cavia porcella

Upload: jossepleandro

Post on 22-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    1/48

    1

    I. INTRODUCCIN

    El cuy (Cavia porcellus) es una especie domstica de suma importancia para el

    aprovisionamiento de protena animal a la poblacin citadina y rural, principalmente en

    la ltima. Es considerablemente ms fcil poder sacrificar animales cuyo peso corporal,

    prximo al kilo, permite abastecer de carne a una familia sin considerar como guardar

    los excedentes como sucede con las especies de gran tamao, incluidos caprinos y

    ovinos y, en algunos casos, aves. La conservacin de las carnes en el sector rural se

    torna un problema debido a que la mayora de las veces no se dispone de energa

    elctrica; por lo que tiene que recurrirse a mtodos de conservacin que, si no se

    implementan adecuadamente, pueden conducir al deterioro del producto. En este

    sentido, los animales pequeos, considerados como micro-ganadera, son ms

    adecuados para el abastecimiento de carne.

    El cuy es considerado dentro de las especies ms adecuadas para realizar micro-

    ganadera, se puede criar en espacios relativamente pequeos, es de fcil manejo, de alta

    disponibilidad en todo el territorio nacional, etc. Sin embargo, existe una predominancia

    del cuy criollo cuya capacidad productiva es inferior en comparacin con las nuevas

    razas desarrolladas por el estado, a travs del Instituto Nacional de Investigacin

    Agraria (INIA).

    En el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de

    Cajamarca, existe inters para poder disponer de animales productivos con los que se

    pueda lograr auto-abastecimiento de carne y poder generar empresa con relacin a la

    comercializacin de cuyes mejorados; siendo necesario realizar la introduccin de genes

    productivos sobre la poblacin local criolla y poder generar nuevas generaciones de

    animales que, siendo ms productivas, estn adaptadas al medio local.

    El INIA ha generado y est difundiendo tres razas mejoradas; a saber, PER,

    INTI y ANDINA. Para cada una de ellas con sus peculiaridades de tipo productivo o

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    2/48

    2

    reproductivo y siempre asumindose que son superiores al cuy criollo; sin embargo,

    ninguna de ellas con la rusticidad y difusin de este ltimo.

    Los animales mejorados, superiores para la produccin, necesitan

    obligatoriamente de mejores condiciones de manejo y alimentacin; los productores

    locales, acostumbrados a los cuyes criollos, desconocen estas condiciones. Por tal

    motivo, es necesaria la capacitacin al respecto si se desea que se d un efecto

    multiplicador.

    As, la introduccin de las razas mejoradas y de su efecto mejorador debe ser

    progresiva. Por lo que se ha planteado la ejecucin del presente trabajo de investigacin,

    el que pretende demostrar la capacidad mejoradora de machos de razas especializadas

    sobre la poblacin local criolla. Habindose considerado el siguiente planteamiento de

    hiptesis: Si se introduce razas mejoradas de cuyes dentro del tipo criollo de la zona de

    Huarango entonces se mejorar el rendimiento en comparacin con el tipo criollo puro.

    El objetivo a lograr fue el siguiente:

    Evaluar los tamaos de camada al nacimiento y destete de hembras criollas

    empadradas por machos Per, Inti, Andina comparativamente con criollo puro del

    distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, Cajamarca.

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    3/48

    3

    II. ANTECEDENTES BIBLIOGRFICOS

    El cuy (Cavia porcellus) originario de la zonas andinas, est difundido

    mundialmente y se le conoce como guinea pig. En Latinoamrica recibe diferentes

    denominaciones: Curi (Colombia), Acure o Acurito (Venezuela), Cuyo (Mxico),

    Cobayo y Conejillo de Indias. En los pases donde su crianza est ms difundida, Per y

    Ecuador, se le denomina Cuy. En los pases andinos, sin lugar a dudas, esta especie

    constituye un producto alimenticio proveedor de protenas para las familias rurales y del

    permetro urbano (CHAUCA, 2002).

    La misma fuente indica que los pases andinos manejan una poblacin, ms o

    menos, estable de 35 millones de cuyes; el Per mantiene la mayor poblacin y

    consumo. La distribucin de la poblacin de cuyes en Per y Ecuador es amplia, se

    encuentra en casi la totalidad del territorio, mientras que en Colombia y Bolivia su

    distribucin es regional por lo que manejan poblaciones menores. Por su capacidad de

    adaptacin a diversas condiciones climticas externas, pueden encontrarse desde el

    nivel del mar hasta los 4500 m.s.n.m. y en zonas tanto fras como clidas. Se desarrollan

    bien en climas templados, pudiendo adaptarse ms a climas fros que calientes, con

    temperaturas por encima de los 34C presentan estrs trmico no pudiendo manejarse

    productivamente.

    Menciona que siempre se ha relacionado al cuy como una especie alto andina,

    pero los mejores resultados productivos, reproductivos y de mercado se han dado en la

    costa. Su crianza se ha extendido no slo en los sectores rurales sino tambin peri-

    urbanos donde el beneficio de mejorar su nivel nutricional mediante el consumo de su

    carne no siempre es cierto, ya que el alto precio de venta que tiene su carne en el

    mercado estimula al productor a vender su produccin. Se ha difundido la crianzafamiliar y familiar comercial, la formacin de microempresas productoras de cuyes se

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    4/48

    4

    ha mantenido por la alta rentabilidad de la actividad; permitiendo generar ingresos

    producidos, bsicamente, por las mujeres, quienes manejan la crianza. De esta manera

    indirecta, el cuy contribuye con la nutricin de la familia porque con el mayor ingreso

    familiar se permite mejorar la dieta alimentaria. La autora citada manifiesta que de los

    trabajos de validacin en productores peri-urbanos y rurales de minifundio se han

    generado microempresas familiares rentables donde las mujeres han logrado establecer

    su fuente de trabajo.

    La carne de cuy forma parte de la alimentacin de numerosas familias. El

    consumo masivo no se da aun por la poca oferta y el alto precio que tiene la carne en el

    mercado. En las grandes ciudades costeas la tradicin de consumo se sustenta por la

    poblacin migrante que mantiene sus costumbres. El desplazamiento de la poblacin

    rural hacia las grandes ciudades, principalmente de la costa, ha generado una poblacin

    con problemas de desempleo y desnutricin; esta poblacin, con tradicin agraria busca

    una alternativa en la Agricultura Urbana, la que est siendo enfocada convenientemente

    por algunas Organizaciones No Gubernamentales y dentro de sus programas de

    desarrollo han incluido la crianza de cuyes para sus beneficiarios. As mismo, se indica

    que la brecha econmica entre la zona urbana y la rural es, cada vez, ms evidente y

    compleja debido a que el proceso de desarrollo y modernizacin en el pas se presenta

    de manera desigual, por lo que urge transferir tecnologa capaz de mejorar los

    parmetros productivos de sus cultivos y crianzas con la finalidad de crear

    microempresas rentables, capaces de absorber mano de obra en el sector rural. El xito

    de la microempresa est determinado por factores exgenos como el precio de los

    insumos al ser introducidos al sistema de produccin; as mismo, el factor humano es

    determinante, el manejo pecuario requiere mucha dedicacin y trabajo continuo y,

    muchas veces, lo que los varones no estn dispuestos a realizar, por lo que se considera

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    5/48

    5

    que el trabajo y dedicacin de la mujer rural es determinante en el manejo de las

    especies menores (CHAUCA, 2002).

    2.1. Razas Mejoradas de Cuyes en el Per

    Raza Per

    Los cuyes de la raza Per fueron generados en el Instituto Nacional de

    Investigacin Agraria (INIA), a partir de una coleccin realizada a nivel nacional

    realizada entre 1965 y 1966. Para el inicio del Programa de Mejoramiento Gentico se

    cont con el financiamiento del Ministerio de Agricultura del Per y con el apoyo de la

    Universidad de Carolina del Norte. Fue a partir de 1970 que se inaugura el proyecto de

    Mejoramiento por Seleccin del Cuy o Cobayo Peruano, dentro del cual se inicia la

    seleccin de animales por su mayor peso a la edad de comercializacin. Durante 16

    aos se consider los 91 das como la edad de seleccin, a medida que se avanz en el

    proceso de seleccin se consider un peso intermedio a los 56 das. En las primeras

    generaciones se logr 500 gramos a los tres meses, peso que se duplic en relativamente

    corto tiempo. El siguiente paso fue disminuir la edad de saca, buscando precocidad y se

    fij como meta lograr un kilo a los dos meses de edad. A partir de 1986, con el proyecto

    Sistemas de Produccin de Cuyes INIA-CIID (1986-96), se pudo iniciar la validacin

    del comportamiento productivo y reproductivo de la lnea en el medio rural en crianzas

    familiares, familiares-comerciales y exclusivamente comerciales. Para su formacin

    como lnea pura en INIA (sede central) se cont con el registro de ms de 36 mil

    individuos seleccionados en el programa de Mejoramiento Gentico. Considerando los

    estudios de cruzamiento, esta lnea ha sido entregada a nivel nacional a las Estaciones

    Experimentales del Instituto y a productores beneficiarios de la Costa Central, Sierra

    Norte (Cajamarca) y Sierra Centro (Ayacucho) (ALIAGA et al., 2009).

    Dentro de las caractersticas fenotpicas se considera que el color de la capa es

    alazn con blanco y presenta combinaciones que corresponden, por su pelo liso, al tipo

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    6/48

    6

    I. Puede o no tener remolinos en la cabeza, presentan orejas cadas y ojos negros,

    aunque existen individuos con ojos rojos. No es poli-dctilo, existe predominancia de

    animales con cuatro dedos en los miembros anteriores y tres en los posteriores (frmula

    4-4-3-3). El rendimiento de carcasa llega al 72%, se ha registrado mayor masa muscular

    y mejor relacin hueso: msculo, en comparacin a otras lneas. Se le considera una

    raza pesada que fija sus caractersticas en su progenie y acta como mejorador, puede

    ser utilizada en un cruce terminal para ganar precocidad (CHAUCA, 2002).

    INIA (sin fechar), en su pgina web, indica que la raza Per tiene los siguientes

    ndices reproductivos: fertilidad promedio, 95%; tamao de camada (al primer parto),

    2.22 cras; tamao de camada (promedio de cuatro partos), 2.61 cras; empadre-parto,

    108 das; perodo de gestacin, 68 das; gestaciones post-parto, 54.55%. Para la

    distribucin porcentual del tamao de camada menciona: camadas de una cra, 28.6%;

    camadas de dos cras, 35.7%; camadas de tres cras, 35.7%. Por los pesos vivos

    alcanzados se la considera una raza pesada que fija sus caractersticas en su progenie y

    acta como mejorador de eco-tipos locales, puede ser utilizada en cruces terminales

    para ganar precocidad. En cuanto a la produccin de la progenie reporta cifras de 176

    gramos de peso al nacimiento, 326 gramos de peso vivo al destete, 1041 gramos de peso

    vivo a las ocho semanas en los machos. El organismo es enftico al mencionar que los

    cuyes de esta raza pueden lograr conversiones alimenticias 3.03 en el crecimiento-

    desarrollo si reciben raciones de alta densidad nutricional.

    Raza Andina

    Formada en el Centro Experimental La Molina del Instituto Nacional de

    Investigacin y Extensin Agraria (INIA) mediante seleccin masal, a travs de 32

    generaciones, en una poblacin cerrada y teniendo en cuenta el nmero de cras

    logradas por parto. Se indican como caractersticas propias: manto blanco, pelaje liso

    (tipo I), cabeza mediana sin remolino, ojos negros, cuatro dedos en manos y tres en

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    7/48

    7

    patas, 3.35 cras por camada, 1100 gramos de peso de las reproductoras al parto y al

    destete (CHAUCA, 2009).

    La raza de cuyes Andina proviene de la colecta de eco-tipos realizada a nivel

    nacional entre 1965 y 1966, luego de su evaluacin, en 1970 se inicia el Proyecto

    Mejoramiento por seleccin del cuy o cobayo peruano. El tamao promedio de la

    camada de los cuyes "Andina" es de 3,4 + 1,1 cras/parto, su distribucin porcentual se

    muestra en el cuadro 06 donde se observa la mayor frecuencia de trillizos, por parto,

    seguida de cuatrillizos. El 79.07 % de los partos son de tres o ms cras. La prolificidad

    que caracteriza a esta raza le permite bajar sus costos de cra destetada. Esta es su

    potencialidad para utilizarla como raza materna. En primer parto se presenta un menor

    nmero de cras por camada (3,0 + 1,0), en el segundo 3,6 + 1,2 y tercero 3,3 +1,3. Al

    aumentar el tamao de camada la mortalidad se incrementa, en camadas de entre 3 y 5

    cras el porcentaje de mortalidad llega a 13,9 %, en camadas de 1 y 2 la mortalidad llega

    a 9 %. En camadas de 7 la mortalidad se incrementa hasta 28.6 % (MUSCARI et al.,

    2006).

    Raza Inti

    Aunque es considerado como una raza sinttica, para muchos aun es una lnea.

    Pero con el mismo origen que las anteriores (Programa de Mejoramiento por Seleccin

    del Cuy o Cobayo Peruano). La poblacin que la compone es cerrada, pues se

    seleccionan los reproductores anualmente y se evita el montaje de las generaciones. La

    seleccin es realizada mediante un ndice que involucra el peso tomado a la edad de la

    comercializacin y el nmero de cras de procedencia del individuo, ponderando la

    camada con un coeficiente conformado por la relacin de las desviaciones estndar de

    ambas caractersticas. El color del manto es bayo-blanco, con cuatro dedos en los

    anteriores y tres en los posteriores, el color de los ojos es negro (CHAUCA, 2009).

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    8/48

    8

    Segn la Enciclopedia virtual Wikipedia (2010), la lnea Inti ha sido creada

    como un promedio entre las dos razas principales; es decir, Per y Andina. Manteniendo

    un adecuado ritmo de crecimiento y peso a la edad parrillera y fertilidad.

    2.2. Tamao y Peso de Camada

    Los especialistas en mejoramiento gentico animal indican que cuando se

    introduce una raza mejorada sobre otra nativa se logra la manifestacin de efecto de

    heterosis en la descendencia, que se expresa a travs de mejores rendimientos. Sin

    embargo, conforme se incrementa la proporcin de la raza mejoradora la rusticidad

    (capacidad para responder convenientemente frente a un ambiente adverso) tiende a

    disminuir, hasta perderse cuando prcticamente predomina la raza mejorada, momento

    en el que se habla de un animal puro por cruce (WARWICK y LEGATES, 1980). Lo

    importante, sostienen los especialistas, es que se sepa determinar la proporcin ptima

    de la raza productiva y de la raza nativa; con la finalidad que se puedan lograr mejores

    rendimientos sin disminuir considerablemente la rusticidad.

    Lo mencionado anteriormente es una verdad para la mayora de las especies de

    animales domsticos de inters zootcnico, dentro de las que se encuentran los cuyes.

    Los creadores peruanos de las razas mejoradas de cuyes indicaron que los cuyes de la

    raza Per pueden lograr rpidos incrementos de peso y llegar a pesos corporales de un

    kilo o ms a edades muy jvenes, pero para ello requieren de dietas altamente

    productivas. Concepto en plena contraposicin con lo que la mayora acepta de la

    alimentacin de cuyes, es decir la utilizacin de pastos naturales (malezas en la mayora

    de las veces) o desperdicios de cocina (CHAUCA, 2002, 2006, 2009). Es un hecho que

    la idea de economa tiene que considerarse desde aspectos productivos y de empresa.

    CHAUCA (op. cit.) considera que si bien Per necesita de alimentos caros por kilo de

    racin se consume menos o se logran mayores incrementos de peso a tal punto que los

    animales resultan siendo ms econmicos.

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    9/48

    9

    As, la introduccin de razas mejoradas implica la utilizacin de mejor

    alimentacin aunque sin llegar a dietas constituidas por 70 u 80% de concentrado si se

    mantiene una proporcin adecuada de criollo dentro del componente gentico de los

    animales.

    En la produccin de animales no rumiantes multparos es importante considerar

    el tamao y peso de la camada como criterios para evaluar el rendimiento de las

    hembras. En el caso de la especie porcina es donde se ha realizado mayor cantidad de

    investigacin y ha permitido establecer criterios que se aplican a otras especies. As, el

    tamao de la camada es un criterio muy importante pero est relacionado,

    principalmente, a la capacidad materna y al tamao viable de cada uno de los

    componentes de la camada. Una camada numerosa al nacimiento puede llegar a lograrse

    completa al destete siempre que la madre tenga mucha capacidad para cuidar a los

    neonatos y buena produccin de leche para alimentarlos a todos, si no se dispone de

    estas caractersticas el mayor tamao de la camada se tornar en un factor negativo ms

    que positivo. Tambin, camadas ms grandes se relacionas con individuos ms

    pequeos y, a la vez, con menor capacidad para sobrevivir o para crecer a ritmo

    acelerado y eficiente (WARWICK y LEGATES, 1980).

    ALIAGA et al. (2009) mencionan que en el tamao de camada de los cuyes

    intervienen una serie de factores como alimentacin, manejo, sanidad, fertilidad,

    mortalidad embrionaria, entro otros. Cuanto mejores sean los ndices de los factores

    mencionados, mayor ser el tamao de camada de las hembras en reproduccin;

    entonces, una forma de calcular la calidad productiva de una hembra en reproduccin

    ser evaluando esta caracterstica. As mismo, consideran que la productividad es el

    peso de la camada al nacimiento o destete en cada parto y mide con ms propiedad el

    resultado del proceso reproductivo de la hembra. Es una caracterstica muy importante

    a tener en cuenta en la seleccin de las hembras reproductoras, dado que esta sintetiza

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    10/48

    10

    tanto la fertilidad, la fecundidad, la mortalidad embrionaria, el tamao de camada, la

    mortalidad de cras al nacer, la sobrevivencia de cras al destete y la habilidad

    materna, al margen de la calidad gentica de las cras que tambin aporta a su

    composicin.

    Es relativamente escasa la investigacin realizada en estos aspectos en el Per,

    QUIJANDRA et al. (1983a, b) indicaron que, aun cuando los cuyes han sido

    ampliamente utilizados como animales para investigacin, existe limitada informacin

    sobre varios aspectos de su ciclo de vida; especialmente en lo concerniente a la

    influencia relativa de la herencia y el ambiente sobre el crecimiento y tamao de la

    camada. Realizaron investigacin con datos colectados de 3192 cuyes, la progenie de

    202 padres y 718 madres de la Granja de Investigacin de Cuyes del INIPA, Lima,

    Per. El lote de fundacin se origin de varias lneas locales que se evaluaron

    independientemente y que posteriormente fueron entrecruzadas. Las investigaciones

    reportadas constituyen parte de una evaluacin de quinta generacin de un estudio de

    seleccin basado en caractersticas simples e ndice de seleccin para tamao de camada

    y peso corporal. Para el primer parto reportan 2.75 gazapos nacidos, 2.53 gazapos

    nacidos vivos, 2.25 gazapos destetados, 132.78 gramos de peso al nacimiento por

    gazapo, 396.72 gramos de peso por gazapo al destete. Los machos pesaron al

    nacimiento 134.19 gramos y al destete 407.61 gramos; las hembras pesaron 131.7 y

    392.84 gramos respectivamente al nacimiento y destete. Las medias estimadas por

    cuadrados mnimos indicaron que los machos fueron ms pesados que las hembras a

    todas las edades; sin embargo, las diferencias permanecieron constantes desde el

    nacimiento (2%) al destete (3%).

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    11/48

    11

    III. MATERIAL Y MTODOS

    3.1. LOCALIZACIN Y DURACIN

    El presente trabajo de investigacin se desarroll en el distrito de Huarango,

    provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, entre los paralelos 430 y 745

    de latitud sur y los meridianos 7730 y 7900 de longitud oeste. El distrito de

    Huarango fue creado el 12 de mayo de 1965, est ubicado en la regin norte del

    departamento de Cajamarca; est conformado por 08 centros poblados, 58 caseros, 04

    comunidades nativas y una capital del distrito. Su poblacin al ao 2007 es de 27 847

    habitantes, con una densidad poblacional de 30 habitantes por kilmetro cuadrado.

    La extensin territorial del distrito es de 922.35 kilmetros cuadrados, su capital

    distrital se encuentra a una altitud promedio de 550 msnm. Su relieve es accidentado,

    destacando la cordillera del Nuevo Mundo, situada al lado este del distrito e integrante

    de la cordillera oriental de los Andes; desde all, el terreno es en general descendente

    hacia los valles de Chirinos y Chinchipe. Sobre la capital distrital destacan las lomas

    Vista Hermosa y Mano de la Virgen y, a su frente, el cerro Shumaya. La parte inferior

    de los valles citados incluye a los centros poblados de Huarango, Puerto Ciruelo.

    Forman parte de la regin natural Rupa Rupa o Selva Alta, de clima clido; el resto del

    distrito se encuentra en la Yunga Fluvial, cuyo clima vara entre clido y templado.

    La fase de campo se desarroll entre los meses de noviembre de 2009 y enero de

    2010.

    3.2. TRATAMIENTOS EVALUADOS

    El experimento estuvo constituido por cuatro tratamientos, cada uno distinguido

    por la raza de los reproductores machos empleados; de la siguiente manera:

    T1: Reproductores machos de la raza Per sobre hembras criollas localesT2: Reproductores machos de la raza Inti sobre hembras criollas locales

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    12/48

    12

    T3: Reproductores machos de la raza Andina sobre hembras criollas locales

    T4: Reproductores machos Criollos sobre hembras criollas locales

    El tratamiento 4 fue el testigo; es decir, sobre el que se hizo la comparacin de los

    tratamientos restantes.

    3.3. MATERIAL, INSTALACIONES Y EQUIPO EXPERIMENTAL

    3.3.1. Animales

    Se cont con 280 hembras criollas de procedencia local y 30 reproductores

    machos de las razas Per, Inti y Andina (diez de cada raza) y diez reproductores machos

    criollos.

    3.3.2. Instalaciones

    Se emplearon cuarenta pozas de crianza de material noble, diez para cada uno de

    los tratamientos, en el galpn experimental de la municipalidad de Huarango.

    3.3.3. Equipo

    Comederos, aretes de plstico, aplicador de aretes, balanza electrnica,

    termmetro ambiental, cucharones de alimentacin, baldes de plstico, carretilla,

    planillas de registro, etc.

    3.4. DESCRIPCIN DE LA METODOLOGA

    3.4.1. Diseo de Contrastacin de las Hiptesis

    Estadsticamente se hizo el siguiente planteamiento de hiptesis:

    Ho: 1 = 2 = 3 = 4

    Ha: AL MENOS UNA MEDIA DIFIERE DEL RESTO

    Para tomar la decisin de rechazar una de las hiptesis estas fueron contrastadas

    a travs de la aplicacin de un Diseo Irrestrictamente al Azar con sub muestreo,

    siguiendo las recomendaciones de ejecucin consignadas por OSTLE (1979). El modelo

    aditivo lineal del diseo es el siguiente:

    Yijk= + i + ij + ijk

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    13/48

    13

    Dnde:

    Yijk, es la variable a evaluar;

    , es el verdadero efecto medio;

    i, es el verdadero efecto del i-simo tratamiento;

    ij, es el verdadero efecto de la j-sima unidad experimental sujeta a los efectos

    del i-simo tratamiento (error experimental);

    ijk, es el verdadero efecto de la k-sima sub-muestra dentro de la j-sima

    muestra sujeta a los efectos del i-simo tratamiento (error de muestreo).

    Se toler una mxima probabilidad de 5% de cometer error de tipo I (OSTLE,

    1979; SCHEFFLER, 1982).

    3.4.2. Tcnicas Experimentales

    Del manejo de los animales

    Se dispuso de 280 hembras criollas, con las condiciones de peso y edad para la

    reproduccin, distribuidas aleatoriamente a razn de 7 hembras por poza con un macho

    reproductor, destinndose diez pozas para cada raza de los machos reproductores (diez

    reproductores Per, Inti, Andina y Criollo); debido a esta distribucin se dispuso de diez

    repeticiones para cada una de las razas de los padres, cada una de las hembras fue

    considerada como una sub-muestra.

    Las hembras fueron seleccionadas del plantel manejado por el Convenio de

    Investigacin que mantiene la Municipalidad de Huarango e INCAGRO, se

    consideraron las hembras que reunieran condiciones adecuadas para la reproduccin,

    todas fueron empadradas por primera vez.

    Cada poza recibi el mismo tipo de alimentacin, en cantidad y calidad, basado

    en forraje (gramneas forrajeras de la zona y chala suplementadas con un suplemento

    adquirido en la ciudad de Chiclayo).

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    14/48

    14

    Todos los animales fueron pesados con periodicidad para determinar su

    condicin corporal a lo largo del experimento. Los pesos ms importantes para las

    hembras fueron al empadre e inmediatamente despus del parto. Los machos

    reproductores tambin fueron pesados para verificar su condicin corporal.

    Las camadas fueron pesadas al nacimiento y al destete, el destete se verific al

    cumplir la tercera semana de edad.

    Se registr la mortalidad en reproductores machos y hembras, as como en las

    camadas hasta el destete; determinndose las causas de las muertes. Sin embargo, la

    mortalidad no fue sometida a anlisis estadstico pero si se plantearon observaciones

    con respecto a ella.

    De la sanidad

    Todos los animales pasaron por un perodo de cuarentena para verificar su buen

    estado de salud antes de iniciar el experimento, recibieron dosificacin contra parsitos

    internos y externos. As mismo, cada poza fue fumigada para evitar la presentacin de

    cualquier brote infeccioso.

    3.4.3. Variables Evaluadas

    Se generaron y evaluaron las siguientes variables:

    - Peso de las madres al empadre

    - Peso de los padres al empadre

    - Peso de las madres inmediatamente post parto

    - % de natalidad

    - Tamao y peso de la camada al nacimiento

    - Tamao y peso de la camada al destete

    El peso de las madres y padres al empadre es el indicador de las condiciones

    corporales y de edad en que se estn sometiendo al empadre. Al igual que el peso

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    15/48

    15

    inmediatamente despus del parto permite determinar cmo fueron afectadas las madres

    por la gestacin y en qu condiciones ingresan a la fase de lactacin.

    El porcentaje de natalidad se determin a travs de la relacin hembras que

    parieron con respecto a las que fueron empadradas dentro de cada poza.

    Tamao y peso de la camada al nacimiento correspondi a la cantidad y peso

    total de los nacidos vivos, aun cuando se registr la incidencia de abortos y natimortos,

    estos no fueron considerados dentro del tamao de la camada.

    3.4.4. Anlisis Estadstico

    Se aplic el siguiente anlisis estadstico:

    Prueba de Bartlett de homogeneidad de varianzas con todas las variables

    evaluadas con la finalidad de determinar si se cumpli la exigencia de distribucin

    homognea de la componente residual de varianzas.

    Anlisis de varianza con arreglo al Diseo Irrestrictamente al Azar como se

    muestra en el esquema del anlisis de varianza que se detalla en el Cuadro N 3.1.

    CUADRO N 3.1. Esquema del anlisis de la varianza del Diseo Irrestrictamenteal Azar con Sub-muestreo

    Fuente de Suma de Grados de CuadradoVariacin Cuadrados Libertad Medio F

    Media Myy 1 MTratamientos Tyy t 1 = 3 T T/ EError experimental Eyy t(r-1)= 36 E

    Error de muestreo Syy tr (m-1)=240TOTAL Y2 tr =280

    Slo en el caso del peso de los reproductores machos y del porcentaje de

    natalidad, debido a las caractersticas de la informacin, se procedi a modificar el

    anlisis de la varianza; considerando un Diseo Irrestrictamente al Azar simple (Cuadro

    N 3.2.)

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    16/48

    16

    En los casos de significacin estadstica se procedi a aplicar la prueba de

    recorrido mltiple de Duncan para determinar el orden los grupos de tratamientos. Entre

    sexos las diferencias fueron establecidas directamente por el valor de la relacin F del

    anlisis de varianza.

    Para el caso de la informacin expresada porcentualmente (natalidad), antes de

    aplicar el anlisis de varianza se aplic la transformacin raz cuadrada seno del arco

    (arco seno) para normalizar la distribucin.

    CUADRO N 3.2. Esquema del anlisis de la varianza del Diseo CompletamenteIrrestrictamente al Azar simple

    Fuente de Suma de Grados de CuadradoVariacin Cuadrados Libertad Medio F

    Media Myy 1 MTratamientos Tyy t 1 = 3 T T/ EError experimental Eyy t(r-1)= 36 ETOTAL Y2 tr = 40

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    17/48

    17

    IV. RESULTADOS Y DISCUSIN

    4.1. PESO DE LOS PADRES Y MADRES AL EMPADRE Y AL PARTO

    En el Cuadro N 4.1. se presentan los resultados relacionados con los pesos

    corporales alcanzados por los reproductores de ambos sexos al empadre y de las madres

    inmediatamente despus del parto.

    Aun cuando se podra argumentar que al inicio del ensayo, con estas variables,

    no se podra medir efecto alguno de los tratamientos (raza de los machos), estos

    resultados son importantes para caracterizar el material experimental, sobre todo en el

    caso de las hembras.

    En el caso de los machos, respetivamente para los Per, Inti, Andina y Criollos

    los pesos corporales al empadre fueron 0.877, 0.852, 0.926 y 0.843 kilos por macho, sin

    diferencias significativas (Cuadro N 8.1.) entre los grupos de tratamientos

    implementados.

    CUADRO N 4.1. Peso (Kg.) de los reproductores machos de razas mejoradas de

    cuyes y de hembras criollas al empadre y despus del parto enHuarango, San Ignacio

    Raza del macho----------------------------------------------------------------------

    Aspectos Per Inti Andina CriolloHembras por tratamiento 70 70 70 70Machos reproductores 10 10 10 10Peso al empadre:

    Machos 0.877a 0.852a 0.926a 0.843a

    Hembras* 0.975

    a

    0.853

    b

    0.795

    b

    0.834

    b

    Peso post-parto:Hembras* 1.002a 0.973a 0.915a 0.953a

    a Letras iguales sobre los promedios indican diferencias no significativas (P 0.05)* Todas las hembras reproductoras fueron criollas

    A pesar de la ausencia de significacin para las diferencias entre los grupos

    raciales de machos, los promedios de Per, Inti y Andina estuvieron 4, 1.1 y 9.9% por

    encima del promedio para criollo, respectivamente. Este comportamiento se ilustra en la

    Figura N 4.1.

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    18/48

    18

    El coeficiente de variabilidad general fue de 11.6%, en Per e Inti fueron de 8.21

    y 5.28% respectivamente; en tanto que en Andina y Criollo fue de 15.6 y 13.6%,

    respectivamente. Aun cuando se ha reportado que todas las razas mejoradas superan en

    peso a los criollos, la ausencia de significacin se puede atribuir a la edad. Los machos

    criollos fueron de mayor edad que el de las razas mejoradas, lo que se debi al proceso

    de coleccin de los reproductores criollos dentro de la localidad de influencia del

    Convenio. Por otra parte, las ventajas de las razas mejoradas se exhiben,

    fundamentalmente, en la velocidad de crecimiento.

    En el caso de las hembras, fueron asignadas a los diferentes lotes en forma

    aleatoria; sin embargo, las hembras asignadas a los machos Per fueron

    significativamente ms pesadas (Cuadro N 8.3.) que las correspondientes a los machos

    de las otras razas, las que no difirieron significativamente entre ellas. Sin embargo, al

    analizar la distribucin de la componente residual de varianza (Cuadro N 8.2.) se

    observ que estuvo uniformemente distribuida entre los grupos de tratamientos. Al parto

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    19/48

    19

    la diferencia significativa desapareci y se redujo el coeficiente de variabilidad (de 39.5

    a 24.8%), como se puede apreciar en el Cuadro N 8.4.

    Se sabe que los cuyes criollos son considerablemente ms variables que los

    mejorados (MANTILLA, 2009), esta es una de sus estrategias de adaptacin a

    diferentes entornos; sin embargo, en el caso del presente experimento se cuid de

    homogeneizar los lotes para controlar el efecto de esta variable interviniente y que se

    pueda reflejar el efecto de la raza del padre sobre el comportamiento productivo de las

    hembras y de las cras.

    4.2. NATALIDAD

    Los resultados de natalidad se presentan en el Cuadro N 4.2. Respectivamente

    para Per, Inti, Andina y Criollo los promedios de natalidad fueron de 84.27, 79.98,

    71.42 y 72.83%.

    CUADRO N 4.2. Porcentaje de natalidad en criollas empadradas a machos derazas mejoradas y criollos en Huarango, San Ignacio

    Raza del macho----------------------------------------------------------------------

    Repeticiones Per Inti Andina CriolloPrimera 100.0 85.7 42.9 57.1Segunda 100.0 71.4 85.7 71.4Tercera 85.7 85.7 42.9 57.1Cuarta 85.7 85.7 57.1 57.1Quinta 71.4 85.7 71.4 71.4Sexta 57.1 85.7 71.4 85.7Sptima 57.1 85.7 85.7 85.7

    Octava 85.7 71.4 85.7 85.7Novena 100.0 71.4 71.4 57.1Dcima 100.0 71.4 100.0 100.0Promedio 84.27a 79.98a 71.42a 72.83a

    Desv. Estndar 17.12 7.39 19.03 15.74Coef. Variabilidad, % 20.32 9.4 26.65 21.61a Letras iguales sobre los promedios indican diferencias no significativas entre tratamientos (P 0.05)

    Las diferencias entre tratamientos no alcanzaron significacin estadstica

    (Cuadro N 8.5.); sin embargo, se aprecia que hubo diferencias que favorecieron a Per

    e Inti en los promedios generales, sobre todo a Per, como se ilustra en la Figura N 4.2.

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    20/48

    20

    Siendo todas hembras criollas, resulta evidente que las diferencias observadas se deben

    a la mayor capacidad prolfica de los machos Per e Inti en comparacin con, sobre

    todo, el criollo; lo que tiende a reflejarse en el tamao de camada al nacimiento.

    A priori, se esperaba que el porcentaje de natalidad por influencia del padre sea

    ms alto para las hembras empadradas por machos de la raza Andina, debido a que esta

    raza ha sido obtenida para mejorar caractersticas reproductivas (MUSCARI et al.,

    2006); sin embargo, la natalidad obtenida, aun cuando no hubieron diferencias

    significativas entre los grupos, fue la ms baja incluso superada ligeramente (1.4%) por

    el criollo puro.

    Es muy probable que las caractersticas sobre las que se seleccion a los

    animales para la formacin de la raza Andina se exhiban slo en las hembras por lo que

    o que se manifiesten mejor en las hembras por lo que no se observaron efectos por parte

    de los machos sobre hembras criollas. Por ejemplo, en el caso de los caballos para la

    competencia de fondo se buscan caballos cuya masa cardiaca sea mayor y tal

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    21/48

    21

    caracterstica es heredable (h2=0.4) por la componente materna y casi nada por la

    componente paterna (HINCHCLIFF y GEOR, 2008). Dado que las caractersticas

    reproductivas son influenciadas por el ambiente, una serie de factores pueden haber

    cooperado para que el porcentaje de natalidad del grupo empadrado por machos Andina

    haya mostrado menor valor (BOLET et al., 1989; HOLL y ROBISON, 2003).

    Aparentemente los machos de Per e Inti tuvieron mayor capacidad para servir a

    la mayor cantidad de hembras, como se puede observar por los resultados ilustrados en

    la Figura N 4.2. Que los hara recomendables para formar un ncleo reproductivo

    absorbente sobre criollo.

    4.3. TAMAO DE CAMADA AL NACIMIENTO Y DESTETE

    Los resultados relacionados con el tamao de la camada al nacimiento y destete

    logrado por las madres dentro de los diferentes grupos de tratamientos se muestran en el

    Cuadro N 4.3.

    CUADRO N 4.3. Tamao de la camada al nacimiento y destete cuyas criollasempadradas con machos de tres razas mejoradas en el distritode Huarango, San Ignacio

    Raza del macho---------------------------------------------------------------------

    Aspecto Per Inti Andina CriolloReproductores machos 10 10 10 10Reproductores hembras 70 70 70 70Hembras que parieron 59 56 50 51Tamao de la camada:

    Al nacimiento 2.153a

    1.768b

    1.88a, b

    1.686b

    Al destete 1.96a 1.72a, b 1.70a, b 1.51ba, b Letras diferentes sobre los promedios indican diferencias significativas (P 0.05, Duncan)

    Respectivamente para los tratamientos en los que la raza de los reproductores

    machos fue Per, Inti, Andina y Criollo se obtuvo 2.153, 1.768, 1.88 y 1.686 gazapos

    nacidos por cada cuya que pari. El anlisis estadstico mostr que la componente

    residual de varianza estuvo uniformemente distribuida entre los grupos (Cuadro N

    8.6.); el anlisis de varianza indic que las diferencias entre tratamientos alcanzaron

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    22/48

    22

    significacin estadstica (Cuadro N 8.7.), el tratamiento Per super a Inti y Criollo,

    pero fue similar a Andina; en tanto que Inti, Andina y Criollo fueron similares,

    estadsticamente, entre s. En la Figura N 4.3. se ilustra el comparativo porcentual entre

    tratamientos.

    Se puede notar que el efecto de Per sobre las hembras criollas fue determinante,

    el macho de esta raza se comport ms prolfico que Inti, Andina o Criollo; aun cuando,

    por los antecedentes, se esperaba mayor prolificidad en Andina (CHAUCA, 2009).

    En el mismo orden de tratamientos, el tamao de camada al destete fue de 1.96,

    1.72, .70 y 1.51 gazapos por madre. Como en el caso del tamao de camada al

    nacimiento, la componente residual de varianzas estuvo distribuida homogneamente

    entre los tratamientos (Cuadro N 8.8.) y el anlisis de la varianza (Cuadro N 8.9.)

    mostr que las diferencias entre los tratamientos alcanzaron significacin estadstica;

    Per super a Criollo pero fue estadsticamente similar a Inti y Andina. En la Figura N

    4.4. se presenta el comparativo porcentual entre tratamientos para el tamao de camada

    al destete y se nota que Per supera en 13% al Inti y Andina y en 23% a Criollo.

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    23/48

    23

    Se not que Inti mejor su comportamiento en relacin al mostrado en el

    nacimiento. Esta mejora en Inti se debi a que exhibi una mayor tasa de sobrevivencia

    entre el nacimiento y el destete; en la Figura N 4.5 se presenta el comparativo de la tasa

    de sobrevivencia nacimiento-destete. Respectivamente para Per, Inti, Andina y Criollo

    las tasas de sobrevivencia entre el nacimiento y el destete fueron de 83.5, 93.9, 85.1 y

    86%. No se registraron en este aspecto diferencias sobresalientes entre Per, Andina y

    Criollo.

    Aun cuando la menor tasa de sobrevivencia fue lograda por Per (83.5%), sin

    embargo, debido al mayor tamao de camada al nacimiento logr tambin el mayor

    tamao de camada al destete. En los cuatro tratamientos implementados las causas de

    mortalidad fueron varias (aplastamientos por los animales adultos, falta de capacidad de

    lactancia de las madres criollas para alimentar a los gazapos principalmente a los de

    rpido crecimiento, y algunos casos de timpanismo, mordedura de rata e intoxicacin).

    Una recomendacin lgica que se obtiene del presente trabajo es que se incremente la

    superficie de las pozas y que se empleen gazaperas, ambas medidas son conducentes a

    evitar los aplastamientos de las cras tiernas.

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    24/48

    24

    Sobre cuyes mejorados, dentro del Programa de Mejoramiento de INIA,

    QUIJANDRA et al. (1983a, b) reportan haberse logrado tamaos de camada de 2.55 y

    2.25 gazapos respectivamente para el nacimiento y destete; la relacin entre estos dos

    momentos indica que la tasa de sobrevivencia fue de 88%. En el caso del presente

    trabajo de investigacin, el nico tratamiento que se aproximara a los resultados

    reportados es el que consider a los machos Per; sin embargo, debe tenerse en cuenta

    que se trabaj con hembras criollas, considerablemente de menor tamao que las

    hembras mejoradas en las que se da un incremento en la capacidad uterina como se ha

    determinado en cerdos (FOXCROFT, 2007), adems que tamaos de camada

    relativamente menores son una mejor estrategia de lograr mejores destetes en las

    especies que se ven sometidas a condiciones de difcil alimentacin, como sucede con la

    mayora de criollos de todas las especies. PRE y ETIENNE (2000) mostraron en

    cerdas que el flujo de sangre en el tero se incrementa en menor cantidad que la

    cantidad de fetos, ocasionando un reducido flujo de sangre en el tero y, de esta manera,

    una ms baja oferta de nutrientes para los fetos en las camadas ms grandes; segn este

    hallazgo las camadas menos numerosos seran ms exitosas para sobrevivir.

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    25/48

    25

    4.4. PESO DE CAMADA AL NACIMIENTO Y DESTETE

    En el Cuadro N 4.4. se presentan los relacionados con los pesos de las camadas

    obtenidas tanto al nacimiento como al destete.

    CUADRO N 4.4. Peso de la camada al nacimiento y destete cuyas criollasempadradas con machos de tres razas mejoradas en el distritode Huarango, San Ignacio

    Raza del macho---------------------------------------------------------------------

    Aspecto Per Inti Andina CriolloReproductores machos 10 10 10 10Reproductores hembras 70 70 70 70Hembras que parieron 59 56 50 51Peso de la camada:

    Al nacimiento 253.97A 212.64B 208.40B 185.00B

    Al destete 447.5A 432.6A 409.7A 337.7BA, B Letras diferentes sobre los promedios indican diferencias significativas (P 0.01, Duncan)

    Respectivamente para Per, Inti, Andina y Criollo, los pesos promedio por

    camada al nacimiento fueron 253.97, 212.64, 208.4 y 185 gramos; y al destete fueron

    447.5, 432.6, 409.7 y 337.7 gramos. En ambos casos la componente residual de

    varianzas estuvo uniformemente distribuida (Cuadros N 8.10. y 8.12.); realizado el

    anlisis de la varianza se determin que las diferencias entre razas alcanzaron

    significacin estadstica (Cuadros N 8.11. y 8.13.) Al nacimiento, Per super a Inti,

    Andina y Criollo, las que no difirieron significativamente entre ellas; sin embargo, al

    destete Per, Inti y Andina fueron estadsticamente similares y superaron a Criollo.

    Realizado el comparativo porcentual entre razas, para peso de la camada alnacimiento Per aventaj a Inti, Andina y Criollo en 16.3, 17.9 y 27.2%; al destete en

    3.3, 8.5 y 24.5%. La tendencia porcentual se ilustra en las Figuras N 4.6. y 4.7.,

    respectivamente para el nacimiento y destete.

    Resulta evidente que al nacimiento las camadas hacen expresin de la gentica

    de los machos, toda vez que las hembras en su totalidad fueron criollas. La raza

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    26/48

    26

    seleccionada para exhibir y transmitir mayores pesos es Per, corroborando los

    antecedentes con los resultados obtenidos en el presente experimento.

    Entre el nacimiento y el destete Inti y Andina mostraron una gran capacidad de

    crecimiento, igualando estadsticamente a Per. No ocurri esto con las camadas

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    27/48

    27

    criollas puras, evidenciando que no poseen los genes para rpido crecimiento que si

    dispusieron las camadas Per, Inti y Andina.

    Sin embargo, la informacin consignada en el Cuadro N 4.4. no tiene en cuenta

    el efecto del tamao de la camada; es lgico que una camada ms numerosa pese ms

    tanto al nacimiento como al destete, pero el peso individual ser menor. As, lo que se

    considera una ventaja podr tornarse en desventaja si las condiciones de cada individuo

    no son las mejores al llegar a las edades de empadre o de saca como animal de carne,

    salvo que se verificase compensacin por haber nacido con menos peso proviniendo de

    una camada numerosa, para lo que es necesario continuar con la investigacin con la F1

    para llegar, por lo menos a 75% de mejorado por criollo.

    Aun cuando, en general, la informacin acerca de la relacin entre el tamao de

    camada y el tamao del cuerpo es escasa existen reportes que indican que los mayores

    tamaos corporales tienen impacto negativo sobre el tamao de camada como se ha

    observado en vacas lecheras, en cerdos, zorras azules y visones (LAGERKVIST et al.,

    1994; HAILE-MARIAM el al., 2004; SERENIUS et al., 2004; PEURA et al., 2004,

    2007; ROZEMPOLSKA-RUCINSKA, 2004; KOIVULA et al., 2008, 2009). Lo que no

    es una excepcin en las camadas numerosas de cuyes, como se puede observar en los

    pesos individuales al incrementarse la cantidad de lechones nacidos.

    En los Cuadro N 4.5. y 4.6., se detalla el efecto del tamao de la camada sobre

    los pesos al nacimiento y al destete, respectivamente.

    Al nacimiento, dentro de las camadas Per se registr 11.9% de camadas

    simples, alejndose del comportamiento tpico de los restantes tratamientos en los que

    las camadas simples representaron entre 30 y 39.3%; en el caso de las camadas dobles

    las Per y Criollas puras representaron 62.7 y 60.8%, respectivamente,

    proporcionalmente superiores a lo registrado con Inti y Andina. Pero Criollo present la

    ms baja proporcin de camadas triples y no tuvo camadas cudruples; en tanto que

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    28/48

    28

    Per super considerablemente a Inti y Andina en camadas triples, pero fueron

    similares en camadas cudruples.

    Para la raza Per, ALIAGA (200) menciona que las camadas simples

    representan 28.6%, las dobles 35.7% y las triples 35.7%. Se aprecia que en el presente

    experimento, el cruce Per x Criollo se alej de tal reporte, el resto de cruces si se

    aproximaron en la proporcin de camadas simples. Sin embargo, en todas las

    situaciones las camadas dobles estuvieron por encima de lo reportado.

    CUADRO N 4.5. Efecto del tamao de camada al nacimiento sobre el peso alnacimiento en cuyas criollas empadradas con machos de tres

    razas mejoradas en el distrito de Huarango, San Ignacio

    Tamao de camada-----------------------------------------------------------

    Raza 1 2 3 4 Prom.PER% de gazapos nacidos de 11.9 62.7 23.7 1.7Peso de la camada 155.7E 234.9C, D 345.7A 350*Peso promedio/ gazapo 155.7 117.5 115.2 87.5 118.9INTI

    % de gazapos nacidos de 39.3 46.4 12.5 1.8Peso de la camada 149.1E 246.2C 301.4B 270*Peso promedio/ gazapo 149.1 123.1 100.5 67.5 110.1ANDINA% de gazapos nacidos de 30.0 54.0 14.0 2.0Peso de la camada 140.7E, F 220.74D 293.6B 295*Peso promedio/ gazapo 140.7 110.4 97.9 73.5 105.6CRIOLLO% de gazapos nacidos de 35.3 60.8 3.9 ----Peso de la camada 120.3F 216.1D 285B ----Peso promedio/ gazapo 120.3 108.1 95.0 ---- 107.8A, B

    Letras diferentes sobre los promedios indican diferencias significativas entre tamaos de camada yentre razas (P 0.01, Duncan)* Camadas cudruples solamente se registr una en Per, Inti y Andina. Ni una en Criollo.

    En la Figura N 4.8. se nota que, al comparar los pesos promedio por gazapo

    logrados en las camadas mltiples contra los pesos logrados en las camadas simples, los

    pesos individuales al nacimiento se reducen considerablemente. As, cuando la raza del

    padre fue Per se logr 75.5, 74 y 56.2% en los pesos individuales de los gazaposprovenientes de camadas dobles, triples y cudruples; 82.6, 67.4 y 45.3% cuando la raza

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    29/48

    29

    del padre fue Inti; 78.5, 69.6 y 52.2% cuando la raza del padre fue Andina; 89.9 y 79%

    cuando la raza del padre fue Criollo, slo para camadas dobles y triples, no hubo

    cudruple.

    En Inti, Andina y Criollo que tuvieron pesos individuales al nacimiento

    considerablemente menores a los de Per, la reduccin de los pesos individuales al

    incrementar el tamao de camada de simple a doble fue menor. En las camadas triples,

    con excepcin de Criollo, fueron superadas por Per. Lo interesante es notar que en el

    caso de la influencia de los machos Per, que no han sido seleccionados,

    necesariamente, en funcin de caractersticas reproductivas (CHAUCA, 2009) se

    present la mayor proporcin de camadas triples, inclusive superior a la de simples

    constituyendo un comportamiento contrario a lo esperado (la proporcin de camadas

    simples suele predominar sobre la de triples). En todos los casos el tamao de camada

    dominante es el doble.

    Debido a la mortalidad entre el nacimiento y el destete las camadas cudruplesdesaparecieron en Per, Inti y Andina; las triples desaparecieron en Criollo.

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    30/48

    30

    CUADRO N 4.6. Efecto del tamao de camada sobre el peso al destete en cuyascriollas empadradas con machos de tres razas mejoradas en eldistrito de Huarango, San Ignacio

    Tamao de camada

    ------------------------------------------------Raza simple doble triple PromedioPER% de gazapos en 21.8 60.0 18.2Peso de la camada 267.5D 465.9B, C 621.0A

    Peso promedio/ gazapo 267.5 233.0 207.0 235.8INTI% de gazapos nacidos de 40.7 46.3 13.0Peso de la camada 303.4D 504.0B 583.6A

    Peso promedio/ gazapo 303.4 252.0 194.5 250.0ANDINA% de gazapos nacidos de 38.3 53.2 8.5Peso de la camada 285.3D 466.2B, C 616.3A

    Peso promedio/ gazapo 285.3 233.1 205.4 241.3CRIOLLO% de gazapos nacidos de 49.0 51.0 ----Peso de la camada 220.6E 450.0C ----Peso promedio/ gazapo 220.6 225.0 ---- 222.8A, B Letras diferentes sobre los promedios indican diferencias significativas entre tamaos de camada yentre razas (P 0.01, Duncan)* Camadas triples al destete no se registraron en Criollo.

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    31/48

    31

    Como en el caso del peso al nacimiento, en el destete los pesos individuales de

    los gazapos provenientes de camadas dobles y triples son menores a los de camadas

    simples; Per estuvo por encima de Inti y Andina. Es interesante apreciar que cuando

    los machos fueron Per (camadas criollas puras) el peso individual de los gazapos

    proveniente de las camadas dobles represent1.2% por encima del peso de los gazapos

    provenientes de camadas simples.

    En todos los casos la proporcin, con respecto al peso de las camadas simples,

    de los pesos de los gazapos individuales provenientes de camadas mltiples se

    increment en el destete; indicando la presentacin de efecto de compensacin para

    lograr pesos viables que, como se indic, fue ms fuerte en el caso de los criollos puros.

    Es necesario tener en consideracin que todas las comparaciones que se hagan

    entre los resultados obtenidos en el presente y otros trabajos de investigacin deben

    considerar que todas las madres empleadas en este fueron criollas. Reportes

    actualizados sobre el comportamiento productivo de cuyas estn centrados

    principalmente en hembras mejoradas o cruzadas, debido a la rpida difusin que estn

    teniendo sobre el germoplasma criollo. Se espera evaluar a la primera generacin (50%

    de mejorado x 50% de criollo) para comparar con cierta justicia el comportamiento con

    los reportes obtenidos con animales mejorados (puros o por cruzamiento). No obstante,

    se ha observado efecto de las razas de los padres mejorados sobre caracterstica de

    tamao y pesos de camada al nacimiento y destete, que en casi todos los aspectos

    evaluados superaron al tratamiento criollo puro; adems consideramos que la rusticidad

    tiene cuna componente gentica y otra ambiental, y que la madre juega un rol muy

    importante en el logro de rusticidad ambiental, reconociendo en las madres criollas la

    rusticidad necesaria para que los cuyes mejorados se adapten mejor a los ambientes

    difciles. Para mayores comparaciones pueden revisarse las cifras reportadas por

    ALIAGA et al. (2009).

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    32/48

    32

    V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    En funcin de los resultados obtenidos en el presente experimento y teniendo en

    cuenta las condiciones en que se realiz se concluye que:

    1. La inclusin de machos de razas mejorada en hembras criollas permite el logro

    de mejor comportamiento productivo.

    2. Se logra mejor tamao de camada al nacimiento y destete, con tasas de

    mortalidad dentro de los valores esperados.

    3. Se mejora el peso de la camada al nacimiento y destete, los mejores tamaos de

    camada parecen ser la simple y la doble para lograr individuos ms viables.

    Recomendndose:

    1. Evaluar la F1 tanto para crecimiento como para comportamiento productivo de

    las hembras utilizando alimentos de mayor disponibilidad en la zona.

    2. Determinar la mejor raza productiva y el grado de sangres necesarios para la

    zona en estudio y poder diseminar entre los pequeos productores animales

    productivos de mejor adaptacin.

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    33/48

    33

    VI. RESUMEN

    El cuy (Cavia porcellus) es una especie nativa de los Andes sudamericanos,

    principalmente Per, Ecuador, Colombia y Bolivia, cuya popularidad se ha acrecentado

    considerablemente en los ltimos aos con la liberacin de razas y lneas mejoradas;

    dentro de las que destacan Per, Inti y Andina, para la produccin de carne o

    caractersticas de tipo reproductivo superiores a los resultados obtenidos con animales

    criollos. La crianza de estos cuyes se ha potencializado hasta en lugares que

    normalmente no han sido considerados adecuados para ellos, como el caso de la selva

    alta; pudiendo aprovecharse esta potencialidad para generar una mayor disponibilidad

    de carne y un negocio pecuario que permita a pequeos y medianos productores una

    fuente de ingreso econmico que coadyuve a la mejora de la familia. Por tal motivo, la

    Municipalidad Distrital de Huarango, San Ignacio, propuso la ejecucin de

    Investigacin Adaptativa y, en primera instancia, se ha evaluado la introduccin de

    machos mejorados (Per, Inti, Andina) sobre un plantel de hembras criollas con la

    finalidad de generar, progresivamente, una poblacin mejorada por cruzamiento que se

    adapte mejor a la zona. Se plantearon cuatro tratamientos: T1, machos Per; T2, machos

    Inti; T3, machos Andina; T4, machos Criollo. En el galpn experimental de la

    Municipalidad de Huarango, a cada uno de los diez machos de cada uno de los

    tratamientos se les asign siete hembras, en condiciones reproductivas, en forma

    completamente aleatoria; tal que el experimento fue replicado diez veces. Se utiliz un

    Diseo Irrestrictamente al Azar con Sub-Muestreo para aplicar los anlisis estadsticos.

    Todos los tratamientos recibieron el mismo manejo y alimentacin con la finalidad de

    que las comparaciones sean equitativas. Respectivamente para Per, Inti, Andina y

    Criollo se obtuvo 0.877, 0.852, 0.926 y 0.843 kilos de peso corporal por machoreproductor, sin diferencias significativas entre ellos; 0.975, 0.853, 0.795 y 0.834 kilos

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    34/48

    34

    por hembra reproductora, las diferencias significativas se dieron entre Per con Andina

    y Criollo; 1.002, 0.973, 0.915 y 0.953 kilos por hembra reproductora inmediatamente

    despus del parto, sin diferencias significativas entre tratamientos; 84.27, 79.98, 71.42 y

    72.83% de natalidad, sin diferencias significativas entre los tratamientos segn raza del

    padre; 2.153, 1.768, 1.88 y 1.686 gazapos por camada al nacimiento, Per super

    significativamente a Inti y Criollo; 1.96, 1.72, 1.70 y 1.51 gazapos por camada al

    destete, con diferencias significativa entre Per y Criollo; 253.97, 212.64, 208.4 y 185

    gramos de peso por camada al nacimiento, Per super significativamente a los

    restantes tratamientos; 447.5, 432.6, 409.7 y 337.7 gramos por camada al destete, las

    tres razas mejoradas superaron significativamente a Criollo. Al nacimiento las camadas

    simples, dobles, triples y cudruples fueron respectivamente 11.9, 62.7, 23.7 y 1.7%

    para Per; 39.3, 46.4, 12.5 y 1.8% para Inti; 30, 54, 14 y 2% para andina; 35.3, 60.8, 3.9

    y 0% para Criollo. Al destete las camadas simples, dobles y triples fueron

    respectivamente 21.8, 60 y 18.2% para Per; 40.7, 46.3 y 13% para Inti; 38.3, 53.2 y

    8.5% para Andina; 49, 51 y 0% para Criollo. Se evidencian mejoras productivas con la

    introduccin de las razas mejoradas y es necesario evaluar la F1 y futuros cruces para

    determinar el mejor grado de cruzamiento para la zona.

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    35/48

    35

    VII. BIBLIOGRAFA CITADA

    ALIAGA R., L., R. MONCAYO G., E. RICO N., y A. CAYCEDO V. 2009.

    Produccin de Cuyes. Fondo Editorial de la Universidad Catlica SedesSapientiae. Lima, Per. 808 pp.

    BOLET, G., L. OLLIVIER, and P. DANDO. 1989. Selection for litter size in pigs. 1.Results of a selection experiment over 11 generations. Genet. Sel. Evol. 21:93106.

    CHAUCA, L. 2002. Desarrollo de la crianza de cuyes en Latinoamrica. En:RESMENES. XXV Reunin Cientfica de la Asociacin Peruana deProduccin Animal. Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Pedro RuizGallo. Lambayeque, Per.

    CHAUCA, L. 2006. Manejo y culinaria de cuyes en el Per. En: I Curso Regional deCuyes. Facultad de Ingeniera Zootecnia, Universidad Nacional Pedro RuizGallo. Lambayeque, Per.

    CHAUCA, L. 2009. Mejora gentica de cuyes. En: I Congreso Internacional deProduccin, Post-Produccin y Comercializacin de Cuyes. Facultad deIngeniera Zootecnia, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque,Per.

    FOXCROFT, G. R. 2007. Pre-natal programming of variation in postnatal performance

    How and when? Adv. Pork Prod. 18:167189.

    HAILE-MARIAM, M., B. J. BOWMAN, and M. E. GODDARD. 2004. Geneticparameters of fertility traits and their correlation with production, type,workability, live weight, survival index, and cell count. Aust. J. Agric. Res.55:7787.

    HINCHCLIFF, K. W. and R. J. GEOR. 2008. The horse as an athlete: a physiologicaloverview. In: Equine Exercise Physiology. The Science of Exercise in theAthletic Horse (HINCHCLIFF, K. W., R. J. GEOR, and A. J. KANEPS, Eds.)

    Saunders, Elsevier. Printed in China. pp: 2-11.HOLL, J. W., and O. W. ROBISON. 2003. Results from nine generations of selection

    for increased litter size in swine. J. Anim. Sci. 81:624629.

    INSITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIN Y EXTENSIN AGRARIA INIA.Sin fechar. Cuy raza Per. Direccin General de Investigacin Agraria.Direccin General de Extensin Agraria. Ministerio de Agricultura. Lima, Per.http://www.inia.gob.pe/webinia/tecnologia/sede%20central/RAZA_PERU/CUY%20RAZA%20PERU.htm [Accedido en Noviembre de 2010]

    KOIVULA, M., I. STRANDEN, and E. A. MANTYSAARI. 2008. Genetic parametersfor litter size and grading traits in Finnish mink population. In: Proc. IX Int. Sci.

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    36/48

    36

    Congr. Fur Anim. Prod. (B. URLINGS, B. SPRUIJT, M. RUIS, andBOEKHORST, ed.) Scientifur August 19 to 23, 2008. 32:5358.

    KOIVULA, M., I. STRANDN and E. A. MNTYSAARI. 2009. Direct and maternalgenetic effects on first litter size, maturation age, and animal size in Finnish

    minks. J. Anim. Sci. 87:3083-3088.

    LAGERKVIST, G., K. JOHANSSON, and N. LUNDEHEIM. 1994. Selection for littersize, body weight and pelt quality in mink (Mustela vison): Correlated responses.J. Anim. Sci. 72:11261137.

    MANTILLA G., J. A. 2009. Mejoramiento Gentico y Conservacin de Cuyes Nativosen el Per. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional deCajamarca. Sistema de Revisiones en Investigacin Veterinaria de San Marcos.6 pp.

    MUSCARI G., J., L. CHAUCA F., y R. HIGAONNA O. 2006. Caractersticasproductivas de los cuyes de raza Andina. INIA. Ministerio de Agricultura. Lima,Per. http://www.inia.gob.pe/boletin/boletin0024/CUYES.htm [Accedido en

    Noviembre de 2010]

    OSTLE, B. 1979. Estadstica Aplicada. Limusa. Mxico. 629 pp.

    PRE, M. C., and M. ETIENNE. 2000. Uterine blood flow in sows: Effects ofpregnancy stage and litter size. Reprod. Nutr. Dev. 40:369382.

    PEURA, J., I. STRANDEN, and E. A. MANTYSAARI. 2007. Genetic parameters forFinnish blue fox population: litter size, age at first insemination and pelt size.Agric. Food Sci. 16:136146.

    PEURA, J., I. STRANDEN, and K. SMEDS. 2004. Genetics of litter size, age at firstinsemination and animal size in blue fox (Alopex lagopus). In: Proc. VIII Int.Sci. Congr. Fur Anim. Prod., S-Hertogenbosch, the Netherlands, Part IV-3RP.(B. URLINGS, B. SPRUIJT, M. RUIS, and BOEKHORST, ed.) September 15to 18, 2004, Scientifur 28:206210.

    QUIJANDRA, B., L. CHAUCA de ZALDVAR and O. W. ROBISON. 1983a.Selection in guinea pigs: I. Estimation of phenotypic and genetic parameters forlitter size and body weight. J. Anim. Sci. 56:814.

    QUIJANDRA, B., M. ZALDVAR and O. W. ROBISON. 1983b. Selection in guineapigs: II. Direct response for litter size and body weight. J. Anim. Sci. 56:820.

    ROZEMPOLSKA-RUCISKA, I. 2004. Genetic background of performance andfunctional traits in mink. Electronic Journal of Polish Agricultural Universities,Animal Husbandry. http://www.ejpau.media.pl/series/volume7/issue2/animal/art-03.html Accessed Nov. 2010.

    SCHEFFLER, E. 1982. Bioestadstica. Fondo Educativo Interamericano. EE. UU. deN. A.

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    37/48

    37

    SERENIUS, T., M.-L. SEVON-AIMONEN, A. KAUSE, E. A. MANTYSAARI, and A.MAKI-TANILA. 2004. Genetic associations of prolificacy with performance,carcass, meat quality, and leg conformation traits in the Finnish Landrace andLarge White pig populations. J. Anim. Sci. 82:23012306.

    WARWICK, E. J. y J. E. LEGATES. 1980. Cra y Mejora del Ganado. McGraw-Hill deMxico. Mxico.

    WIKIPEDIA. 2010. Cavia porcellus. La Enciclopedia Libre.http://es.wikipedia.org/wiki/Cavia_porcellus [Accedido en Noviembre de 2010]

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    38/48

    38

    VIII. APNDICE

    CUADRO N 8.1. Anlisis de varianza con los pesos de los reproductores machos al

    empadreFuente de Suma de Grados de CuadradoVariacin Cuadrados Libertad Medio F Sign.Media 30.5813 1 -----Tratamientos 0.0418 3 0.01393 1.36 n. s.Residual 0.3686 36 0.01024Total 30.9919 40C. V. = 11.6%

    CUADRO N 8.2. Prueba de homogeneidad de varianzas con los pesos de las madres alempadre

    Muestra SCi GL Si2 log10 Si

    2 GL x log10 Si2

    1 1.940537 69 0.028124 -1.550927 -107.0139722 2.4415396 69 0.0353846 -1.451185 -100.1317863 2.6392991 69 0.0382506 -1.417362 -97.7979644 2.1011037 69 0.0304508 -1.516401 -104.631709

    Total 9.1224714 276 ---------- ------ -409.631709

    S2 = 0.0330534B = -408.699853

    x2 = 2.02N.S.

    Varianzas Homogneas

    CUADRO N 8.3. Anlisis de varianza para peso de las madres al empadreFuente Suma de Grados de CuadradoVariacin Cuadrados Libertad Medio F Signif.Media 209.0983756 1 ----Tratamientos 1.2584527 3 0.41948 3.60 P 0.05*Error experimental 4.1922238 36 0.11645Error de muestreo 4.9302477 240 0.02054Total 219.4793 280

    C. V. = 39.5%

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    39/48

    39

    CUADRO N 8.4. Anlisis de varianza para peso de las madres inmediatamente postparto

    Fuente Suma de Grados de CuadradoVariacin Cuadrados Libertad Medio F Signif.Media 199.2168 1 ----

    Tratamientos 0.2158 3 0.071933 1.3 n. s.Error experimental 2.0607 36 0.057242Error de muestreo 3.2047 175 0.018313Total 204.698 215C. V. = 24.8%

    CUADRO N 8.5. Anlisis de varianza para porcentaje de natalidad

    Fuente Suma de Grados de CuadradoVariacin Cuadrados Libertad Medio F Signif.Media 163686.436 1 -----Tratamientos 932.535 3 310.8450 1.8 N. S.Residual 6362.0615 36 176.7239Total 170981.0326 40

    C. V. = 20.8%

    CUADRO N 8.6. Prueba de homogeneidad de varianzas con el tamao de camada al

    nacimiento

    Muestra S. C.i G. L. S2i log10S

    2i G. L. x log10S

    2i

    1 23.6271 58 0.4074 -0.3900 -22.62102 29.9821 55 0.5451 -0.2635 -14.49253 25.2800 49 0.5159 -0.2874 -14.08354 14.9804 50 0.2996 -0.5234 -26.1723

    Suma 93.8696 212 ----- ------ -77.3693S2 = 0.4428;B = -75.0079;2 = 5.44NS

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    40/48

    40

    CUADRO N 8.7. Anlisis de varianza para tamao de camada al nacimiento

    Fuente Suma de Grados de CuadradoVariacin Cuadrados Libertad Medio F Signif.Media 763.1296 1 ----

    Tratamientos 7.0007 3 2.3336 3.84 *Error experimental 21.8983 36 0.6083Error de muestreo 71.9714 176 0.4089Total 864.0000 216C. V. = 41.5%

    CUADRO N 8.8. Prueba de homogeneidad de varianzas con el tamao de camada aldestete

    Muestra S. C.i G. L. S2i log10S

    2i G. L. x log10S

    2i

    1 21.9259 53 0.4137 -0.3833 -20.31592 24.8333 53 0.4686 -0.3292 -17.44983 17.8298 46 0.3876 -0.4116 -18.93414 12.2449 48 0.2551 -0.5933 -28.4777

    Suma 76.8339 200 ----- ------ -85.1775S2 = 0.3842;B = -83.0954;2 = 4.8NS

    CUADRO N 8.9. Anlisis de varianza para tamao de camada al destete

    Fuente Suma de Grados de CuadradoVariacin Cuadrados Libertad Medio F Signif.Media 610.8284 1 ----Tratamientos 5.3377 3 1.7792 3.22 *Error experimental 19.8910 36 0.5525Error de muestreo 56.9429 164 0.3472Total 693.0000 204

    C. V. = 43%

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    41/48

    41

    CUADRO N 8.10. Prueba de homogeneidad de varianzas con el peso de camada alnacimiento

    Muestra S. C.i G. L. S2i log10S

    2i G. L. x log10S

    2i

    1 348687.93 57 6117.33 3.7866 215.8340

    2 238242.73 54 4411.90 3.6446 196.80983 231472.00 49 4723.92 3.6743 180.04084 171300.00 50 3426.00 3.5348 176.7394

    Suma 989702.66 210 ----- ------ 769.4240S2 = 4712.8698;B = 771.3899;2 = 4.53NS

    CUADRO N 8.11. Anlisis de varianza para peso de camada al nacimiento

    Fuente Suma de Grados de CuadradoVariacin Cuadrados Libertad Medio F Signif.Media 10008590.65 1 ----Tratamientos 136106.69 3 45368.90 7.01 **

    Error experimental 232952.72 36 6470.91Error de muestreo 756749.95 174 4349.14Total 11134400.00 214C. V. = 37.2%

    CUADRO N 8.12. Prueba de homogeneidad de varianzas con el peso de camada aldestete

    Muestra S. C.i G. L. S2i log10S

    2i G. L. x log10S

    2i

    1 1050243.64 54 19448.96 4.2889 231.60042 972037.04 53 18340.32 4.2634 225.96063 836170.55 46 18177.62 4.2595 195.93874 887355.10 48 18486.57 4.2669 204.8091

    Suma 3745806.33 201 ----- ------ 858.3088S2 = 18635.85;B = 858.3402;2 = 0.07NS

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    42/48

    42

    CUADRO N 8.13. Anlisis de varianza para peso de camada al destete

    Fuente Suma de Grados de CuadradoVariacin Cuadrados Libertad Medio F Signif.Media 34230465.18 1 ----

    Tratamientos 360809.49 3 120269.83 5.4 **Error experimental 802319.96 36 22286.67Error de muestreo 2943486.37 165 17839.31Total 38337081.00 205C. V. = 36.5%

    CUADRO N 8.14. Anlisis de varianza para peso de la camada al nacimiento segntipo de parto

    Fuente Suma de Grados de CuadradoVariacin Cuadrados Libertad Medio F Signif.Media 9921318.779 1 -----Tratamientos 749686.366 11 68153.31 36.85 **

    Residual 371794.855 201 176.7239Total 11042800.000 213C. V. = 19.9%

    CUADRO N 8.15. Anlisis de varianza para peso de camada al destete segn tamaode camada

    Fuente Suma de Grados de CuadradoVariacin Cuadrados Libertad Medio F Signif.Media 34381824.96 1 -----Tratamientos 2903452.93 10 290345.29 45.6 **Residual 1235878.11 194 6370.51

    Total 38521156.00 40C. V. = 19.5%

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    43/48

    43

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE INGENIERA ZOOTECNIA

    CENTRO DE INVESTIGACIN PECUARIA

    TAMAO Y PESO DE CAMADA EN CUYAS CRIOLLAS SERVIDAS PORMACHOS DE RAZAS MEJORADAS EN EL DISTRITO DE HUARANGO, SAN

    IGNACIO, CAJAMARCA

    TESIS

    Presentada como requisito paraoptar el ttulo profesional de

    INGENIERO ZOOTECNISTA

    Por

    JHOMER FERNANDEZ HERRERA

    LambayequePER

    2010

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    44/48

    44

    Tamao y peso de camada en cuyas criollas servidas por machos de razasmejoradas en el distrito de Huarango, San Ignacio, Cajamarca

    TESIS

    Presentada como requisito paraoptar ttulo profesional de

    INGENIERO ZOOTECNISTA

    Por

    JHOMER FERNANDEZ HERRERA

    Sustentada y aprobada ante

    el siguiente jurado

    Ing. Carlos H. Pomares Neira ---------------------------------------Presidente

    Ing. Jorge Artemio Guerrero Quijano ---------------------------------------Secretario

    Ing. Napolen Corrales Rodrguez ----------------------------------------Vocal

    Ing. Pedro Antonio Del Carpio Ramos ----------------------------------------Patrocinador

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    45/48

    45

    NDICE

    N Captulo Ttulo del captulo N Pg.

    I INTRODUCCIN 01

    II REVISIN DE LITERATURA 03

    2.1. Razas Mejoradas de Cuyes en el Per 052.2. Tamao y Peso de Camada 08

    III MATERIAL Y MTODOS 11

    3.1. Ubicacin y Duracin 113.2. Tratamientos evaluados 113.3. Material y Equipo Experimentales 12

    3.4. Metodologa Experimental 12

    IV RESULTADOS Y DISCUSIN 32

    4.1. Peso de los padres y madres al empadre y al parto 174.2. Natalidad 194.3. Tamao de camada al nacimiento y destete 214.4. Peso de camada al nacimiento y destete 25

    V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 32

    VI RESUMEN 33

    VII BIBLIOGRAFA CITADA 35

    VIII APNDICE 38

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    46/48

    46

    INDICE DE CUADROS

    N Cuadro Ttulo del Cuadro N pg.

    3.1. Esquema del anlisis de la varianza del Diseo Irrestrictamenteal Azar con Sub-muestreo 15

    4.1. Peso (Kg.) de los reproductores machos de razas mejoradas decuyes y de hembras criollas al empadre y despus del partoen Huarango, San Ignacio 17

    4.2. Porcentaje de natalidad en criollas empadradas a machos derazas mejoradas y criollos en Huarango, San Ignacio 19

    4.3. Tamao de la camada al nacimiento y destete cuyas criollasempadradas con machos de tres razas mejoradas en el distrito

    de Huarango, San Ignacio 21

    4.4. Peso de la camada al nacimiento y destete cuyas criollasempadradas con machos de tres razas mejoradas en el distritode Huarango, San Ignacio 25

    4.5. Efecto del tamao de camada al nacimiento sobre el peso alnacimiento en cuyas criollas empadradas con machos de tresrazas mejoradas en el distrito de Huarango, San Ignacio 28

    4.6. Efecto del tamao de camada sobre el peso al destete en cuyascriollas empadradas con machos de tres razas mejoradas en eldistrito de Huarango, San Ignacio 30

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    47/48

    47

    NDICE DE FIGURAS

    N Figura Ttulo de la Figura N Pg.

    4.1. Comparativo porcentual entre grupos raciales para el pesode los reproductores machos al empadre 18

    4.2. Porcentaje de natalidad en los grupos segn raza de losreproductores machos 20

    4.3. Comparativo porcentual entre tratamientos para tamao decamada al nacimiento 22

    4.4. Comparativo porcentual entre tratamientos para tamao de

    camada al destete 23

    4.5. Tasa de sobrevivencia de los gazapos entre el nacimiento ydestete 24

    4.6. Comparativo porcentual entre tratamientos para peso decamada al nacimiento 26

    4.7. Comparativo porcentual entre tratamientos para peso decamada al destete 26

    4.8. Representacin de la tendencia porcentual del peso promediopor gazapo al nacimiento segn tamao de camada y razadel padre 29

    4.9. Representacin de la tendencia porcentual del peso promediopor gazapo al destete segn tamao de camada y raza delpadre 30

  • 7/24/2019 Cavia Porcella

    48/48

    NDICE DE CUADROS DEL APNDICE

    N Cuadro Ttulo del Cuadro N Pg.

    8.1. Anlisis de varianza con los pesos de los reproductores machos alempadre 38

    8.2. Prueba de homogeneidad de varianzas con los pesos de lasmadres al empadre 38

    8.3. Anlisis de varianza para peso de las madres al empadre 38

    8.4. Anlisis de varianza para peso de las madres inmediatamentepost parto 39

    8.5. Anlisis de varianza para porcentaje de natalidad 39

    8.6. Prueba de homogeneidad de varianzas con el tamao decamada al nacimiento 39

    8.7. Anlisis de varianza para tamao de camada al nacimiento 40

    8.8. Prueba de homogeneidad de varianzas con el tamao decamada al destete 40

    8.9. Anlisis de varianza para tamao de camada al destete 40

    8.10. Prueba de homogeneidad de varianzas con el peso de camadaal nacimiento 41

    8.11. Anlisis de varianza para peso de camada al nacimiento 41

    8.12. Prueba de homogeneidad de varianzas con el peso de camadaal destete 41

    8.13. Anlisis de varianza para peso de camada al destete 428.14. Anlisis de varianza para peso de la camada al nacimiento

    segn tipo de parto 42

    8.15. Anlisis de varianza para peso de camada al destete segntamao de camada 42