables. La coronanerviosa está hipertónica debido a los excitantes. Los pigmentos de porfina indi-can sobrecarga hepática seria, que se confirma en la zona correspondiente, a las7’15, aunque de momento no expresa lesión.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 28 Iris: IAntecedentes: No reseñables.Comentarios: En la zona intestinal y digestiva observamos un fuerte pigmento deporfina, que atravesando la corona afecta también el área nasal y senos craneales.Es una pigmentación a considerar, puesto que se halla también en la trama. Cercadel área pigmentada, hallamos un discreto signo de inflamación por toxemia

Page 20: CasosPract. de Iridiologia

20

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 62 Iris: DAntecedentes: Hipertensión arterial y neurosis.Comentarios: Son numerosas las pigmentaciones: acidosis en zona de la cabeza,rufina, porfina, que se ven agravados por la presencia de melanina que avisa deuna propensión cancerígena. La cabellera peinada en 4,45, zona de la vejiga,puede estar dando pistas al respecto. Ante la falta de sintomatología, no debeasustarse al paciente con trágicas predicciones, sino estrechar la vigilancia yestar alerta ante la evolución de los acontecimientos.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 28 Iris: IAntecedentes: Repetidos problemas menstruales, madre fallecida de tumormamario. Fumadora. Cistitis aguda tras ayuno prolongado.Comentarios: Los pigmentos oscuros de porfina indican cúmulos toxémicos deorigen hepático. Iris fuertemente toxémico. La presencia de rayos solares entre7-7’30 indica vía de eliminación genito urinaria. Los pigmentos entre 1-5 sontopolábiles. Era lógico que el ayuno prolongado le provocara cistitis aguda.

Page 21: CasosPract. de Iridiologia

21

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 35 Iris: DAntecedentes: Sin nada relevante.Comentarios: Se trata de un caso claro de heterocromía de iris, o iris de distintascoloraciones. Aunque raros, son casos que no se deben confundir con pigmenta-ciones o toxemias focalizadas. Es una alteración congénita y no se relaciona conningún padecimiento en especial. Atentos a estas excepciones.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 34 Iris: DAntecedentes: Epilepsia infantil, gastritis repetidas por comidas abundantes,apendicitis perforada después de la obtención de la fotografía.Comentarios: Iris correctamente constituido, con rayos solares simples en la zonade la cabeza asociados a estados congestivos debido a comidas copiosas. En las8, el alargamiento y el discreto aflojamiento indican problemas en el hígado.Entre 2-5, la zona gástrica e intestinal es más clara señalando inflamación.

Page 22: CasosPract. de Iridiologia

22

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 27 Iris: IAntecedentes: Estirpación de ovario y útero. Dismenorrea anterior.Comentarios: Claros y pronunciados anillos nerviosos de carácter inflamatorio,distribuidos por todo el contorno del iris. Indican tendencia espástica aguda ydolorosa. Entre 8-11, son claros los signos de distonía neurovegetativa en lacorona nerviosa autónoma.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 49 Iris: DAntecedentes: Tendencia depresiva y ansiosa. Artrosis cervical y lumbosacra,con vértigos asociados. Tendencia prediabética.Comentarios: Cruzamiento de rayos solares y anillos nerviosos. El descentramientode los anillos indican el desequilibrio espástico e hipertónico. La presencia depigmentos hepáticos señalan sobrecarga, que debe ser tratada ante el estadoprediabético.

Page 23: CasosPract. de Iridiologia

23

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 67 Iris: IAntecedentes: Infarto de miocardio, cirrosis hepática con ascitis. Alcoholismo.Comentarios: Paciente fallecido de infarto de miocardio meses después. En elárea cardíaca, a las 3, observamos una pequeña cripta doble que indica lesióncardíaca. La señal en cuña negra que la rodea, siempre es marca de peligroimportante. El anillo taquifágico que rodea la zona pupilar viene a reforzar laidea. Las manchas pigmentarias y su color nos hacen sospechar de posiblespreblemas de origen hepático.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 61 Iris: DAntecedentes: Colesterol, e intolerancia hepática moderada.Comentarios: Pese a que la paciente no presentaba elevados índices, se observaun anillo importante de colesterol. Muchas veces dicho anillo es debido a pro-blemas de microcirculación, tenga su origen en el colesterol elevado o en otrascircunstancias. Un análisis de sangre, aclarará en estos casos la génesis del anilloque rodea el iris.

Page 24: CasosPract. de Iridiologia

24

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 77 Iris: IAntecedentes: Artrosis y arteroesclerosis.Comentarios: Lo más destacado en este iris es la presencia de un arco senil a laaltura de la cabeza, a modo de confirmación de los problemas de circulacióncerebral que tiene el paciente. Es muy común dicho arco en las persona de edadavanzada, y por su magnitud deberemos aprender a valorar el grado de deterio-ro de la circulación cerebral y la gravedad de la arteroesclerosis.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 64 Iris: DAntecedentes: Sin especial relevancia.Comentarios: Podemos encontrarnos con espectaculares deformaciones de lapupila, como la de la fotografía, que tienen su origen en intervenciones quirúrgi-cas, por ejemplo, cataratas. Evidentemente, ello no puede sustentar ningún cri-terio de diagnóstico.

Page 25: CasosPract. de Iridiologia

25

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 61 Iris: IAntecedentes: No facilitados.Comentarios: Paciente que estaba ingresado por padecer cáncer en estado ter-minal. Son diáfanas las manchas grandes de porfina de origen toxémico. El coloramarillento de la esclerótica, así como las aglutinaciones y dilataciones en lasarteriolas que la irrigan, confirman una enfermedad de éste alcance.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 74 Iris: DAntecedentes: Sin especial relevancia.Comentarios: Vemos aquí una importante miosis con catarata en toda el área dela pupila. En este caso, se trata de un hombre ciego por glaucoma, y evidente-mente no es posible diagnóstico alguno en estas circunstancias.

Page 26: CasosPract. de Iridiologia

26

FICHA IRIDOLÓGICASexo: H Edad: 62 Iris: DAntecedentes: Hepatitis, moderada insuficiencia circulatoria.Comentarios: La espectacular dilatación de la vénula en la esclerótica, nos indi-ca la altísima fragilidad de las paredes venosas. Véase que la enorme vena estáentrecortada en su tramo último, cerca del iris, lo cual puede indicar una exuda-ción de plasma que nos impide su visión.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 65 Iris: DAntecedentes: Hipertensión arterial.Comentarios: El aspecto inyectado de la esclerótica es tan solo superficial porcuanto respeta el borde del iris. El aumento de la trama arterial podría venirmotivado por la hipertensión arterial declarada en el paciente.

Page 27: CasosPract. de Iridiologia

27

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 77 Iris: IAntecedentes: Sin especial relevancia hasta su intervención.Comentarios: Paciente con cáncer de colon sigmoides. Se le practicó una resec-ción de la última parte del intestino grueso, que le hacía evacuar heces a unabolsa. Véase la fuerte toxemia intestinal, que incluso difumina la propia tramadel tejido irídico.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 73 Iris: IAntecedentes: No facilitados.Comentarios: Paciente con cáncer sublingual, que no se puede apreciar en lazona correspondiente por ocultarlo el gran anillo de colesterol. Precisamente,dicho anillo se hace más ancho en esa área (cuadrante nasal superior).

Page 28: CasosPract. de Iridiologia

28

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 63 Iris: DAntecedentes: No facilitados.Comentarios: Paciente ingresado en estado terminal por cáncer digestivo. Llamala atención el intenso anillo de colesterol, que nos habla de una importantísimaalteración de la circulación capilar. No hay otros signos claros, pero el citadounido al descentramiento de la pupilar alerta sobre enfermedad muy grave.

FICHA IRIDOLÓGICASexo: V Edad: 64 Iris: DAntecedentes: Sin especial relevancia.Comentarios: Podemos encontrarnos con espectaculares deformaciones de lapupila, como la de la fotografía, que tienen su origen en intervenciones quirúrgi-cas, por ejemplo, cataratas. Evidentemente, ello no puede sustentar ningún cri-terio de diagnóstico.